44
HOSPITAL METROPOLITANO DE SANTIAGO RESIDENCIA DE MEDICINA INTERNA HEPATITIS A Y E PRESENTADO POR: DRA. LUISA M. GARCÍA D. RI MI LUNES 22 DE FEBRERO 2016 SANTIAGO, REP. DOM .

Hepatitis A y E

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HEPATITIS

Citation preview

Page 1: Hepatitis A y E

H O S P I T A L M E T R O P O L I T A N O D E S A N T I A G OR E S I D E N C I A D E M E D I C I N A I N T E R N A

HEPATITIS A Y E

PRESENTADO POR: DRA. LUISA M. GARCÍA D. RI MI

LU N E S 2 2 D E F E B R E R O 2 0 1 6

S A N T I A G O, R E P. D O M .

Page 2: Hepatitis A y E

TEMAS A TRATAR…• Conceptos• Características del virus• Epidemiología• Patogenia• Diagnóstico

–Signos–Síntomas–Prueba de laboratorio

• Algoritmo diagnóstico• Tratamiento• Bibliografía

Page 3: Hepatitis A y E

HEPATITIS VIRALES• Infección aguda que afecta predominantemente el hígado.• Causada por:

–HAV–HBV–HCV–HDV–HEV

• Otros: HGV y TT virus.• Enfermedades clínicas similares

Page 4: Hepatitis A y E

V I R U S D E L A H E PAT I T I S A

Page 5: Hepatitis A y E

DEFINICIÓN

• Infección aguda• En ocasiones asintomática• Produce inflamación y necrosis hepática autolimitada

• No evoluciona hacia la cronicidad

Page 6: Hepatitis A y E

HAV

• Familia: PICORNAVIRIDAE

• Género: HEPARNAVIRUS

• Cápside desnuda • Forma icosaédrica de 72 nm.

Page 7: Hepatitis A y E
Page 8: Hepatitis A y E

COMPOSICIÓN ANTIGÉNICA

• Genoma de ARN monocatenario• 7470 nucleótidos.• Proteína VPg unida al extremo 5´ y un poliadenósido unido al extremo 3´

• Un serotipo: Genotipos: I, II, III, VII.• Inmulógicamente indistinguibles.• Tres adicionales: IV, V, VI en los monos.

Page 9: Hepatitis A y E

CARACTERÍSTICAS DEL HAV

• Estable a:

Acidez (pH 1).Disolventes (eter, cloroformo).

Aguas saladasDesecación.Temperatura:

4ºC: semanas.56ºC: 30 min61ºC: 20 min

• Inactivado con:

• Cloración adecuada.• Formol (37ºC= 2hr).• Ácido paraacético (4 horas).

• Beta-propiolactona (1hr).• Radiación ultravioleta (2mW/cm2/min).

Page 10: Hepatitis A y E
Page 11: Hepatitis A y E

DISTRIBUCIÓN ETARIA DE VHA (USA)

Grupo de edad (años)

N° de casos Tasa x 100000

Total< 55-1415-2425-4445-64> 64

315822053666663821216028011042

10.4217.991814.855.653.18

Page 12: Hepatitis A y E

PATRÓN DE DISEMINACIÓN

• Patrón A: –Países en vías de desarrollo.

–VHA hiperendémico

–Niños <10 años están infectados.

–Condiciones de higiene y sanidad mala.

Page 13: Hepatitis A y E

• Patrón B: –Mejores condiciones de higiene y sanidad –Aumento de la edad de exposición–Disminución de tasa total de infecciones–Exposición en niños es baja–Aumenta en adultos

• Patrón C:–Ocurre en comunidades cerradas–Donde ha sido erradicado y reintroducido.–Niños y adultos que no han estado expuestos antes.

PATRÓN DE DISEMINACIÓN

Page 14: Hepatitis A y E

VÍAS DE INFECCIÓN

• Persona a persona: vía fecal-oral–Contactos íntimos –Familia con niños pequeños–Rara vez por contacto casual o transmisión vertical .–Alimentos contaminados por origen o manipulación.

• Mariscos• Frutas congeladas

Page 15: Hepatitis A y E

PATOGENIA

Page 16: Hepatitis A y E
Page 17: Hepatitis A y E
Page 18: Hepatitis A y E
Page 19: Hepatitis A y E
Page 20: Hepatitis A y E

SÍNTOMAS

• Fiebre• Cefaleas • Malestar general• Fatiga• Pérdida de apetito• Vómitos• Pérdida de peso

Page 21: Hepatitis A y E

EXAMEN FÍSICO• Hepatomegalia • Esplenomegalia15%.• Coluria• Ictericia• 3° semana

– Sin hepatomegalia – Niveles normales o casi

normales de ALT y AST• En pacientes portadores de VHC VHB pueden ser mas severas y hasta fatales.

Page 22: Hepatitis A y E

Signos/síntomas % Hallazgos clínicos %

Ictericia 84 Hepatomegalia 87Perdida de peso 82 Esplenomegalia 9

Malestar gral. 80 Erupción cutánea 3Fiebre 76 Edema leve 2

Náuseas 69 Petequias 2

Vómitos 47Dolor abdominal 37

Page 23: Hepatitis A y E
Page 24: Hepatitis A y E

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO• Linfocitosis leve • Los niveles altos de:

–Transaminasas–Fosfatasa alcalina–Bilirrubina variable, se correlaciona con la edad.

• IgM específica presenta al inicio o en el aumento ALT, RIE o ELISA. Permanece (+) por 3 a 6 meses

Page 25: Hepatitis A y E

INMUNIDAD

• IgG anti VHA persiste por toda la vida• La inmunización pasiva con inmunoglobulina sérica provee protección completa contra la infección VHA

• IgM e IgG tiene actividad neutralizante y ambas aparecen en el inicio de la enfermedad

• Los linfocitos T, los linfocitos T citotóxicos y los NK tiene participación en la patogenia

Page 26: Hepatitis A y E

PREVENCIÓN• Mejoría de los estándares de higiene y sanidad.• Lavado de manos, restricción de

trabajadores enfermos.• Los pacientes internados sólo requieren aislamiento entérico, lavado de mano aún con uso de guantes

• Los viajeros deben ser advertidos sobre los alimentos: “hiérvalo, cocínelo, pélelo u olvídelo”

• Inmunización: Pasiva u activa.

Page 27: Hepatitis A y E

INMUNIZACIÓN

Page 28: Hepatitis A y E

HEPATITIS E

Page 29: Hepatitis A y E

HEPATITIS E

• Es el tipo entérico o epidémico.• Descubierto en 1983 en soldados soviéticos.• Pertenece a un género independiente: norovirus.

• Transmisión feco-oral.• Mortalidad del 1-2% y en mujeres embarazadas 20%.

• 4 genotipos.

Page 30: Hepatitis A y E

• RNA, una cadena• No encapsulado• 27-34 nm• Genoma de 7.2 kb

• ORF 1: Enzimas para la síntesis de ARN

• Lábil y susceptible al medio

Page 31: Hepatitis A y E
Page 32: Hepatitis A y E
Page 33: Hepatitis A y E

HEPATITIS E

Genotipo 1(Burma)

Genotipo 2(Mexico)

Genotipo 3(USA-swine)

Genotipo 4(China)

- Causa epidemias- Regiones subtropicales-Transmisión por agua contaminada- En Europa asociado a viajeros- Reservorio: Humano

-Casos esporádico-Distribuido mundialmente (excepto Africa)- Zoonosis- En Europa asociado a nativos

Page 34: Hepatitis A y E
Page 35: Hepatitis A y E

EPIDEMIOLOGÍA

• No se relaciona con enfermedad crónica.

• Se transmite mayormente por consumo de agua contaminada.

• La transmisión de persona a persona es mínima.

• Se presenta en viajeros a zonas endémicas.

Page 36: Hepatitis A y E

PATOGENIA

• Entra al ser humano por vía oral.

• Se multiplica en las células epiteliales del intestino.

• Entra en la circulación sanguínea.

• Llega a afectar al hígado.

Page 37: Hepatitis A y E

• Periodo de incubación: 2-8 semanas.

• Síntomas muy similares a los de la hepatitis A.• Excepto : niveles altos de bilirrubina y que la ictericia es mas profunda y prolongada.

Page 38: Hepatitis A y E
Page 39: Hepatitis A y E
Page 40: Hepatitis A y E
Page 41: Hepatitis A y E
Page 42: Hepatitis A y E

PREVENCIÓN Y CONTROL

• Vacuna específica.• Asegurarse de la buena preparación de las comidas.

• Consumir agua no contaminada, especialmente en zonas endémicas.

• Lavado correcto de manos.

Page 43: Hepatitis A y E

GRACIAS POR SU ATENCIÓN….

Page 44: Hepatitis A y E

BIBLIOGRAFÍA• Jaundice. Harrison´s Principles of Internal Medicine. McGraw Hill 19th edition, Ch. 301. [2513-2519]

• Acute viral hepatitis. Harrison´s Principles of Internal Medicine. McGraw Hill 19th edition, Ch. 302. [2513-2519]

• Liver function. Emedicine. Revisado en línea; http://emedicine.medscape.com/article/177354-overview