Guia No. 7 Octavo Imperialismo Africa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Guia No. 7 Octavo Imperialismo Africa

    1/2

    COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCOREA CIENCIAS SOCIALES GRADO

    8------- Fecha de elaboracin : Julio 27/2013

    Fecha de ejecucin : GU ANo. 7

    NOMBRE:

    INDICADOR DE LOGROExplica las razones que tuvieron las potencias europeas, para extender su dominio hacia Asia y frica en loXVIII y XIX.1. CONTEXTUALIZACINDesde el siglo XVI varios pases del mundo, motivados por diversas causas, emprendieron procesos de expansin territorial. EnXX los principales protagonistas de tales procesos fueron potencias europeas, como Alemania, Inglaterra, Francia y Rusiapotencias no europeas, como los Estados Unidos y Japn. Los intereses expansionistas de las potencias se vieron reflejados en colonialistas e imperialistas. El colonialismo de los siglos XVI al XVIII se caracteriz por el dominio poltico, territorial, ecultural de las potencias coloniales sobre los territorios que sometieron y dominaron

    Qu tipo de dominio ejercieron las potencias europeas _______________________________________________________________________________________________________

    Cules cree que fueron las razones que llevaron a las potencias europeas a dominar territorios africanos y asiticos? _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

    2.INFORMACIN: IMPERIALISMO EN FRICA:Elrepartoo reparticin de frica, tambin llamado ladisputa por fricao lacarrera por frica, fue la proliferacin de los reclamos europeos sobre el territorio africano durante el periodo delNuevo Imperialismo,entre ladcada de1880y el comienzo de laPrimera Guerra Mundial,que involucr principalmente a las naciones deFrancia, Alemaniay elReino Unido,aunque tambin participaronItalia,Portugal,BlgicayEspaa.Estas disputas sobrefricaestuvieron entre los principales factores que originaron laPrimera Guerra Mundial. El imperialismo fue el dominio ejercido por potencias europeas sobre diversos territorios o pases ubfrica y Asia. Esta dominacin se practic por medios directos o indirectos. Es decir, que una potencpor medios militares, polticos o econmicos, territorios localizados en otros continentes. Durante ladcadas del siglo XX, el dominio consisti en controlar territorios lejanos, con el propsito de que sirv

    Mercados para los productos salidos de sus industrias Enclaves militares para dominar y cuidar las colonias

    Por lo general, las potencias que ejercen el imperialismo lo defienden con la idea de que dominar pases una forma de contribuir a que estos alcancen un desarrollo poltico, econmico y cultural simila

    potencia dominadora, accin que se llama civilizarlos. Laprctica y defensa de este tipo de ideas se conocecomo ideologa imperialista.Entre 1885 y 1904 se reparte toda frica, consolidndose el colonialismo occidental en el continente negro a lo largo de un prose dan tres tipos de hechos interrelacionados entre s: ocupaciones territoriales, rivalidades que resultan de las ocupaciones, y regulan las citadas rivalidades, con lo que se configura el definitivo mapa colonial de frica. Desde 1885 los antiguos y nuevos extendieron por la totalidad de los territorios africanos efectuando rpidas ocupaciones y esforzndose por consolidar y aumentacompletando as en estos aos la empresa ya iniciada y transformando la totalidad de frica en un gran mosaico de colonias euroEn un principio se dio entre holandeses (Bers descendientes de colonos holandeses controlaron Ciudad del Cabo) yEn 1880 la poltica britnica en Sudfrica estuvo a cargo de Cecil Rhodes quien monopoliz la produccin de diamantes y oro(Canad, Australia y Nueva Zelanda, se convirtieron en dominio autnomo dentro del imperio Antes de 1880 los asentamientos en frica se dieron por los franceses y portugueses. Los portugueses se mantuvieron en AOeste, Este y Mozambique. Los franceses conquistaron Argelia, la zona musulmana de frica del Norte, Tnez y en 1912 eprotectorado en Marruecos, el resto era de Espaa.Los britnicos centraron su inters en Egipto, creyendo que el canal era va esencial a la India. En 1911 los italianos invadieron al que llamaron la nueva Libia. La colonizacin de frica Central estuvo a cargo de Blgica. En 1914, Gran Bretaa, Francia, AEspaa y Portugal se haban repartido frica. nicamente Liberia, fundada por esclavos estadounidenses, y Etiopa (etopes ditalianos 1896) seguan siendo libres.

    ETAPAS DEL IMPERIALISMO EN FRICA Hay dos etapas: desde principios del s. XIX hasta 1885 y desde 1885 hasta 1914. Estas etapas estn separadas por la Conferencque se dio entre 1884-1885.El continente africano se convierte en un foco de atraccin para los europeos, y estos van a empezar a ocupar el territoadentrndose desde las costas hasta el interior, siguiendo los grandes ros de frica.Al principio estas expediciones eran llevadas a cabo por distintos tipos de gente: misioneros, cientficos, aventureros, etc.Algunas de estas expediciones estaban subvencionadas por los gobiernos. As surgieron compaas que iban a ver lo que all hde ellas fueron muy famosas, como la Asociacin Internacional del Congo, compaa que crearon los belgas, y la puso emercenario ingls Stanley, que recorri los territorios que haba alrededor del Congo y los puso a disposicin del imperio belga.famoso, tambin ingls, fue Livinstone; fue famoso porque fue uno de los que empez a explorar el ro Nilobuscando su origen.Al principio iban mercenarios o algunas potencias imperialistas (Francia e Inglaterra), pero a medida que fuepasando el siglo, se fueron sumando ms potencias, pero lleg un momento, finales del s. XIX, empez ha haber roces para delimitar los territorios, pero lleg un momento en que se hizo una conferencia (Conferencia de Berln:1884-1885) para poner unas normas para la conquista de territorios en frica.

    LA CONFERENCIA DE BERLN,celebrada entre el15 de noviembrede1884y26 de febrerode1885en la ciudaddeBerlnfue convocada por Franciae Inglaterray organizada por elCanciller de Alemania,Otto von Bismarck,conel fin de resolver los problemas que planteaba la expansin colonial enfricay resolver sureparticin.Tras la

    http://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Imperialismohttp://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9cada_de_1880http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9cada_de_1880http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unido_de_Gran_Breta%C3%B1a_e_Irlandahttp://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Portugalhttp://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9lgicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81fricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/15_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1884http://es.wikipedia.org/wiki/26_de_febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/1885http://es.wikipedia.org/wiki/Berl%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Canciller_de_Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Otto_von_Bismarckhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81fricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Repartici%C3%B3n_de_%C3%81fricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Repartici%C3%B3n_de_%C3%81fricahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81fricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Otto_von_Bismarckhttp://es.wikipedia.org/wiki/Canciller_de_Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Berl%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/1885http://es.wikipedia.org/wiki/26_de_febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/1884http://es.wikipedia.org/wiki/15_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81fricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9lgicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Portugalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unido_de_Gran_Breta%C3%B1a_e_Irlandahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9cada_de_1880http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9cada_de_1880http://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Imperialismo
  • 7/27/2019 Guia No. 7 Octavo Imperialismo Africa

    2/2

    Conferencia, slo dos pases africanos conservaron el derecho a preservar su independencia:EtiopayLiberia.El denominadoEstado Libre delCongotena la calidad de posesin personal del reyLeopoldo II de Blgica,mientras queMarruecosmantena una independencia puramentenominal pues se hallaba en la prctica bajo ocupacin militar deFranciayEspaa.Las naciones asistentes fueron: Alemania, Austria-Hungra,Blgica, Dinamarca, Espaa, EE.UU., Francia, Gran Bretaa, Holanda, Italia, Portugal, Suecia, Noruega y Turqua. Ningn pasrepresentado.Este tratado se realizo en 1884, el cual tuvo como objetivo la divisin de los territorios de frica para evitar la controversia y lentre la potencias, se podan repartir todo el continente salvo Etiopia y Liberia. En este se acordaron dos cosas en primer lugar qupotencia tena que expresar la intencin de querer colonizar ese territorio y en segundo lograr que la ocupacin de territorio sera Francia e Inglaterra tenan grandes problemas y en esta conferencia tambin se acord que estos pases deberan arreglar sus probpoder realizar la reparticin y dejaron claras tres condiciones:

    La libertad de navegacin por los ros Nger y Congo La libertad de comercio en frica central Que cada habitante adquiera el derecho de posesin de los territorios ocupados.

    IDEOLOGA IMPERIALISTAFueron las ideas con las cuales los pases imperialistas se defienden y pretenden justificar el dominio y saqueo que hacen en frDefienden la idea de que dominar pases pobres es una forma de contribuir a que estos alcancen un desarrollo poltico, econmicsimilar al de la potencia dominadora, accin que se llama civilizarlos.

    LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS COLONIALES: A fines del siglo XIX, las metrpolis europeas controlaban la prctica totalidad de los territorios africanos, sobre los que

    instituciones de gobierno. En efecto, a todo lo largo del predominio imperialista en frica, las metrpolis fueron implantando usistemas coloniales para administrar sus territorios africanos, que tienen unas especiales caractersticas. Como conclusin, y en dclaro que ningn sistema colonial aport a los africanos los beneficios que, en general, les ofrecan. La caracterstica comn de la explotacin del continente africano. De hecho, los europeos, con sus capitales, han alterado demogrfica, econmica y scontinente en su propio beneficio, que ha disimulado bajo las grandes teoras colonialistas de asistencia y civilizacin.

    3. TRABAJO INDIVIDUAL: (Desarrollar el proceso lector) Buscar el significado de los trminos desconocidos y sinnimosEscribir las proposiciones ms importantes de cada prrafoEscribir dos macroproposiciones correspondientes al Imperialismo en frica y el Imperialismo en Asia

    4. TRABAJO GRUPAL:Ordenar las siguientes palabras y formar dos frases referentes al tema del Imperialismo en frica y en Asia

    COLONIAS GRAN BRETAA MAYOR IMPERIALISTAS Y PASESNMERO FRANCIA LOS FUERON DE CON

    REPARTICIN LA CONFERENCIA LA PARA BERLN DEREUNIN LA FRICA DE FUE

    Realizar una caricatura sobre la ideologa imperialista

    5. PUESTA EN COMN:Se socializan las frases y las caricaturas realizadas en el trabajo grupal

    6. APLICACIN:Escribir cules pases considera que actualmente ejercen un dominio sobre otros pueblos y qu clase de dominacin tienen snacionesQu casos conoce de explotacin de nuestros recursos (en Colombia), por parte de extranjeros? Por qu razn se permiten situaciones actualmente? Quin debe velar y controlar la soberana nacional?

    7. AUTO-EVALUACIN: Marque con una X frente a la opcin SI o No, segn sus conocimientos adquiridos Al finalizar el desarrollo de la gua puedo:

    SI NOExplicar cmo se desarroll el imperialismo en fricaExplicar en qu consisti el Tratado de Versalles y la ideologa imperialista Si las respuestas han sido afirmativas, ha logrado una buena comprensin del texto y asimilacin de los contenidos de la gu Si alguna respuesta ha sido negativa, debe volver a leer la gua para aclarar las dudas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Etiop%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Liberiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Libre_del_Congohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Libre_del_Congohttp://es.wikipedia.org/wiki/Leopoldo_II_de_B%C3%A9lgicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Marruecoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Marruecoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Leopoldo_II_de_B%C3%A9lgicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Libre_del_Congohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Libre_del_Congohttp://es.wikipedia.org/wiki/Liberiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Etiop%C3%ADa