35
160 Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005 Harvey, D. (2003), The New Imperialism, Oxford University Press, Oxford, 253 p. ISBN: 01 9926 4317 En su libro más reciente, The New Imperialism, David Harvey ofrece un análisis político- económico, ampliamente desarrollado, histó- ricamente fundamentado y firmemente ubi- cado dentro de la larga tradición marxista de estudios y reflexiones sobre el imperialismo. A partir de este análisis, el autor llega a la conclusión de que no deberá sorprender a los que conocen su trabajo, de que la invasión estadounidense a Irak forma parte de una nueva estrategia para enfrentar la crisis global de la sobreacumulación del capital. El libro es una clara aplicación de los profundos estudios sobre el capitalismo, que ha sido, desde los años setenta, el tema principal de la investigación de Harvey. Pocos años después de publicar el libro Explanation in Geography (1969), en el que ar- gumentó, siguiendo el pensamiento dominan- te del momento, que el positivismo era la for- ma explicativa privilegiada para la geografía humana, Harvey se convirtió en uno de los primeros y principales geógrafos anglosa- jones en buscar explicaciones geográficas en el marxismo. Harvey se ha mantenido, desde entonces, fiel a una posición marxista ma- terialista ampliamente desarrollada en su obra maestra, The Limits to Capital (1982), cuyo texto y título se refiere tanto a los límites analíticos del trabajo de Marx en El Capital, como a los límites que el capital enfrenta y supera, a tra- vés de lo que él ha llamado un “spatial fix(remiendo espacial). Sin embargo, Harvey no ha permanecido ajeno a los debates en el campo cultural de las últimas décadas como lo demuestran los libros The Condition of Postmodernity (1989) y Justice, Nature and the Geography of Difference (1995), siempre con un enfoque que prioriza lo macro, lo económico y en particular el capitalismo, de manera que mantiene una distancia clara de las ideas postestructuralistas y posmodernas que han recibido gran atención en estos años. Su posi- ción como uno de los máximos exponentes de la geografía crítica actual es indiscutible, como lo demostró su presencia al impartir la ponen- cia inaugural de la Cuarta Conferencia Interna- cional de Geografía Crítica, llevada a cabo re- cientemente en la Ciudad de México. The New Imperialism se publicó en febrero de 2003, poco antes de la invasión a Irak por parte de las fuerzas estadounidenses y aliadas, y fue escrito con la intención de explicar las razones que motivaron este último acto del imperialismo capitalista. Sin perder jamás de vista que la expansión capitalista depende directamente de las políticas estatales, Harvey hace hincapié, de acuerdo con Giovanni Arrighi, en las relaciones y contradicciones entre la lógica necesariamente territorial que tienen los estados, y la lógica capitalista que actúa sin fronteras. El autor observa en la invasión actual una posible repetición de las guerras de conquista territorial del imperialismo capitalista de finales del siglo XIX y, para fundamentarlo, toma como referencia el pensamiento de los teóricos marxistas de principios del siglo XIX. Tal y como el imperialismo de aquel entonces fue resultado, como lo señaló Rosa Luxem- burg, de la falta de nuevas posibilidades domésticas para invertir (o más bien de la deci- sión política de no invertir en la infraestructura social de los países capitalistas europeos), el imperialismo actual también surge como resultado de una crisis de sobreacumulación de capital que se ha manejado desde finales de los años setenta con una política neoliberal, que ya muestra sus limitaciones. De una mane- ra similar a la que (aquí el autor concuerda con Hannah Arendt) el imperialismo de aquella época obtuvo el apoyo popular en las metrópolis a través de la edificación de un racismo que otorgaba la responsabilidad de la

El nuevo Imperialismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo

Citation preview

Page 1: El nuevo Imperialismo

160 Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005

Harvey, D. (2003),The New Imperialism,

Oxford University Press, Oxford, 253 p.ISBN: 01 9926 4317

En su libro más reciente, The New Imperialism,David Harvey ofrece un análisis político-económico, ampliamente desarrollado, histó-ricamente fundamentado y firmemente ubi-cado dentro de la larga tradición marxista deestudios y reflexiones sobre el imperialismo.A partir de este análisis, el autor llega a laconclusión de que no deberá sorprender a losque conocen su trabajo, de que la invasiónestadounidense a Irak forma parte de unanueva estrategia para enfrentar la crisis globalde la sobreacumulación del capital. El libroes una clara aplicación de los profundosestudios sobre el capitalismo, que ha sido,desde los años setenta, el tema principal dela investigación de Harvey.

Pocos años después de publicar el libroExplanation in Geography (1969), en el que ar-gumentó, siguiendo el pensamiento dominan-te del momento, que el positivismo era la for-ma explicativa privilegiada para la geografíahumana, Harvey se convirtió en uno de losprimeros y principales geógrafos anglosa-jones en buscar explicaciones geográficas enel marxismo. Harvey se ha mantenido, desdeentonces, fiel a una posición marxista ma-terialista ampliamente desarrollada en su obramaestra, The Limits to Capital (1982), cuyo textoy título se refiere tanto a los límites analíticosdel trabajo de Marx en El Capital, como a loslímites que el capital enfrenta y supera, a tra-vés de lo que él ha llamado un “spatial fix”(remiendo espacial). Sin embargo, Harvey noha permanecido ajeno a los debates en elcampo cultural de las últimas décadas comolo demuestran los libros The Condition ofPostmodernity (1989) y Justice, Nature and theGeography of Difference (1995), siempre con unenfoque que prioriza lo macro, lo económicoy en particular el capitalismo, de maneraque mantiene una distancia clara de las ideaspostestructuralistas y posmodernas que han

recibido gran atención en estos años. Su posi-ción como uno de los máximos exponentes dela geografía crítica actual es indiscutible, comolo demostró su presencia al impartir la ponen-cia inaugural de la Cuarta Conferencia Interna-cional de Geografía Crítica, llevada a cabo re-cientemente en la Ciudad de México.

The New Imperialism se publicó en febrerode 2003, poco antes de la invasión a Irak porparte de las fuerzas estadounidenses y aliadas,y fue escrito con la intención de explicar lasrazones que motivaron este último acto delimperialismo capitalista. Sin perder jamás devista que la expansión capitalista dependedirectamente de las políticas estatales, Harveyhace hincapié, de acuerdo con GiovanniArrighi, en las relaciones y contradiccionesentre la lógica necesariamente territorial quetienen los estados, y la lógica capitalistaque actúa sin fronteras.

El autor observa en la invasión actual unaposible repetición de las guerras de conquistaterritorial del imperialismo capitalista definales del siglo XIX y, para fundamentarlo,toma como referencia el pensamiento de losteóricos marxistas de principios del siglo XIX.Tal y como el imperialismo de aquel entoncesfue resultado, como lo señaló Rosa Luxem-burg, de la falta de nuevas posibilidadesdomésticas para invertir (o más bien de la deci-sión política de no invertir en la infraestructurasocial de los países capitalistas europeos), elimperialismo actual también surge comoresultado de una crisis de sobreacumulaciónde capital que se ha manejado desde finalesde los años setenta con una política neoliberal,que ya muestra sus limitaciones. De una mane-ra similar a la que (aquí el autor concuerdacon Hannah Arendt) el imperialismo deaquella época obtuvo el apoyo popular en lasmetrópolis a través de la edificación de unracismo que otorgaba la responsabilidad de la

Page 2: El nuevo Imperialismo

Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005 161

misión civilizadora a los europeos, el nuevoimperialismo también se fortalece con las ideasracistas de la derecha fundamentalistaestadounidense. En ambos casos, el racismoha servido como un puente que une la lógicacapitalista, que empuja a la búsqueda de nue-vas salidas para el capital sobreacumulado,con la lógica estatal, que no puede embarcarseen aventuras imperialistas sin el apoyo dealgunos sectores importantes de la sociedad.

Harvey señala que a la crisis de sobreacu-mulación de capital de finales de los años se-senta y principios de los setenta se le ha afron-tado con una política neoliberal (impuesta porEstados Unidos a través del Fondo MonetarioInternacional), con la intención de crear nuevasoportunidades para la inversión a través deldebilitamiento o eliminación de los regla-mentos financieros, ambientales, laborales, etc.que los Estados usan para controlar sus econo-mías, es decir, con una forma de imperialismocapitalista que no se nutre de invasionesmilitares, sino de manipuleos financieros. Conla desaparición de estos límites se ha invertidoel capital sobreacumulado en actividades que,en algún momento, se han denominado deacumulación primitiva, pero que Harvey pre-fiere llamar de “acumulación por despojo”, yenfatiza que éstas siempre han existido ala par de las actividades de reproducciónextendida del capital.

Harvey considera que las políticas neoli-berales ya no son capaces de lidiar con la crisisde sobreacumulación, y como muestra cita lascrisis financieras de los años noventa enMéxico y el sudeste de Asia, así como la caídade la bolsa neoyorquina en esos mismos años.El autor plantea que la invasión de Irak marcael posible inicio de una nueva fase del capita-lismo global que podrá ser dominada por lacompetencia entre bloques económicos:enfrentándose la débil economía estadouni-dense a la de la Unión Europea, y, aún mássignificativamente, a la de una región asiáticapotencialmente alineada detrás de China.Harvey precisa que el juego geopolítico de la

administración Bush y de los neoconserva-dores presenta dos aspectos: por un lado, abreel territorio de Irak a nuevas inversiones quereducen la cantidad del capital sobreacumu-lado; y, por el otro, ejerce un control clarosobre el petróleo de Irak y el de la región ale-daña, incluyendo la Península Arábiga y laregión del mar Caspio. Esta última está ya enla mira de una China siempre más desespe-rada por conseguir nuevas fuentes de petróleoque puedan sostener su crecimiento econó-mico y, eventualmente (la gran preocupaciónde los neoconservadores), proporcionarinsumos a una máquina de guerra, en casode ser necesario retar militarmente a losEstados Unidos.

Si el análisis de Harvey es correcto y lafase neoliberal, o sea la de “acumulación pordespojo”, se ha terminado o está por terminar,la izquierda actual debería estar lista paraenfrentar las implicaciones de este porvenir.Sin embargo, en sus comentarios y recomen-daciones, Harvey no ahonda en cuáles puedenser estas implicaciones, sino se ciñe a losmovimientos actuales, notando las diferenciasy los conflictos entre los movimientos his-tóricos que se han desarrollado en las luchasdentro del sistema de reproducción expan-dida del capital (que forman y han formadola base de la izquierda tradicional) y los movi-mientos (muchas veces más localmentearraigados) que han surgido como respuestaal despojo de las últimas décadas. Estosúltimos han justamente, según el autor, esco-gido como blanco de sus críticas y manifesta-ciones a las políticas neoliberales y a sus insti-tuciones de vanguardia. Harvey consideraimprescindible que estos dos tipos de movi-mientos dialoguen, trabajen conjuntamente yno se menosprecien entre sí. A pesar de estosatinados consejos, hay que destacar que es enla discusión de estos movimientos donderesaltan algunas debilidades del libro.

Si por una parte, el análisis materialista“histórico-geográfico” describe de maneraconvincente la expansión capitalista y las

The New Imperialism

Page 3: El nuevo Imperialismo

162 Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005

expansiones imperialistas de los últimos dossiglos, para este lector falla en la medida queno describe los frenos y límites que las so-ciedades y los movimientos les han impuesto.El libro pierde su gran fuerza analítica en lamedida que abandona el terreno del análisisde las lógicas capitalistas y estatales, ya queconcede poca importancia a los aspectos dela realidad cuya existencia no se deriva prio-ritariamente de ellas. Desde mi punto de vista,las resistencias y las distintas formas deorganización social, que por cierto se de-sarrollan en lugares específicos con historiasparticulares, deberían ser entendidos no sólocomo respuestas al capitalismo y al Estado,sino como formaciones sociales que resultande la historia y la geografía, incluyendo, entreotras cosas, el impacto de sus relaciones conel capitalismo y con los Estados.

Un aporte valioso de Harvey es el reco-nocimiento, tanto teórico como político, deque la izquierda histórica se ha organizadocasi exclusivamente dentro de los sectoresactivos en el circuito de reproducciónexpandida, ignorando, en gran medida, las lu-chas de las personas que han sido objeto delcontinuo despojo que ha nutrido a este cir-cuito. Sin embargo, mientras Harvey reco-mienda, justamente, a los movimientos his-tóricos no cerrarse a los que se oponen aldespojo, su preocupación principal parecieraser el riesgo que estos últimos se mantenganen una “política de nostalgia” y que “la rever-sión a patrones más antiguos de relacionessociales y sistemas de producción será pro-puesta como solución en un mundo que haavanzado (has moved on)” (p. 177). Estos co-mentarios reflejan una visión progresista dela historia, en la que no se reconoce la con-temporaneidad de todos los sistemas socialesactuales, y en cambio, se obstina en colocar auno de ellos en una posición diacrónica másavanzada; una visión que ha confundido lageografía con la historia. Desde mi perspecti-va, una crítica dirigida hacia los movimientos

que mantienen sus raíces más locales porque“muchas veces rechazan abandonar su propiaparticularidad” (p. 179), resulta incongruentesi no se aplica, de la misma manera, al mundooccidentalizado que se ha mostrado notable-mente inflexible al cuestionar sus propiasidiosincrasias culturales.

Si se considera que el mundo avanza entodas partes de manera diferente, la propuestapara el futuro de las distintas localidades nopuede ser la de una modernidad universal,sino una búsqueda de nuevas formas deconstruir el mundo que reconozca las diversasformas de organización social. Así que el obje-tivo final, el horizonte, debe ser, como dicenlos Zapatistas, crear un mundo en el que que-pan muchos mundos. Como Harvey argu-menta, y como los Zapatistas han siempreintentado llevar a cabo, las distintas locali-dades tienen que estar vinculadas entre sí;pero no con relaciones impositivas, sino mu-tuamente respetuosas, que permitan y gene-ren un intercambio de ideas y de propuestas.

La opción que propone Harvey –a laizquierda activa que se opone o que busca unaforma alternativa a la globalización– es que elcapital sobreacumulado se invierta en lassociedades, a través de programas de salud,educación e infraestructura bajo una visiónsocialdemócrata. Harvey lo sugiere como unpaso adelante que puede ser el campo debatalla para las izquierdas actuales, un caminoque puede abrir espacios para las transfor-maciones más radicales que estas izquierdasproponen. Este puede ser por lo pronto, unavance significativo, particularmente ante eltriste ambiente global que nos rodea; sólo haríafalta incluir en este proceso, las opiniones, lasideas y las particularidades de los movimien-tos actuales y de las personas que vivirán conlos impactos de tales programas.

Aaron PollackClark University

Aaron Pollack

Page 4: El nuevo Imperialismo

Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005 163

Ortega Cantero, N. (ed., 2004),Naturaleza y cultura del paisaje,

Fundación Duques de Soria / UAM, Madrid,221 p., ISBN 84-7477-920-0

En una época en la que cada vez con más fre-cuencia nos encontramos con trabajos “geo-gráficos” carentes de toda referencia espacial,resulta del mayor interés descubrir títuloscomo el que se presenta, donde un grupo deexcelentes geógrafos se enfrentan a uno de losgrandes conceptos que a lo largo de la historiade nuestra disciplina más páginas y máspolémicas ha provocado, el paisaje. Porque,como dice el editor del libro en la nota pre-liminar, “Desde sus comienzos, a principiosdel siglo XIX, la geografía moderna vio en elacercamiento al paisaje uno de los modos másvaliosos de descubrir el orden del mundo y ellugar que en él le corresponde al hombre”. Laobra que se reseña, Naturaleza y cultura del paisaje,es resultado del seminario que, bajo el mismotítulo, se celebró en Soria, entre los días 14 y18 de julio de 2003. Ocho ponencias en las quese analiza el paisaje desde distintasperspectivas que nos llevan al nacimiento delconcepto en el ámbito de la Geografía moder-na, tanto en sus relaciones naturales comocul-turales, a distintos paisajes definidoscomo “modélicos” por el editor, y a lasituación ac-tual del concepto en la Geografíaespañola; para acabar con un ejemplo depaisaje canario, síntesis de buena parte de lasformulaciones desarrolladas.

Nicolás Ortega Cantero –“Naturaleza ycultura en la visión geográfica moderna delpaisaje” –recorre, con su amplio conocimientodel tema, los orígenes del paisajismo modernoen el arte y en la ciencia. Descubierto por elmovimiento romántico, el paisaje tiene suconformación conceptual desde la segundamitad del siglo XVIII, bajo el impulso funda-mental de autores como Rousseau, Saussure oRamond. Y es precisamente el primero de ellosel que jugará un papel muy destacado en laobra de pintores como Friedrich, Turner o

Constable, entre otros, y que se continuará afinales del XIX o principios del XX por Sisley,Carlos de Haes o Aureliano de Beruete. Perotambién se reconoce esa influencia en los na-turalistas, con las obras imprescindibles deSaussure sobre los Alpes o de Ramond sobrelos Pirineos. En todos ellos aparece la montañacomo paisaje por definición y La Nueva Eloisacomo obra de referencia. El paisaje moderno,desde la nueva sensibilidad romántica, ad-quiere su máxima expresión geográfica en LosCuadros de la Naturaleza de Humboldt, quien“demuestra sobradamente su capacidad paraponer en práctica, con criterio geográfico, losnuevos modos de ver y de valorar el paisajepromovidos por la modernidad romántica”.

En “El orden natural del paisaje”, JulioMuñoz Jiménez camina con brevedad y pre-cisión por los cambios que el concepto depaisaje va a tener desde las formulacioneshumboldtianas hasta la situación actual. Del“orden universal” o “armonía del mundo” delos románticos, se pasa al “orden natural”positivista –la ciencia del paisaje–, donde lasdimensiones subjetivas o culturales pierdensu dimensión. De ahí, con el desarrollo de laEcología, el paisaje incorpora el género de vida,dándole una doble dimensión, natural ycultural –la ecología de paisajes–. Bajo, enbuena medida, la influencia de la Geografíasoviética, el paisaje se convierte en la cienciadel geosistema, en un paso más hacia la objeti-vación del concepto, reducido, en palabras delautor, “a un sistema de componentesnaturales en el que geomasas y geoenergíasinteractúan conforme a las leyes físicas yquímicas en la superficie terrestre”. Antes definalizar con un balance del estado de lacuestión, Julio Muñoz nos explica lascaracterísticas del análisis integrado delpaisaje, en lo que él llama “el orden natural

Page 5: El nuevo Imperialismo

164 Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005

antropizado en las modernas corrientes deGeografía física global”.

Las siguientes ponencias nos llevan alanálisis de los paisajes “modélicos”. En la pri-mera de ellas, Eduardo Martínez de Pisón–”El paisaje de montaña. La formación de uncanon natural del paisajismo moderno” – nossumerge de golpe en la montaña. Si bien el tex-to de Martínez de Pisón es una historia queresponde al título, lo que nos permite entendercómo se fue fraguando ese canon, la realidadva más allá, convirtiéndose la historia en unreflejo de los sentimientos del autor hacia lamontaña. Un viaje de los Alpes al Guadarramaque nos deja exhaustos, pero convencidos deque el, para algunos anticuado, entendimientoromántico del paisaje –con sus componentescientíficos, estéticos, éticos y artísticos– siguevigente y lleno de vida en el siglo XXI.

“Descubrimiento y conformación históricade los paisajes rurales” es el título de la po-nencia de Antonio López Ontiveros. Como élmismo explica en las primeras líneas, su aná-lisis se centra en la Ilustración, el Romanti-cismo y en el paisajismo de los inicios de laInstitución Libre de Enseñanza; periodos queconoce con sobrada maestría. Y con esa maes-tría nos lleva por el complicado proceso dearrancar a unos y a otros unos paisajes, losrurales, que no tuvieron el valor que tuvo lamontaña. Frente a esa idea tan divulgada sobrelos viajeros ilustrados del XVIII como inca-paces de apreciar la belleza de los lugares querecorren, y con el desarrollo de los “jardinespaisajísticos”, nos ofrece López Ontiveros bre-ves textos en los que se muestra la valoraciónde lo útil y lo bello en los paisajes agrarios.Pero también románticos e institucionistas,claramente enamorados de la naturaleza y dela montaña, tienen la sensibilidad suficientecomo para conceptualizar lo rural. Y en el casoconcreto de los viajeros románticos que visitanAndalucía, los campos cultivados con produc-tos “exóticos” y los cultivos de montaña tienensu lugar en las descripciones.

Josefina Gómez Mendoza –”Paisaje y jar-dín: la plasmación de la idea de naturaleza”–,gran conocedora de la historia forestal deEspaña, analiza el proceso de formación de losjardines y lugares arbolados en la ciudad deMadrid, y en la que juega un papel funda-mental el hecho de ser la capital del reino, porlo que se dará una no siempre fácil convivenciaentre el poder central y la administración local.Historia y Geografía para explicar cómo lajardinería y el paisajismo se fueron desa-rrollando entre los sobresaltos de un periodomuy agitado de la vida política española.Además, hay una interesante aportación sobrela llegada a Madrid de los conceptos de jardínpaisajista y jardín inglés, así como de laspolémicas surgidas entre los técnicos-jardineros y los jardineros-técnicos, hasta, yaen los primeros años del siglo XX, la incor-poración por parte de los higienistas de laSierra de Guadarrama como el auténtico“parque de Madrid”.

La ponencia de Francisco Quirós Linares–”El paisaje urbano en la geografía españolamoderna”– tiene un arranque más próximoen el tiempo. Son los años treinta los delacercamiento de los geógrafos españoles a laGeografía urbana. Escribe Quirós:

La ciudad empieza a ser discernida geo-gráficamente cuando empiezan a ser dis-cernidos los espacios regionales, en cuantola ciudad se halla inserta en esos espacios.

Especialista en temas urbanos, el autorhace, tras revisar los precedentes más próxi-mos de la Geografía urbana española, un sinté-tico y claro análisis de las aportaciones de laescuela de Casas Torres y de la obra de Manuelde Terán.

El trabajo de Valentín Cabero Diéguez –”Elpaisaje en la geografía española actual”– aban-dona el análisis de los paisajes “modélicos”para centrarse en la evolución, en los últimosaños, del concepto de paisaje en la geografíaespañola. Con la visión integradora de los

Manuel Mollá Ruiz-Gómez

Page 6: El nuevo Imperialismo

Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005 165

buenos geógrafos de siempre –cualidad hoypoco apreciada en la disciplina–, Cabero haceun repaso de cómo la ciencia del paisaje, conuna modesta aportación en la geografíaespañola, ha ido, sin embargo, desarrollándosey consiguiendo algunos frutos en defensa denuestros paisajes. El paisaje se convierte enobjeto de atención desde disciplinas y cienciasmuy diversas y, en ese ámbito, la Geografíatiene que recuperar su papel integrador:

El análisis geográfico encuentra en estatriple convergencia (soporte físico, lugarescon identidad cultural e innovación delconocimiento y aprendizaje) un marco dereflexión sugerente de enseñanza y de es-tudio que entronca de lleno con las tra-diciones epistemológicas más sólidas dela geografía española y europea.

El libro concluye con un ejemplo concreto–”Naturaleza, cultura y paisaje en las Islas

Canarias: el ejemplo del bosque de Doramas”–hecho por Guillermo Morales Matos y DanielMarías Martínez. Con la brevedad que el espa-cio impone, los autores, tras una sucintahistoria de ese lugar, seleccionan una serie detextos que dividen en dos grupos, uno que ha-bla de los “orígenes de una visión mítica eidealizada del bosque primigenio de Canarias”y, el otro, con el título “La aparición de unavisión realista y nostálgica”.

En definitiva, un excelente broche para unextraordinario trabajo que, como antes decíaal hablar de uno de los autores, demuestra queel “anticuado” concepto de paisaje se mantienevivo, al menos, en parte de la tradición geo-gráfica española. Tradición que se reflejatambién en la buena escritura de todos losautores. Otra de las cualidades que parecenhaber caído en desuso.

Manuel Mollá Ruiz-GómezDepartamento de Geografía

Universidad Autónoma de Madrid

Naturaleza y cultura del paisaje

Page 7: El nuevo Imperialismo

166 Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005

Moncada Maya, J. O. (2004),El nacimiento de una disciplina: la Geografía en México. Siglos XVI a XIX,

presentación de Héctor Mendoza Vargas, (Colección Temas Selectos de Geografía de México,

Serie Textos Monográficos. Historia y Geografía, I.1.6),Instituto de Geografía, UNAM, México, 131 págs.

ISBN 970 32 1327 8

Parte de una colección organizada en sec-ciones sobre temas de geografía mexicana quecoordinan los doctores José Luis Palacio Prietoy María Teresa Sánchez Salazar, esta obraaborda, con enfoque introspectivo, la historiade la Geografía en México, tomando en cuen-ta, en particular dos facetas fundamentalespara su origen: la que corresponde a los ante-cedentes coloniales, que tiene sus raíces en lasprimeras Relaciones y se proyecta hasta laépoca de la visita de Alexander von Hum-boldt, y la de institucionalización de lossaberes geográficos que cristalizan en laformación de una disciplina científica.

Ambas etapas representan un proceso totalde cuatro siglos, lo que impone a José OmarMoncada Maya, catedrático de la UNAM, undoble desafío, consistente en la presentaciónde una síntesis precisa que, a la vez, mantengael interés propio de un estudio integrado.

Esta condición se logra mediante la estra-tegia de retomar ideas centrales en capítulossucesivos, para lograr así el interés recurrentede estudiosos del tema y lectores en general.Entre estos planteamientos transversales quereaparecen, puede mencionarse la preocupa-ción por la redacción de informes, la consoli-dación de una cartografía sincrética, la in-fluencia de los profesionales en el vínculo entreingeniería, minería y geografía, el impacto dela ciencia europea y sus adelantos, la for-mación y proyección de nuevos talentos, la in-cidencia militar y sus efectos en la configura-ción del territorio.

El libro contiene también una estructuracronológica marcada por hechos sucesivos

que comienzan en las crónicas colombinas ycon-tinúa con los primeros estudiosastronómicos, botánicos y zoológicos postrenacentistas para ingresar a los siglos XVIIy XVIII con la lenta difusión de la geografíamoderna al estilo de Varenio, muyinfluenciada por las necesidades de lamarinería en materia de matemática yastronomía. Con los avances cartográficos seingresa en la Ilustración, marcada por el inte-rés de las élites por expediciones científicasasí como por los problemas climáticos, hí-dricos y médicos y de la agricultura, que co-menzaron a tener respuesta en la inspiraciónde los geógrafos.

La labor de los sabios en México, tempranay prolífica, fue considerada positivamente porHumboldt, cuyo paso por la Nueva Españageneró un crecimiento singular en la ciencia.En este momento el autor marca los aciertosdel barón alemán, quien revolucionó losmétodos de su tiempo aplicando los resultadosde sus precisos instrumentos de medición, otécnicas como la elaboración de perfiles o laelaboración de atlas. Pero también destaca susfalencias, algunas de las cuales, como el dibujoerróneo de una sola cordillera, de norte a sur,en el centro del territorio mexicano, sonfrecuentemente “olvidadas” por los exegetas.

Con el siglo XIX llega también la institu-cionalización de la geografía, saber ahorarespaldado por los foros académicos. Aquí seentrelaza su historia con las guerras de laindependencia y procesos de gran peso his-tórico como las épocas imperial y republicana.Es aquí donde se destaca la valiosa influencia,

Page 8: El nuevo Imperialismo

Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005 167

a través de un largo periplo, del que fueraprimero Real Seminario de Minería, para pasara integrar con posterioridad el Colegio deMinería y la Escuela Nacional de Ingenieros.Fue éste un mortero generador, no sólo degrandes hombres, alguno de los cualestuvieron protagonismo como militares ypolíticos, sino también de proyectos innova-dores que fueron marcando el crecimiento deun país al ritmo del progreso.

La tradición de los ingenieros geógrafos fuede un fuerte pragmatismo. Hechos para medir,para cartografiar, para realizar obras en elpaisaje, para obtener el máximo rendimientode los yacimientos mexicanos, estos profesio-nales no se detuvieron a teorizar… y menosaún a revisar su propia historia. A causa de sugran influencia (porque era el estado quien losdemandaba y porque resultaron excelentes enel análisis y el diagnóstico), estos protogeógrafosdejaron una huella trascendente a su paso.Pocos en número si se considera su alcance,atravesaron distintos momentos de la historiadejando una obra duradera. Es el caso, entreotros, de Francisco Jiménez, Francisco DíazCovarrubias, Isidro Díaz Lombardo, ValentínGama, Guillermo Beltrán y Puga, JoaquínGallo Monterrubio y Francisco Díaz Rivero.Dos de ellos –José Salazar Ilarregui y LeandroFernández– situados en polos ideológicosopuestos, ocuparon en distintos momentos laSecretaría de Estado mexicana.

Publicaciones analizadas por MoncadaMaya, tales como los Anales de la Asociación deIngenieros y Arquitectos de México, los Analesde la Sociedad Humboldt, el Anuario del ColegioNacional de Minería, el Boletín de la SociedadMexicana de Geografía y Estadística o la revistaEl Mexicano, fueron órganos y tribuna de estaciencia en gestación. Una tarea minuciosa deregistro le permite analizar los contenidosde esta geografía primigenia –estudios sobreflora y fauna local, memorias aplicadas adistritos o ciudades, apuntes sobre emplaza-mientos arqueológicos o monumentos–, asícomo las estrategias usadas en el pasado para

enseñar geografía a técnicos y profesionales.Al respecto, cabe señalar que tras los conoci-mientos de matemática y astronomía, conside-rados centrales en la formación de los espe-cialistas de la época, las disciplinas másimportantes (con altibajos, ocasionados por losvaivenes de la política) fueron la cartografía yla geografía.

Se cierra así un periplo interesante, signadopor motivaciones cambiantes que marcaron eldesarrollo del conocimiento geográfico en unaépoca previa a la formación de geógrafos uni-versitarios actuales. Estos últimos, dotados deaptitudes diferentes y un perfil orientado haciala búsqueda de otro tipo de respuestas a losinterrogantes del medio, no pueden despren-derse, sin embargo, de estos rasgos de trazofuerte que la historia les asigna. En todo geó-grafo actual –dedicado, ya sea a la ordenaciónterritorial, a la solución de problemas de con-taminación, a los estudios sobre la pobreza yla desigualdad o al análisis espacial en ámbitosurbanos o rurales– hay un factor residual queno puede desconocerse.

Allí están los primitivos cronistas con sunecesidad de ser convincentes en el relato,como fray Diego de Landa; también están loscompiladores de informes y cuestionarios delrey, maestros de la descripción, como JuanLópez de Velasco; los tratadistas cosmógrafos,como Carlos de Sigüenza y Góngora, queimpusieron un estilo físico–matemático a lageografía a la luz de las nuevas revelacionesnewtonianas; los topógrafos de la Ilustración,como el padre José Antonio de Alzate,miembro correspondiente de la Academia deCiencias de París; los agentes castrensesdestinados a Nueva España para efectuarexpediciones y reconocimientos precisos,como el ingeniero Miguel Constanzó; los cola-boradores de Humboldt, como Juan José deOteyza; los primeros profesores del Colegiode Minería, como Blas Balcárcel; los geodestasde formación astronómica, como ÁngelAnguiano; los hombres del Instituto Nacionalde Geografía y Estadística, como el abogado

El nacimiento de una disciplina: la Geografía en México. Siglos XVI a XIX

Page 9: El nuevo Imperialismo

168 Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005

Joaquín Velázquez Cárdenas y León; losesforzados geógrafos de la Comisión Mexicanade Límites con los Estados Unidos, como PedroGarcía Conde; los escritores prolíficos, comoAgustín Aragón; o los primeros especialistasdel siglo XX como Isidro Rojas.

Según el concepto del autor, el siglo XIX,signado por conflictos bélicos y gran inesta-bilidad política, tuvo especial significado enla gestación de la geografía mexicana. Libe-rales y conservadores, republicanos y mo-nárquicos, apoyaron con energía, cada uno asu manera, el crecimiento de las institucionesacadémicas, porque veían en la educación uncamino para construir el país. “Ello nos ayudaa entender por qué –dice Moncada– a finalesde siglo se alcanza la profesionalización delcientífico en México, a través de importantesinstituciones. Ello –agrega– nos lleva a consi-derar la existencia de una comunidad científicamexicana, con diferencias significativas, en lasque se podrían señalar unos límites discipli-narios poco precisos, más herederos de laciencia ilustrada del siglo previo que dela ciencia positivista en boga en Europa”(p. 108).

Los geógrafos, como observa Horacio Capelen un artículo referido a la historia de la ciencia(Geocrítica. Cuadernos críticos de Geografía Huma-na, Universidad de Barcelona, núm. 84, 1989),se insertaron con eficacia en estas comunidadesde científicos aportando en simultaneidad alproceso de profesionalización de su especia-lidad mientras cultivaban diferentes camposdel saber. Es en la Universidad, fruto tardíode este proceso, en que la geografía adquieresu última pátina, ya en el presente, consoli-dando un proyecto científico que sólo puedeentenderse a la luz de los acontecimientospretéritos.

José Omar Moncada Maya, académico deesta última etapa enfrentado a la tarea de his-toriar la geografía, reúne en su trabajo lasclaves de un pasado esclarecedor que permitecomprender la geografía mexicana del pre-sente. Su relato logra el objetivo de interpretareste nacimiento: el nacimiento de una disci-plina destinada a crecer al lado de la epopeyade su pueblo.

Jorge A. PickenhaynUniversidad Nacional de San Juan

Argentina

José A. Pickenhayn

Page 10: El nuevo Imperialismo

Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005 169

Craib, R. B. (2004),Cartographic Mexico. A history of State

fixations and fugitive landscapes, Durham: Duke UniversityPress, 300 p., ISBN 0-8223-3416-X

El libro de Raymond Craib, originalmentepresentado como tesis doctoral en la Univer-sidad de Yale, forma parte de la serie “LatinAmerica otherwise: Languages, Empires,Nations” publicada por Duke UniversityPress. Con base en fuentes documentalesrecabadas en archivos locales, regionales ynacionales de México y Estados Unidos, elautor nos ofrece siete capítulos que se presen-tan como ensayos independientes, relaciona-dos entre sí de manera cronológica. Cuentacon una base teórica sólida y un cúmulo defuentes primarias que le permiten un manejoadecuado de la información.

Más que una historia de la cartografía enMéxico, este texto constituye un estudio de laproblemática social en torno a los proyectoscartográficos estatales del siglo XIX, destina-dos a la construcción de cartas geográficasnacionales que contribuyeran a un mayorconocimiento del territorio mexicano. Lejos deconsiderar dichos proyectos como meras acti-vidades técnicas y científicas, el autor losexamina dentro de un contexto político ysocial, en el marco de la formación del estadomexicano.

El interés primordial del autor es indagarcómo se desenvolvió la relación entre estadoy espacio, entre los procesos mediante loscuales los exploradores, ingenieros y geógrafosintentaron definir, codificar y naturalizar elespacio en conjunto, y a la vez en conflicto,con la gente que se encontraron en el campo(p. 2). Para este fin, a lo largo del libro se pre-sentan un sinnúmero de ejemplos de casos dediferentes comunidades indígenas del estadode Veracruz que experimentaron las reformasdel estado relacionadas con las formas detenencia de la tierra. El autor nos presenta a

los campesinos como actores directamenteinvolucrados en la formación del estado y nocomo elementos pasivos y receptores de laspolíticas estatales.

Craib reflexiona sobre este proceso a travésde la figura del ingeniero geógrafo (militar ocivil), quien utilizó sus instrumentos de tra-bajo (tripié, nivel, cadena) a manera de armaspara la sujeción de los campesinos y comuni-dades a fines del siglo XIX, y para hacercumplir las demandas de dotación/sustituciónde ejidos a principios del siglo XX. Vínculoentre el estado y la gente del pueblo, el inge-niero geógrafo y su presencia en el campo seconvierte en el hilo conductor que da coheren-cia al libro de Craib.

El primer capítulo proporciona un contextode la cartografía del México independiente.En aquella época era imperante la necesidadde construir una carta general de la república,para mostrar al exterior una imagen de unterritorio unificado y al mismo tiempo paralograr el control del territorio. La primera cartageográfica del país fue la de Antonio GarcíaCubas publicada en 1858, basada en otras car-tas, sin trabajo de campo y con errores e incon-sistencias, pero con un aporte significativoal proporcionar una imagen integral de lanación.

Las medidas del gobierno federal porcodificar el paisaje y por fijar fronteras entrepoblados, municipios, estados, en contraposi-ción con la realidad del campo mexicano sonlos temas del siguiente capítulo. Craib intro-duce la discusión en torno a los conceptosenunciados en el subtítulo del libro: regula-ciones estatales y paisajes fugitivos.

Por paisaje fugitivo el autor entiende aquelespacio improvisado, indeterminado y admi-

Page 11: El nuevo Imperialismo

170 Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005

nistrativamente intangible (p. 81), aquellarea-lidad de las comunidades que viene deme-morias locales, políticas y costumbresajenas a la educación política y cívica (p. 82.).Los paisajes fijos o regulados, en cambio, sonaquellos delineados y marcados en la tierra,codificados en papel y archivados. La inten-ción era entonces crear un espacio regulado. Paraesto fue necesario a) fijar límites entre pueblos,municipios, estados, y b) unificar la manerade nombrar los lugares (indígenas, religiosos,comunes). Estos dos elementos se-ríandeterminantes para sustituir el paisaje fugitivoy son aspectos a los que Craib otorgaimportancia a lo largo de todo el libro.

En el tercer capítulo el autor analiza el asun-to de los deslindes en Veracruz a fines del sigloXIX. La obsesión estatal por llevar a cabo ladivisión de la tierra, su implementación ylos conflictos resultantes de estas acciones sonlos temas que se retoman en este capítulo. Paraello ejemplifica con el caso del pueblo deAcultzingo, Veracruz, donde las autoridadesmunicipales contrataron en 1869 a un ingenie-ro alemán para que dividiera las tierras comu-nales en lotes individuales. El autor describelos conflictos ocurridos y demuestra que másallá de un ‘antiliberalismo innato’ en la resis-tencia de las comunidades, la verdadera razónque hasta entonces había impedido el repartode tierras, era que los pueblos veían mermarsus tierras y reaccionaban ante ello.

Siguiendo un orden cronológico, Craibestudia el surgimiento y desarrollo de la Comi-sión Geográfico Exploradora-CGE (1877-1914).El autor presenta los trabajos de la Comisiónen dos partes: el capítulo 4 abarca las dos pri-meras décadas de su existencia, tomando encuenta el papel de los ingenieros militares y laproducción de un ‘conocimiento localizado’que produjeron los levantamientos topográfi-cos. El capítulo 5 se refiere a los ‘progresosespaciales’ de la Comisión hasta los últimosdías de su existencia, considerando fundamen-talmente el papel que un espacio ordenado jugó

en la creación de una imagen de estabi-lidaden el país.1

Uno de los aportes del autor al analizarlos trabajos de la CGE es que considera dosmo-mentos distintos de su trayectoria: en lapri-mera etapa (1877-1896) la preocupacióndel gobierno porfirista era por elconocimiento militar, la informacióngeográfica, y el control social; en cambio, enla década de los noventa México se habíatransformado y necesitaba, entre otras cosas,de mejoras en infraestruc-tura, formar unregistro de propiedad; es decir, regular ypromover el desarrollo capitalista y lainversión extranjera. (p. 161).2

En el capítulo 6 Craib analiza un conflictosobre derechos de uso de agua de ríos en unazona remota del estado de Veracruz. En estecapítulo el autor destaca el uso de los mapasoficiales por parte de los involucrados en elconflicto, y cómo se aprovecharon las contra-dicciones en los nombres de los ríos comoargumentos para solicitar el otorgamiento dederechos sobre el agua. El desenlace de estepercance demostró que finalmente la aplica-ción de los mapas ‘objetivamente’ producidosestaba a expensas de las decisiones del poderfederal.

Finalmente, el último capítulo está dedi-cado al proceso de la reforma agraria a partirde los primeros decretos expedidos durantela revolución. Para el autor, en este procesorevolucionario de reconstrucción y reformaagraria, el ingeniero geógrafo fue el ‘revolu-cionario honorable’ y por medio de él la gentedel pueblo experimentó al nuevo estadoposrevolucionario (p. 236).

Una vez más, este proceso no estuvoexento de conflictos entre comunidades,autoridades locales, y autoridades estatalesencargadas de implementar las medidas pararepartir las tierras ejidales. Y si bien para loscampesinos la reforma agraria significabauna reivindica-ción esperada desde tiempoatrás, para los gobernantes se trataba de la

Karina Busto Ibarra

Page 12: El nuevo Imperialismo

Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005 171

llegada de una nueva era, misma que supieronaprovechar para fijar los límites municipalesdefiniti-vamente al dotar de tierras a lascomunidades.

Culmina el libro con un epílogo titulado‘estos asuntos nunca terminan’, en el cualsugiere que las reformas de 1992 sobre tierrasejidales –a partir de entonces éstas se podríanrentar o vender a nacionales o extranjeros–,se conectan a un proceso de larga duraciónque, como en el pasado, seguirá teniendo pro-fundas contradicciones políticas y sociales.

Sin duda la propuesta analítica y metodo-lógica de Raymond Craib es novedosa y suestudio puede ser útil para abrir otros caminosde investigación en la geografía histórica. Sinembargo, al presentar sólo el caso veracruzano–y en ocasiones de manera demasiado deta-llada– quedan asuntos sin resolver. Habríaque averiguar, por ejemplo, ¿qué sucedió enotras regiones? ¿Cómo se experimentó elestado en aquellos lugares a donde no llególa Comisión Geográfico Exploradora? Toman-do en cuenta casos de otras regiones ¿hastaqué punto se puede hablar sólo de ‘imágenes’de un México integrado y no de una realidadalcanzada a fines del siglo XIX?

Cartographic Mexico es un texto que preten-de llegar no sólo al estudioso de la historia dela cartografía o de la historia social del Méxicomoderno. Es igualmente interesante paraquienes deseen entender la formación delestado mexicano y explicarse los orígenes dealgunos problemas actuales del campo. Es unlibro que merece traducirse al español yseguramente tendrá diversas lecturas quepropicien la discusión entre historiadores ygeógrafos en busca de nuevas interpretacionesde la historia de México.

Karina Busto IbarraEl Colegio de México

1 Sobre la proyección de una imagen del país, véaseTenorio Trillo, M. (1998), Artilugios de la nación mo-derna. México en las exposiciones universales, 1880-1930, FCE, México.

2 En otros estudios sobre la CGE, en particular elde Bernardo García Martínez, se atribuye el éxitode la comisión a fines de la década de 1880 a la‘fortuna, esfuerzos y méritos de la propia insti-tución’ (p. 499), y no lo inserta en un contexto políti-co y económico como lo ha hecho Craib. Véase “LaComisión Geográfico-Exploradora”, en HistoriaMexicana, 96 (abril-junio 1975), pp. 485-555.

Cartographic Mexico. A history ofd State fixations and figitive landscapes

Page 13: El nuevo Imperialismo

172 Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005

Shinai (2004),Aquí vivimos bien. Kamyeti notimaigzi aka.

Territorio y uso de recursos de los pueblos indígenasde la reserva Kugapakori Nahua,

Garfield Foundation/UICN-NC/ NouvellePlanète/Oxfam America/Rainforest Foundation

US, Lima, Perú, 111 p.[Depósito legal 1501222005-0588 BNP].

Shinai es una organización no gubernamentalque trabaja en la cuenca amazónica dentro deterritorio peruano. Más precisamente, su laborse desarrolla en los afluentes orientales delbajo Urubamba que conforman un área demás de 450 000 hectáreas, decretada en 1990como Reserva Territorial del Estado y quebeneficiaría a los grupos étnicos Nahua,1

Machiguenga, Nanti y otros aún no bien iden-tificados.

El trabajo realizado por Shinai2 y por otrasorganizaciones en la Reserva Kugapakori3

Nahua, tiene una importancia significativadado que se trata de una de las pocas áreasdel planeta en donde existen comunidades quese han mantenido en aislamiento voluntario.Esto quiere decir que han rechazado conciente-mente relacionarse con las sociedades nacio-nales de los países en donde se encuentran.Algunas otras comunidades, si bien han tenidocontactos iniciales con gente ajena a su cultura,los han limitado por decisión propia. Los tes-timonios recogidos en el libro hacen pensar enlas descripciones que para Mesoaméricarealizaron los cronistas de indias en el sigloXVI y para el Septentrión novohispano en elsiglo XVII.4 Por un lado nos recuerdan la vora-cidad de los conquistadores españoles porobtener, de los pueblos extraños con los queentraban en contacto, riquezas infinitas: oro,tierras, esclavos y títulos nobiliarios; en la zonaanalizada por Shinai, la explotación de los indí-genas, el engaño para apropiarse de sus tierras,la devastación de sus paisajes y la extraccióninmoderada de sus recursos naturales, cons-tituyen parte de la problemática actual. Porotro lado, nos recuerdan el terror infundido

entre las comunidades locales por la posi-bilidad del contagio de una enfermedad antela cual sus cuerpos no han generado defensas.En 1984, es decir, cuatro siglos y medio des-pués de que Cortés entrara en Tenochtitlan yPizarro en Cuzco, los nahuas de Sepahuafueron arrasados por una terrible enfermedadque redujo a su población a casi la mitad,evocando la reducción demográfica que enMesoamérica tuvo proporciones aún mayores.Del trabajo de Shinai se podría desprender conterror, que el proceso de conquista y sumisióndel Nuevo Mundo a manos de la culturaoccidental aún no ha terminado.

El libro presenta una estructura clara ysólida en donde se explica, con un lenguajesencillo y a la vez riguroso, qué es la Reserva,cuál es su problemática, cuáles fueron los obje-tivos del proyecto realizado, quiénes son losgrupos étnicos que la habitan, qué métodos seemplearon para obtener sus conclusiones ytermina, adecuadamente, con una serie de pro-puestas puntuales para fortalecer el régimenjurídico de la Reserva y contribuir a respetarlos derechos de sus moradores. La informaciónestá organizada en 14 apartados provistos decuadros y de fotografías que refuerzan el texto.

Mención especial merecen seis aspectosque hacen del libro un referente para estudiosfuturos en el marco de la geografía culturalenfocada a zonas rurales de tradición indígena.

1. Enfoque interdisciplinario: para aproxi-marse a temas como los que han abordado, serequiere una mirada que atraviese diversoscampos epistemológicos. El libro ha tenido elcuidado de no dar mayor peso a las considera-ciones de una especialidad sobre las otras, ha

Page 14: El nuevo Imperialismo

Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005 173

tomado prudentemente las observaciones deestudios anteriores (de geografía y antropo-logía –entre otros–) y ha confrontado estosantecedentes con sus experiencias en trabajode campo.

2. Largo trabajo de campo con métodosparticipativos: precisamente ha sido necesarioacudir de manera sistemática a los sitios hacialos que muy contados observadores han ido yla permanencia en ellos por largos periodosque en total suman hasta 16 meses. En esa selvaque favorece el aislamiento y cuyos accesosnaturales son acaso los cauces de los ríos, lacomprensión de los problemas adquiere,seguramente, dimensiones distintas, más aúncuando se aplican técnicas de evaluaciónparticipativa en donde los propios habitantesinician la traducción de su visión del mundo através de medios como el GPS y el dibujo carto-gráfico informal. El hecho de que las autori-dades que deciden los programas de desarrolloy explotación de los recursos no hayan siste-matizado sus visitas a la Reserva, explica porqué en ocasiones no se comprende la per-cepción que de su territorio tienen las distintasetnias.

3. Cartografía participativa: uno de los re-sultados obtenidos ha sido la construcción decinco mapas a escala local (entre 1:80 000 y1:225 000) en donde se muestran los usos delterritorio por parte de las comunidades na-huas, nantis y machiguengas precedidos de unmapa a escala 1:450 000 de la Reserva y susinmediaciones. Los constructores y propieta-rios de esta cartografía son las comunidadesmismas que trabajaron con asistencia técnicade las ONG; en tales mapas se ponen a la luzconocimientos estratégicos que revelan unainédita concepción de sus territorios.

4. Definiciones alternativas de Territorio: apartir de esa cartografía y de los testimoniosreseñados en los capítulos sobre Historia ysobre Territorios, se transparenta una manerano occidental de entender el espacio. En ellase ve que no se trata, como lo sugiere la carto-grafía oficial, de una virgen mancha verde sin

población, sino de todo un paisaje culturalorganizado con igual complejidad y significa-ción que cualquier otra zona habitada del Perú.

5. Manejo escalar: el material publicadopermite ligar la escala local en la que se mue-ven las comunidades visitadas con las escalasregional y global. Paul Claval5 ha señalado laimportancia de nombrar el espacio como unaforma de producirlo; pues bien, en la medidaque Shinai ha escrito en este libro los nombresque los indígenas dan a cada arroyo, a cadacueva, a cada cerro, esos parajes comienzan aexistir en el espacio nacional peruano y en unmundo necesitado de noticias. Así, por un la-do, los mapas muestran a detalle los senderosy sitios de caza y pesca en dimensión humanamientras que por el otro la obra promueve unareflexión sobre la importancia de conservaresta riqueza cultural en dimensión planetaria.

6. Decidido compromiso: entre las mejorestradiciones de la geografía cultural está la deinvolucrarse en los problemas sociales yparticipar activamente en su análisis para lapropuesta de soluciones.6 En este libro y en losinformes a los que hace referencia, Shinai emiteopiniones responsables sobre la tala ilegal debosques o sobre la extracción de hidrocarburosen terrenos de la Reserva, actos que necesa-riamente le han acarreado problemas políticos.

El equipo base de Shinai está compuestopor los antropólogos Conrad Feather y AliyaRyan (Cambridge, R.U.), por la maestra ensalud pública Dora Napolitano (LondonSchool of Hygiene and Tropical Medicine,R.U.) y por el maestro en desarrollo sustentableGregor MacLennan (Forum for the Future,R.U.).

El lector quedará satisfecho de su lecturaporque, además de reunir los aspectos rese-ñados, el trabajo de Shinai exuda un rarotalento, un profundo respeto por los actoresde su historia y una dedicación en cuerpo yespíritu sin la cual estos proyectos simple-mente no pueden realizarse.

Federico Fernández ChristliebInstituto de Geografía, UNAM

Aquí vivimos bien. Kamyeti notimaigzi aka. Territorio y uso de recursos de los pubelos indígenas...

Page 15: El nuevo Imperialismo

174 Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005

1 Sin ningún parentesco conocido con los pueblosnahuas del altiplano mexicano.

2 Para mayor información sobre este grupo véasela página web: http://www.shinai.org.pe

3 Kugapakori es un vocablo machiguenga que formaparte del nombre oficial de la Reserva, pero que losautores prefieren no utilizar en su análisis debidoa que se trata de un término de connotacionespeyorativas.

4 Véase por ejemplo: Las Casas, B. (1986), Historiade las Indias, Biblioteca Ayacucho, Caracas; De laMota y Escobar, A. (1966), Descripción Geográfica delos Reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y NuevoLeón, INAH, Guadalajara.

5 Claval, P. (1995), La géographie culturelle, Nathan,Paris, pp. 164-166.

6 Anderson K. Domosh M., S. Pile and N. Thrift(2003), Handbook of Cultural Geography, SagePublications, Londres.

Federico Fernández Christlieb

Page 16: El nuevo Imperialismo

Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005 175

Aguilar, a. G. (coord.; 2004),Procesos metropolitanos y grandes ciudades;

dinámicas recientes en México y otros países,H. Cámara de Diputados, LIX Legislatura, Instituto de Geografía/

Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad-UNAM,

CONACYT, Miguel Ángel Porrúa, México,530 p., ISBN 970-701-545-4

El fenómeno metropolitano es uno de losgrandes temas de la investigación urbano-regional. Representa la expresión territorialextrema de los procesos de urbanización y larelevancia de su estudio es evidente en losvolúmenes de población y de actividad econó-mica que concentran las zonas metropolitanas,en la dinámica de sus procesos demográficos,en los desafíos que conlleva su gobierno yadministración, y en los esfuerzos y recursosque se requieren para dotarlas de la infra-estructura y de los servicios públicos necesa-rios para su funcionamiento cotidiano y sudesarrollo adecuado.

Los efectos territoriales de la evolucióneconómica en las etapas de crisis, de reestruc-turación y apertura comercial, que hemosvivido en el último cuarto de siglo, se plasmanen una serie de cambios en la dinámica de losprocesos de urbanización que, por un lado, enla escala nacional-regional, determina primeroun declive y, luego, la posterior reactivaciónde las zonas metropolitanas como núcleos deconcentración de la actividad económica y, porel otro, en la escala local-regional, la difusiónde los procesos de urbanización con base enlas grandes ciudades, a las periferias metro-politanas, en la forma en que se ha llamado la“urbanización difusa” o la formación de “me-trópolis dispersas”, así como el desarrollo delas ciudades intermedias contiguas a lasgrandes ciudades.

Procesos Metropolitanos y Grandes Ciudadesatiende esta temática.1 Es una compilación de

trabajos de diversos especialistas, coordinadapor Adrián Guillermo Aguilar, y representalos resultados del Seminario Internacionalque, con el mismo título, se llevó a cabo en laUNAM en marzo de 2003. Su objetivo es con-tribuir al análisis de los cambios sociales,económicos y territoriales que se están dandoen forma gradual en los territorios de influen-cia de las grandes ciudades.

En mi opinión, esta obra cumple con suobjetivo. Representa una valiosa aportaciónpara actualizar el acervo de estudios sobre eltema y para enriquecer el conocimiento sobrelas tendencias emergentes en los procesosmetropolitanos en México y en otras partes delmundo.

En primer lugar, es un escaparate, quizáincompleto pero muy estimulante, de lastendencias actuales, estilos, enfoques y gradode complejidad de los estudios sobre losprocesos territoriales y metropolitanos, asocia-dos a los procesos de urbanización, de dinámi-ca demográfica y de desarrollo económicoregional.

En segundo lugar, es una obra muysugestiva en relación con las vertientes quepuede y debe tomar la investigación en elcampo de lo urbano-regional, específicamenteen lo referente a los procesos metropolitanos,y esto se logra, entre otras cosas, con la in-clusión de trabajos referentes a grandes ciu-dades de América Latina y Europa, que otor-gan un marco comparativo de la dinámica yorientación de estos procesos. En tercer lugar,

Page 17: El nuevo Imperialismo

176 Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005

siendo una lección amplia sobre investigaciónurbano-regional, es de gran utilidad en la do-cencia en el tema y en la formación de estu-diosos de la disciplina.

La obra se estructura en cuatro partes yagrupa 16 capítulos, debidos a un total de 27autores. Esta organización respeta el orden depresentación de los distintos textos en el se-minario que dio origen a la obra; sin embargo,con la finalidad de mencionar el contenido deestos capítulos e intentar relacionarlos, me pa-rece más adecuado seguir un orden diferente.

En la primera parte del libro se aborda eltema de los “Procesos metropolitanos enAmérica Latina y Europa” y es la sección másconcisa y homogénea. Tres de los textos queintegra se refieren a las tendencias de la evo-lución metropolitana reciente de Santiago deChile, Buenos Aires y Madrid, y correspondenen autoría a Carlos de Mattos, Pablo Ciccolellay Ricardo Méndez, respectivamente. El cuarto,debido a Marcelo Lopes de Souza, aborda lafragmentación social que se observa en el tejidourbano de Río de Janeiro, y el quinto describela metodología utilizada para la delimitaciónde las grandes aglomeraciones metropolitanasen el continente europeo, y está firmado porJoseph Serra, Monserrat Otero y Ernest Ruiz.

Estos trabajos aportan un marco compara-tivo en el estudio de las transformaciones terri-toriales y económicas de las zonas metropoli-tanas. Se trata, en palabras de Ciccolella, deuna “Transición del Proceso de Urbanizaciónque está generando nuevas formacionesterritoriales –particularmente en las regionesmetropolitanas– como producto de la altera-ción de las condiciones espaciales y tempora-les de producción, circulación y consumo,derivadas del cambio tecnológico quecaracteriza al nuevo régimen de acumulacióny a su modelo productivo dominante” y quederivan en la urbanización dispersa de laperiferia metropolitana, en la conformación desubcentros, y en la redefinición de las redesque organizan la estructura metropolitana,entre otros aspectos.

Otro tema que destaca de estos trabajos esla contradicción entre el relativo auge eco-nómico que contribuye a moldear los procesosde crecimiento y expansión metropolitana yla cuestión de la polarización social, fenómenoque se aborda en menor o mayor medida enlos trabajos referidos a Santiago de Chile,Buenos Aires, Río de Janeiro y Madrid. Dichapolarización es también resultado de la propiadinámica económica que moldean los terri-torios metropolitanos, y se plasma en procesosde dualización o segmentación espacial. Enparticular, resulta dramático el caso de Río deJaneiro, donde Lopes de Souza enfatiza el efec-to de la inseguridad pública en la segmenta-ción socio-espacial que ocurre entre las favelasy los condominios exclusivos, así como enla decadencia de los espacios públicos por laconformación de una cultura del miedo.

Por otro lado, tres capítulos se refieren alos cambios en la estructura interna de la ZonaMetropolitana de la Ciudad de México. Dosde ellos, debidos a Adrián Guillermo Aguilary Concepción Alvarado, el primero, y a BorisGraizbord y Beatriz Acuña, el segundo; abor-dan este tema desde metodologías y fuentesde información diferentes y coinciden en dosconclusiones básicas: la primera es la transiciónde la principal metrópoli mexicana de unaestructura monocéntrica a una de tipo poli-céntrico o polinuclear y, la segunda, que lossubcentros o núcleos que conforman estanueva estructura, se ubican en un perímetrorestringido a lo que fuera la extensión de lazona metropolitana hacia los años setenta,dentro de un radio de 15 kilómetros a partirdel centro de la ciudad, lo cual puede inter-pretarse como un proceso de acomodo tantode la población como de la actividad econó-mica, a la enorme escala de esta aglomeraciónmetropolitana.

Estas conclusiones se relacionan con las quenos presentan Priscilla Connolly y MaríaSoledad Cruz, quienes construyen su trabajoa partir de cuestionar la conceptualizacióngeneralmente aceptada de la transición re-

Francisco Rodríguez Hernández

Page 18: El nuevo Imperialismo

Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005 177

ciente de los procesos metropolitanos. Así, enel caso de la Zona Metropolitana de la Ciudadde México, estas autoras no encuentran evi-dencias contundentes de ruptura con el mode-lo monocéntrico de expansión metropolitanay, por tanto, consideran que la integración deesta zona sigue siendo esencialmente la mismaque se viene manejando desde hace dos déca-das. Asimismo, consideran que la gran ciudadno es la única ni principal determinante de losprocesos sociales que ocurren a su alrededor,ya que las localidades periféricas continúancon su dinámica propia, donde se combinanlas actividades agrícolas con otro tipo de acti-vidades económicas.

El tema de la expansión metropolitana esabordado con distintos intereses y orienta-ciones en cuatro capítulos, debidos a VirgilioPartida y Carlos Anzaldo; Ismael Aguilar; aClemencia Santos y Lizbeth Guarneros; ya Edith Jiménez Huerta y Heriberto Cruz Solís.

En el primero de ellos, los autores elaborany analizan distintos escenarios de crecimientopoblacional para la Zona Metropolitana delValle de México, y concluyen que difícilmentehabrá cambios notables en las próximas tresdécadas en las tendencias de crecimiento, demanera que el escenario más probable variaráentre la continuidad de la dinámica actual yuna densificación del centro metropolitano, enuna metrópoli de 23 millones de habitantes queplantea diversos retos para dotar a esta pobla-ción de los servicios y empleos necesarios.

Ismael Aguilar analiza la evolución, situa-ción y problemática del Área Metropolitanade Monterrey, orientando sus conclusiones ala necesidad de alimentar la planeación y laspolíticas públicas desde la investigación, asícomo afinar la acertividad de la administraciónpública para el manejo del desarrollo metro-politano.

Por su parte, Santos y Guarneros muestranresultados del monitoreo por imágenes de sa-télite de la expansión metropolitana de la Ciu-dad de México, en los cuales se destaca lairregularidad y diversidad de los procesos de

ocupación del suelo urbano y de integraciónde suelo rural a la urbanización, que derivanen diferencias en la densidad de las distintaspartes de la metrópoli, así como el desarrolloy crecimiento de asentamientos pequeñossobre las principales vías de comunicación.Esto último relaciona este trabajo con el temade la metropolización de la periferia, que men-cionaremos más adelante.

En el cuarto de estos trabajos, los autoresdescriben una investigación sobre promo-ciones inmobiliarias en la zona metropolitanade Guadalajara, cuyo principal producto es unsistema de información geográfica que permiteregistrar la paulatina integración de suelo“rústico” a los usos urbanos. Encuentran, entreotras cosas, que en la metrópolis de Guadala-jara más de la mitad de las promocionesinmobiliarias fueron de carácter informaldurante los años ochenta, proporción queaumentó en la década siguiente. Destaca eneste trabajo la dificultad que encuentran losautores para integrar la información dispersaen distintos archivos y dependencias guberna-mentales, así como la casi ausencia de interésde las autoridades de los gobiernos locales eneste valioso instrumento de planeación yadministración del desarrollo urbano.

Sobre la evolución de la urbanización en elMéxico central y la cuestión de la periferiametropolitana expandida, la obra incorpora lostextos de Ana María Chávez y Julio Guadarra-ma, y de Antonio Vieyra e Irma Escamilla.

En el primero de éstos, los autores analizanla relación entre la evolución de las economíaslocales y la transformación de la dinámica mi-gratoria de las ciudades y entidades federati-vas de la región central. Encuentran que, si bienes difícil esperar cambios notables en la posi-ción jerárquica de las grandes ciudades de laregión, la suerte de las ciudades intermedias,en cambio, resulta más sensible a las posibili-dades de desarrollo económico.

El capítulo de Vieyra y Escamilla, por suparte, atiende el tema de las transformacionesde la periferia metropolitana, mediante el aná-

Procesos metropolitanos y grandes ciudades; dinámicas recientes en México y otros países

Page 19: El nuevo Imperialismo

178 Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005

lisis de los cambios en la distribución de laactividad manufacturera en lo que llamanla “periferia expandida” de la Zona Metropoli-tana de la Ciudad de México. Demuestran que,en las últimas dos décadas, el declive de la par-ticipación de la metrópolis central en la ma-nufactura, se corresponde con una expansiónde dicha actividad en la periferia metro-politana, cuyo crecimiento se está dando enmunicipios cada vez más alejados del núcleocentral, siguiendo la traza de las vías primariasde comunicación, de manera que conformannúcleos y corredores manufactureros hacia lasciudades de Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Pa-chuca y Toluca, que se caracterizan por la difu-sión de subsectores intensivos en mano deobra, con industrias de bajos salarios, escasasprestaciones y bajo nivel de calificación de losobreros.

Falta hacer referencia a dos trabajos quecomplementan la obra. Uno de ellos, de laautoría de Clemente Ruiz Durán, trata sobrelos problemas que tiene la población de bajosingresos en la Zona Metropolitana de laCiudad de México para acceder a los créditosde las instituciones bancarias, así como eldesarrollo de los mecanismos informales deahorro como respuesta a la marginaciónfinanciera, contribuyendo de esta manera ailustrar uno de los aspectos de la polarizaciónsocial metropolitana.

En el otro texto, Daniel Hiernaux y AliciaLindón, apuntan que una de las dimensionesescasamente abordadas en los estudios terri-toriales son los imaginarios, la subjetividadcolectiva y la construcción social del territorioperiférico, y abordan el análisis de las visionescon las que se ha estudiado y explicado laperiferia, clasificándolas en dos clases: las detipo exocéntrico, que son las que construye el

investigador, como una interpretación de larealidad, y que predominan en los estudiosterritoriales; y las de tipo egocéntrico, que ofre-cen una “interpretación de la interpretación”del habitante de la periferia. Además de plan-tear las ventajas y desventajas de ambasvisiones, señalan la necesidad de considerarlas visiones egocéntricas, no como sustituto deltipo de visiones predominante, sino como unaforma de promover en este campo una refle-xión sobre la forma de integrar la percepciónde los actores en la búsqueda de una expli-cación más completa de los fenómenos. Así,por ejemplo, lo que llaman el “mito de la casapropia”, es decir, la percepción de alta valora-ción de la gente a la posesión de una viviendaindividual, funciona como motor al crecimien-to urbano de la periferia tanto como el mercadoinmobiliario, de la misma manera que “la qui-mera del progreso” alienta los movimientosmigratorios junto con la evolución del mercadode trabajo y los servicios disponibles en laszonas urbanas.

Resta solamente mencionar que la principalriqueza de la obra está no en la aportaciónindividual, valiosa en sí misma, de cada unode los diversos capítulos, sino en la forma enque se relacionan y complementan, lo cual,considero, es la mejor invitación para empren-der su lectura.

Francisco Rodríguez HernándezCentro Regional de Investigaciones

Multidisciplinarias-UNAM

1 Una primera versión de este texto fue leída por elautor en el acto de presentación de la obra, rea-lizado el 17 de marzo de 2005 en la Casa Uni-versitaria del Libro.

Francisco Rodríguez Hernández

Page 20: El nuevo Imperialismo

Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005 179

El II Simposio Internacional de HistoriaAmbiental Americana

La Habana, 25 y 27 de octubre, 2004

El objeto de estudio de la historia ambientales, en términos generales, el análisis de lasformas de interactuar entre las distintas socie-dades y el medio natural y las consecuenciasderivadas de esa relación. La preocupaciónpor el dramático deterioro ambiental quecomparten los países hispanoamericanos yBrasil principalmente, además de los propiosdel Caribe, ha reunido a varias decenas decientíficos en torno de la historia ambiental.La Habana, Cuba, fue la anfitriona del 25 al27 de octubre de 2004 del II Simposio Interna-cional de Historia Ambiental Americana. Laprimera edición formal de este simposio fueen Santiago de Chile durante el 51º Congresode Americanistas en 2003. El resultado en esaocasión fue un nutrido intercambio de ideascientíficas entre los pioneros en la historiaambiental de América y la inquietud de darlecontinuidad a esa experiencia académica. Laconvocatoria para la segunda edición corrió acargo de la Fundación Antonio Núñez Jimé-nez, de la UNESCO y de la OEA, a propósitode la realización del Coloquio InternacionalJosé Martí, denominado “Por una cultura dela Naturaleza”. Este coloquio era el aglutina-dor de numerosos especialistas procedentesde treinta y tres países de todo el mundo entemas ambientales, por lo que quedaba muya propósito el llamado para realizar el segun-do simposio de la historia ambiental de Amé-rica en la capital cubana.

Los organizadores de la reunión cubanason conocidos académicos interesados en lageografía histórica y en la historia ambientalcomo Reinaldo Funes de Cuba; BernardoGarcía Martínez de El Colegio de México;Manuel González de Molina de la UniversidadPablo de Olavide, España; Guillermo Castro yRodrigo Tarté de Panamá y Adrián Zarrilli de

la Universidad Nacional de Quilmas, Argen-tina, entre otros.

Este simposio internacional ha dejado verel extendido interés por abordar histórica-mente los problemas ambientales en el ampliomarco académico y la variedad de enfoques;así como por mirar en retrospectiva las con-secuencias de la acción humana sobre la Tierra,los efectos de la producción de bienes mate-riales y alimenticios desde una amplia gamade aristas, así como el crecido interés de otroscientíficos provenientes de la Biología, la Geo-grafía, la Ecología o la Agronomía en profun-dizar y contribuir en las explicaciones deldeterioro ambiental, bajo una decididaperspectiva histórica y cultural.

Las discusiones de los tres días abarcaronlas diversas temáticas planteadas en la con-vocatoria y confirman lo anteriormente dicho.A continuación anotamos algunos temaspresentados en el seminario: la problemáticacon el agua dulce, la contaminación oceánicay perturbación de ecosistemas marinos; elmodelo agroexportador y su impacto ambien-tal, social y económico; las huellas de la mine-ría y las actividades extractivas en paisajes ycomunidades locales; conflictos socio–ambientales en perspectiva histórica; salud,salubridad y políticas de saneamiento desdela historia ambiental; historia sobre los bosquesen América Latina y el Caribe; las políticasambientales urbanas desde una perspectivahistórica; la visión de la naturaleza en las cul-turas tradicionales y de grupos inmigrantes;la historia del clima y los desastres sociales porcausas naturales en América Latina y el Caribe;los problemas teóricos y metodológicos dela historia ambiental de América Latina y elCaribe, fueron las temáticas generales de estesimposio que logró consolidar a la comunidad

Page 21: El nuevo Imperialismo

180 Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005

académica vinculada al estudio de los orígenesy evolución de las principales problemáticasambientales de Latinoamérica y el Caribe.Conviene destacar por su número y enfoquespresentados en el simposio los estudios de lahistoria del bosque y, entre ellos, los que pre-sentaron el grupo de investigadores queencabeza Micheline Cariño de la UniversidadAutónoma de Baja California. Su modelo deanálisis se orienta hacia la conservación ymanejo de la diversidad biológica y social enla península bajacaliforniana.

El simposio de Historia Ambiental permi-tió un abundante número de presentaciones eintercambios de ideas, enfoques y estudiosdesarrollados por investigadores de 15 paísesLatinoamericanos, así como aquéllos quellegaron de Canadá, Estados Unidos y Europa,como se puede apreciar en la Tabla 1.

Entre los actos especiales del programa, laprofesora Elinor G. K. Melville fue objeto deun homenaje y retrospectiva por parte de Ber-nardo García Martínez, Alejandro Tortolero,Sergio Guevara, Alba González Jácome y

Rosalva Loreto quienes conocen ampliamentea esta investigadora y coincidieron en laimportancia del trabajo de Melville por losalcances de su propuesta metodológica, queconsiste en ir de un universo local a un con-texto más general, así como la separaciónconceptual que hace de la economía españolae indígena y, sobre todo, del enfoque multidis-ciplinario de su obra que, en parte y en elmundo de habla hispana, ha sido conocida bajoel sello editorial del Fondo de Cultura Econó-mica.1 El otro homenajeado durante la reuniónfue el geógrafo Carl Sauer, con comentariosde Alfred Siemens, Guillermo Casto, LigiaHerrera y Alba González Jácome quienessubrayaron la paternidad de las ideas de Sauersobre el concepto de cultura material en el ám-bito de la Geografía histórica y la importanciaque siempre dio a los significados del paisaje.2

Podrían anotarse algunas conclusiones, porejemplo, la importancia de la interdiscipli-nariedad en los estudios de la historia am-biental, ante lo que un historiador asume eldesafío de entender como funciona el mundo

Tabla 1. El II Simposio Internacional de Historia Ambiental

Omayra Perales Martínez

Fuente: elaboración propia.

Page 22: El nuevo Imperialismo

Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005 181

Omayra Perales MartínezUniversidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo

1 Elinor G. K. Melville, (1999), Plaga de ovejas.Consecuencias ambientales de la Conquista de México.Fondo de Cultura Económica, México, 299 p.

2 Sauer, C. O. (1965), Land and Life. A selection from thewriting of Carl Ortwin Sauer, University of California,Berkeley, 435 p.

El II Simposio Internacional de Historia

natural, escenario final de la acción humana.Otros señalamientos importantes fueronsobre los problemas de la periodización en lahistoria ambiental y los conceptos empleadospor la disciplina: su alcance y precisión.Ambos problemas se derivan precisamentepor el carácter multidisciplinario de losestudios, sin olvidar las exigencias y métodosde la ciencia histórica, puesto que si bien laperturbación de la naturaleza es crítica, elriesgo y la crisis son humanos.

Por último, mencionamos el logro extraor-dinario de este simposio para la formalizaciónde la Sociedad Latinoamericana y del Caribede Historia Ambiental (SOLCHA). En Esta-dos Unidos, Canadá y Europa, los historia-dores del ambiente han adelantado en estamodalidad de organización académica y, poreso, los latinoamericanos se vienen a sumara estos intereses compartidos con ciertoatraso, a pesar de la terrible perturbación de

los ecosistemas de la región. Esta nueva socie-dad científica podrá ser un claro referente paralos interesados y para la futura organizaciónregional. La cita para los historiadores del am-biente de Latinoamericana y del Caribe es en el2006, según la invitación de Manuel Gonzálezde Molina para acudir a Sevilla para continuarel intercambio y los resultados de la historiaambiental.

Page 23: El nuevo Imperialismo

182 Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005

Proyección de Manuel de Teránhacia la geografía urbana de México1

Durante una estancia de trabajo en la Univer-sidad Complutense de Madrid en 1991 quedémuy impresionada al conocer la enorme,valiosa y variada obra geográfica realizadapor Manuel de Terán, complementada por elascendiente que descubrí sobre muchos de losgeógrafos españoles, especialmente en aque-llos que fueron sus alumnos, lo que me hizoconsiderar la enorme influencia que ha ejer-cido el geógrafo madrileño en la geografía deEspaña.

Mi relación con varios de sus discípulos memotivó a escribir un artículo donde diera aconocer, en México, la existencia y la obra deeste geógrafo tan excepcional y carismático.

Manuel de Terán vivió de 1904 a 1984. Suadolescencia se desarrolló dentro de unafamilia conectada con los más altos interesesintelectuales de España en esa época.

Vivió cerca de algunos de los escritores queformaron la llamada Generación del Noventay Ocho, entre otros José Ortega y Gasset, PioBaroja, Azorín, Machado, generación que mar-có a España por su enorme interés de abrirlaal mundo intelectual de entonces.

El anhelo de esta generación fue relacionar-se con los intelectuales que integraban las mo-dernas corrientes de pensamiento europeas,conservando sus raíces españolas para re-vitalizarlas, tanto en arte como en filosofía yciencia. Para esto iniciaron viajes por toda lapenínsula ibérica, con la finalidad de conocer-la a fondo, esto dio como resultado múltiplesestudios regionales. Estos estudios fructifica-ron en un ambiente de libertad y de inquietudque favoreció la relación de los científicosespañoles con los de otros países europeos. Elintercambio de ideas llevó finalmente a lainstauración de la II República Española quecondujo al poder a los hombres más destaca-

dos e ilustres del país. Manuel de Terán imbui-do de estas ideas y como maestro nato expresósu ideal para la educación de los jóvenes,tratando de comunicarles esta ideología deapertura al mundo.

Manuel de Terán se relacionó con los másimportantes científicos españoles y profun-dizó en la obra de los geógrafos franceses,entre otros, R. Blanchard, P. Vidal de la Blache,J. Brunhes y Max Sorre quienes tuvieron unainfluencia definitiva en toda su obra posterior.

Terán estuvo comprometido con la intelec-tualidad de la II República Española, cuyoesfuerzo cambió notablemente la situación deEspaña logrando un gran progreso en losámbitos económicos, sociales, políticos eintelectuales; por desgracia el mundo se estabapreparando para la enorme guerra conocidacomo la Segunda Guerra Mundial, que debidoa los intereses de algunos de sus iniciadoresla proyectaron sobre España para probar susarmas y sus métodos bélicos, contando comoaliados con las fuerzas más retrógradas deEspaña, las que se declararon en contra de lainteligencia. Esto trajo como consecuenciala dolorosa lucha fratricida que duró de 1936a 1939.

La dictadura subsecuente dio otro ritmo ala vida del país, en particular la de la intelec-tualidad española, de la que la mayor partede sus miembros se vieron obligados a buscarrefugio en las repúblicas americanas, muyespecialmente en México, lo que aceleró ycomplementó el desarrollo intelectual de lospaíses que recibieron esta inmigración.

Algunos intelectuales se quedaron enEspaña sufriendo la persecución del nuevorégimen; uno de estos fue Manuel de Terán,cuya vida en Madrid fue muy dolorosa.Durante el resto de su vida no deseó recordar

Page 24: El nuevo Imperialismo

Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005 183

esos años tan crueles y violentos. Además fueseparado de la enseñanza a la que sólo regresóen 1942. Gracias a su perseverancia, gran inte-ligencia y apoyo de su esposa pudo sobreviviry realizar gran parte de la obra geográfica parala que estaba llamado, aunque no pudo aplicartodos los métodos de enseñanza en los quehabía sido formado, ya que se vio obligado arealizarlos dentro de la dictadura.

Varios de sus colegas comentan que estabadominado por la pasión docente la cual lepermitió formar una serie de discípulosdirectos que se encuentran en las diversasUniversidades españolas. Su labor educativafue especialmente en la enseñanza mediasuperior, en la que orientó a gran número degeneraciones y además en la profesional, enla que contribuyó en la formación de muchosde los geógrafos de España, no sólo en aspec-tos estrictamente profesionales, sino estimu-lando el despertar humanístico de sus jóvenesdiscípulos, que hasta la fecha lo recuerdancomo un consejero intelectual y un directorde sus inquietudes y aspiraciones geográficas.

Destacó por aplicar un método docente enel que la exposición científica, la imaginacióncreativa y la claridad de los conceptos no seoponen a hacer agradable la comprensión delos alumnos. Otro método que interesó aManuel de Terán fue la utilización del mapacomo herramienta de conocimiento y análisisdel espacio geográfico. Terán señala que en laconfección de un mapa,

la elección del método supondrá siempreun periodo previo de ensayos y tanteosdurante el cual el geógrafo, antes de deci-dir su preferencia, hará las experienciasque le han de aconsejar, dado el problemaconcreto que tiene que resolver, el caminomás prometedor en fecundas posibili-dades (1982:140).

Al meditar en mis propósitos comprendílo absurdo de mi pretensión, ya que es im-posible en un solo artículo, tan pequeño como

éste, sintetizar toda su obra e influencia sobrela geografía española.

Terminé seleccionando de entre todos lostemas geográficos estudiados por Terán, unoque me pareció era el más significativo paraMéxico, me refiero a su estudio de geografíaurbana, visto a través de investigacionessistemáticas de las ciudades.

Las descripciones de algunas ciudadesrealizadas por Terán se pueden ejemplificarcon sus artículos: “El desarrollo espacial deMadrid a partir de 1868”, cuya metodologíapermite analizar de manera objetiva el cre-cimiento de Madrid. Dentro de éste artículose pueden señalar algunos lineamientos quefacilitan el estudio como lo son: a) analizar laexpansión, el desarrollo espacial y demográ-fico de la ciudad, y la manera como han sidoafectados por la planeación, debido a algunasmedidas gubernamentales; b) evaluar losmapas urbanos existentes en diferentes épocasy explicar el momento en que se formaron losdiferentes barrios, y c) señalar cómo influyenlas vías de comunicación en el crecimientoespacial y demográfico, y de qué manera estecrecimiento la lleva a entrar en contacto conalgunos pueblos antiguamente en la periferia.

Otro artículo se refiere a “La ciudad comoforma de ocupación del suelo y organizacióndel espacio”, en donde también se observa unaserie de lineamientos que permiten hacer unanálisis más completo de la ciudad, en gene-ral, y la manera más adecuada para enfocarlo;para él desde el punto de vista geográfico, laciudad aparece como una forma y estilo depaisaje, de utilización del suelo y de organi-zación del espacio.

Al leer estos trabajos mi imaginación setransportó de inmediato a las múltiples ciu-dades de México de origen prehispánico,colonial o moderno que están esperando algeógrafo que las estudie, comprenda y las déa conocer analizando los cambios registradosen el tiempo y en el espacio y promoviendo laconservación de sus obras materiales másvaliosas.

Proyección de Manuel de Terán

Page 25: El nuevo Imperialismo

184 Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005

En México, los estudios de geografía urba-na han aumentado en los últimos cuarentaaños debido al desmesurado crecimiento dela población urbana que ha dado como conse-cuencia que el país se haya transformado depredominantemente rural a urbano a partirde los años setenta.

Este crecimiento urbano se ha dado espe-cialmente en las grandes ciudades, conside-rando éstas como las de 100 mil y más habi-tantes, en las que se registraba más del 81 porciento de la población urbana total del paísen el 2000 (Tabla 1). En estas ciudades, debidoa su tamaño, sería recomendable realizar estu-dios donde se apliquen los lineamientos seña-lados por Terán.

El objetivo principal de este artículo estádirigido a los jóvenes geógrafos del Colegiode Geografía de la Facultad de Filosofía yLetras de la UNAM y de otras institucionesgeográficas del país como la Facultad de Geo-grafía de la Universidad Autónoma del Estadode México, Departamento de Geografía y Or-denación Territorial de la Universidad deGuadalajara, el Departamento de Geografíade la Universidad Autónoma de San LuisPotosí y el Departamento de GeografíaHumana de la Universidad Autónoma Metro-politana, Unidad Iztapalapa. Una vez desper-tado el interés, aprovechando su entusiasmo,invitarlos a que realicen tesis elaborandoinvestigaciones sistemáticas de ciudadesmexicanas, siguiendo los lineamientos mar-cados por Manuel de Terán.

Parte de la importancia del estudio de lasciudades radica en el hecho de que en ellas seexpresan los más altos valores culturales, yaque son centros de poder, de realizacionesfilosóficas, científicas, técnicas y artísticas; elconocimiento de las ciudades facilitaría ladifusión de sus valores, no sólo en el país, sinoaun en el extranjero.

Contar con el estudio de muchas ciudadestan disímbolas como las de México permitiríaobtener una visión muy completa y profundadel desarrollo de las ciudades mexicanas, tandiferentes unas de otras y todas ellas con unabelleza muy acusada y un desarrollo físico,económico, social, político, etc., tan diverso.

Se facilitaría el conocimiento del procesode urbanización en las diferentes regiones delpaís; se estudiarían ciudades ubicadas en zo-nas áridas, en zonas tropicales, en zonastempladas, en montañas, en valles, en costas,ciudades con raíces indígenas o con funda-mento español pero rodeadas por poblacionesindígenas, que les proporcionan un coloridoy unas características singulares que las di-ferencían de las europeas, orientales o nortea-mericanas.

El estudio de las ciudades debe considerar-se fundamental, ya que es un factor muy im-portante en la organización del espacio, objetode la mayor consideración en la GeografíaUrbana contemporánea.

Un producto de estas investigaciones, entremuchos otros, sería poder definir de maneramás realista la red urbana del país, señalar la

Tabla 1. Población urbana de México, 1970 a 2000

María Teresa Gutuérrez de MacGregor

Fuente: Gutiérrez de MacGregor y González, 2004:20.

Page 26: El nuevo Imperialismo

Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005 185

escasez de comunicaciones dentro de cada unade las ciudades, y entre una ciudad y otra; pa-ra proponer una planeación integral que facili-te el intercambio de un comercio adecuado,que permita aprovechar los productos agríco-las de las diferentes regiones, así como propi-ciar el aumento de consumidores de produc-tos elaborados por las diferentes industrias.Se podría, de este modo, organizar un merca-do nacional que conduzca al aumento delconsumo interno, que es uno de los factoresmás importantes para el desarrollo económicodel país. La Geografía, de este modo, estaríacolaborando en la solución de problemasnacionales.

María Teresa Gutiérrez de MacGregorInstituto de Geografía-UNAM

1 Se agradece la colaboración científica del Mtro.Jorge González Sánchez.

Bibliografía

Gutiérrez de MacGregor. M. T. y J. GonzálezSánchez (2004), Dinámica y distribución espacial dela población urbana en México, 1970-2000, Institutode Geografía, UNAM, México.

Terán, M. de, (1982), “El desarrollo espacial deMadrid a partir de 1868”, Pensamiento geográfico yespacio regional en España, Varia Geográfica,Universidad Complutense de Madrid, España,pp. 347-362.

Terán, M. de, (1982), “La ciudad como forma deocupación del suelo y de organización del espacio”,Pensamiento geográfico y espacio regional en España,Varia Geográfica, Universidad Complutense deMadrid, España, pp. 187-199.

Proyección de Manuel de Terán

Page 27: El nuevo Imperialismo

186 Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005

Expression of Solidarity: to Andrew Goudie,Oxford (UK), IAg/AIG Vice President

Dear Andrew,

In such a dramatic and shocking moment forLondon, United Kingdom, Europe and all theWorld, I wish to express on behalf or the IAG,our full and sincere solidarity to the Britishcolleagues for the new hideous and tragiccrime carried out by terrorists and our firmexecration of any form of violence. Let´s senda thought and a helping hand to any of ourcolleagues, friends, students and otheracquaintances, whatever their country orbeliefs of origin who may have been hurtor otherwise touched by the brutal bombingsin London. With the hope that culture andscience may contribute to overcome anypolitical and religious contraposition.

Mario PanizzaIAG President

IAG/AIG Executive Commitee MeetingMINUTESLiège (Belgium), 8 April 2005

Members present: M. Panizza, A. Goudie, D.Lóczy, A. Ozer, A. Pérez-González, M.Gutiérrez-Elorza, F. Gutiérrez, M. Soldati, O.Alcántara-Ayala, M. T. Benazzouz, Z.Zwolinski. Apologies for absence: C. Harden, V.Jha, E. Latrubesse, J. Lugo-Hubp.

1. News from President (M. Panizza)- M. Panizza participated in: the InternationalKarst Conference in Ljubljana (Slovenia, July2004), where he offered and IAG/AIG silverplate to Prof. I. Gams; the IGU Congress inGlasgow (UK, August 2004); the InternationalGeological Congress in Florence (Italy, August2004); the National Portuguese Geomor-phology Conference in Coimbra (Portugal,November 2004); and the Italian NationalGeomorphology Conference on “Mountainsand Plains” (Padova, Italy, February 2005),where he offered an IAG/AIG silver plate toProf. G. B. Castiglioni.

- The European Federation of Geologistsproposed a European Manifesto on EarthHeritage and Geodiversity together with IUGSand IGU. IAG/AIG supports the Manifesto;the President sent a letter of agreement,expressing the interest of IAG/AIG in theseactivities. The next IAG/AIG President, A.Goudie will attend a worshop in London inNovember 2005.

-V. CH. Jha, Member of EC, who could not bepresent, sent a report on activities in Indiaand, with regard to the destruction of thetsunami on December 26, 2004, proposedthe establishment of an International Centrefor Geomorphological Studies. In an answerto V. Ch. Jha, IAG/AIG EC generally agreeswith the idea, which will need to be elaboratedin more detail over a longer term. At present,the IAG/AIG EC asks for a regional Working

International Association ofGeomorphologists

Association Internationale desGeómorphologues

IAG/AIG Newsletter No. 22 (2/2005)

Page 28: El nuevo Imperialismo

Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005 187

Group proposal to be presented in Zaragoza.After four years of activity theWorking Groupcan be developed into a Centre. When organi-zing the WG, he should also involve countrieslike Vietnam, Cambodia, Laos, Singapore andMalasia.

2. News from Vice-President and EC Members-The International Consortium on Landslides, ofwhich IAG/AIG is a member, held a meetingduring the International Geological Congressin Florence. A. Goudie was present. A. Ozeris preparing a research proposal concerninglandslides in Romania to be presented to ICLthis year.-(A. Goudie) The IUCN is keen that IAG/AIGshould be associated with them. A Goudieproposes close links, the IAG/AIG WorkingGroup on Geomorphological Sites will workfor this aim.–(I. Alcántara-Ayala) The volume of the journalCatena on Land Degradation and Geomor-phology, from the Session on Land Degra-dation and Desertification of the RegionalConference (Mexico City, 2003), will be pu-blished. IAG/AIG President will write a pre-face.–(M. Soldati) The special issue of Geomor-phology (proceedings of the Dornbirn IAGSymposium, Austria, 2002) has been pu-blished, including 20 papers.–A national group of geomorphologists of Maltahas been organized. M. Soldati presented IAG/AIG activities to geomorphologists in Maltain October 2004. In Zaragoza, Malta will beproposed as National Scientific Member. TheIAG/AIG EC wishes to thank the Coordinatorof the Malta Geomorphology Group, OdetteMagri, University of Malta, for this organiza-tional effort.–Z. Zwolinski contacted geomorphologists inTunisia, where the organization of a nationalgeomorphological group is underway, butfurther input is needed from IAG/AIG EC.

3. Minutes of the Zaragoza AdministrativeMeeting

The Minutes of the Zaragoza AdministrativeMeeting (April 2004) are formally approvedafter the following amendments: Point 1corrected: Newsletter No. 4 is ready in 2003;Point 6 corrected: BGRG course in 2004.

4. President‘s activity See Point 1.5. Report of EC Members‘ activities, discussionSee Point 2.

6. MembershipsSince the Zaragoza Administrative Meeting(April 2004), new proposals for IAG/AIGNational Scientific Members have come fromColombia, Malta, Niger and Vietnam, wherenational geomorphological groups have beenorganized. Possible new applicants areBangladesh, Indonesia and Mongolia. D.Lóczy is to remind them to apply before theZaragoza Conference. The IAG/AIG EC hasto encourage the formation of a national groupin Tunisia. Total memberships, as of April2005, are 58. In one month, A. Ozer sends lettercalling for payment of membership fee. Ifmembers cannot pay before the Zaragozameeting, voting is only possible if the reasonsare specified.

7. IAG Database of GeomorphologistsZ. Zwolinski presented the construction of theIAG/AIG database. The Database will includeobligatory (first name, last name, e-mailaddress, password and password repeated)and optional data. Searching is possible alsoby country where members work. NationalDelegates are to be approached for nationallists. Z. Zwolinski was asked to make apresentation of IAG/AIG Database inZaragoza.

8. Financial situation(A. Ozer) Income has been mainly frommembership fees and royalties from IAGEncyclopedia of Geomorphology, while spendinghas been mainly on grants and trainingcourses. The present IAG/AIG EC started witha balance of EUR 39 000 in 2001 and is expec-

Internationl Association of Geomorphologists

Page 29: El nuevo Imperialismo

188 Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005

ted to end in Zaragoza with a balance of ca.EUR 50,000. M. Panizza emphasized theimportance of the income from the publicationof the Encyclopedia of Geomorphology thatenables, thanks to A. Goudie, such a positivebalance. EC members approved the financialreport.

9. Publication activity, newsletter–A. Goudie reported on plans for an IAG/AIGHandbook of Geomorphology. A multi-authorwork is planned, edited by Basil Gomez,Victor R. Baker, Andrew S. Goudie and AndréG. Roy. Royalties will go to IAG/AIG (ca. GBP12,500).–Last Newsletter in press: No 21 (4/2004).–The acronym IAG/AIG will be used in thetitle of the Newsletters.–M. Panizza informed the EC that a procee-dings volume from the Tokyo Conference hasbeen published as a supplement volume ofGeografia Física e Dinamica Quaternaria.

10. Working Group activitiesA. Pérez-González collected the WG reportsprepared last year and remarked that WG websites are not yet in standard format. A. Ozerreported that new WGs received their finan-cial support. A. Pérez-González was asked tosend letters to WG presidents asking fordetailed reports of their four-year activities,listing publications, and requiring web sitesto be changed to the standard format. WGswill also be asked whether they want tocontinue activities over the next period. InZaragoza, decisions will have to be madeabout the WGs, including whether old WGswill end or continue under IAG/AIG umbrellawithout support. A. Goudie underlined thatnew proposals are needed with new researchconcepts.

New Working Group proposals: (1) SedimentBudgets in Cold Environments by Achim A.Beylich, Trondheim. (2) Proposal for a regionalWG: Carpatho-Balkanic-Dinaric WorkingGroup by Milos Stankoviansky, Bratislava.

According to M. Panizza it provides a newopportunity for the coordination of geomor-phological research. (3) Australian proposal:Rock coast geomorphology. (4) Polish pro-posal: Geomorphology of Small Catchments.(5) Hungarian proposal: Human Impact on theLandscape by D. Lóczy, Pécs. A. Pérez-González is asked to reply to the proposals,which are to be presented in Zaragoza. V.Ch.Jha will be asked to change his proposal andorganize a regional WG instead of the Centre(see point 1).

11. Training activitiesM. Soldati reported on training activities heldduring the period 2004-05 and on grantsawarded by IAG/AIG: (1) - IAG Symposiumon Geomorphology and Environment,Calcutta, India, February 2004: 2 grantsoffered to less favoured countries of Asia. (2)- Tierra del Fuego Course, Argentina, March2004: 2 grants offered to less favoured coun-tries. (3) - FORM-OSE Post-Graduate TrainingSchool, Strasbourg, France, September 2004:3 grants offered to Eastern European andSouthern Mediterranean countries. (4) - AGUSalt Marsh Geomorphology Conference,Halifax, Canada, October 2004: 2 grantsoffered to Northern American countries. (5) -IAG International Course, Maringá, Brazil,October 2004: 5 grants offered to LatinAmerican countries. (6) - BGRG TrainingCourse, Windsor, UK, 2004: 1 grant offered toEastern European countries. (7) - Tierra delFuego Course, Argentina, March 2005: 4grants offered to Latin American countries. (8)- Training course planned in April 2005 inAlgeria was cancelled. (9) - An Intensivecourse on Soil erosion and Landslides will beheld after the Zaragoza International Con-ference (September 2005). Altogether, 11courses have been supported and 29 grantsawarded over the 4–year presidency of M.Panizza.

12. Grants for young geomorphologistsA request of support by the ICSU Dark Nature

IAG/AIG Newsletter No. 22 (2/2005)

Page 30: El nuevo Imperialismo

Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005 189

project (Yukon Conference 2005) wasdiscussed, but the EC decided to devote all ofthe budget available for 2005 to grants for theZaragoza International Conference (see Point16).

13. Jan de Ploey LibraryA. Ozer discussed the library with J. Poesen:on each donation attach a label showing thatit is property of J. De Ploey Library. All bookswill be stored at Department of PhysicalGeography, University of Leuven. A. Ozerpresented a list of books in the Library andasked for further donations. M. Panizzasuggested putting the request on the web siteand in the Newsletter.

14. Meetings in Zaragoza: Council Meetings andGeneral Assembly: see Point 15.

15. IAG International Conference on Geomorpho-logy (Zaragoza, 2005) Programme F. Gutiérrezreported on progress of preparations. Totalnumber of registrations: 656. Convenors willevaluate abstracts and select chairmen.Abstracts received after April 11 will berejected. Paper sessions and WG sessions havebeen finalized. D. Lóczy will send an updatedlist of National Delegates to organizers.– First General Assembly, 7 September: MPanizza will summarize the goals of IAG/AIGduring the period 2001-2005 and their imple-mentation. WG proposals, proposals for in-ternational and regional conferences, and fornew EC Members. Acceptance of newNational Members.– First Council Meeting, 8 September 9.00.– Second Council Meeting 10 September 16.00:Voting on WG proposals, venues of Inter-national and Regional Conferences, ECmembers.–Second General Assembly 11 September 8.00-19.00: M. Panizza announces the results ofvoting at Second Council Meeting (half anhour), and presents new EC, WG, and venueof 2009 International Conference. It is imme-diately followed (19.00-19.30) by Closing

Ceremony at which both former and newpresidents speak (evaluation and plans).Plenary lectures (only half an hour each) willbe by M. Panizza, A. Cendrero, I. Alcantara-Ayala, M. Thomas, M.T. Benazzouz andXiaoping Yang. Plenary lectures should beconcerned with concepts instead of particularresearch. Young geomorphologists meeting tobe convened by an experiencedprofessor to be named later.

16. IAG/AIG International Conference onGeomorphology (Zaragoza, 2005), Grants F. andM. Gutiérrez-Elorza reported on grant re-quests (almost 100 were received). IAGpreviously approved EUR 10,000 to bedevoted to grants for young gemorphologistsfrom less favoured countries. Decisions are tobe made during the Liège meeting by acommission following guidelines set by IAGEC: M. Soldati, F. Gutiérrez, I. Alcántara-Ayala. The following criteria were agreedupon: grants should be given to participantsfrom European countries outside EU, fromless-favoured countries (Purchasing PowerParity below USD 10 000), to applicants under35 years of age, with abstract submitted, CVand recommendation letter from supervisor,and no IAG grants previously received duringthe quadriennium. The Organizing Commi-ttee will offer grants to young geomor-phologists, national delegates from lessfavoured countries and retired scientists.

IAG pays the registration fees of EC members(11 people), ca EUR 4000. IAG/AIG grantsdecision: out of 22 applicable requests, 15grants will be awarded to applicants fromMexico (4), Russia (2), Argentina (2), SouthAfrica (2), Brazil (1), China (1), India (1),Uganda (1) (total: EUR 10,000). A waiting listhas also been compiled. Council dinner andEC dinner will be covered by the OrganizingCommittee. The expenses of participation(registration, travel and accommodation) fornew Honorary Fellows will be paid from IAG/AIG budget (A. Pissart, L. Starkel, H.

International Association of Geomorphologists

Page 31: El nuevo Imperialismo

190 Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005

Verstappen, EUR 3 000 in total).

17. Other matters–M. Panizza suggested that the IAG/AIGConstitution should be printed in English andFrench and delivered to the participants in theZaragoza Conference.–Proposals received for EC members: fromBelgium: M. De Dapper (secretary), D.Balteanu (vice-president); from Poland: L.Andzejewski (vicepresident). D. Lóczy is tosend an invitation for further proposalsstating that proposals should be sent to theSecretary 3 months before Zaragoza.–Proposals for International Conference: fromUSA (Desert Research Institute): San Franciscoor San Antonio, and from the Australia-NewZealand Geomorphology Group: Melbourne.–Proposal for Regional Conference: fromPoland: conference to be organized onSvalbard.–Publication of Proceedings from ZaragozaConference: various journals are interested inthe publication of papers of certain selectedtopics (Catena, Géomorphologie, Geomor-phology, Geografia Fisica e Dinamica Quater-naria etc.).

Modena-Trier, 20 May 2005Mario Panizza, IAG PresidentDénes Lóczy, IAG Secretary

Editor’s Note

The success of the IAG/AIG Newsletterdepends upon the contributions that wereceive. Please assist by sending commenta-ries, reviews of regional or national meetingsand field trips, summaries of issues pertinent

to geomorphology, and announcements offuture meetings and workshops. Your contri-butions should be forwarded to the IAG/AIGPublications Officer:

Carol Harden, Department of Geography, 304Burchfiel Geography Building, University ofTennessee, Knoxville, TN, USA 37996-0925. Fax+1 865 974 6025; E-mail: [email protected].

International Association ofGeomorphologists

President: Mario Panizza, Dip. Scienze Terra,Universita di Modena e Reggio Emilia, LargoS. Eufemia, 19, I-41100 Modena, Italy, Ph.: +39059 2055840, Fax: +39 059 2055887, E-mail:[email protected]

Vice President : Andrew Goudie, SchoolGeography & Environment, University ofOxford, Mansfield Road, Oxford OX1 3TB, UK,Ph.: +44 1865 271921, Fax: +44 1865 271940, E-mail:[email protected]

Secretary General: Dénes Lóczy, Dep. PhysicalGeography, University of Pécs, Ifúság útja 6,H-7624 Pécs, Hungary, Ph.: +36 72 327 622e4482, Fax: +36 72 327 622 e4480, E-mail:[email protected]

IAG/AIG Account number: 068-2376668-01IAG - DEXIA Banque, Av. Centenaire, 42 - B-4102 Ougree, Belgium, Account IBAN: BE 43-0682-3766-6801, SWIFT: GKCCBEBB

Visit the IAG/AIG Web Site at:< h t t p : / / w w w. g e o m o r p h . o r g > w w w.geomorph.org

IAG/AIG Newsletter No. 22 (2/2005)

Page 32: El nuevo Imperialismo

Investigaciones Geográficas, Boletín 56, 2005 191

Normas para los autores

Investigaciones Geográficas es una revistacientífica mexicana, de excelencia en el campode la Geografía. Los autores que deseen some-ter a dictamen sus trabajos deberán considerarlas normas publicadas y también disponibles enel portal del Instituto, de acuerdo con los siguien-tes criterios:

1. Los escritos, en original y tres copias, debenhacerse llegar al Editor Técnico del BoletínInvestigaciones Geográficas, acompañados de unacarta donde el autor(res) deberá(n) confirmarque se trata de un trabajo original que no hasido publicado ni sometido a otra revista, inclusoen Internet, a la siguiente dirección:

Lic. Martha PavónEditora TécnicaInstituto de Geografía, UNAMCircuito ExteriorCd. Universitaria04510 México, D. F.

2. La extensión máxima de los trabajos es de 30cuartillas incluyendo espacios, texto, resumen,notas, referencias, mapas, figuras, gráficas,tablas y cuadros, a doble espacio y con tamañode letra 12.

3. En la primera hoja, no incluida en las 30 cuartillasantedichas, aparecerá el título del trabajo, el nom-bre de autor(es), adscripción, dirección, teléfonoscompletos de contacto y correo electrónico. Nodebe añadirse ningún otro texto en esta hoja.

4. En la primera hoja de las 30 que constituyenel texto, debe aparecer, otra vez, el título deltrabajo, sin el nombre de los autores. Inmediata-mente abajo un resumen en español y otro encualquiera de los idiomas siguientes: inglés,francés o portugués, que no superen las 200palabras. Asimismo, dos espacios abajo de cadaresumen se incluirán palabras clave que revelenla naturaleza del trabajo y cuyo número nosupere seis.

5. A lo largo del escrito deben quedar clara-mente indicados los acápites referidos aintroducción, las distintas secciones queconstituyen el estudio, la secuencia de lasfiguras indicadas a lo largo del texto y lasconclusiones. En la introducción aparecerá elobjetivo del trabajo, la idea central de lainvestigación y la importancia del temadesarrollado. Se sugiere que la extensión de estaprimera parte del texto no rebase las tres hojas.

6. En caso de haber agradecimientos, éstos noocuparán más de un solo párrafo, después delas conclusiones y antes de las notas.

7. Las notas que acompañen al cuerpo princi-pal del escrito se numerarán en formaprogresiva y aparecerán al final del texto, justoantes de las referencias bibliográficas. Sesugiere elaborar un número mínimo de notas yde corta extensión.

8. Los mapas, fotografías y gráficas se deno-minan “Figuras”. Se recomienda a los autoresque envíen las figuras en formato digital y enarchivos aparte del manuscrito. Si no se cuentacon los archivos digitales, los originales en“cámara-ready” y tamaño carta deberán serproporcionados. Todas las figuras deben estarnumeradas. Las tablas y cuadros se numerancomo “Tablas”. Las leyendas, pies de figura oencabezados, deben ser ordenados en archivosaparte. Las fotografías y archivos raster, debentener una resolución de cuando menos 300 dpien formato TIFF. Cualquier otra ilustracióndeberá proporcionarse en archivos de Corel Draw,Auto-Cad, Canvas, Adobe Illustrator o Freehand.Tambíén se aceptan archivos en formatoPostscript Encapsulado (EPS) y Windows Meta File(WMF). Las Ilustraciones, mapas y tablas queno reúnan dichos lineamientos no seránaceptados. Las fotografías pueden ser en blancoy negro. Se pueden enviar figuras a color y, segúnla cotización de estas últimas el costo debe serasumido por el(los) autor(es).

Page 33: El nuevo Imperialismo

9. Las referencias bibliográficas deben apare-cer al final del escrito, como sigue:

Publicación periódica: Córdoba y Ordóñez, J. y A.García de Fuentes (2003), “Turismo, globalizacióny medio ambiente en el Caribe mexicano”,Investigaciones Geográficas, Boletín, núm. 52,Instituto de Geografía, UNAM, México, pp. 117-136.

Publicación no periódica: Luke Gallup, J., A.Gaviria y E. Lora (2003), Is Geography Destiny?,Lessons from Latin America, Stanford UniversityPress/World Bank, Palo Alto, Calif., WashingtonD. C.

Fuentes electrónicas: parecidas a la fuentehabitual, pero al final se pondrá entre corchetes[la liga completa y la fecha de consulta], ejemplo:

Tort, J. (2004), “Hacia la geografía”, Biblio 3W,Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales,Universidad de Barcelona, vol. IX, núm. 538, 5de octubre de 2004,[http://www.ub.es/geocrit/b3w-538.htm: 10 deoctubre de 2004].

Disco compacto: Aguirre Sacasa, F. X. (2003), UnAtlas histórico de Nicaragua/Nicaragua, An historicalAtlas, Colección Cultural de Centro América,

[InForma/Conservation Imaging Systems Inc.],edición bilingüe, Nicaragua [cd-rom].

INEGI (2000), México en el siglo XX (panoramaestadístico), México [cd-rom].

Dentro del cuerpo del trabajo se preferirá elsistema de referencia usado comúnmente pordiversas publicaciones internacionales: Ejemplo(Coll, 2003:75).

10. Las Notas y Noticias son aquellas dedi-cadasa la divulgación de sucesos, eventos académicosrelevantes tanto de la Geografía regional,nacional e internacional, así como deperspectivas de interés geográfico, podrán teneruna extensión de hasta tres páginas.

11. Las Reseñas serán críticas y/o informativasde libros recientes. Las primeras seránpreferidas en la política editorial del Boletín sobrelos libros geográficos o de carácterinterdisciplinario, de temas novedosos, deinterés social y económico; del ambiente y de latecnología geográfica, así como de la reflexiónteórica, histórica y cultural del territorio. Laextensión no rebasará de cuatro páginas.

12. Los editores del Boletín se reservan elderecho de devolver los artículos que nocumplan con Normas para los autores.

Page 34: El nuevo Imperialismo

Norms to authors

Investigaciones Geográficas is a peer-reviewed jour-nal. For a paper to be considered for publica-tion, authors should observe the followingnorms:

1. One original and three photocopies of themanuscript must be sent with a letter in whichthe author(s) state that the paper is a contribu-tion not previously published or submitted to anyother journal, including internet, to the followingaddress:

Lic. Martha PavónTechnical EditorInstituto de Geografía, UNAMCircuito ExteriorCd. Universitaria04510 México, D. F.

2. We can only consider manuscripts with anextension of up to 30 letter-size pages, double-spaced and using font size 12, including text, fig-ures and references.

3. In addition to the 30 pages mentioned above,authors should send one separate page includ-ing the title of the paper, followed by theauthor(s)’s name(s) in full, base institutions, con-tact address and telephone number. No otherinformation should appear on this page.

4. The first page of the submitted manuscriptshould include the following information: title ofthe paper on top, followed by two abstracts: onein Spanish and another in either English, Frenchor Portuguese, not to exceed 200 words. In eachcase, four to six key words should be providedtwo space lines below the abstract, defining thenature of the paper. Please note: names of au-thors should not appear on this page.

5. The different sections of the text, includingintroduction and conclusions, must be clearlyindicated. In the introductory part of the paper,the objective of the work, the key issue that the

investigation addresses and the importance ofthe study should be stated. This section shouldbe kept to a maximum of three pages.

6. Acknowledgements, if any, should be includ-ed at the end of the paper, after the conclusionsand before any notes.

7. Notes should be kept short and to a minimum,numbered progressively and included before thereferences.

8. Maps, photographs and graphs are named“Figures”. Authors are strongly encouraged tosubmit figures in digital format separately of themanuscript. If digital files are not included,camera-ready originals should be provided, pref-erably at full page size. Please number all fig-ures. Tables and charts should be numbered as“Tables”. Captions are to be provided separate-ly. For photographs and other raster files, TIFFimages should be used with resolution of at least300 dpi. Any other illustrations should be sub-mitted as Corel Draw, Auto-Cad, Canvas, Ado-be Illustrator or Freehand files. EncapsulatedPostscript files (EPS) and Windows Meta File(WMF) are also accepted. Illustrations, maps andtables which do not meet these guidelines willnot be accepted. Black-and-white photographsare acceptable. Color figures may be included,at the author’s expensive.

9. References must appear at the end of thepaper, as follows:

Periodicals: Córdoba y Ordóñez, J. y A. García deFuentes (2003), “Turismo, globalización y medioambiente en el Caribe mexicano”, InvestigacionesGeográficas, Boletín, núm. 52, Instituto deGeografía, UNAM, México, pp. 117-136.

Books: Luke Gallup, J., A. Gaviria y E. Lora (2003),Is Geography Destiny?, Lessons from Latin Amer-ica, Stanford University Press/WorldBank, Palo Alto, Calif., Washington D. C.

Page 35: El nuevo Imperialismo

Electronic sources: Similarly to the usual source,including the website reference between brack-ets [website reference and date of consultation],as in the following example:

Tort, J. (2004), “Hacia la geografía”, Biblio 3W,Revista Bibliográfica de Geografía y CienciasSociales, Universidad de Barcelona, vol. IX, núm.538, 5 de octubre de 2004,[http://www.ub.es/geocrit/b3w-538.htm: 10 deoctubre 2004].

CD: Aguirre Sacasa, F. X. (2003), Un Atlashistórico de Nicaragua/Nicaragua, An historicalAtlas, Colección Cultural de Centro América,[InForma/Conservation Imaging SystemsInc.], edición bilingüe, Nicaragua [cd-rom].

INEGI (2000), México en el siglo XX (panorama esta-dístico), México [cd-rom].

Throughout the text, authors should adhere tothe reference system commonly used in manycountries. For instance: (Coll, 2003:75).

10. The “Notes and Newsletter” are devoted tocommunicating facts, relevant academic eventsin the field of Geography at regional, nationaland/or international levels, as well as insights ofinterest for geographers. These contributionsshould not exceed three pages.

11. The “Book reviews” include critical reviewsand/or informative descriptions of recentlypublished books. In accordance with the Bulletin’seditorial policy, preference will be given to booksaddressing geographical or interdisciplinarytopics that are either novel or of social andeconomic interest; focused on the environmentand geographic technology as well as on theterritory’s theoretical, historical and culturalthinking. These contributions should not exceedfour pages.

12. The Bulletin’s editors are entitled to rejectany papers that fail to meet the provisions men-tioned above.

Investigaciones Geográficas, Boletíndel Instituto de Geografía, núm. 56, fue impreso

en Soluciones Sky, Galicia 233, 03400 México, D. F.,Del. Benito Juárez, en abril de 2005.La formación electrónica se realizóen la Sección de Difusión y Apoyo

Editorial de la dependencia

El tiraje consta de 300 ejemplares.