Guia No 7 Noveno III Periodo-2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Guia No 7 Noveno III Periodo-2013

    1/2

    COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCOREA CIENCIAS SOCIALES

    GRADO

    9

    -------Fecha de elaboracin : Julio 3/2013Fecha de ejecucin :

    GUANo. 7

    NOMBRE:

    La Industrializacin en ColombiaINDICADOR DE LOGRO Identifica los diversos procesos que marcaron el paso de

    Colombia del siglo XIX al siglo XX

    1. CONTEXTUALIZACINPor qu para un pas es tan importante desarrollar su industria?

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    2. INFORMACINLOS ORGENES DE LA INDUSTRIALIZACINA finales del siglo XIX, Colombia continuaba siendo un pas pobre, sus habitantes vivan casi todos en el campo. Era un pueblo analfabeto enun ms de un 90%, cuyas labores desarrollaban sin ayuda de mquinas. Sin embargo el pas haba cambiado mucho con la expansin cafeterade occidente, que creaba un importante mercado regional con base en campesinos muy ricos. La Costa tambin estaba cambiando, de manera

    acelerada, con la construccin del puerto de Barranquilla.El proceso poltico de centralizacin avanzaba y contribua a darle unidad al pas, a crear n mercado nacional relativamente protegido, afortalecer la economa del estado que construa algunas obras necesarias para comunicar unas regiones con otras, extendiendo los mercados yfomentando la industria. Entre tanto, el gobierno procuraba la creacin de una banca nacional para emitir y abaratar el dinero, condicinnecesaria para que surgieran la industria y el crdito para invertir, producir, almacenar y vender.

    La Guerra de los Mil das caus cambios drsticos en la poblacin, pues produjo migraciones hacia las ciudades permitiendo que alguna gentese liberara de ataduras a las haciendas. Algunos individuos se transformaron en empresarios, mediante la acumulacin de capital en mltiplesactividades, mientras la mayora se volvi asalariada de ellos y del Estado.

    CRECEN LOS MERCADOSA partir de 1890 fue posible establecer en el pas fbricas y talleres mecanizados que contaron primerocon un mercado pequeo, pero despus este mercado fue bastante amplio. Los mercados eran soloregionales. Sin embargo, poco a poco fue posible que las fbricas de la costa vendieran en el interior yviceversa. Tambin sucedi lo mismo con las de Antioquia, pero era difcil todava que Medelln levendiera a Bogot y estas dos intercambiaran con Cali.Tan solo entre 1921 y 1929 se terminaron de construir carreteras y ferrocarriles que unan muyprecariamente a varias regiones con el ro Magdalena y para 1945 se construy la red vial que une elcentro con el suroccidente y el norte del pas.

    La Guerra de los Mil das termin en 1903 y fueron necesarios varios aos para reparar los destrozos que dej, pero desde el ao de 1910 secrearon cada vez ms industrias en Medelln, Bogot, Barranquilla y Cartagena

    LA INDUSTRIA EN LA COSTA Y BOGOTPara 1906 Barranquilla contaba con fbricas de ladrillo y cal, que operaban con maquinaria alemana. Tambin haba fbricas de azulejos, unaserradero, fbricas de calzado, gaseosas, hielo, cerveza y de tejidos de algodn. Tejidos Obregn fue, por entonces, la empresa de textilesms grande del pas, en 1912 tena doscientos telares ingleses ltimo modelo. Cartagena tambin tena un buen ritmo de inversiones, aunque

    menor que el de Barranquilla.

    Por otro lado el desarrollo industrial de Bogot avanzaba rpidamente. Bavaria, fundada en 1891por el inmigrante alemn Leo Koop, tena una escala de produccin bastante apreciable. Paralograrlo, empleaba tcnicas modernas y ochenta operarios que producan seis mil litros diarios decerveza. Los suministros de cebada locales eran insuficientes para la demanda, de modo quehubo que importarla. Bavaria progres rpidamente. En 1897 fund la vidriera Fenicia para evitarla importacin de botellas. Habiendo fbricas de botellas surgieron tambin varias fbricas degaseosas. Otras industrias que surgan en todas partes eran las dedicadas a la construccin:Cementos Samper era una gran empresa en 1912 adems haba en Bogot fbricas de baldosas,cisternas, tubos y conductos de agua. Se trataba de productos muy pesados cuyo costo detransporte era muy elevado, adems su importacin resultaba carsima, de manera que era mejorproducirlos aqu en Colombia

    PROTECCIN O PROTECCIONISMOA pesar de las dificultades que en sus inicios tuvo que afrontar la industria colombiana, otros factores estimularon su progreso. Exista unimpuesto a las importaciones (aranceles) que se cobraba en pesos oro por kilo importado, siendo relativamente alto para la industria textil, decalzado, de cigarrillos, de tabaco y en general, bienes de consumo terminados.La administracin Reyes introdujo una poltica de relativa proteccin, que se increment mucho entre 1905 y 1907, pues del impuesto aduanerodependa buena parte del gasto pblico y se pretenda aumentarlo. La proteccin es, en estos casos, ms una poltica de recaudo fiscal que defomento a la industria, pero an as contribua al fortalecimiento y proteccin de la industria.

  • 7/27/2019 Guia No 7 Noveno III Periodo-2013

    2/2

    INDUSTRIA Y POLTICA ECONMICAEl rpido desarrollo de la industria colombiana al comenzar el siglo XX se debi a la presencia de un mercado en rpida expansin en eloccidente cafetero, en puertos y ciudades; unos costos salariales reducidos y largas jornadas de trabajo; por ltimo, la proteccin aduanerarebajaba costos a los empresarios y les permita ajustar precios finales altos, lo que les arrojaba magnficas ganancias que eran reinvertidas ennuevos equipos.Un elemento que sirvi de freno a la expansin industrial fue el de las importaciones de bienes de consumo, que a veces aumentaban a unritmo mayor al que registraban las exportaciones. Durante la I Guerra Mundial Colombia logr aumentar sus exportaciones. Fue un perodo debonanza industrial.

    Sin embargo, la situacin comercial del pas se invirti en los aos 20: las importaciones fueron mayores que las exportaciones, especialmenteentre 1925 y 1929, lo que signific que el mercado creado por el caf era abastecido en mayor grado por productos extranjeros.Una situacin semejante se repetira en los aos ochenta, cuando la bonanza del narcotrfico y los prstamos externos financiaran un excesode importaciones que contribuiran a arruinar a la industria.

    3. TRABAJO INDIVIDUALDesarrollar el proceso lector:

    Palabras desconocidas Proposiciones de cada prrafo Macroproposicin

    4. TRABAJO GRUPALElaborar una lnea del tiempo con los principales hechos en el desarrollo industrial de Colombia

    Realizar un listado de los factores o hechos que favorecieron el desarrollo industrial del pas

    Analizar y escribir qu regiones de Colombia presentan un menor desarrollo industrial y escribir cul creen que fue la razn

    5. APLICACINObserve las imgenes y unirlas con cada sector de la industrializacin que representan luego escribir en cual etapa de desarrollo industrialse encuentra Colombia

    Colombia se encuentra en la etapa de_________________________________________________________________________________Debido a________________________________________________________________________________________________________

    Escribir tres propuestas para lograr en Colombia un mayor progreso y desarrollo industrial

    6. AUTO-EVALUACINMarque con una X cada aspecto, segn su trabajo realizado en la gua. Recuerde, los nmeros 1 y 2 son los menores valores que indican elmenor desempeo del estudiante, el 3 un desempeo aceptable y los valores 4 y 5 el mayor desempeo

    Aspectos que se autoevalan 1 2 3 4 5Relac la lectura de manera atenta y completaMe esforc en redactar de manera completa y precisa las proposicionesDesarroll todo el trabajo individual de manera responsableMe integr en el trabajo en equipo aportando mis ideasMe interes sobre el tema y desarroll la gua con agradoAl terminar la gua puedo explicar cul ha sido el desarrollo de la industria en Colombia, qufactores han favorecido y qu aspectos no han permitido un mayor desarrollo Si las respuestas han sido 4 y 5, ha logrado una buena comprensin del texto y asimilacin de los contenidos de la gua Si alguna respuesta ha sido 1, 2, 3, debe volver a leer la gua para aclarar las dudas.

    http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.digimission.com/images/shadowrobot.jpg&imgrefurl=http://portartificios.blogspot.com/2008/05/la-robtica-precisin-humana.html&usg=__g0J89WJ0sw0UpDhYvWt6qqh4_xw=&h=309&w=463&sz=22&hl=es&start=30&tbnid=KkLS5rNhGwdRwM:&tbnh=85&tbnw=128&prev=/images?q=im%C3%A1genes+de+rob%C3%B3tica&gbv=2&ndsp=20&hl=es&sa=N&start=20http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.xtec.es/~cgarci38/tecnologia/satelits/satelites01.jpg&imgrefurl=http://www.xtec.es/~cgarci38/tecnologia/satelits/satelites11.htm&usg=__Pl73XlWuaUeIxGtEFuaJ5rEfFV4=&h=373&w=360&sz=18&hl=es&start=15&tbnid=fbnR7BVOGsqi0M:&tbnh=122&tbnw=118&prev=/images?q=Im%C3%A1genes+de+sat%C3%A9lites&gbv=2&hl=es&sa=Ghttp://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.digimission.com/images/shadowrobot.jpg&imgrefurl=http://portartificios.blogspot.com/2008/05/la-robtica-precisin-humana.html&usg=__g0J89WJ0sw0UpDhYvWt6qqh4_xw=&h=309&w=463&sz=22&hl=es&start=30&tbnid=KkLS5rNhGwdRwM:&tbnh=85&tbnw=128&prev=/images?q=im%C3%A1genes+de+rob%C3%B3tica&gbv=2&ndsp=20&hl=es&sa=N&start=20http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.xtec.es/~cgarci38/tecnologia/satelits/satelites01.jpg&imgrefurl=http://www.xtec.es/~cgarci38/tecnologia/satelits/satelites11.htm&usg=__Pl73XlWuaUeIxGtEFuaJ5rEfFV4=&h=373&w=360&sz=18&hl=es&start=15&tbnid=fbnR7BVOGsqi0M:&tbnh=122&tbnw=118&prev=/images?q=Im%C3%A1genes+de+sat%C3%A9lites&gbv=2&hl=es&sa=Ghttp://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.digimission.com/images/shadowrobot.jpg&imgrefurl=http://portartificios.blogspot.com/2008/05/la-robtica-precisin-humana.html&usg=__g0J89WJ0sw0UpDhYvWt6qqh4_xw=&h=309&w=463&sz=22&hl=es&start=30&tbnid=KkLS5rNhGwdRwM:&tbnh=85&tbnw=128&prev=/images?q=im%C3%A1genes+de+rob%C3%B3tica&gbv=2&ndsp=20&hl=es&sa=N&start=20http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.xtec.es/~cgarci38/tecnologia/satelits/satelites01.jpg&imgrefurl=http://www.xtec.es/~cgarci38/tecnologia/satelits/satelites11.htm&usg=__Pl73XlWuaUeIxGtEFuaJ5rEfFV4=&h=373&w=360&sz=18&hl=es&start=15&tbnid=fbnR7BVOGsqi0M:&tbnh=122&tbnw=118&prev=/images?q=Im%C3%A1genes+de+sat%C3%A9lites&gbv=2&hl=es&sa=Ghttp://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.digimission.com/images/shadowrobot.jpg&imgrefurl=http://portartificios.blogspot.com/2008/05/la-robtica-precisin-humana.html&usg=__g0J89WJ0sw0UpDhYvWt6qqh4_xw=&h=309&w=463&sz=22&hl=es&start=30&tbnid=KkLS5rNhGwdRwM:&tbnh=85&tbnw=128&prev=/images?q=im%C3%A1genes+de+rob%C3%B3tica&gbv=2&ndsp=20&hl=es&sa=N&start=20http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.xtec.es/~cgarci38/tecnologia/satelits/satelites01.jpg&imgrefurl=http://www.xtec.es/~cgarci38/tecnologia/satelits/satelites11.htm&usg=__Pl73XlWuaUeIxGtEFuaJ5rEfFV4=&h=373&w=360&sz=18&hl=es&start=15&tbnid=fbnR7BVOGsqi0M:&tbnh=122&tbnw=118&prev=/images?q=Im%C3%A1genes+de+sat%C3%A9lites&gbv=2&hl=es&sa=Ghttp://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.digimission.com/images/shadowrobot.jpg&imgrefurl=http://portartificios.blogspot.com/2008/05/la-robtica-precisin-humana.html&usg=__g0J89WJ0sw0UpDhYvWt6qqh4_xw=&h=309&w=463&sz=22&hl=es&start=30&tbnid=KkLS5rNhGwdRwM:&tbnh=85&tbnw=128&prev=/images?q=im%C3%A1genes+de+rob%C3%B3tica&gbv=2&ndsp=20&hl=es&sa=N&start=20http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.xtec.es/~cgarci38/tecnologia/satelits/satelites01.jpg&imgrefurl=http://www.xtec.es/~cgarci38/tecnologia/satelits/satelites11.htm&usg=__Pl73XlWuaUeIxGtEFuaJ5rEfFV4=&h=373&w=360&sz=18&hl=es&start=15&tbnid=fbnR7BVOGsqi0M:&tbnh=122&tbnw=118&prev=/images?q=Im%C3%A1genes+de+sat%C3%A9lites&gbv=2&hl=es&sa=G