40
Municipio de Popayán INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA GUIAPOR EMERGENCIA SANITARIA IET Tomás Cipriano de Mosquera Código: 6.02 Versión: 01 Grado 6-02 Fecha:26-10 2020 Guía 8 __________________________________________________ Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera Cartilla #8-final ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA GRADO 6.02 Octubre 26 -2020 “Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro acompañamiento y juntos venceremos. Un fuerte abrazo’’. Julio César Pito Urbano. Rector. A continuación, encontrarás las actividades que los docentes hemos diseñado para cada una de las áreas o asignaturas correspondientes al grado 6.02 ÁREA O ASIGNATURA 1. MATEMÁTICAS FINANCIERA 2. RELIGIÓN 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 4. CONTABILIDAD 5. DEMOCRACIA 6. GEOGRAFÍA(C. Sociales) 7. ÉTICA 8. EDUCACIÓN FÍSICA 9. HISTORIA 10. INGLÉS 11. ARTÍSITCA 12. CIENCIAS NATURALES 13. MATEMÁTICAS 14. ESPAÑOL

Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO

DE MOSQUERA GUIAPOR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de

Mosquera

Código: 6.02

Versión: 01

Grado 6-02

Fecha:26-10 2020

Guía 8

__________________________________________________ Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera

Cartilla

#8-final ACTIVIDADES

ACADÉMICAS

PARA GRADO 6.02

Octubre 26 -2020

“Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro

acompañamiento y juntos venceremos. Un fuerte abrazo’’.

Julio César Pito Urbano.

Rector.

A continuación, encontrarás las actividades que los docentes hemos diseñado para cada una de las áreas o

asignaturas correspondientes al grado 6.02

ÁREA O ASIGNATURA

1. MATEMÁTICAS FINANCIERA

2. RELIGIÓN

3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

4. CONTABILIDAD

5. DEMOCRACIA

6. GEOGRAFÍA(C. Sociales)

7. ÉTICA

8. EDUCACIÓN FÍSICA

9. HISTORIA

10. INGLÉS

11. ARTÍSITCA

12. CIENCIAS NATURALES

13. MATEMÁTICAS

14. ESPAÑOL

Page 2: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO

DE MOSQUERA GUIAPOR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de

Mosquera

Código: 6.02

Versión: 01

Grado 6-02

Fecha:26-10 2020

Guía 8

__________________________________________________ Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera

Asignatura: Matemáticas Financiera Grado: 6-2 Docente: Cirley Eraso

EL PROCESO ECONOMICO

Titulo ¿CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÌA?

Objetivo del Tema Comprender que las empresas producen bienes y servicios que

venden.lasmpresaproduos bienes y servicios que venden.

¿QUIÉN HACE LAS COSAS?

Una noche, mientras los Ramírez cenaban, Diego, el hijo menor, lanzó una pregunta:

—Papá, ¿quién hace la leche?

—Ay Diego —suspiró su hermana Regina— siempre con preguntas obvias.

—Depende hijo —aclaró don Gonzalo, su papá—. Ya que Regina piensa que tu pregunta es obvia, dejaré que ella

conteste.

—¡Pues las vacas! ¿Quién más? —dijo Regina.

—¿Segura?

—Re-que-te segura —contestó la muchacha.

No tenía dudas: había escuchado toda su vida que la leche proviene de las vacas. Incluso el empaque que estaba sobre

la mesa tenía el dibujo de una vaca.

—Supongo que también la envasan y la reparten, hija —dijo su madre, doña Natalia—; lo que no me explico es cómo

hacen la leche en polvo.

Ni el abuelo ni don Gonzalo pudieron evitar la risa. Diego miraba a todos, pues su duda seguía sin resolverse.

—Tu respuesta es correcta, pero incompleta —explicó don Gonzalo a Regina—, la leche, antes de llegar a tu vaso, pasó

por un largo proceso. Lo mismo ocurre con muchas de las cosas que compramos.

—Miren a su alrededor —completó el abuelo—: casi todo lo que ven se hizo a partir de recursos básicos que fueron

transformados. Por ejemplo, ¿qué se necesitó para fabricar la sala?

—Madera —contestó Diego.

—...y tela, pegamento, clavos, grapas, espuma —añadió Regina.

—Pero no sólo eso —dijo doña Natalia—, alguien imaginó el diseño, otro la construyó, alguien más la transportó, un

vendedor hizo su labor para que papá y yo la compráramos. Una sala es producto del trabajo de muchas personas, en

distintos momentos, no de una sola. Lo mismo pasa con la leche, traerla hasta aquí implicó el trabajo de mucha gente:

ganaderos, veterinarios, empresarios, transportistas, empacadores, técnicos, publicistas, comerciantes...

—A los elementos que se necesitan para fabricar algo los llamamos insumos —agregó don Gonzalo—. Uno de esos

insumos es el trabajo que las personas realizan en las empresas para producir bienes.

En ese momento, llegó la tía Silvia con una buena noticia: ya tenía trabajo como cajera en un Banco.

—¿Un Banco es una empresa? —preguntó Diego.

—Sí —respondieron al mismo tiempo el abuelo, doña Natalia y don Gonzalo.

—¿Y qué fabrican allí?

—No todas las empresas fabrican cosas o bienes materiales. Algunas se dedican a prestar servicios a cambio de un pago.

—¿Servicios? —preguntó el niño.

—Sí, los servicios no son objetos, sino actividades que satisfacen nuestras necesidades. Los Bancos, los hospitales, la

radio y los colegios, por ejemplo, son empresas que brindan servicios, y para hacerlo también requieren insumos.

Actividad

1 .Consulta en un diccionario los términos que son desconocidos para ti.

2. Revisa qué hay detrás de la fabricación de un lápiz:

• ¿Qué se necesita para fabricarlo?

• ¿Quiénes usan los lápices?

• ¿En qué ayuda el comerciante para que tú tengas un lápiz?

_________________________________________________________________________________________

Page 3: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO

DE MOSQUERA GUIAPOR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de

Mosquera

Código: 6.02

Versión: 01

Grado 6-02

Fecha:26-10 2020

Guía 8

__________________________________________________ Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera

Asignatura: Religión Grado: 6-2 Docente: Cirley Eraso

“Amados, ahora somos hijos de Dios”

GALATAS 3,25-26

Pero al llegar la Fe, ya no obedecemos a la que nos llevaba al maestro. Ustedes están en Cristo Jesús, y todos

son hijos de Dios gracias a la fe.

“Todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús;” ¡La Fe en Jesucristo, creer que Él es el Hijo de Dios, el

Ungido, el Mesías, nos hace ser hijos de Dios, ¡Sus hijos e hijas! Evangelio significa buenas noticias y éstas

en verdad son muy ¡BUENAS NOTICIAS! “Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo”, como Pablo y Silas

le dijeron al carcelero en Filipo (Hechos 16:31). “Todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús”, agrega

la Palabra. Esta realidad llena mi corazón de alegría cada vez que leo este pasaje. Luego el capítulo 4 de

Gálatas continúa:

Gálatas 4:1-7 “Pero también digo: Entre tanto que el heredero es niño, en nada difiere del esclavo, aunque es

señor de todo; sino que está bajo tutores y curadores hasta el tiempo señalado por el padre. Así también

nosotros, cuando éramos niños, estábamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo. Pero cuando vino el

cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los

que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Y por cuanto sois hijos, Dios envió a

vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba Padre! Así que ya no eres esclavo, sino hijo;

y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo.” Los versículos 6 y 7, una vez más, nos llaman

hijos de Dios, Sus hijos. Dios lo ha sellado enviando al Espíritu de Dios en nuestros corazones que claman

¡Abba, Padre! He leído este pasaje muchas veces y siempre me regocija. Sin embargo, hay algo que me

confundía, y esto es la palabra “adopción” en el verso 5. Como sabemos, los hijos adoptados no están

conectados por nacimiento a sus padres adoptivos. Ésta es la diferencia entre un hijo adoptado y un no

adoptado. El no adoptado está conectado por nacimiento y por sangre a su padre y a su madre, mientras que

el adoptado mediante el acto de adopción. Creo que todos vamos a estar de acuerdo en que es maravilloso ser

hijo de Dios, una cosa es ser adoptado, donde Dios no es tu padre de nacimiento y otra muy diferente ser Su

hijo porque naciste de Él.

Actividad

1. ¿Cómo es que uno se convierte en hijo de Dios?

2. ¿Qué se necesita?

3. ¿Es por nacimiento o por adopción?

4. Realiza un dibujo representando ser hijo de Dios.

Titulo EL HOMBRE LLAMADO A SER HIJO DE DIOS

Objetivo del Tema Reflexiono sobre la persona humana desde el plan de Dios.

Page 4: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO

DE MOSQUERA GUIAPOR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de

Mosquera

Código: 6.02

Versión: 01

Grado 6-02

Fecha:26-10 2020

Guía 8

__________________________________________________ Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera

Grado: 6º #8 Área: Tecnología e Informática Docente: Jesús Fabián Pinto

LA PAPELERA

La papelera no es más que un espacio en el disco duro reservado para almacenar la información que eliminamos para que en caso de eliminar algún archivo o carpeta por equivocación tengamos la posibilidad de recuperarlo.

La papelera mantendrá los documentos eliminados hasta el momento siempre y cuando no la vaciemos

Para abrir la papelera en el Escritorio y haz doble clic sobre el icono de papelera de reciclaje.

Para restaurar todos los elementos de la papelera pinchar en la flecha verde de la parte izquierda que dice

Restaurar todos los elementos. Si sólo queremos restaurar algunos elementos:

1. Selecciona los Elementos a restaurar haciendo clic sobre ellos. Si son elementos alternativos utiliza la tecla Control para seleccionarlos o la tecla May si son consecutivos.

2. Una vez seleccionados aparecerá en la flecha verde de la parte izquierda un rótulo que dice Restaurar este elemento o Restaurar los elementos seleccionados. Los archivos seleccionados volverán a estar en el sitio donde se encontraban antes de ser eliminados.

Actividad 1. Copiar el texto anterior en el cuaderno incluyendo el icono de papelera Link: https://jesusfabianpinto.wordpress.com/6-papelera/ ________________________________________________________________________ Asignatura: Contabilidad Grado: 6-2 Docente: Cirley Eraso

Titulo CREDITO EDUCATIVO

Objetivo del Tema Conocer los beneficios del crédito educativo.

Al financiamiento que en las entidades financieras otorgan a jóvenes y adultos que no cuentan con los recursos suficientes para poder iniciar o continuar sus estudios se lo conoce como crédito educativo. Familiarizarse con ese tipo de crédito y aprender a utilizarlo adecuadamente es esencial para potenciar las oportunidades de formación profesional.

Este crédito permite el financiamiento total o parcial de los costos que demandan las actividades académicas, ya sea de una carrera universitaria, postgrado u otro tipo de estudios; que se lleven a cabo en instituciones educativas reconocidas por la entidad financiera que concede el financiamiento.

Por lo general, este crédito se otorga:

Page 5: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO

DE MOSQUERA GUIAPOR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de

Mosquera

Código: 6.02

Versión: 01

Grado 6-02

Fecha:26-10 2020

Guía 8

__________________________________________________ Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera

Para las modalidades de estudios presencial, semipresencial, a distancia o por medio virtual.

Para estudios de educación técnica superior, pregrado, postgrado, educación continua para profesionales y no profesionales, educación especial, investigación científica, capacitación, idiomas y afines.

Para estudios en el país y en el exterior, entre otros.

Principales Beneficios

Los siguientes son algunos de los principales beneficios del crédito estudiantil:

Actividad

1. Consigna la información anterior en tu cuaderno.

2. Consulta ¿cuál es la entidad del Estado que promueve la Educación Superior a través del otorgamiento de créditos educativos?

El valor del financiamiento puede llegar a ser ilimitado en algunos casos, siempre que se cumpla con las condiciones preestablecidas por la institución financiera que lo otorgue.

Algunos de estos créditos tienen hasta 15 años de plazo máximo (incluyendo al periodo de estudios, titulación y gracia) con diferentes opciones de pagos.

Dependiendo de la opción de crédito que se elija, el estudiante puede realizar pagos mediante abonos parciales durante el periodo de desembolso y gracia.

Dependiendo de la opción de crédito que se elija, el estudiante también puede utilizar el préstamo para manutención, elementos de estudio, derecho de grado, gastos de viaje, matrículas, (pensiones), seguro de vida y accidentes.

Page 6: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO

DE MOSQUERA GUIAPOR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de

Mosquera

Código: 6.02

Versión: 01

Grado 6-02

Fecha:26-10 2020

Guía 8

__________________________________________________ Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera

Grado: SEXTO. Área: Sociales: Democracia. Docente: JIMMY MUÑOZ GAVIRIA.

Titulo Guía 8. Debemos interesarnos por la igualdad

Objetivo del Tema Pensar en una organización social en donde las oportunidades de vida sean iguales

para todos

Manolo tiene razón cuando dice que definitivamente no somos iguales: tenemos características, pensamientos e

intereses diferentes. Sin embargo, todos deseamos que no existan esas desigualdades tan marcadas por las cuales unos

tienen todas las posibilidades (o les sobran) para vivir plenamente mientras una gran cantidad de personas, niños,

jóvenes o ancianos, tienen que vivir en condiciones de pobreza absoluta, tanto material como espiritual.

Pensar en una organización social en donde las oportunidades de vida sean iguales para todos permitiría que cada uno

desde su identidad o su diferencia, como mecánico, agricultor, juez, maestro, blanco, negro, mujer, hombre, niño o

niña, pueda hacer sus aportes para la construcción de una vida digna. Las grandes desigualdades se podrían ir

superando en la medida que nuestra participación en la vida política o ciudadana sea activa y racional. Si nos

comprometemos con programas de gobierno que brinden mejores condiciones de vida para los sectores sociales menos

favorecidos, que brinden salud, educación, recreación, deportes, es decir programas que cada día vayan cerrando la

brecha entre quienes lo tienen todo y quienes nada tienen, estaremos contribuyendo a disminuir las desigualdades y las

injusticias.

Si logramos con nuestra participación en el ejercicio de la democracia, que los gobiernos estén dispuestos a

implantar programas con el objetivo de conquistar la igualdad de condiciones de vida para todos los

ciudadanos, podremos construir un Estado más democrático.

Actividad

1. ¿A qué se refiere la lectura cuando se refiere a la igualdad y a la diferencia?

2. ¿Qué sería luchar por la igualdad?

3. ¿Qué diferencias hay que conservar y qué igualdad debemos construir?

4 ¿Qué problemas se pueden señalar en nuestra comunidad que lesionen la diferencia y afecten la igualdad?

5. ¿Qué relación tienen estas naciones con la construcción de la democracia?

Bibliografía Carlos José Gil Jurado; Guillermo León Díaz Carvajal; Angel Ignacio Ramirez Castellanos.

(2002). Educación para la democracia. Bogotá: Coordinación pedagógica y editorial MEN.

_________________________________________________________________________________________

Page 7: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO

DE MOSQUERA GUIAPOR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de

Mosquera

Código: 6.02

Versión: 01

Grado 6-02

Fecha:26-10 2020

Guía 8

__________________________________________________ Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera

Grado: SEXTO. Área: Sociales: Geografía. Docente: JIMMY MUÑOZ GAVIRIA.

Titulo Guía 8. El clima de la Tierra

Objetivo del Tema Comprender las condiciones que determinan el clima de la Tierra.

El clima de la Tierra

Nuestro planeta presenta una serie de características y condiciones atmosféricas que influyen sobre su superficie y los

seres que la habitan. Estas condiciones determinan el clima de la Tierra

El tiempo meteorológico y el clima

El tiempo meteorológico se refiere al estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado. Puede cambiar desde

la mañana hasta la noche. Por ejemplo, observamos que hay períodos del día en los que sube la temperatura por acción

del calor, mientras que en la noche hay un descenso en la temperatura y hace frío.

El clima es el conjunto de condiciones meteorológicas que caracterizan una zona específica de la Tierra en un período

prolongado. El clima se estudia de manera estadística, es decir, por medio de la observación de la temperatura, la

humedad, la presión y los vientos.

Los elementos del clima

Son aquellos fenómenos que influyen en las condiciones meteorológicas de la atmósfera. Estos son: la temperatura, la

humedad,

las precipitaciones, la presión atmosférica, la insolación y los vientos.

■ La temperatura. Es la cantidad de calor que se percibe en la atmósfera. Es modificada por factores como la altitud,

la latitud, la distancia del océano, la dirección de los vientos, las precipitaciones y la presencia o ausencia de vegetación.

Es medida con el termómetro y, según la escala de medición utilizada, se expresa en grados centígrados o Celsius (°C),

grados Farenheit (°F) y Kelvin (K)

■ La humedad. Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Una parte de este vapor proviene de la evaporación

del agua de los océanos, ríos y lagos. Otra es suministrada por la tierra húmeda y la vegetación. Se mide con un

instrumento llamado higrómetro.

■ Las precipitaciones. Son la caída de agua procedente de la condensación del vapor de agua que se encuentra en el

aire. Se presentan en forma de lluvia, rocío, granizo y nieve. Se miden con el pluviómetro y se expresan en milímetros

cúbicos.

■ La presión atmosférica. Es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. Se mide con el barómetro y su

unidad métrica es el milibar.

■ La insolación. Es la cantidad de energía solar que cae sobre un determinado punto de la superficie terrestre. Es medida

por medio del heliógrafo.

■ Los vientos. Son masas de aire que se mueven desde las zonas de alta presión atmosférica hacia las zonas de baja

presión. La velocidad del viento es medida con el anemómetro y se expresa en kilómetros por hora (km/h).

Las zonas climáticas

Realizar una clasificación de los climas del planeta es complejo, ya que los cambios climáticos ocurren de manera

gradual de una región a otra. Los límites geográficos no influyen porque existen áreas de transición donde se mezclan

climas diferentes. De acuerdo con lo anterior, se identifican tres grandes zonas climáticas: cálidas, templadas y frías.

■ La zona cálida. Está ubicada entre los dos trópicos. En ella, los rayos solares caen verticalmente durante todo el año.

Se caracteriza por tener días y noches de igual duración, altas temperaturas, altos porcentajes de humedad y abundantes

precipitaciones.

Page 8: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO

DE MOSQUERA GUIAPOR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de

Mosquera

Código: 6.02

Versión: 01

Grado 6-02

Fecha:26-10 2020

Guía 8

__________________________________________________ Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera

■ Las zonas templadas. Están localizadas entre los trópicos y los círculos polares. Allí los rayos solares caen en forma

perpendicular y se presentan cuatro estaciones: verano, otoño, invierno y primavera. Se caracterizan por tener

temperaturas más bajas y porque los días y las noches no tienen la misma duración.

■ Las zonas frías. Se ubican entre el círculo polar de cada hemisferio y el polo correspondiente. En ellas, los rayos

solares caen muy inclinados, haciendo bajar la temperatura. Se caracterizan por tener inviernos más largos, con

precipitaciones en forma de nieve, mientras los veranos son más cortos. Además, las noches son más largas que los días.

Los pisos térmicos

Las regiones montañosas ubicadas en la zona cálida cuentan con cinco pisos térmicos: cálido, templado, frío, páramo y

nieves perpetuas. Estos se caracterizan por tener una altitud específica sobre el nivel del mar y una temperatura

promedio.

■ Cálido. Tiene temperaturas superiores a los 24 °C y se encuentra a una altura menor a los 1.000 m.

■ Templado. Su temperatura oscila entre los 23 °C y los 17 °C

y se ubica a una altitud entre los 1.000 y 2.000 m.

■ Frío. Su temperatura fl uctúa entre los 16 °C y los 11 °C y se encuentra a una altura entre los 2.000 y 3.000 m.

■ Páramo. Tiene temperaturas que oscilan entre los 10 °C y los 0 °C y se ubica a una altitud entre los 3.000 y 4.500 m.

■ Nieves perpetuas. Tienen temperaturas menores a los 0 °C y se encuentran a una altura superior a los 4.500 m

Page 9: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO

DE MOSQUERA GUIAPOR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de

Mosquera

Código: 6.02

Versión: 01

Grado 6-02

Fecha:26-10 2020

Guía 8

__________________________________________________ Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera

Actividad

Bibliografía:

Pinzón, Fabio Alejandro Cobos; Jorge Alberto Cote Rodríguez; Carlos Alberto Maldonado Zamudio; Fabio Andrés Prieto Ruiz.

(2010). Hipertexto Santillana Sociales 6. Bogotá: Santillana S.A. _________________________________________________________________________________________

Grado: SEXTO. Área: Ética. Docente: JIMMY MUÑOZ GAVIRIA.

Titulo Guía 8 Mi grupo social

Objetivo del Tema Reconocer el entorno social en que vivimos

Los seres humanos no nacemos ni vivimos solos; nacemos en una familia y vivimos en una sociedad.

Todos dependemos de todos y en todo. Sin los demás no podemos vivir ni progresar. Por lo tanto, de las relaciones

sociales depende la calidad de nuestra vida y el aporte que cada cual dé en la construcción de un mundo más feliz y

armonioso. Todos debemos comprometernos en la construcción de un mundo y de una sociedad donde podamos vivir

en paz y armonía.

MI GRUPO SOCIAL: Es todo aquello que me rodea y particularmente:

• Mi familia: en la cual nací, donde recibo afecto y ayuda y en la cual vivo. Sobre ella tuviste ocasión de reflexionar en

la lección anterior.

• Mi grupo de clase: con ellos estudio, me divierto y paso gran parte de mí tiempo.

• Mi colegio: allí recibo educación y me estoy formando para llevar una vida feliz, ser una buena persona y llegar a ser

un buen ciudadano, útil a los demás.

• Mi vereda y mi pueblo: en ese lugar y con esa gente vivo. De ellos recibo apoyo,

transporte, alimentación. Es mi deber contribuir con mi gente para que mi vecindario progrese y haya paz a mí alrededor.

• Mi país: mi patria es el sitio donde nací y el pueblo al cual pertenezco. Debo querer a mi país y esforzarme por hacerlo

cada vez mejor.

La humanidad: todos los seres humanos son iguales; por nuestras venas corre la misma sangre. Debo preocuparme por

todo aquello que pasa en el mundo, anhelado y trabajando porque todos vivamos felices.

• El universo: plantas, animales, recursos naturales, todos ellos son mis compañeros de vida. Debo querer, respetar y

utilizar racionalmente la naturaleza. Todos los seres merecen mi respeto.

• El universo es mi medio de vida y de su conservación depende la calidad de mi vida y de todos los seres humanos.

Actividad 1. REALIZA UN DIBUJO SOBRE EL SIGUIENTE TEMA:

Mi grupo social está constituido por: mi familia, mi grupo escolar, mis compañeros, mi colegio, mi vereda, mi pueblo,

mi país, la comunidad humana, el universo entero.

Coloca debajo del dibujo una frase que ilustre tus pensamientos al respecto.

2. Responder lo siguiente:

- Pertenecer a un grupo representa para mí:

- Para participar en un grupo se requiere:

Bibliografía

Díaz, R. S. (2002). Ética y valores humanos. Bogotá: Coordinación pedagógica y editorial MEN.

Page 10: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO

DE MOSQUERA GUIAPOR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de

Mosquera

Código: 6.02

Versión: 01

Grado 6-02

Fecha:26-10 2020

Guía 8

__________________________________________________ Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera

AREA:

EDUCACIÓN FÍSICA

GRADO:

SEXTO TCM

DOCENTE:NURI SONIEYE BRAVO SANCHEZ

ACTIVIDAD

TITULO: LA ACTIVIDAD FISICA Fecha.

OBJETIVO

DEL TEMA : ACONDICIONAR EL CUERO DE FORMA GENERAL Grupo.

DESARRO

LLO

TEMATICO:

LA ACTIVIDAD FÍSICA

Reduce el riesgo de padecer: enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon

y diabetes. ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. fortalece

los huesos, aumentando la densidad ósea.

También es muy importante porque:

1. libera las hormonas de la felicidad

2. alivia y reduce el estrés

3. mejora las relaciones sociales

4. aumenta la autoestima

5. alivia la ansiedad

6. mejora nuestra conducta

7. ralentiza y previene el deterioro cognitivo

8. aumento de la memoria

9. combate los trastornos del sueño: insomnio y somnolencia

10. aumenta de la capacidad cerebral

11. aumenta la productividad

12. aumenta nuestra capacidad de concentración

EJEMPLO:

EJERCICIO: Copia la guía en el cuaderno y realiza los ejercicios que se muestran en la imagen en

compañía de un familiar o amigo (a) que te apoye en esta actividad.

NECESITARAS:

1. UN ARO (lo puedes elaborar con tiras o dibujarlo en el piso)

2. OBSTÁCULOS

3. UN GLOBO

4. Y MUCHAS GANAS DE EJERCITARTE

GRABA UN VIDEO SIMILAR (DE CUALQUIERA DE LOS DOS VIDEOS QUE SE

ENVIAN AL GRUPO)

ENLACES AL GRUPO SE ENVIARÁ EL VIDEO DE APOYO DE LA ACTIVIDAD UNO Y SE

ENVIARÁ UN SEGUNDO VIDEO SI NO DESEAS HACER EL PRIMERO

FECHA DE ENTREGA 6 DE NOVIEMBRE

Page 11: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO

DE MOSQUERA GUIAPOR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de

Mosquera

Código: 6.02

Versión: 01

Grado 6-02

Fecha:26-10 2020

Guía 8

__________________________________________________ Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera

Taller no. 8 ÚLTIMO Historia Profesor: Iván Vargas Guerra

El Siguiente Documento debe ser leído hasta el final y luego lo debe responder sustentando cada una de las

preguntas. (SI NO SUSTENTA / NO SIRVE)

1. ¿Qué tres etapas comprende la Prehistoria?

a) El Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales b) El Paleolítico y el Neolítico

2. Cómo se llama al hombre moderno: Homo erectus, Homo sapiens sapiens o homo habilis

a) Homo erectus b) Homo sapiens sapiens c) Homo habilis 3. ¿Qué había antes de la Prehistoria? a) Había homínidos más primitivos b) No había homínidos. 4. Verdadero o falso: ¿La Edad de los Metales se divide en Edad de Hierro, Edad de Oro y Edad de Bronce? a) Verdadero. b) Falso. 5. ¿Cuándo comienza la Prehistoria? a) Con la invención de la escritura. b) Con la aparición del homo sapiens. c) Con la extinción de los dinosaurios. 6. Cuándo termina la Prehistoria? a) Con la invención de la escritura. b) Con el esplendor de la civilización egipcia. c) Con el abandono de la vida en las cuevas y la aparición de los primeros poblados. 7. Verdadero o falso. El hombre del Paleolítico es sedentario, vive en cabañas y se dedica a la agricultura? . a) Verdadero. b) Falso. 8. En el Paleolítico, los seres humanos eran: A) Ganaderos B) artesanos C) Cazadores y recolectores 9. Qué marca el final del Paleolítico y el comienzo del Neolítico a) El descubrimiento del fuego. b) La aparición de la agricultura. 10. Cómo fabricaban sus herramientas los hombres del Paleolítico a) No fabricaban herramientas todavía. b) Con huesos, piedras y otros elementos. 11. Verdadero o falso. Los hombres de la prehistoria no tenían creencias religiosas a) Verdadero. b) Falso. 12. ¿Tenemos constancia de algún monumento prehistórico? a) No queda nada. b) Sí. 13. ¿Dónde realizaban sus pinturas los hombres del paleolítico? a) En el paleolítico no se realizaban pinturas, era en el neolítico. b) En cuevas. 15. ¿Cuándo se descubrió el fuego, antes o después de la etapa prehistórica? a) Antes de la Prehistoria. b) En la etapa prehistórica. 16. ¿Cómo se vestían los hombres prehistóricos?

17. En no menos de dos hojas redacte un texto acerca del legado de la prehistoria a la humanidad

Page 12: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO

DE MOSQUERA GUIAPOR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de

Mosquera

Código: 6.02

Versión: 01

Grado 6-02

Fecha:26-10 2020

Guía 8

__________________________________________________ Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera

INGLÉS NO. 8 Profesor: Iván Vargas Guerra Grado 6º.

Lea Muy Bien hasta el final y responda de la mejor forma:

. Escriba todos los listados de palabras que sabe en inglés con su respectiva traducción al español y su pronunciación

(recuerde lo visto en clase)

Ej: Palabra, traducción y pronunciación

Él, he, jí

1. Pronombres

2. Números del 1 al 25

3. Abecedario

4. Días de la semana

5. Meses del año

6. Partes Del Cuerpo

7. Miembros de La familia

8. Partes de la casa

9. Verbos regulares

10. Verbos irregulares

La Evidencia de éste trabajo debe ser un registro hablado de tu listado completo bien pronunciado. (Video)

______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

Guía No. 8 Ed. Artística Profesor: Iván Vargas Guerra

PARA CANTAR 1. RESPIRACIÓN Aunque en un principio pueda parecer obvio, la realidad es que aprender a respirar bien es esencial para cantar. Lo primero en este punto es controlar tu respiración y centrarte en una respiración abdominal. Al coger aire siempre lo deberás hacer por la nariz y no por la boca, con el fin de mantener caliente las cuerdas vocales, filtrar el aire y evitar que te entre polvo u otras sustancias por la boca que puedan irritar y secar tu garganta. 2. DICCIÓN Otro punto esencial para empezar a cantar es evaluar tu pronunciación. Pronunciar bien cada una de las vocales y consonantes es fundamental para que se entienda correctamente los sentimientos o emociones que quieres transmitir a través de la canción que cantes. En ocasiones cantarás canciones más rápidas que otras, y el control de la pronunciación y vocalización debe ser correcto en ambas. Si al evaluarte al cantar una canción, ves que no pronuncias bien determinadas palabras, recomendamos que pares para trabajar la vocalización de esa parte. Una técnica muy utilizada es cantar vocales, ya que al cantar cada una de ellas practicarás la forma de poner correctamente la boca. Un truco, mirarte a la espejo o grabarte para corregir notas, afinación, timbre, gestos,.. Una vez que consigas cantar las vocales de manera suelta, darás un paso más y se podrán ir unificando. 3. HIDRATACIÓN Otro de los pasos para cuidar las cuerdas vocales cuando quieres aprender a cantar o cantas, es hidratarte con agua o bebidas naturales a temperatura ambiente. Si este punto no se cumple estarás forzando tu voz y pudiendo llegar a producir fatiga vocal. 4. CALENTAMIENTO Al igual que cuando practicas un deporte es primordial calentar, antes de cantar deberás hacer lo mismo. De esta manera cuidarás tus cuerdas vocales y tu voz no se cansará tan rápido. En este punto es ideal contar con un profesor de canto para personalizar el calentamiento en función de tus características. Los ejercicios vocales de este punto deben ser muy suaves y hacerte sentir cómodo/a.

Page 13: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO

DE MOSQUERA GUIAPOR EMERGENCIA SANITARIA

IET Tomás Cipriano de

Mosquera

Código: 6.02

Versión: 01

Grado 6-02

Fecha:26-10 2020

Guía 8

__________________________________________________ Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera

5. RANGO Conocer tu rango o registro vocal es importante para saber cuáles son las notas más altas y más bajas que puedes hacer para luego tomar una decisión sobre cuál es tu rango ideal. Lo normal es cantar en un tono medio de tu rango sin esforzar demasiado tu voz, y no pasarte la mayor parte del tiempo en un tono muy alto o bajo. 6. AFINACIÓN El truco para afinar es paciencia, trabajar en saber diferenciar cada nota y aprender pronunciarlas con tu voz de la manera correcta. 7. NARIZ Aunque a veces la voz nasal si se utiliza, sobre todo para los agudos, se dice que cantar de manera nasal puede llegar a ser molesto y poco melodioso, si quieres saber si cantas de esta forma un truco para saberlo es taparte la nariz, si suena igual, vibra mucho la nariz y te cuesta cantar con la nariz tapada, hay que trabajarla para que no sea nasal. Una de las técnicas que se suelen emplean para evitar este tipo de voz es el bostezo, ya que con este ejercicio el velo del paladar sube y hace que nuestra garganta este totalmente abierta, cosa que no sucede cuando tu voz es nasal. 8. POSTURA Tener una buena postura corporal implica ayuda a cantar con claridad a la vez que no adquirir malos hábitos o esfuerzos indebidos. Como, por ejemplo, mantener el cuello recto, pero no tenso, elegir cantar de pie o sentado/a pero de manera cómoda y en equilibrio. 9. ENTRENAMIENTO DIARIO Crear una rutina diaria de ejercicios es básico, como por ejemplo unos 30 minutos al día, solo así de esta manera podrás ir educando tu voz y los músculos. Para terminar, te aconsejamos que encuentres tu estilo, ese que te hace sentir más cómodo al cantar, conoce tu voz, tus características, capacidades, y sobre todo sé constante en la práctica y estudio, esto último lo es todo PARA ENTREGAR: https://www.youtube.com/watch?v=l1954eyGv0Y Debe realizar el canto del Himno de la Institución, bien entonado y articulado, todos los componentes del ejercicio deberían funcionar adecuadamente si ha seguido las instrucciones, debe sonar muy bien. Cuando logre un buen ejercicio regístrelo y compártalo en video, si no está sonando bien mejor no lo grabe, sólo cuándo esté seguro de que le queda bien. Gracias

Page 14: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

6.GRA

DO2020

Tiempo de aplicación:1 hora 20

N.° de preguntas:

Cuadernillo 1

¡Hola!

Queremos agradecer tu participación. Antes de empezar a responder, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

Lee cada pregunta cuidadosamente y elige UNA opción.

En este cuadernillo encuentras las preguntas y la Hoja de respuestas.

Recuerda que tienes una (1) hora para responder este cuadernillo.

Por favor, responde TODAS las preguntas.

Si no entiendes algo o si tienes alguna inquietud sobre cómo llenar la Hoja de respuestas, pídele ayuda a tu docente.

C061

G06.C.A

Ciencias Naturalesy Educación Ambiental

fliaPinto
Typewritten text
Guia #8 Docente: Alexander Dorado
Page 15: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

2

Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1Saber 6.°

Carolina sabe que las cordilleras son conjuntos de montañas que, generalmente, se forman en lugares donde se encuentran dos placas tectónicas de la Tierra, como se muestra en la siguiente figura.

¿Cómo debe ser el movimiento de las placas para que se forme una cordillera como la de la figura?

B.

Placa 1Placa 1

Placa 2Placa 2

D.

Placa 1Placa 1

Placa 2Placa 2

C.

Placa 1Placa 1

Placa 2Placa 2

A.

Placa 1Placa 1

Placa 2Placa 2

Placa 1Placa 1

Placa 2Placa 2

CordilleraCordillera

Don Juan tiene 70 años de edad y, al subir las escaleras de su casa, se fatiga. Por esta razón, acude a su médico, quien, después de hacerle diversos exámenes, le indica que debe caminar 20 minutos diarios.

¿Qué beneficio obtendrá don Juan al caminar 20 minutos diarios?

A. Aumentar de peso para tener más grasa en el cuerpo. B. Disminuir el flujo de sangre que pasa por sus venas. C. Aumentar la capacidad de sus pulmones para recibir oxígeno.D. Disminuir la capacidad de bombeo de sangre del corazón.

1.

2.

Page 16: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

3

Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1Saber 6.°

En los mares cercanos al Polo Sur, las ballenas orcas se alimentan de las focas, las focas comen pingüinos y los pingüinos se alimentan de peces.

Teniendo en cuenta lo anterior, ¿cuál de los siguientes modelos muestra las relaciones tróficas entre estos organismos del Polo Sur?

La dirección de la flecha indica “sirve de alimento a”

Orca

Foca

Pingüino

Pez

Orca

Foca

Pingüino

Pez

Pez

PingüinoFoca

Orca

Pez

Pingüino

Foca

Orca

B.A.

D.C.

3.

Page 17: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

4

Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1Saber 6.°

Un grupo de estudiantes investigó si los árboles de aliso y de guayacán ayudan a que las quebradas no se sequen. Ellos plantaron varias de estas plantas en una de las dos quebradas a las que se les estaba disminuyendo el nivel de agua y midieron el nivel del agua después de un mes.

Los resultados son mostrados en la siguiente tabla:

A partir de esto, los estudiantes concluyeron que el aliso y el guayacán ayudan a que las quebradas no se sequen. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿cuál de las siguientes carteleras muestra completamente la investigación de los estudiantes?

2 Se plantaron árboles de aliso y de guayacán. Aumentó la cantidad de agua.

1 No se plantaron estos árboles. Siguió disminuyendo la cantidad de agua.

Quebrada Acción Observación

2Se plantaron

árboles de alisoy de guayacán.

Aumentó la cantidad de

agua.

1 No se plantaronestos árboles.

Siguió disminuyendola cantidad de agua.

Quebrada Acción Observación

Experimento: en dos quebradas de condiciones similares se plantaron diferentes grupos de plantas y se observó la cantidad de agua.

A.

2Se plantaron

árboles de alisoy de guayacán.

Aumentó la cantidad de

agua.

1 No se plantaronestos árboles.

Siguió disminuyendola cantidad de agua.

Quebrada Acción Observación

¿POR QUÉ NECESITAMOS EL AGUA DE LAS QUEBRADAS?

Las quebradas que nos rodean están perdiendo agua y pronto se secarán.

El agua es vital para nosotros.

B.

2Se plantaron

árboles de alisoy de guayacán.

Aumentó la cantidad de

agua.

1 No se plantaronestos árboles.

Siguió disminuyendola cantidad de agua.

Quebrada Acción Observación

Conclusión: el aliso y el guayacán ayudan a que las quebradas no se sequen.

¿EL ALISO Y EL GUAYACÁN AYUDAN A QUE LAS QUEBRADAS NO SE SEQUEN?

Experimento:En dos quebradas de condiciones similares se plantaron diferentes grupos de plantas y se

observó la cantidad de agua.Resultados:

C.

¡¡ AYÚDANOS !!LAS QUEBRADAS SE ESTAN SECANDO.

NECESITAMOS TU AYUDA.

ÚNETE A UNA BUENA CAUSA.

Conclusión:El aliso y el guayacán ayudan a que las quebradas no se sequen.

D.

4.

Page 18: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

5

Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1Saber 6.°

En la figura se muestran dos órganos del sistema digestivo.

¿Cuál de las siguientes opciones muestra apropiadamente la función de los anteriores órganos?

A. Estómago: degrada los alimentos. Intestino delgado: completa la degradación de los alimentos y absorbe nutrientes.B. Estómago: absorbe agua de los alimentos. Intestino delgado: secreta enzimas digestivas en los alimentos.C. Estómago: absorbe nutrientes de los alimentos. Intestino delgado: absorbe agua de los alimentos.D. Estómago: secreta enzimas digestivas en los alimentos. Intestino delgado: corta los alimentos en pequeños trozos y los hidrata con agua.

Estómago

Intestino delgado

Juan Carlos observa la siguiente tabla que muestra los datos sobre la rapidez de un ciclista en una carrera.

Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuál de las siguientes gráficas representa correctamente los datos de la tabla?

50302010

1234

Tiempo (h) Rapidez (km/h)

6050403020100

0 1Tiempo (h)

Rap

idez

(km

/h)

2 3 4 5

3030

2520151050

0 1Tiempo (h)2 3 4 5

Rap

idez

(km

/h)

6050403020100

0 1Tiempo (h)2 3 4 5

Rap

idez

(km

/h)

6050403020100

0 1Tiempo (h)

2 3 4 5

Rap

idez

(km

/h)

A. B.

C. D.

5.

6.

Page 19: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

6

Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1Saber 6.°

Se tiene una botella con 1 litro de alcohol cerrada con un globo elástico en la tapa (ver figura). Al pasar esta botella de un recipiente con hielos a un recipiente con agua caliente, el globo se comienza a inflar porque el alcohol cambia de estado.

Cuando el alcohol pasa de estado líquido a gaseoso, el alcohol aumenta su

A. volumen, porque en estado gaseoso la distancia entre las moléculas de alcohol es mayor. B. masa, porque en estado gaseoso hay una mayor cantidad de moléculas de alcohol.C. volumen, porque el material del globo se deshace con el alcohol.D. masa, porque el frío del hielo destruye las moléculas de alcohol.

Alcohol en estado líquido

Hielos

Alcohol comienza a pasar a estado gaseoso Figura

Agua caliente

Un jugador de golf se encuentra, inicialmente, a una distancia de 20 m del hoyo. En el primer tiro, le da un golpe a la bola que hace que esta recorra 9 m, y la bola queda a 11 m del hoyo (ver figura).

Para que en su segundo tiro el jugador pueda llegar hasta el hoyo, él debe

A. aumentar la magnitud de la fuerza aplicada a la bola.B. aumentar el volumen y la masa de la bola de golf.C. disminuir la magnitud de la fuerza aplicada a la bola.D. disminuir la velocidad con la que el palo golpea la bola.

20 m

11 m

Primer tiro Segundo tiro Figura

7.

8.

Page 20: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

7

Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1Saber 6.°

La siguiente ficha muestra la situación actual del mono tití gris.

¿Por qué denunciar la compra del mono tití ante las autoridades se considera una estrategia para evitar la extinción de este animal?

A. Porque evita que los monos aprendan costumbres de los humanos.B. Porque reduce el precio de venta de los monos capturados.C. Porque pone tras la rejas a las personas que venden comida para monos.D. Porque desestimula la caza indiscriminada de este animal.

Departamentos en los que se encuentra:Antioquia, Tolima y Bolívar.

Riesgos: destrucción de su hábitat para construcción de viviendas humanas.

Se utiliza como mascota en otros países.

Vulnerabilidad: críticamente amenazada.

Pedro observa la siguiente gráfica en la que se muestra el efecto de introducir cuatro animales en una población de 60 hormigas.

Él pretende controlar una plaga de hormigas que está comiéndose las plantas de su jardín, mediante la introducción de alguna de estas cuatro especies de animales. Si Pedro tiene que tomar una decisión para controlar la plaga de hormigas, ¿cuál animal es la mejor opción?

A. La araña.B. La oruga.C. El caracol.D. El perro.

Núm

ero

de h

orm

igas

que

sob

revi

ven

0

20

10

40

30

60

70

50

Sin introduciranimales

Araña Oruga Caracol Perro

9.

10.

Page 21: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

8

Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1Saber 6.°

Entre los siguientes métodos de separación de mezclas, Jorge debe seleccionar el adecuado para separar sal de una mezcla de sal y agua, en la que la sal se encuentra completamente disuelta.

Teniendo en cuenta la composición de la mezcla, ¿cuál de los anteriores métodos debe usar Jorge para separar la sal?

A. Evaporación, porque con este método se evapora el agua y queda únicamente la sal. B. Evaporación, porque este método únicamente se usa para separar líquidos.C. Filtración, porque la sal y el agua se mezclan muy bien.D. Filtración, porque la sal es blanca y el agua transparente.

Filtración Evaporación

Unos estudiantes querían saber si los huevos de rana pueden pasar a la etapa de renacuajos, en aguas a diferentes temperaturas. Para ello, metieron un número inicial de huevos en acuarios con 3 temperaturas distintas y contaron el número de renacuajos después de veinte días.

Con base en la información anterior, ¿cuál de las siguientes tablas de datos les permitirá a los estudiantes realizar un registro adecuado de su experimento?

Temperatura del agua (°C) Número inicial de huevos Número de renacuajos

Día Número inicial de huevos Número de renacuajos

Número inicial de huevos Número de renacuajos

Día Número de renacuajos

A.

B.

C.

D.

11.

12.

Page 22: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

9

Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1Saber 6.°

Miguel y Andrés empujan dos cajas del mismo material y de diferente peso, aplicándoles la misma fuerza, como se muestra en la siguiente figura:

Si Miguel y Andrés empiezan a empujar sus cajas al mismo tiempo, ¿cuál de los dos cruzará primero el banderín?

A. Miguel.B. Ambos llegarán al mismo tiempo.C. Andrés.D. Ninguno llegará hasta el banderín.

Caja liviana

Miguel

Caja pesada

Andrés

Piso con poca fricción Piso con poca fricción

Diego sufre de una grave enfermedad del corazón: sus arterias presentan abundantes depósitos de grasa, lo que no le permite a su sangre fluir normalmente. El médico le dijo que el exceso de comidas grasosas hace que la grasa de estas se deposite en sus arterias. Él va al supermercado y, para comprar su comida, revisa cuidadosamente las etiquetas de un producto de cuatro marcas diferentes.

¿Cuál de estas marcas es menos perjudicial para Diego, según su condición?

A. La marca 1.B. La marca 2.C. La marca 3.D. La marca 4.

Colesterol (mg)Proteína (g)Sodio (mg)Agua (mL)

Composición del alimentode la marca 1

Colesterol (mg) 25798200

Proteína (g)Sodio (mg)Agua (mL)

Composición del alimentode la marca 1

Colesterol (mg)Proteína (g)Sodio (mg)Agua (mL)

Composición del alimentode la marca 3

Colesterol (mg) 1157

120200

Proteína (g)Sodio (mg)Agua (mL)

Colesterol (mg)Proteína (g)Sodio (mg)Agua (mL)

Composición del alimentode la marca 2

Colesterol (mg) 19650200

Proteína (g)Sodio (mg)Agua (mL)

Colesterol (mg)Proteína (g)Sodio (mg)Agua (mL)

Composición del alimentode la marca 4

Colesterol (mg) 0750200

Proteína (g)Sodio (mg)Agua (mL)

13.

14.

Page 23: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

10

Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1Saber 6.°

Las focas son mamíferos que viven en las zonas costeras de la mayor parte del planeta, y se alimentan principalmente de peces. A continuación, se muestran las características de las focas y el lugar donde habitan.

De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que la presencia de extremidades cortas y planas en las focas es una adaptación que les permite vivir en zonas costeras, porque estas les sirven para

A. nadar con mayor facilidad en el agua de las zonas costeras.B. correr en la arena a gran velocidad, para huir de depredadores.C. tomar a las crías de las extremidades para que estas no se pierdan.D. saltar muy alto en el suelo, para atrapar alimentos de los árboles.

Extremidades

Foca Zona costera

Mar

Costa

Un grupo de estudiantes quería saber si el tiempo que tardan las canicas en caer cambia al variar el color de cada una. Para ello, dejaron caer 18 canicas de la misma masa, pero de 6 diferentes colores (tres de cada color), desde una altura de 10 m, y midieron el tiempo promedio que tardaban en caer. Los resultados se muestran en la tabla:

Basados en estos resultados, concluyeron que el color de las canicas no afecta su tiempo de caída. ¿Son suficientes los resultados mostrados para llegar a esta conclusión?

A. Sí, porque tomaron canicas de varios colores y obtuvieron tiempos iguales para cada una.B. No, porque no tomaron la temperatura de cada canica al momento de dejarlas caer.C. Sí, porque se utilizaron canicas de diferente masa y se obtuvieron tiempos iguales.D. No, porque la altura que tomaron, para dejar caer las canicas, fue diferente en cada caso.

RojoAzul

VerdeAmarilloMoradoNegro

Color de la canica1,51,51,51,51,51,5

Tiempo promedio que tarda en caer (s)

15.

16.

Page 24: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

11

Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1Saber 6.°

A continuación, se describe la relación ecológica existente entre dos organismos.

De acuerdo con lo anterior, ¿cómo es la relación ecológica que se da entre el hongo y la planta?

A. Solo el hongo se beneficia. B. Solo la planta se beneficia.C. Tanto el hongo como la planta se benefician.D. El hongo se beneficia y la planta se perjudica.

Hongo-Planta: algunos hongos, a través de las raíces, les proveen nutrientes a las plantas, mientras que las plantas le brindan al hongo azúcares necesarios como fuente de energía.

Planta

Hongo

La figura ilustra una zona de cultivo de vegetales donde se presentan fuentes de contaminación que afectan a un río cercano.

¿Por qué regar los cultivos con agua de ese río puede ser perjudicial para la salud de la población?

A. Porque los cultivos se demoran más tiempo para cosecharse.B. Porque los contaminantes del agua quedan en las plantas del cultivo. C. Porque los abonos y herbicidas del cultivo pueden evaporar el agua del río.D. Porque los contaminantes provocan que las plantas cultivadas se marchiten.

Río

Vertimientode agua

contaminadaCultivos regadoscon agua del río

Botarbasuras

17.

18.

Page 25: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

12

Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1Saber 6.°

Andrea tiene la siguiente hipótesis:

Si se cambian los bosques por cultivos de maíz, la población de aves disminuirá porque estas no tendrán árboles donde construir sus nidos.

Para probar su hipótesis, ella contará el número de aves a medida que van remplazando el bosque por los cultivos de maíz.

Si la hipótesis de Andrea es cierta, ¿cómo deberían ser los resultados obtenidos?

A.

Núm

ero

de a

ves

Número de cultivos de maíz

B.

Núm

ero

de a

ves

Número de cultivos de maíz

D. N

úmer

o de

ave

s

Número de cultivos de maíz

C.

Núm

ero

de a

ves

Número de cultivos de maíz

Juanita lee en una revista que el número de osos pandas salvajes en el mundo ha disminuido durante los últimos 10 años.

De acuerdo con la información anterior, ¿cuál de las siguientes preguntas, relacionada con la disminución de pandas, puede orientar una investigación desde el área de las ciencias naturales?

A. ¿Qué cambios en los ecosistemas donde habitan los osos pandas han causado su disminución en cantidad?

B. ¿Qué tipo de ceremonias y tradiciones realizan algunas culturas del mundo para honrar a los osos pandas?

C. ¿Cuánto dinero usa el Gobierno para mantener a los osos pandas en los zoológicos?D. ¿Qué tanto respeto sienten las personas de todo el mundo por los osos pandas?

19.

20.

FIN

Page 26: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación

DATOS PERSONALES

Tipo de documento

Número de documento

Nombres y apellidos

Curso

SexoNiño - Hombre Niña - Mujer

Para contestar en la Hoja de respuestas hazlo de la siguiente manera. Por ejemplo, si la respuesta es la B,

MARCA ASÍA B DC

Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Cuadernillo 1

Page 27: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

6.GRA

DO2020

Tiempo de aplicación:1 hora 20

N.° de preguntas:

Cuadernillo 1

¡Hola!

Queremos agradecer tu participación. Antes de empezar a responder, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

Lee cada pregunta cuidadosamente y elige UNA opción.

En este cuadernillo encuentras las preguntas y la Hoja de respuestas.

Recuerda que tienes una (1) hora para responder este cuadernillo.

Por favor, responde TODAS las preguntas.

Si no entiendes algo o si tienes alguna inquietud sobre cómo llenar la Hoja de respuestas, pídele ayuda a tu docente.

M061

G06.M.A

Matemáticas

fliaPinto
Typewritten text
Guia #8 Docente: Helmer Ruiz
Page 28: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

2

Matemáticas - Cuadernillo 1Saber 6.°

Camila compró un reloj circular de radio 0,5 m y lo colgó en la pared, de modo que el centro quedó a 1,7 m del piso y a 0,7 m de la pared izquierda (ver figura).

¿Cuál es la ubicación de la mariposa más pequeña?

A. A 0,5 m de la pared izquierda y a 0,5 m del piso.B. A 0,5 m de la pared izquierda y a 1,7 m del piso.C. A 0,2 m de la pared izquierda y a 1,7 m del piso.D. A 0,2 m de la pared izquierda y a 0,5 m del piso.

Pare

d iz

quie

rda

Piso0,1 m

0,1 m

Una barra de metal de un laboratorio tiene las siguientes características en un momento dado:

- 1.000 cm3

- 30 kg

Estas características corresponden a magnitudes de

A. volumen y masa.B. volumen y longitud.C. área y masa.D. área y longitud.

Una empresa fabrica baldosas cuadradas de 25 centímetros de lado. Si, para un pedido especial, fabricó baldosas de 2 metros de lado, ¿cuántas veces se amplió la longitud de los lados de los cuadrados?

A. 175 veces.B. 100 veces.C. 23 veces.D. 8 veces.

1.

2.

3.

Page 29: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

3

Matemáticas - Cuadernillo 1Saber 6.°

En un ropero se tienen 4 pantalones (2 negros y 2 blancos), 3 camisas (2 negras y 1 blanca) y 2 pares de zapatos (1 par negro y 1 par blanco), como muestra la figura.

¿Cuántas opciones hay para vestirse todo de negro?

A. 1

B. 2

C. 4

D. 5

En una clase, un examen se aprueba con una nota igual o mayor que 3. La tabla muestra los resultados de un examen de cinco personas de la clase.

El promedio (media) del total de las notas fue 4 y solo uno de los estudiantes perdió el examen. ¿Cuáles de las siguientes notas pudieron haber sido las de José y Mercedes?

A. 4 y 3. B. 5 y 3.C. 5 y 2. D. 4 y 1.

Estudiante Juan4 5 4

María Pablo José MercedesNota

4.

5.

Page 30: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

4

Matemáticas - Cuadernillo 1Saber 6.°

En una fábrica de gaseosas, el contenido de seis gaseosas en presentación personal equivale al de una gaseosa en presentación familiar.

Los pedidos de gaseosas en presentación personal de tres tiendas se ordenaron de mayor a menor en la tabla.

Lastimosamente se borró un dato, pero se sabe que el contenido del pedido para la tienda Y equivale al de un número entero de gaseosas en presentación familiar. ¿Cuál es el dato que se borró de la tabla?

A. 22B. 24C. 25D. 30

Pedidos presentación personalTienda XTienda YTienda Z

29

21

La cafetería de un colegio ofrece el “combo saludable”.

Si en un descanso la cafetería solo vendió el combo saludable y recibió $14.000, ¿cuántos combos se vendieron?

A. 30B. 20C. 3D. 2

Combo saludablePrecio: $700

Para cubrir el largo de una mesa se utilizan 10 lápices de 10 cm cada uno.

¿Cuántos lápices de 5 cm se necesitan para cubrir el largo de la misma mesa?

A. 20 lápices. B. 15 lápices.C. 5 lápices.D. 2 lápices.

6.

7.

8.

Page 31: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

5

Matemáticas - Cuadernillo 1Saber 6.°

En un pequeño pueblo, todos sus habitantes compran disfraces nuevos cada año. La cantidad de disfraces vendidos durante este año se muestra en la tabla.

Óscar se va a disfrazar para una fiesta con el tipo de disfraz que más se vendió este año en el pueblo. ¿Qué disfraz usará Óscar?

A. Pirata.B. Ninja.C. Zombi.D. Vampiro.

Tipo de disfrazPirataNinjaZombi

Vampiro

51635145

Cantidad vendida

En la gráfica se muestra la cantidad de pacientes de un centro médico, según la enfermedad que padecen.

Si se elige un paciente del centro médico al azar, ¿cuál de las enfermedades es menos probable que padezca?

A. Problemas respiratorios.B. Sarampión.C. Fracturas.D. Gripa.

Gripa Fracturas Dolor deestómago

Mareos

Enfermedad

Núm

ero

de p

acie

ntes

Sarampión Problemasrespiratorios

0102030405060708090100

40

8580

50

37

70

9.

10.

Page 32: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

6

Matemáticas - Cuadernillo 1Saber 6.°

Observa en las tarjetas la cantidad de juguetes vendidos en una tienda durante 4 meses del año.

¿Cuál es el cambio en la cantidad de juguetes vendidos, de un mes a otro, a partir del segundo mes?

A. Aumenta 30 juguetes cada mes.

B. Disminuye 4 juguetes con respecto al mes anterior.

C. Aumenta 40 juguetes cada mes.

D. Disminuye 5 juguetes con respecto al mes anterior.

Febrero150 juguetes

vendidos

Marzo190 juguetes

vendidos

Abril230 juguetes

vendidos

Mayo270 juguetes

vendidos

Observa la conversación entre dos operarios.

¿Cuántos metros de la vía deben pintar en total los dos operarios?

A. 194 metros.

B. 204 metros.

C. 339 metros.

D. 519 metros.

Hoy, debo pintar 189 metros

de la víaHoy, debo pintar

150 metros de la vía

11.

12.

Page 33: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

7

Matemáticas - Cuadernillo 1Saber 6.°

Arturo dispone de una caja llena de pimpones de diferentes colores, así:

Si Arturo elige un pimpón al azar de la caja, ¿cuál de ellos tiene una mayor probabilidad de ser elegido?

A. B.

C. D.

La tabla muestra los puntos anotados por diferentes equipos de baloncesto de un colegio durante el mes de marzo.

¿Cuál equipo logró superar el promedio de puntos por equipo en el mes de marzo?

A. Toros.

B. Cohetes.

C. Guerreros.

D. Panteras.

Marzo 1.100 800 900 800 3.600

Toros Cohetes Guerreros Panteras

Puntos anotados por el equipoTotal por

mes

Mes

13.

14.

Page 34: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

8

Matemáticas - Cuadernillo 1Saber 6.°

En una carrera de patinaje, Ángel llegó en primer lugar, porque se demoró menos tiempo en llegar, y Luis llegó en segundo lugar.

¿Cuál de las siguientes opciones muestra los posibles tiempos que tuvieron Ángel y Luis para que se cumpla el orden de llegada?

Ángel Luis

Ángel Luis

8 minutos 8,5 minutos

Ángel Luis

10 minutos 9,5 minutos

A. B.

Ángel Luis

9,5 minutos 9 minutos

Ángel Luis

8,5 minutos 8,5 minutos

C. D.

Observa las siguientes figuras:

¿Qué hace que las figuras sean congruentes?

A. Los lados de las dos figuras tienen diferentes medidas.B. El área de una figura es el doble del área de la otra.C. Los lados de las dos figuras miden 2 y 4.D. El área de una figura es 2 y la de la otra es 4.

Ser congruente significa que las

figuras son de igual forma e igual tamaño.

15.

16.

Page 35: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

9

Matemáticas - Cuadernillo 1Saber 6.°

Mateo construyó la siguiente estructura:

¿Cuál es el volumen de la estructura que construyó Mateo?

A. 16 cm3.

B. 14 cm3.

C. 10 cm3.

D. 8 cm3.

2 cm

4 cm1 cm

La mamá de Santiago le compró un paquete de cartulinas y él anotó sus colores en una tabla.Observa.

¿Cuál es el color de cartulina que más se repite?

A. Azul.

B. Blanco.

C. Verde.

D. Rosado.

AzulRosado

Blanco

Verde

Color Cantidad de cartulinas

6

9

3

6

17.

18.

Page 36: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

10

Matemáticas - Cuadernillo 1Saber 6.°

El plano cartesiano de la figura representa la ubicación de cinco personas en un barrio de la ciudad.

Si a partir de esa posición, Ángela se movió 4 metros hacia el oriente; luego 3 hacia el norte, después 4 hacia el oriente y finalmente 3 hacia el norte; ¿cuál gráfica muestra el recorrido efectuado por Ángela?

A. B.

C. D.

Figura

Norte

Sur

OrienteOccidente

00

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Ángela

Carlos

Camilo

Luz

Elisa

1 m

1 m

0012345678910

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Carlos

Camilo

Luz

ElisaÁngela

0012345678910

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Camilo

CarlosLuz

ElisaÁngela

0012345678910

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Carlos

Camilo

Luz

ElisaÁngela

0012345678910

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Camilo

Luz

ElisaÁngela

Carlos

19.

Page 37: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

11

Matemáticas - Cuadernillo 1Saber 6.°

Un juego consiste en lanzar 3 veces un dado. Las reglas del juego son las siguientes:

Si el dado cae en 2 o 4, el jugador avanza 5 casillas.Si el dado cae en 1 o 3, el jugador retrocede 1 casilla.Si el dado cae en 5, el jugador retrocede 4 casillas.Si el dado cae en 6, el jugador avanza 6 casillas.

Gana el jugador que pase o llegue a la casilla marcada con el número 13.

Manuel lanzó el dado 3 veces y obtuvo los resultados que se muestran en la tabla.

Con base en la información anterior, es correcto afirmar que

A. Manuel no ganó porque al final llegó a la casilla 3.B. Manuel no ganó porque al final llegó a la casilla 7.C. Manuel ganó porque al final llegó a la casilla 13.D. Manuel ganó porque al final llegó a la casilla 15.

Tablero de juego

INICIOGANADOR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 15 16 17 18 19 2013

LanzamientoResultado obtenido

en el dado

1 2 3

2 5 6

20.

FIN

Page 38: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación

DATOS PERSONALES

Tipo de documento

Número de documento

Nombres y apellidos

Curso

SexoNiño - Hombre Niña - Mujer

Para contestar en la Hoja de respuestas hazlo de la siguiente manera. Por ejemplo, si la respuesta es la B,

MARCA ASÍA B DC

Matemáticas - Cuadernillo 1

Page 39: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA Nº-8 final.

Área: Español y literatura Grado Sexto 02 año lectivo 2020 Docente: Silvana Inés Mamian Luna

Desarrollo temático. Plan lector. El Caballero de la Armadura Oxidada

Objetivo: Analizar crítica y creativamente apartes de la obra literaria en mención, en su estructura y características.

Actividades: resolver el taller en relación al capítulo final y a la obra en general (No copiar las preguntas, solo respuestas)

Ejercicios: taller capítulo 7: La cima de la verdad

1. ¿cómo llegó el Caballero a la cima? 2. ¿Qué entiende de la frase: “Aunque este Universo poseo, nada

poseo, pues no puedo conocer lo desconocido si me aferro a lo conocido”? explicarlo a partir de lo que

descifra el Caballero con la ayuda de Sam. 3. a. ¿Por qué Sam, piensa que ya están muriendo? b. ¿En

quién o qué debía confiar para soltarse de la cima? c. ¿por qué dice el Caballero que ya no tiene

miedo? 4. ¿Qué sentimiento invadió al Caballero al final de la historia?

5. En un párrafo con palabras propias, resumir cómo terminó el libro 6. ¿Qué piensa de este final, es decir

qué le pareció como termina el libro? 7. ¿Cuál es el sentimiento o valor más importante al final de nuestra

vida según la historia, está usted de acuerdo con esta idea?

______________________________________________________

Comprobación general de lectura de la novela El Caballero de la Armadura Oxidada.

Encierra en un círculo o marcar con una x la respuesta correcta:

1. Según la lectura del libro, que significa la siguiente expresión: “Este librito ha supuesto una preciosa y

sencilla forma de recordar que escondido tras nuestros “hierros” hay amor”.

a) Indica que todos tenemos la posibilidad de descubrir lo que realmente somos.

b) Indica que los errores de nuestra vida nos llevarán hasta nuestro verdadero amor.

c) Nos dice que algunas personas en su interior son realmente buenas y otras muy malas.

d) Nos dice que todos vivimos equivocados y nunca reaccionamos.

2. Según la lectura de la novela, sobre el caballero como personaje, podemos afirmar que:

a) Puede simbolizar la vida de cada uno de nosotros.

b) Puede entenderse como la posibilidad de mejorar lo que cada uno tiene en la vida.

c) Representa la predilección del autor hacia los temas medievales.

d) Sólo A y B.

3. Según la lectura del libro, qué representa SAM:

a) La ayuda de un amigo que siempre debe tener la persona.

b) Un enemigo que debe oponerse a las ideas de los protagonistas.

c) La voz de la conciencia que todos tendríamos que escuchar.

d) No queda muy claro en la lectura.

4. Según la lectura del libro, qué simbolizan los castillos por los que tiene que pasar el caballero:

a) Las barreras que ponemos ante los demás.

b) El poder y la riqueza del caballero y de los reyes de la época.

Municipio de Popayán

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE

MOSQUERA

Aprobada por Resolución 01821 de 4 de septiembre 2008.

Nit 817.001.853-4 Código Dane 119001003981

IET Tomás Cipriano

de Mosquera

Page 40: Guía 8 Mosquera Cartilla #8-final · 2020. 10. 26. · cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban

c) La belleza de las construcciones que hay en algunos lugares.

d) Los distintos aspectos que el hombre tiene y debe superar para conocerse mejor.

5. Según la lectura del libro, quién es Rebeca:

a) Una de las doncellas que el caballero rescató. b) Una paloma que acompaña al caballero.

c) Una ardilla que acompaña al caballero. d) La esposa de caballero.

6. ¿Cuál de estas expresiones no corresponden a la historia de El Caballero de la Armadura oxidada?

a) Generoso – bueno – amoroso. b) Mataba dragones y rescataba damiselas en apuros.

c) Era famoso por su armadura. d) Su castillo fue encantado por Merlín y tuvo que huir, para

cumplir una misión y salvar a su familia.

7. ¿Quién le indica el camino hacia el Mago Merlín?

a) El Rey. b) El Herrero. c) El Bufón. d) Julieta.

8. ¿Cuál es el conflicto que tiene el Caballero con Julieta?

a) Su constante ausentismo. b) Su apego a la armadura que no lo dejaba ser un esposo y padre.

Tampoco podía comer ni beber. c) Ella se preocupaba más de Cristóbal. d) Él la había rescatado

y ella ya tenía su familia.

9. ¿Cuál es la gran verdad que encuentra en el Castillo del conocimiento?

a) Que necesitaba el amor de Julieta y Cristóbal b) Podía amar a otros en la medida que él se amaba.

c) Que amaba a su esposa por su belleza d) Que la verdad es el amor.

10. Indica con una F si la afirmación es falsa y una V si es verdadera.

A. El autor del Caballero de la Armadura Oxidada es Robert Fisher.

B. El verdadero amor del caballero era su armadura.

C. La familia del caballero estaba conformada por su esposa llamada Julieta y su hijo llamado Cristóbal.

D. Este libro nos muestra el camino del hombre por la vida, lleno de alegrías, tristezas, esperanzas y

desesperanzas.

E. Nos enseña que el orgullo y la vanidad son valores positivos.

Para distensionar (no tarea) ayuda al Rino a meter el gol.