GO! Flores I.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 GO! Flores I.pdf

    1/13

    Flores I

    Estudios de la Naturaleza

    GO!Una guía práctica para el instructor de

    especialidades del Club de Conquistadores

    MINISTERIO JOVEN Asociación Peruana Central Este

    Año 01 Vol. 05

  • 8/17/2019 GO! Flores I.pdf

    2/13

    + CONOCIMIENTO

    Página 2

    Las Plantas

    La or es la estructura reproductiva, su principal función es pro-ducir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas,las semillas son la próxima generación, y sirven como el principalmedio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan.

    Las plantas son organismos vivientes autosucien-tes pertenecientes al mundo vegetal que pueden ha- bitar en la tierra o en el agua.

    Existen mas de 300.000 especies de plantas, de lascuales más de 250.000 producen ores.

    Clasificación de las Plantas

    Las plantas tiene muchas clasicaciones, en estaoportunidad vamos a conocer una de ellas:

    - LOS ESPERMATOFITOS ( Plantas con semillas) Corresponde a lo que sellamaban anteriormente fanerógamas. Los espermatotos a su vez seclasican en:

    - Gimnospermas: Son aquellas plantas cuyas semillas en su madurez nose encuentran encerradas en los frutos. Existen unas 850 especies.Poseen ores poco vistosas cuya polinización es realizada por elviento.

    - Angiospermas: Plantas cuyas semillas se encuentran encerradas en

    su madurez dentro de los frutos. Poseen ores muy vistosas. Seconocen unas 224.000 especies. Estas pueden ser :

    - Monocotiledóneas (Liliopsida): Con un solo cotiledón en losembriones. Existen unas 50.000 especies.

    - Dicotiledóneas ( Magnoliopsida ): Con dos cotiledones.Existen unas 170.000 especies.

    Como viste, Angioespermas es la categoría más amplia en donde se ubican lamayor cantidad de plantas que producen ores. Debido a esto, empezaremos aestudiar esta categoría más a fondo.

    La Flor

  • 8/17/2019 GO! Flores I.pdf

    3/13

    PARTES

    Página 3

    Partes de una flor

    El órgano reproductor masculino de la or son los estambres, portadores de los sacos polínicos queoriginan los granos de polen. Un estambre se compone del lamento y de la antera.

    El órgano reproductor femenino de la or son los carpelos, que forman el pistilo o gineceo. Un carpelose compone del ovario, el estilo y el estigma.

    Clasicación de las ores según su aspecto, estructura y forma:

    A) Por su disposición las ores pueden ser:

      - Solitarias  - Agrupadas en inorescenciasB) Por su simetría en general:

      - Cigomorfas: de simetría bilateral enrelación a un plano vertical mediano.

      - Actinomorfas: de simetría radialalrededor de un eje.

      - Asimétricas: sin ningún eje de simetría.C) Según la separación de sus sépalos:

      - Dialisépalas: tienen los sépalosseparados.  - Gamosépalas: tienen los sépalos unidos.D) Según la separación de sus pétalos:

      - Dialipétalas: tienen los pétalos separados.  - Gamopétalas: tienen los pétalos unidos.

    E) Dependiendo de la longitud de los estambres:

      - Longistilas: ores de estigmas que quedanmás arriba que los estambres

      - Brevistilas: ores con los estambres máslargos que los estigmas

    F) Según la posición del ovario en relación al

    perianto

      - Superovariada o súperas: el ovario está sobreel punto de inserción de los pétalos.

      - Inferovariada o Ínferas: el ovario está bajo el

     punto de inserción de los pétalos, quedandoencerrado dentro de la parte distal del perianto.G) Por la manera en que los carpelos forman el

    gineceo (órgano de reproducción femenino de la

    or):

      - Gamocarpelar: los carpelos están soldadosformando un único gineceo.

    - Dialicarpelar: los carpelos están separadosen distintos receptáculos.

  • 8/17/2019 GO! Flores I.pdf

    4/13

    UN MUNDO DE COLORES

    Página 4

    1.- Glandularia Pulchella (Verbena Morada)2.- Tipuana Tipu (Tipuana o Tipa)3.- Thevetia Peruviana (Tevetia amarilla)4.- Farinacea Salvia (Salvia azul)5.- Wedelia Trilobata (Margarita rastrera)6.- Punica Granatum (Flor del Granado)7.- Penta Lanceolata (Penta)8.- Zephyranthes Grandiora (Lágrima de Virgen)

    Algunos ejemplos muy coloridos:

    17.- Osteospermum Fruticosum (Dimorfoteca)18.- Chamaemelum Nobile (Manzanilla)19.- Strelitzia Reginae (Ave del Paraíso o Estrelicia)20.- Mesembryanthemum Var. (Rayitos de Sol)

    9.- Cosmos Bipinnatus (Cosmo)10.- Aptenia Cordifolia (Aptenia o Rocío)11.- Lantana Camara (Lantana)12.- Catharanthus Roseus (Isabelita)13.- tropaeolum Majus (Mastuerzo)14.- Bougainvillea spp (Bugambilia)15.- Alpinia Purpurata (Heliconia)16.- Calendula Ofcinalis (Caléndula)

    1

    6 7 8 9 10

    11

    16 17 18 19 20

    12 13 14 15

    2 3 4 5

  • 8/17/2019 GO! Flores I.pdf

    5/13

    +COLORES

    Página 5

    21.- Taraxacum Ofcinale Weber (Diente de León)22.- Fuchsia Magellanica (Fucsia)23.- Acacia Dealbata (Mimosa)24.- Cirsium Vulgare (Cardo)25.- Ricinus Communis (Ricino)

    21 22 23 24 25

    3029282726

    31 32 33 34 35

    26.- Foeniculum Vulgare (Hinojo)27.- Plantago Major (Llantén)28.- Origanum Vulgare (Orégano)29.- Eucaliptus Globulus (Eucalipto)30.- Myosotis Sylvatica (No me Olvides)

    31.- Mentha Pulegium (Menta Poleo)32.- Daucus Carota (Zanahoria Silvestre)33.- Solanum Tuberosum (Flor de la Papa)34.- Hipomea Batata (Flor del Camote)35.- Cucumis Melo (Flor de Melón)

    1.- ______________________________________ 2.- ______________________________________ 3.- ______________________________________ 4.- ______________________________________ 5.- ______________________________________ 

    Menciona 10 flores más

    6.- ______________________________________ 7.- ______________________________________ 8.- ______________________________________ 9.- ______________________________________ 10.- _____________________________________ 

  • 8/17/2019 GO! Flores I.pdf

    6/13

    FAMILIAS

    Página 6

    Flores por familia

    ¡En el mundo existen millares de ores de distintas formas, colores, tamaños y olores! Es un área fasci-

    nante para el conquistador apasionado por la investigación de la naturaleza; es por eso que ahora apren-

    derás un sobre la clasicación de las ores por familias.

    Actualmente están reconocidas las siguientes familias de ores: Acanthaceae, Amarylidaceae, Amary-llidaceae, Anacardiaceae, Apiaceae, Apocynaceae, Araceae, Asphodelaceae, Asteraceae, Begoniaceae,Boraginaceae, Brassicaceae, Cannaceae, Caprifoliaceae, Cariophyllaceae, Cistaceae, Convolvulaceae,Cruciferae, Cucurbitaceae, Cupressaceae, Euphorbiaceae, Fabacae, Fabaceae, Fagaceae, Geraniaceae,Hyacinthaceae, Iridaceae, Labiatae, Lamiaceae, Liliaceae, Malvaceae, Moraceae, Myrtaceae, Nyctagi-naceae, Nymphaeaceae, Oleaceae, Onagraceae, Orchidaceae, Papaveraceae, Passioraceae, Plumbagi-naceae, Poaceae, Primulaceae, Ranunculaceae, Rosaceae, Rutaceae, Salicaceae, Scrophulariaceae, Si-maroubaceae, Solanaceae, Strelitziaceae, Ulmaceae, Urticaceae, Verbenaceae y Violaceae.

    ¿Muchas verdad? ¡Aprendamos de las más conocidas! - Ejemplos

    Apiaceae

    Apiaceae es una familia de plantas fa-nerógamas perteneciente al orden delas apiales. Comprende varias especiesde hierbas y algunos arbustos, tradicio-nalmente llamadas umbelíferas, debidoa que este fue el nombre original de la

    familia y aún se mantiene vigente por prioridad.

    1 2 3

    1.-Daucus Carota - Zanahoria2.- Pimpinella Anisum - Anís3.- Petroselinum Crispum - Perejil

    1.-Helianthus Annuus - Girasol2.- Bellis Perennis - Margarita3.- Chrysanthemum Morifolium - Crisantemo Amarillo

    Asteraceae

    Las asteráceas (Asteraceae), también denominadas compuestas, reúnen más de 23.000 especies por loque son la familia de Angiospermas con mayor riqueza y diversidad biológica. La familia está caracte -rizada por presentar las ores dispuestas en una inorescencia compuesta denominada capítulo, la cualse halla rodeada de una o más las de brácteas (involucro). Las Compuestas presentan una considerableimportancia ecológica y económica. Los miembros de esta familia se distribuyen desde las regiones po-lares hasta los trópicos, conquistando todos los hábitats disponibles, desde los desiertos secos hasta los pantanos y desde las selvas hasta los picos montañosos.

    1 2 3

  • 8/17/2019 GO! Flores I.pdf

    7/13

    FAMILIAS

    Página 7

    Liliaceae

    Las liliáceas (nombre cientíco Liliaceae) son una fami-lia de plantas monocotiledóneas perennes, herbáceas, confrecuencia bulbosas, que pueden ser reconocidas por susores bastante grandes formado por 6 tépalos libres, fre-cuentemente coloreados y con manchas y 6 estambres. Sehallan ampliamente distribuidas por todo el mundo.

    1.- Tulipa spp - Tulipán Común2.- Llilium Candidum - Lirio Blanco

    1 2

    Orchidaceae

    Las orquidáceas (Orchidaceae) son una familia de plantasmonocotiledóneas que se distinguen por la complejidadde sus ores y por sus interacciones ecológicas con losagentes polinizadores y con los hongos. Pueden ser reco-

    nocidas por sus ores de simetría fuertemente bilateral,en las que la pieza media del verticilo interno de tépalos —llamada labelo— está profundamente modicada, y elo los estambres están fusionados al estilo, al menos enla base. La familia comprende aproximadamente 25.000especies, y quizá otros 60.000 híbridos y variedades

    1 2

    1.- Sobralia altissima - Orquídea peruana2.- Cattleya Rex - Cattleya

     producidas por los horticultores, por lo que resulta ser una de las familias con mayor riqueza de especiesentre las angiospermas. Se encuentran en la mayor parte del mundo. Quieres aprender más sobre lasorquídeas: Realiza la especialidad de Orquídeas I y II.

    Rosaceae

    Las rosáceas (Rosaceae) son una familia de plantasdicotiledóneas pertenecientes al orden de las rosales.Es una de las familias más importantes, por númerode especies (casi 3000), su importancia económica, ysu amplia distribución. La familia Rosaceae incluyela mayor parte de las especies de frutas de consumomasivo: manzana, pera, membrillo, melocotón (du-razno), ciruela, cereza, fresa, almendra, zarzamora,frambuesa, etc. También incluye muchas especiesornamentales, principalmente, las rosas, ores porexcelencia, con importancia para la jardinería y la in-

    dustria de perfumería.

    1.- Malus Domestica - Manzano2.- Pyrus Communis - Pera3.- Rosa spp - Rosa

    1 2 3

    Violaceae

    Características: Hojas simples, alternas o en rose-ta, muy llamativas y con valor sistemático. Floreshermafroditas, generalmente zigomorfas, pentá-meras; cáliz con 5 sépalos, entre cuyas piezas, esfrecuente la presencia de apéndices verdes y mem- branosos, generalmente reejos y corola con 5 pé-talos.1.- Viola Tricolor - Pensamiento Salvaje

    2.- Viola spp - Violeta

    1 2

  • 8/17/2019 GO! Flores I.pdf

    8/13

    CICLO DE VIDA

    Página 8

    Polinización

    La polinización es el proceso detransferencia del polen desde losestambres hasta el estigma o partereceptiva de las ores en las angios- permas, donde germina y fecunda losóvulos de la or, haciendo posiblela producción de semillas y frutos.

    Tipos de polinización

    Aunque muchas plantas son her -

    mafroditas, es decir, tienen ambosaparatos reproductores (masculinoy femenino) localizados en la mis-ma or, casi nunca se reproducen juntos (autogamia o polinizacióndirecta) y el polen de una or via- ja a otra or de su misma espe-cie, u otra de características muysimilares, para fecundarla. Estoes lo que se conoce como fecun-dación cruzada o heterogamia.

    En líneas generales, hay tres tipos de polinización: se llama anemóla cuando el polen llega a las orestransportado por el viento; hidróla cuando el transporte lo realiza el agua, y por último zoóla cuando correa cargo de un animal. Este último caso es mucho más frecuente y ecaz. Dentro de la polinización zoóla, sinduda la más importante es la entomóla, o sea, la polinización realizada por insectos polinizadores.

     No es de extrañar que sea la más destacada, si tenemos en cuenta que éstos son el mayor grupo dentro delReino animal. Además, los insectos están difundidos por toda la tierra, suelen ser voladores y tienen un ta-

    maño adecuado para ese cometido.

    Autogamia Heterogamia

  • 8/17/2019 GO! Flores I.pdf

    9/13

    ¡CUIDADO!

    Página 9

    Casi nunca se habla de las plantas como especies que pueden acarrear problemas al hombre. Cuando habla-

    mos de las propiedades de las plantas siempre lo hacemos sobre sus ventajas medicinales, pero muchas delas sustancias que se emplean para curar pueden ser letales en dosis no adecuadas.

    Algunos nombres populares ya nos avisan de lo que nos espera: Matapollo, revientavacas, adormidera, pepinillo del diablo, nabo del diablo, nuez negra, muermera... por eso tengamos cuidado al momento deestudiar las plantas y ores, sé precavido y no tendrás ningún problema, pero en caso de ocurrirte algo¡Avisa a un adulto responsable!

    Plantas Tóxicas

    Ecballium Elaterium - Pepinillo

    del diablo.  Poseen un purgante ex-tremadamente drástico, consideran-dose planta venenosa ya que en dosiselevadas puede provocar la muerte.Si la pisas o intentas abrir el pepini-llo, se producirá una explosión quelanza las semillas y el jugo con unagran fuerza.

    Nerium Oleander - Adelfa.Esta planta habitual en parques

    y jardines puede resultar tóxica, produciendo nauseas, vomitos,diarreas y postracion.

    Ruta Graveolens - Ruda.

    Puede producir dermatosis

    de contacto y también esvenenosa en la dosis ade-cuada.

    Urtica dioica.  Hay que tenercuidado tambien con las ortigas,cuyo simple roce provoca irrita-ciones cutáneas, por los pelillosurticantes que poseen las hojas.Podemos encontrarlas tanto enlugares húmedos como en seca-rrales.

    Datura Stramonium - Estra-

    monio. Alta toxicidad. Es la planta que mas intoxicaciones provoca en el mundo. Es unahierba alta y la intoxicaciónocurre cuando alguien chupa elnéctar o se come las semillas deesta planta.

    ¿Puedes nombrar otras más?

     ___________________________ 

     ___________________________  ___________________________ 

     ___________________________ 

     ___________________________ 

     ___________________________ 

     ___________________________ 

     ___________________________ 

     ___________________________ 

     ___________________________ 

    Ejemplos

  • 8/17/2019 GO! Flores I.pdf

    10/13

    ¡INVESTIGA!

    Página 10

    Arcoiris

    Dibujar o tomar fotos a una se-

    rie de por lo menos seis ores,mostrando, en orden, los colo-res del arco-iris – rojo, anaran- jado, amarillo, verde, azul, añily violeta.

    Rojo Anaranjado

    Verde Azul Añil Violeta

    Amarillo

    ¡Busca en internet, revistas, libros o a lo natural (recuerda dibujar) ores de estos colores para completartu colección del arcoiris!

    ¡Entre Pétalos!

    Exhibir ores frescas, prensadas o secas que tengan: 5 pétalos, 4 pétalos, 3 pétalos y ningún pétalo.

    5 pétalos 4 pétalos 3 pétalos Ningún pétalo

  • 8/17/2019 GO! Flores I.pdf

    11/13

    ¡INVESTIGA!

    Página 11

    Perfumes

    Distinguir y nombrar 2 ores silvestres o cultivadas entre 5, sólo por el perfume, mientras tienes los ojos

    vendados.

    Flor:

     ___________ 

    Sí  No

    Flor:

     ___________ 

    Sí  No

    Flor:

     ___________ 

    Sí  No

    Flor:

     ___________ 

    Sí  No

    Flor:

     ___________ 

    Sí  NoEscribe el nombre de la or y pide a alguien que te ayude con la prueba. ¡Si logras identicar dos de cinco,

    habrás completado el reto!Observa 1 Observa 2

    Hacer una lista de ores que has observado que fue-ron visitadas para alimentarse por:

    Observar una or durante un mínimo de 10 minutosa plena luz del sol y luego durante otros 10 minutosdespués de la puesta del sol. Hacer una lista de:

    Pájaros

     _________________  _________________  _________________  _________________  _________________  _________________ 

    Flor

     _________________ 

    Flor

     _________________ 

    Abejorro

     _________________  _________________  _________________  _________________  _________________  _________________ 

    Mariposas

     _________________  _________________  _________________  _________________  _________________  _________________ 

    Mariposas Nocturnas

     _________________  _________________  _________________  _________________  _________________  _________________ 

    Abejas

     _________________  _________________  _________________  _________________  _________________  _________________ 

      Insecto Frecuencia*

     ____________________ _______________ 

     ____________________ _______________ 

     ____________________ _______________ 

     ____________________ _______________ 

     ____________________ _______________ 

     ____________________ _______________ 

     ____________________ _______________ 

      Insecto Frecuencia* ____________________ _______________ 

     ____________________ _______________ 

     ____________________ _______________ 

     ____________________ _______________ 

     ____________________ _______________ 

     ____________________ _______________ 

     ____________________ _______________ 

    *Frecuencia se refre a la cantidad de veces que apareció el insecto.

    Hora 1:

     ___________ 

    Hora 2:

     ___________ 

  • 8/17/2019 GO! Flores I.pdf

    12/13

    CRÉDITOS

    La reproducción de información en este artículo es incentivada.Al reproducir este material por completo o parcialmente, las palabras

    “Fuente: Folleto GO! - Una Guía Práctica para el Instructor de Especialidades delClub de Conquistadores - Año 01 Vol. 05” deben aparecer debajo del titular o inmediata-

    mente después del artículo.

    Todos los derechos reservados. Ministerio Joven de la Asociación Peruana Central

    Este de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Material de Consulta creado y compi-

    lado utilizando información de libre distribución para la enseñanza de las especiali-

    dades del Club de Conquistadores.

    Autor y CompiladorG.M.M. Francesco Marquina

    Coordinador de Área del Club de ConquistadoresRegión IIILima - Perú

    Página 12

    COPYRIGHT

  • 8/17/2019 GO! Flores I.pdf

    13/13

    GO!