3
MANEJO INTEGRAL DEL SISTEMA PRODUCTIVO OVINOS-PAPA-BOSQUE SISTEMA PRODUCTIVO RESILIENTE Gift of the United States Government Guatemala

Gift of the United States Government · 2020. 5. 12. · regeneración natural y producción agropecuaria); promueve la conservación de la biodiversidad a través de investigación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gift of the United States Government · 2020. 5. 12. · regeneración natural y producción agropecuaria); promueve la conservación de la biodiversidad a través de investigación

M A N E J O I N T E G R A L D E L S I S T E M A P R O D U C T I V OO V I N O S - PA PA - B O S Q U E

S I S T E M A P R O D U C T I VO R E S I L I E N T E

Gift of the United States Government

Guatemala

Page 2: Gift of the United States Government · 2020. 5. 12. · regeneración natural y producción agropecuaria); promueve la conservación de la biodiversidad a través de investigación

B E N E F I C I O S

A P R I S CO S I S T E M A AG R Í CO L AB O S Q U E CO N S E R VA D O

Implementación barreras vivas con pasto mejorado dactiylis glomerata.

C A P TAC I Ó N D E AG U A

Menor presión sobre el ecosistema y reducción en la expansión sobre áreas naturales protegidas, contribuyendo a la conservación de especies endémicas y amenazadas de flora y fauna como el Juniperus standleyi y Abies guatemalensis, además se conservan áreas de alta y muy alta recarga hídrica para la región.

A M B I E N TA L

Tradicionalmente quien realiza actividades de pastoreo son las mujeres y los niños; con esta tecnología el impacto desde lo social es la liberación de tiempo de las mujeres y espacio para que niños asistan a los centros educativos.

S O C I A L

Mejoramiento de instalaciones (aprisco) para disminuir el tiempo de pastoreo, propiciar la regeneración natural, mejorar los índices productivos (recolección de estiércol para la elaboración de abono orgánico para cultivos y la sanidad animal).

Con el apoyo del Gobierno de Guatemala, el Instituto Nacional de Bosques ¨INAB¨ implementa el programa de Incentivos Forestales PROBOSQUE, para la conservación y restauración de especies endémicas y amenazadas, siendo una de ellas el Juniperus standleyi.

¿Qués es un Sistema Productivo Resiliente? Es el sistema donde sus elementos tienen la capacidad de resistir, absorber, adaptarse y recuperarse frente a alteraciones en su entorno, para enfrentar la variación climática.

S I S T E M A P R O D U C T I VO R E S I L I E N T EC E N T R OA M É R I C A R E S I L I E N T E

En áreas muy altas no se tiene acceso a fuentes de agua, por lo que se utilizan sistemas de cosecha de agua de lluvia

D I S E Ñ O D E L A P R I S CO

El aprisco es aéreo y la base se construye espacios entre

reglas, lo que permite la caída del estiércol al suelo.

El estiércol se deposita en suelo que posteriormente se

utilizan para el abono.

Agujeros que permiten a las ovejas alcanzar el alimento.

Comederos: lugar donde se coloca el forraje que sirve de alimento para las ovejas.

Guatemala

Todos Santos Cuchumatan

Á R E A D E PA S TO R E O

Un manejo semi intensivo, obtienen mejores ingresos por venta de animales en un menor tiempo.

A B O N O O R G Á N I C O

Se maneja y aprovecha adecuadamente la producción de ovinasa (abono orgánico), se utilizan para la siembra del cultivo de papa.

Aprisco: Producción de 580 quintales de abono orgánico a través del manejo semi estabulado de 725 ovinos el cual tiene un valor de GTQ 50.00 cada quintal. Sin el uso de tecnología las familias no obtienen ingresos por la venta de ovinasa.

Bosque: 43.38 hectareas de regeneración natural incentivas con más de GTQ 735,000.00 de PROBOSQUE INAB.

E C O N Ó M I C O

R E CO M E N DAC I Ó N

Es indispensable visualizar la magnitud que conlleva el desarrollo, que debe integrar todos los componentes del sistema de producción con que cuentan los productores, de tal forma que no se realicen actividades aisladas, que provoquen una desarticulación entre las necesidades de los productores y los intereses coyunturales, sino una interacción de éstos, para obtener resultados más sólidos y sostenibles.

Agrícola: Esta tecnología dentro del sistema de producción reporta una eficiencia del 98%

S O C I A LA M B I E N TA L A P R I S CO

B O S Q U E

AG R I CO L A

S I S T E M A P R O D U C T I VO R E S I L I E N T E E N G U AT E M A L A

RENDIMIENTORENDIMIENTO / haCOSTO / ha PRECIO PROMEDIO VENTA

TradicionalGTQ 46,000.00

TecnologíaGTQ 34,500.00 Tradicional

690 qq

Tecnología874 qq

TradicionalGTQ 51,750.00

TecnologíaGTQ 65,550.00

Acceso al agua en la época seca

Reduce enfermedades debido a que se mejora la calidad de aguaTiempo invertido en el acarreo principalmente para mujeres/niños/niñas

Recuperación de suelos mediante barreras vivas con pasto, el cual se utiliza para alimentación ovina. El estiercol recolectado en los apriscos, se transforma en abono orgánico que es incorporado al suelo en la siembra del cultivo de papa.

PESO DE OVEJAS A LA VENTA

TradicionalTecnología

50 LBS

80 LBS

Huehuetenango

San Juan Ixcoy

Page 3: Gift of the United States Government · 2020. 5. 12. · regeneración natural y producción agropecuaria); promueve la conservación de la biodiversidad a través de investigación

A C E R C A D E F U N D A E C O

S I S T E M A P R O D U C T I VO R E S I L I E N T E M A N E J O I N T E G R A L D E L S I S T E M A P R O D U C T I VOOV I N O S - PA PA- B O S Q U E

Es una organización Guatemalteca privada, apolítica y no lucrativa, dedicada a la conservación de la naturaleza y a la promoción del desarrollo comunitario sostenible desde 1990, con una trayectoria institucional de más de 28 años de trabajo ecologista en el país, específicamente en los Departamentos de Izabal, Huehuetenango, Peten y la ciudad capital. Promueve el establecimiento de áreas protegidas y su manejo participativo; apoya la legalización de tierras para comunidades, así como actividades de desarrollo económico sostenible (Ecoturismo, artesanías, agroforestería, reforestación, regeneración natural y producción agropecuaria); promueve la conservación de la biodiversidad a través de investigación biológica y monitoreo; educación ambiental e incidencia política. En Guatemala se ha apoyado el establecimiento y manejo de 27 áreas protegidas y de conservación, en alianza con más de 100 comunidades promoviendo el desarrollo sostenible. Se ha implementado un programa de monitoreo de aves durante 26 años y ha sido pionero en el diseño de iniciativas de mecanismos de pagos por servicios eco sistémicos.

A C E R C A D E R e s C A

Centroamérica Resiliente (ResCA) es una iniciativa que busca mejorar los medios de vida de las y los agricultores, ganaderos y pescadores en Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, así como a nivel regional en colaboración con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Trabaja en alianza con productores, investigadores, el sector público y privado para desarrollar ecosistemas productivos sanos más resilientes al cambio climático, conservando los recursos naturales que sustentan la producción de alimentos y fortaleciendo las economías locales. Es un programa de cuatro años financiado por el Departamento del Estado de Estados Unidos, alineado con la plataforma multidonaciones AgroLAC 2025 y liderado por The Nature Conservancy (TNC).

Gift of the United States Government

Para más información:

#SomosResCA

@ResilienteCA www.centroamericaresiliente.org