23
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO LICENCIATURA EN TURISMO PROFESORA: NORMA GONZALES PAREDES ALUMNO: MIGUEL RIVAS NAVARRETE PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO SEMESTRE: 1ª 1

Geografia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geografia

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO

LICENCIATURA EN TURISMO

PROFESORA: NORMA GONZALES PAREDES

ALUMNO: MIGUEL RIVAS NAVARRETE

PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO

SEMESTRE: 1ª

1

Page 2: Geografia

Índice:

Pag.1: caratula

Pag2: índice

Pag3: pueblos indígenas de mexico

Pag4: estados de quintana roo, yucatan, campeche

Pag5: estado de tabasco

Pag6: Estado de Chiapas

Pag7: estado de Veracruz

Pag8. Regiones y culturas en Veracruz

Pag9: estado de Veracruz

Pag10:estado de oaxaca

Pag11:cultras de oaxaca

Pag12:estado de Tlaxcala y morelos

Pag13: estados y culturas

Pag14 mapa de regiones

2

Page 3: Geografia

PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO

ESTADO DE QUINTANA ROO Y CAMPECHE:

Jacaltecos. (Campeche - Chiapas - Quintana Roo).

El término jacalteco parece derivar de las voces nahuas xahcalli (casa o choza) y teco (amo o dueño). El jacalteco o abxubal, forma parte del tronco lingüístico maya, familia macro-kanjobal.

El grupo jacalteco es originario del actual territorio guatemalteco, siendo en este país donde se ubica la mayor parte de sus miembros. En México existen algunos asentamientos de emigrados que, desde finales del siglo pasado se establecieron ahí debido al despojo de sus parcelas por parte del gobierno vecino.

La actividad económica de mayor importancia es la agricultura; destaca el cultivo comercial del café, que se intercala en las milpas de las laderas, o bien se practica en el solar de la unidad familiar. Con fines de autoconsumo se cultivan maíz, frijol y calabaza, además de chile, hierbas de olor, henequén, jitomate, caña de azúcar y algunos frutales como plátano, guayaba y lima. Su dieta se complementa con algunas especies de peces que se extraen de los lagos y ríos cercanos.

La cría de aves de corral y puercos son actividades que coadyuvan a la economía familiar.

Entre los jacaltecos de México, el hombre usa, como indumentaria tradicional, pantalón, camisa blanca, un capisayo (especie de capa de lana negra con mangas). La mujer usa huipil bordado con hilaza de vivos colores, entre los que predominan el verde, rojo y amarillo, con figuras de estrellas y abstractas.

Kanjobales. (Chiapas - Campeche - Quintana Roo).

El pueblo kanjobal originalmente se asentaba en el departamento de Huehuetenango, en territorio guatemalteco, pero debido al despojo de tierras de que fueron objeto a fines del siglo pasado empezaron a migrar y establecerse en territorio mexicano, en los fronterizos municipios de Las Margaritas y La Trinitaria, Chiapas. A partir de la década de los 80 una nueva oleada de migrantes llegó a México como refugiados huyendo de la represión militar del régimen guatemalteco. Por esta razón a partir del censo de 1990 del INEGI aparece un numeroso contingente de población kanjobal en Campeche, Quintana Roo y en los fronterizos municipios chiapanecos.

Los kanjobales, en su calidad de refugiados, viven en campamentos en los que en teoría no pueden trabajar ni comprar tierras para sus actividades productivas. Sin embargo, practican el comercio (sobresale el mercado

3

Page 4: Geografia

dominical del ejido Poza Rica, que es el más grande de la zona, donde se reúnen refugiados y mexicanos de la región selvática de Las Margaritas), se contratan como mano de obra o bien cultivan la tierra como una forma de pago por el campamento donde viven.

Los cultivos básicos en la región son maíz, que siembran en pequeñas parcelas para autoconsumo, el café y el cacao para la venta.

Mam. (Campeche - Chiapas - Quintana Roo).

El mam o mame es un grupo mayense que habita en México y en Guatemala. El vocablo mame se deriva del vocablo quiché mam que significa padre, abuelo o ancestro. Tanto en Guatemala como en Belice mam es sinónimo de las deidades de la montaña que riegan los cultivos.

La lengua mam, conocida también como mame o qyool, pertenece al tronco maya, y junto con el teco forma una familia.

El antiguo territorio mam en tiempos prehispánicos comprendía desde Quetzaltenango y Totonicapán, en Guatemala hasta el Soconusco en México. Más tarde, con la firma de los tratados de límites entre México y Guatemala en 1882 y 1894, el pueblo mam fue dividido por la línea fronteriza.

Los mames practican una agricultura de subsistencia basada en maíz, frijol, papa, repollo y trigo, además de una pequeña producción de artículos para el comercio: ajonjolí, cacahuate, tomate, haba, cebolla, café y algunos frutales como naranja, guayaba, limón y plátano.

Las escasas artesanías que producen tienen un carácter utilitario y poca importancia comercial. En la sierra se elaboran cobijas y cotones de lana, en El Porvenir se hacen mantillones para las bestias de carga; en la localidad de Chisquibil, municipio de Bejucal de Ocampo practican la alfarería; en el Barrio de la Campana en Motozintla tejen esteras y petates, y en Mazapán de Madero hay algunos tejedores de palma. Las mujeres elaboran recipientes de barro como cazuelas, ollas y cántaros.

ESTADOS DE QUINTANA ROO, YUCATAN, CAMPECHE:

Mayas. (Campeche - Yucatán - Quintana Roo)

El pueblo maya se concentra en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y se caracteriza por mantenerse como un grupo numeroso, culturalmente homogéneo que representa la mayor concentración de indígenas en una sola región.

4

Page 5: Geografia

El maya peninsular, conocido también como mayatan, mayat’an o yucateco, es la segunda lengua indígena del país; de acuerdo con el XII Censo General de Población y Vivienda (2000), a nivel nacional había un total de 799 696 hablantes de lengua maya, de los cuales se registran 547 098 hablantes en Yucatán; en Campeche existen 75 874 hablantes y en Quintana Roo la población total de hablantes es de 163 477.

El idioma maya es utilizado por los nativos peninsulares y por una gran parte de la población mestiza como un elemento de interacción en sus relaciones sociales.

La principal actividad de subsistencia de los campesinos mayas es la agricultura que se practica con la técnica de roza, tumba y quema, en un suelo muy delgado y pedregoso.

Cultivan hortalizas, árboles frutales y crían aves y cerdos. La apicultura es una fuente importante de ingresos, al igual que la explotación de maderas preciosas, la extracción del látex del chicozapote para elaborar el chicle, el corte de la hoja de guano para el techado de casas y la pesca de langosta en Quintana Roo.

Las casas de los mayas peninsulares son de planta absidal, redondeada en los extremos, con paredes de varas entretejidas, techo de dos aguas de hojas de guano, palma o zacate, sobre una base de tierra apisonada. En estas construcciones se emplean bejucos para las ligaduras en lugar de clavos. En Yucatán y Campeche tienen paredes recubiertas con barro y pintadas con cal. La casa tiene dos puertas, una enfrente de la otra; el solar de la casa tiene una superficie de alrededor de 800 mts, allí cultivan árboles frutales y hortalizas; además se encuentra una pequeña cocina, la despensa, la enramada para lavar la ropa, el gallinero, el chiquero, el apiario y la troje.

El traje típico de las mujeres mayas, también llamadas mestizas, se compone de un hipil o blusa larga, que es holgada y sin mangas, adornada en las orillas con tiras bordadas de coloridas flores, justan, rebozo ( booch’) y zapatillas o chinelas.

La indumentaria masculina ha cambiado, ya no usan ropa blanca sino de colores oscuros; el sombrero de ala ancha fue sustituido por la cachucha de tela y plástico; la guayabera o guayabana de cuadros o a rayas de nailon o poliéster ha remplazado a la de algodón; usan zapatos de piel, tenis o sandalias de plástico.

En los pueblos indígenas de la parte central de Quintana Roo, hay cargos militares de general, comandante, capitán y sargento; junto con el nojoch tata, los escribientes (sagrados) y los rezadores, conforman un selecto grupo que está integrado a la administración municipal.

Los mayas fincan su visión del mundo en torno del cultivo del maíz. En algunos lugares aún se rinde culto a deidades mayas prehispánicas como

5

Page 6: Geografia

los cháak-es o dioses de la lluvia, a quienes se les ofrecen ceremonias anuales denominadas ch’a cháak con objeto de atraer las lluvias y obtener buenas cosechas en las milpas. También se venera a los «dueños» de todas las cosas y animales, a los yumtsilo’ob.

ESTADO DE TABASCO:

Nahuas.

(Puebla - Veracruz - Hidalgo - San Luis Potosí - Guerrero - Estado de México - Distrito Federal - Tlaxcala - Morelos - Oaxaca - Tabasco - Tamaulipas - Michoacán - Jalisco - Durango - Nayarit).

El término nahua hace referencia a una comunidad lingüística compuesta por una serie de grupos que hablan la lengua mexicana y que, herederos de las grandes culturas del altiplano central, llegaron a dominar la cuenca de México y la región mesoamericana en la época prehispánica.

El vocablo nahua significa hablar con claridad, con autoridad o conocimiento, aunque en algunas regiones los nahuas se refieren a sí mismos como macehuale, campesinos, tal vez haciendo referencia a la antigua división clasista de la sociedad nahua que dividía a la población en pillis y macehuales. Estos últimos eran la gente del común, los tributarios, casi siempre campesinos.

Chontales de Oaxaca.

Desde tiempos prehispánicos, a este grupo se le conoce con el nombre de chontales. El término chontal proviene del náhuatl chontalli, que significa extranjero o extraño. En la literatura antropológica se ha usado la denominación tequistlatecos para diferenciarlos de los Chontales de Tabasco, quienes son un grupo máyense culturalmente distinto a éste. Ellos se llaman a sí mismos slijuala xanuc’, que al parecer significa «habitante de las montañas».

Las lenguas chontales de Oaxaca, llamadas también f’ane, huamelulteco(a), tequistlateco(a), lalhtaiqui o lalhtaiqui’ pertenecen a la familia tequistlateca del tronco hokano, al que pertenecen muchos grupos de norteamérica.

El territorio chontal se encuentra en el sureste del estado de Oaxaca, donde abarca dos regiones: una en la Sierra Madre del Sur y otra en la Planicie Costera. En los altos habitan en los distritos de Yautepec y Tehuantepec concentrándose en los municipios de Santa María Ecatepec y San Carlos Yautepec, mientras que los chontales de la costa habitan fundamentalmente en los municipios de Santiago Astata y San Pedro Huamelula.

En la sierra, el relieve es accidentado, en una altura que va de los 2 440 hasta los 175 msnm. Se distinguen tres zonas fisiográficas: las cordilleras con pendientes de 15 a 40° en las laderas cortas; los valles intermontanos

6

Page 7: Geografia

de pronunciada elevación, y el área de transición del pie de montaña. El clima comprende desde el subtropical húmedo al seco cálido, en la sierra predominan los climas fríos y templados. Los suelos son generalmente de poca profundidad, bajos en nutrientes y propensos a la erosión.

Practican una agricultura de temporal y para autoconsumo, con base en el cultivo de maíz, frijol, calabaza, chícharo, chayote, papa y cebolla. En algunos casos también siembran hortalizas y árboles frutales, así como maguey mezcalero, caña de azúcar, chile y café. El mezcal elaborado a partir del maguey representa el principal producto comercial.

Chontales de Tabasco.

Los maya chontales son un pueblo mayense que habita en el estado de Tabasco. El término chontal es un vocablo náhuatl que significa «extranjero». Se llaman a sí mismos yokot’an o yokot’anob. Este es un grupo totalmente distinto al de los chontales de Oaxaca.

De acuerdo a los datos proporcionados por el XII Censo General de Población y Vivienda (2000), había 39 428 chontales de Tabasco en el país, de los cuales 38 342 se localizaban en Tabasco, principalmente en los municipios de Centla, Centro, Jonuta, Macuspana y Nacajuca. Su lengua deriva del tronco maya, familia macro-tzeltal.

Existen tres variantes dialectales que son la de Macuspana, Centro y la de Nacajuca. Su territorio se encuentra casi en el centro del estado de Tabasco. Es una región de extrema configuración acuática donde desembocan los ríos Grijalva y Usumacinta, así como otros sistemas menores. En la zona se encuentran canales, lagunas, lagunetas y corrientes, así como pantanos. El manglar es el tipo de vegetación dominante en este sistema. La vegetación original estaba conformada por una flora de selva lluviosa con vegetación perennifolia de tres niveles, sin embargo gran parte de la flora y fauna original han desaparecido debido a la explotación maderera, al florecimiento de una ganadería extensiva y a la explotación petrolera.

ESTADO DE CHIAPAS

Aguacatecos, Cakchiqueles, Ixiles, Kekchíes, Tecos, Quichés. (Chiapas).

Chiapas y Guatemala tienen una historia común y son el hábitat de diversos pueblos mayenses que ocupan un virtual territorio continuo que comprende el sur de México, Guatemala y Honduras Británica. La zona maya ha sido uno de los grandes centros de población y cultura indígena de mesoamérica, ocupada por pueblos agricultores de maíz, organizados en torno a sus comunidades. choles, jacaltecos, kanjobales, lacandones, Mam, Mochos, Tojolobales, Tzeltales, Tzotziles, Zoques.

Los chujes, mames, ixiles, kanjobales y jacaltecos provienen de la región guatemalteca conocida como los Altos Cuchumatanes en el departamento

7

Page 8: Geografia

de Huehuetenango. En esta región también se encuentra el municipio de Aguacatán, de donde son originarios los hablantes de aguacateco. Los quichés y cakchiqueles son originarios del medio oeste guatemalteco, un área que comprende los departamentos de Totonicapan, Sololá y Chimaltenango, casi todo el de Sacatepequez y sectores de El Quiché, Quetzaltenango, Suchitepequez y Baja Verapaz.

Por su parte, los kekchíes ocupan el departamento de Alta Verapaz. El teco es una lengua que se habla en el sureste de Chiapas, en los alrededores de Motozintla y Mazapa de Madero y en Textitlán y Cuilco, en Guatemala.

Choles. (Chiapas).

Los choles se reconocen a sí mismo como los winik, del vocablo maya que significa hombre, varón, son los “milperos», los hombres creados del maíz que viven y explican su existencia en torno al maíz, alimento sagrado otorgado por los dioses, principio y fin de la vida, y eje central de su concepción del mundo.

La Región Chol se ubica en la parte noroeste del Estado de Chiapas. La población se concentra principalmente en los municipios de Tila, Tumbalá, Sabanilla, Salto de Agua, Palenque, Ocosingo, Yajalón y Huitiupan. En Tabasco los choles se concentran en los municipios de Macuspana y Tacotalpa.

Jacaltecos. (Campeche - Chiapas - Quintana Roo).

El término jacalteco parece derivar de las voces nahuas xahcalli (casa o choza) y teco (amo o dueño). El jacalteco o abxubal, forma parte del tronco lingüístico maya, familia macro-kanjobal.

El grupo jacalteco es originario del actual territorio guatemalteco, siendo en este país donde se ubica la mayor parte de sus miembros. En México existen algunos asentamientos de emigrados que, desde finales del siglo pasado se establecieron ahí debido al despojo de sus parcelas por parte del gobierno vecino.

Kanjobales. (Chiapas - Campeche - Quintana Roo).

El pueblo kanjobal originalmente se asentaba en el departamento de Huehuetenango, en territorio guatemalteco, pero debido al despojo de tierras de que fueron objeto a fines del siglo pasado empezaron a migrar y establecerse en territorio mexicano, en los fronterizos municipios de Las Margaritas y La Trinitaria, Chiapas.

Lacandones. (Chiapas).

La palabra lacandón deriva del chortí lacam-tum, que significa «gran peñón» o «piedra erecta». Este vocablo fue aplicado durante la época colonial por los españoles para designar a los grupos indígenas que se refugiaron en el área selvática que hoy conocemos como Selva Lacandona.

8

Page 9: Geografia

Mam. (Campeche - Chiapas - Quintana Roo).

El mam o mame es un grupo mayense que habita en México y en Guatemala. El vocablo mame se deriva del vocablo quiché mam que significa padre, abuelo o ancestro. Tanto en Guatemala como en Belice mam es sinónimo de las deidades de la montaña que riegan los cultivos.

La lengua mam, conocida también como mame o qyool, pertenece al tronco maya, y junto con el teco forma una familia.

Los mames practican una agricultura de subsistencia basada en maíz, frijol, papa, repollo y trigo, además de una pequeña producción de artículos para el comercio: ajonjolí, cacahuate, tomate, haba, cebolla, café y algunos frutales como naranja, guayaba, limón y plátano.

Las escasas artesanías que producen tienen un carácter utilitario y poca importancia comercial.

Motozintlecos o Mochós. (Chiapas).

Los miembros de este grupo se llaman a sí mismos mochós.

Este vocablo significa «no hay» y se dice que al llegar los españoles, preguntaban a los antiguos habitantes por el nombre del lugar y lo único que éstos respondían era mochó, mochó. También se les conoce por el nombre de motozintlecos, aunque este término se confunde con el gentilicio de la población originaria de motozintla.

Antiguamente los mochós construían sus viviendas con paredes de tejamanil y techo de este mismo material o con hojas de palma. En la actualidad, la vivienda se construye con paredes de adobe, techos de lámina de zinc y piso de cemento.

Las mujeres tenían como indumentaria tradicional una blusa de holanes con cuello ribeteado de encaje; utilizaban una enagua amplia como falda y, como complemento, cubrían su cabeza con un rebozo. Entre los hombres era el calzón de manta, sujeto con un ceñidor de color rojo, así como la camisa de manta y los huaraches. En la actualidad, los mochós ya no usan estas prendas tradicionales.

Desde el punto de vista económico, los mochós dependen fundamentalmente de la agricultura, sin embargo, el trabajo en las fincas cafetaleras del soconusco y la venta de copal son los medios fundamentales de su ingreso económico.

Tojolabales. (Chiapas).

Se llaman a sí mismos tojolwinik’otik u hombres legítimos o verdaderos; sin embargo son conocidos por el nombre de su idioma: tojolabal, que viene de las raíces tojol: legítimo y ab’al: palabra. Su lengua es también reconocida como chanabal o chaneabal.

9

Page 10: Geografia

Habitan en el Estado de Chiapas, se encuentran principalmente en el municipio de las Margaritas, aunque existen importantes núcleos poblacionales en los colindantes municipios de Altamirano, Comitán, Independencia y La Trinitaria.

Tzeltales. (Chiapas).

Los tzeltales se llaman a sí mismos winik atel, que significa «hombres trabajadores». La lengua tzeltal pertenece al tronco lingüístico maya, familia macro-tzeltal.

La vegetación varía de acuerdo al clima y a la altitud. En las tierras altas y frías abunda los bosques de diversas especies de coníferas, mientras que en las partes bajas predomina la selva siempre verde, alternada con sabanas y reductos de bosque.

La principal actividad económica es la agricultura. La producción en los altos es raquítica e insuficiente para satisfacer las necesidades familiares, debido a que las tierras se encuentran sumamente fraccionadas y su explotación ha aumentado por el crecimiento poblacional; a lo anterior se suma la mala calidad de las tierras cuyos terrenos son escarpados, deslavados y erosionados. El maíz es el principal cultivo y absorbe el trabajo de casi todo el año.

Tzotziles. (Chiapas).

Se denominan a sí mismos con el término bats’il winik, «hombres verdaderos» y a su idioma bats’il kop, o batz’il c’op, chamula, huixteco (estos dos últimos gentilicios de dos comunidades tzotziles), quelen, totik o jchi’iltic.

oques. (Chiapas - Oaxaca).

Los zoques, tzoque, soque o zoc se llaman a sí mismos o’de püt que significa «gente de idioma», «palabra de hombre» o, en otros términos, «verdadero, auténtico».

Los zoques son campesinos minifundistas, productores de granos básicos, café, ganado y algunos productos artesanales como alfarería y cestería. Constituyen también la principal fuerza de trabajo para ganaderos y finqueros mestizos, así como para algunas actividades del mercado laboral en ciudades regionales como Villahermosa, Cancún, Coatzacoalcos y Tuxtla Gutiérrez.

ESTADO DE VERACRUZ: NAHUAS, POPOLUCAS, TEPEHUAS, TOTONACAS.

Nahuas. (Puebla - Veracruz - Hidalgo - San Luis Potosí - Guerrero - Estado de México - Distrito Federal - Tlaxcala - Morelos - Oaxaca - Tabasco - Tamaulipas - Michoacán - Jalisco - Durango - Nayarit).

10

Page 11: Geografia

El término nahua hace referencia a una comunidad lingüística compuesta por una serie de grupos que hablan la lengua mexicana y que, herederos de las grandes culturas del altiplano central, llegaron a dominar la cuenca de México y la región mesoamericana en la época prehispánica.

Los nahuas son pueblos agricultores que tienen un profundo respeto por la naturaleza, expresado en su trabajo, ceremonias rituales y fiestas. Sus productos artesanales están destinados a cubrir necesidades cotidianas. Así, encontramos pueblos alfareros, herreros o dedicados a producir objetos rituales como las ceras, el papel picado, las máscaras o la pirotecnia.

Popolucas. (Veracruz).

Se consideran a sí mismos como los hijos de homshuk, el dios del maíz, y se identifican más con el vocablo popolucas, que por los términos nativos de núntaha’yi, tuncapxe, yaac avu, nuntajuyi o el de anmati, palabras que denotan su filiación lingüística. También han sido llamados olmecas, zoque-popolucas y mixe popolucas.

La lengua popoluca deriva del tronco mixe-zoque; el popoluca de la sierra y de texistepec tienen más cercanía con el zoque, en tanto que el popoluca de Sayula y de Oluta con el mixe.

Tepehuas. (Veracruz - Hidalgo - Puebla).

La lengua tepehua, junto con el totonaco forman la familia totonaca-tepehua. La palabra tepehua es de origen náhuatl, su significado literal es «cerro-dueño».

Todavía quedan restos del bosque tropical perennifolio, y las variedades de árboles maderables que allí se encuentran son: cedro, capomo, chicozapote, tempisque, ceiba, palo de rosa y algunos ejemplares de caoba. La tala es inmoderada y por ende es factible que las especies de potencial económico tiendan a desaparecer.

Los tepehuas practican la agricultura de roza, tumba y quema; debido a la falta de tierras, casi ya no practican la rotación de suelos. Los cultivos más importantes para el sustento son maíz, frijol, haba y quelites; la caña de azúcar y el café se cultivan para la venta.

Totonacas. (Veracruz - Puebla).

El vocablo totonaca se compone de los términos tu’tu o a’ktu’tu, que se refiere al número tres y nacu’ que significa «corazón».

Los totonacas emplean este término en el sentido de que Cempoala, Tajín y Castillo de Teayo son los tres centros representativos del grupo, los tres centros o tres corazones de su cultura.

11

Page 12: Geografia

ESTADO DE OAXACA: AMUZGOS, CHATINOS, CHINANTECOS, CHOCHOS, CHONTALES, CUICATECOS, HUAVES, IXCATECOS, MAZATECOS, MIXES, MIXTECOS, NAHUAS, TLACUATES, TRIQUIS, ZOQUES,

Amuzgos. ( Oaxaca - Guerrero)

Al parecer cada localidad amuzga tiene su manera de autonombrarse. Los Amuzgos de la localidad de San Pedro Amuzgos se llaman a sí mismos Tzjon Noan que en su lengua significa «pueblo de hilados, hilo suave o mecha».

Las lenguas amuzgas derivan del tronco otomangue y también se les conoce con los nombres de tzhonoa, tzoñ’an, tsañcue o nañcue.

Su territorio abarca una superficie aproximada de 3 000 km, en municipios de la región limítrofe, entre los estados de Guerrero y Oaxaca.

Chatinos. (Oaxaca).

Los chatinos se llaman a sí mismos kitse cha’tnio. Los términos cha’tnio, cha’tña y tasa’jnya son variantes usadas en distintas comunidades para designar a su propia lengua que significa "palabra trabajosa", "palabra difícil" o "trabajo de las palabras".

El territorio chatino se encuentra enclavado en la sierra madre del sur, en el estado de Oaxaca. Se extiende de suroeste a noroeste en el distrito de Juquila pasando de la costa a las zonas montañosas de la sierra. La población chatina se concentra sobre todo en los municipios de Santos Reyes Nopala, San Juan Quiahije, San Miguel Panixtlahuaca, Santiago Yaitepec, Santa Cruz Zenzontepec, San Juan Lachao, Santa María Temaxcaltepec, Santa Catarina Juquila y Tataltepec de Valdés.

Chinantecos. (Oaxaca).

Los chinantecos se llaman a sí mismos tsa ju jmí, que significa "gente de palabra antigua", aunque cada pueblo posee un apelativo propio que va precedido de la palabra tsa, dsa o alla que significa gente.

Chochos / Popolocas Chochos. (Oaxaca).

Los chochos, chocholtecas o chochones se llaman a sí mismos runixa ngiigua, que significa «los que hablan el idioma». Habitan en el estado de Oaxaca, en una microrregión formada por trece municipios del Distrito de Coixtlahuaca y cuatro de Teposcolula.

Chontales de Oaxaca.

Desde tiempos prehispánicos, a este grupo se le conoce con el nombre de chontales. El término chontal proviene del náhuatl chontalli, que significa extranjero o extraño. En la literatura antropológica se ha usado la denominación tequistlatecos para diferenciarlos de los Chontales de Tabasco, quienes son un grupo mayense culturalmente distinto a éste. Ellos

12

Page 13: Geografia

se llaman a sí mismos slijuala xanuc’, que al parecer significa «habitante de las montañas».

Cuicatecos. (Oaxaca).

La palabra cuicateco es de origen nahua, proviene del verbo sustantivo cuicatl que significa canto. Según algunas fuentes históricas, fueron los Mexicas quienes denominaron Cuicatlán («lugar del canto») a la región que ocupaba este grupo, debido a la afición de sus moradores por practicar esta actividad.

Huaves. (Oaxaca).

Los huaves son también conocidos como mareños o huazantecos. El término huave fue acuñado por los zapotecos para referirse a «la gente que se pudre en la humedad», aunque los propios huaves muestran resistencia a identificarse con ese nombre, y en cambio se autonombran mero ‘ikooc.

Ixcatecos. (Oaxaca).

El término ixcateco es el gentilicio que aplicaron los antiguos nahuas al grupo indígena que habitaba en una región que llamaron Ixcatlán, nombre que proviene de dos voces: ixcatl, «algodón» y tlan, «lugar de»: lugar de algodón. La lengua ixcateca pertenece al tronco otomangue, familia popoloca.

Mazatecos. (Oaxaca).

Los mazatecos se autodenominan, ha shuta enima, que en su lengua quiere decir «los que trabajamos el monte, humildes, gente de costumbre».

Mixes. (Oaxaca).

Los mixes se llaman a sí mismos ayuuk jä’äy. La lengua que hablan es ayuuk, o ayook que es el nombre con que históricamente se conoce al grupo. La palabra ayuuk está compuesta de los siguientes vocablos: a = idioma, palabra; yuuk = montaña, florido; y jä’äy = gente, muchedumbre. Por lo tanto su significado es «gente de idioma florido».

Mixtecos. (Guerrero - Oaxaca - Puebla).

Los mixtecos se autonombran ñuu savi, que significa en castellano «pueblo de la lluvia». Desde el siglo XVI, con la llegada de los españoles a la región donde habitan, se le conoce como la mixteca. La región ocupada por los mixtecos abarca parte de los Estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla.

Nahuas. (Puebla - Veracruz - Hidalgo - San Luis Potosí - Guerrero - Estado de México - Distrito Federal - Tlaxcala - Morelos - Oaxaca - Tabasco - Tamaulipas - Michoacán - Jalisco - Durango - Nayarit).

El término nahua hace referencia a una comunidad lingüística compuesta por una serie de grupos que hablan la lengua mexicana y que, herederos de

13

Page 14: Geografia

las grandes culturas del altiplano central, llegaron a dominar la cuenca de México y la región mesoamericana en la época prehispánica.

Tacuates. (Oaxaca).

El pueblo tacuate habita en el suroeste del Estado de Oaxaca en la región mixteca de la costa, dentro del municipio de Santa María Zacatepec que colinda al norte y al este con el distrito de Putla, al sur con el distrito de San Pedro Amuzgos y al oeste con el Estado de Guerrero..

Triquis. (Oaxaca).

La denominación triqui o trique es una deformación del vocablo driqui, de la lengua triqui, compuesto por dri, derivado de dre: padre, y qui: grande o superior, es decir «señor supremo», término con el que los indígenas designaban a sus superiores y que los españoles generalizaron para denominar al grupo. Los triquis de Copala se llaman a sí mismos tinujei que significa «hermano mío».

Zapotecos. (Oaxaca).

Los zapotecos se llaman a sí mismos binnizá (binni, gente; zá, nube: gente que proviene de las nubes), bene xon, o ben’zaa, dependiendo de la región en que habiten.

Fueron los mexicas quienes los denominaron zapotecatl, término que se deformó con la presencia española en su territorio y derivó en zapotecos.

Zoques. (Chiapas - Oaxaca).

Los zoques, tzoque, soque o zoc se llaman a sí mismos o’de püt que significa «gente de idioma», «palabra de hombre» o, en otros términos, «verdadero, auténtico».

ESTADO DE PUEBLA:

Mixtecos. (Guerrero - Oaxaca - Puebla).

Los mixtecos se autonombran ñuu savi, que significa en castellano «pueblo de la lluvia». Desde el siglo XVI, con la llegada de los españoles a la región donde habitan, se le conoce como la mixteca. La región ocupada por los mixtecos abarca parte de los Estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla.

Nahuas. (Puebla - Veracruz - Hidalgo - San Luis Potosí - Guerrero - Estado de México - Distrito Federal - Tlaxcala - Morelos - Oaxaca - Tabasco - Tamaulipas - Michoacán - Jalisco - Durango - Nayarit).

El término nahua hace referencia a una comunidad lingüística compuesta por una serie de grupos que hablan la lengua mexicana y que, herederos de las grandes culturas del altiplano central, llegaron a dominar la cuenca de México y la región mesoamericana en la época prehispánica.

14

Page 15: Geografia

Otomíes. (Puebla - Hidalgo - Michoacán).

Los otomíes del Valle del Mezquital, Hidalgo, se llaman a sí mismos hñä hñü, de hñä, hablar y hñü, nariz, es decir, los que hablan la lengua nasal, aunque los otomíes de la sierra oriental se refieren a sí mismos como n’hyühü.

Popolocas. (Puebla).

El gentilicio popoloca era utilizado por los aztecas para referirse a los pueblos que hablan lenguas ajenas al tronco nahua. Este término se aplicaba a los extraños y extranjeros, y se utilizaba en un sentido peyorativo de bárbaro, tartamudo y poco inteligente.

Tepehuas. (Veracruz - Hidalgo - Puebla).

La lengua tepehua, junto con el totonaco forman la familia totonaca-tepehua. La palabra tepehua es de origen náhuatl, su significado literal es «cerro-dueño».

Totonacas. (Veracruz - Puebla).

El vocablo totonaca se compone de los términos tu’tu o a’ktu’tu, que se refiere al número tres y nacu’ que significa «corazón».

Los totonacas emplean este término en el sentido de que Cempoala, Tajín y Castillo de Teayo son los tres centros representativos del grupo, los tres centros o tres corazones de su cultura.

ESTADO DE TLAXCALA y MORELOS

Nahuas

Los nahuas son pueblos agricultores que tienen un profundo respeto por la naturaleza, expresado en su trabajo, ceremonias rituales y fiestas. Sus productos artesanales están destinados a cubrir necesidades cotidianas. Así, encontramos pueblos alfareros, herreros o dedicados a producir objetos rituales como las ceras, el papel picado, las máscaras o la pirotecnia.

Los actuales pueblos nahuas han heredado una tradicional cosmovisión mesoamericana basada en una oposición dual de contrarios que divide el cosmos en fuerzas complementarias y opuestas. El ser humano debe procurar la armonía con sus semejantes y con la naturaleza pues los excesos, imprudencia y transgresiones ponen en peligro su salud y su vida.

1. ESTADO DE QUINTANA ROO Y CAMPECHE: JACALTECOS, KANJOBALES, MAM, MAYAS.

2. ESTADOS DE QUINTANA ROO, YUCATAN, CAMPECHE: MAYAS.

3. ESTADO DE TABASCO: NAHUAS, CHONTALES.

15

Page 16: Geografia

4. ESTADO DE CHIAPAS: AGUACATECOS, CHOLES, JACALTECOS, KANJOBALES, LACANDONES,

5. MAM, MOCHOS, TOJOLOBALES, TZELTALES, TZOTZILES, ZOQUES.

6. ESTADO DE OAXACA: AMUZGOS, CHATINOS, CHINANTECOS, CHOCHOS, CHONTALES,

7. CUICATECOS, HUAVES, IXCATECOS, MAZATECOS, MIXES, MIXTECOS, NAHUAS, TLACUATES,

8. TRIQUIS, ZOQUES.

10. ESTADO DE PUEBLA: MIXTECOS, NAHUAS, OTOMÍES, POPOLOCAS, TEPEHUAS, TOTONACAS.

11. ESTADO DE TLAXCALA Y MORELOS: NAHUAS.

12.2ESTADO DE GUERRERO: AMUZGOS, MIXTECOS, NAHUAS. TLAPANECOS.

12.3CIUDAD DE MEXICO: MATLATZINCA, NAHUAS.

13. ESTADO DE HIDALGO: NAHUAS, OTOMÍES, TEPEHUAS.

14. ESTADO DE MEXICO: MATLATZINCA, MAZAHUAS, NAHUAS, TLAHUICAS.

15. ESTADO DE MICHOACAN: OTOMÍES, MAZAHUAS, NAHUAS, PURÉPECHAS.

16. ESTADO DE QUERETARO: PAMES. PAMES

17. ESTADO DE HIDALGO: NAHUAS, OTOMÍES, TEPEHUAS.

18. ESTADO DE JALISCO: HUICHOL CANADA

19. ESTADO DE GUANAJUATO: CHICHIMECA JONAZ.

20. ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ: CHICHIMECA JONEZ, HUASTECATECOS, NAHUAS, PAMES!

21. ESTADO NAYARIT: CORAS, HUICHOLES, MEXICANEROS, NAHUAS, TEPEHUANOS.

22. ESTADO DE TAMAULIPAS: NAHUAS.

23. ESTADO DE SINALOA: MAYOS.

24. ESTADO DE DURANGO: HUICHOLES, MEXICANEROS, NAHUAS, TARAHUMARAS, TEPEHUANOS.

25. ESTADO DE COAHUILA: KIKAPUES

26. ESTADO DE CHIHUAHUA: GUARIJIOS, PIMAS, TARAHUMARAS, TEPEHUANOS

16

Page 17: Geografia

27. ESTADO DE SONORA: GUARIJIOS, MAYOS, PAPAGOS, PIMAS, SERIS, TARAHUMARAS, YAQUIS.

28. ESTADO BAJA CALIFORNIA NORTE: COCHIMI, CUCAPA, KILIWA, KUMIAI, PAIPÁI.

29. ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR:

17