FPA_U1_A3_

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 FPA_U1_A3_

    1/6

    1

    INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA

    MATERIA: FISIOLOGIA DE PLANTAS Y ANIMALES

    FACILITADORA:

    ALUMNO:

    AC TIVI DAD 3: HIPE RVELOCIDAD

    INTRODUCCION

    El cuerpo de todos los animales est formado por rganos estructurados con funciones

    diferentes pero interrelacionados entre s, que es en su conjunto forman sistemas bienorganizados constituyendo lo que se denomina anatoma. Todas estas desempean funciones

    especializadas haciendo que el organismo funcione normalmente.

    Ahora bien: se dice que la anatoma estudia la forma y estructura de los organismos mientras

    que la fisiologa se dedica a las funciones del cuerpo, es importante no olvidar que ambas se

    encuentran en una profunda e ntima correlacin y de ellas depende la cabal comprensin del

    funcionamiento interno, agrupndose varios rganos, se forma un sistema corporal que

    desempea una funcin especial.

    El sistema muscular-esqueltico de los mamferos. Est formado por los msculos (carne) y loshuesos. Estos forman el esqueleto que es la estructura interna del cuerpo transporta peso y

  • 5/21/2018 FPA_U1_A3_

    2/6

    2

    soporta el cuerpo. Estn conectados entre s por las articulaciones (cartlago) que permite el

    movimiento y protegen las terminales del hueso para que no se desgasten con el movimiento.

    Los msculos se unen a los huesos por sus dos extremos, son la carne del cuerpo y

    contrayndose (acortndose) relajndose (estirndose) mueven los huesos. Por ejemplo: si

    doblas un brazo veras y sentirs trabajar los msculos de esa parte del cuerpo.

    FISIOLOGIA MUSCULAR

    La unidad funcional del sistema muscular es la unidad motora, est constituida por una sola

    neurona y el grupo de clulas musculares que inerva el axion. La unidad motora es aislada y

    estimada con breves descargas elctricas de creciente intensidad y es necesario cierto grado

    de intensidad para que produzca la respuesta que siempre ser mxima, este fenmeno se

    llama efecto de todo o nada, en cambio el musculo entero compuesto de muchas unidades

    motoras individuales puede responder en forma graduada, segn el nmero de unidades

    motoras que se contraigan en un momento determinado, si bien el musculo entero no puede

    contraerse en un grado mximo, la unidad motora solo puede hacerlo en grado mximo (por larelacin nerviosa de la ley del todo o nada), la fuerza de la contraccin de un musculo depende

    del nmero de sus unidades motoras constituyentes y si estas se contraen simultanea o

    alternamente.

    El tono muscular se refiere a un estado de concentracin parcial mantenida en todos los

    msculos estirados, siempre que esta intacta la inervacin de los mismos, cada musculo

    normalmente es estimulado por una serie de continua de impulsos nerviosos, que originan una

    contraccin ligera constante o tono. Las fibras de resistencia se denominan fibras rojas, poseen

    abundante irrigacin en el endomisio, gran contenido de la protena mioglobina en su interior,

    poca acumulacin de glucgeno, la mioglobina es una protena intracelular que capta oxgeno

    y da una coloracin rojiza, el oxgeno es fundamental en este tipo de fibras ya que realizan un

    metabolismo del tipo aerbico (ciclo de Krebs y fosforilacion oxidativa).

  • 5/21/2018 FPA_U1_A3_

    3/6

    3

    En la inervacin, el musculo puede ser abordado en uno o varios puntos por filetes nerviosos

    mltiples, estos filetes nerviosos pueden ser integrantes del pedculo vasculonervioso principal

    o puede llegar al musculo como elementos independientes. Cada fibra mielinica termina en

    una fibra muscular, este contacto est asegurado por la placa motora que se interpone entre la

    fibra nerviosa y la fibra muscular, en el momento de la concentracin se producen en la placa

    motora fenmenos fisicoqumicos complejos.

    ESTRUCTURA ANATOMICA

    El mecanismo contrctil en el musculo esqueltico depende de las protenas miosina, actina,

    tropomiosina y troponina. La contraccin del musculo esqueltico ocurre como resultado de

    impulsos nerviosos que llegan desde el Sistema Nervioso Central (SNC) a travs de las

    motoneuronas alfa. Cada una de estas motoneuronas inerva a un cierto nmero de fibras

    musculares mediante su axion ramificado, conjunto denominado unidad motora. El sitio de

    conexin de la ramificacin motora con la fibra muscular se llama placa motora o sinapsis

    neuromuscular. Cuando el impulso motor llega a la sinapsis neuromuscular desde el SNC, selibera el neurotransmisor llamado acetilcolina, el que se une a zonas especficas del sarcolema,

    desencadenando el potencial de placa terminal que es una despolarizacin local de la

    membrana celular.

    Apartar de ah se despolarizan zonas adyacentes de la membrana de la fibra muscular. Si este

    mecanismo es repetitivo se genera un potencial de accin muscular que se propaga a lo largo

    de la superficie y longitud de la fibra muscular entera, siguiendo lo tbulos T del sistema

    sarcotubular, el potencial de accin es transmitido hacia e interior de la fibra muscular,

    liberando iones de Ca++ almacenados en las cisternas terminales del retculo. Las interacciones

    entre las protenas troponina y trompomiosina con la actina con la miosina. As la troponina ytrompomiosina actan como protenas reguladoras inhibiendo el proceso contrctil.

    Durante la contraccin muscular hay sustancias que disminuyen su cantidad: glucgeno,oxigeno, fosfocreatina y trifosfato de adenosina, y otros elementos que aumentan: anhdrido

  • 5/21/2018 FPA_U1_A3_

    4/6

    4

    carbnico, cido lctico, difosfato de adenosina y fosforo inorgnico. El hecho de que se

    consuma oxigeno con desprendimiento de bixido de carbono sugiere que la contraccin

    muscular es un proceso de oxidacin, sin embargo esa oxidacin no es esencial, pues el

    musculo puede contraerse bastantes veces privado por completo de oxigeno aunque en esas

    condiciones se fatiga ms rpidamente, la contraccin muscular involucra las siguientes

    reacciones qumicas:

    1.- Trisfosfato de adenosina aFosfato inorgnico + Difosfato de adenosina + Energa (empleada

    para la contraccin propiamente dicha).

    2.- Fosfocreatina + ADP Creatina + ATP

    3.- Glucgeno aintermediarios a cido lctico + Energa (P empelada para la resintesis de los

    fosfatos orgnicos).

    4.- Parte del cido lctico + O2 aCO2 + H2 + energa (P, empleada para resintetizar el resto del

    cido, glucgeno y en la resintesis de ATP y fosfocreatina).

    La contraccin muscular esqueltica es el acortamiento de las fibras contrctiles; pero debido

    a los elementos viscosos y elsticos de los msculos que estn en serie con el mecanismo

    contrctil, es posible que la contraccin ocurra sin que la longitud de todo el musculo

    disminuya apreciablemente. Este tipo de contracciones es llamada isomtrica (igual longitud),

    es decir cuando el musculo no se acorta durante la misma o no se verifica movilizacin de

    piezas Oseas en las que se inserta, pero si un gran desarrollo de tensin muscular. En cambio

    se denomina isotnica cuando se produce acortamiento y la tensin del musculo permanece

    constante.

    Las caractersticas de la concentracin isotnica dependen de la carga contra la que se contrae

    el musculo y de la inercia de la carga. Por otra parte el sistema isomtrico registra

    estrictamente los cambios de fuerza de la propia contraccin muscular, es decir, la generacin

    de tensin, por tanto este ltimo tipo de contraccin es el ms utilizado para comparar las

    caractersticas funcionales de diferentes tipos musculares.

  • 5/21/2018 FPA_U1_A3_

    5/6

    5

    CONCLUCION

    El musculo esqueltico est compuesto de varias partes y todas ellas cumplen con funciones

    diferentes, son tan importantes unas tanto como las otras, dependen de los grupos

    compaeros para realizar la funcin adecuada, sin el funcionamiento ptimo de las partes quecomponen el sistema esqueltico, no sera posible una contraccin o un estiramiento sin sentir

    el dolor o los msculos implicados no volveran al lugar adecuado.

    FUENTES DE INFORMACION

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102702/102702/leccin_6__sistema_esquelticomuscu

    lar_y_digestivo_animal.html

    http://www.anatomiahumana.ucv.cl/efi/modulo11.html

    www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_09.htm

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102702/102702/leccin_6__sistema_esquelticomuscular_y_digestivo_animal.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102702/102702/leccin_6__sistema_esquelticomuscular_y_digestivo_animal.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102702/102702/leccin_6__sistema_esquelticomuscular_y_digestivo_animal.htmlhttp://www.anatomiahumana.ucv.cl/efi/modulo11.htmlhttp://www.anatomiahumana.ucv.cl/efi/modulo11.htmlhttp://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_09.htmhttp://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_09.htmhttp://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_09.htmhttp://www.anatomiahumana.ucv.cl/efi/modulo11.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102702/102702/leccin_6__sistema_esquelticomuscular_y_digestivo_animal.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102702/102702/leccin_6__sistema_esquelticomuscular_y_digestivo_animal.html
  • 5/21/2018 FPA_U1_A3_

    6/6

    6