56
English as a FOREIGN LANGUAGE 2018 PLAN DE AREA www.ieticomuna17.edu.co conceptual framework & and Subject planning designed by Secondary school teachers: Adriana Drada, Nury Mosquera Carlos Fernando Arenas R Contributions in subject and classroom planning for Primary levels: Dora Elena Moreno Alba Estela Balanta Hinestroza Margarita Mejia Sarria Luis Fernando Villacis (2) 3161021 Cra. 53 #18A-25 – CALI (COL) PROJECT SUBJECT PLAN Designed by Conceptual framework and subject planning INTERCULTURAL ENCOUNTERS

FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

1

INTERCULTURAL ENCOUNTERS

I N T E R C U L T U R A L

E N C O U N T E R S +

English as a FOREIGN LANGUAGE 2018

PLAN DE AREA www.ieticomuna17.edu.co

conceptual framework & and Subject planning designed by Secondary school teachers: Adriana Drada, Nury Mosquera Carlos Fernando Arenas R Contributions in subject and classroom planning for Primary levels: Dora Elena Moreno Alba Estela Balanta Hinestroza Margarita Mejia Sarria Luis Fernando Villacis

(2) 3161021

Cra. 53 #18A-25 – CALI (COL)

PROJECT

SUBJECT PLAN

Designed by

Conceptual framework and subject planning

INTERCULTURAL ENCOUNTERS

Conceptual framework and subject planning Conceptual framework and subject planning

Conceptual framework and subject planning

Page 2: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

2

2 0 1 7 CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN / INTRODUCTION 4 2. JUSTIFICACIÓN / RATIONALE 5 3. OBJETIVO GENERAL / GENERAL AIM 8 4. OBJETIVOS ESPEFICOS / SPECIFIC OBJECTIVES 8 5. MARCO CONCEPTUAL / THEORETICAL FRAMEWORK 9

5.1 Fundamentos lógico-disciplinares del área. .................................................................. 9 5.2 Fundamentos pedagógico – didácticos. ...................................................................... 10 5.2.1Competencias en lengua extranjera / Foreign language competences ....................... 10 5.2.2enfoques pedagógicos para lengua extranjera y segundas lenguas. ........................... 14

6. POLITICA EDUCATIVA 18 6.1 Programa Nacional de Bilingüismo / National Bilingual Program.............................. 19 6.2 Marco de Referencia Común Europeo para las Lenguas. (MCER) Common European

Framework of Reference (CEFR) .............................................................................. 22 6.3 Estándares para la lengua extranjera / standars for foreign language teaching. ........... 24 6.4 Reflexiones a partir del contexto educativo................................................................ 27

7. PLAN DE AREA DE LA ASIGNATURA DE INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA SUBJECT PLANNING / INTERCULTURAL ENCOUNTERS. 29 7.1 MALLA CURRICULAR .................................................................................... 29

GRADO 1 ........................................................................................................... 31 GRADO 2 ........................................................................................................... 32 GRADO 3 ........................................................................................................... 33 GRADO 4 ........................................................................................................... 34

Page 3: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

3

GRADO 5 ........................................................................................................... 35 GRADO 6 ........................................................................................................... 36 GRADO 7 ........................................................................................................... 37 GRADO 8 ........................................................................................................... 38 GRADO 9 ........................................................................................................... 39 GRADO 10 ......................................................................................................... 40 GRADO 11 ......................................................................................................... 41

8. METODOLOGÍA / METHODOLOGY ................................................................................ 42 9. TICS (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN) EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EXTRANJERA / INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES (I.C.T) 44 10. ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA / EFL ACTIVITIES 48 11. RECURSOS / RESOURCES .............................................................................................. 49 12. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN / ASSESSMENT STRATEGIES 49 13. PROCESO DE REFUERZO Y SUPERACIÓN / IMPROVEMENT ACTIVITIES 50 14. BIBLIOGRAFIA / REFERENCES 51

Page 4: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

4

1. INTRODUCCIÓN / INTRODUCTION

El presente documento se constituye en la ruta para el desarrollo del Plan de Área de la asignatura de inglés como Lengua Extranjera. Su diseño ha sido sustentado en documentos legales como son la constitución política de Colombia de 1991, en las normas que estipula el Ministerio de Educación Nacional (M.E.N) en la Ley General de Educación, Ley 115 de febrero de 1.994, en los lineamientos curriculares para los idiomas extranjeros de 1.999 y en la Guía No. 22 de los estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta del M.E.N. de un currículo nacional sugerido, los Derechos Básicos de Aprendizaje para la asignatura. (D.B.A.) y referencias de autores que conciernen al campo de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera.

Page 5: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

5

2. JUSTIFICACIÓN / RATIONALE

El inglés es la lengua internacional más difundida y es un instrumento de comunicación estratégico en diversas áreas del desarrollo humano. Es por ello que su aprendizaje se constituye en una prioridad en el mundo contemporáneo, debido al posicionamiento de esta lengua como lengua global, mediante la cual se divulga en gran porcentaje el conocimiento científico, tecnológico, económico, cultural y social. El fenómeno de la globalización ha acercado las naciones y han propiciado el contacto intercultural. Lo anterior obliga a la población estudiantil a adquirir las herramientas necesarias para enfrentarse a las exigencias de la llamada aldea global. Si se quiere ahondar sobre él porque es importante el aprendizaje de la lengua extranjera para el país, el gobierno nacional y el Ministerio de Educación Nacional, es apropiado revisar los documentos oficiales que se han publicado para ilustrar y direccionar las acciones en el campo del bilingüismo. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación Nacional (M.E.N.) en su documento correspondiente a los indicadores de logros curriculares expedido mediante Resolución 2343 de 1996, manifiesta su preocupación por el aprendizaje de una L2 (segunda lengua). Este aprendizaje debe buscar dar respuesta a las necesidades de la multiculturalidad, la superación de las barreras idiomáticas para así alcanzar logros en la comunicación y en la endogenización de la ciencia y de la tecnología.” 1 De igual manera, el documento de Lineamientos Curriculares de idiomas manifiesta los beneficios del dominio de una L2. Entre ellos destaca la posibilidad en el estudiante de ampliar su horizonte intelectual que supone el hecho de acceder a los aspectos culturales, científicos y tecnológicos que se comunican a través de 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Curriculares Idiomas Extranjeros. [on line]. [consultada in 2014] disponible en Internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89869.html

Page 6: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

6

una lengua extranjera. Podría agregarse que también se da un desarrollo en el aspecto humanístico mediante una interacción enriquecedora, en doble vía, con otra cultura. Lingüistas como Cummins (1984) plantean que el conocimiento de una L2, desarrolla un mayor grado de conciencia metalingüística y un elemento para apreciar lo arbitrario y lo convencional de los símbolos lingüísticos. 2 A todo lo anterior, se suma el diseño del Programa Nacional de Bilingüismo (2004 – 2019) propuesto por el MEN como una manera de responder a los retos que surgen en el mundo contemporáneo sobre la necesidad del manejo de una segunda lengua por parte de los educandos para su interacción con el mundo globalizado. Entre algunos de sus propósitos, el programa busca elevar los niveles de desempeño en lengua extranjera de los educandos del país en niveles de secundaria y la educación superior. Se pretende para el ano 2019 que los estudiantes de grado once de secundaria se gradúen con el nivel B1 correspondiente al marco de referencia europeo y los estudiantes universitarios alcancen a su vez un nivel de competencia B2. Como pare de esta estrategia, en el año 2006 se publican los Estándares Básicos de Competencias el Lenguas Extranjeras: Inglés, con el fin de orientar el horizonte de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera estableciendo unos criterios y niveles de desempeños comunes a nivel nacional, respondiendo de esta forma a la política de calidad del Ministerio de Educación Nacional. El documento “Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés”3 refuerza lo señalado por los lineamientos curriculares en cuanto a la importancia y los fines del aprendizaje de una lengua extranjera, entre los cuales se mencionan el desarrollo social, cultural y cognitivo del educando. Adicionalmente, el documento promueve la reducción de actitudes etnocéntricas, el aprecio y respeto por el valor de la propia cultura y el respeto por entornos culturales diversos. Entre algunas de las ventajas que se derivan del aprendizaje de una lengua extranjera, el documento señala el desarrollo de una actitud de valoración por la pluralidad, la práctica de la interacción social, la negociación de 2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Curriculares Idiomas Extranjeros. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio, 1999. 24 p. 3MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés “Formar en lenguas extranjeras, ¡el reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer”. Bogotá: MINEDUCACIÓN, 2006. p. 8 y 9.

Page 7: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

7

significados, mayor desarrollo de una conciencia metalingüística y el mejoramiento de la calidad educativa. El surgimiento de todos estos documentos durante los últimos años son una manifestación de que, para la nación, el aprendizaje de una segunda lengua ha cobrado importancia y se ha venido posicionado de manera gradual como una necesidad y un área de prioridad para el desarrollo de la nación. Esto ha impulsado los avances en el establecimiento y desarrollo de una política pública del bilingüismo que incluye elementos adicionales a la aparición de documentos oficiales orientadores para el campo de la enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras mencionados anteriormente (lineamientos curriculares, estándares, etc.), como son la presentación y publicación el currículo sugerido nacional para inglés, textos escolares como “English Please, fast track” en conjunto con programas de desarrollo pedagógico y plan de incentivos para docentes de inglés, la formación en las tecnologías de la información y la comunicación (TICS), la aparición de los campos de inmersión para estudiantes de secundaria, el programa de asistentes nativos hablantes de inglés provenientes de diferentes países y quienes apoyan instituciones de secundaria, educación superior y enseñanza técnica como el SENA. Aunque aún existen falencias y elementos por revisar en el campo del bilingüismo en el país, es innegable que el aprendizaje de la segunda lengua se ha constituido en algo de vital importancia para el país y se ha fortalecido especialmente en los últimos años por las razones ampliamente mencionadas en este apartado.

Page 8: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

8

3. OBJETIVO GENERAL / GENERAL AIM

Lograr que los estudiantes de sexto a undécimo grado de secundaria desarrollen las competencias comunicativa, lingüística e intercultural, mediante un aprendizaje integrado y contextualizado y por ende significativo de la lengua extranjera, permitiendo a su vez reafirmar valores de identidad, apertura, respeto y aprecio por las diferentes manifestaciones culturales.

4. OBJETIVOS ESPEFICOS / SPECIFIC OBJECTIVES

§ Desarrollar habilidades de comprensión textual en la segunda lengua (L2) Teniendo en cuenta las distintas estrategias de lectura.

§ Incentivar el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas de manera significativa y contextualizada.

§ Proporcionar una visión global del aprendizaje de la lengua extranjera como vehículo de comunicación y de la ciencia, la tecnología y la cultura.

§ Incentivar la motivación por el aprendizaje y uso de la lengua extranjera en los educandos.

§ Propiciar el aprendizaje de elementos interculturales que generen el aprecio y respeto por los valores de otra cultura y de la propia identidad cultural.

Page 9: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

9

5. MARCO CONCEPTUAL / THEORETICAL FRAMEWORK

5.1 Fundamentos lógico-disciplinares del área. El conocimiento de la lengua extranjera es hoy en día una necesidad global ya que el bilingüismo, el contacto intercultural y lingüístico, es la norma en el mundo. Cabe precisar algunos términos inherentes al campo del bilingüismo para abordar de manera adecuada las reflexiones en este campo. Al respecto, encontramos que existe una distinción entre la primera lengua (L1) y la lengua extranjera (L2). En este caso la primera lengua se refiere a la primera lengua de adquisición de un ser humano cuyo uso es natural, y que se remite a la lengua de la madre y del uso familiar, o a la lengua que el individuo siente como propia, mientras que la segunda lengua (L2) o lengua extranjera (LE) se entiende como aquella lengua que no es la L1 ni la lengua propia del país en el que se aprende, sino que es la lengua de otro país. Es precisamente frente a esta distinción que comprendemos que el aprendizaje del idioma inglés en Colombia se da como lengua extranjera por tratarse de un medio exolingue donde los educandos aprenden la lengua inglesa principalmente en un entorno escolar como asignatura del currículo, mas no se constituye en medio obligado de pensamiento y comunicación cotidiana en el entorno. La sociedad colombiana y el sistema educativo colombiano han venido dándose cuenta, especialmente durante los últimos años de la importancia para el país del aprendizaje de la lengua extranjera, en este caso del inglés para su desarrollo tecnológico, económico, científico, cultural y humanístico. En esta sociedad de movilidad de culturas y acceso al conocimiento, el conocimiento de los idiomas extranjeros es prioritario. No hay en duda hoy en día del posicionamiento del inglés como lengua internacional y mediante la cual se comunican nativos y no nativos hablantes. En el campo educativo internacional y local, el ámbito lingüístico ha contado con mayor atención. En Colombia se han fortalecido el proceso de enseñanza y aprendizaje en

Page 10: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

10

lengua materna y en la lengua extranjera, aunque esta última se da con una intensidad menor y en su mayoría un proceso ausente en los grados de la básica secundaria en escuelas estatales. Conceptualmente se debe tener claridad que la formación en lengua materna esta correlacionada con la de la lengua extranjera, ya que los educandos logran transferir sus habilidades y apoyarse en los esquemas de conocimiento de la L1 a la L2. De igual forma, el proceso de exposición a la L2 enriquece y expande el conocimiento de la L1. El ser bilingüe proporciona ventajas en el ser humano, como lo han referenciado diversos estudios lingüísticos, entre ellas el desarrollo del pensamiento divergente, la habilidad para negociar con la alteridad u otros entornos culturales, etc. Ser bilingüe permite ampliar la cosmovisión e interactuar con otras realidades y se constituye en un aspecto importante del desarrollo integral de un ser humano.

5.2 Fundamentos pedagógico – didácticos.

5.2.1 Competencias en lengua extranjera / Foreign language competences Las competencias son entendidas en sí mismas como “el saber hacer en contexto”. El MEN en su documento de los estándares para las lenguas extranjeras, define las competencias como “El conjunto de saberes, conocimientos, destrezas y características individuales que permite a una persona realizar acciones en un contexto determinado.4 En este marco, el documento contempla el desarrollo de la competencia comunicativa como un objetivo a alcanzar. Dicha competencia incluye a su vez las competencias: lingüística, pragmática y sociolingüística, conceptos que se amplían a continuación: Competencia comunicativa / communicative competence. Utilizar el idioma extranjero para relacionar saberes, comprender e interpretar la realidad circundante y para compartir ideas, sentimientos, opiniones en situaciones de comunicación en las que rigen pautas de comportamiento lingüístico y social 4Ibíd., p. 11.

Page 11: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

11

propias de las culturas donde se habla la lengua extranjera. La competencia comunicativa a su vez se compone de otro conjunto de competencias como se explica a continuación:

Competencia lingüística. (l) / linguistic competence. (l) Esta competencia consta de los recursos formales de la lengua como sistema y a la capacidad para utilizarlos en la formulación de mensajes bien formados y significativos. La competencia lingüística incluye los conocimientos y las destrezas léxicas, fonológicas, sintácticas y ortográficas, entre otras. Es importante destacar que la competencia lingüística implica, no sólo el manejo teórico de conceptos gramaticales, ortográficos o semánticos, sino su aplicación en diversas situaciones. (Por ejemplo, hacer asociaciones para usar el vocabulario conocido en otro contexto o aplicar las reglas gramaticales aprendidas en la construcción de nuevos mensajes)”. 5 Competencia pragmática. (p)/ pragmatic competence (p) Esta competencia se refiere al uso funcional del lenguaje, es decir la competencia elocutiva y además al conocimiento de su apropiado uso, según el contexto en el cual se emplea. La Competencia pragmática está relacionada con el uso funcional de los recursos lingüísticos. Esta competencia se compone a su vez de una competencia discursiva que se refiere a la capacidad de organizar las oraciones en

5Ibíd., p. 11.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Competencia Linguística

Gramatical Competencia Lexical Sintáctica

Competencia Sociolingüistica

Competencia Pragmática

Discursiva Funcional

Page 12: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

12

secuencias para producir fragmentos textuales y una competencia funcional para conocer, tanto las formas lingüísticas y sus funciones, como el modo en que se encadenan unas con otras en situaciones comunicativas reales.” 6

Competencia sociolingüística. (sl) / sociolinguistic competence (sl) Comprende la sensibilidad hacia tipos de dialectos y registros, la naturalidad o cercanía de los rasgos característicos de la lengua y la comprensión de referentes culturales y figuras idiomáticas. La Competencia Sociolingüística según los documentos oficiales incluye el conocimiento de las condiciones sociales y culturales que están implícitas en el uso de la lengua. El adecuado manejo de las normas de cortesía y otras reglas que ordenan las relaciones entre generaciones, géneros, clases y grupos sociales ejemplifican esta competencia. La competencia sociolingüística también está presente en el contacto con expresiones de la sabiduría popular o con las diferencias de registro, de dialecto y de acento. 7. Debido a que la competencia comunicativa implica un saber / hacer flexible que se actualiza en contextos significativos, el MEN propone contemplar también el desarrollo de habilidades y saberes que se relacionan con las dimensiones ética, estética, social y cultural de la lengua que se aprende. El aprendizaje de la lengua extranjera no se limita solo a un código, sino que posibilita a los aprendices el ampliar sus conocimientos sobre el mundo, el desarrollar habilidades sociales y conocer y respetar elementos culturales de la cultura extranjera como el reconocer y valorar la propia cultura. Competencia intercultural / intercultural competence Se refiere al desarrollo de la comprensión, tolerancia y valoración de otras identidades culturales y el reconocimiento de la valía de la propia cultura. Según Byram (1998)8, el concepto de competencia comunicativa intercultural amplia el de “competencia comunicativa”. El concepto “intercultural” se relaciona con otros conceptos como son los de interacción e identidad. Se conecta además con la forma en que percibimos y somos percibidos en nuestra identidad en el proceso de 6Ibíd., p. 12. 7Ibíd., p.12. 8 Ibíd., p. 3.

Page 13: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

13

interacción. No obstante, cada persona desarrolla múltiples identidades sociales y el determinar cuál es la dominante depende de múltiples factores como la lengua que se utiliza, las relaciones que se establecen con otros participantes y como estos se identifican entre sí.9 De acuerdo con Byram, la competencia intercultural involucra 5 elementos determinantes como son las actitudes, el conocimiento, habilidades para interpretar y relacionar, habilidades para el descubrimiento y la interacción y la conciencia crítica y cultural / educación política las cuales define de la siguiente forma: “Attitudes: curiosity and openness, readiness to suspend disbelief about other cultures and belief about one's own. Knowledge: of social groups and their products and practices in one's own and in one's interlocutor's country, and of the general processes of societal and individual interaction. Skills of interpreting and relating: ability to interpret a document or event from another culture, to explain it and relate it to documents from one's own. Skills of discovery and interaction: ability to acquire new knowledge of a culture and cultural practices and the ability to operate knowledge, attitudes and skills under the constraints of real-time communication and interaction. Critical cultural awareness/political education: an ability to evaluate critically and on the basis of explicit criteria perspectives, practices and products in one's own and other cultures and countries.” 10 Poseer una competencia intercultural significa poseer la competencia para dialogar y negociar con otras culturas, es poseer una comprensión crítica o analítica de la propia cultura y de las otras culturas. Es tener conciencia de que el pensamiento está determinado y moldeado por la cultura en lugar de creer que la comprensión y la perspectiva es natural. 11 Conocimientos declarativos declarative knowledge:

9 BYRAM & FLEMING, M. TAJFEL, 1981. Cited by BYRAM, 1998. p. 7. Language Learning in Intercultural Perspective: approaches through drama and ethnography. Cambridge University Press, 1998. 310 p. 10 Assessing Intercultural Competence in Language Teaching. Disponible en internet en: http://inet.dpb.dpu.dk/infodok/sprogforum/Espr18/byram.html 11Ibíd., p.12.

Page 14: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

14

El documento de los estándares del MEN define los conocimientos declarativos como “los derivados, por una parte, de la experiencia y, por otra, del aprendizaje formal, es decir, de los conocimientos académicos. A ellos se suma lo que podría llamarse el “conocimiento del mundo” que incluye los valores y las creencias compartidas por grupos sociales de otros países y regiones. Por ejemplo, las creencias religiosas, los tabúes, la historia y las tradiciones, entre otras, son esenciales para la comunicación intercultural.”12 Destrezas y habilidades / skills and abilities: El documento de los estándares del MEN señala que hacen parte de este aspecto las habilidades prácticas (profesionales, vitales, deportivas, gustos, etc.) e interculturales. 13. Conocimiento personal / personal knowledge Consiste en la sumatoria de características individuales, rasgos y actitudes que conforman la personalidad y la imagen que se proyecta, la autoimagen y la imagen que tenemos de los demás. También involucra motivaciones, creencias, actitudes y factores de personalidad que influyen en la predisposición para entablar relaciones con los otros. 14. Habilidad para aprender / learning skills: Se concibe como la predisposición o la habilidad para descubrir lo que es diferente, bien sea que se trate de otra lengua o cultura, de otras personas o de nuevas áreas de conocimiento. También hace referencia a la forma en que funciona la lengua y la comunicación, las habilidades propias del estudio y estrategias heurísticas

5.2.2 enfoques pedagógicos para lengua extranjera y segundas lenguas. 12Ibíd., p.12. 13Ibíd., p.12. 14Ibíd. http://inet.dpb.dpu.dk/infodok/sprogforum/Espr18/byram.html

Page 15: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

15

A través de la historia han surgido múltiples enfoques y métodos para abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera y segundas lenguas. Todas han desarrollado teorías y han buscado dar respuestas a las necesidades de aprendizaje del momento. Aunque existen diversas formas de acercarse al conocimiento lingüístico, y todas son expresiones validas mediante las cuales es posible el aprendizaje, se exglosarán a continuación dos de los principales enfoques que en los últimos años han liderado el proceso de enseñanza y aprendizaje de las lenguas. Enfoque basado en Contenidos (Content-Based Approach). Se define como la integración de contenidos en particular con los objetivos de la enseñanza de la lengua. (Brinton & Show, 1989). En otras palabras, permite abordar el aprendizaje de la lengua extranjera, enmarcada en el estudio de temáticas referentes al conocimiento universal y de la realidad circundante del aprendiz, teniendo en cuenta sus necesidades e intereses. El enfoque basado en contenidos integra el contenido particular con los objetivos de la enseñanza de la lengua extranjera. El currículo de la lengua se basa en las necesidades académicas del aprendiz. Se trata de que los estudiantes adquieran información a través del vehículo de la segunda lengua. La idea es eliminar el ambiente artificial entre la enseñanza de la lengua y los contenidos de las materias. El enfoque de contenidos promueve el pensar y aprender a través del uso de la segunda lengua. Este enfoque utiliza material autentico de lectura el cual requiere no solo que los estudiantes entiendan la información, sino que también la interpreten y evalúen. Adicionalmente, el aprendizaje en este enfoque exige que sea contextualizado y que proporcione un “input” comprensible15. Este modelo surge por la necesidad existente en programas de inmersión en la lengua extranjera de ensenar tanto el currículo general como una segunda lengua al mismo tiempo. En este enfoque, las metas del currículo de la lengua extranjera

15BRINTON D M, SNOW M A & WESCHE M B (1989). Content based second language instruction. New York: Newbury House, 1989. p. 2 y 3.

Page 16: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

16

son ampliadas para incluir el refuerzo de las metas del currículo general de la escuela:

“En una lección de la lengua extranjera se centra en el contenido, el docente selecciona cuidadosamente algunos conceptos del currículo general que son claramente definidos y que no requieren muchos conocimientos de vocabulario. Entonces el docente considera las habilidades lingüísticas, académicas y cognitivas requeridas por los alumnos para lograr éxito en la sesión. Este tipo de instrucci6n permite que el docente de lengua extranjera pueda enfocar las necesidades académicas y las habilidades de pensamiento crítico a la vez que enfoca las necesidades lingüísticas. Además, provee muchos más contextos para comunicación entre los alumnos que no serían posibles si la lengua extranjera se ensenara como área aparte en el currículo de la escuela.” 16

Entre los principios de este enfoque metodológico pueden destacarse el que es importante adquirir el conocimiento como la lengua, los contenidos del currículo escolar son contextualizados para la comunicación en el ámbito real y académico, el aprendizaje del conocimiento de un área académica se integra a los nuevos saberes en el aprendizaje de la lengua. El objeto de estudio no responde principalmente a la estructura lingüística sino del contenido. Por ello es factible que conocimientos previos del alumno en su lengua materna sean transferidos a la lengua extranjera y el estudiante puede ampliar además sus conocimientos en lo que respecta a otras áreas del currículo. Por tratarse de un aprendizaje contextualizado en la realidad del estudiante, este enfoque utiliza principalmente materiales auténticos. Entre las ventajas del enfoque de instrucción por contenidos se pueden enumerar las siguientes: el proceso de aprendizaje se torna más interesante y motivante, el uso de la lengua por parte del estudiante tiene un propósito real y se puede ampliar el conocimiento del mundo lo que ayuda a su vez a los propósitos generales de la educación. El exponer el estudiante a diferentes fuentes y a su análisis propicia el

16 Op. cit: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89869.html

Page 17: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

17

desarrollo del pensamiento crítico y los trabajos grupales el aprendizaje colaborativo. 17 De igual manera que el enfoque posee ventajas, este también puede presentar ciertas desventajas como el que debido a que, al no estar enfocado explícitamente en los aspectos lingüísticos, el estudiante puede percibir que no está desarrollando las habilidades en el campo de la lengua. De esta situación podría derivarse en que el estudiante caiga en el sobreuso de la lengua materna en el aula. Adicionalmente, el encontrar material adecuado especialmente para los estudiantes que pertenecen a niveles bajos puede no ser tan sencillo. No obstante, estas dificultades pueden tener solución en la medida en que se aborden algunos aspectos lingüísticos o de vocabulario mediante ejercicios. También, el explicitar al estudiante sobre la importancia del uso de la lengua extranjera y su práctica en el aula para desarrollar mejores desempeños en ella y el permitir que el aprendiz de los niveles más bajos se apoye inicialmente en textos e información en su lengua materna y luego en lengua extranjera. 18 Enfoque Comunicativo (Communicative Approach). El segundo es el enfoque comunicativo que surge ante la insatisfacción que generaba el enfoque estructuralista “grammar translation” y el “audiolingual;”. De manera contraria a lo que enfatizan estos últimos métodos, el enfoque comunicativo aborda los aspectos formales de la lengua como una herramienta necesaria para la comunicación efectiva, pero no se constituye en el objeto de estudio. El enfoque comunicativo enfatiza la manera en que la lengua es usada en la vida diaria, enfocándose en el conocimiento por parte de los estudiantes de las funciones del lenguaje y en su habilidad para seleccionar la clase el lenguaje apropiado que se requiere en situaciones específicas:

“The goal is to enable students to communicate in the target language. To do this students need knowledge of the linguistic forms, meanings, and functions. They

17 Content-based instruction. Disponible en internet En: https://www.teachingenglish.org.uk/article/content-based-instruction 18 ibíd.,: https://www.teachingenglish.org.uk/article/content-based-instruction

Page 18: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

18

need to know that many different forms can be used to perform a function and that a single form can often serve a variety of functions. They must also be able to choose from among these the most appropriate form, given the social context and the roles of the interlocutors. They must also be able to manage the process of negotiating meaning with their interlocutors. Communication is a process; knowledge of the form of language is insufficient.” 19

El enfoque comunicativo propone básicamente que la lengua se adquiere a través de la comunicación. Este enfoque es centrado en el estudiante y no tanto en el docente. El docente responde a las necesidades de los estudiantes. El énfasis en el aprendizaje de la lengua se da principalmente en la eficacia de la comunicación más que en la exactitud de le expresión. El objetivo más importante de este enfoque es el desarrollo de la “competencia comunicativa” término acuñado por Hymes (1972) y que amplía la teoría de competencia lingüística de Chomsky. Entre los principales postulados del enfoque comunicativo se plantea que la lengua transmite significado, además, el primer propósito es la interacción y la comunicación y finalmente que la lengua no solo puede ser analizada desde las estructuras gramaticales sino desde las categorías de significado en los actos de habla. 20

6. POLITICA EDUCATIVA

19 LARSEN-FREEMAN, D. Techniques and principles in language teaching. Oxford: Oxford University Press. p. 2000. 121-128 20 BAKER C, and PRYS JONES, Sylvia. Encyclopedia of Bilingualism and Bilingual Education. The Communicative Approach. 4, UK: Clevedon. Multilingual Matters, 1998. 674-675 p.

Page 19: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

19

6.1 Programa Nacional de Bilingüismo / National Bilingual Program El Ministerio de Educación Nacional con su diseño del Programa Nacional de Bilingüismo plantea objetivos y estrategias que aborden los distintos niveles de educación en Colombia”21. “El Programa Nacional de Bilingüismo se ha planteado con el objetivo de tener ciudadanos y ciudadanas capaces de comunicarse en inglés, con estándares internacionalmente comparables, que inserten al país en los procesos de comunicación universal, en la economía global y en la apertura cultural.

Este proyecto se ha definido teniendo en cuenta los ejes del ciclo de calidad: estándares, evaluación y mejoramiento. En el eje de estándares, se formularon los "Estándares de competencia en lengua extrajera: inglés". En evaluación, los estándares sirven como referente para alinear el componente de inglés de la Prueba de Estado. En lo relacionado con planes de mejoramiento, el Programa se concentra en la formación de formadores de docentes de inglés, en la formación de educadores del área en servicio del sector oficial y en el uso intensivo de medios que sirvan al propósito del proyecto. Adicionalmente, implementa un esquema para la acreditación de la calidad de instituciones de educación no formal, que se dedican a la enseñanza del inglés. De esta manera, el programa aborda la educación básica, media y superior.

Inglés como lengua extranjera: una estrategia para la competitividad / EFL: a strategy for competitiveness.

“El artículo 21 de La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) dispone que las instituciones educativas deben ofrecer a sus estudiantes el aprendizaje de una lengua extranjera partiendo desde el nivel básico. El Ministerio de Educación Nacional buscando responder a esta disposición plantea en la década de los noventa los lineamientos curriculares para orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en la educación básica y media.

A finales del 2004, el Ministerio de Educación adoptó el Marco de Referencia Europeo con el ánimo de contar con una referencia común para el aprendizaje, la

21Disponible en internet: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-158720.html.

Page 20: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

20

enseñanza y la evaluación de lenguas extranjeras. Basándose en este, se establecieron las metas de nivel de lengua para las distintas poblaciones, y se formularon los estándares de competencia en inglés para la educación básica y media, los cuales fueron publicados en diciembre de 2006.

Entre las principales líneas de acción que contempla El Programa Nacional de Bilingüismo se encuentran: la identificación de las necesidades de desarrollo profesional y formación de los docentes, la formulación de planes de capacitación que respondan a dichas necesidades, y en general, el monitoreo cercano de los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés en el país. De acuerdo con los ejes de la política de calidad del ministerio, la propuesta se desarrolla alrededor de tres líneas de acción fundamentales:

1. Definición y difusión de estándares de inglés para la educación básica y media.

El proceso de socialización de los estándares comenzó en marzo de 2007 y culminó en junio del mismo año en todo el territorio nacional. 40 regiones del país con 4.300 docentes del sector oficial de 76 secretarias de educación hicieron parte de este proceso de socialización. En el 2008 se realizó la segunda fase de este mismo en distintas regiones del país. 22

2. Definición de un sistema de evaluación sólido y coherente.

El Ministerio de Educación Nacional desarrolla Evaluaciones de Estado y evaluaciones de la calidad de los egresados de la educación superior (ECAES), exámenes de ingreso al sector oficial para docentes de inglés y diagnóstico del nivel de lengua de los docentes que enseñan inglés en la educación básica. En lo que respecta al componente de inglés de la prueba de Estado (Saber-ICFES) y las pruebas “Saber Pro” antes llamadas “ECAES”, ambas se encuentran alineado a los estándares y a los niveles del Marco Común de Referencia con el fin de identificar y evaluar los niveles de competencia con que se están graduando los futuros docentes de inglés del país, al igual que los profesionales de otras carreras. 23

22Ibíd.: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-158720.html. 23ibíd.: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-158720.html.

Page 21: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

21

3. Definición y desarrollo de planes de capacitación. Dicha capacitación de implementa para mejorar la formación de docentes, tanto en lengua como en metodología. Aseguramiento de la calidad de las Licenciaturas en Lenguas y acreditación de las Instituciones de Educación no formal que ofrecen cursos de idiomas. 24

Cooperación Internacional y otras actividades

El programa Nacional de Bilingüismo cuenta con la cooperación internacional de gobiernos como los de Inglaterra y Estados Unidos. El gobierno del Reino Unido ha asesorado el programa a través del British Council-Colombia, entidad oficial encargada de llevar acabo sus relaciones culturales y educativas en Colombia. Por su parte, el gobierno estadounidense aportó tanto recursos humanos como financieros para la realización de Talleres Regionales de inglés dirigidos a docentes del área y estudiantes de último año de Licenciaturas en Lenguas.

El Programa Nacional de Bilingüismo también trabaja en la vinculación de nuevas tecnologías y medios para la enseñanza y aprendizaje del inglés (TICS). 25

Educación Superior Para la Educación superior, el Programa Nacional de Bilingüismo busca fomentar y promover el mejoramiento de la enseñanza del inglés como lengua extranjera en las instituciones de educación superior. En el 2007 se definió un sistema de evaluación sólido y coherente por medio de las pruebas ECAES hoy conocida como SABER PRO, cuyo componente de inglés mide el nivel de competencia en inglés 24Ibíd. : http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-158720.html. 25ibíd.: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-158720.html.

Page 22: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

22

de los futuros profesionales del país, de acuerdo a los niveles que plantea el Marco Común de Referencia.

Ocho instituciones técnicas y tecnológicas en distintas regiones del país fueron tenidas en cuenta para un plan de mejoramiento que permita fortalecer los niveles del idioma inglés de 159 profesores que enseñan inglés en estas instituciones técnicas profesionales. Con los resultados de esta experiencia, se busca ampliar el plan de mejoramiento al mayor número de instituciones técnicas y tecnológicas del país.

Por otra parte, el Ministerio de Educación Nacional ha venido promoviendo e impulsando el desarrollo de modelos en metodología y lengua ofrecidos por las instituciones de educación superior para la formación de docentes de inglés de educación básica y secundaria en servicio a través de diferentes programas y cursos de Desarrollo Profesional Docente que estas ofrecen. El mejoramiento de los programas de licenciatura en lenguas en las instituciones de educación superior se constituye en otra meta del Ministerio el cual está acompañando a instituciones que tienen necesidad de mejorar y fortalecer sus programas de licenciatura en idiomas. 26

6.2 Marco de Referencia Común Europeo para las Lenguas. (MCER) Common European Framework of Reference (CEFR)

Entre las acciones del Programa Nacional de Bilingüismo se encuentra la adopción del El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas a finales del 2004 como la herramienta para establecer los estándares de la lengua extranjera y llevar a cabo procesos de evaluación del desarrollo de las distintas habilidades y competencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera. El Marco Común Europeo (MCER) se constituye en un estándar que pretende

26ibíd.: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-158720.html.

Page 23: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

23

servir de patrón internacional para medir el nivel de comprensión y expresión orales y escritas en una lengua. El Marco Común Europeo de Referencia establece una serie de niveles para todas las lenguas a partir de los cuales se favorece la comparación u homologación de los distintos títulos emitidos por las entidades certificadas. El proyecto fue propuesto en un congreso internacional celebrado en Suiza en noviembre de 1991 y desarrollado por el Consejo de Europa. Recopilando información acerca de los distintos niveles propuestos por otras entidades y autores, los encargados del proyecto observan que el número más adecuado de niveles para el aprendizaje, enseñanza y evaluación de las lenguas es de seis, perteneciendo cada par a la parte inferior y superior de los niveles básico, intermedio y avanzado, respectivamente. En base a esto, se elabora una distinción inicial en tres bloques amplios, ramificándose cada bloque en otros dos niveles más restrictivos:

NIVELES / LEVELS Bloque A: Usuario Básico. Nivel A1: Acceso. Nivel A2: Plataforma.

Bloque B: Usuario Independiente. Nivel B1: Umbral. Nivel B2: Avanzado.

Bloque C: Usuario Competente. Nivel C1: Dominio operativo eficaz. Nivel C2: Maestría.

Nivel A1: Corresponde al nivel principiante. Nivel A2: Corresponde al nivel elemental.

Nivel B1: Corresponde al nivel intermedio. Nivel B2: Corresponde al nivel intermedio alto.

Nivel C1: Corresponde al nivel avanzado. Nivel C2: Corresponde al nivel muy avanzado 27

27WIKIPEDIA. Marco de Referencia Europeo para las Lenguas: (consultado en 2011) disponible en internet: https://www.wikipedia.org.

Page 24: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

24

6.3 Estándares para la lengua extranjera / standars for foreign language teaching.

Teniendo en cuenta como referente lo planteado por el Marco Común Europeo para las lenguas, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) formula los Estándares Básicos de Competencia en Lenguas Extranjeras para la educación básica y media, los cuales fueron publicados en diciembre de 2006. Estos se constituyen en criterios claros y públicos que permiten establecer los niveles básicos de calidad a los que tienen derecho los educandos de todas las regiones del país. Adicionalmente, los estándares contribuyen a que los estudiantes colombianos se preparen para afrontar las exigencias del mundo globalizado, reto que el Ministerio, a través del Programa Nacional de Bilingüismo, entrega al país con el propósito de contribuir a tener ciudadanos y ciudadanas capaces de comunicarse en inglés, con estándares internacionalmente comparables. 28 En cuanto a su estructura, los estándares propuestos para la asignatura de inglés se encuentran organizados en cinco grupos de grados que corresponden al desarrollo progresivo de los niveles de desempeño en la lengua extranjera. En cada grupo de grados se desarrollan los estándares necesarios para llevar al estudiante a un nivel de desempeño determinado de la siguiente manera:

28MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés “Formar en lenguas extranjeras, ¡el reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer”. Bogotá: MINEDUCACION, 2006.

Page 25: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

25

Page 26: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

26

Page 27: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

27

6.4 Reflexiones a partir del contexto educativo.

El Programa Nacional de Bilingüismo busca que los estudiantes se gradúen de la institución con un nivel B1 para el año 2019. No obstante, si se mira con detenimiento esta meta, es factible encontrar que las condiciones no están dadas para alcanzar dichos niveles teniendo en cuenta que no existe un proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés desde la primaria liderado por docentes especialistas en la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera y adicionalmente, las instituciones oficiales cuentan con una intensidad horaria muy limitada (2 horas de clase de inglés semanales) que no siempre logran estar disponibles debido a que la vida escolar está constantemente intervenida por los distintos proyectos de otras asignaturas, las actividades de orden cultural que se llevan a cabo, las intervenciones de entidades externas, etc. A esto hay que agregar la presencia de un alto número de estudiantes que presenta distintos niveles de desarrollo de las habilidades lingüísticas y diversos intereses. De igual manera muchos centros educativos no cuentan con aulas especializadas de bilingüismo. Ante este panorama, es relevante precisar que para logra la calidad educativa se requieren condiciones básicas atendidas de bienestar y desarrollo integral de los educandos, condiciones de equidad que van más allá del ámbito escolar. A pesar de las limitantes del contexto educativo enumeradas anteriormente, cabe destacar que el Programa Nacional de Bilingüismo posee aspectos positivos, entre ellos, el que ha logrado captar la atención de toda la comunidad educativa frente a la importancia de acompañar e invertir en el proceso de mejoramiento del bilingüismo en el país y adicionalmente el que ha logrado involucrar y establecer alianzas con las universidades y centros binacionales para apoyar programas de formación y desarrollo profesional de los docentes de lengua extranjera del país de manera permanente. A lo anterior, puede agregarse el propósito de establecer en medio de gran diversidad, un lenguaje común en el campo de la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera mediante la formulación de los estándares, la adopción del marco de referencia europeo para las lenguas que permiten describir los desempeños de los educandos en distintos niveles de desarrollo de las competencias lingüísticas y establecer instrumentos para monitorear dichos procesos.

Page 28: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

28

Atendiendo en contexto de la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera en el país y las dificultades especificadas anteriormente, la planeación de asignatura de lengua extranjera de la institución, en ocasiones retoma para ciertos cursos, estándares de niveles anteriores. Se busca así cubrir aspectos que aún no se han logrado desarrollar, especialmente en lo que respecta a los monólogos y la conversación. Existe el espíritu de que todos los contenidos trabajen las habilidades lingüísticas de manera integrada, no obstante, debido a las condiciones determinadas por la intensidad horaria, el gran número de alumnos y la manera en que serán evaluados los estudiantes en la prueba saber ICFES se privilegia el desarrollo de habilidades lingüísticas receptoras como son la lectura y la escucha. En cuanto a las habilidades lingüísticas de producción, la habilidad oral se fomenta a través la actuación de diálogos que modelan y desarrollan distintas funciones del lenguaje y destacan situaciones de comunicación de manera contextualizada. El juego de roles y la simulación se abordan de manera grupal en el aula, aunque con limitantes. En lo que respecta a la escritura, esta se desarrolla de manera muy limitada recurriendo a actividades de completar textos incompletos o redacción de frases muy simples.

Page 29: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

29

7. PLAN DE AREA DE LA ASIGNATURA DE INGLES COMO LENGUA

EXTRANJERA / SUBJECT PLANNING / INTERCULTURAL ENCOUNTERS.

El proyecto del plan de la asignatura se desarrolla bajo un enfoque ecléctico, integrando los mejores aspectos de diversos enfoques para la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, pero especialmente se apoya en dos enfoques debido a que propician un aprendizaje significativo y contextualizado, cercano a la realidad de los estudiantes y que facilita el desarrollo de las distintas competencias. La planeación de asignatura se enmarca en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), y al modelo pedagógico: “investigo, construyo y aprendo”. Respondiendo a las tres modalidades de formación institucional como son las de informática, electricidad y educación ambiental se han introducido contenidos que presentan el avance tecnológico y la problemática ecológica del mundo contemporáneo. Estas temáticas posibilitan no solo el desarrollo de aspectos lingüísticos sino el del pensamiento crítico y la formación integral.

7.1 MALLA CURRICULAR El proyecto de plan de asignatura “INTERCULTURAL ENCOUNTERS” se ha dividido en 4 grandes ejes temáticos para igual número de periodos, en cada uno de los niveles o grados de secundaria, que involucran temáticas significativas, de actualidad e interés para el estudiante. En algunos periodos se hace articulación con ejes transversal relacionados con las modalidades de aprendizaje en las que hace énfasis la institución educativa (ambiental, sistemas y electricidad). Adicionalmente, el proyecto involucra aspectos interculturales, de formación en cultura ciudadana, de educación para la democracia y la paz y situaciones propias del mundo actual como los fenómenos de la globalización, el medio ambiente, la tecnología, la vida saludable, el consumismo, etc. Por otra parte, mediante el aprendizaje de la lengua extranjera se pretende rescatar el sentido de pertenencia destacando los valores autóctonos de la nación

Page 30: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

30

colombiana, del departamento del Valle del Cauca y de la ciudad Santiago de Cali y el reconocimiento de la alteridad y el reconocimiento de la alteridad o aprecio por los valores propios de otras culturas en el marco del desarrollo de la competencia intercultural. Estos son:

T H E W O R L D

De igual manera, el currículo promueve la interacción con

el saber universal, destacando aspectos sociales, culturales, históricos, artísticos, literarios, científicos, tecnológicos, ecológicos, etc. que son constitutivos de nuestro mundo.

El currículo de inglés promueve el desarrollo de la propia identidad: enfatizar en los valores que identifican al estudiante como persona, que pueda expresar su identidad, valores, vivencias, preferencias, etc. en lengua extranjera. resalta los valores autóctonos, la herencia cultural y acrecentar el sentido de pertenencia. La lengua extranjera se constituye aquí en un vehículo para expresar la cultura de origen y su contexto socio cultural. Se articularan las unidades con los elementos como las costumbres, la gastronomía, sitios turísticos, actividades económicas, etc. del país y de la región.

Page 31: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

31

CONTENTS

Main Topic and subtopics q

STANDARD

ACHIEVEMENTS

COMPETENCES

PERIOD 1 MY WORLD • Greetings and farewells • The alphabet • Introductions & Personal information • Days of the week & Months of the year • Numbers • Commands • The colors • Parts of the body • Simple present tense (I am, she is…) • Rhymes, songs and short poems.

PERIOD 1 • Reconozco cuando me hablan en inglés y

reacciono de manera verbal y no verbal. 2,3

• Entiendo cuando me saludan y se despiden de mi. 2,3

• Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor. 1.2

• Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro con gestos y movimientos. 2,3

• Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno. 1

PERIOD 1 • Reconoce verbalmente vocabulario

relacionado con los útiles escolares y miembros de la familia.

• Practica la pronunciación de saludos. • Practica la pronunciación de los colores en

inglés • identifica los días de la semana y los meses

del año. • reconoce las partes del cuerpo en inglés. • Pide y da información personal básica (name,

favorite color, etc)

PERIOD 1 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 2 MY HOME & FAMILY • Family members • Parts of the house and its objects • Descriptions (people and places) • Indefinite article a /an • Definite article: the • Adjectives (tall, short • Simple present tense (to be) • Demonstrative pronouns (this is my mom) • There is, there are singular • Question words (who, where, what, etc.)

PERIOD 2 • Identifico palabras relacionadas entre sí

sobre temas que me son familiares. 1,3 • Comprendo descripciones cortas y

sencillas de objetos y lugares conocidos. 2 • Sigo instrucciones relacionadas con

actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor. 1,3

• Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro con gestos y movimientos. 2,3

• Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno, 1

PERIOD 2 • Describe su familia. • Identifica los miembros de la familia. • Reconoce las partes de la casa y los objetos

que se encuentran en ella. • Proporciona información de los objetos de la

casa señalando donde se encuentran.

PERIOD 2 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 3

I LOVE MY SCHOOL • School members (classmates, teachers,

etc.). • School objects • Description (adjectives) • School instructions • Possessive pronouns • Rhymes and songs • School verbs • The time & Preposition of time in- on- at • Question words (what, where, when, etc.)

PERIOD 3 • Comprendo descripciones cortas y

sencillas de objetos y lugares conocidos. 2 • Sigo instrucciones relacionadas con

actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor. 1,2

• Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor. 2,3

• Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal. 1,2

PERIOD 3 • Participa en los ejercicios de pronunciación

relacionados con los miembros y objetos de la escuela.

• Pide y da información acerca de la escuela • Identifica los miembros de la escuela. • Reconoce las • Proporciona información de los objetos de la

casa señalando donde se encuentran.

PERIOD 3 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 4 SPECIAL DATES AND CELEBRATIONS • Preposition of time in- on- at • places • culture • verbs • dates and celebrations (Christmas,

birthday, etc.) •

PERIOD 4 • Participo activamente en juegos de

palabras y rondas. 1,3 • Demuestro comprensión de preguntas

sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno, 1

• Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor. 2,3

• Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos. 2

PERIOD 4 • Identifica las fechas especiales y

celebraciones culturales. • Reconoce el vocabulario de las prendas de

vestir apropiadas para una celebración cultural.

• Utiliza el vocabulario de días y meses del año para señalar fechas de celebración.

PERIOD 4 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

Page 32: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

32

CONTENTS

Main Topic and subtopics w

STANDARD

ACHIEVEMENTS

COMPETENCES

PERIOD 1 MY EVERYDAY LIFE

• Daily routines • Verbs (work, get up, go to school) • Can, can´t • Ask for clarification (can your repeat,

please?) • Adverbs of frequency every day. Always,

sometimes, etc.). • The time: (what´s the time? It´s 3:ocloc´k) • Prepositions of time • Sports

PERIOD 1

• Comprendo secuencias relacionadas con

hábitos y rutinas. 2 • Pido que me repitan el mensaje

cuando no lo comprendo. 2 • Participó activamente en juegos de

palabras y rondas. 2,3. • Uso expresiones cotidianas para expresar

mis necesidades Inmediatas en el aula. 1.2.

PERIOD 1

• Pide y da información acerca de la rutina

diaria. • disfruta de interactuar en inglés, • expresa frases cortas acerca de lo que suele

hacer con frecuencia durante el día y la semana.

PERIOD 1 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 2 MY NEIHGHBORHOOD • Places • Prepositions of place (in, at, on, in front of,

across from, etc...) • Verbs • Professions and occupations • The simple present tense. • The present progressive (be+main

verb+ing) • Ask for information about location.

PERIOD 2 • Comprendo descripciones cortas y

sencillas de objetos y lugares conocidos. 2 • Escribo el nombre de lugares y

elementos que reconozco en una ilustración. 1

• Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno. 1

• Relaciono ilustraciones con oraciones simples. 1

• Respondo brevemente a las preguntas “qué, quién, cuándo y dónde”, si se refieren a mi familia, mis amigos o mi colegio. 1

PERIOD 2 • Reconoce y nombra algunos lugares del

barrio • Relaciona lugar con las imágenes

presentadas • Reconoce el nombre de algunos oficios y

profesiones en inglés. • Participa en los ejercicios de pronunciación y

respuesta a la pregunta: Who is She / he? • Reconoce posiciones en imágenes

presentadas. • Pregunta y da información sobre actividades

que se encuentra realizando en el momento.

PERIOD 2 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 3

THE NATURE AND ME • Places • Prepositions of time • The time (days, moths, etc.) • The weather (it´s sunny, it´s hot, etc.) • The time • Seasons (Winter, spring, fall, summer) • Clothing and adjectives • Animals and description. • The nature

PERIOD 3 • Identifico a las personas que participan en

una conversación. 3 • Utilizo diagramas para organizar la

información de cuentos cortos leídos en clase. 1,2.

• Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés. 1

• Describo algunas características de mí mismo, de otras personas, de animales, de lugares y del clima. 1,2.

PERIOD 3 • Participa en los ejercicios de pronunciación y

respuesta a la pregunta: What animal is this? • Relaciona el vocabulario con el dibujo

adecuado. • Participa en la elaboración de oraciones

cortas. • Es capaz de describirse a sí mismo(a) y el

entorno.

PERIOD 3 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 4 HEALTHY LIFE • Food (fruits, vegetables, cereals, etc.). • Healthy routines • Likes and dislikes • Adjectives (small, short, big, etc.) • Verbs (like, enjoy, love, want.) • Simple present tense.

PERIOD 4 • Expreso mis sentimientos y estados

de ánimo. 1,2. • Menciono lo que me gusta y lo que no me

gusta. 1,2. • Nombro algunas cosas que puedo hacer y

que no puedo hacer. 1,2 • Utilizo diagramas para organizar la

información de cuentos cortos leídos en clase. 1,2.

PERIOD 4 • Expresa gustos y preferencias. • Reconoce y habla acerca de rutinas

saludables. • Nombra en inglés algunos gustos y

preferencias • Disfruta de la pronunciación de algunas frutas

y hábitos saludables. • Relaciona el nombre de las frutas con la

imagen.

PERIOD 4 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

Page 33: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

33

CONTENTS

Main Topic and subtopics e

STANDARD

ACHIEVEMENTS

COMPETENCES

PERIOD 1 THE WORLD & ME

• Personal information • My family(Our father) • My body • The numbers from 1 to 100 • The alphabet (review) • Greetings • Moments of the day • Introductions (this is my friend ….) • The days of the week and the months of

the year • My moods • Question words (what? Who? Where?

When?) • Simple present tense (I am, she is…)

songs Manejo del diccionario y los comandos

PERIOD 1 • Escribo información personal en formatos

sencillos y reconozco las partes de mi cuerpo. 1,2

• Diferencio los números del 1 al 100 y realiza operaciones de cálculo en forma oral y escrita en inglés. 2

• Reconozco las letras del abecedario y respondo a saludos y despedidas. 2

• Diferencio y empleo correctamente los días de la semana y los meses del año.

• expreso mis sentimientos y estados de ánimo. 1,2

• Respondo brevemente a las preguntas qué, quién, cuándo y dónde”, si se refieren a mi familia, mis amigos o mi colegio.1,2,3

• Reconozco la importancia del diccionario y adecuado manejo de los comandos

PERIOD 1 • Proporciona información personal y preguntar

información de su entorno. • Identifica las partes del cuerpo • Diferencia los números de 1 a 100 y

responder a saludos y despedidas. • Puede expresar sentimientos y estados de

ánimo, • Puede responder a las preguntas con el wh • Utiliza el diccionario correctamente.

PERIOD 1 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 2 HOBBIES AND SPORTS • Sports and hobbies • Action verbs (run, like, jump, etc) • Simple present tense • Likes and dislikes • Present continuous • places and Location • prepositions of place (At, in, on)

PERIOD 2 • Reconozco, dibujo y menciono diferentes

deportes. 2,3 • Escribo pequeñas oraciones sobre su deporte

favorito y menciono lo que me gusta y no me gusta.1

• Describo lo que estoy haciendo y respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno.2

PERIOD 2 • Puede decir los deportes favoritos y los que

práctica con frecuencia. • Puede describir objetos y lugares de su

entorno. • Expresa las actividades que le gusta hacer en

su tiempo libre. • describe lo que está haciendo en el momento.

PERIOD 2 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 3 LET´S GO SHOPPING • Clothes • Likes and dislikes • Weather and seasons • Question words • The mall and supermarket. • Countable and uncountable nouns • How much and how many • How much is the dress? • Prices (numbers) / song

PERIOD 3 • Diferencio las prendas de vestir según su uso

en las estaciones. • Relaciono ilustraciones con oraciones

simples.1 • Describo según las imágenes la ropa que

usan los personajes, sus valores y cantidades.

• Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor. 1,2

PERIOD 3 • Relaciona prendas de vestir según el tiempo

indicado • Entona canciones sobre el tiempo atmosférico

(clima). • Solicita y da información acerca de las

compras. • Solicita y da información acerca de la ropa. • Expresa gustos y preferencias acerca de la

ropa. • Expresa gustos y preferencias acerca del

clima.

PERIOD 3 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 4 MY CITY AND MY STATE • Parts of the city • Likes and dislikes • Culture and traditions (music, food,

holidays, landmarks, tourist sites, etc.)

PERIOD 4 • Comprendo descripciones cortas y sencillas

de lugares y objetos conocidos. 2 • Disfruta de la lectura como una actividad de

esparcimiento que me ayuda a descubrir el mundo. 1,2

PERIOD 4 • Puede describir objetos y lugares conocidos • Puede conocer un lugar a través de una

lectura. • Identifica elementos culturales de su ciudad y

departamento.

PERIOD 4 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

Page 34: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

34

CONTENTS

Main Topic and subtopics r

STANDARD

ACHIEVEMENTS

COMPETENCES

PERIOD 1 MOVING AROUND MY CITY • Personal information: name, age,

nationality, address, etc. (conversation) • Greetings • Places of the city • Preposition of place (on, under, over, etc.) • Ask for and give information about location. • Expressing abilities (Verb can, can´t • Informative tesxt comprehension • Commands • Using the dictionary

PERIOD 1 • Respondo a preguntas personales como

nombre, edad, nacionalidad y dirección, con apoyo de repeticiones cuando sea necesario.1,2.

• Puedo saludar de acuerdo con la hora del día, de forma natural y apropiada. 2

• Identifico lugares de la ciudad, pido y doy información sobre cómo llegar a un lugar de estos.

• Uso oraciones cortas para decir lo que puedo y no puedo hacer.1,2.

• Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos y utilizo los comandos adecuadamente. 2

PERIOD 1 • Puede pedir y dar información personal y de

sus amigos. • Puede pedir y dar información acerca de

lugares de la ciudad. • Usa oraciones cortas para expresar lo que

puede y no puede hacer. • Puede extraer información general, específica

e implícita de textos cortos relacionados con temas familiares.

PERIOD 1 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 2 A HEALTHY LIFE • Healthy habits or routines • Adverbs of frequency Every day, Always,

sometimes, etc.). • Connectors of sequence (first, then, after

that, later on, finally, etc.) • Expressing how you feel, mood (sad,

happy, tired, afraid, etc.) • Expressing likes and dislikes (I like, I

dislike, I don´t like, I love, I hate, I want, etc.), what do you like or prefer?

• Question words (who,where,what,why,when,how…)

• Rhymes and songs • Descriptive text comprehension

PERIOD 2 • Identifico la secuencia de las acciones y las

asocio con los momentos del día, cuando alguien describe su rutina diaria. 1,2,3.

• Escribo textos cortos que describen mi estado de ánimo y respondo preguntas sobre mis gustos y preferencias. 1,2.

• Identifico las acciones en una secuencia corta de eventos.1,2.

• Reconozco en un texto narrativo corto, aspectos como qué, quién, cuándo y dónde. 1,2,3. Recito una rima sencilla y Canto el coro de una canción. 1,3.

• Comprendo descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones conocidas.

PERIOD 2 • Comprende cuentos cortos o lo que dice mi

profesor en clase. • Hablo de mis gustos y preferencias asociadas

a un tema dado. • Escribo textos pequeños sobre temas de mi

entorno y mi rutina diaria. • Describe rutinas diarias y hábitos saludables.

PERIOD 2 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 3 HOLIDAYS AND CELEBRATIONS • Cultural traditions (Christmas, birthday) • Weather, seasons, temperature and

clothing • What´s the weather like? • Adverbs of time and frequency • Description of objects • Ordinal numbers • Time (days of the week, mont)) • Narrative text comprehension

PERIOD 3 • Escribo tarjetas con mensajes cortos de

felicitación o invitación y leo y entiendo textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales que conozco (cumpleaños, navidad, etc.)1, 2,3.

• Describo con oraciones simples el clima y determino la ropa necesaria, según corresponda. 2,3.

• Identifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual. 1

PERIOD 3 • Habla acerca de fiestas y celebraciones

culturales. • Describe el clima. • Puede escribir mensajes de felicitación de

acuerdo al tipo de celebración. • Puede escribir oraciones cortas acerca del

clima. • Puede preguntar y decir la fecha del día. Puede comprender historias narrativas cortas

PERIOD 3 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 4 ANIMALS IN COLOMBIA • Numbers from 1 to 1000(Cardinals

numbers) • Math operations. • Question words: How many y How much • Animal description- descriptive text. • Simple present tense.

PERIOD 4 • Asocio dibujo con descripción escrita Escribo

las fechas diarias en inglés 1 • Puedo hablar de cantidades, contar objetos

hasta mil y resolver pequeñas operaciones. 1,2.

• Describo en forma oral y escrita un animal, su hábitat, alimentación. 2,3.

PERIOD 4 • Puede dar la hora en inglés. • Describe los animales y su habitat. • Identifica información general y específica en

un texto escrito. • Puede expresar la cantidad sobre algo.

PERIOD 4 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

Page 35: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

35

CONTENTS

Main Topic and subtopics t

STANDARD STANDARD

ACHIEVEMENTS

COMPETENCES

PERIOD 1 MY BEAUTIFUL COUNTRY AND ME • Cardinals and Ordinal numbers (Numbers from 1 to

1000) • Introduction and personal information • People’s physical description & personality • The weather • Places of the country • Prepositions of place • Question words for location • Ask for and give information about location • Using a dictionary

PERIOD 1 • Comprendo descripciones cortas sobre

personas, lugares y acciones conocidas1, 2

• Me describo a mí o a otra persona conocida, con frases simples y cortas, teniendo en cuenta su edad y sus características físicas. 1, 2, 3

• Describo con oraciones simples el clima 2,3

• Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno. 2

• Reconozco, en un texto narrativo corto, aspectos como qué, quién, cuándo y dónde. 1, 2

PERIOD 1 • Puede proporcionar información

personal. • Puede extraer información general y

especifica de textos cortos que hablan de su país.

• Puede identificar y utilizar palabras de pregunta en inglés.

• Puede pedir y dar información acerca de la ubicación de un lugar en la ciudad y el país.

PERIOD 1 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 2 HEALTHY HABITS • Healthy habits (routines) • Adverbs of frequency. • Daily routines • Expressing how you feel • sports vocabulary. • Action verbs, Simple present tense • Healthy activities for Leisure or free time • Descriptive and narrative

PERIOD 2 • Hablo de las actividades que realizo

habitualmente. 1, 2 • Identifico la secuencia de las acciones y

las asocio con los momentos del día, cuando alguien describe su rutina

• diaria. 1, 2, 3 • Expreso en una palabra o frase

corta, cómo me siento. 1, 2 • Escribo descripciones y narraciones

cortas basadas en secuencia de ilustraciones 2

PERIOD 2 • Puede describir las rutinas diarias y

hábitos de vida saludable.

• Puede utilizar adverbios de frecuencia

PERIOD 2 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 3 TRADITIONS • Cultural traditions, holidays and celebrations

(Christmas, holy week and Easter, carnivals, festivals, ferias, etc.)

• Adverbs of time • Adverbs of frequency • Describe traditions. • Simple present tense • Expressing possibility (verb can, can´t) • Songs • descriptive and narrative text comprehension

PERIOD 3 • Reconozco, en un texto narrativo corto,

aspectos como qué, quién, cuándo y dónde.1, 2

• Leo y entiendo textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales que conozco (cumpleaños, navidad, etc.). 1, 3

• Identifico objetos, personas y acciones que me son conocidas en un texto descriptivo corto leído por el profesor. 1, 2

• Identifico elementos culturales como nombres propios y lugares, en textos sencillos. 1, 3

• Uso oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer. 1, 2

PERIOD 3 • Puede describir en oraciones simples

sobre el clima y determinar la ropa necesaria, según corresponda.

• Puede identificar elementos como nombres propios, verbos y lugares, en textos simples.

• Puede hablar de festividades y

tradiciones

PERIOD 3 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 4 FOOD AND FLAVORS • Healthy life • likes and dislikes • Question words • How many y How much • countable and uncountable nouns • Simple present tense

PERIOD 4 • Puedo hablar de cantidades y contar

objetos hasta mil. 1, 2 • Respondo preguntas sobre mis gustos y

preferencias. 1, 2 • Participo en juegos de búsqueda de

palabras desconocidas. 1, 2, 3 • Comprendo información personal

proporcionada por mis compañeros y mi profesor. 1, 2

• Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares. 1, 2

PERIOD 4 • Puede pedir y dar información sobre las

cantidades usando "How much" y "How many"

• Puede hablar sobre gustos y disgustos sobre la comida.

• Puede describir las características de la comida

PERIOD 4 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

Page 36: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

36

CONTENTS

Main Topic and subtopics y

STANDARD STANDARD

ACHIEVEMENTS

COMPETENCES

PERIOD 1 IDENTITIES • Introductions • The alphabet • Greetings • Countries and Nationalities. • Professions and occupations • Verb To be (affirmative

and negative statements and contractions / interrogative forms)

• Simple Sentences • Personal Pronouns • Possessive adjectives (my, your, his, her) • Wh-questions

PERIOD 1 • Comprendo una descripción oral sobre

una situación, persona, lugar u objeto.1,2

• Identifico el significado adecuado de las palabras según el contexto. 1,2

• Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas o situaciones familiares. 1,2

• Describo con oraciones simples a una persona, lugar u objeto que me son familiares, aunque, si lo requiero, me apoyo en apuntes o en mi profesor.1,2

• Respondo con frases cortas apreguntas sencillas que me son familiares.1,2,3

PERIOD 1 • Emplea adecuadamente el verbo to be

en forma afirmativa, negativa e interrogativa.

• Participa en diálogos sencillos para dar información personal, describir, saludar y presentarse a sí mismo y a otras personas.

• Expresa pertenencia sobre las cosas.

PERIOD 1 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 2 PEOPLE’S LIFESTYLES • Days of the week • Months of the year • Weather & Time • Cardinal and Ordinal Numbers • Clothes & Sports • Present Progressive • plural of nouns • Adjectives & possessive adjectives • WH questions and Prepositions of time (in, on, at)

PERIOD 2 • Comprendo una descripción oral sobre

una situación, persona, lugar u objeto12 • Identifico en textos sencillos, elementos

culturales como costumbres y celebraciones. 2,3

• Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos. 1,2

• Utilizo códigos no verbales como gestos y entonación, entre otros. 3

• Respondo preguntas teniendo en cuenta a interlocutor y el contexto. 1,2

PERIOD 2 • Emplea adecuadamente las estructuras

gramaticales vistas para realizar composiciones orales y escritas.

• Reconoce las diferentes celebraciones que se realizan según el tiempo, el clima y el lugar geográfico.

• Expresa lo que se encuentra haciendo en el momento

PERIOD 2

COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 3

EVERYDAY LIFE • Activities • Daily routines • Habits and Hobbies • Professions and occupations (jobs) • Simple present tense. • Do and Does • Frequency adverbs • Verbs for daily activities • Prepositions of place (in, at, on)

PERIOD 3 • Comprendo información básica sobre temas

relacionados con mis actividades cotidianas y con mi entorno. 2,3

• Comprendo instrucciones escritas para llevar a cabo actividades cotidianas, personales y académicas. 1,2

• Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y situaciones que me son familiares.1,2

• Narro o describo de forma sencilla hechos y actividades que me son familiares. 1,2

• Hago propuestas a mis compañeros sobre qué hacer, dónde, cuándo o cómo. 1,2

PERIOD 3 • Pide y da información sobre hábitos y rutinas personales y de sus seres queridos. • Expresa la frecuencia con que realiza una acción. • Describe las distintas profesiones y ocupaciones.

PERIOD 3 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 4

MY HOME, YOUR HOME • Places • The school • The neighborhood • The city and the city life • Jobs and activities Prepositions of place (in, at, on) • Demonstrative pronouns • There is / There are • WH Questions

PERIOD 4 • Comprendo y sigo instrucciones puntuales

cuando estas se presentan en forma clara y con vocabulario no conocido. 1,2,3

• Comprendo instrucciones escritas para llevar a cabo actividades cotidianas, personales y académicas.1,2

• Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y situaciones que son familiares. 1,2

• Respondo con frases cortas a preguntas sencillas de temas que me son familiares. 1,2

• Respondo preguntas teniendo en cuenta a mi interlocutor y el contexto. 1,2

PERIOD 4 • Realiza descripciones de lugares, actividades y profesiones. • Pide y da información acerca de la ubicación de los lugares. • Expresa la existencia de cosas en un lugar.

PERIOD 4

COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

Page 37: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

37

CONTENTS

Main Topic and subtopics u

STANDARD

ACHIEVEMENTS

COMPETENCES

PERIOD 1 EVERYDAY LIFE • Daily routines. • Habits. & Hobbies • Favorite Things and People. • Physical Description. • Verb To be in simple present. • articles a / an / the • Present progressive and simple present of different

verbs • WH questions and Verbs for daily life actions • Words connected to routines and habits • Adjectives for Physical features

PERIOD 1 • Comprendo preguntas y expresiones

orales que se refieren a mi familia, mis amigos y mi entorno. 1,2,3

• Escribo un texto corto relativo a mí, a mi familia, mis amigos, mi entorno o sobre hechos que me son familiares. 1,2

• Describo con oraciones simples mi rutina diaria y la de otras personas.1,2

• Utilizo códigos no verbales como gestos y entonación entre otros. 3

• Respondo con frases cortas a preguntas sencillas que me son familiares. 1.2,3

PERIOD 1 • Identifica las actividades, hobbies y

hábitos propios de las personas de su entorno.

• Expresa gustos y preferencias. • Pide y da información sobre hábitos y

rutinas personales y de sus seres queridos.

• Expresa la frecuencia con que realiza una acción.

• Describe lo que hace en el momento.

PERIOD 1 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 2 FLAVORS AND SMELLS • Food • Shopping • Cooking utensils and verbs • Supermarkets and shopping malls • Abilities • Adjectives • Shopping expressions for buying and selling • Units of measurements • Eating habits

PERIOD 2 • Comprendo información básica sobre

temas relacionados con mis actividades cotidianas y con mi entorno. 2,3

• Comprendo instrucciones escritas para llevar a cabo actividades cotidianas, personales y académicas. 1,2

• Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos. 1,2

• Expreso de manera sencilla lo que me gusta y me disgusta respecto de algo1,2

• Respondo preguntas teniendo en cuenta a mi interlocutor y el contexto1,2

PERIOD 2 • Identifica las comidas típicas de

diferentes países. • Identifica el vocabulario relacionado con

los supermercados y centros comerciales de su entorno

• Solicita y ofrece comida en un restaurante.

• Expresa gustos y preferencias acerca de la comida.

• Pregunta acerca de las habilidades de las personas.

PERIOD 2

COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 3

THE AMAZING WORLD • Animals • The weather • The nature • Wild and domestic Animals • Animal´s abilities • Geographical places • Ecological damage • Amazing Things around the world • Comparative adjectives More than / er than • Superlative adjectives The most / The - es

PERIOD 3 • Comprendo una descripción oral sobre

situación personal, lugar u objeto2,3 • Puedo extraer información general y específica

de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo. 1,2

• Narro o describo de forma sencilla hechos y actividades que me son familiares. 1,2

• Narro o describo de forma sencilla hechos y actividades que me son familiares. 1,2

• Hago propuestas a mis compañeros sobre qué hacer, dónde, cuándo o cómo. 1,2

PERIOD 3 • Identifica algunas causas y

consecuencias de los daños que causa el hombre al medio ambiente.

• Describe lugares y culturas. • Compara lugares y climas. • Expresa opiniones cortas acerca del

daño ecológico.

PERIOD 3 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 4

ROOTS • People, Places and History. • Ancient civilizations (Civilizaciones antiguas) • Life in the past and now (la vida en el pasado y ahora) • Words related to the nature and weather • Wild and domestic Animals • Adjectives • Comparative (More than / er than) • Superlative adjectives (The most /The – est)

PERIOD 4 • Comprendo la idea general en una

descripción y en una narración. 2 • Identifico en textos sencillos, elementos

culturales como costumbres y celebraciones. 1,2

• Hago exposiciones muy breves, de contenido predecible y aprendido.2

• Formulo preguntas sencillas sobre temas sencillos que me son familiares apoyándome en gestos y repetición. 1,3

• Respondo preguntas teniendo en cuenta a mi interlocutor y el contexto.1,2

PERIOD 4 • Identifica las principales civilizaciones

antiguas y su valor histórico. • Identifica en un texto narrativo y/o

expositiva información general y especifica.

• Habla acerca de eventos en el pasado.

Pide y proporciona información personal acerca de personas, lugares y eventos del pasado

PERIOD 4 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

Page 38: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

38

CONTENTS

Main Topic and subtopics i

STANDARD

ACHIEVEMENTS

COMPETENCES

PERIOD 1 FESTIVITIES

• Holidays. • Celebrations around the world. • People and Cultures. • Countries and Nationalities. • Simple Present • Simple Past • WH Questions

PERIOD 1 • Identifico ideas generales y específicas

en textos orales si tengo conocimiento del tema y del vocabulario utilizado. 1,2

• Identifico en textos sencillos elementos culturales como costumbres y celebraciones. 2,3

• Escribo narraciones sobre experiencias personales y hechos a mi alrededor. 1,2

• Narro historias cortas enlazando mis ideas de manera apropiada. 2

• Respondo con frases cortas a preguntas sencillas que me son familiares. 1,2,3

PERIOD 1 • Extrae información general de diferentes

textos sobre las principales festividades y celebraciones alrededor del mundo.

• Utiliza adecuadamente el presente simple y las palabras de pregunta (WH) para escribir narraciones y participar en conversaciones.

• Describe celebraciones culturales. Pide y da información acerca de las festividades del Valle, Colombia y del mundo.

PERIOD 1 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 2 A PLANET IN DANGER • Natural Disasters • Ecological damage • Endangered Species • Animal life • Simple past and past continuous • There was/ There were • Comparatives and superlatives • Adverbs of place: somewhere/ anywhere

PERIOD 2 • Utilizo mi conocimiento general del

mundo para comprender lo que escucho. 2,3

• Comprendo información implícita en textos relacionada con temas de interés2

• escribo narraciones sobre experiencias personales y hechos a mi alrededor.1,2

• Expreso mi opinión sobre asuntos de interés general para mí y mis compañeros. 1,2,3

• Interactúo con mis compañeros y profesor para tomar decisiones sobre temas específicos que conozco. 2,3

PERIOD 2 • Identificar las causas y consecuencias

de los desastres naturales y plantear posibles soluciones.

• Narra eventos sobre acontecimientos ocurridos en el pasado.

• Hace comparaciones • Habla acerca de problemas ambientales

y posibles soluciones.

PERIOD 2

COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 3

ECOLOGY AND TOURISM • Traveling. • Tourism / landmarks. • Natural beauties. • Animals and plants. • Ecological damage. • Present Perfect Tense • Regular and irregular verbs • Time expressions used in Present Perfect Tense • Adjectives & suffixes

PERIOD 3 • Muestro una actitud respetuosa y

tolerante al escuchar a otros. 3 • Comprendo la información implícita en

textos relacionados con mi interés. 2 • Escribo narraciones sobre experiencias

personales y hechos a mi alrededor. 1,2 • descripciones sencillas sobre diversos

asuntos cotidianos de entorno. 1,2 • Me apoyo en mis conocimientos

generales del mundo para participar en una conversación. 2,3

PERIOD 3 • Reconoce los principales sitios turísticos

y bellezas naturales de su región y del mundo.

• Expresa ideas acerca de las acciones que comenzaron en el pasado y continúan en el presente.

• Habla acerca de sus preferencias sobre la naturaleza, el mundo animal y el turismo.

PERIOD 3 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 4

A BETTER LIFE • Science and Health Advances. • A Healthy Life (sport, food and health) • Advising • Predicting. • Future Tense : will, be going to • First conditional • Future expressions / Imperatives • Modals; should/must/have to • Agreement and disagreement express

PERIOD 4 • Utilizo conocimiento general del mundo

para comprender lo que escucho. 2,3 • Comprendo la información implícita en

textos relacionados con temas de mi interés. 3,4

• Produzco textos sencillos con diferentes funciones (describir, narrar, argumentar) sobre temas personales y relacionados con otras asignaturas. 1,2

• Formulo preguntas sencillas sobre temas sencillos que me son familiares apoyándome en gestos y repetición. 1,3

• Respondo preguntas teniendo en cuenta a interlocutor y el contexto. 1,2

PERIOD 4 • identifica los principales avances de la

ciencia y la tecnología en el campo de la salud y la vida diaria y como ayudan estos a tener una vida mejor.

• Pide y da consejos. • Expresa obligación. • Expresa planes e intenciones futuras.

PERIOD 4

COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

Page 39: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

39

CONTENTS

Main Topic and subtopics o

STANDARD

ACHIEVEMENTS

COMPETENCES

PERIOD 1 WORLD COMMUNICATION • Mass media • news events and articles. • Simple Present, Past and Present Perfect • Adverbs of time (Yesterday, this morning, etc.) • Future events • Question Words (where, when, how, etc.) • Comparatives and superlatives. • Verbs in past participle • Adverbs of frequency (never, ever, etc.) • Synonyms,

PERIOD 1 • Utilizo mi conocimiento general del

mundo para comprender lo que escucho. 2,3

• Comprendo la información implícita en textos relacionados con temas de mi interés. 2

• Escribo narraciones sobre experiencias personales y hechos a mi alrededor. 1,2

• Narro historias cortas enlazando mis ideas de manera apropiada. 2

• Me apoyo en mis conocimientos generales del mundo para participar en una conversación.2,3

PERIOD 1 • Can talk about news events by using

the simple present, past and present perfect tenses.

• Can extract general and specific information from short texts related to news events/

• Can identify and use vocabulary related to the news events

• Can complete a text by using the appropriate form of the verb.

• Can recognize and use comparatives and superlatives

PERIOD 1 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 2 LANGUAGE, PLACES AND CULTURE • Places, tourism & landmarks • Costumes. • Phrasal verbs • Indirect questions • Sentences to express wishes, likes and dislikes • Question Words (where, when, how, etc.) / • Adjectives • commands

PERIOD 2 • Infiero información específica a partir de

un texto oral. 3 • Identifico elementos culturales

presentes en textos sencillos. 3 • Contesto en forma escrita, preguntas

relacionadas con textos que he leído.1,2 • Explico y justifico brevemente mis

planes y acciones. 1,2 • Respondo con frases cortas a

preguntas sencillas sobre temas que me son familiares. (nivel 6-7) 1,2,3

PERIOD 2 • Can extract general and specific

information from short texts related to interesting topics.

• Can identify vocabulary related to the world of tourism, cultures, people and places.

• Can ask for and give information about tourism, places and location,

• Can express opinions and preferences about traveling.

PERIOD 2

COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 3

A HEALTHY LIFESTYLE • Cooking • Food • Healthy routines • Passive voice • Cooking verbs • Past participle of regular and irregular verbs • Connectors of sequence (first, then, etc) • Regular verbs • Irregular verbs • Adverbs of time and frequency (review)

PERIOD 3 • Reconozco los elementos de enlace de un

texto oral para identificar su secuencia. 2 • Reconozco el propósito de una descripción e

textos narrativos de mediana extensión. 2 • Produzco textos sencillos con diferentes

funciones (describir, narrar, argumentar) sobre temas personales y relacionados con otras asignaturas. 1,2

• Expreso de manera sencilla lo que me gusta o me disgusta respecto a algo (nivel 6-7). 1,2

• Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares (nivel 6-7). 1,2,3.

PERIOD 3 • Can extract general and specific

information from short texts related to interesting topics.

• Can recognize and use verbs relating to food and healthy life.

• Can express simple processes like a food recipe based on the structure of the passive voice and connectors of sequence.

• Can recognize and use vocabulary related to food and kitchen verbs.

PERIOD 3 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 4

STRANGE EVENTS • Supernatural events. • Past Perfect • Real Conditional • Unreal Conditionals • Regular and irregular verbs

PERIOD 4 • Identifico ideas generales y específicas

en textos orales, si tengo conocimiento del tema y del vocabulario utilizado. 1,2

• Comprendo relaciones de adición, contraste, orden temporal y espacial y causa-efecto entre enunciados sencillos.1,2

• Contesto en forma escrita, preguntas relacionadas con textos que he leído.1,2

• Expreso mi opinión sobre asuntos de interés general para mí y mis compañeros. 1,2,3.

• Participo en una conversación cuando mi interlocutor me da el tiempo para pensar mis respuestas. 1,2

PERIOD 4 • Can extract general and specific

information from short texts related to interesting topics.)

• Can use the unreal conditional to express a hypothetical situation and the real conditional to express the consequences of an event.

• Can identify vocabulary related to supernatural events.

• Can complete a text by using the appropriate form of the verb.

PERIOD 4

COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

Page 40: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

40

CONTENTS

Main Topic and subtopics a

STANDARD

ACHIEVEMENTS

COMPETENCES

PERIOD 1 GLOBALIZATION: CONSUMERIST SOCIETY SHOPAHOLICS • Fashion and shopaholics • products and advertisements • Review of simple past tense and past perfect

tense. First conditional : would • Modals : should & Different verb tenses • Comparatives and superlatives

PERIOD 1 • Comprendo sentido general del texto oral

aunque no entienda todas suspalabras1,2,3 • Utilizo variedad de estrategias de compresión

de lectura adecuadas al propósito y al tipo de texto.2

• Diligencio efectivamente formatos con información personal (nivel 8-9) 1,2

• Sustento opiniones, planes y proyectos.2 • Describo en forma oral mis ambiciones,

sueños y esperanzas utilizando un lenguaje claro y sencillo. 1,2

PERIOD 1 • Can extract general, specific and

implicit information from short texts related to a familiar topic.

• Can ask and give information about shopping

• Can use comparatives and superlatives.

• Can complete a text by using the appropriate form of the verb.

PERIOD 1 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 2 HAVING FUN • Television programs types • Films genres • Music genres • Sports • Places and activities to have fun • Television programs types • Films genres • Music genres • Sports • Likes and dislikes

PERIOD 2 • Utilizo estrategias adecuadas al

propósito y al tipo de texto (activación de conocimientos previos, uso de imágenes, lenguaje gestual y corporal) 2,3

• Comprendo variedad de textos informativos provenientes de diferentes fuentes. 1

• Escribo textos a través de los cuales explico mis preferencias, decisiones actuaciones1,2

• Expreso de manera sencilla lo que me gusta y me disgusta respecto a algo (nivel 6-7)

• Respondo preguntas teniendo en cuenta a mi interlocutor y el contexto.1,2

PERIOD 2 • Can identify general and specific

information on current affairs or topics of personal interest.

• Can identify vocabulary related to the entertainment world.

• Can use modal verbs to give advice. • Can complete a text by using the

appropriate form of the verb. • Can talk about hobbies, sports,

leisure activities, and urban tribes.

PERIOD 2

COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 3

HIGH TECH AND SCIENCE • Digital devices • Inventions • Machines • Technology and ecosystem • Passive voice with perfect tenses • Used to • Verbs and words related to technology.

PERIOD 3 • Utilizo estrategias adecuadas al propósito y al

tipo de texto para comprender lo que escucho. 2,3

• Analizo textos descriptivos, narrativos y argumentativos con el fin de comprender las ideas principales y específicas 2

• Produzco textos sencillos con diferentes funciones (describir, narrar, argumentar) sobre temas personales y relacionados con otras asignaturas (nivel 8-9) 1,2

• Hago presentaciones orales sobre temas de mi interés y relacionados con el currículo escolar. 2,3

• Respondo preguntas teniendo en cuenta a mi interlocutor y el contexto. 1,2

PERIOD 3 • Can identify general and specific

information on current affairs or topics of personal interest.

• Can identify vocabulary related to technology and inventions.

• Can recognize and use the passive voice in an oral or written texts

• Can recognize the past participle of regular and irregular verbs.)

PERIOD 3 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 4

WONDERS OF THE UNIVERSE • The planets , stars & solar system • Natural phenomena • Life on the earth & ecosystem preservation. • Present real and unreal conditionals • Past unreal conditionals • Comparatives and superlatives • Wish

PERIOD 4 • Utilizo las imágenes e información general del

contexto de habla para comprender mejor lo que escucho. 3

• Identifico palabras claves dentro del texto que me permiten comprender su sentido general.1,2,3

• Contesto en forma escrita preguntas relacionadas con textos que he leído (corresponde al nivel de 8 a 9). 1,2

• Hago exposiciones ensayadas y breves sobre algún tema académico de mi interés (corresponde al nivel de 8 a 9). 2

• Respondo preguntas teniendo en cuenta a mi interlocutor y el contexto. 1,2

PERIOD 4 • Can extract general and specific

information from short texts related to interesting topics.

• Can use the unreal conditional to express a hypothetical situation and the real conditional to express the consequences of an event.

• Can identify vocabulary related to the universe, the space and the nature.

• Can complete a text by using the appropriate form of the verb.

PERIOD 4 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

Page 41: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

41

CONTENTS

Main Topic and subtopics s

STANDARD

ACHIEVEMENTS

COMPETENCES

PERIOD 1 GLOBAL CITIZENSHIP, HUMAN RIGHTS AND WORLD CONFLICTS. • Narration / biographies • World conflicts & Social phenomena • Values and attitudes • transition words,Connectors of sequence • Synonyms and antonyms • Basic Tenses Review (simple, present, simple past,

passive voice, etc.) • Review of second conditional. • Phrasal verbs & transition words.

PERIOD 1 • Identifico conectores en una situación

de habla para comprender su sentido. 1,2

• Analizo textos descriptivos, narrativos y argumentativos con el fi n de comprender las ideas principales y específicas. 2

• Expreso valores de mi cultura a través de los textos que escribo. 2,3

• Hago descripciones sencillas sobre diversos asuntos cotidianos de mi entorno (nivel 8-9). 1,2

• Respondo preguntas teniendo en cuenta a mi interlocutor y el contexto. 1,2

PERIOD 1 • Can extract general, specific and

implicit information from short texts related to a familiar topic.

• Can identify the tenses that express the past in narrative texts.

• Can ask for and give information about social phenomena in the present world.

• Can complete a text by using the appropriate form of the verb.

PERIOD 1 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 2 A MULTICULTURAL WORLD LIFESTYLES AND CULTURAL STEREOTYPES • Customs • Adjectives for describing people • Traditions Review of basic tenses. • Suffixes • Adjectives • Connectors • Gerunds and infinitives

PERIOD 2 • Utilizo estrategias adecuadas al propósito y al

tipo de texto (activación de conocimientos previos, uso de imágenes, lenguaje gestual y corporal). 2,3

• Comprendo variedad de textos informativos provenientes de diferentes fuentes.2

• Expreso valores de mi cultura a través de los textos que escribo. 2,3

• Opino sobre estilos de vida de gente de otras culturas, apoyándome en textos, escritos, orales previamente estudiados, 2,3

• Respondo preguntas teniendo en cuenta mi interlocutor y el contexto. 1,2

PERIOD 2 • Can extract general and specific

information from texts related to interesting topics

• Can compare and contrast different cultural traditions and lifestyles around the world and through time.

• Can complete a text by using the appropriate form of the verb.

• Can answer to questions and give opinions about cultural stereotypes

PERIOD 2

COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 3 SAVE THE ENVIRONMENT • The nature and Environmental problems • Outdoor activities • Passive Voice • Modals: should and must • Phrasal verbs • Reporting instructions, reminders and advice • Compound nouns

PERIOD 3 • Entiendo instrucciones para ejecutar

acciones cotidianas. 1,2 • Analizo textos descriptivos, narrativos y

argumentativos con el fin de comprender las ideas principales y específicas. 1

• Contesto en forma escrita pregunta relacionadas con textos que he leído (nivel 8-9). 1,2

• Hago exposiciones breves sobre algún tema académico de mi interés. (nivel 8-9). 1

• Respondo preguntas teniendo en cuenta a mi interlocutor y el contexto. 1,2

PERIOD 3 • Can extract general and specific

information from texts related to interesting topics.

• Can use different grammar tenses to express personal opinions about a topic

• Can identify the vocabulary of nature and environmental problems.

• Can recognize and use the passive voice

PERIOD 3 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

PERIOD 4

LOOKING AHEAD • Ambitions and goals • Expressing wishes • Skills, abilities and careers • School and university subjects • Interview expressions • Curriculum vitae or resume • First and second conditional • Can for ability : I intend / hope to …I’m keen to

…I’d like to … • can, could, will / be able to for possibility • Verb + -ing and verb + to infinitive

PERIOD 4 • Utilizo estrategias adecuadas al propósito y al

tipo de texto (activación de conocimientos previos, uso de imágenes, lenguaje gestual y corporal). 2,3

• Analizo textos descriptivos, narrativos y argumentativos con el fin de comprender las ideas principales y específicas. 2

• Escribo textos en los que explico mis preferencias, decisiones o actuaciones 1,2

• Hago descripciones sencillas sobre diversos asuntos cotidianos de mi entorno (nivel 8-9). 1,2

• Respondo preguntas teniendo en cuenta a mi interlocutor y el contexto. 1,2

PERIOD 4 • Can extract general and specific

information from texts related to interesting topics.

• Can identify and use the conditionals.

• Can express wishes, hopes and goals in everyday situations.

• Can ask for and give information about jobs and education.

• (Can complete a text by using the appropriate form of the verb.

PERIOD 4 COMUNICATIVE COMPETENCES q Linguistic competence w pragmatic competence e sociolinguistic competence

Page 42: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

42

8. METODOLOGÍA / METHODOLOGY La metodología del plan de asignatura es flexible en el marco de un enfoque ecléctico que permite hacer uso de estrategias diversas para el aprendizaje de la lengua extranjera. Es también participativa y activa, pues propicia la interacción constante y el uso de la lengua con un propósito comunicativo, de dialogo entre el mundo personal y el saber universal. Cabe resaltar que la exploración del conocimiento previo del estudiante es una constante y un elemento clave, pues permite al aprendiz involucrarse en la actividad de clase y aportar a partir de su propia experiencia, desde su realidad circundante, con el fin de establecer un puente o comunicación con los nuevos saberes. Las distintas temáticas del plan procuran brindar un “input” comprensible y significativo para el estudiante, apoyándose en el contexto, el conocimiento del mundo y las competencias adquiridas previamente. Otro aspecto importante es la exposición constante con la lengua con el fin de crear un ambiente de inmersión que incentive el desarrollo de habilidades a partir de procesos como la inferencia, la negociación de significados, la comparación y la contrastación En lo que respecta a la compresión lectora, esta se apoya en elementos contextuales que pueden ayudar a la significación, como la lectura de imágenes, títulos, el reconocimiento de palabras claves, los cognados, etc. Muchos elementos del desarrollo de la comprensión lectora suelen trabajarse en la lengua materna, así que muchos estudiantes logran transferir estas habilidades a la lengua extranjera. En cuanto a la selección y trabajo de los distintos contenidos, estos posibilitan el desarrollo de las habilidades lingüísticas de manera integral (escucha, conversación, lectura y escritura) y de las competencias lingüística, sociolingüística y pragmática, en el marco del enfoque comunicativo.

Page 43: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

43

Por otra parte, el desarrollo del pensamiento crítico es también un objetivo esencial, el cual se incentiva mediante la reflexión y participación de los estudiantes sobre las temáticas. Para ello el aprendiz puede apoyarse en el vocabulario, las estructuras sintéticas y las expresiones idiomáticas, aprendidas. También puede recurrir al conocimiento previo que ya posee desde su lengua materna y su propia cultura. Una perspectiva metodológica importante en el plan responde a los postulados del enfoque comunicativo en la que se plantea que es posible llegar a abordar los aspectos lingüísticos como consecuencia de la necesidad de utilizarlos como herramientas para favorecer la comprensión y la comunicación asertiva. Por esta razón, la metodología da prioridad a la contextualización del saber y a una visión del lenguaje en su funcionalidad. En cuanto a los componentes de identidad mencionados anteriormente se tendrá en cuenta como marco referencial para el desarrollo de los contenidos de cada nivel educativo, abordando la reflexión de las temáticas y contrastando siempre los 4 niveles de manera transversal, con el fin de encontrar diferencias y similitudes entre el devenir universal y la realidad cercana del estudiante, en Colombia, el Valle del Cauca y el municipio de Santiago de Cali. La diversidad de contenidos fomenta la investigación activa y el trabajo permanente para la consecución de distintos proyectos cortos de aula que se elaboraran en los diversos niveles de la secundaria. Finalmente, el elemento lúdico y las nuevas tecnologías como herramientas son involucrados para hacer del aprendizaje un proceso dinámico, agradable, participativo y significativo.

Page 44: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

44

9. TICS (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN) EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EXTRANJERA / INFORMATION

AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES (I.C.T) Es evidente que la sociedad actual y el avance tecnológico hacen del idioma INGLES una base fundamental para la generación moderna, ya que abre unas perspectivas y contribuye a ampliar su horizonte cultural, permitiéndole al estudiante entrar en comunicación con un universo diferente al pensamiento y realizaciones. El mundo contemporáneo interactúa diariamente mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICS). El internet, el ordenador, los teléfonos celulares y demás herramientas tecnológicas hacen parte de la sociedad contemporánea y por ende deben involucrarse en los procesos educativos. El campo de la enseñanza del inglés como lengua extranjera no puede ser ajeno a esta realidad. Durante los últimos treinta años el computador se ha constituido en una herramienta para el aprendizaje lingüístico. Con el tiempo se han diseñado programas sofisticados para el aprendizaje de la lengua que posibilitan el desarrollo de habilidades como la escritura, la lectura y la comprensión. Mediante los ordenadores los estudiantes tienen la posibilidad de ejercer control sobre la velocidad y el direccionamiento de su aprendizaje. Los “self Access (flexible learning) language centers” o centros de idiomas de acceso autónomo y aprendizaje flexible se han incrementado al igual que hacen presencia muchos

Page 45: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

45

cursos multimedia que incluye textos guías, programas de radio y televisión, videocintas, CDs y programas computacionales. 29 El desarrollo de las habilidades lingüísticas y la interacción con otros contextos culturales son posibles gracias a las TICS. Existen en la actualidad la posibilidad de acceso a distintos y numerosos recursos para el aprendizaje de las lenguas y particularmente del idioma inglés que deben ser aprovechados (chats en tiempo real, páginas webs, multimedia, etc.). Ante la presencia de las nuevas tecnologías en el campo educativo, profesores como Punya Mishra y Mattew J. Koehler , de la Universidad Estatal de Michigan plantearon el modelo TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge) o (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido) desarrollado entre el 2006 y 2009. El modelo TPACK surge de la intersección de los tres tipos primarios de conocimiento: Contenido o disciplinar (CK), Pedagógico (PK) y Tecnológico (TK). Estos conocimientos no se tratan solamente de forma aislada, sino que se abordan también en los 4 espacios de intersección que generan sus interrelaciones: Conocimiento Pedagógico del Contenido (o disciplina) (PCK), Conocimiento Tecnológico del Contenido (TCK), Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) y Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido (TPCK). 30 A nivel institucional se constituye en un objetivo el profundizar en este modelo. Esto se viene desarrollando actualmente en el marco del diplomado del Proyecto Tit@, el cual es organizado por el gobierno local en conjunto con la Secretaria de Educación municipal y la Universidad del Valle.

29 BAKER y PRYS JONES, Sylvia. Encyclopedia of Bilingualism and Bilingual Education. The Communicative Approach. 4, UK: Clevedon. Multilingual Matters, 1998. 676 30 MODELO TPACK. . [on line]. [consultada in 2014] disponible en Internet: http://whttp://canaltic.com/blog/?p=1677

Page 46: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

46

Para un docente la integración eficaz de tecnología en la enseñanza resultará de la combinación de conocimientos de la disciplina, de la pedagogía y de la tecnología, pero siempre teniendo en cuenta el contexto particular en que se desarrolla. A nivel institucional, la planeación de la asignatura hace uso de las TICS para propiciar un aprendizaje más significativo y contextualizado, cercano a la realidad del estudiante y a sus necesidades cotidianas. Las competencias en las distintas habilidades lingüísticas logran desarrollarse en el marco de contenidos que son con frecuencia apoyados mediante el uso del video, el audio y el ordenador. Adicionalmente, la institución cuenta con el apoyo permanente del laboratorio de inglés, un espacio donde se posibilita a los estudiantes el aprendizaje y la práctica frecuente con la lengua extranjera en el marco del trabajo cooperativo. El programa interactivo utilizado para este propósito es “English Discovery” el cual utiliza elementos lúdicos e interactivos atractivos para el aprendiz. Adicionalmente, el laboratorio en su reestructuración involucra nuevos recursos on line que permiten al estudiante ampliar el universo de posibilidades para la interacción y practica constante con la lengua extranjera.

Page 47: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

47

Formación profesional docente en Tics con el Proyecto TiT@.

Gracias a la formación profesional docente llevada a cabo mediante el diplomado ofrecido por el proyecto Tit@ del Programa Cali Vive Digital en el 2014 sobre uso y articulación de las Tics al currículo escolar, se ha venido haciendo uso de las Tics en el

aula de lengua extranjera con una perspectiva pedagógica y con una visión formada del docente que le permite utilizar recursos y herramientas tecnológicas pertinentes y conectadas con las necesidades del aprendizaje para potenciar el desarrollo de las habilidades lingüísticas. Después de finalizar satisfactoriamente el diplomado, se está a la espera de la socialización y proceso de capacitación para el uso de la Plataforma “Aprender”. Portafolio Interactivo Digital (PID) en lengua extranjera.

Page 48: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

48

• Portafolio Interactivo Digital (PID) en lengua extranjera. Finalmente, desde el segundo semestre del 2014 la asignatura de inglés en su jornada de la mañana cuenta ya con un portafolio interactivo digital (PID) o blog para permite el acceso de los estudiantes a recursos externos al propio blog para la práctica mediante ejercicios, lectura de textos, juegos para el aprendizaje de inglés. El blog ofrece también la posibilidad de publicar por parte del docente material relevante para la asignatura (artículos de texto breves, imágenes, vídeo, podcast, línea temporal, etc.). Adicionalmente proporciona instrucciones sobre las tareas a realizar, hacer aclaraciones, comentarios, ampliaciones, etc. de los temas tratados en el aula de manera presencial. La dirección electrónica del blog o PID es la siguiente: http://efltech.blogspot.com/

10. ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA / EFL ACTIVITIES

Las actividades contemplan el trabajo en las cuatro habilidades en el marco de las competencias. Estarán presentes la lectura y comprensión de textos tanto orales como escritos, de índole pedagógica como también aquellos pertenecientes a fuentes auténticas (realia). Se adiestrará a los estudiantes en las estrategias de comprensión textual (pre-lectura, lectura para la búsqueda de información general y específica, identificación de cognados, etc.), se articularán los saberes previos, la clasificación de la información, etc. En lo que respecta a la discriminación y comprensión auditiva, se utilizarán los medios audiovisuales Se propiciará la producción oral mediante exposiciones de los contenidos, diálogos en los que se planteen juegos de roles en contextos específicos, debates sencillos, etc. La destreza de la escritura contemplará la ejecución de ejercicios para completar, composiciones cortas, organización de párrafos, etc. En lo que respecta al aspecto cultural, se tendrán en cuenta actividades que exploren las distintas manifestaciones culturales de la humanidad como son el arte, la música, la gastronomía, la producción literaria, etc.

Page 49: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

49

Como producto del proceso de formación en Tics, los estudiantes tendrán acceso a diversos recursos interactivos digitales y podrán realizar tareas como lluvias de ideas mediante herramientas como “Wordle” o “tagul”, diseño de mapas conceptuales en “cacoo”, observación de videos en “You tube”, resolución de ejercicios interactivos en sitios web para la práctica de aspectos gramaticales y reconocimiento de vocabulario, creación de videos, presentaciones orales con texto e ilustraciones mediante el uso de procesadores de texto, creadores de diapositivas como “Power Point” o “Prezi”. El PID proporciona una amplia gama de vínculos o “links” para la consulta y practica de tareas y el aprendizaje de la lengua extranjera mediante juegos interactivos o lecciones virtuales. De igual forma, se encuentran publicaciones de documentos subidos en la nube mediante “slideshare”.

11. RECURSOS / RESOURCES

• Talento Humano • Material audiovisual • Aula de clase • Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS). Recursos en línea

para el aprendizaje de inglés. • Biblioteca • Textos guías de consulta para la enseñanza de inglés • Material Fotocopiado • Realia o material auténtico.

12. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN / ASSESSMENT STRATEGIES

La evaluación es individualizada y centrada en el estudiante con el fin de identificar el desarrollo de las habilidades lingüísticas y los desempeños de los estudiantes. Es orientadora pues permite al estudiante identificar sus fortalezas y debilidades y es continua porque monitorea de manera constante los avances de los educandos en la lengua extranjera.

Page 50: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

50

Algunos instrumentos para la evaluación serán la presentación de pruebas escritas que evalúan las habilidades lingüísticas, exposiciones orales, presentación de diálogos donde se desempeñan roles específicos y de desarrollan funciones lingüísticas, la observación de aspectos actitudinales de la clase como la participación, la formulación de preguntas, el interés, la atención, el trabajo en grupo e individual, la autocorrección, la sistematización de lo aprendido a través del registro personal, de manera organizada y completa, la iniciativa para consultar otras fuentes y profundizar en los temas, tareas y el interés, esfuerzo y compromiso personal por aprender que demuestre a lo largo del proceso pedagógico.

PROCESO DE REFUERZO Y SUPERACIÓN / IMPROVEMENT ACTIVITIES

Ante la necesidad de apoyo a los estudiantes que presenten dificultades para alcanzar los logros contemplados para la asignatura, enmarcados en las competencias a desarrollar en la L2 se tendrán en cuenta las siguientes actividades:

• Elaboración de talleres basados en el mejoramiento de competencias. • Desarrollo de consultas • Sustentación de lo trabajado en forma oral o escrita. • Presentación de evaluaciones escritas o en forma oral. • Presentación del registro de actividades de clase en el cuaderno de

forma organizada y actualizada.

__________________________________________ NOTA: Se usarán las siguientes abreviaturas para las competencias, a lo largo de la planeación por periodos de la asignatura: L (lingüística) P (pragmática) y SL(Sociolingüística)

Page 51: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

51

14. BIBLIOGRAFIA / REFERENCES

AGUADO, Teresa. Pedagogía Intercultural. España: McGraw Hill Interamericana de España, S.A.U., 2003. 223 p. ALSINA, M. Elementos para una comunicación intercultural, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) [on line]. Fundación CIDOB (Centro de investigación, docencia, documentación y divulgación de Relaciones Internacionales y Desarrollo, Barcelona). [consultado en diciembre de 2004]. Disponible en Internet: http://www.cidob.org. APPEL, Renè & MUYSKEN, Pieter. Bilingüismo y Contacto de Lenguas. Edward Arnold, 1978. 213 p. AUSTIN, Tomás. Comunicación intercultural, fundamentos y sugerencias. [on line]. [consultado en octubre de 2005]. Disponible en Internet: http://www.antropoenfermería.com/textos/antropología/comunicación/intercultural/htm. BAKER, Colin. Foundations of bilingual education and bilingualism.UK: Clevedon. Multilingual Matters. 2001. 484 p. ________. y PRYS JONES, Sylvia. Encyclopedia of Bilingualism and Bilingual Education. The Communicative Approach. 4, UK: Clevedon. Multilingual Matters, 1998. 674-675 p. BARRERA, Pilar y DUQUE, María Isabel. Teenagers New Generation Student's books 9, 10 y 11. Editorial Norma S.A. 2004. BRINTON D M, SNOW M A & WESCHE M B (1989). Content based second language instruction. New York: Newbury House, 1989.

Page 52: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

52

BRITISH COUNCIL. Content-based instruction. [on line]. [Consultado en febrero de 2014]. Disponible en internet en: https://www.teachingenglish.org.uk/article/content-based-instruction. BROWN, H. Principles of language learning and teaching. Prentice Hall Regents, Englewood Cliffs, NJ. 1998. 285 p. BYRAM, Michael. Routledge encyclopedia of language teaching and learning. London: edited by Routledge, 2004. 736 Pages. ________. Assessing Intercultural Competence in Language Teaching. [consultado en marzo de 2014]. Disponible en internet en http://inet.dpb.dpu.dk/infodok/sprogforum/Espr18/byram.html ________. Teaching and Assessing Intercultural Communicative Competence. UK: Clevedon. Multilingual Matters, 1997.124 p. ________. & FLEMING, M. Language Learning in Intercultural Perspective: approaches through drama and ethnography. Cambridge University Press, 1998. 310 p. CEREZAL, Fernando. Enseñanza y aprendizaje de lenguas modernas e interculturalidad. Madrid: Talasa Ediciones [on line] En: Ejemplos de aplicación del concepto de interculturalidad a la enseñanza de lenguas extranjeras. Cited by Antonio R. Roldan Tapia, 1999. [consultado en 2004] Disponible en Internet: http://www.sedll.org/doces/publicaciones/glosas/cinco/roldan.html. COLOMBIA APRENDE. Currículo Sugerido de inglés. Suggested Curriculum structure, grades 6th to 11th - English for diversity and equity [on line]. [consultado en marzo 2016] disponible en Internet: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Anexo%2013%20Suggested%20Structure.pdf COLOMBIA APRENDE. Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) inglés o Basic Learning Rights (BLR) English, anexo 11. [on line]. [consultado en marzo 2016] disponible en Internet: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Anexo%2011%20BLR%20English.pdf

Page 53: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

53

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Bogotá D.C.: Distribuidora Escar E.U., 2001. 144 p. CRYSTAL, David. The Cambridge Encyclopedia of Language.Cambridge University Press, 1987. 472 p. DAVIES, Alan. The native speaker, myth and reality. Bilingual Education and Bilingualism 38 Series Editor: Colin Baker and Nancy H. Hornberger. Multilingual Matters LTD 2003. Encyclopedia of the Nations [on line].United States: Encyclopedia of the Nations, 2009 [consultado en Marzo 2010]. Available in Internet: http://www.nationsencyclopedia.com/Americas/United-States-ETHNIC-GROUPS.html GROSJEAN, François Life with two languages, an introduction to Bilingualism. United States: Harvard University Press, 1982. p. 1 HARMER, J. The Practice of English Language Teaching, fourth edition, London, Pearson Longman. 2007 HALLIDAY, M. A. K. El Lenguaje como semiótica social: la interpretación social del lenguaje y del significado. Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica Ltda., 1994. 327 p. Identity [on line]. King Down: Encyclopedia Britannica, s.d. Disponible en Internet: http://www.britannica.com/EBchecked/topic/452945/personal-identity. JANDT, Fred Edmund. An introduction to intercultural communication: identities in a global community. Fred ED. Jandt. Editorial Sage, 2007.444 p. KRAMSCH, C. Context and Culture in Language Teaching.Oxford University Press. 1993. 295 p. ________. Language and Culture.Oxford University Press, 1998.134 p. KRASHEN, S.D. Principles and Practice in Second Language Acquisition. Prentice Hall, 1987.

Page 54: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

54

________. Second Language Acquisition and Second Language Learning. Prentice Hall, 1988. LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE GINEBRA. Recomendación No. 64. Education for International Understanding as an Integral Part of the Curriculum and Life of the School.[on line]. 1998. [consultado en Diciembre 2005]. Disponible in Internet: http://www.ibe.unesco.org/policy/ICE_PDFs/R64.pdf. LARSEN-FREEMAN, D. Techniques and principles in language teaching. Oxford: Oxford University Press. p. 2000. 121-128 MARTÍNEZ TOMÁS, Néstor. Educación en la diferencia, una experiencia intercultural [on line]. Valladolid España: Arca Real [consultado en 2005]. Disponible en Internet: http//: www.spip.net. MAZZARA, Bruno. Estereotipos y prejuicios. 1999. p. 13 MEJÍA, A.M. de. "El bilingüismo en contextos educativos en Cali". En: Perspectivas recientes del bilingüismo y de la educación bilingüe en Colombia. Escuela de Ciencias del Lenguaje. Universidad del Valle, 1999. 238 p. MEJÍA, A.M. de. Prestige and Bilingualism, International Perspectives on Elite Bilingual Education. England: Clevedon. Multilingual Matters, 2002.p. 175. ________. y NIEVES OVIEDO, Rocío. Nuevos caminos en educación bilingüe en Colombia. Cali: Universidad del Valle. Escuela de Ciencias del Lenguaje, 2002. 181 p. MERRILL, J. Culture Bound: bridging the cultural gap in language teaching Cambridge University Press, 1986. 222 p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Curriculares Idiomas Extranjeros. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio, 1999. 109 p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Curriculares Idiomas Extranjeros. [on line]. [consultado en 2014] disponible en Internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89869.html

Page 55: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

55

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés “Formar en lenguas extranjeras, ¡el reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer”. Bogotá: MINEDUCACION, 2006. p. 8 y 9. ________. Ley General de Educación, ley 115 de 1994 y resolución 2343 de 1996. Bogotá: Editorial Unión, 1998. 396 p. MODELO TPACK. [on line]. [consultada in 2014] disponible en Internet: http://whttp://canaltic.com/blog/?p=1677 MORENO, Heladio y LOSADA O., Álvaro. ABC del educador. Pedagogía y otros conceptos afines. Bogotá, Colombia: Ediciones S.E.M. Ltda., 2000. 214 p. MUÑOZ SEDANO, Antonio. La Educación Intercultural hoy [on line]. Universidad Complutense de Madrid. In: Revista Didáctica. No. 7, 1995. En portal de revistas científicas complutenses [consultado en noviembre de 2005]. Available in Internet: http://www.ucm.es/BUCM/revistasBUC/portal/modules.php?name=Revistas2_Historico&id=DIDA&num=DIDA959511. OVANDO, J. y COLLIER, V. Bilingual and ESL Classrooms: teaching in multicultural contexts. McGraw-Hill international editions, 1987. 354 p. Programa Nacional de Bilingüismo [on line].Colombia: MEN, Colombia aprende, 2009 [consulted in 2010]. Available in Internet: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-158720.html. RICHARDS, J.C., HULL, J. & PROCTOR, S. Interchange, Third Edition. Libros: Intro, 1, 2 y 3. Estados Unidos: Cambridge University Press, 2005 RICHARDS, J, PLATT, J & PLATT, H. Diccionario de lingüística aplicada y enseñanza de lenguas. Edición en español. Editorial Ariel, 1997. 519 p. TALA, Ingrid de. “Formación lingüística intercultural integrativa: una propuesta para la educación bilingüe en Colombia". En: Nuevos Caminos en Educación Bilingüe en Colombia. 2000. 181 p.

Page 56: FOREIGN LANGUAGE 2018 P L A N D E A R E A · estándares básicos de competencia en lenguas extranjeras de 2.007. Adicionalmente se retoman aspectos que son sugeridos con la propuesta

F O R M A T O

GA-For-15 Versión 01

P L A N D E A R E A Fecha Aprobación 10-12-2011

Area/ subject: English as a Foreign Language Academic year: 2018

56

THANASOULAS, D.Language and Culture - a thesis [on line]. Spain [consultado en 2005. Disponible en Internet: http://www.developingteachers.com/newsletters/news_nov2002.htm TOMALIN, B y STEMPLESKI, S. Cultural Awareness. Resource books for teachers. Oxford: University Press, 1993. 160 p. TRUJILLO SÁEZ, Fernando. “Objetivos en la enseñanza de lenguas extranjeras: de la competencia lingüística a la competencia intercultural”, comunicación presentada en el I Congreso Nacional sobre Inmigración, interculturalidad y convivencia. En: Inmigración, interculturalidad y convivencia. Herrera Clavero F., F. Mateos Claros, S. Ramírez Fernández, M. I. Ramírez Salguero y J. M. Roa Vanegas. Ceuta: Instituto de estudios ceutíes, 2002 [consulted in 2004]. Disponible en Internet: http//:www.ugr.es/~ftsaez/objetivos.pdf. WIKIPEDIA, la Enciclopedia libre. Marco de Referencia Europeo para las Lenguas: (consultado en 2011) disponible en internet: https://www.wikipedia.org. YULE, George. The Study of Language. United States: Cambridge University Press, 1985. 182 p.