folleto_ceapi

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 folleto_ceapi

    1/12

  • 7/21/2019 folleto_ceapi

    2/12

    2

    En este folleto difundimos las principales

    motivaciones que nos han permitido actuar

    como entidad representativa de los Pueblos

    Indgenas, con funcin consultiva y de

    asesoramiento ante el Ministerio de EducacinNacional y el Consejo Federal de Educacin.

    Queremos darlo a conocer ampliamente

    a hermanas y hermanos de nuestras

    comunidades y organizaciones indgenas

    de todo el pas, para que la participacin

    real y efectiva de nuestros pueblos sea unamotivacin permanente que gue la prctica

    de la Educacin Intercultural Bilinge.

    Introduccin

    C E A P IConsejo EducativoAutnomo de

    Pueblos Indgenas

  • 7/21/2019 folleto_ceapi

    3/12

    3

    En 2006 el Ministerio de Educacin Nacional

    convoc a un centenar de representantes de

    la mayora de los pueblos indgenas del pas

    para debatir la nueva Ley de Educacin que fuesancionada en diciembre de ese ao e incluye la EIB

    como una Modalidad del Sistema Educativo.

    Una Comisin de Seguimiento a esa nueva Ley,

    conformada por esos representantes

    indgenas dio origen al CEAPI.

    LEY N 26.206 DE EDUCACINNACIONAL

    Captulo XI: Educacin Intercultural Bilinge

    ARTCULO 52.La Educacin Intercultural Bilinge es la modalidad del sistema

    educativo de los niveles de Educacin Inicial, Primaria ySecundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos

    indgenas a recibir una educacin que contribuya a preservar

    y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisin

    e identidad tnica; a desempearse activamente en un mundo

    multicultural y a mejorar su calidad de vida.

    Asimismo, la Educacin Intercultural Bilinge promueve un

    dilogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores

    entre los pueblos indgenas y poblaciones tnica, lingstica

    y culturalmente diferentes, y propicia el reconocimiento y elrespeto hacia tales diferencias.

  • 7/21/2019 folleto_ceapi

    4/12

    4

    En septiembre de 2007, en Buenos Aires,

    firmamos el Acta Constitutiva del CEAPI,

    y, en diciembre de ese ao volvimos a

    reunimos para elaborar nuestro primer

    documento de Principios, Finalidades y

    Objetivos.

    ARTCULO 53.Para favorecer el desarrollo de la Educacin Intercultural Bilinge,

    el Estado ser responsable de:

    a)Crear mecanismos de participacin permanente de los/asrepresentantes de los pueblos indgenas en los rganos responsables

    de definir y evaluar las estrategias de Educacin Intercultural

    Bilinge.

    b)garantizar la formacin docente especfica, inicial y continua,correspondiente a los distintos niveles del sistema.

    c) impulsar la investigacin sobre la realidad sociocultural ylingstica de los pueblos indgenas, que permita el diseo de

    propuestas curriculares, materiales educativos pertinentes e

    instrumentos de gestin pedaggica.d) promover la generacin de instancias institucionales departicipacin de los pueblos indgenas en la planificacin y gestin de

    los procesos de enseanza y aprendizaje.

    e)propiciar la construccin de modelos y prcticas educativaspropias de los pueblos indgenas que incluyan sus valores,

    conocimientos, lengua y otros rasgos sociales y culturales.

    ARTCULO 54.El Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa, en acuerdo con

    el Consejo Federal de Educacin, definir contenidos curriculares

    comunes que promuevan el respeto por la multiculturalidad y el

    conocimiento de las culturas originarias en todas las escuelas del

    pas, permitiendo a los/as alumnos/as valorar y comprender la

    diversidad cultural como atributo positivo de nuestra sociedad.

  • 7/21/2019 folleto_ceapi

    5/12

    5

    El CEAPI es un espacio autnomo, autrquico y permanente para la toma dedecisiones participativas y consensuadas en materia de educacin.

    El CEAPI concibe la educacin como una herramienta que sostiene nuestra cultura e identidad indisoluble de la territorialidad y del territorio; a la vez que

    preserva, rescata y fortalece nuestras instituciones, lenguas originarias, cosmovisiones, organizacin social, poltica, jurdica, econmica y filosfica

    de nuestros pueblos.

    El CEAPI concibe la educacin como un proyecto de vida integral y unaherramienta para la descolonizacin de los pueblos, el Estado y sus instituciones.

    El CEAPI concibe a la EIB como un derecho legtimo y un proyecto poltico delos pueblos indgenas que contribuye a la transformacin del Sistema Educativodesde la revisin y reparacin histrica, para la superacin de la prcticaeducativa homogeneizante.

    La prctica de la interculturalidad genera nuevas relaciones -tanto a nivelindividual- como social, de respeto y complementariedad para terminar conel colonialismo, el racismo, la discriminacin y la desigualdad.

    Los pueblos indgenas

    necesitamos una organizacin

    fuerte, activa, unida y participativa

    para fortalecer la EIB!

    Principios

  • 7/21/2019 folleto_ceapi

    6/12

    6

    1. Establecer acuerdos para garantizar que el Estado nacional y las jurisdicciones

    provinciales reconozcan el CEAPI como principal mecanismo de par ticipacinpermanente de los/as representantes de los pueblos indgenas en la EIBespecficamente dando cumplimiento a loexpresado en el ar tculo 53, inciso a)de la Ley N 26.206, y, en el Sistema Educativo en general.

    2. Desempear y ar ticular sus acciones en el seno del CONSEJO CONSULTIVODE POLTICAS EDUCATIVAS DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIN,y todos los organismos que intervienen en la planif icacin y gestindel Sistema Educativo.

    3. Velar por la implementacin de nuestros derechos consagrados en el artculo 75, incisos 17 y 22 de la Constitucin Nacional, ley 23.302, ley 26.206

    de Educacin Nacional, ley 24.071 que ratifica el Convenio 169 de la OIT,y, dems normas legales jurisdiccionales pertinentes. En particular, asegurarla implementacin de nuestros derechos en materia educativa expresadosen legislaciones nacional y provinciales.

    4. Exigir que el Estado Argentino ratifique la Declaracin Universal de Derechosde los Pueblos Indgenas de la ONU, as como otros instrumentos legales quepudieran crearse para reafirmar nuestros derechos.

    5. Propender a la construccin de instrumentos legales que favorezcan eldesarrollo y sostenimiento de la Educacin Intercultural Bilinge.

    6. Asegurar la difusin de las leyes provinciales, nacionales e internacionales, enmateria indgena y recursos naturales, como otras afines y similares que

    continan en vigencia.

    7. Participar en la formulacin, definicin, implementacin, evaluacin yseguimiento de las polticas educativas que nos involucran a lospueblos indgenas.

    8. Articular la planificacin y gestin de la EIB con todos los organismos delEstado, y en par ticular con los ministerios de educacin nacional y provinciales.

    9. Promover la participacin, al interior del CEAPI, de representantes de todos los pueblos, organizaciones, comunidades y/o naciones indgenas de la Argentina.

    Finalidades y Objetivos

  • 7/21/2019 folleto_ceapi

    7/12

    7

    10. Promover la participacin y consulta permanente de ancianas y ancianos,

    as como de las autoridades originarias de nuestros pueblos.

    11. Promover la formacin de lderes indgenas.

    12. Alentar la incorporacin consensuada de indgenas, en mbitos del Estadoy organismos de la sociedad civil, para que desempeen activamente su rolen la representacin de nuestros pueblos.

    13. Promover que la representatividad de nuestros pueblos sea ejercida por

    lderes que rotan en sus cargos, respetan decisiones consensuadas de susbases y mantienen abiertos canales permanentes de informacin.

    14. Representar a los pueblos indgenas de la Argentina en diferentes mbitos,tanto locales, provinciales, regionales, nacionales como internacionales, yotras reas de incumbencia.

    15. Proponer desde los Pueblos Indgenas la investigacin, anlisis y difusin delos resultados, para la custodia y acercamiento del conocimiento ancestralde los pueblos y naciones indgenas.

    16. Propiciar el derecho a la propiedad intelectual de nuestros saberesy conocimientos.

    17. Promover la urgente y necesaria insercin de la EIB en mbitos de educacinsuperior universitaria y no universitaria.

    18. Establecer pautas y criterios educativos para la construccin de diseoscurriculares destinados y adaptados a la poblacin indgena y no indgena.19. Articular con los organismos vinculados a la educacin, pblicos y privados,provinciales, nacionales e internacionales, generando convenios decolaboracin mutua.

    20. Contribuir al desarrollo de la educacin autnoma de nuestros pueblos parala recuperacin de los sistemas educativos propios de cada pueblo indgena.

  • 7/21/2019 folleto_ceapi

    8/12

    8

    Este primer Documento del CEAPI qued sujeto a

    consideracin y modificaciones que pueden realizar

    nuestras comunidades, pueblos, organizaciones y

    naciones indgenas.

    Queremos que nuestra

    organizacin tenga participacin

    de todas las provincias y de

    todos los pueblos indgenas.

    21.Promover un dilogo mutuamente enriquecedor de saberes, conocimientos,valores y sentimientos entre poblaciones lingstica y culturalmente diferentes,propiciando, desde la interculturalidad, el reconocimiento y el respeto hacia

    tales diferencias.

    22.Promover la jerarquizacin y profesionalizacin de docentesindgenas (MEMA, ADA, ADI, e idneos) respetando las formas ancestralesde transmisin de saberes y conocimientos.

    23.Generar propuestas de polticas educativas a los fines de mantenerla unidad cultural como pueblos indgenas, trascendiendo fronterasprovinciales o nacionales.

    24.Promover la formacin y capacitacin de docentes no indgenas queintervienen en los procesos educativos de nuestros pueblos.

    25.Propiciar un diagnstico e investigacin participativa sobre la realidadeducativa de los pueblos indgenas.

  • 7/21/2019 folleto_ceapi

    9/12

    9

    Queremos lograr y mantener espacios de participacin

    real y efectiva para hacer escuchar nuestra voz en

    rganos del Gobierno, responsables de la gestin de la

    EIB, tanto nacional como provinciales.

    Recientemente el Ministerio de

    Educacin Nacional dict una

    Resolucin de Reconocimiento del

    CEAPI. Tambin esperamos que las

    Provincias y la Ciudad Autnoma de

    Buenos Aires lo hagan.

    En la actualidad, las personas que

    integramos el CEAPI estamos

    provisoriamente hasta que se conformen

    los CEAPI por pueblos y por provincias.

    Nos falta trabajar el Estatuto y nuestro

    Reglamento de funcionamiento interno.

    Sin embargo, ya venimos participando

    en varias reuniones organizadas por la

    Modalidad de EIB Nacional.

    INTEGRANTES DEL CEAPI:

    Jorge Cayuqueo y Luis Pincn(Buenos Aires); Tefila Gonzlez, Rafael Moscoso y GabinoZambrano(Ciudad Autnoma de Buenos Aires); Ral Verasay(Crdoba); David Zacaras(Chaco);Antonio Fermn y Sofa Millair(Chubut); Daniel Dellazuana(Entre Ros); Norma Moreno, GabinaOcampo y Osvaldo Segovia(Formosa); Carlos Castan y Nemecio Cruz (Jujuy); Mara InsCanhu(La Pampa); Rubn Herrera y Antonio Nievas(Mendoza);Jorge Acosta y Antonio Bentez(Misiones); Roxana Soto y Ren Machaca(Modalidad EIB Nacional);Juvencio Millan C.(Neuqun);

    Catalina Huenun, Jos Rodrguez, Marcelo Soria y Antonio Soto (Salta); Mara Morales y SergioMorales(San Juan); Celia Rail(Santa Cruz); Antonio Gmez y Jos Amancio Sosa (Santa Fe);Mara L. Pereyra(Santiago del Estero); Gabriela Cruz y Rosana Snchez (Tucumn).

  • 7/21/2019 folleto_ceapi

    10/12

    10

    En la escuela de mi comunidad se est trabajando con la Educacin Intercultural Bilinge?

    Qu acciones debemos desarrollar para implementarla y/o fortalecerla?

    Dnde podemos conseguir ms informacin?

    Pgina Web del CEAPI: www.ceapi.org.ar

    Modalidad de EIBMINISTERIO DE EDUCACIN DE LA NACIN

    Pizzurno 935 (C1020ACA)Ciudad Autnoma de Buenos AiresTelfonos: 011-4129-1358/59E-mail: [email protected]

    Anotemos el contacto en nuestra provincia!

    ........................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................

    ............................................................................................

    Conversemos sobre la EIB con autoridades de

    nuestras Comunidades y Organizaciones!

    Acerquemos propuestas de EIB que se puedan

    desarrollar en las escuelas!

    Para preguntar,pensar y actuar...

  • 7/21/2019 folleto_ceapi

    11/12

    11

    Hicimos aportes y seguimiento a la Ley N 26.206, donde logramos que se incorporen: el inc. 17, art. 75, de la Constitucin Nacional; y el tema de la participacin en la definicin, planificacin, gestin

    y evaluacin de la EIB.

    Tuvimos activa participacin en el VIII Congreso Latinoamericano de EIB.

    Como entidad que desempea funcin consultiva y de asesoramiento, venimos participando hace tres aos en reuniones organizadas por la Modalidad de EIB (del Ministerio de Educacin Nacional). Esas instancias han posibilitado un dilogo enriquecedor con autoridades ministeriales.

    Nos convocaron para integrar Mesas Regionales, y, en algunos casos, fuimosincorporados en los equipos tcnicos de EIB de las Provincias.

    Tambin participamos en los Comits de Seleccin de beneficiarios de estmulos econmicos para estudiantes de formacin docente

    de pueblos originarios.

    Nuestra participacin

  • 7/21/2019 folleto_ceapi

    12/12