23
ANDREA MIRA FLOORTIME / DIR

Floor Time

Embed Size (px)

DESCRIPTION

floor time

Citation preview

Page 1: Floor Time

ANDREA MIRA

FLOORTIME / DIR

Page 2: Floor Time

El Modelo DIR®/Floortime™ (Developmental, Individual Difference, Relationship-based

Page 3: Floor Time

El Modelo DIR®, basado en el Desarrollo, las Diferencias Individuales y las relaciones es un marco para un abordaje comprehensivo y de desarrollo para trabajar con niños con necesidades especiales, trastornos de aprendizaje y diferencias en el aprendizaje, así como promover el desarrollo de todos los niños.

Page 4: Floor Time

Los principales fundamentos

1. La formulación de las capacidades emocionales funcionales primarias del desarrollo en los primeros años de vida y aquellas que se van sumando en el curso de la vida.

2. La descripción de las diferencias individuales de procesamiento que expresan las variaciones madurativas y constitucionales biológicamente basadas

3. La conceptualización y el énfasis puesto en las interacciones de aprendizaje basadas en el afecto que median las influencias familiares, comunitarias y culturales.

Page 5: Floor Time
Page 6: Floor Time

Desarrollo

El Modelo describe cada paso en la construcción de sus capacidades. Incluye ayudar al niño a aprender cómo atender y permanecer calmado, a relacionarse con otros, a iniciar y responder a todos los tipos de comunicación, empezando con gestos sociales y emocionales, a vincularse en resolución de problemas compartidos que involucren muchas interacciones consecutivas, usando ideas para comunicar necesidades, a jugar y pensar creativamente y a combinar ideas para pensar lógicamente en sucesivos niveles de complejidad para disfrutar las relaciones con pares y lograr habilidades académicas.

Page 7: Floor Time

Diferencias individuales

Cada niño recibe, responde y comprende las sensaciones tales como el sonido, el tacto, planifica y secuencia ideas y acciones

Page 8: Floor Time

Basado en las Relaciones

Modelo describe las relaciones de aprendizaje (con cuidadores, educadores, pares, etc.) que son ajustadas a las diferencias individuales del niño para permitirle progresar en el logro de estas capacidades básicas

Page 9: Floor Time

En el corazón del Modelo DIR® está el desafío de crear interacciones de aprendizaje que faciliten las seis primeras capacidades emocionales funcionales y las más avanzadas a través de interacciones de aprendizaje con otros basadas en el afecto

Page 10: Floor Time

Etapas

Etapa

1 Estar calmado e interesado en todas las sensaciones del ambiente

2 Enamorarse

3 Comunicación en ambos sentidos

4 Aprender a interactuar para resolver problemas y el descubrimiento de si mismo

5 Creación de ideas

6 Unir o relacionar ideas

Page 11: Floor Time

Revisar el link

http://www.icdl.com/dirFloortime/HealthyDevelopment/index.shtml

Page 12: Floor Time

ESTRATEGIAS DEL ‘FLOORTIME’O JUEGO CIRCULARPARA AYUDARA SU NIÑO A SINTONIZAR CON USTED

Y CONEL MUNDO, Y CONSTRUIR UNA COMUNICACIÓN DE

DOS VÍAS

Page 13: Floor Time

Siga la iniciativa de su niño y únase a él. No importa lo que hagan juntos siempre que sea él quien inicie la nueva actividad.

Persista en su seguimiento.Trate todo lo que haga su niño como

intencional y con un propósito. Dé nuevos significados a sus acciones, aparentemente azarosas, respondiendo a ellas como si fueran intencionales.

Ayúdelo a hacer lo que él desea.

Page 14: Floor Time

Ubíquese frente a él

Implíquese en cualquier cosa que inicie o

imite su niño

Únase a su juego perseverativo

No trate su evasión o su “no” como si fuera

un rechazo

Page 15: Floor Time

No interrumpa o cambie el tema mientras su niño esté interactuando

Insista en una respuestaUtilice el juego sensorio-motor —balanceo,

cosquillas, hamacarse, etc— para obtener placer Emplee juguetes sensoriales según la causa y el

efecto: esconda un juguete, luego hágalo reaparecer “mágicamente”, deje caer un juguete con sonido de modo que escuche el ruido, acerque una pluma más cerca, más cerca, más cerca hasta que finalmente le haga cosquillas.

Page 16: Floor Time

Busque el placer por sobre otros comportamientos y no interrumpa cualquier experiencia placentera.

Use gestos, el tono de voz y el lenguaje corporal para acentuar la emoción en lo que está diciendo y haciendo.

Trate de aceptar el enojo y las protestas de su niño tal como acepta sus emociones más positivas.

Page 17: Floor Time

ESTRATEGIAS DEL ‘FLOORTIME’O JUEGO CIRCULARPARA AYUDAR A SU NIÑO A CONSTRUIR UN MUNDO

SIMBÓLICO

Page 18: Floor Time

Si su niño tiene sed, ofrézcale una taza vacía o invítelo a un té

Si él tiene hambre, abra su heladera de cartón y ofrézcale algo de comida, haga que cocina o pregúntele si irá a un supermercado imaginario para comprar cosas.

Si desea irse, dele llaves imaginarias o un auto de juguete

Page 19: Floor Time

Utilice un equipo específico de figuras/muñecos para representar a los miembros de la familia e identificar otras figuras con nombres familiares

Dele un significado simbólico a los objetos mientras juega:

Cuando su niño trepe hasta el tope del sofá, haga que está trepando por una montaña alta.

Cuando descienda por el tobogán en el patio de juegos, pretenda que se está deslizando dentro del océano y observando los peces.

Page 20: Floor Time

Mientras juega, ayude a su niño a elaborar en base a sus intenciones. Pregúntele quién está conduciendo el auto, dónde está yendo, si tiene el suficiente dinero, si se acordó de las llaves, por qué está yendo allí, por qué no a otro lugar,etc. Expanda el tema tanto como pueda.

Page 21: Floor Time

Inserte obstáculos dentro del juego. Por ejemplo, haga que su colectivo bloquee la ruta. Entonces hablando como un personaje, desafíe a su niño a responder. Si fuera necesario, úrjalo (susurrándole para alentarlo a tratar el problema, ofreciéndole ayuda si fuera necesario transformándose en un aliado).

Page 22: Floor Time

Mientras juega, adapte su tono de voz a la situación. Haga que llora cuando su personaje está lastimado, alégrese ruidosamente cuando su personaje está contento, hable en tonos rudos cuando esté haciendo de malo. Recuerde: drama, drama y más drama para darle a su niño claves afectivas.

Page 23: Floor Time

Discuta los temas abstractos de su niño tales como el chico bueno/el chico malo, la separación / la pérdida, y las diferentes emociones como la cercanía, el temor, los celos, el enojo, la competición, etc. Recuerde que el juego simbólico y la conversación es el modo seguro de practicar, re-actuar, comprender y dominar el rango completo de ideas emocionales y experiencias.