1
. MA 1 No hemos podido sustrae, nos.a la idea de conocerelgtr nas consideraciones técnicas y limitaciones en vuelo e,i lo que se refiere e la acrobacia. Para ello disponlamos de una persona que, por Mi profesión Inflmamente figada e le cero. náutica, nos podía complacer. Don Jorge Amengual Mulet, Ingeniero aeronáutico, piloto civil y preseleccionado para la participación en el programa de ejercijos acrobáticos de Dax, era nuestro objetivo. Le localizamos, le ponemos en antecedentes de nuestra pre. tensión y, sin más, entramos de lleno en el tema. —.Cuátes son tas exigencias de Io* vuelos acrobáticos tanto en lo relativo al avión como a lo que concierne al piloto? rompemos el fuego de las preguntas. —Sólo se puede hacer acre. bacia con un avión acrobético, es decir, calculado y homolo gado por las autoridades cero- náuticas del país que lo ha fa- bricado y experimentado para este tipo de vuelos. »Los aviones acrobéticos re- sisten en vuelo esfuerzos mu cho mayores que los de cate- goría normal. Normalmentees- tán calculados para, por lo me- nos, aguantar aceleraciones superiores a seis veces la de la gravedad en las flauras de acrobacia con aceleración post- tiva; o sea que en este momen to el piloto está sometido a una fuerza como i pasara seis veces más que su peso flor mal. sEn vuelo invertido y en las figuras acrobáticas con acole. ración negativa los aviones de acrobacia aguantan aceleracio lies superiores a tres veces la de la gravedad y en estas fI- guras el piloto queda sujeto so. lamente por los tirantes con que va atado, pues la fuerza oentrjfuaa tiende a despegarlo del asiento. nEn cu’nto a los motores de dichos aviones tienen que es- lar preparados para que tun- donen correctamente cuaiquie ra que sea la figura que el pl- loto pretenda realizar; es de- dr, que en vuelo invertido siga funcionando el engrase del mo- tor y le llegue gasolina al car burador, el cual tiene que es- tar preparado para ello. »En cuanto a la persona, normalmente cualquier piloto no tiene limitaciones fisicas lógicas para poder realizar fi- guras acrobáticas. Sin embar go, se necesita un sontido es pedal de orientación espacial y una resistencia total contra el mareo. —1.lntluye la edad pera ha. cer acrobacia? —No; aunque, como en fe- dos los deportes es muy rece- mendable empezar a practicar- la Cuanto antes mejor. Hay pi- lotos que a los 50 años siguen haciendo vuelos, efectuando proaramas de acrobacia do competición. Es cc’motodas las Cosas, que a medida que se avanza en edad se gana en ex- ponencias y se van perdiendo reflejos. Se puede decir que desci! lOS 20 a los 40 afios es una edad muy apropiada. —Tnos de acrobacia que existen? —Básicamente se distinguen dos tipos de acrobacia total- mente distintos el uno del otro* la acrobacia de competición y Le acrobacja de exhibicióa. sEn cuanto a la primera, e. viene efectuando entre los 1.000 y los 100 metros de altura y las figuras básicas son: rizo, toneles lentos, rápidos o por tiempos, caldas de ala, resba les de cola, etc., bien con aco raclón positiva o negativa (en vuelo Invertido), y las cern- binaciones entre ellas, como rueda de toneles, imperial, et cétera, que e. puedenefectuar ce un eje horizontal a 45° su- biendo o balandoa la vertical. Normalmente lo que se hace •5 un vuelo con un programa previaniente establecidoque se suele componer do 15 a 25 fI- guras iL.a acrobacia de exhibición a. haca • baja altura y es la que más knpuztona al pblIce y se efectúan figuras de for ma que el piloto siempre ten- ga velocidad sufIciente para poder efectuar la maniobra sin riesgo de estrellare. contra el suelo. No es dificil hacer acre- bacla a diez metros de altura, pero para bajar más todavía hay que hacerlo con un buen entrenamiento y disminuyendo paulatinamente la altura de vuelo. —Riesgos en los vuelosacre- béticos? —En la acrobacia de campe. tición, el riesgo de accidente del piloto es prácticamente des- preclable; sin embargo, existe el riesgo que el piloto debe te- flor en cuenta en todoslos mo- montos. Podríamos decir que el riesgo de accidente por el cual se pasa al desplaxarseen cocha al campo de vuelos es bastante superior al que se es- sometido al efectuar loe vuelos. Se entiende, por su- puesto, que se trata de un pl- loto entrenado en acrobacia y que vuela con inteligencia y co- nocimiento del avión y de lo que pueden dar de si tanto el piloto como el avión. La acre- bacía de exhibIción tiene más riesgo y hay que estar más en- trenado para efectuarlL —.El terreno en que se debe practicar la acrobacia especial- mente? —El sitio más recomendado es un campo de aviación o cuanto más cerca de él mejor. Sin embargo, se pueden efec tuar exhibiciones de acrobacia fuera, o lejos do lo, aeródro mos, sin riesgo excesivo. El piloto efectúa figuras más sen- cillas y mantiene una altura mínima a fin de que ante cual- quier incidencia pueda efec tiuar un aterrizaje de emergen- cia en el campo que previa- nnente ya ha previsto para ello. —Máxima satisfacción de un piloto de acrobacia? —1_aacrobaciaen aviación es un deporte elegante, los alema- nes le llaman «vuelo artístico,, y como en todos los deportes el que lo practica tiene la ea- tisfacción de ver su propio pro- graso, que Las figuras y pro- gramas se van efectuancJ ca- da vez con más perfección y armonla. Es, quizá, el deporte que exige más concentración al practicarlo y por tal motivo en estos momentos se ha olvi dado uno completamente de los problemas cotidianos. La satisfacción es poder seguIr ve- lando mucho tiempo. .—,Qu6 se s%enle cuando se está en invertido? —Las primeras veces corno si uno fuese expulsado del avión y se experimenta una sensación nueva a la que se va uno acostumbrando. Hasta el extremo de llegar a agradar más las figuras en invertido que las normales. iSin embargo, no hay que ot vidar que tanto el avión como el piloto, resisten menos es- fuerzas en las figuras de vuelo invertido que en la de acroba cía normal. —,Es compatible cualquier upe de vuelo con la acrobacia? —Desde luego, además es recomendableque todos los pi- lotos hayan hecho acrobacia. Los militares todos han practi cedo la acrobacia por lo me- nos en la Academia del Ejér cito del Aire. Posteriormente al que le gusta sigue practicAn- dola con frecuencia. —Para acrobacia elemental se dispone de las avionetas 1 «Bückor 131e muy adecuadas pa ra empozar a ambientare. en este deporte. eDesgraciadamente no se dio- pone siempre de aviones para poder efectuar la acrobacia de competición do alta escuela. Las avionetas checas «Zlin Akrobat 526», con las cuales España participó en los últimos Campeonatos dei Mundo en Moscú son muy adecuadaspa- ra acrobacia de alta escuela, sus características principales son las siguientes eAvión monoplano de ala ba ja, monoplaza, ala enteramen te metálica, fuselajede tubo sol dado y entelado, tren retráctil, motor de 160CV de seis chin dros en línea, hélice de paso variable automático, peso en vacio 620 kg., velocidad máxi ma horizontal 245 km. por he- re y velocidad límite de pica- do 316 km. por hora. —.Cuál es el tipo de avión ideal para la acrobacia do al- fe escuela? —En la actualidad el mejor avión es el aYack 18 PMe con ci cual los rusos concursaron en Moscú y ganaron los últi mos campeonatosdel mundo. Es un monoplano de ala baja, tren retrActil, con un motor de 300 CV, hélice de paso varia- ble, perfil de ala prácticamen te simétrico, con lo cual se pueden efectuar las maniobras en vuelo Invertido casi de la misma forma con que se reali zan las de ,uelo normal. —.Cómo concibes un avión de acrobacia de alta escuela? —Hay que pensar en dos ti- pos distintos que ambospueden ser muy adecuadosj bien en un monono de ala baja o se un biplano. Los dos, desde luego, con perfil di ala simó trico, ala con el mínimo dio- dro posible, preferible con tren retráctil, motor de 200 a 300 CV, peso en vaciode 700kg. a 1.000 kg., hélice de paso varia. ble eutomático, cabinade pilo. lo situada más bIen hacia atrás, con frenos aerodlnámi ces accionables a cualquier ve- lenidad; velocidad horizontal máxima de 250 a 3 km. por hora, velocidad limite de pica- do de 350 a 400 km. y desde luego que aguante bien sIn dr formación todaslas maniobras y tenga ic entretenimiento sencillo. iLas avionetas «BOck., 131. debidamente transformadas sus alas y adaptándoles un motor de 180 a 200 CV, darlan un ro- sultado bastante aceptable por lo menos para los vuelos de perfeccionamIento. —Es positivo que todos los medios allegados al campode la aeronAutica deportiva, con- cr.tamente e ést,e,han sido y son posibles, gracias a dele,— minados centres y organIsmos oficiales, ¿cuáles? —Ministerio del AIre, Esta- do Mayor del Airo, Dirección General de Aviación Civil, Real Mro Club de España, Mao. tranza de Albacete,Real Aero Club Barcelona-Sabadell y otras personas que, lndiscutiblemen te, están haciendo posible la realización de ensayos muy ne cesarlos para el mayor lomen- to de ha aviación. Ea muy de estimar, por cuantodan epa,— tunidad de progr.ur a pilotos que sienten la aviacIón acre- bética y reúnencondiciones le. mejorables para detacar en el mundo de esta especIalidad aeronáutica. —Hasta aquí las conztderecte. nos técnicas y lImitaciones en vuelo; conozcamos ahora, en frías cifras, qué valor tieno por ejemplo, la «Akrobat., ¿posible, amigo Jorge? —Aunqueno puedo darte se precio exacto,st puedo arrie.- garme diciéndoleque osclla en- tre el 1.250.000 pesetas y el 1.350.000. —Su consumo? —También alrededor de imol 32 lltrosa la hora di vuelo y con máximo aceleración de motor. Croo que y. sité lo auficlen. fomente tematizadosi tema de la acrobacia en su aspecto 16c nico-mecánico, no exhaustivo- mente, en cambio, para lo que podríamos seguirennecien- do por boce y autorizada op? nIón de este magnífico Ingenie- ro aeronáutico que es Jorge Amengual Mulet, que además, es piloto civil y preselecciona do para concurrir a las prur bes oficiales de DeL Le vernos que mira insisten- fentent* el reloj de pulsera y comprendemos que su tiempo está limItado, por lo cual, tras darlo las gracias, le facllltr mos la liberación perlodistica, dándole un apretón de manos y deseándole muchoséxitos en sus dos campos de actlvldad deportivo y prolíesionaL L—’ - .— - : MUNDO DpORyvyØ enjuiciada . .. •r •• - por ; r , - 4i : - . - : . .- fl ---- onitng , wv le S DonJorge Amengual ‘Muet ingeniero aeronáutico, piloto civil y preseleccionado para las pruebas de Dax : . CONSIDERACIONES TECNICAS Y LIMITACIONES EN YIJELOS ACROBATICOS 1 1 Don Jorge Asnengual, listo para efectuarun vuelo, atiende a las instrucciones que ie di.? preparador señor Quintana. (Foto M. do las H. —.Qué tiposde aviones acre- béticos hay en España? a 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 u frt T ia «TrenesMast.n, es. aparato checo que, en Bilbao, contribuyó al éxito de los pilotos españoles y que hoy utilizanen Sabadell para el entrenamiento, los seleccionados para Daz. (Foto M. de las H.) MORENO DE LAS HERAS L La B*disri, fmi apropiad. y cwId p - t : . -

fl --- por Don Jorge Amengual ‘Muethemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/1967/08/27/MD19670827-007.pdfburador, el cual tiene que es-tar preparado para ello. »En cuanto

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: fl --- por Don Jorge Amengual ‘Muethemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/1967/08/27/MD19670827-007.pdfburador, el cual tiene que es-tar preparado para ello. »En cuanto

. MA

1

No hemos podido sustrae,nos.a la idea de conocer elgtrnas consideraciones técnicasy limitaciones en vuelo e,i loque se refiere e la acrobacia.Para ello disponlamos de unapersona que, por Mi profesiónInflmamente figada e le cero.náutica, nos podía complacer.

Don Jorge Amengual Mulet,Ingeniero aeronáutico, pilotocivil y preseleccionado para laparticipación en el programade ejercijos acrobáticos deDax, era nuestro objetivo. Lelocalizamos, le ponemos enantecedentes de nuestra pre.tensión y, sin más, entramosde lleno en el tema.

—.Cuátes son tas exigenciasde Io* vuelos acrobáticos tantoen lo relativo al avión como alo que concierne al piloto?— rompemos el fuego de laspreguntas.

—Sólo se puede hacer acre.bacia con un avión acrobético,es decir, calculado y homologado por las autoridades cero-náuticas del país que lo ha fa-bricado y experimentado paraeste tipo de vuelos.

»Los aviones acrobéticos re-sisten en vuelo esfuerzos mucho mayores que los de cate-goría normal. Normalmente es-tán calculados para, por lo me-nos, aguantar aceleracionessuperiores a seis veces la dela gravedad en las flauras deacrobacia con aceleración post-tiva; o sea que en este momento el piloto está sometido auna fuerza como i pasara seisveces más que su peso flormal.

sEn vuelo invertido y en lasfiguras acrobáticas con acole.ración negativa los aviones deacrobacia aguantan aceleraciolies superiores a tres veces lade la gravedad y en estas fI-guras el piloto queda sujeto so.lamente por los tirantes conque va atado, pues la fuerzaoentrjfuaa tiende a despegarlodel asiento.

nEn cu’nto a los motores dedichos aviones tienen que es-lar preparados para que tun-donen correctamente cuaiquiera que sea la figura que el pl-loto pretenda realizar; es de-dr, que en vuelo invertido sigafuncionando el engrase del mo-tor y le llegue gasolina al carburador, el cual tiene que es-tar preparado para ello.

»En cuanto a la persona,normalmente cualquier pilotono tiene limitaciones fisicaslógicas para poder realizar fi-guras acrobáticas. Sin embargo, se necesita un sontido espedal de orientación espacialy una resistencia total contrael mareo.

—1.lntluye la edad pera ha.cer acrobacia?

—No; aunque, como en fe-dos los deportes es muy rece-mendable empezar a practicar-la Cuanto antes mejor. Hay pi-lotos que a los 50 años siguenhaciendo vuelos, efectuandoproaramas de acrobacia docompetición. Es cc’mo todas lasCosas, que a medida que seavanza en edad se gana en ex-ponencias y se van perdiendoreflejos. Se puede decir quedesci! lOS 20 a los 40 afios esuna edad muy apropiada.

—Tnos de acrobacia queexisten?

—Básicamente se distinguendos tipos de acrobacia total-mente distintos el uno del otro*la acrobacia de competición yLe acrobacja de exhibicióa.

sEn cuanto a la primera, e.viene efectuando entre los 1.000y los 100 metros de altura ylas figuras básicas son: rizo,toneles lentos, rápidos o portiempos, caldas de ala, resbales de cola, etc., bien con acoraclón positiva o negativa(en vuelo Invertido), y las cern-binaciones entre ellas, comorueda de toneles, imperial, etcétera, que e. pueden efectuarce un eje horizontal a 45° su-biendo o balando a la vertical.Normalmente lo que se hace•5 un vuelo con un programaprevianiente establecido que sesuele componer do 15 a 25 fI-guras

iL.a acrobacia de exhibicióna. haca • baja altura y es la

que más knpuztona al pblIcey se efectúan figuras de forma que el piloto siempre ten-ga velocidad sufIciente parapoder efectuar la maniobra sinriesgo de estrellare. contra elsuelo. No es dificil hacer acre-bacla a diez metros de altura,pero para bajar más todavíahay que hacerlo con un buenentrenamiento y disminuyendopaulatinamente la altura devuelo.

—Riesgos en los vuelos acre-béticos?

—En la acrobacia de campe.tición, el riesgo de accidentedel piloto es prácticamente des-preclable; sin embargo, existeel riesgo que el piloto debe te-flor en cuenta en todos los mo-montos. Podríamos decir queel riesgo de accidente por elcual se pasa al desplaxarse encocha al campo de vuelos esbastante superior al que se es-té sometido al efectuar loe

vuelos. Se entiende, por su-puesto, que se trata de un pl-loto entrenado en acrobacia yque vuela con inteligencia y co-nocimiento del avión y de loque pueden dar de si tanto elpiloto como el avión. La acre-bacía de exhibIción tiene másriesgo y hay que estar más en-trenado para efectuarlL

—.El terreno en que se debepracticar la acrobacia especial-mente?

—El sitio más recomendadoes un campo de aviación ocuanto más cerca de él mejor.Sin embargo, se pueden efectuar exhibiciones de acrobaciafuera, o lejos do lo, aeródromos, sin riesgo excesivo. Elpiloto efectúa figuras más sen-cillas y mantiene una alturamínima a fin de que ante cual-quier incidencia pueda efectiuar un aterrizaje de emergen-cia en el campo que previa-nnente ya ha previsto paraello.

—Máxima satisfacción deun piloto de acrobacia?

—1_a acrobacia en aviación esun deporte elegante, los alema-nes le llaman «vuelo artístico,,y como en todos los deportesel que lo practica tiene la ea-tisfacción de ver su propio pro-graso, que Las figuras y pro-

gramas se van efectuancJ ca-da vez con más perfección yarmonla. Es, quizá, el deporteque exige más concentración alpracticarlo y por tal motivoen estos momentos se ha olvidado uno completamente delos problemas cotidianos. Lasatisfacción es poder seguIr ve-lando mucho tiempo.

.—,Qu6 se s%enle cuando seestá en invertido?

—Las primeras veces cornosi uno fuese expulsado delavión y se experimenta unasensación nueva a la que seva uno acostumbrando. Hastael extremo de llegar a agradarmás las figuras en invertidoque las normales.

iSin embargo, no hay que otvidar que tanto el avión comoel piloto, resisten menos es-fuerzas en las figuras de vueloinvertido que en la de acrobacía normal.

—,Es compatible cualquierupe de vuelo con la acrobacia?

—Desde luego, además esrecomendable que todos los pi-lotos hayan hecho acrobacia.Los militares todos han practicedo la acrobacia por lo me-nos en la Academia del Ejército del Aire. Posteriormenteal que le gusta sigue practicAn-dola con frecuencia.

—Para acrobacia elemental se dispone de las avionetas

1 «Bückor 131e muy adecuadas para empozar a ambientare. eneste deporte.

eDesgraciadamente no se dio-pone siempre de aviones parapoder efectuar la acrobacia decompetición do alta escuela.Las avionetas checas «ZlinAkrobat 526», con las cualesEspaña participó en los últimosCampeonatos dei Mundo enMoscú son muy adecuadas pa-ra acrobacia de alta escuela,sus características principalesson las siguientes

eAvión monoplano de ala baja, monoplaza, ala enteramente metálica, fuselaje de tubo soldado y entelado, tren retráctil,motor de 160 CV de seis chindros en línea, hélice de paso

variable automático, peso envacio 620 kg., velocidad máxima horizontal 245 km. por he-re y velocidad límite de pica-do 316 km. por hora.

—.Cuál es el tipo de aviónideal para la acrobacia do al-fe escuela?

—En la actualidad el mejoravión es el aYack 18 PMe conci cual los rusos concursaronen Moscú y ganaron los últimos campeonatos del mundo.Es un monoplano de ala baja,tren retrActil, con un motor de300 CV, hélice de paso varia-ble, perfil de ala prácticamente simétrico, con lo cual sepueden efectuar las maniobrasen vuelo Invertido casi de lamisma forma con que se realizan las de ,uelo normal.

—.Cómo concibes un aviónde acrobacia de alta escuela?

—Hay que pensar en dos ti-pos distintos que ambos puedenser muy adecuadosj bien en

un monono de ala baja ose un biplano. Los dos, desdeluego, con perfil di ala simótrico, ala con el mínimo dio-dro posible, preferible con tren

‘ retráctil, motor de 200 a 300CV, peso en vacio de 700 kg. a1.000 kg., hélice de paso varia.ble eutomático, cabina de pilo.lo situada más bIen haciaatrás, con frenos aerodlnámices accionables a cualquier ve-lenidad; velocidad horizontalmáxima de 250 a 3 km. porhora, velocidad limite de pica-do de 350 a 400 km. y desdeluego que aguante bien sIn drformación todas las maniobrasy tenga ic entretenimientosencillo.

iLas avionetas «BOck., 131.debidamente transformadas susalas y adaptándoles un motorde 180 a 200 CV, darlan un ro-sultado bastante aceptable porlo menos para los vuelos deperfeccionamIento.

—Es positivo que todos losmedios allegados al campo dela aeronAutica deportiva, con-cr.tamente e ést,e, han sido yson posibles, gracias a dele,—minados centres y organIsmosoficiales, ¿cuáles?

—Ministerio del AIre, Esta-do Mayor del Airo, DirecciónGeneral de Aviación Civil, RealMro Club de España, Mao.tranza de Albacete, Real AeroClub Barcelona-Sabadell y otraspersonas que, lndiscutiblemente, están haciendo posible larealización de ensayos muy necesarlos para el mayor lomen-to de ha aviación. Ea muy deestimar, por cuanto dan epa,—tunidad de progr.ur a pilotosque sienten la aviacIón acre-bética y reúnen condiciones le.mejorables para detacar en elmundo de esta especIalidadaeronáutica.

—Hasta aquí las conztderecte.nos técnicas y lImitaciones envuelo; conozcamos ahora, enfrías cifras, qué valor tienopor ejemplo, la «Akrobat.,¿posible, amigo Jorge?

—Aunque no puedo darte seprecio exacto, st puedo arrie.-garme diciéndole que osclla en-tre el 1.250.000 pesetas y el1.350.000.

—Su consumo?—También alrededor de imol

32 lltros a la hora di vuelo ycon máximo aceleración demotor.

Croo que y. sité lo auficlen.fomente tematizado si tema dela acrobacia en su aspecto 16cnico-mecánico, no exhaustivo-mente, en cambio, para loque podríamos seguir ennecien-do por boce y autorizada op?nIón de este magnífico Ingenie-ro aeronáutico que es JorgeAmengual Mulet, que además,es piloto civil y preseleccionado para concurrir a las prurbes oficiales de DeL

Le vernos que mira insisten-fentent* el reloj de pulsera ycomprendemos que su tiempoestá limItado, por lo cual, trasdarlo las gracias, le facllltrmos la liberación perlodistica,dándole un apretón de manos ydeseándole muchos éxitos ensus dos campos de actlvldaddeportivo y prolíesionaL

L—’ - — .— - —

:

MUNDO DpORyvyØ

enjuiciada

.— .. •r ••-

por

‘ ‘ ;

r ,

- 4i : -

. -: . .- fl ----

onitng , wv dø le S

Don Jorge Amengual ‘Muetingeniero aeronáutico,piloto civil y preseleccionadopara las pruebas de Dax :.

CONSIDERACIONES TECNICASY LIMITACIONES EN YIJELOS

ACROBATICOS

11

Don Jorge Asnengual, listo para efectuar un vue lo, atiende a las instrucciones que ie di.?preparador señor Quintana. (Foto M. do las H.

—.Qué tipos de aviones acre-béticos hay en España?

a 1

1111111111u

frt

T

ia «Trenes Mast.n, es. aparato checo que, en Bilbao, contribuyó al éxito de los pilotos españoles y que hoy utilizan en Sabadell para elentrenamiento, los seleccionados para Daz. — (Foto M. de las H.)

MORENO DE LAS HERAS

L • •

La B*disri, fmi apropiad. y cwId p

- ‘ t : . -