8
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES ENSAYO SOBRE ESTUDIO DE LA FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA 1

Fisiologia y Conducta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fisiologia y Conducta

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES

ENSAYO SOBRE ESTUDIO DE LA FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA

Cabudare, 04 de Febrero del 2014

1

Page 2: Fisiologia y Conducta

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES

ENSAYO SOBRE ESTUDIO DE LA FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA

Autor: Katterine Gozaine

Cabudare, 04 de Febrero del 2014

2

Page 3: Fisiologia y Conducta

ENSAYO SOBRE ESTUDIO DE LA FISIOLOGIA Y CONDUCTA

Bases fisiológicas de la conducta.

El estudio realizado por los neurocientíficos, en la década de los 90, han permitido

dar respuesta a grandes interrogantes sobre la relación cerebro y conducta.

Señalan que el fundamento de toda percepción, de todo pensamiento, de toda

conducta en general, es una estructura neuronal.

Genética

GEN: cada una de las partículas dispuestas en un orden fijo a lo largo de los

cromosomas y que determinan la aparición de los caracteres hereditarios.

Su componente básico es el ADN, (portador y transmisor de la información

genética) su función es transmitir esta información de padres a hijos de generación en

generación

El cuerpo humano posee dos sistemas:

* Sistema Nervioso Central que es el centro de la conciencia y de la razón, y que

están constituido por cerebro y médula espinal.

Sistema Nervioso Periférico

* Transmite la información al y desde el sistema nervioso central.

* Formado por nervios y neuronas que residen o extienden fuera del sistema

nervioso central hacia los miembros y órganos. La diferencia con el sistema nervioso

central está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por

barrera hematoencefálica

La fisiología del pensamiento está muy relacionada con la conducta y la cognición;

determina y orienta la entrada de información que proviene del mundo que nos rodea.

La fisiología también moldea la comunicación.

Las bases fisiológicas de las conducta y el pensamiento; dirigen su atención hacia

los sistemas nervioso y endocrino, la evolución y la herencia.

El encargado de regular los aspectos fisiológicos de las emociones es el Sistema

Nervioso. El sistema nervioso autónomo acelera y desacelera los órganos a través del

3

Page 4: Fisiologia y Conducta

simpático y para-simpático; la corteza cerebral puede ejercer una gran influencia

inhibitoria de las reacciones fisiológicas.

Evolución y conducta

El hombre es un organismo biológico similar en estructura, función y a un

patrones de conducta, a otros animales y en especial a los primates. Las fuerzas

incontenibles de la selección natural conformaron al hombre como un primate

cazador y atesorador alimentos. El hombre es la especie de más aterradores alcances

que haya aparecido jamás sobre la faz de la tierra.

La evolución de simio al hombre incluyo la evolución de la estructura biológica

del lenguaje. El hombre es un animal único, no se trata simplemente del primate más

sexualizado de instintos sociales y territoriales fuertemente desarrollados. No es

solamente un “mono desnudo” es ocasionalmente un mono ético.

El uso del lenguaje distingue al hombre de todos los demás animales, de todas las

capacidades humanas esta es la más notable y la mas evidentemente “aprendida”. El

hombre tiene la habilidad aparentemente ilimitada para desarrollar pensamientos

complejos y abstractos lo cual lo ha conducido al dominio casi total de su medio

ambiente.

El hombre constituye el objeto de máximo interés, el cerebro humano es la

estructura más compleja del universo conocido. El hecho de que los organismos se

asemejen unos a otros fue reconocido mucho tiempo antes de Charles Darwin.

Lineo estableció gran parte de la base de nuestro sistema actual de clasificación

suponía que cada especie era creada en forma separada y única. El sistema de

clasificacion funciona de una manera jerárquica, clasificando los organismos primero

en categorías generales y gradualmente en categorías mas reducidas.

La teoría de la evolución dice que todas las cosas proceden de uno o varios

organismos simples Charles Darwin en su obra “el origen de las especies” presento y

documento la evolución de la teoría de la selección natural. Establecía que las

adaptaciones que favorecen el éxito de la reproducción de un individuo tienden a ser

transmitidas de generación en generación.

4

Page 5: Fisiologia y Conducta

La herencia y conducta

La herencia es la transmisión de los caracteres de los padres a su descendencia. La

información hereditaria se contiene en los genes, que se encuentran alojados en los

cromosomas que están en el núcleo de las células.

2.- El comportamiento tiene una raíz biológica y por lo tanto unas bases

hereditarias que lo condicionan. Aunque unos autores hacen mayor hincapié en la

influencia de la herencia y otros más en la del ambiente; actualmente se sabe que los

factores ambientales y hereditarios son interdependientes.

Herencia o conducta

Uno de los primeros problemas que surgen al tratar un estado de ánimo mental no

deseado o enfermedad mental, es la primera pregunta que siempre aflora

espontáneamente, ¿Estamos ante un problema hereditario, congénito o simplemente

conductual, aprendido a través de nuestras experiencias anteriores?.

Según se decante hacia la herencia o la conducta el diagnóstico variaría muy poco,

sólo en cuanto al origen, pero lo que cambiaría muchísimo sería la posibilidad de

curación y sobre todo la terapia a emplear, ya que no es igual un tratamiento de una

enfermedad, cuando el origen de la misma es el aprendizaje incorrecto, que cuando

está enraizada en nuestros genes.

Cada cierto tiempo, se establece una lucha abierta entre las personas que se

dedican al estudio de la genética y las que lo hacen al estudio de la conducta. Ambas

partes son absolutistas en sus planteamientos, y por supuesto creen tener razón en sus

planteamientos y deducciones

5