20
Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos 8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos · empresa, a través de la estabilización del costo de fondos, mejora de calce de plazos y holgura de financiamiento que permite

  • Upload
    dophuc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Agenda Antecedentes

Contexto de Mercado

Tendencias Locales e Internacionales

Mecanismo Empleado: Diseño del Producto

Beneficios Alcanzados

Posibles Usos Futuros en Contexto de Plan de Crecimiento de Amérika Financiera

Conclusiones

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Antecedentes • Amérika Financiera inició operaciones como América Leasing hace 15 años (en Jul/1995)

• Durante esta primera etapa, operó como empresa especializada de leasing

• Es una empresa peruana, regulada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

• Es un emisor frecuente de Bonos de Arrendamiento Financiero (BAF) en el país

• Bajo la licencia de empresa de leasing, el formato de negocio implica:

- Estructura Mono Producto por el lado del Activo Rentable (sólo leasing)

- No está autorizada para captar depósitos del público ni de empresas o instituciones

- Para gestionar la liquidez adecuadamente, requiere calzar plazos, tasas y monedas

- Lo anterior implica un uso intensivo de fuentes financieras de mediano y largo plazo

- Ello puede llegar a constituir una limitante al crecimiento de los activos por:

- Cantidad de recursos captables y costo de los mismos (competitividad)

- Requerimientos de colateral de los financiamientos de largo plazo

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Contexto de Mercado • El leasing o arrendamiento financiero se ha difundido mucho en los últimos años

• Ello ha implicado:

- Crecimiento de cartera bruta total del sistema financiero

- Mayor difusión y uso en la pequeña y mediana empresa

- Mayor diversificación geográfica (redes bancarias en provincias)

- Mayor participación relativa de la Banca Múltiple en el negocio, ello vinculado a:

- Necesidad de mayor patrimonio y escala para operaciones de gran tamaño

- Necesidad de costos más competitivos (fondeo con depósitos)

- Elevados niveles de liquidez por crecimiento de depósitos en la banca

- Madurez del mercado de leasing en el país y en la región: márgenes menores

- Importante incremento en volumen individual y agregado de transacciones

- Fuerte inversión en proyectos privados intensivos en capital (energía, pesca, etc)

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Tendencias Locales e Internacionales • Luego de un período de estancamiento post crisis de fines de la década de los ’90, se ha registrado una muy fuerte expansión de las colocaciones de leasing

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

-

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 may-10

Mercado Peruano de LeasingCifras en US$ Millones

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Tendencias Locales e Internacionales • La Banca Múltiple consolida su predominio en la oferta de leasing. Dado el foco de negocio de las financieras en el segmento de microcréditos y consumo (personas), Amérika Financiera se constituye en la única entidad financiera en la categoría con oferta de leasing relevante.

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 may-10

Estructura del Mercado Peruano de Leasing

Banca Múltiple Empresas Financieras Empresas Especializadas

US$ 32,683

MMUS$ 38,387 MM

Empr. Multinac.

Resto de Entidades

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Tendencias Locales e Internacionales • La cartera de leasing total es de US$71,070 Millones en la Región (incluye Mexico).

• Hay un predominio claro de empresas multinacionales en la Región Latinoamericana.

• En el caso del resto de entidades (no multinacionales), básicamente se trata de bancos múltiples que operan únicamente en su país de origen.

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

Cartera Leasing Región Latinoamericana (incl. México) - Año 2008Cifras en US$ Millones

Empr. Multinac. 32,683 Resto de Entidades 38,387 Total Mercado 71,070

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Tendencias Locales e Internacionales • Dentro de las multinacionales que ofrecen leasing, las empresas bancarias tienen un claro predominio con casi 90% de los activos totales. Ello es consistente con lo que ocurre en el Perú, tal como se mostró anteriormente.

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

Ranking Empresas Multinacionales Latam (The Alta LAR 2008)

Entidad Multinacional Tipo Cartera (US$MM) Por Tipo de Entidad Cartera (US$MM) % del TotalITAU Bancaria 15,308 Bancarias 29,390 89.9%Santander Bancaria 6,482 Cautivas 2,835 8.7%Citi Bancaria 2,396 Independientes 458 1.4%HSBC Bancaria 2,164 Totales 32,683 100.0%BBVA Bancaria 1,639 Scotiabank Bancaria 1,401 GMAC Cautiva 849 CAT Financial Cautiva 783 IBM Cautiva 610 CIT Independiente 373 HP Financial Serv. Cautiva 277 GE Com. Fin. Cautiva 222 John Deere Credit Cautiva 94 CSI Independiente 85 Total Cartera Latam (US$MM) 32,683

• La explicación de ello es que resulta difícil obtener volúmenes apreciables de financiamiento de largo plazo no siendo una empresa bancaria o el brazo financiero de una transnacional fabricante de bienes de capital.

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Mecanismo Empleado: Producto de Fondeo

8 de Julio de 2010

Capacidad de Crecimiento de Activos (Cartera)

Fuentes Adicionales

de Largo Plazo

Mercado de

Capitales (BAF)

Crédito Bancario

(corto plazo)

www.amerikaf.pe

Luego de emplear activamente en una primera etapa la colocación de BAF y algunos créditos de largo plazo (Cofide), se hacía necesario desarrollar fuentes alternas (de L.P.) para poder sostener el crecimiento

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Mecanismo Empleado: Producto de Fondeo

• Para viabilizar financiamientos de mediano y largo plazo, se buscó un mecanismo de colateralización que cumpliera varios objetivos:

- Que su costo fuera razonable y no impactase fuertemente en costo financiero total

- Que el mecanismo operativo asociado fuese manejable y no genere impacto adverso

en la agilidad en el desembolso de las operaciones de leasing

- Que no comprometiese fuertemente el flujo de caja asociado a la cartera en garantía,

salvo en el componente correspondiente a los pagos por servicio de deuda

- Que implicase un nivel de riesgo para el acreedor que permitiese ampliar de manera

sustancial el volumen de financiamiento a captar para sostener crecimiento

- Que fuera compatible con el marco regulatorio en materia de protección de los

derechos de cobro de los acreedores y que los mantuviera “pari passu” en rango

de garantías explícitas o implícitas asociadas

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Mecanismo Empleado: Producto de Fondeo

Fideicomiso de Administración y Garantía 8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

Pasivo de Largo Plazo Contratado

Cartera de Leasing Financiada

Resto Cartera de Leasing

Acreedor Financiero de Largo Plazo

Caja

(1) Desembolso Crédito

Clientes Financiados (elegibles)

(2) Desembolso Proveedor Leasing

(3) Cobranza en Cuentas del Fideicomiso (cesión de derecho de cobro)

Fiduciario (mandato)

(4) Repago del Crédito (servicio de deuda)

(5) Liberación Excedentes

Fideicomisario

Amérika Financiera (Fideicomitente)

Patrimonio Fideicometido

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Mecanismo Empleado: Producto de Fondeo • Asimismo, se establecieron algunos criterios prudenciales del lado de la originación:

- Criterios de elegibilidad: tamaño máximo de operación, perfil de cliente, listas de

exclusión por giro de negocio (daño ambiental, venta de armamento, alcohol, etc)

- Plazos de repago de leasings compatibles con duración del pasivo garantizado

- Calidad de cartera: clasificación SBS (seguimiento crediticio)

• Se establecieron covenants que condicionan la liberación periódica de excedentes:

- Liquidez (Razón Corriente)

- Endeudamiento (Máximo Leverage Permitido)

- Ratio de Colateral (cobertura de garantía respecto a monto de crédito)

- Cumplimiento Obligaciones de Hacer y No Hacer

- Concentración Crediticia (respecto a Cartera, a Patrimonio Neto y a Vinculados)

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Mecanismo Empleado: Producto de Fondeo • El Financiamiento opera con dos niveles de garantía:

- (1) Cesión de Derechos de Cobro: desde el inicio de la operación

- (2) Ante un Evento de Incumplimiento No Remediado:

- Fiduciario “cierra el patrimonio” y no libera excedentes (hasta extinguir crédito)

- Derecho de Aceleración de Repago por parte del Acreedor

- Derecho de Traslado de la Cartera de Leasing a otro Arrendador Financiero

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Mecanismo Empleado: Producto de Fondeo • Otros Elementos del Diseño del Producto de Financiamiento Garantizado:

- Secuencia de gestión del crédito (alineamiento con Resol. SBS N° 930-2006):

- Primero se gestionan recursos con acreedor

- Luego se genera el contrato de leasing (firma cliente/pago proveedor)

- Se incorpora contrato de leasing a la garantía

- Proceso de Registro y Control de la Garantía:

- Escritura Pública de Cartera en Garantía (típicamente las 3 partes en operación)

- Reporte de Anexo N°5 D a la SBS (cartera en garantía de financiamientos)

- Inclusión en Publicación Trimestral de Estados Financieros (en diarios)

- Publicación en Prospectos Informativos de Emisión

- Reportes de Gestión a Acreedor Financiero y a Fiduciario

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Beneficios Alcanzados • Se logró incrementar sustancialmente el pasivo total de la compañía, principal limitación tradicional para el crecimiento de una empresa especializada de leasing independiente:

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

Evolución de la Estructura de Fondeo

(En US$ MM) 2001 may-10 Var US$MM Var %Pasivo total 40.1 136.6 96.5 241%BAF 16.8 74.4 57.6 343%Cofide Total 12.8 21.6 8.7 68%CII 0.0 7.0 7.0 n.a.CAF 0.0 0.2 0.2 n.a.FMO 0.0 6.3 6.3 n.a.IFC 0.0 10.1 10.1 n.a.TD Bank 0.0 0.2 0.2 n.a.Créditos de corto plazo 5.1 4.5 -0.5 -11%Otros pasivos 5.4 12.2 6.8 127%Patrimonio 10.6 29.7 19.0 179%Total Fuentes de Fondos 50.7 166.3 115.5 228%Total Créditos de Largo Plazo 12.8 45.4 32.6 254%

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Beneficios Alcanzados • Se incrementó de manera relevante la diversificación de fuentes de fondos, lo cual a su vez se correlaciona positivamente con la posibilidad de incrementar uso de ciertas fuentes como los BAF (efecto “confianza” y “pari passu”, evitando sobreconcentraciones por acreedor):

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

BAF45%

Cofide Total13%

CII4%

CAF0%

FMO4%

IFC 6%

TD Bank0%

Créditos de corto plazo

3%

Otros pasivos7%

Patrimonio18%

Mayo 2010

BAF Cofide Total CII CAF FMO IFC Créditos de corto plazo Otros pasivos Patrimonio

BAF33%

Cofide Total25%

Créditos de corto plazo

10%

Otros pasivos

11%

Patrimonio21%

2001

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Beneficios Alcanzados • La mayoría de fuentes de largo plazo distintas a los BAF están vinculadas a entidades multilaterales de crédito. Dicha diversificación facilita la gestión financiera de la empresa, a través de la estabilización del costo de fondos, mejora de calce de plazos y holgura de financiamiento que permite escoger el mejor momento para acceder al mercado de capitales (mediante emisiones de BAF con buen “timing”).

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

CLP BAF

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Posibles Usos Futuros • El concepto de financiamiento de largo plazo con colateral en cartera administrado por un Fiduciario es extrapolable a otros tipos de financiamiento.

• Por ejemplo, a una cartera de contratos de crédito de mediano plazo con garantía de los activos financiados (producto alternativo al leasing financiero). Este diseño sería muy afín al presentado y se sustentaría en el mismo marco normativo y regulatorio.

• Asimismo, los Fideicomisos pueden ser de utilidad para contragarantizar a Mejoradores (Garantías Parciales de Crédito) en la estructuración de Bonos Corporativos para entidades financieras, que busquen un objetivo de clasificación de riesgo superior. Ello promueve un crecimiento calzado en plazos, esencial para mitigar el riesgo de liquidez.

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Conclusiones • El Fideicomiso de Administración y Garantía ha sido esencial para lograr un diseño de financiamiento de mediano plazo alterno al BAF en el caso de América Leasing.

• Ello ha permitido no sólo diversificar las fuentes de fondeo, sino romper la barrera o limitación de crecimiento que usualmente encuentran las empresas financieras no bancarias en el mundo.

• Lo anterior se constata al revisar el ranking general de los principales 100 arrendadores financieros en la Región Latinoamericana. América Leasing se cuenta en una corta lista, de no más de dos o tres empresas que han podido generar una escala adecuada de operación medida por cartera (superior a los US$100 millones).

• A su vez, dicho crecimiento es el que nos ha permitido alcanzar la masa crítica necesaria para llevar a cabo un proceso de transformación a Empresa Financiera, el cual nos habilita para seguir creciendo, a través de una oferta diversificada de productos (leasing, préstamos, cambios, fianzas, comercio exterior, factoring, descuentos, etc), permitiendo profundizar aun más el pasivo gracias a la posibilidad de captación de depósitos de ahorro y plazo, tanto de personas naturales como jurídicas.

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe

Financiamientos Estructurados de Cartera de Créditos

Muchas Gracias

8 de Julio de 2010 www.amerikaf.pe