final diseño

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA

Informe finalPresentado al:Ing. WILDER EFRAIN EUFRACIO ARIAS Facilitador del curso 091 B Diseo de Plantas Qumicas IRealizado por: ANCHIRAICO ORIHUELA, Jos L.TORRES HINOSTROZA, Karen L.Alumnos del IX Ciclo de Ingeniera Qumica

Huancayo, 19 de marzo del 2010INDICEOBJETIVOS..4CAPITULO IESTUDIO DE MERCADO Y DE LOS PRODUCTOS

1. Estudio del producto.......5 1.1.- Estudio de Mercado...............5a.- Usos..........5b.- Razones de consumo........5c. Recopilacin de Datos...8d.- Productos Competitivos..9e.- Empresas fabricante de ladrillos a nivel nacional...122. Datos de la planta....13 a. Productores..........13c. Capacidad de la Planta.13

b. Ubicacin.13CAPITULO II

SELECCIN Y DESCRIPCION DEL PROCESO

1. Tecnologa del proceso.141.1 Seleccin del proceso.14a.- Proceso A para obtener ladrillos rojos a nivel industrial. ..14 a.1. Descripcin del proceso...15b.- Proceso B para obtener ladrillos rojos a nivel industrial..17 b.1. Descripcin del proceso..182. Desarrollo del proceso.183. Condiciones de operacin....194. Diagrama de operacin205. Diagrama de bloques...216. Diagrama de flujo227. Balances de materiales.237.1. Balance de materia en la trituracin...................................................................237.2. Balance de materia en la molienda.....................................................................237.3. Balance de materia en el cribado........................................................................237.4. Balance de materia de la mezcladora.................................................................247.5. Balance de materia en la laminadora..................................................................247.6. Balance en el moldeo..........................................................................................247.7. Balance de materia en la cortadora.....................................................................257.8. Balance de materia en el secado.........................................................................257.9. Balance de materia en el horno...........................................................................258. Balances de energa.....................................................................................................27CAPITULO III

ANLISIS DE COSTO DE PROCUCCIN

1. Diseo y evaluacin econmica.................................................................................31Pronostico de Ventas...................................................................................................33a) Estimacin base para el proyecto de la produccin de ladrillos rojos de construccin. ..............................................................................................................34b) Costos de la materia prima para el proyecto de produccin de ladrillos rojos de construccin.................................................................................................................35 c) componentes de costos fijos y variable... ...36 d) Hoja de trabajo completa.........................................................................................37Hoja de trabajo de Evaluacin Econmica. ....................................................................38Hoja de trabajo de Evaluacin Econmica. ....................................................................392. Diseo aproximado del equipo principal.....................................................................403. Especificaciones de los equipos..................................................................................433.1. Bomba centrfuga.....................................................................................................443.2. Equipo 2: Tolva de almacenamiento........................................................................453.3. Equipo 3: Molino de martillos..................................................................................463.4. Equipo 4: Vagonetas de transporte...........................................................................473.5. Equipo 5: Faja transportadora...................................................................................483.6. Equipo 6: Mezcladora...............................................................................................493.7. Equipo 7: Extrusora al vaco....................................................................................503.8. Equipo 8: Cortadora manual.....................................................................................513.9. Equipo 9: Tanque de agua.......................................................................................523.10. Equipo 10: Electro-ventilador................................................................................533.11. Equipo 11: Horno intermitente...............................................................................54CAPITULO IV

CONTROL DE CALIDAD

1. Factores que afectan la calidad....552. Controles de materia prima..573. Control de productos terminados 58CONCLUSIONES...59RECOMENDACIONES.60BIBLIOGRAFA.61ANEXOS.....62OBJETIVOS

Realizar un estudio de mercado para el lanzamiento de un nuestro producto al mercado.

Disear los equipos y maquinarias necesarias para la transformacin de la materia prima.

Realizar un anlisis econmico para la factibilidad del proyecto.

Maximizar las utilidades y ganancias en la empresa, buscando una tecnologa apropiada, administracin organizada y un control de calidad eficiente con un movimiento de caja estrictamente programa. Plantear un proceso de produccin de butilglicol mediante seguimiento ordenado de los pasos generales que se dan para el diseo de procesos qumicos.CAPITULO I

1.- ESTUDIO DEL PRODUCTO

1.1.- Estudio de Mercadoa. Mercado y disponibilidad de la materia prima:

En Cartagena se contara con una refinera para la produccin de etileno lo que posibilita su obtencin y hace ms llamativa la construccin de la planta en esta misma localidad. Con respecto al butanol que sera necesario importarlo de Mxico o EEUU por va martima, este lugar cuenta con costas en el ocano Atlntico. El perxido de hidrgeno se puede adquirir en Yumbo, Valle del Cauca, que aunque no cuenta con costas, presenta cercanas al ocano Pacfico.

b. Mercado del producto:

A pesar de que el objetivo principal es la distribucin del producto en el mercado nacional para abastecer la creciente demanda, tambin es posible que sea necesario y/o ventajoso un comercio con el exterior, lo que hace imprescindible que la planta se encuentre situada cercana a un puerto de mar.

Las regiones donde se da un mayor comercio de productos qumicos y que cuentan con zonas costeras son el Valle del Cauca, Cartagena (Bolivar), Barranquilla (Atlntico) y adems poseen excelentes vas de comunicacin, son las que proporcionan las condiciones ms adecuadas para la comercializacin de producto.

La mejor opcin para la ubicacin de la planta sera la ciudad de Cartagena, debido a que se contara con una fcil consecucin del etileno, adquirido all mismo, el butanol, podra ser recibido desde Norte o Centro Amrica en los puertos por el mar Caribe sin necesidad de cruzar el canal de Panam. El perxido de Hidrgeno se podra transportar desde Yumbo hasta Cartagena en carro tanques fcilmente ya que existen buenas vas.

c .Suministro de combustible:Esta zona posee un buen suministro de energa. El combustible elegido, por su bajo coste y disponibilidad, ser el gas natural.d. Oferta Y Demanda Del Butilglicol:En el pas no existen plantas de produccin de butilglicol y este es importado principalmente por Shell de Colombia y Dequmicos para suplir la demanda nacional. El precio por tonelada de butilglicol para la distribucin en Colombia reportado por la compaa Shell es de $ 950 dolares. La venta de butilglicol no es estrictamente industrial si no que puede ser adquirido en pequeas cantidades en los almacenes qumicos de cada ciudad. El precio comercial por litro es de $ 6400 pesos aproximadamente. Internacionalmente el mayor productor, consumidor y exportador de etilenglicoleteres es EEUU. En este pas en 1999 se consumi el 45% de las 7040000 Tm de la serie de etilenenglicoleteres consumidos en Norte Amrica, Brasil, Europa Occidental y Japn.

El mercado del butilglicol se encuentra vinculado con las industrias Textileras, de pinturas, de tintas, de desengrasantes, de cueros y qumicas en general.d. Revisin bibliogrfica de los diferentes procesos:De la poca informacin que se logr recolectar acerca del proceso de obtencin de butilglicol, podemos concluir qu la nica ruta comercialmente importante para la produccin de glicol eteres es la de "xido-alcohol"; que consta de la adicin de una mol de un xido alqulico (xido de etileno) a una mol de alcoho (butanol). Las reacciones son altamente exotrmicas y se considera que la apertura del anillo del xido ocurre por un mecanismo inico con un ataque nucleoflico sobre uno de los tomos de carbono del epoxido. Ambos catalizadores, cido o bsico aceleran la reaccin y elevan la temperatura.

Ya que el oxido de etileno es una materia prima tan inestable, costosa y de difcil manejo, se ha optado por un proceso en el que se elabore alli mismo el epxido, como el propuesto en la patente N 403590 de EEUU en Octubre 25 de 1999; que utiliza dos catalizadores, uno para la epoxidacin y otro para la alcoxilacin y donde adems se ha mejorado la conversin y selectividad con el uso de los mismos.La idea de producir por otro mtodo el xido de etileno no fue enida en cuenta ya que esto implicara el diseo de una planta ms, aumentando los costos, el mantenimiento, la operacin de la planta y no se tendra la misma selectividad que se tiene en el proceso anterior.

1.2.- Fuentes De Las Materias Primas:Los reactivos necesarios para la produccin de butilglicol son: Etileno, butanol y peroxido de hidrgeno.

Etileno.

En colombia actualmente se encuentra en ejecucin el proyecto de construccin de un complejo petroqumico, el cual es patrocinado por la Compaa Promotora de Olefinas y Aromticos conjunta con diversas empresas (Dow Qumica, Enka de Colombia, Occidental, Chemical, Mitsui, Marubeni y Nissho Iwai).El complejo se encuentra localizado en la zona industrial de Mamonal en Cartagena sobre la costa Caribe colombiana. La construccin de estas instalaciones se inici en 1998, y se estima que la produccin de la planta ser:

Etileno450000-500000Tm anuales

Propileno150000-300000Tm anuales

Benceno80000-100000Tm anuales

Oxido de Etileno20000-30000Tm anuales

Xileno100000-150000Tm anuales

HDPEyLLDPE220000-250000Tm anuales

LDPE100000-150000Tm anuales

El proyecto suplir el dficit de oferta de olefinas cuyo crecimento anual es de 8.4% y los excedentes se exportarn a otros pases.

A nivel Iberoamericano, existen tres plantas de produccin de etileno en Espaa, Dow Chemical Ibrica (Tarragona), Repsol-YPF (ciudad real) y Repsol-YPF (Tarragona) con capacidad de produccin de etileno de 475000, 250000 y 5250000 Tm anuales respectivamente. Y una refinera en Chile PETROX S.A.

(Pginas Web: Centro de Informacin y Documentacin Empresarial sobre Iberoamrica "CIDEIBER" y Corporacin invertir en Colombia "COINVERTIR").

Butanol.

A nivel nacional la produccin y comercializacin de butanol se ve restringida ya que es utilizado en la fabricacin de narcticos. Actualmente el instituto de biotecnologa de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra realizando investigaciones para la produccin de butanol por va enzimtica Para uso industrial es necesario entonces importar el butanol de otros pases.

En EEUU se puede adquirir butanol de la Dow Chemical Company (Danbury, Connecticut).

De Mxico se puede importar butanol de Qumicos Delta (ciudad de Mxico). Perxido de Hidrgeno

En Colombia existe una planta productora de perxido de hidrgeno, EKa Chemicals, ubicada en Yumbo, Valle del Cauca. Esta compaa adems posee otra planta productora de peroxido en Chile.2.- DATOS DE LA PLANTA:

a. Productores:

Anchiraico Orihuela, Jos

Torres Hinostroza, Karen

b. Ubicacin: Para establecer la correcta ubicacin de la planta se deben tener en cuenta dos tipos de factores: primarios y especficos. Los factores primarios se centran en las caractersticas generales que ha de reunir el lugar de implantacin. Los factores especficos determinan la ubicacin exacta de la planta.

c. Capacidad de la Planta

La planta producir 704160 Kg/ao o 1956 Kg/aoCAPITULO II

1. TECNOLOGA DEL PROCESO: 1.1 MTODO DE SNTESIS

El proceso de obtencin del Butil cellosolve, consta de dos (2) pasos principales:

Epoxidacin:

Es la reaccin para obtener xido de etileno (oxirano) a partir de una oleofina (etileno), y un agente oxidante como el perxido de hidrogeno (H2O2), o una mezcla de H2 y O2 en presencia de un catalizador como el silicato de Vanadio o titanio, que debe contener entre 0.01-20% en peso de metales nobles, como el platino.SiV o SiTi

CH2CH2 + H2O2 CH2CH2O + H2O

Alcoxilacion:

La ruta xido-alcohol es la nica va comercialmente importante para la obtencin de Glicol mono-teres.

La reaccin se da entre el xido de etileno y butanol (anhidro), en presencia de un catalizador slido bsico o cido, como el H-B-Beta Zeolita y H-ZSM-5 Zeolita.

Los epxidos sufren ataque SN2 (sustitucin nucleoflica bimolecular), por nuclefilos, por el butxido (alcxido) que debe encontrarse en exceso.

H-ZSM-5 zeolita

CH2CH2O + CH2CH2CH2CH2OH CH2CH2CH2CH2OCH2CH2Este proceso puede ocurrir en una o varias etapas.

Si se cuenta con un proceso multietapas se deben tener en cuenta la oxidacin de la oleofina y la alcoxilacin siguiente.

Mientras que en los procesos de una (1) sola etapa se introducen la oleofina, el perxido de hidrgeno (H2O2), el catalizador epoxdico y alcoxdico y e butanol, de tal manera que posterior a la formacin del xido de etileno se produzcan simultneamente el butil glicol y dems monoglicol teres.

1.2 CONDICIONES DE REACCIN

Perxido de hidrgeno:

El perxido de Hidrgeno en presencia de los derivados de los metales de transicin (Mo, V, W, TI, etc), es capaz de atacar los dobles enlaces olefnicos, formando epxidos y glicoles. La cantidad de glicol obtenido es funcin de la cantidad de agua introducida con el perxido; y como consecuencia para obtener una buena selectividad es necesario usar un perxido muy concentrado (70%), sin embargo, tambin es posible aumentarla utilizando solventes como alcoholes que remuevan el agua conjuntamente con un a zeolita sinttica con silicato de titanio como catalizador; de esta manera la reaccin se vuelve muy selectiva an cuando se trabaja perxido al 10 %.La conversin obtenida de perxido es del 99% con una selectividad hacia el epxido del 85% (Patente No. 4833260 de 1989 Estados Unidos, Patente No. 4476327 de 1984 Estados Unidos)

Catalizador:

En la reaccin de epoxidacin el catalizador es el silicato de titanio con una estructura zeoltica asiganada por difraccin de rayos X, de frmula general: xTiO2 (1 -x) SiO2 donde se prefiere una composicin "x" entre 0.01 - 0.025.

El catalizador para la alcoxilacin puede ser una zeolita acdica como la H-ZSM-5 zeolita o H-B-Beta zeolita que se prepara con cido brico o hidrxido de tetraetiilamonio.

La reaccin de epoxidacin se puede llevar a cabo entre -30 y 100 C y entre 1 y 100 atm; dependiendo de si la reaccin se puede dar en una o dos fases y en un reactor Batch o empacado.

Para poder que las reacciones se den simultneamente el reactor se debe operar a condiciones apropiadas, es decir, primero seden conseguir una condiciones de temperatura y presin (-30 C y presurizacin con olefina) para que se active el catalizador epoxdico (silicato de titanio o vanadio) y se de selectividad a la reaccin de epoxidacin. Despus de un tiempo aproximado de reaccin (30 minutos segn Patente No. 4833260 de 1989 Estados Unidos) las condiciones deben cambiarse (aumentar la temperatura a 0 C ) para activar el catalizador alcoxodico y proseguir con la reaccin entre el oxirano que se acaba de formar y el butanol al interior de la zeolita cida.

1.3 MECANISMO DE REACCIN DEL XIDO DE ETILENO Y BUTANOL:

CH3

CH2

CH2

> -OCH2-CH2-O-CH2-CH2-CH2-

CH2-CH2O-CH2-CH2-CH2-CH3

CAPITULO III1.- Diseo y evaluacin econmica:2.- Diseo aproximado del Equipo principal:3.- Estimacin preliminar del Capital Fijo:4.- Estimacin preliminar de costos de produccin:5.- Retorno de la inversin:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIAPROYECTO:PRODUCCION DE LADRILLOS ROJOS DE CONSTRUCCIN.

BASES:

1) CAPACIDAD: 10500 millar/ao..TASA DE PRODUCCION:100..%CAP.

2) PRECIO DE VENTA: $ 400....

3) MATERIAS PRIMAS: RELACION UNITARIA COSTO UNITARIO

ARCILLA. 2.732 Tn/millar de lad ...S/122.00/Tn

...AGUA... ..1.026 m3/millar de lad .S/ 0.844/m3.

COSTO ESTIMADO: $ /AO CAPITAL ESTIMADO: $ /AO

Materias Primas: ..

.

.

.

.

.

Mat. Prima Total...

Mano de Obra Directa..

Mantenimiento...

Servicios..

Gastos Adicionales de Fabrica.

Depreciacin...

Impuestos y Seguros..

Empaque.

Sub. Costo de Produccin

Investigacin.

Gastos de Ventas

Gastos Administrativos.

.

COSTO TOTAL DE PRODUCCION

Costo Fijo...

.

Costo Variable...

72400

10000

19135

2000

a) Estimacin y proyecciones base para el proyecto de la produccin de ladrillos rojos de construccin.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIAPROYECTO:PRODUCCION DE LADRILLOS ROJOS DE CONSTRUCCIN.

BASES:

1) CAPACIDAD: 10500 millar/ao..TASA DE PRODUCCION:100..%CAP.

2) PRECIO DE VENTA: $ 400....

3) MATERIAS PRIMAS: RELACION UNITARIA COSTO UNITARIO

ARCILLA. 2.732 Tn/millar de lad ...S/122.00/Tn

...AGUA... ..1.026 m3/millar de lad .S/ 0.844/m3.

COSTO ESTIMADO: $ /AO CAPITAL ESTIMADO: $ /AO

Materias Primas: ..

.

.

.

.

.

Mat. Prima Total...

Mano de Obra Directa..

Mantenimiento...

Servicios..

Gastos Adicionales de Fabrica.

Depreciacin...

Impuestos y Seguros..

Empaque.

Sub. Costo de Produccin

Investigacin.

Gastos de Ventas

Gastos Administrativos.

.

COSTO TOTAL DE PRODUCCION

Costo Fijo...

Costo diferido .

Costo Variable...

3499692

10783,7

3510475,7

72400

10000

19135

7240

15899,8

6359,9

0

3641510,5

2000

7000

36415,1

3686925,6

b) Costos de la materia prima para el proyecto de produccin de ladrillos rojos de construccin

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIAPROYECTO:PRODUCCION DE LADRILLOS ROJOS DE CONSTRUCCIN.

BASES:

1) CAPACIDAD: 10500 millar/ao..TASA DE PRODUCCION:0..%CAP.

2) PRECIO DE VENTA: $ 400....

3) MATERIAS PRIMAS: RELACION UNITARIA COSTO UNITARIO

ARCILLA. 2.732 Tn/millar de lad ...S/122.00/Tn

...AGUA... ..1.026 m3/millar de lad .S/ 0.844/m3.

COSTO ESTIMADO: $ /AO CAPITAL ESTIMADO: $ /AO

Materias Primas: ..

.

.

.

.

.

Mat. Prima Total...

Mano de Obra Directa..

Mantenimiento...

Servicios..

Gastos Adicionales de Fabrica.

Depreciacin...

Impuestos y Seguros..

Empaque.

Sub. Costo de Produccin

Investigacin.

Gastos de Ventas

Gastos Administrativos.

.

COSTO TOTAL DE PRODUCCION

Costo Fijo...

Costo diferido .

Costo Variable...

0

14480

5000

0

2534

15899,8

6359,9

0

44273,8

2000

5600

0

51873,8

51873,8

c) componentes de costos fijos y variables

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIAPROYECTO:PRODUCCION DE LADRILLOS ROJOS DE CONSTRUCCIN.

BASES:

1) CAPACIDAD: 10500 millar/ao..TASA DE PRODUCCION:100..%CAP.

2) PRECIO DE VENTA: $ 400....

3) MATERIAS PRIMAS: RELACION UNITARIA COSTO UNITARIO

ARCILLA. 2.732 Tn/millar de lad ...S/122.00/Tn

...AGUA... ..1.026 m3/millar de lad .S/ 0.844/m3.

COSTO ESTIMADO: $ /AO CAPITAL ESTIMADO: $ /AO

Materias Primas: ..

.

.

.

A..

B.

Mat. Prima Total...

Mano de Obra Directa..

Mantenimiento...

Servicios..

Gastos Adicionales de Fabrica.

Depreciacin...

Impuestos y Seguros..

Empaque.

Sub. Costo de Produccin

Investigacin.

Gastos de Ventas

Gastos Administrativos.

.

COSTO TOTAL DE PRODUCCION

Costo Fijo...

Costo diferido .

Costo Variable...

3499692

10783,7

3510475,7

72400

10000

19135

7240

15899,8

6359,9

0

3641510,5

2000

7000

36415,1

3686925,6

51873,8

35973,9

3650951,7

HOJA DE TRABAJO DE EVALUACION ECONOMICA.

PROYECTO: ..PRODUCCIN DE LADRILLOS ROJOS DE CONSTRUCCIN...Proyectista: Q. C. A. K. R. C. M. J...Fecha: 20 12 - 07 Mtodo de depreciacin: LINEA RECTA ....1. VAN: $ 24365840.Tasa de descuento: 10%.2. TIR:...38.

Tasa de impuesto:..48%....3. PRC:Tasa de inflacin:...4. B/C:AOINGRESO POR VENTACOSTO VARIABLECOSTO FIJOGANANCIAS ANTES DE IMPUESTOSDEPRECIACIONGANANCIAS QUE PAGAN IMPUESTOSIMPUESTOSFLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO CON DESCUENTOTASA DE DESCUENTO

-4

-3

-2

-1-3179977-3497974,71,1

0-700000-7000001

1936000029663983597463576281590063417283044029331359830123920,9091

2962000029663983597466176281590066017283168829344879828504320,8265

3770000025100293597451539971590051380972466286268771020192770,7513

4800000028523063597451117201590050958202445994266572618206910,683

5952000031945833597462894431590062735433011301327814220353990,6209

6967561229050323597467346061590067187063224979350962719811850,5645

71063736432801103597473212801590073053803506582381469819577030,5132

8874891428519523597458609881590058450882805642305534614253190,4665

91036555932850833597470445021590070286023373729367077315567750,4241

10947879031807543597462620621590062461622998158326390412585610,3856

HOJA DE TRABAJO DE EVALUACION ECONOMICA.

PROYECTO: ..PRODUCCIN DE LADRILLOS ROJOS DE CONSTRUCCIN...Proyectista: Q. C. A. K. R. C. M. J...Fecha: 20 12 - 07 Mtodo de depreciacin: LINEA RECTA ....1. VAN: $ 24365840.Tasa de descuento: 10%.2. TIR:...38.

Tasa de impuesto:..48%....3. PRC:Tasa de inflacin:...4. B/C:AOINGRESO POR VENTACOSTO VARIABLECOSTO FIJOGANANCIAS ANTES DE IMPUESTOSDEPRECIACIONGANANCIAS QUE PAGAN IMPUESTOSIMPUESTOSFLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO CON DESCUENTOTASA DE DESCUENTO

1198586173408459,83597464141841590063982843071176334300711717240,3505

12105909543452416,33597471025641590070866643401599370096511791280,3186

13121902253566179,73597485880711590085721714114642447342912959520,2897

14117752333535428,33597482038311590081879313930207427362411252450,2633

15110539213408558,4359747609389159007593489364487439645149502940,2397

1681322732577303,6359745518996159005503096264148628775106261460,2176

1794464563079335,2359746331147159006315247303131832998286530360,1979

18101535073407165,9359746710367159006694467321334434970236291140,1799

19105000003422767,2359747041259159007025359337217236690875998960,1635

20101462803404740,6359746705565159006689665321103927945264155460,1487

21

22

23

24

25

TOTAL24365840

BIBLIOGRAFIA

Operaciones Unitarias en Ingeniera Qumica, Waren L. McCabe, cuarta edicin.

Chemical reactor Desing for Process Plants, Vol II, Rase Howard F.

Process Principles Desing, Seader y Seider

Lange, Manual de Qumica, John A. Dean

Diseo y Economa de los Procesos de Ingeniera Qumica,Ulrich

Solvents Recovery Handbook

Enciclopedia. Ullmann. Volmenes 4,9 y 11.

Index Merck, Fichas de seguridad segn DIN

Balances de Materia y energa. G.V. Reklaitis.

Preparacion y evaluacion de Proyectos. Sapag. CH Nassir, segunda edicin. Patentes:

Octubre 25 de 1999, US.Class 568/619, nmero 403590 Mayo 23 de 1989, US Class 549/531, nmero 4833260Pginas Web:

www.nist.gov/srd/onlinelist.htm www.dowchemical.com www.ekachemicals.com www.chemicalmarketreporter.com www.quimicadelta.com.m http//webbook.nist.org

C - 110

C - 100

B

C

A

D

H - 200

M - 300

E

F

M - 400

G

X - 500

I

H

K

J

X - 600

L

M

O

N

B - 700

B - 800

C-100 = Trituradora De Quijada C-110 = Molino De Martillo H-200 = Criba M-300 = Amasador M-400 = Extrusor X-500 = Moldeadora X-600 = Cortadora De Ladrillos B-700 = Secado Natural B-800 = Horno

UNCP

DPTO. ACADEMICO

DE INGENIERIA

DISEO DE PLANTAS QUIMICAS I 091B

PROCESO DE PRODUCCION DE LADRILLOS ROJOS

(DIAGRAMA DE FLUJO)

POR: Q. C. A. K.- M. J. R. C.

VOBO

W.E.E.A

R.J.C.C.

FECHA

N:21/12/07

FIQ

K

Combustible

Aire

Agua

M

Q

L

I

C

N

A

D

HORNO

TRITURACION

MOLIENDA

EXTRUSOR

MOLDEADO

CORTADO

MEZCLA Y AMASADO

SECADO

CRIBADO

4

3

2

1

CONTROL DE CALIDAD

COCCION

SECADO

CONTROL DE LADRILLOS EN BUEN ESTADO

CORTADO

MOLDEO

LAMINADO

AMASADO

FIQ

FECHA

N21/12/07

VOBO

W.E.E.A

R.J.C.C.

POR: Q. C. A. K.- M. J. R. C.

PROCESO DE PRODUCCION DE LADRILLOS ROJOS

(DIAGRAMA DE BLOQUES)

DISEO DE PLANTAS QUIMICAS I 091B

DPTO. ACADEMICO

DE INGENIERIA

UNCP

MOLIENDA

CRIBADO

TRITURACION

PESADO

PARTICULAS GRUESAS = 0.1 TM

AGUA = 17.03 m3 / da

VAPOR DE AGUA

LEA = 3.43 TM/da

GASES = 25.8 TM

CENIZAS = 0.125 TM

10

9

ARCILLA = 45.5 TM/da

7

4

8

6

5

3

2

1

LADRILLOS ROJOS DE CONSTRUCCION

FIQ

FECHA

N 21/12/07

VOBO

W.E.E.A

W.E.E. R.J.C.C.

POR: Q. C. A. K.- M. J. R. C.

PROCESO DE PRODUCCION DE LADRILLOS ROJOS

(DIAGRAMA DE OPERACIONES)

DISEO DE PLANTAS QUIMICAS I 091B

DPTO. ACADEMICO

DE INGENIERIA

UNCP

AIRE = 18..68 TM/da

Fijo directo: . 317997,37

Fijo indirecto:. 0

Fijo total: 317997,37

Trabajo:..

TOTAL:

Ventas Netas:.

Costo de Produc.

Ganancias: Ant. Imp

Desp. Imp.

Depreciacin:..

RESUMEN:

Ant. Imp. Desp. Imp.

Reembolso

R. I. %...........

VPN..

CRITERIO DE RENTABILIDAD:

Fijo directo: . 317997,37

Fijo indirecto:. 0

Fijo total: 317997,37

Trabajo:..

TOTAL:

Ventas Netas:.

Costo de Produc.

Ganancias: Ant. Imp

Desp. Imp.

Depreciacin:..

RESUMEN:

Ant. Imp. Desp. Imp.

Reembolso

R. I. %...........

VPN..

CRITERIO DE RENTABILIDAD:

Fijo directo: . 317997,37

Fijo indirecto:. 0

Fijo total: 317997,37

Trabajo:. 700000

TOTAL: 1017997,37

Ventas Netas:. 4200000

Costo de Produc. 3686925,69

Ganancias: Ant. Imp 513074,3

Desp. Imp. 266798,6

Depreciacin:.. 15899,86

RESUMEN:

Ant. Imp. Desp. Imp.

Reembolso 1.98 3.82

R. I. %........... 50.40 26.21

VPN..

CRITERIO DE RENTABILIDAD:

d) Hoja de trabajo completa

Dimensionamiento de una Planta Industrial de Produccin de butilglicol

CH2-CH2O-CH2-CH2-CH2-CH3

CH3(CH2)3OH 1

EXCESO

O

OH