FEP - sesion 3.1 - Estudio de Mercado1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 FEP - sesion 3.1 - Estudio de Mercado1.pdf

    1/3

    02/12/2013

    Prof: Fernando Hidalgo 1

    FORMULACION Y EVA LUACIÓN DE

    PROYECTOS 

    FORMULACION Y EVA LUACIÓN DE

    PROYECTOS 

    Docente: Mg. Fernando Hidalgo

    ESTUDIO DE MERCADO

    Que es Mercado?

    Es el área en que confluyen las fuerzas de la ofertay demanda para realizar las transacciones de bienesy servicios a precios determinados.

    El estudio de mercado consta de la determinación ycuantificación de la oferta y demanda, el análisis delos precios y el estudio de la comercialización. Cuyoobjetivo general es verificar la posibilidad real depenetración del producto en un mercadodeterminado tomando en cuenta el riesgo.

    2

    Para poder realiza el análisis del mercado sedeben de reconocer cuatro variables

    fundamentales:

    3

    La DEMANDA es la cantidad de bienes y servicios que elmercado requiere o solicita para buscar la satisfacción deuna necesidad específica a un precio determinado.

    El análisis se hace para determinar y medir cuáles son losfactores que afectan los requerimientos del mercado conrespecto a un bien o servicio, así como determinar laposibilidad de participación del producto del proyecto en lasatisfacción de dicha demanda.

    Para poder examinar los cambios futuros de la demanda yla oferta se utilizan técnicas estadísticas adecuadas paraanalizar el presente, como las series de tiempo, con lascuales podemos observar el comportamiento de unfenómeno con respecto del tiempo.

    4

    Se pueden observar cuatro patrones básicos detendencia del mismo:

    Tendencia secular, surge cuando el fenómenotiene poca variación en largo periodos

    Variación estacional, surge por los hábitos otradiciones de la gente. Fluctuaciones cíclicas, surge principalmente por

    razones de tipo económico. Movimientos irregulares, surgen por cualquier

    causa aleatoria que afecta el fenómeno.

    5

    El patrón más común para analizar la oferta y la demandaes la tendencia secular, existen diversos métodos paracalcular esta entre los cuales podemos encontrar:

    Método de las medias móviles: Este método suaviza lasirregularidades de la tendencia por medio de las medias

    parciales.

    Método de mínimos cuadrados: Se calcula la ecuación dela curva para una serie de puntos dispersos sobre unagráfica, curva que se considera el mejor ajuste, es decir,cuando la suma algebraica de las desviaciones de losvalores individuales respecto a la media es cero y cuandola suma del cuadrado de las desviaciones de los puntosindividuales respecto a la media es mínima.

    6

  • 8/16/2019 FEP - sesion 3.1 - Estudio de Mercado1.pdf

    2/3

    02/12/2013

    Prof: Fernando Hidalgo 2

    Se conoce como OFERTA a la cantidad de bienes o

    servicios que un cierto número de productores estádispuesto a poner a disposición del mercado a unprecio determinado.El análisis se hace para determinar o medir lascantidades y las condiciones en que una economíapuede y quiere poner a disposición del mercado unbien o un servicio.Para determinar los cambios de la oferta as utilizarael análisis de regresión, para el cual se tomaran encuenta tres variables el PIB, la inflación o el índicede precios

    7

    Se define como PRECIO a la cantidad monetaria a la que estándispuestos a vender, y los consumidores a comprar un bien oser vicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio.

    Para determinar el precio se tienen que tomar en cuenta lassiguientes consideraciones:

    La base de todo precio es el costo de producción,administración y ventas, más una ganancia.

    Se debe de considerar la demanda potencial del producto y lascondiciones económicas del país.

    La reacción de la competencia ante la aparición de un nuevoproducto.

    La estrategia de mercadeo, la cual debe ser: introducirse almercado, ganar mercado, permanecer en el mercado, costomás porcentaje de ganancia previamente fijado sin importarlas condiciones del mercado, porcentaje de ganancia sobre lainversión hecha, etc.

    8

    La COMERCIALIZACION es la actividad quepermite al productor hacer llegar un bien oservicio al consumidor con los beneficios deltiempo y lugar, es decir, colocar el producto enun sitio y momento adecuados, para dar alconsumidor la satisfacción que él espera con lacompra.

    9

    VALUE CHAIN (Michael Porter. “Ventaja Competitiva”. 1980)

    Es una aproximación sistemática para examinar eldesarrollo de la ventaja competitiva. Consiste en una seriede actividades que crean y construyen valor, culminan enel valor total entregado por una organización. El análisis dela cadena de valor describe las actividades que ocurren enun negocio y las relaciona con un análisis de la fuerzacompetitiva del negocio.

    También es una forma de identificar qué actividades sonlas mejores emprendidas por un negocio y cuáles sonproporcionadas lo mejor posible por otras, por otro ladonos muestra que actividades de un negocio se ligan

    directamente a alcanzar ventaja competitiva.

    10

    11

    Las Actividades Primarias son:

    Logística de Entrada: todas las actividades referidas a larecepción, almacenamiento, control de inventario yplaneamiento del transporte.

    Operaciones: incluyen todas las actividades de

    transformar las entradas en producto final.Logística de salida: todas las actividades asociadas aconseguir mercancías acabadas y servicios.

    Comercialización y Ventas: actividades as ociadas avender el producto, incluye: selección del canal,anunciamiento, promoción, etcétera.

    Servicio: las actividades que mantienen y realizan elvalor del producto, incluyendo: ayuda de cliente,servicio de reparación, instalación, entrenamiento, etc.

    12

  • 8/16/2019 FEP - sesion 3.1 - Estudio de Mercado1.pdf

    3/3

    02/12/2013

    Prof: Fernando Hidalgo 3

    Las Actividades de Ayuda son:

    Consecución: esta función es responsable de todo elcomprar mercancías, servicios y materiales. La meta esasegurar el precio más bajo posible en las compras conla calidad más alta posible.

    Desarrollo de la tecnología: es una fuente importantede la ventaja competitiva, las compañías necesitaninnovar para reducir sus costos, para proteger y parasostener la ventaja competitiva.

    Empleados de la gerencia de Recursos Humanos: sonun recurso costoso y vital, una organización debemanejar el reclutamiento, la selección, elentrenamiento, el desarrollo, recompensas y laremuneración. La misión y los objetivos de laorganización serían fuerza impulsora detrás de laestrategia de estos empleados.

    13

    Las Actividades de Ayuda son:

    Tratamiento de la información del manejo y aldesarrollo y a la protección del "conocimiento".Infraestructura: esta actividad incluye y que esconducida por el planeamiento corporativo oestratégico, incluye el sistema de información degerencia (MIS), y otros mecanismos para elplaneamiento y el control tal como el servicio decontabilidad. A una amplia gama de los sistemasde ayuda y funciones tales como finanzas,planeamiento, control de calidad.

    14

    Pasos Generales del Análisis de “Value Chain”:

    Analiza el mercado u organización en susactividades dominantes debajo de cada uno de lostítulosprincipalesen el modelo.

    Determina el potencial para el valor de adición víaventaja o la diferenciación del coste, o identificalas actividades actuales donde un negocio apareceestaren una desventaja competitiva.

    Determina las estrategias construidas alrededorde las actividades donde la ventaja competitivapuedeser sostenida.

    15

    Se puede crear una ventaja de costos:

    Reduciendo el costo de las actividadesindividuales del “Value Chain”.

    Reconfigurando de nuevo el “Value Chain”.

    La ventaja puede ser creada reduciendo loscostes de las actividades primarias o de ayuda,recientemente muchas compañías han logradoreducir sus costos a través del uso de latecnología.

    16

    Una ves definido el “Value Chain”, un análisis puede ser realizadoasignando costes a las sigu ientes actividades:

    Economías de Escala.

    Aprender.

    Utilización de la capacidad.

    Acoplamiento entre actividades.

    correlaciones entre unidades de negocio.

    Grado de Integración Vertical.Sincronización de la entrada del mercado.

    Política firme del coste o de la diferenciación.

    localización geográfica.

    factores Institucionales.

    Una firma desarrolla una ventaja en costos controlando estosconductores mejor que sus competidores, una ventaja del costotambién puede ser perseguida configurando un nuevo “Value Chain”,

    esto sign ifica cambios estructurales.17