48
C M Y K magazine 24.07.11 1141 Sheika Mozah Misteriosa e iMpactante Custo Barcelona: Una Moda diferente

Femina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición 1141

Citation preview

Page 1: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

m a g a z i n e

2 4 . 0 7 . 1 1 1 1 4 1

48

Sheika Mozah

Misteriosa e iMpactante

CustoBarcelona: Una Moda diferente

Page 2: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

test

RESULTADOS

feminane

t

Toda correspondencia enviarla a:Periódico El Mañana, Juárez y Perú.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.Impreso en los Talleres

de Editora Argos, S.A. de C.V.Certificado de licitud

de contenido No. 3771. Certificado de licitud de título No.4498.

Para cualquier información o publicidad relacionada con este magazine,

comunicarse al departamento de FEMINA al teléfono 711-99-99

Reserva de Derechos de Autor 20990 FEMINA.Reserva de Derechos de Autor 20990FEMINA./04-1990-000000000209-107

SACsuplementosá r e A c o m e r c i a l

ed

it

or

a

Ar

go

S

LLÁMANOS:

Fémina(867) 711-9974

El Mañana Inc. Laredo Tx.(956) 712-1122

Conmutador Nuevo Laredo(867) 711-9999

Publicidad(867) 711-9971

Suscripciones(867) 711-9990/711-9976

Atención a clientes(867) 711-99-90

IMPRESO EN LOS TALLERES DE EDITORA ARGOS S.A. DE C.V.Jueves 21 de julio de 2011 a las 15:00 hrs.

Ninfa Cantú Deándar / Directora / [email protected] / ext. 9802

Verónica Ibarra / [email protected] • ext. 9974

Rafael S. Gutiérrez / Coordinador de Arte y Diseñ[email protected] • ext. 9974

Adriana Santos / Coordinadora [email protected] • ext. 9811

Ernesto A. Pérez Foto de portada

Betty Oliver/Cristina SáenzFotografía

Jessica Morales / Reportera

Magaly Espinoza / Diseño Editorial

Alejandro E. Zárate / Gerente Comercial [email protected] • ext. 9975

Karla Hernández / Coordinadora Comercial de Fémina [email protected] • ext. 9835

VENTAS NUEVO LAREDO(867) 711-9971

VENTAS LAREDO TExAS(956) 712-1122

[email protected]

Femina_Magazine

Sigue compartiendo con nosotros esas reflexiones que te llegan por algún tipo de medio electrónico o, en el mejor de los casos, eso que escribes en tus días de inspiración.

2 47femina

La alegría es el don más preciado del universo, el más autentico, el más espontáneo, el único que se da sin esperar nada a cambio, solo por el placer que provoca; no es egoísta ni envidioso, no lastima sino que se contagia.

La alegría es el fruto de un instante conectado con lo divino. No sólo se ve reflejada en la sonrisa de los hombres sino que es una manifestación del canto de la naturaleza.

La alegría tiene el poder de sanar al enfermo, consolar al que se siente vacío y despertar al que muere en vida; es tan deseada, que los seres humanos, con tal de poseerla, son capaces de pagar cualquier precio y confundirla con el placebo que dan los vicios y se olvidan de que la auténtica alegría está simplemente percibirla en todas las cosas y en todos los lugares.

¡No dejes que nunca se vaya de tu lado!

EL ÁNGEL DE LA fELiciDADRíete, deja las amarguras, las tristezas y las angustias.Todas las penas y todos los sinsabores, mételas en un recipiente y

entrégaselas al Ángel de la Alegría.La vida es bella y sabes ver la belleza, recibe la alegría que transmi-

te este Ángel ríe con el, que hay muchos motivos para reír.Las nubes oscuras son evaporadas por el sol, después de la tor-

menta viene la calma.Repite siempre “estoy contento” y dibuja una sonrisa en tus labios

aún en los peores momentos, verás que sin darte cuenta te sentirás contento porque te ha ayudado el Angel de la Alegría Invítalo para que siempre este contigo.

1. ¡Hora libre! Sujetas tu mochila y corres a: A) Un lugar en la escuela que te inspire a dibujar. B) Donde se pone tu bolita a jugar con las patinetas. C) Al salón de computo para adelantar tu tarea.

2. Si abriéramos tu mochila, encontraríamos: A) Una colección de plumones ¡increíble! B) Unos patines o un balón para usar al a salida. C) Un buen de libros, notitas y cuadernos.

3. En tu “playlist” domina: A) Taylor Swift, Selena, Camila B) David Gueta, Lady Gaga, Kesha, ¡pura música prendida! C) Jonas, Justin y otros.

4. Tu arma secreta para conseguir el 100 es: A) Que siempre haces los trabajos más lindos. B) A la hora que te toca exponer, ¡cautivas a los profesores! C) La forma en la que estudias.

5. Si de libros se trata… A) Me gustan los que tiene dibujitos. B) Sólo leo aquellos que son de tarea. C) He leído unas novelas buenísimas por gusto.

MAyORíA DE A: SúpER ARTíSTicA

Colores, texturas, figuras, tú contemplas el mundo y te gusta plasmar lo que ves. Con ese talento y un poquito de disciplina, ¡puedes arrasar en la escuela!

¡DESCUBRE CÓMO TE VEN!¿Cuál eS tu SChool Style?

En la escuela cada quien tiene su onda, ¿cuál es la tuya? Intelectual, artista o extremo… ¡descúbrelo!

¿Respondiste con total honestidad? Ahora checa qué opción repetiste más de tres veces y esa es tu respuesta en la columna siguiente. ¡Suerte!

MAyORíA DE B: AL ExTREMO

¿Te suena familiar la frase: ‘estate quieto’? ¡Es que no puedes parar! ¿Qué tal si te inscribes en algún equipo deportivo? Tienes tanta pila que puedes hacer mil cosas desde brillar en la cancha hasta el salón. ¡Tú puedes!

MAyORíA DE c: 100%

inTELEcTUAL

Aunque parezcas tranquila (o) en realidad eres muy inquieta ¡pero de la mente! Te encanta aprender cosas nuevas, enterarte de todo y nunca te quedas con la duda de nada. ¡Qué padre!

LA ALEGRÍA

Que días tan intensos vivimos en el verano, y aquí en la frontera un buen chapuzón en la alberca nos “alivia” de este calor ardiente. En esta temporada, es más común que acudamos a fiestas y reunio-nes en alguna piscina. Diviértete, tal como nos sugiere nuestra Co-ordina Creativa, Adriana Santos, y mójate en estas vacaciones y mantén una actitud muy positi-va.En esta edición, la autora Gaby Vargas platica con Fémina y nos dice que la felicidad perfecta sí existe, es sólo cuestión de estar atentos para saber apreciarla. Con una sencillez absoluta, Vargas nos revela su felicidad.Roxana Mendoza de Chapa, pro-motora Estatal del Teletón hace un llamado a través de estas pá-ginas para convocar voluntarios y también expresa cómo los mexi-canos podemos ser más c cons-cientes sobre la cultura del amor y solidaridad a nuestro México.Para las seguidoras de la gran moda, encontrarán un artículo sobre los estilos y recorrido pro-fesional de Custo Barcelona. ¡Ni se lo pierdan!Esperando que les agrade esta edición, Fémina les desea un buen domingo en compañía de sus seres queridos.

En pORTADA: alexa mariana Garza

y alejandra ocaña

Page 3: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

46 femina

Estar en conexión total con los dispositivos móviles es uno de los logros que puede presumir la tecnología, al grado de que un

usuario se siente desprotegido cuando olvida su teléfono inteligente.

Al parecer, los dispositivos móviles simplifican la vida: incrementan la po-sibilidad de hacer varias tareas a la vez, aumentan la red de contactos y crean círculos sociales más estrechos, por decir algo.

¿Quién no ha visto mejorar su comuni-cación gracias a los aparatos portátiles, a esos equipos que ofrecen grandes fun-cionalidades como ver las últimas actu-alizaciones en el Facebook, el “timeline” en Twitter y correos electrónicos?

De acuerdo con el estudio Discover Mobile Life (Descubra la vida móvil), realizado por TNS, 18 por ciento de los usuarios encuestados sube fotos y vid-eos desde sus móviles a la red de redes, aunque más del 44 por ciento estaría interesado en hacerlo en el futuro.

El reporte realizado por la empresa española está basado en más de 34 mil encuestas en 43 países del mundo.

Los hábitos hacen más penetrante el uso de los teléfonos inteligentes, publicado por Springer-Verlag en Lon-dres, hace un mes, los autores plantean que los patrones habituales de uso de Internet en estos dispositivos están relacionados con la revisión de correo electrónico, Facebook y lectura de las últimas noticias.

Mega conectadosEntre actualizaciones y notificaciones, ‘la relación’ con los teléfonos inteligentes y tabletas es de apego total

Como sociedad informada, sin duda, queremos estar enterados rápidamente y eso conlleva el extremo apego a los equipos.

“A pesar de todo, vemos que la for-mación de los hábitos, aunque es un asunto delicado, presenta una gran oportunidad para hacer dispositivos móviles más ‘personales’ y penetrantes”, dicen investigadores del Instituto de Tecnologías de Información de Helsinki y de Intel Labs.

CAUSAN PROBLEMAS En otra investigación, efectuada por iPass a más de 3 mil 700 personas en más de mil 100 empresas en el mundo, se establece que los trabajadores tienen una vida conectada: 94 por ciento tiene un smartphone y un 87 por ciento es dueño de una tablet, lo que les permite dedicar 240 horas más (10 días com-

pletos) a sus empleos al año. Todo esto resulta benéfico para las com-

pañías, ¿pero qué hay de las personas? iP-ass explica que de los trabajadores que utilizan sus móviles de forma frecuente, 29 por ciento considera que sus teléfo-nos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles, les causas problemas en sus relaciones personales, especialmente con sus parejas.

Estar en conexión total con los dispositivos móviles es uno de los logros que puede presumir la tecnología, al grado de que un usuario se siente desprotegido cuando olvi-da su teléfono inteligente, por ejemplo. El reto es en-contrar el equilibrio para que el mundo de los ceros y unos no se sobreponga al real, al físico.

El Universal

13

EntrEvista con

Gaby varGas

Machu Picchu:

100 años dE su EncuEntro

22

39

charlas con GuadaluPE loaEza

33

ProblEMa Multifactorial

3

Page 4: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

4 femina

los labios?

¿Se teparten

Con el calor excesivo, puede suceder que se agrieten; toma tus precauciones

Es común que durante la épo-ca de frío o calor excesivo, los labios se resequen, descamen e, incluso, se agrieten, pues

los cambios bruscos de temperatura afectan esta zona de la piel.

Sin embargo, es importante que tomes medidas para rehabilitar tus labios y vigiles que estos síntomas no perduren por más de un mes, pues podría tratarse de quelitis actínica.

“Si el cambio climático concluye y persisten estas molestias, es reco-mendable que la persona acuda al dermatólogo, ya que puede tratarse de este padecimiento”, asegura Blan-ca Carlos, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología.

La quelitis actínica es una inflama-ción crónica de la mucosa de los la-bios, provocada por la exposición ex-cesiva al sol, la cual en los casos más graves antecede al cáncer de labios.

Ésta puede presentarse en grados que van desde molestias parecidas a las de la resequedad, hasta en donde la piel supura.

La experta comenta que por lo re-gular estas anomalías se presentan en el labio inferior.

Cuando el padecimiento está en las primeras etapas, su tratamiento con-siste en utilizar protector solar, lubri-cantes y antiinflamatorios.

“Es fundamental no autorrecetar-se, ni tratar de curarse con remedios caseros, como untarse pomadas con mentol o pasta de dientes, pues po-dría agravarse”, dice la dermatóloga.

Si sólo se trata de resequedad + labial provocada por los cambios de temperatura, Blanca Carlos sugiere lubricar la zona lastimada varias veces al día con cremas a base de vaselina o cold cream.

No utilizar bloqueador solar + hasta que la mucosa labial se haya rehabilitado.

[Reforma] salud

No te muerdaslos labios

AGENDANuevo Laredo

Laredo, Texas

moNTerrey

Auditorio BanamexSábado 30 de Julio 8:30 PM

Versos BohemiosEstación Palabra

Jueves 28 de Julio6:00 PM

Pequeños GiGaNTesAuditorio Banamex Viernes 29 de Julio 4:00 PM

Noel schajris

BaLLeT FoLk Estampas mExicanas

Teatro de la CiudadSábado 30 de Julio 5:00 PM

Laredo Energy ArenaJueves 11 de Agosto

6:00 PM

Laredo Energy ArenaViernes

29 de Julio7:00 PM

45

Page 5: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

Facebook : Jo Tamayo’cuisine Twitter: JO_TAMAYO

nuestracheff

Jo Tamayo

Cualquier pregunta o duda sobre esta sección, enviarla al correo electrónico: femina@el manana.com.mx

5femina44 feminaSus abuelos maternos: Olivia V. de Garza y Lic. Juan José Garza

gente

ComuniónLa niña Vanessa E. Gómez realizó su Primera Comunión en la Iglesia San Luis Rey. Rodeada de amigos y familia-res, Vanessa recibió el sacramento de la Eucaristía.

Sus padrinos fueron el CPA. Juan José Garza y Roxana E. Canales de Garza. La ceremonia estuvo llena de deta-lles que hicieron reflexionar sobre el poder del Creador.

Posteriormente se ofreció una recepción en El Pasillo San Agustín, donde chicos y grandes celebraron que Va-nessa ha cumplido con uno de los Siete Sacramentos.

Los padrinos de Vanessa fueron el CPA. Juan José Garza y Roxana E. Canales de Garza

En la recepción convivió con sus pequeñas amigas.

Vanessa E. Gómez

En familia. La pequeña junto a su papá Edgardo Gómez Perezcano, su madre Edith Garza de Gómez, Vanessa E. Gómez y su hermana menor, Andre L. Gómez.

Junto a su abuela paterna Margarita Perezcano de Gómez y su padre Edgardo Gómez Perezcano.

Souffle de verduras

IngredIentes:>1 barra de mantequilla>4 cucharadas de harina>1/2 taza de leche>5 Onzas de queso manchego rallado>Sal y pimienta>5 Piezas de huevos separados>2 papas cocidas y cortadas en cubitos>1/4 de libra de ejotes picados y cocidos>2 zanahorias cocidas en cubitos >1 lata de elotes escurridos>1 lata de chicharos>4 cucharadas de pan molido PreParacIón:Prepara una salsa blanca con la mantequilla derretida, harina y leche, cuando ésta se espese añade el queso rallado y sazo-na con sal y pimienta.Se retira del fuego e incorpora las yemas una a una y luego las verduras ya escurridas.Prepara un tupper cuadrado con un poco de mantequilla y espolvoréalo con pan molido. Levanta las claras a punto de turrón, revuélvelo con la preparación anterior y vacíalo. hor-néalo por 25 minutos a 200 grados.

Souffle de jamón y queso

IngredIentes:>1 lata de media crema>1 lata de pimientos rojos>Jamón de pavo al gusto>Queso mozarella al gusto>1 pan blanco de caja (para sandwich)>Mostaza>Sal con ajo>Pimienta PreParacIón:Muele en la licuadora la crema con los pimientos, sal, un poco de leche ,mostaza pi-mienta y sal con ajo. Aparte en mantequilla un molde de pastel cuadrado y comienza por cortar las orillas del pan blanco y mójalas con lo preparado anteriormente .Ve formando un pastel con una cama de pan. Luego pon el jamón y queso hasta quedar en 4 capas y por ultimo báñalo en la preparación que te quedó y agrega queso. Se hornea por 25 minutos.

si te gustan los pimientos rojos de lata, agrégale unos cuantos en trozos al souffle de queso con jamón y le dará un sabor súper rico.TIPS:

Page 6: Femina

6 femina

gente

Patricia y Eduardo Alarcón

RefRanes y veRdades

El Grupo de Artistas Plásticos Los Siete, A. C. organizó una exposición en las instalaciones de la Antigua Aduana Sala Sergio Peña, ésta fue titula-da “En Cada Refrán, Una Verdad”, con una temá-tica muy mexicana, rescatando las costumbres y tradiciones de México; se contó con la destacada participación del cantante- tenor Alberto Ángel “El Cuervo” quien interpretó varios temas musicales acompañado por el Ensamble Ars Omnia, Alberto Galván y Anahí Pedraza deleitaron a los asistentes bellas melodías.

FOTOS:Jessica Morales/fémina

Nadia R. Salinas estuvo acompañada de amigos durante la exposición.

Alberto Ángel “El Cuervo” fue el invitado de honor

en esta exposición, quien interpretó algunos

temas musicales.

El artista Felipe Alfonso Flores junto a su obra

43

Page 7: Femina

Seguramente has escuchado a alguien aconsejándote consumir “x” alimento para que éste ayude a que te crezcan tus uñas, se te quiten las ojeras o unos kilitos de más. La pirámide de los alimentos nos indica que comer una variedad de los cinco grupos alimenticios (cereales, frutas, vegetales, productos animales y grasas) nos manten-drá muy lejos del doctor por mucho tiempo. Aquí te presento una lista de alimentos o productos que no deben de faltar en tu lista del mercado. Estos productos tienen la cualidad extra de resaltar tu belleza. Toma nota.

Espinaca: Facilita la eliminación del colesterol, tiene propiedades diuréticas y digestivas, contribuye a que el cáncer no aparezca (principalmente el del pulmón), y contiene una gran cantidad de antioxidan-tes. Esta hojitas color verde oscuro son casi milagrosas. Consúmelas por lo menos tres veces por semana (mayormente crudas) para una salud insuperable y retrasar el paso del tiempo.

Aguacate: Este fruto nos aporta una ri-ca grasa vegetal responsable de mantener el colesterol bueno (HDL) en altos niveles, y este a su vez nos ayuda a que el colesterol malo (LDL) se mantenga bajo control. Los antioxidantes y las grasas del aguacate poseen la llave de la longevidad y de una piel envidiable.

Jitomate: Es uno de los más ricos en vitamina C, antioxidantes, fibra y licopenos. Además de también ayudar a eliminar el colesterol malo, nos ayuda a cicatrizar más fácil, a evacuar a diario y combatir odiosas plagas como el acné.

Sábila: Esta planta milenaria es casi milagrosa ya que a menudo se le atribuyen innumerables beneficios. Además de rege-nerar tejidos por dentro y por fuera (tejidos y heridas estomacales o producidas por quemaduras), su pulpa ayuda grandiosa-mente a renovar cicatrices producidas por el acné, problemas relacionados con la resequedad del cuero cabelludo (caspa, seborrea, etc.), y erupciones de la piel en general.

Almendras: Son una excelente fuente de proteínas, fibra dietética y vitamina E. Ayudan a mejorar la presión arterial y a disminuir el colesterol LDL. Las almendras te aportarán una significante suma de vi-taminas B1 y B2 que sirven para aumentar la concentración, regular los estados de ánimo, combatir la flojera y hacer crecer cabello y uñas fuertes.

Yogurt: Esta leche fermentada regula la flora intestinal, mantiene el sistema in-munitario al máximo y prevenir diarreas y alergias. El yogurt no presenta impedimen-tos para aquellos que tienen intolerancia a la lactosa; así que es una gran fuente de calcio. Sus fermentos trabajan de tal manera que absorben más fácilmente el calcio a los huesos y es un gran aliado para el control de peso.

Frijoles: La mayoría de las “legumino-sas” nos ofrecen una variedad de beneficios para la salud y belleza a bajo costo. Los frijoles, garbanzos, lentejas, etc., sustituyen perfectamente a las carnes y combinados con carbohidratos simples, como el arroz, nos aportan una significante cantidad de fibra, aminoácidos, agentes anti-diabetes, y defensores del cáncer del colon.

Los “Berries”: Fresas, frambuesas, arándanos, a caí, zarzamoras, moras, etc., son frutas prodigiosas llenas de antioxidan-tes, anticoagulantes y anti envejecimiento. Son muy bajas en calorías, pero altas en vi-taminas A, B, C, E, potasio, magnesio y cal-cio, entre otras cosas. Nos ayudan a tener una dentadura y encías sanas, a mantener la elasticidad de la piel, a la producción del colágeno, y en general, a retrasar el paso del tiempo.

Te Verde: Conocido desde siglos pa-sados, sus beneficios abarcan potentes antioxidantes, capaces de inhibir la oxi-dación del colesterol HDL y contrarrestar la arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias). Da batalla a las bacterias bucales causantes del mal aliento, acelera la flora intestinal y ayuda a cicatrizar úlceras. Una tacita al día mejorará tu estado de ánimo y blanqueará tus dientes.

Cualquier pregunta o duda sobre estacolumna, enviarla

al correo electrónico:

femina@el manana.com.mx

Patsyaguirre

pontebella

El SupErmErcado dE la BEllEza

42 7

Page 8: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

8 femina

Bibi Zárate en el recorrido sobre la exposición y explicando los motivos de las obras.

Mariana Aldrete, alumna de Bibi Zárate

gente Por Jessica Morales

Pintan sus ‘sueños’La Dirección del Fidecomiso del Centro Histórico invitó a la Academia “Pintarte” a realizar una inau-guración de pinturas titulada “Sueños y Realidades” en las instalaciones del Banco Longoria.

La exposición fue realizada por ocho mujeres adolecentes a cargo de la Directora Bibi Zárate, ellas plasmaron una muestra de gran colorido y mensaje para Nuevo Laredo, así como la importan-cia de hacer conciencia de lo que sucede a nuestro alrededor.

Las exponentes explicaron que utilizaron técnicas en acrílico, mixtas y óleo Las jóvenes pintoras son: Delcia Salinas Vidaurri, Marina Castro del Valle, Fabiola Aldrete Solorio,

Xenia Pompa Vázquez, Ángela Castillo González, Claudia Lozano Reyes, Mariana Aldrete Solorio y Vanessa de la Fuente Herrera.

María Teresa F. de Salinas y Juan Manuel SalinasVanessa de la Fuente fue otra expositora en “Sueños y Realidades”.

41

Page 9: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

9femina

Pedro Morales, Jessica Diez Barroso y Laura Salido

genteFOTOS:Betty Oliver/fémina

South texaS Food Bank

El sur de Texas de Alimentos prepa-ra su evento social del verano y ofreció una recepción para celebrar a los artis-tas que donarán su talento en beneficio de los necesitados en las comunidades. Laredo Center for the Arts, ubicado en 500 Avenida San Agustín fue co-anfitrión en una ceremonia a la que acudieron buena parte de la sociedad laredense.

Ahí se dio a conocer que está previs-to una serie de espectáculos el próximo jueves 11 de agosto en Laredo Energy Arena para la recaudación de fondos.

Nora Montemayor, Libby Casso y Julia Muller

Felipe y Olga Pérez García

Kevin Romo, presidente y Alfonso Casso , director del South Texas Food Bank

Shira De Llano, Marilyn De Llano y Héctor Chapa

40

Page 10: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

Escalones de piedra labrada, muros impo-nentes, empinadas laderas, densa vegeta-ción...Hiram Bingham observó el paisaje y escribió en su diario: “¿Quién podría creer lo

que he encontrado?”. Estaba en Machu Picchu.Este “hallazgo” se produjo el 24 de julio de 1911.

Hoy se cumplen cien años de este descubrimiento. El científico e historiador estadounidense (1875-1956) llamó “La ciudad perdida de los incas” a este gran complejo arquitectónico de piedra construido entre los siglos XV y XVI en la cresta de una mon-taña en la selva de Cusco (sureste de Perú).

Machu Picchu, que significa “Montaña Vieja” en quechua, se encuentra a 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar. La superficie edificada (comple-tamente de piedra) tiene unos 530 metros de lar-go por 200 de ancho, con una zona de terrazas agrícolas y otra de habitaciones, con 172 edificios en total dentro de un santuario de 32.500 hectá-reas.

Bingham, que muchos aseguran inspiró la figura cinematográfica de Indiana Jones, es reconocido como el personaje que puso a Machu Picchu en el mapa mundial y la hizo conocida internacional-mente.

Sin embargo, su papel también generó críticas de estudiosos, sobre todo peruanos, que lo acu-saron de haber sido un saqueador que despojó a Perú de sus riquezas. En tres expediciones (1911, 1912 y 1915), Bingham se llevó 44 mil piezas a la Universidad de Yale, en Estados Unidos, donde era profesor, y que en el primer semestre de este año devolvió las primeras 366 y tendrá que regre-sar el resto.

Historiadores relatan que Albert Giesecke, un académico estadounidense que se desempeña-ba como rector de la Universidad San Antonio Abad de Cusco, fue quien le dio las referencias a Bingham e incluso el nombre de Melchor Arteaga, el campesino que lo guiaría.

Otras personas habían visitado el lugar antes, aunque con la ansiedad de buscar tesoros, reali-zar exploraciones mineras o hallar rutas fluviales hacia la Amazonía

Uno de los más célebres fue el hacendado Agustín Lizárraga, de Cusco. Él llegó a las ruinas y escribió en el muro conocido como “de las tres ventanas”: “A. Lizárraga, 14 de julio de 1902”. Es decir, llegó nueve años antes que Bingham.

Existieron mapas del siglo XIX en los que se se-ñalaba el sitio de Machu Picchu y, si se retrocede más, los primeros indicios son de 1565, cuando en los escritos del español Diego Rodríguez de Figue-roa aparecía con el nombre de “Pijchu”.

Ahora que ha pasado un siglo existe consenso en que Bingham no fue el “descubridor”, pero sí la primera persona que se dio cuenta de la impor-tancia histórica y cultural del lugar.

Machu Picchu100 años de su encuentro

La ‘Montaña Vieja’, es el principal destino turístico del Perú, muestra

a sus visitantes su perfecta arquitectura en piedra,

carácter místico y la belleza de su entorno natural

cultura[agencias]

39femina10 femina

gente

Eugenio y Karol García con Lily Estrada de García

Ing. Rafael Reyes Madrigal, Rosario V. de Reyes, Rocío M. de Molina y Juan MolinaItzel Flores, Paula Fierro y Karol García

Cambio de direCtivaEn días pasados se realizó el Cambio de Directiva del Club

de Leones 2011. Los integrantes festejaron el acontecimien-to con una distinguida cena de gala. La cámara de Fémina captó a reconocidas personalidades, quienes disfrutaron de un agradable ambiente.

Rolando Garza y Eugenia G. de Garza

Alda y Andrés Ponce Delia Lozano, Niria Guarneros y Yaya Garza

FOTOS:Cristina Sáenz/fémina

Page 11: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

11femina

Jesse García, Verónica Guerra y Jesse GonzálezLos organizadores del evento: Ramón Orduño, Verónica Orduño, Sabrina Martínez y Gabriela Ramírez

Oscar R. Saucedo e Isaiah R. SaucedoGraciela de la Garza, Alejandra Luna, Rosalba Cárdenas, Navil Lozano y Víctor Hugo García

gente

Por una buenacausa

El organismo social “Familias de Apoyo al Autismo y conciencia” (FFASAA) realizó un bazar donde expusieron más de 50 stands diferentes con ropa, electrónica, juguetes y zapatos. Persona-jes importantes de Laredo, Texas, acudieron a Santa Claudia Lane at Student Activity Complex (SAC), y ahí se unieron para contribuir a las familias de niños con autismo. Los asistentes se complacieron con una mañana de diversión junto con la comida y el entretenimiento para una buena causa.

FOTOS:Betty Oliver/fémina

38

Page 12: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

12 femina

Lorena Buendía, Beba Espinosa y Dora Martínez

gente

Happy BirtHday

Alicia Peña de Resendez festejó amenamente su cumpleaños. Su madre y hermanas organizaron un gran festejo en la residencia de la familia Flores Peña. Al lugar llegaron amigas y familiares de la cumplea-ñera, quien en todo momento estuvo contenta por esta reunión, y agradeció a sus invitadas acompañar-la en tan emotiva celebración.

Angelina P. de Covarrubias, Crystal Covarrubias, Sandra F. de Valdés y Laura P. de Resendez

Alejandra G. de Martínez, Tatis Cárdenas y Norma Ramírez Alicia Peña de Resendez

Lorena Flores, Irma Valdés, la festejada y Lupita Peña

FOTOS:Cristina Sáenz/fémina

37

Page 13: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

Es una de las autoras contemporáneas más exitosas, y la comunicación ha sido una de sus grandes pasiones. Ini-ció maquillando amigas para eventos

sociales, lo que la llevaría después a fundar y dirigir las empresas Diseño Facial SA. De C. V. e Imagen Ejecutiva Empresarial por 23 años.

Hoy, Gaby Vargas es autora de 10 libros. Todos y cada uno Best Sellers, con record de ventas en México, que la han convertido en la autora mujer más leída del país. Y en este sentido, Vargas explicó a Fémina que la juventud puede interesarse más en la lectura de libros, y no sólo la adicción de textos por internet. Ella expone que con el buen ejemplo se puede lograr un acercamiento particular.

“Desde chicos hay que contagiarles el gusto de adentrarnos en lo todo lo que un libro nos puede aportar y crear un hábi-to. Por otro lado, el tiempo en el que per-manecemos en la Web, es adictivo para cualquier edad. Si lo comprendemos y ad-ministramos nuestro propio tiempo y el de nuestros hijos menores es un buen co-mienzo, por ejemplo permitirles entrar a las redes sociales, sólo los fines de semana. Cuando ellos son mayores, el reto aumenta, ya que el estar conectados es parte de ser y de pertenecer. Considero que el hacerlos conscientes y platicar con ellos o acercarlos a libros puede ser nuestra mejor opción”, se-ñaló la también columnista.

Los contenidos de sus libros acercan a te-mas de motivación, superación, convivencia, éxito o familiar, los cuales están orientados a un mismo propósito: conseguir una parte de la prosperidad y felicidad. Pero, para Gaby Var-gas, ¿Cuál es su idea de la felicidad perfecta?

“La felicidad perfecta, existe, está a nues-tro alcance y está dentro de nosotros mis-mos; es sólo cuestión de acceder a ella. Puedo vivir instantes hermosos en el día, que si no soy consciente de ellos, es como si no existie-ran. Si trato de estar despierta, de apreciar lo que sí tengo, de valorar a los míos, de dis-

frutar lo que como, lo que camino o lo que leo, doy gracias a Dios, al universo o como quieras llamarle por ello, soy feliz.

“Yo soy feliz cuando mi esposo me abraza, cuando medito, cuando escribo, cuando jue-go con mis nietos, cuando camino en el cam-po, cuando estoy con mis hijos, cuando hago mi ejercicio o yoga. Cuando veo una serie de televisión abrazada a mi esposo, cuando como con mis amigas, cuando viajo, cuando como rico, en fin”, abundó, quien fuera nom-brada como “La Mujer del Año 2008”.

Opinó que en las virtudes humanas, que orde-nan y guían la conducta en conformidad con la ra-zón y la fe, aún hay mucho trabajo por hacer, pues ahora la sociedad tiene otras “preocupaciones”.

“Considero que no se puede sobrevalorar una virtud. Al contrario, es lo que más falta nos hace. Virtudes como paciencia, genero-sidad, honestidad, integridad, coraje, ojalá las hiciéramos más nuestras. Lo que está sobrevalorado es el éxito, la fama, el dine-ro, el poder. De ahí, que vivamos con tanta depresión, miedo, vacío existencial, angustia, frustración y demás”, subrayó.

Reveló que de no haber sido autora, le hu-biera gustado cantar, poder crear a través de la escritura una novela, o dominar el arte de pintar. Entre sus miedos está el de perder algún integrante de su familia y de sus atre-vimientos en la vida, recuerda haberse aven-tado al vacío desde un avión y el bucear de noche y haberse encontrado con tiburones.

En la vida de Gaby Vargas, admira a dos héroes reales. Se trata de su padre y su espo-so, pues ambos son personajes de una gran hazaña extraordinaria y digna de elogio.

“Uno de mis héroes de la vida real es Joa-quín Vargas, mi padre, que ya murió y que fue siempre un ejemplo de coraje e integri-dad. Otro es Pablo, mi esposo, el corazón que tiene aunado a su gran inteligencia es lo que me mantiene enamorada. Y también la gen-te que sin tenerla fácil, sale adelante por su tenacidad y valor”, refirió Vargas.

entrevista

La autora Gaby Vargas dice que hay que estar conscientes para valorar los grandes

momentos de la vida y que cada humano debe trabajar más en sus virtudes

‘LA FELICIDAD PERFECTA EXISTE’

Comunicadora en prensa, radio y televisión. Ha colaborado durante 10 años, + en los principales noticieros de radio en el país.

Conferencista a nivel nacional e internacional desde 1988, con temas sobre: + Imagen, protocolo, vida, mujer, superación, adolescentes y comunicación.

Primera asesora de imagen en el país, transformó la imagen + de aproximadamente 20 mil personas, en todos los niveles.

Primera en traer el concepto de “Spa de Ciudad” con gran éxito.+Publica semanalmente desde 1998, su columna en 17 periódicos del país +

y cuatro revistas, incluyendo el Grupo Reforma y la revista HOLA! México.Miembro del Foro Internacional de Mujeres IWF.+

Yo soy feliz cuando mi esposo me abraza, cuando medito, cuando escribo, cuando juego con mis nietos, cuando camino en el campo,

cuando estoy con mis hijosGaby Vargas

CONÓCELA

POR Verónica Ibarra

13femina36 femina

Es verdad que entre las sobera-nas de medio oriente, Rania de Jordania es sin duda la más mediática y perseguida por la

prensa rosa gracias a su belleza, juven-tud y a su elegante estilo; sin embargo, hoy surge una nueva estrella en este fir-mamento, la muy llamativa jequesa de Qatar, Mozah Bint Nasser Al Missned, quien, aunque no es tan joven como Ra-nia, es también muy bella y sobre todo, es poseedora de un estilo único y ele-gante que la distingue.

Además de representar a su país den-tro de la política árabe, es reconocida como toda una estrella en los medios, pues no hay visita diplomática a la que asista en la que no robe las miradas del público y los fotógrafos.

Mozah tiene un porte majestuoso, es guapa, distinguida y elegante. Como buena mujer, es amante de la ropa de alta costura, las joyas y los zapatos.

Entre las firmas que más usa para vestir se encuentran Christian Dior, Valentino, Chanel, Gaultier y Armani, además en el 2009 fue elegida la mu-jer más elegante del mundo, pues en todas sus apariciones públicas lució impecable, destacando los vestidos largos, los stilettos y sus ya famosos turbantes, los cuales les permiten cu-brir su cabello y seguir respetando las tradiciones islámicas de su país, sin perder el estilo que la caracteriza.

ACAPARA TODAS LAS MIRADAS

Entre sus apariciones públicas que han causado más revuelo está la que realizó el pasado mes de octubre en una visita oficial a Inglaterra, donde deslumbró a los presentes con un vesti-do largo color rojo escarlata de la firma Valentino Couture 2010 y turbante al tono, cuando vistió a la reina Isabel II.

Además, en la reciente visita oficial que realizó por España, acaparó las mi-radas en una primera aparición con un vestido morado largo, de falda acam-panada, escote barco y manga france-sa, mientras que para la noche, en una cena oficial ofrecida en el Palacio de la Zarzuela por parte de los reyes de España, optó por un vestido tipo túni-ca blanco de pedrería y turbante del mismo tono.

A raíz de estas últimas apariciones en Europa, la jequesa Mozah se ha conver-tido en uno de los personajes favoritos de su prensa rosa, ansiosa por conocer más sobre la segunda esposa de uno de los hombres más ricos del mundo, y poder sacar a la luz los misterios que la envuelven, como su pasado familiar, así como el secreto de su edad, la cual nunca se ha hecho pública, aunque al-gunos especialistas aseguran que tiene alrededor de los 52 años.

MISTERIOSA No sólo su belleza, porte y elegancia caracterizan a Sheika Mozah, sino también el gran poder que ejerce dentro del mundo árabe

[El Universal]

E IMPACTANTE

realeza

Page 14: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

14 35

Page 15: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

Roxana Mendoza de ChapaPROMOTOR ESTATAL TAMAULIPAS DE TELETÓN

15femina

Con la misión de servir a la comu-nidad, ayudar a niños y adultos discapacitados, y poder reunir el mayor numero de voluntarios

para luchar por la causa, trabaja incan-sablemente en Nuevo Laredo Roxana Mendoza de Chapa, Promotor Estatal Tamaulipas de Teletón.

Su historia con Teletón inició el 2007, año en el que ingresó como voluntaria en Laredo, Texas. Contribuía en el “bo-teo”, actividad en la que reunía volunta-rios para pedir aportaciones en diferen-tes puntos de la ciudad.

Mas tarde, se integró con el “boteo” en Nuevo Laredo, además de apoyar al dirigente municipal. Tres años más ade-lante la nombraron promotora.

“Teletón es un proyecto de Unidad Nacional, el cual a través de los valores como amor, generosidad y solidaridad ha logrado convocar a todo México con el firme propósito de fomentar una me-jor calidad de vida para los niños y jóve-nes con discapacidad”, comentó Roxana en entrevista para Fémina.

Platicó que los objetivos principales de esta fundación son promover la unidad nacional en torno a los valores, fomentar una cultura de integración a favor de las personas con discapacidad y construir y operar centros de rehabili-tación para menores con inhabilidad.

Dijo que Teletón se resume en una sola frase, que aunque corta, tiene una riqueza enorme en su contenido: “El amor y la ciencia al servicio de la vida”.

En lo personal, Roxana nos platicó que para ella ha sido una experiencia única, porque trabaja para ayudar a los niños con discapacidades, a niños con enfermedades graves y contribuye a sus tratamientos, a hacer un poquito mejor sus vidas.

Para ella, Teletón representa la opor-tunidad de enseñar a sus hijos, ser responsables de los demás y en cada persona que conoce, ve un milagro grandísimo de vida.

En cuanto a su trabajo como promo-tor estatal, iniciaron ya con la campaña: “Amor como estilo de Vida”, todo con el

objetivo de crear una cultura de amor y solidaridad hacia nuestro País.

“Algunas de las actividades que ya realizamos fueron agradecer a medios, voluntarios, empresas y promotores que nos ayudaron en el Teletón de este año, además en abril llevamos la cam-paña ‘Camino 2011’, la cual tiene como objetivo centrar la atención en nuestros niños y jóvenes, en la construcción de un camino de unión, generosidad y amor, esto en base en dinámicas formativas para que sus acciones sean trascenden-tes”, dijo.

Esta campaña, estaba destinada para ser compartida con al menos 4 mil niños de Nuevo Laredo en un tiempo aproxi-mado de seis meses, la gran sorpresa fue que las pláticas fueron recibidas por 20 mil niños en dos meses.

Próximamente se reanudarán este tipo de campañas en las escuelas locales, y también en empresas para fomentar la cultura de la discapacidad. Además tendrán una campaña en restaurantes y bares, la cual llevará por nombre “Por

tu salud, toma con medida”.Roxana menciono que con este tipo

de esfuerzos, Teletón demuestra que trabaja por un mejor país, por forjar mejores ciudadanos y mejores seres hu-manos,

“Invito a profesionistas, amas de casa, jóvenes mayores de 18 años y a la comunidad en general a que se unan con nosotros para ser voluntarios en Teletón, lo único que se necesita es que lo hagan de corazón y con muchas ga-nas”, dijo.

Nos adelantó que en el mes de no-viembre tendrán una gran sorpresa, que será un nuevo proyecto para “botear”, el cual se llamará “Locos por Teletón”.

Nosotros y los voluntarios que se unan trabajaremos incansablemente para generar cultura de unión y solidaridad en los mexicanos a través de diversas acciones, divertidas y creativas.

Para contactar a Roxana, puede es-cribir a [email protected] o bien, unirse a través de Face-book a Teletón Nuevo Laredo México.

PROMOTORA INCANSABLERoxana Mendoza de Chapa,

representante Estatal del Teletón, convoca a voluntarios para fomentar

una cultura de amor y apoyo en nuestro País

entrevista

Invito a profesionistas, amas de casa, jóvenes mayores de 18 años y a la comunidad

en general a que se unan con nosotros para ser

voluntarios en Teletón, lo único que se necesita es que lo hagan

de corazón y con muchas ganasRoxana Mendoza

PROMOTOR ESTATAL TELETÓN

POR Karla Hernández

Con la campaña "Camino 2011", niños y jóvenes entiendieron la importancia de la unión y generosidad. Roxana visitó escuelas y ha impartido platicas

a niños.

Dr. José O. Vazquez Vicente

Ofrecemos los siguientes servicios:

Ahora más cerca de ustedAceptando nuevos pacientes!

PRONTA APERTURA1ero de Agosto, 2011

Board Certified in Ob/Gyn

P.A.

Zapata Medical Center . 1201 N.US Hwy 83 . Zapata,Tx 7807620

20

359

Domino’sPizza

O’ReillyAuto Parts

Custom TileServices

Paulita’s

El MagueyBar Lounge

Revolution Rd.

Constitution Ct

Rotary St

Boomtown St

Rancho Grande

Wildcat Dr

Drake

Cap

itol L

n.

Cen

tury

Dr.

Freedom Ln.

N M

erid

ia D

r

4551 Texas 20 Loop

• Cuidado de embarazos normales y de alto riesgo • Exámenes anuales• Infertilidad• Cirugía laparascópica• Manejo de problemas de incontinencia urinaria• Prolapso pélvico• Problemas de sangrado excesivo• Cirugía minimamente invasiva e histerectomía• Planificación familiar• Prueba de embarazo gratis

4151 Loop 20 . Suite 101C . Laredo, Texas . www.aifwh.com(956) 712-BABY (2229) se habla español

34

Page 16: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

33femina16 femina

Existen muchas cosas que se pueden hacer por el lugar en el cual vivimos y por nuestro pró-jimo. La congregación Herma-

nas del Servicio Social es una muestra más de lo que es servir con el corazón, donde se ofrecen ayuda a un gran gru-po de personas sin recibir retribución.

Fémina platicó con la hermana Vir-ginia Baena, perteneciente a este con-junto, ella llegó hace 10 años a la Ciu-dad y desde entonces se ha dedicado a trabajar en las colonias del poniente como: Guerrero del Sol, Pancho Villa, Independencia, Blanca Navidad y San Roberto.

Esta congregación se enfoca a la pastoral de la mujer, la cual se basa en la dignidad de ella, esta surge de la in-terpretación a la iglesia y al mundo del Evangelio de la justicia.

“La sociedad en la que estamos vi-viendo manifiesta una realidad extre-ma de desequilibrio que reproduce la pobreza a niveles alarmantes; esta si-tuación impacta diferenciadamente a las mujeres en el ámbito de la salud, educación, desempleo, necesidad de trabajar fuera del hogar por mucho tiempo y discriminación salarial”, se-ñaló la tamaulipeca.

Comentó que trabajar con las damas significa defender una teoría de géne-ro, ya que la comunidad equivocada-mente ha creado una construcción cul-tural sobre el desempeño de la mujer.

La asociación ha creado diversas cocinas comunitarias, dos de ellas son llamadas “Mujeres Solidarias” y “Mu-jeres Unidas”, en éstas les enseñan a cocinar comida nutritiva y promueven el uso de la soya.

“Las mamás por lo regular envían a los niños en la mañana dándoles de 5 o

10 pesos para que compren una tosta-da y un refresco, vuelven a su casa a ve-ces se encuentran con comida chatarra, nosotros ante ese problema creamos las cocinas”, manifestó la hermana.

En ellas han preparado comida de la hortaliza que son un conjunto de plan-tas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como ali-mento, ya sea de forma cruda o prepa-rada culinariamente; comen lechuga, rábanos y otros vegetales que son de gran ayuda para las jóvenes y señoras.

La entrevistada explicó que dentro de la gran preocupación que se vive por el cambio climático coincidieron llevar a cabo lo que es llamado “Hor-nos solares”, el cual es un instrumento para la familia.

Utilizar esta herramienta ayuda al medio ambiente, ya que no requiere de la energía eléctrica, además de ser un apoyo económico para las neolareden-ses; solamente se requiere preparar lo que se dará de comer ya sea el pollo, carne, arroz, verduras, salsa ragú entre otros alimentos, colocarlo en el horno y los rayos solares se encargarán de cocer dicho platillo.

El horno es una caja de 80 cm por 60 cm de madera, adentro tiene una lámina, aluminio y vidrio, así como un termómetro que llega a subir a 300 grados, el sol se ilumina y llega al alu-minio, el aluminio traspasa al vidrio y abajo está la comida, todo debe estar cerrado y sellado.

Por último, la hermana Virginia in-vitó a la población de Nuevo Laredo a trabajar en equipo, ya que éste es un arma primordial para poder respetar a las demás personas con las que con-vivimos, así como ayudarnos unos a otros.

entrevista

MUJERES SOLIDARIAS Y UNIDASLa congregación Hermanas del Servicio Social promueve el programa “Cocinas Comunitarias”, en las que enseñan a preparar comida nutritiva a los habitantes del poniente de la Ciudad

Hermana Virgina BaenaINTEGRANTE DE LA CONGREGACIÓN

HERMANAS DEL SERVICIO SOCIAL

POR Jessica Morales

Aunque la alopecia es más común en los hombres por cuestión hereditaria y hor-monal, en las mujeres inter-

vienen otros aspectos en la caída del cabello, como los relacionados con las hormonas, el estado emocional, la ali-mentación, los medicamentos, las en-fermedades sistémicas y determinadas etapas de la vida.

“El estrés, nervios, anemia, dietas rigurosas con deficiencia de proteínas, algunos tratamientos anticonceptivos, el posparto y la menopausia son cau-santes de alopecia”, señala el dermatól-ogo Mario Amaya Guerra.

Cuando las mujeres se someten a dietas bajas en proteínas y nutrientes como vitaminas y hierro propician la pérdida de cabello, ya que éste se for-ma a base de ellas, principalmente de la queratina. Ahora que el exceso de algunas vitaminas, como la A, también motivan la alopecia.

“La calvicie ocurre cuando el cabello cae, pero no crece un nuevo cabello en su lugar, y puede ocurrir desde los 20 años de edad”, manifiesta.

La alopecia más común es la andro-génica o hereditaria que afecta más a hombres que a mujeres. Sin embargo, cuando ellas la presentan no pierden por completo el cabello, aun cuando la caída sea severa.

En las mujeres este tipo de calvicie suele aparecer durante la menopausia. Al disminuir la producción de progeste-rona las capas del cuero cabelludo se en-grosan y reciben menos irrigación san-guínea, provocando la caída de cabello.

También los cambios hormonales que se producen al iniciar o interrumpirse el uso de anticonceptivos, durante el embarazo, después del parto y la meno-pausia son causa frecuente de alopecia.

Otras razones son las intervenciones

quirúrgicas, infecciones micóticas, es-trés emocional, enfermedades sistémi-cas crónicas debilitantes, enfermedades febriles y algunas condiciones autoin-munes como el lupus eritematoso.

Además de la alopecia de distribución androgénica en la mujer, hay otros tipos como la alopecia difusa que se refiere al adelgazamiento del cabello el efluvio telógeno, un tipo de caída generalizada, y la alopecia areata, de origen emo-cional, caracterizada por la aparición de pequeñas ruedas de calvicie en la cabeza.

“El proceso de pérdida de cabello puede ser lento o rápido, dependerá de cada paciente”, indicó el especialista.

La caída de cabello puede ser señal de desórdenes más serios como diabetes o problemas con la tiroides, de aquí la im-portancia de una atención oportuna.

Hay que recordar que la alopecia fe-menina puede ser ocasionada por múl-tiples factores y debe ser valorada por un médico para detectar la probable causa.

“A diferencia de los hombres, las mu-jeres tienen mayores probabilidades de recuperar su cabello más rápido. Cual-quier tipo de alopecia en la mujer, mien-tras no se trate de la androgénica, tiene solución”, dice el especialista.

Sabías que…Diariamente se pierden entre 100 y 125 cabellos.El cabello se cae cuando termina su ciclo de crecimiento y uno nuevo sale en su lugar.Diabetes y problemas de tiroides pueden provocar la caída.

PROBLEMA MULTIFACTORIALLa secadora, la plancha y los tintes no son los únicos causantes de que las mujeres pierdan cabello

salud[Reforma]

Page 17: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

32 17

Page 18: Femina

18 femina

Se define como un cantautor sin tarimas, sin giras y sin público, hasta que hizo de Youtube.com una vía para

darse a conocer. ¡Y de qué manera! Se trata del venezolano Víctor Esca-lona, quien posee más de 130 videos de canciones de su autoría y decenas de covers que interpreta en versión balada.

Se considera a sí mismo un cantau-tor virtual, pues su desarrollo como artista ha sido en el mundo del cibe-respacio. Víctor platicó a Fémina su “nacimiento musical” y desde cuán-do hace canciones.

“Mi primera canción la hice cuan-do tenía seis años de edad. Recuerdo que mi mamá me dejó con una seño-ra que me cuidaba. Yo era muy tre-mendo y divirtiéndome, sin querer le di una patada a un closet y reventé un espejo. Yo sabía que cuando mi mamá llegara me iba a pegar, entonces de los nervios tomé una guitarra vieja, que tan sólo tenía cinco cuerdas y compuse ‘El Clo-set se rompió’. Mi mamá se enteró del incidente, es-cuchó la canción y eso me ‘salvó’. A mi mamá le gustó mucho y ya no me castigó. Después tuve que cantar ‘El Closet se rompió’ en todas las reuniones familiares”, explicó con sentido del hu-

mor.A partir de este “accidente”, Víctor

empezó a estudiar sorfeo, armonía y guitarra en escuelas de música. Pero a este venezolano, la fama le llegó también de una forma inusual, que ni él mismo pensó que destaca-ría con tanto éxito, y que ahora lo ha convertido en una celebridad de la tecnología.

“Hace cuatro años recibí de regalo de cumpleaños una laptop que tenía una camarita i nc rus tada , ahora es muy normal, pero

en ese tiempo era muy particular. Entonces yo decidí grabar un video de una canción para que no se me olvidara. Después de que terminé, ob-servé que no quedó tan mal y decidí subir el video a internet para que lo vean mis amigos y acababa de nacer Youtube.com. y pues ahí los expuse”, señaló Víctor.

De ahí en adelante, sus trabajos musicales recibiría buenas criticas y ahora sus videos tienen más de 10 mil visitas diarias de seguidores virtuales en Argentina, México, Colombia, Ve-nezuela, Chile, España, República Do-minicana, Puerto Rico, entre otros.

Escalona permite la descarga gra-tuita de sus temas para que sean sus propios seguidores quienes lo promocionen, siempre que no se

usen para fines comerciales, y él mismo explicó el por

qué la “regala”, a preferir em-

bolsarse dinero por su talento.“El público me da a mi algo que

no tiene retribución: la cantidad de comentarios hermosos, de historias hermosas que me cuentan por inter-net y buena vibra. Lo único que puedo hacer es regalarle mi música porque yo no estoy haciendo esto por un co-metido específico, sin manager, sin disqueras. No soy un músico del mer-cado musical. No se cuánto se cobra por cantar”, afirmó.

Desde hace 18 años, él, junto con su hermano, tienen un estudio de gra-bación y en su natal Caracas, Víctor, es locutor y realiza jingles, es decir, música para televisión, telenovelas, además del cine.

Sobre México comentó que alguna vez visitó el DF y quedó sorprendido por la cultura de este país. Confesó que le gustaría grabar un dueto con otro grande: Aleks Syntek, ganador de tres nominaciones a los premios Grammy, tres premios Billboard y dos nominaciones a los premios MTV.

“Me parece excelente, me encan-taría hacer un dueto

con él pues se ve que es una persona suma-mente sencilla”, señaló.

Lo más im-portante para

Víctor Escalona es continuar creando música para agradar

a sus seguidores, que crecen cada día sólo con un

“click”. ¡Bendita tecnología!

CANTAUTOR VIRTUALEl venezolano Víctor Escalona es un intérprete que goza

de una gran fama por el ‘milagro’ del internet

showtime POR Verónica Ibarra

Síguelo en: www.victorescalona.com y por Youtube.com

31

Page 19: Femina

30 femina

NEWSSALUDNEWSSALUD

ALERGIAS VS CÁNCERESLos sistemas inmunitarios de las personas que sufren de alergias por contacto podrían estar preparados para protegerlas contra ciertos tipos de cáncer, entre ellos cánceres de mama y cerebro, sugiere una investigación reciente.Las alergias por contacto ocurren debido al contacto directo con sustancias químicas y metales comunes como el níquel.En el nuevo estudio, los investigadores observaron a más de 17mil adultos daneses que fueron evaluados por alergias por contacto de 1984 a 2008. Alrededor de un tercio (35 por ciento) resultó positivo para al menos una alergia por contacto. Las mujeres eran más propensas que los hombres a sufrir de una alergia por contacto, con 41 frente a 26 por ciento.Cuando los autores del estudio examinaron los casos de cáncer en los participantes a largo plazo, hallaron que hombres y mujeres con alergias por contacto tenían tasas significativamente más bajas de cáncer de mama y cáncer de piel no melanoma, y las mujeres con alergia por contacto también tenían tasas más bajas de cáncer de cerebro en comparación con las que no sufrían de alergias por contacto.

Si su médico o su profesional de salud mental le ha diagnosticado depresión, es posible que necesite tomar un antidepresivo. Estos fármacos pueden aliviar los síntomas de la depresión, pero también pueden causar efectos secundarios graves; por lo tanto, no es aconsejable que los tome, a menos que sea necesario.Probablemente no necesite tomar un antidepresivo si su “depre” es leve y se ha desencadenado debido a un acontecimiento estresante, como un divorcio, la pérdida del

trabajo, una enfermedad o la muerte de un ser querido y, aun así, usted puede continuar desempeñándose bastante bien en la vida. Es más probable que necesite un antidepresivo si su estado de ánimo abatido ha persistido durante más de dos semanas, no puede continuar desempeñándose bastante bien en la vida y, en el pasado, ha tenido rachas de depresión. Si ha presentado síntomas de depresión intermitente o leve durante varios meses, consulte a un médico o a un terapeuta.

TÉ VERDE REDUCE EL COLESTEROL

MALOA través de un estudio que fue publicado en el último número de la revista American Journal of Clinical Nutrition, los expertos señalaron que tomar diariamente té verde reduce los riesgos cardiovasculares al disminuir los índices de colesterol malo.Este efecto reductor del colesterol se debería, según los autores, a unas sustancias químicas llamadas catequinas, presentes en el té verde, que limitan la absorción del colesterol en los intestinos. Eso sí, vale destacar que los expertos no recomendaron a los pacientes con colesterol alto sustituir los fármacos con efectos comprobados por el té verde.Algunos expertos han señalado que un uso excesivo de este producto puede provocar daño hepático y las interacciones con ciertos medicamentos reducen la efectividad de los fármacos

LA ANESTESIA EN PACIENTES OBESOSUna investigación británica demostró que las personas que sufren de obesidad tienen hasta cuatro veces más posibilidades de sufrir complicaciones graves en una cirugía, con anestesia general. El problema más frecuente ocurre en las vías respiratorias.El objetivo del estudio era identificar los acontecimientos que daban lugar a consecuencias graves, tales como la necesidad de introducir un tubo de respiración en la parte frontal del cuello, el ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI), el daño cerebral o la muerte.“Esperamos que nuestros hallazgos animen a los anestesistas a reconocer estos riesgos y a elegir las técnicas de anestesia de menor riesgo, como la anestesia regional, cuando sea posible, y también a prepararse para dificultades de las vías respiratorias cuando anestesien a pacientes obesos”, señaló el coautor del estudio, el Dr. Nick Woodall, anestesista consultor del Hospital de Norfolk and Norwich en el Reino Unido, en un comunicado de prensa del RCoA.

¿NECESITA UN ANTIDEPRESIVO?

CIRUGÍAPLÁSTICA

ManuelSANMIGUELRamos

Cualquier pregunta o duda sobre estacolumna, enviarla

al correo electrónico:

femina@el manana.com.mx

PREGUNTA: Mi hija se quiere aumentar el busto y

se me hace una chiflazon, la verdad no hay necesidad de que se someta a semejante peligro. Tiene 21 años, pero yo no quiero que la opere.

GTLRESPUESTA: Entiendo su sentir, yo también soy pa-

dre y tampoco quiero exponer a mi hija innecesariamente, sin embargo la opera-ción del aumento es muy segura, rápida y sin problemas futuros, además tiene usted que comprender que una mujer sin un volu-men adecuado de sus pechos es una mujer que se siente poco atractiva e insegura. Le conviene apoyar a su hija y saber junto con ella lo que va a hacer, con quién y en dónde, ya que me han tocado casos inclu-so de amigos míos en donde sus hijas les hablan para avisarles desde una sala de espera de origen desconocido que están recién operadas. Usted decide.

PREGUNTA: Usted se ha hecho fama de que pone

muy buenos glúteos, soy de Chicago, pero tengo familia en Laredo y supe de algunas amigas que las dejó muy bonitas sin usar prótesis. ¿Por qué aquí en Estados Unidos dicen que la grasa no funciona?

Ross W.RESPUESTA: La grasa funciona y más ahora que

tenemos la capacidad de extraer de su propia grasa las células madre para reim-

plantarlas, sin embargo uno debe de tener muy bien depurada la técnica, ya que si la célula es maltratada desde el inicio lo más probable es que el resultado sea temporal. La célula grasa debe de sembrarse den-tro del musculo para que tenga una mejor sobrevida y así le quede un resultado per-manente.

PREGUNTA: Una prima se operó de lipectomía en

San Antonio por miedo de cruzar a Nuevo Laredo y sufrió una DVT, me puede explicar qué es y por qué pasa. Ella está en cuidados intensivos en UT.

InternetRESPUESTA: Al parecer sufrió una trombosis ve-

nosa profunda como consecuencia de un coagulo en una de sus piernas, esto es una complicación grave y debe de tratarse con anticoagulantes, de lo contrario pue-de evolucionar a una embolia pulmonar.Los factores de riesgo son: operaciones prolongadas, anestesia general en la li-pectomía, falta de movilización rápida post operatoria, toma de anticoncep-tivos, tabaquismo, sobrepeso, seden-tarismo, antecedentes familiares etc.La mejor forma de tratar esto es obviamen-te que evitándolo, por eso ponemos en mi oficina una vacuna un día antes, suspende-mos anticonceptivos y tabaquismo 21 días antes y colocamos unas medias de aire que se están inflando constantemente en sus piernas durante todo el proceso.

Que paradoja nos da la vida, a él, que fue toda su vida peregrino de la poesía, de los buenos consejos, de sabias reflexiones y de un sinnúmero de alegrías, un día como cualquiera en este mundo en agonía,una bala le cortó su inspiración y para siempre su vida.

A él, lo hice mi amigo a fuerza de verlo, de escucharlo y de quererlo,y me dolió mucho verlo tirado con su pantalón de mezclilla y su chaqueta de cuero,viendo su cuerpo inerte con la cara al cielo como solo mueren los hombres buenos.Ese día sentí que algo dentro de mí moría, esa parte de mi juventud, de mi adoles-cencia, de mi libertad y de mi poesía.

Te arrancaron de la vida sin darnos el tiempo para prepararte una despedida, sin embargo te agradezco lo que nos dejaste y lo que durante tantos años nos dijiste; Ámense, estréchense de las manos y sean felices… Que paradoja querido Facundo, a cambio te dimos una bala.

19

Page 20: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

20 29

Page 21: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

La única zona arqueológica abierta al turismo en Nuevo León ha renovado su museo de sitio y los senderos por donde los visitantes pueden tener mejor acceso a los petroglifos que datan de hace 8 mil años.

Nos referimos a Boca de Potrerillos, ubicada a 14 kilóme-tros de Mina, por la carretera que une Monterrey con Mon-clova.

A sólo media hora de Monterrey, una de las zonas arqueo-lógicas más importantes del noreste de México ha sido re-acondicionada con senderos que pueden conducir hasta lo alto de un cerro.

Héctor Jaime Treviño, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Nuevo León, recomendó que antes de hacer un recorrido por la zona, visiten el pequeño museo de sitio para entender cómo vivían los indígenas que original-mente habitaron Boca de Potrerillos.

Ahí se exponen utensilios rudimentarios como puntas de flecha, raspadores y morteros que dan cuenta de un asenta-miento humano integrado por cazadores y recolectores.

Como el Municipio de Mina también es rico en hallazgos paleontológicos, el pequeño museo también muestra algunos fósiles de conchas, amonites y hasta un colmillo de mamut.

La zona arqueológica es muy rica en petroglifos o dibujos que sus antiguos pobladores elaboraron sobre las rocas. La

mayoría son poco comprensibles, ya son trazos geométricos o abstractos.

Pero también hay grabados donde se pueden ver clara-mente representaciones del agua, de animales, de figuras humanoides y del Sol, quizá a manera de enumeraciones o calendarios muy primitivos.

La mayoría de estos grabados tienen una antigüedad entre los 6 mil y 8 mil años, aunque se pueden detectar símbolos que dan cuenta de la llegada de los conquistadores españoles a la región en el siglo XVII, así como de revolucionarios que dejaron “recuerditos” fechados en 1913.

Esta zona arqueológica se encuentra en la confluencia de dos cerros, en cuyas laderas se ubican más de 6 mil petrogli-fos rodeados por un ecosistema desértico.

Para llegar a la parte alta del cerro, donde se encuentran los grabados más impactantes, se adecuaron una serie de senderos por donde se puede circular sin mayor problema.

Los senderos en la montaña fueron pavimentados con pie-dra laja original de la región, de tal forma que no alteran el paisaje natural.

También se construyó un puente colgante que facilita la llegada de los visitantes al sitio conocido como El Promonto-rio, donde está la piedra grabada más grande de toda la zona arqueológica (2 metros de altura aproximadamente).

Nuevos senderos

y un museo

de sitio dan

acceso a la

enigmática zona

arqueológica

BOCA DE POTRERILLOSMÁS DE 8 MIL AÑOS DE HISTORIA

POR Luis Barrera López

Desde lo alto del cerro el paisaje del desierto es impactante para los ojos de los más aventurados.

Zona Arqueológica Boca de PotrerillosA 14 kms. de Mina, Nuevo León, por la carretera Monterrey-MonclovaAbierto de martes a domingoDe 10:00 a 17:00 horas

RECUERDE

21femina

cultura

Dent lifeCrédito Dental Familiar

DentDentDent

28

Page 22: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

27femina22 femina

CHARLASGUADALUPEDE LOAEZA

[email protected]

Mi querida Frida:

Hace mucho tiempo que no te escribo, lo cual me duele en el alma porque si

algo me gusta es platicar contigo. Aun-que tú y yo nunca nos conocimos, estoy segura que si alguien nos hubiera pre-sentado (por ejemplo Raquel Tibol), nos hubiéramos hecho muy buenas amigas. No obstante tengo la impresión que sí te conozco y que sí somos amigas.

Si no, cómo te explicas que basta con que empiece a dirigirme a ti, para que en seguida te sienta tan cercana. Es evidente que esto no me sucede porque ahora eres súper famosa o porque seas la pintora latinoamericana más cotiza-da del mundo. ¡Para nada!

Mira, la primera vez que fui a visitarte a la Casa Azul, creo que fue a fines de 1983. Acababa de salir tu biografía de Hayden Herrera, la cual me devoré en una sema-na. Aunque ese domingo, tú, naturalmen-te, no estabas en casa, fue tu espíritu el que me guió en la visita del museo.

Me sentí tan a gusto conociendo cada rincón, cada pintura y cada habitación de tu casa tan mágica que ya no me quería ir.

Por eso cuando el cuidador me decía que ya me tenía que ir porque ya iban a cerrar el museo, yo me hacía la dis-traída y continuaba paseándome por la planta alta, allá donde se encuentra tu estudio y tu recámara.

Desde ese día, mi querida Frida, te adopté como mi amiga, como mi her-mana, como mi confidente, y hasta como mi dama de compañía. Empecé a vestirme con huipiles como los tuyos, diario salía de rebozo, me compraba aretes largos, decoraba mi casa con ca-nastas y copias de ídolos.

Lo más curioso, Frida, es que a pesar de que te has convertido en una cele-bridad, de alguna manera sigues siendo una desconocida en muchos aspectos. Por ejemplo, permíteme contarte algo

de lo que tal vez ya ni te acordabas… Imagínate que Diego le dio a guardar todas tus fotos a doña Lola Olmedo con la condición de que quince años después de su muerte (de la de Diego), ella las diera a conocer. Pero una vez que pa-saron los años, doña Lola no se decidía. Entonces se dijo: “Si Diego no quiso dar a conocer este archivo, yo tampoco”. Así es que siguieron pasando los años y, cuando murió doña Lola, se descubrió un montón de fotografías que habían sido tuyas. ¡Ay, Frida, no cabe duda que eres una caja de secretos!

Pablo Ortiz Monasterio, que es un fo-tógrafo espléndido, revisó todo ese ar-chivo y lo organizó como un libro al que le llamó “Frida Kahlo. Sus fotos”.

Tal vez no te sientas muy cómoda de que todo mundo vea las fotos de tus padres cuando eran novios, a doña Matilde, tu mamá, disfrazada de avispa, o las fotos de tu papá, sobre todo una en la que está desnudo. Gracias a ellas me enteré que tu mamá, doña Matilde Calderón, fue muy importante para ti. Heredaste el porte tan distinguido de tu madre así como sus espesas cejas. Los rebozos y vestidos mexicanos que se acostumbraban mucho en tu casa; no era sólo una excentricidad tuya que tanto llamaba la atención entre las se-ñoras burguesas de entonces. Era una forma ser de la familia Calderón. Se ve que además, había un vínculo muy fuer-te entre tu carácter tan dominante y tu madre; es cierto que con el tiempo tú te convertiste en una mujer que se sentía extraña ante la religiosidad de ella, pero cuánto lloraste cuando murió. Dicen que no parabas de llorar por ella, a pesar de que odiabas rezar antes de comer, odiabas rezar el rosario y odiabas que te persignara todas las noches.

En una ocasión, doña Matilde te mos-tró un álbum en el que guardaba las fo-tos y las cartas de un novio alemán que había tenido antes de conocer a tu papá.

Tú mirabas con una gran curiosidad cada una de sus páginas. Al llegar a la última página, preguntaste qué ha-bía ocurrido con él. Doña Matilde, con una voz muy temblorosa, te dijo que ese novio se había suicidado frente a ella. Entonces tenías once años y esa noticia te angustió muchísimo. Por su parte, tu padre, don Guillermo, ¡él sí que era cercano a ti! ¿Te acuerdas cómo más que tu papá, era tu cómpli-ce? ¿Verdad que a nadie querías más cuando eras niña? Estoy segura que hasta tus hermanas, Matilde, Adria-na y Cristina, tenían celos de esa cercanía entre ustedes dos. Aunque tenía fama de introvertido y de estar todo el día en su estudio, la verdad es que fue un gran compañero para ti. Cuando tú naciste, don Guillermo tenía muy poco tiempo de haber lle-gado de su natal Alemania.

En 1904, don Guillermo compró un predio en Coyoacán, cuando comenza-ron a vender la Hacienda del Carmen. Tú, “Friducha”, naciste en 1907 (aunque muy coquetamente te quitabas tres años) y pasaste toda tu infancia en esa enorme casa.

Tu papá ya era conocido por las fo-tografías que tomaba del patrimonio arquitectónico de México, para el go-bierno de Díaz.

La experiencia más impresionante de tu infancia, fue la enfermedad, la otra compañera de tu vida. Puede decirse que se instalaron sobre la cabecera de tu cama para no abandonarte nunca: eran la imaginación y la enfermedad. La primera luchaba contra la segunda, pero en muchas casos, esta última se imponía y te hacía sufrir intensamente. A los seis años comenzaste a sentir un terrible dolor en la pierna derecha, y resultó que era la poliomelitis. Durante meses estuviste en cama, mientras te consentían tus padres. Fue entonces que te prometiste que esa enfermedad

no te iba a dañar en tu personalidad. Decidiste que seguirías riendo a carca-jadas igual que siempre, que ibas a de-mostrarle a todos que seguirías siendo la misma Frida.

A veces eras retraída, y a veces ad-quirías toda la fuerza necesaria para enfrentarte a todos los niños que decían que tenías “una pata de palo”.

Querida Frida, sin sentirlo me puse un poco nostálgica evocando tu infancia. Además, me llené de ternura gracias a todas las fotos que salieron de tu casa azul y que ahora pueden hojearse en un maravilloso libro.

Por eso ahora que he mirado y mirado tus fotografías, me siento tan contenta. Estoy segura que te da mucho gusto que después de tanto tiempo se puedan ver estas imágenes de tu vida, familia y amigos. No quería desaprovechar la ocasión para escribirte esta carta y con-tarte todo lo anterior. Por último te pue-do decir que entre más pasa el tiempo, más presente te tengo y más nostalgia me da nuestra amistad imaginaria… Tu amiga, GL.

FRIDA KAHLO

de sus estampados llamó la atención de los periodistas norteamericanos, que llevaron sus colección hasta las páginas de las principales revistas de moda. Sus continuas apariciones en prensa y televisión dispararon las ventas de la firma en Estados Unidos, provocando un creciente interés por la marca en los mercados europeos y asiáticos, donde se repitió el éxito de los diseñadores.

Los nuevos desafíos han sido cons-tantes en la carrera de estos dos her-

manos. A las camisetas, piezas clave del universo Custo, se han incorporado otras prendas, hasta crear una línea completa de moda y accesorios tanto para hombre como para mujer. La cla-ve de su éxito es un producto diferente que ha llevado a Custo Barcelona a si-tuarse entre las marcas internacionales de moda más destacada. La firma ha continuado dedicando gran parte de su esfuerzo a explorar nuevas técnicas de estampación para seguir con su línea innovadora.

moda

Page 23: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

26 femina

Los hermanos Custodio y David Dal-mau comenzaron en el mundo de la moda a principios de los años ochenta. En poco tiempo consi-

guieron forjarse una imagen de marca gracias a un estilo diferente, original e innovador. La experiencia que adquirieron en esos años, tanto en la faceta del diseño, como en la comercial, o en el campo de la gestión, les fue de gran ayuda más ade-lante, en 1996, cuando se enfrentaron al gran reto de crear su propia marca, Custo Barcelona.

La decisión de comercializar sus colec-ciones en el mercado americano, que en ese momento vivía un momento de aper-tura a nuevas ideas, fue un acierto que marcó el principio de una gran carrera. En poco tiempo sus camisetas sedujeron a los estilistas y directores tanto de cine como de televisión, que las elegían para vestir a algunos de los actores y actrices más de moda del momento. También a éstos les conquistó el estilo colorista de Custo, lo que desencadenó un fenómeno que algu-nos medios de comunicación norteameri-

canos denominaron la Customania.Pronto los organizadores de la Sema-

na de la Moda de Nueva York oyeron hablar de estos jóvenes diseñadores que estaban revolucionando el merca-do americano y les invitaron a desfilar, por primera vez, en la temporada pri-mavera-verano 1997. Su primer desfile causó una gran impresión en un públi-co acostumbrado a los grises y negros del minimalismo que primaba esos días. El intenso colorido de sus prendas, la cui-dadosa mezcla de tejidos y la audacia

LO QUE NOS ENCANTA:Con estilos diferentes e innovadores, los hermanos Custodio y David Dalmau han logrado situarse como una gran marca internacional de moda

moda

POR Adriana Santos

23

Page 24: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

25femina24 femina

vacaciones vacaciones

25feminafemina

POR Adriana Santos

FOTOS:Ernesto A. Pérez/fémina COORDINADORA CREATIVA:Adriana Santos/fémina MODELOS:Alexa Mariana Garza y Alejandra Ocaña

Page 25: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

25femina24 femina

vacaciones vacaciones

25feminafemina

POR Adriana Santos

FOTOS:Ernesto A. Pérez/fémina COORDINADORA CREATIVA:Adriana Santos/fémina MODELOS:Alexa Mariana Garza y Alejandra Ocaña

Page 26: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

26 femina

Los hermanos Custodio y David Dal-mau comenzaron en el mundo de la moda a principios de los años ochenta. En poco tiempo consi-

guieron forjarse una imagen de marca gracias a un estilo diferente, original e innovador. La experiencia que adquirieron en esos años, tanto en la faceta del diseño, como en la comercial, o en el campo de la gestión, les fue de gran ayuda más ade-lante, en 1996, cuando se enfrentaron al gran reto de crear su propia marca, Custo Barcelona.

La decisión de comercializar sus colec-ciones en el mercado americano, que en ese momento vivía un momento de aper-tura a nuevas ideas, fue un acierto que marcó el principio de una gran carrera. En poco tiempo sus camisetas sedujeron a los estilistas y directores tanto de cine como de televisión, que las elegían para vestir a algunos de los actores y actrices más de moda del momento. También a éstos les conquistó el estilo colorista de Custo, lo que desencadenó un fenómeno que algu-nos medios de comunicación norteameri-

canos denominaron la Customania.Pronto los organizadores de la Sema-

na de la Moda de Nueva York oyeron hablar de estos jóvenes diseñadores que estaban revolucionando el merca-do americano y les invitaron a desfilar, por primera vez, en la temporada pri-mavera-verano 1997. Su primer desfile causó una gran impresión en un públi-co acostumbrado a los grises y negros del minimalismo que primaba esos días. El intenso colorido de sus prendas, la cui-dadosa mezcla de tejidos y la audacia

LO QUE NOS ENCANTA:Con estilos diferentes e innovadores, los hermanos Custodio y David Dalmau han logrado situarse como una gran marca internacional de moda

moda

POR Adriana Santos

23

Page 27: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

27femina22 femina

CHARLASGUADALUPEDE LOAEZA

[email protected]

Mi querida Frida:

Hace mucho tiempo que no te escribo, lo cual me duele en el alma porque si

algo me gusta es platicar contigo. Aun-que tú y yo nunca nos conocimos, estoy segura que si alguien nos hubiera pre-sentado (por ejemplo Raquel Tibol), nos hubiéramos hecho muy buenas amigas. No obstante tengo la impresión que sí te conozco y que sí somos amigas.

Si no, cómo te explicas que basta con que empiece a dirigirme a ti, para que en seguida te sienta tan cercana. Es evidente que esto no me sucede porque ahora eres súper famosa o porque seas la pintora latinoamericana más cotiza-da del mundo. ¡Para nada!

Mira, la primera vez que fui a visitarte a la Casa Azul, creo que fue a fines de 1983. Acababa de salir tu biografía de Hayden Herrera, la cual me devoré en una sema-na. Aunque ese domingo, tú, naturalmen-te, no estabas en casa, fue tu espíritu el que me guió en la visita del museo.

Me sentí tan a gusto conociendo cada rincón, cada pintura y cada habitación de tu casa tan mágica que ya no me quería ir.

Por eso cuando el cuidador me decía que ya me tenía que ir porque ya iban a cerrar el museo, yo me hacía la dis-traída y continuaba paseándome por la planta alta, allá donde se encuentra tu estudio y tu recámara.

Desde ese día, mi querida Frida, te adopté como mi amiga, como mi her-mana, como mi confidente, y hasta como mi dama de compañía. Empecé a vestirme con huipiles como los tuyos, diario salía de rebozo, me compraba aretes largos, decoraba mi casa con ca-nastas y copias de ídolos.

Lo más curioso, Frida, es que a pesar de que te has convertido en una cele-bridad, de alguna manera sigues siendo una desconocida en muchos aspectos. Por ejemplo, permíteme contarte algo

de lo que tal vez ya ni te acordabas… Imagínate que Diego le dio a guardar todas tus fotos a doña Lola Olmedo con la condición de que quince años después de su muerte (de la de Diego), ella las diera a conocer. Pero una vez que pa-saron los años, doña Lola no se decidía. Entonces se dijo: “Si Diego no quiso dar a conocer este archivo, yo tampoco”. Así es que siguieron pasando los años y, cuando murió doña Lola, se descubrió un montón de fotografías que habían sido tuyas. ¡Ay, Frida, no cabe duda que eres una caja de secretos!

Pablo Ortiz Monasterio, que es un fo-tógrafo espléndido, revisó todo ese ar-chivo y lo organizó como un libro al que le llamó “Frida Kahlo. Sus fotos”.

Tal vez no te sientas muy cómoda de que todo mundo vea las fotos de tus padres cuando eran novios, a doña Matilde, tu mamá, disfrazada de avispa, o las fotos de tu papá, sobre todo una en la que está desnudo. Gracias a ellas me enteré que tu mamá, doña Matilde Calderón, fue muy importante para ti. Heredaste el porte tan distinguido de tu madre así como sus espesas cejas. Los rebozos y vestidos mexicanos que se acostumbraban mucho en tu casa; no era sólo una excentricidad tuya que tanto llamaba la atención entre las se-ñoras burguesas de entonces. Era una forma ser de la familia Calderón. Se ve que además, había un vínculo muy fuer-te entre tu carácter tan dominante y tu madre; es cierto que con el tiempo tú te convertiste en una mujer que se sentía extraña ante la religiosidad de ella, pero cuánto lloraste cuando murió. Dicen que no parabas de llorar por ella, a pesar de que odiabas rezar antes de comer, odiabas rezar el rosario y odiabas que te persignara todas las noches.

En una ocasión, doña Matilde te mos-tró un álbum en el que guardaba las fo-tos y las cartas de un novio alemán que había tenido antes de conocer a tu papá.

Tú mirabas con una gran curiosidad cada una de sus páginas. Al llegar a la última página, preguntaste qué ha-bía ocurrido con él. Doña Matilde, con una voz muy temblorosa, te dijo que ese novio se había suicidado frente a ella. Entonces tenías once años y esa noticia te angustió muchísimo. Por su parte, tu padre, don Guillermo, ¡él sí que era cercano a ti! ¿Te acuerdas cómo más que tu papá, era tu cómpli-ce? ¿Verdad que a nadie querías más cuando eras niña? Estoy segura que hasta tus hermanas, Matilde, Adria-na y Cristina, tenían celos de esa cercanía entre ustedes dos. Aunque tenía fama de introvertido y de estar todo el día en su estudio, la verdad es que fue un gran compañero para ti. Cuando tú naciste, don Guillermo tenía muy poco tiempo de haber lle-gado de su natal Alemania.

En 1904, don Guillermo compró un predio en Coyoacán, cuando comenza-ron a vender la Hacienda del Carmen. Tú, “Friducha”, naciste en 1907 (aunque muy coquetamente te quitabas tres años) y pasaste toda tu infancia en esa enorme casa.

Tu papá ya era conocido por las fo-tografías que tomaba del patrimonio arquitectónico de México, para el go-bierno de Díaz.

La experiencia más impresionante de tu infancia, fue la enfermedad, la otra compañera de tu vida. Puede decirse que se instalaron sobre la cabecera de tu cama para no abandonarte nunca: eran la imaginación y la enfermedad. La primera luchaba contra la segunda, pero en muchas casos, esta última se imponía y te hacía sufrir intensamente. A los seis años comenzaste a sentir un terrible dolor en la pierna derecha, y resultó que era la poliomelitis. Durante meses estuviste en cama, mientras te consentían tus padres. Fue entonces que te prometiste que esa enfermedad

no te iba a dañar en tu personalidad. Decidiste que seguirías riendo a carca-jadas igual que siempre, que ibas a de-mostrarle a todos que seguirías siendo la misma Frida.

A veces eras retraída, y a veces ad-quirías toda la fuerza necesaria para enfrentarte a todos los niños que decían que tenías “una pata de palo”.

Querida Frida, sin sentirlo me puse un poco nostálgica evocando tu infancia. Además, me llené de ternura gracias a todas las fotos que salieron de tu casa azul y que ahora pueden hojearse en un maravilloso libro.

Por eso ahora que he mirado y mirado tus fotografías, me siento tan contenta. Estoy segura que te da mucho gusto que después de tanto tiempo se puedan ver estas imágenes de tu vida, familia y amigos. No quería desaprovechar la ocasión para escribirte esta carta y con-tarte todo lo anterior. Por último te pue-do decir que entre más pasa el tiempo, más presente te tengo y más nostalgia me da nuestra amistad imaginaria… Tu amiga, GL.

FRIDA KAHLO

de sus estampados llamó la atención de los periodistas norteamericanos, que llevaron sus colección hasta las páginas de las principales revistas de moda. Sus continuas apariciones en prensa y televisión dispararon las ventas de la firma en Estados Unidos, provocando un creciente interés por la marca en los mercados europeos y asiáticos, donde se repitió el éxito de los diseñadores.

Los nuevos desafíos han sido cons-tantes en la carrera de estos dos her-

manos. A las camisetas, piezas clave del universo Custo, se han incorporado otras prendas, hasta crear una línea completa de moda y accesorios tanto para hombre como para mujer. La cla-ve de su éxito es un producto diferente que ha llevado a Custo Barcelona a si-tuarse entre las marcas internacionales de moda más destacada. La firma ha continuado dedicando gran parte de su esfuerzo a explorar nuevas técnicas de estampación para seguir con su línea innovadora.

moda

Page 28: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

La única zona arqueológica abierta al turismo en Nuevo León ha renovado su museo de sitio y los senderos por donde los visitantes pueden tener mejor acceso a los petroglifos que datan de hace 8 mil años.

Nos referimos a Boca de Potrerillos, ubicada a 14 kilóme-tros de Mina, por la carretera que une Monterrey con Mon-clova.

A sólo media hora de Monterrey, una de las zonas arqueo-lógicas más importantes del noreste de México ha sido re-acondicionada con senderos que pueden conducir hasta lo alto de un cerro.

Héctor Jaime Treviño, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Nuevo León, recomendó que antes de hacer un recorrido por la zona, visiten el pequeño museo de sitio para entender cómo vivían los indígenas que original-mente habitaron Boca de Potrerillos.

Ahí se exponen utensilios rudimentarios como puntas de flecha, raspadores y morteros que dan cuenta de un asenta-miento humano integrado por cazadores y recolectores.

Como el Municipio de Mina también es rico en hallazgos paleontológicos, el pequeño museo también muestra algunos fósiles de conchas, amonites y hasta un colmillo de mamut.

La zona arqueológica es muy rica en petroglifos o dibujos que sus antiguos pobladores elaboraron sobre las rocas. La

mayoría son poco comprensibles, ya son trazos geométricos o abstractos.

Pero también hay grabados donde se pueden ver clara-mente representaciones del agua, de animales, de figuras humanoides y del Sol, quizá a manera de enumeraciones o calendarios muy primitivos.

La mayoría de estos grabados tienen una antigüedad entre los 6 mil y 8 mil años, aunque se pueden detectar símbolos que dan cuenta de la llegada de los conquistadores españoles a la región en el siglo XVII, así como de revolucionarios que dejaron “recuerditos” fechados en 1913.

Esta zona arqueológica se encuentra en la confluencia de dos cerros, en cuyas laderas se ubican más de 6 mil petrogli-fos rodeados por un ecosistema desértico.

Para llegar a la parte alta del cerro, donde se encuentran los grabados más impactantes, se adecuaron una serie de senderos por donde se puede circular sin mayor problema.

Los senderos en la montaña fueron pavimentados con pie-dra laja original de la región, de tal forma que no alteran el paisaje natural.

También se construyó un puente colgante que facilita la llegada de los visitantes al sitio conocido como El Promonto-rio, donde está la piedra grabada más grande de toda la zona arqueológica (2 metros de altura aproximadamente).

Nuevos senderos

y un museo

de sitio dan

acceso a la

enigmática zona

arqueológica

BOCA DE POTRERILLOSMÁS DE 8 MIL AÑOS DE HISTORIA

POR Luis Barrera López

Desde lo alto del cerro el paisaje del desierto es impactante para los ojos de los más aventurados.

Zona Arqueológica Boca de PotrerillosA 14 kms. de Mina, Nuevo León, por la carretera Monterrey-MonclovaAbierto de martes a domingoDe 10:00 a 17:00 horas

RECUERDE

21femina

cultura

Dent lifeCrédito Dental Familiar

DentDentDent

28

Page 29: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

20 29

Page 30: Femina

30 femina

NEWSSALUDNEWSSALUD

ALERGIAS VS CÁNCERESLos sistemas inmunitarios de las personas que sufren de alergias por contacto podrían estar preparados para protegerlas contra ciertos tipos de cáncer, entre ellos cánceres de mama y cerebro, sugiere una investigación reciente.Las alergias por contacto ocurren debido al contacto directo con sustancias químicas y metales comunes como el níquel.En el nuevo estudio, los investigadores observaron a más de 17mil adultos daneses que fueron evaluados por alergias por contacto de 1984 a 2008. Alrededor de un tercio (35 por ciento) resultó positivo para al menos una alergia por contacto. Las mujeres eran más propensas que los hombres a sufrir de una alergia por contacto, con 41 frente a 26 por ciento.Cuando los autores del estudio examinaron los casos de cáncer en los participantes a largo plazo, hallaron que hombres y mujeres con alergias por contacto tenían tasas significativamente más bajas de cáncer de mama y cáncer de piel no melanoma, y las mujeres con alergia por contacto también tenían tasas más bajas de cáncer de cerebro en comparación con las que no sufrían de alergias por contacto.

Si su médico o su profesional de salud mental le ha diagnosticado depresión, es posible que necesite tomar un antidepresivo. Estos fármacos pueden aliviar los síntomas de la depresión, pero también pueden causar efectos secundarios graves; por lo tanto, no es aconsejable que los tome, a menos que sea necesario.Probablemente no necesite tomar un antidepresivo si su “depre” es leve y se ha desencadenado debido a un acontecimiento estresante, como un divorcio, la pérdida del

trabajo, una enfermedad o la muerte de un ser querido y, aun así, usted puede continuar desempeñándose bastante bien en la vida. Es más probable que necesite un antidepresivo si su estado de ánimo abatido ha persistido durante más de dos semanas, no puede continuar desempeñándose bastante bien en la vida y, en el pasado, ha tenido rachas de depresión. Si ha presentado síntomas de depresión intermitente o leve durante varios meses, consulte a un médico o a un terapeuta.

TÉ VERDE REDUCE EL COLESTEROL

MALOA través de un estudio que fue publicado en el último número de la revista American Journal of Clinical Nutrition, los expertos señalaron que tomar diariamente té verde reduce los riesgos cardiovasculares al disminuir los índices de colesterol malo.Este efecto reductor del colesterol se debería, según los autores, a unas sustancias químicas llamadas catequinas, presentes en el té verde, que limitan la absorción del colesterol en los intestinos. Eso sí, vale destacar que los expertos no recomendaron a los pacientes con colesterol alto sustituir los fármacos con efectos comprobados por el té verde.Algunos expertos han señalado que un uso excesivo de este producto puede provocar daño hepático y las interacciones con ciertos medicamentos reducen la efectividad de los fármacos

LA ANESTESIA EN PACIENTES OBESOSUna investigación británica demostró que las personas que sufren de obesidad tienen hasta cuatro veces más posibilidades de sufrir complicaciones graves en una cirugía, con anestesia general. El problema más frecuente ocurre en las vías respiratorias.El objetivo del estudio era identificar los acontecimientos que daban lugar a consecuencias graves, tales como la necesidad de introducir un tubo de respiración en la parte frontal del cuello, el ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI), el daño cerebral o la muerte.“Esperamos que nuestros hallazgos animen a los anestesistas a reconocer estos riesgos y a elegir las técnicas de anestesia de menor riesgo, como la anestesia regional, cuando sea posible, y también a prepararse para dificultades de las vías respiratorias cuando anestesien a pacientes obesos”, señaló el coautor del estudio, el Dr. Nick Woodall, anestesista consultor del Hospital de Norfolk and Norwich en el Reino Unido, en un comunicado de prensa del RCoA.

¿NECESITA UN ANTIDEPRESIVO?

CIRUGÍAPLÁSTICA

ManuelSANMIGUELRamos

Cualquier pregunta o duda sobre estacolumna, enviarla

al correo electrónico:

femina@el manana.com.mx

PREGUNTA: Mi hija se quiere aumentar el busto y

se me hace una chiflazon, la verdad no hay necesidad de que se someta a semejante peligro. Tiene 21 años, pero yo no quiero que la opere.

GTLRESPUESTA: Entiendo su sentir, yo también soy pa-

dre y tampoco quiero exponer a mi hija innecesariamente, sin embargo la opera-ción del aumento es muy segura, rápida y sin problemas futuros, además tiene usted que comprender que una mujer sin un volu-men adecuado de sus pechos es una mujer que se siente poco atractiva e insegura. Le conviene apoyar a su hija y saber junto con ella lo que va a hacer, con quién y en dónde, ya que me han tocado casos inclu-so de amigos míos en donde sus hijas les hablan para avisarles desde una sala de espera de origen desconocido que están recién operadas. Usted decide.

PREGUNTA: Usted se ha hecho fama de que pone

muy buenos glúteos, soy de Chicago, pero tengo familia en Laredo y supe de algunas amigas que las dejó muy bonitas sin usar prótesis. ¿Por qué aquí en Estados Unidos dicen que la grasa no funciona?

Ross W.RESPUESTA: La grasa funciona y más ahora que

tenemos la capacidad de extraer de su propia grasa las células madre para reim-

plantarlas, sin embargo uno debe de tener muy bien depurada la técnica, ya que si la célula es maltratada desde el inicio lo más probable es que el resultado sea temporal. La célula grasa debe de sembrarse den-tro del musculo para que tenga una mejor sobrevida y así le quede un resultado per-manente.

PREGUNTA: Una prima se operó de lipectomía en

San Antonio por miedo de cruzar a Nuevo Laredo y sufrió una DVT, me puede explicar qué es y por qué pasa. Ella está en cuidados intensivos en UT.

InternetRESPUESTA: Al parecer sufrió una trombosis ve-

nosa profunda como consecuencia de un coagulo en una de sus piernas, esto es una complicación grave y debe de tratarse con anticoagulantes, de lo contrario pue-de evolucionar a una embolia pulmonar.Los factores de riesgo son: operaciones prolongadas, anestesia general en la li-pectomía, falta de movilización rápida post operatoria, toma de anticoncep-tivos, tabaquismo, sobrepeso, seden-tarismo, antecedentes familiares etc.La mejor forma de tratar esto es obviamen-te que evitándolo, por eso ponemos en mi oficina una vacuna un día antes, suspende-mos anticonceptivos y tabaquismo 21 días antes y colocamos unas medias de aire que se están inflando constantemente en sus piernas durante todo el proceso.

Que paradoja nos da la vida, a él, que fue toda su vida peregrino de la poesía, de los buenos consejos, de sabias reflexiones y de un sinnúmero de alegrías, un día como cualquiera en este mundo en agonía,una bala le cortó su inspiración y para siempre su vida.

A él, lo hice mi amigo a fuerza de verlo, de escucharlo y de quererlo,y me dolió mucho verlo tirado con su pantalón de mezclilla y su chaqueta de cuero,viendo su cuerpo inerte con la cara al cielo como solo mueren los hombres buenos.Ese día sentí que algo dentro de mí moría, esa parte de mi juventud, de mi adoles-cencia, de mi libertad y de mi poesía.

Te arrancaron de la vida sin darnos el tiempo para prepararte una despedida, sin embargo te agradezco lo que nos dejaste y lo que durante tantos años nos dijiste; Ámense, estréchense de las manos y sean felices… Que paradoja querido Facundo, a cambio te dimos una bala.

19

Page 31: Femina

18 femina

Se define como un cantautor sin tarimas, sin giras y sin público, hasta que hizo de Youtube.com una vía para

darse a conocer. ¡Y de qué manera! Se trata del venezolano Víctor Esca-lona, quien posee más de 130 videos de canciones de su autoría y decenas de covers que interpreta en versión balada.

Se considera a sí mismo un cantau-tor virtual, pues su desarrollo como artista ha sido en el mundo del cibe-respacio. Víctor platicó a Fémina su “nacimiento musical” y desde cuán-do hace canciones.

“Mi primera canción la hice cuan-do tenía seis años de edad. Recuerdo que mi mamá me dejó con una seño-ra que me cuidaba. Yo era muy tre-mendo y divirtiéndome, sin querer le di una patada a un closet y reventé un espejo. Yo sabía que cuando mi mamá llegara me iba a pegar, entonces de los nervios tomé una guitarra vieja, que tan sólo tenía cinco cuerdas y compuse ‘El Clo-set se rompió’. Mi mamá se enteró del incidente, es-cuchó la canción y eso me ‘salvó’. A mi mamá le gustó mucho y ya no me castigó. Después tuve que cantar ‘El Closet se rompió’ en todas las reuniones familiares”, explicó con sentido del hu-

mor.A partir de este “accidente”, Víctor

empezó a estudiar sorfeo, armonía y guitarra en escuelas de música. Pero a este venezolano, la fama le llegó también de una forma inusual, que ni él mismo pensó que destaca-ría con tanto éxito, y que ahora lo ha convertido en una celebridad de la tecnología.

“Hace cuatro años recibí de regalo de cumpleaños una laptop que tenía una camarita i nc rus tada , ahora es muy normal, pero

en ese tiempo era muy particular. Entonces yo decidí grabar un video de una canción para que no se me olvidara. Después de que terminé, ob-servé que no quedó tan mal y decidí subir el video a internet para que lo vean mis amigos y acababa de nacer Youtube.com. y pues ahí los expuse”, señaló Víctor.

De ahí en adelante, sus trabajos musicales recibiría buenas criticas y ahora sus videos tienen más de 10 mil visitas diarias de seguidores virtuales en Argentina, México, Colombia, Ve-nezuela, Chile, España, República Do-minicana, Puerto Rico, entre otros.

Escalona permite la descarga gra-tuita de sus temas para que sean sus propios seguidores quienes lo promocionen, siempre que no se

usen para fines comerciales, y él mismo explicó el por

qué la “regala”, a preferir em-

bolsarse dinero por su talento.“El público me da a mi algo que

no tiene retribución: la cantidad de comentarios hermosos, de historias hermosas que me cuentan por inter-net y buena vibra. Lo único que puedo hacer es regalarle mi música porque yo no estoy haciendo esto por un co-metido específico, sin manager, sin disqueras. No soy un músico del mer-cado musical. No se cuánto se cobra por cantar”, afirmó.

Desde hace 18 años, él, junto con su hermano, tienen un estudio de gra-bación y en su natal Caracas, Víctor, es locutor y realiza jingles, es decir, música para televisión, telenovelas, además del cine.

Sobre México comentó que alguna vez visitó el DF y quedó sorprendido por la cultura de este país. Confesó que le gustaría grabar un dueto con otro grande: Aleks Syntek, ganador de tres nominaciones a los premios Grammy, tres premios Billboard y dos nominaciones a los premios MTV.

“Me parece excelente, me encan-taría hacer un dueto

con él pues se ve que es una persona suma-mente sencilla”, señaló.

Lo más im-portante para

Víctor Escalona es continuar creando música para agradar

a sus seguidores, que crecen cada día sólo con un

“click”. ¡Bendita tecnología!

CANTAUTOR VIRTUALEl venezolano Víctor Escalona es un intérprete que goza

de una gran fama por el ‘milagro’ del internet

showtime POR Verónica Ibarra

Síguelo en: www.victorescalona.com y por Youtube.com

31

Page 32: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

32 17

Page 33: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

33femina16 femina

Existen muchas cosas que se pueden hacer por el lugar en el cual vivimos y por nuestro pró-jimo. La congregación Herma-

nas del Servicio Social es una muestra más de lo que es servir con el corazón, donde se ofrecen ayuda a un gran gru-po de personas sin recibir retribución.

Fémina platicó con la hermana Vir-ginia Baena, perteneciente a este con-junto, ella llegó hace 10 años a la Ciu-dad y desde entonces se ha dedicado a trabajar en las colonias del poniente como: Guerrero del Sol, Pancho Villa, Independencia, Blanca Navidad y San Roberto.

Esta congregación se enfoca a la pastoral de la mujer, la cual se basa en la dignidad de ella, esta surge de la in-terpretación a la iglesia y al mundo del Evangelio de la justicia.

“La sociedad en la que estamos vi-viendo manifiesta una realidad extre-ma de desequilibrio que reproduce la pobreza a niveles alarmantes; esta si-tuación impacta diferenciadamente a las mujeres en el ámbito de la salud, educación, desempleo, necesidad de trabajar fuera del hogar por mucho tiempo y discriminación salarial”, se-ñaló la tamaulipeca.

Comentó que trabajar con las damas significa defender una teoría de géne-ro, ya que la comunidad equivocada-mente ha creado una construcción cul-tural sobre el desempeño de la mujer.

La asociación ha creado diversas cocinas comunitarias, dos de ellas son llamadas “Mujeres Solidarias” y “Mu-jeres Unidas”, en éstas les enseñan a cocinar comida nutritiva y promueven el uso de la soya.

“Las mamás por lo regular envían a los niños en la mañana dándoles de 5 o

10 pesos para que compren una tosta-da y un refresco, vuelven a su casa a ve-ces se encuentran con comida chatarra, nosotros ante ese problema creamos las cocinas”, manifestó la hermana.

En ellas han preparado comida de la hortaliza que son un conjunto de plan-tas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como ali-mento, ya sea de forma cruda o prepa-rada culinariamente; comen lechuga, rábanos y otros vegetales que son de gran ayuda para las jóvenes y señoras.

La entrevistada explicó que dentro de la gran preocupación que se vive por el cambio climático coincidieron llevar a cabo lo que es llamado “Hor-nos solares”, el cual es un instrumento para la familia.

Utilizar esta herramienta ayuda al medio ambiente, ya que no requiere de la energía eléctrica, además de ser un apoyo económico para las neolareden-ses; solamente se requiere preparar lo que se dará de comer ya sea el pollo, carne, arroz, verduras, salsa ragú entre otros alimentos, colocarlo en el horno y los rayos solares se encargarán de cocer dicho platillo.

El horno es una caja de 80 cm por 60 cm de madera, adentro tiene una lámina, aluminio y vidrio, así como un termómetro que llega a subir a 300 grados, el sol se ilumina y llega al alu-minio, el aluminio traspasa al vidrio y abajo está la comida, todo debe estar cerrado y sellado.

Por último, la hermana Virginia in-vitó a la población de Nuevo Laredo a trabajar en equipo, ya que éste es un arma primordial para poder respetar a las demás personas con las que con-vivimos, así como ayudarnos unos a otros.

entrevista

MUJERES SOLIDARIAS Y UNIDASLa congregación Hermanas del Servicio Social promueve el programa “Cocinas Comunitarias”, en las que enseñan a preparar comida nutritiva a los habitantes del poniente de la Ciudad

Hermana Virgina BaenaINTEGRANTE DE LA CONGREGACIÓN

HERMANAS DEL SERVICIO SOCIAL

POR Jessica Morales

Aunque la alopecia es más común en los hombres por cuestión hereditaria y hor-monal, en las mujeres inter-

vienen otros aspectos en la caída del cabello, como los relacionados con las hormonas, el estado emocional, la ali-mentación, los medicamentos, las en-fermedades sistémicas y determinadas etapas de la vida.

“El estrés, nervios, anemia, dietas rigurosas con deficiencia de proteínas, algunos tratamientos anticonceptivos, el posparto y la menopausia son cau-santes de alopecia”, señala el dermatól-ogo Mario Amaya Guerra.

Cuando las mujeres se someten a dietas bajas en proteínas y nutrientes como vitaminas y hierro propician la pérdida de cabello, ya que éste se for-ma a base de ellas, principalmente de la queratina. Ahora que el exceso de algunas vitaminas, como la A, también motivan la alopecia.

“La calvicie ocurre cuando el cabello cae, pero no crece un nuevo cabello en su lugar, y puede ocurrir desde los 20 años de edad”, manifiesta.

La alopecia más común es la andro-génica o hereditaria que afecta más a hombres que a mujeres. Sin embargo, cuando ellas la presentan no pierden por completo el cabello, aun cuando la caída sea severa.

En las mujeres este tipo de calvicie suele aparecer durante la menopausia. Al disminuir la producción de progeste-rona las capas del cuero cabelludo se en-grosan y reciben menos irrigación san-guínea, provocando la caída de cabello.

También los cambios hormonales que se producen al iniciar o interrumpirse el uso de anticonceptivos, durante el embarazo, después del parto y la meno-pausia son causa frecuente de alopecia.

Otras razones son las intervenciones

quirúrgicas, infecciones micóticas, es-trés emocional, enfermedades sistémi-cas crónicas debilitantes, enfermedades febriles y algunas condiciones autoin-munes como el lupus eritematoso.

Además de la alopecia de distribución androgénica en la mujer, hay otros tipos como la alopecia difusa que se refiere al adelgazamiento del cabello el efluvio telógeno, un tipo de caída generalizada, y la alopecia areata, de origen emo-cional, caracterizada por la aparición de pequeñas ruedas de calvicie en la cabeza.

“El proceso de pérdida de cabello puede ser lento o rápido, dependerá de cada paciente”, indicó el especialista.

La caída de cabello puede ser señal de desórdenes más serios como diabetes o problemas con la tiroides, de aquí la im-portancia de una atención oportuna.

Hay que recordar que la alopecia fe-menina puede ser ocasionada por múl-tiples factores y debe ser valorada por un médico para detectar la probable causa.

“A diferencia de los hombres, las mu-jeres tienen mayores probabilidades de recuperar su cabello más rápido. Cual-quier tipo de alopecia en la mujer, mien-tras no se trate de la androgénica, tiene solución”, dice el especialista.

Sabías que…Diariamente se pierden entre 100 y 125 cabellos.El cabello se cae cuando termina su ciclo de crecimiento y uno nuevo sale en su lugar.Diabetes y problemas de tiroides pueden provocar la caída.

PROBLEMA MULTIFACTORIALLa secadora, la plancha y los tintes no son los únicos causantes de que las mujeres pierdan cabello

salud[Reforma]

Page 34: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

Roxana Mendoza de ChapaPROMOTOR ESTATAL TAMAULIPAS DE TELETÓN

15femina

Con la misión de servir a la comu-nidad, ayudar a niños y adultos discapacitados, y poder reunir el mayor numero de voluntarios

para luchar por la causa, trabaja incan-sablemente en Nuevo Laredo Roxana Mendoza de Chapa, Promotor Estatal Tamaulipas de Teletón.

Su historia con Teletón inició el 2007, año en el que ingresó como voluntaria en Laredo, Texas. Contribuía en el “bo-teo”, actividad en la que reunía volunta-rios para pedir aportaciones en diferen-tes puntos de la ciudad.

Mas tarde, se integró con el “boteo” en Nuevo Laredo, además de apoyar al dirigente municipal. Tres años más ade-lante la nombraron promotora.

“Teletón es un proyecto de Unidad Nacional, el cual a través de los valores como amor, generosidad y solidaridad ha logrado convocar a todo México con el firme propósito de fomentar una me-jor calidad de vida para los niños y jóve-nes con discapacidad”, comentó Roxana en entrevista para Fémina.

Platicó que los objetivos principales de esta fundación son promover la unidad nacional en torno a los valores, fomentar una cultura de integración a favor de las personas con discapacidad y construir y operar centros de rehabili-tación para menores con inhabilidad.

Dijo que Teletón se resume en una sola frase, que aunque corta, tiene una riqueza enorme en su contenido: “El amor y la ciencia al servicio de la vida”.

En lo personal, Roxana nos platicó que para ella ha sido una experiencia única, porque trabaja para ayudar a los niños con discapacidades, a niños con enfermedades graves y contribuye a sus tratamientos, a hacer un poquito mejor sus vidas.

Para ella, Teletón representa la opor-tunidad de enseñar a sus hijos, ser responsables de los demás y en cada persona que conoce, ve un milagro grandísimo de vida.

En cuanto a su trabajo como promo-tor estatal, iniciaron ya con la campaña: “Amor como estilo de Vida”, todo con el

objetivo de crear una cultura de amor y solidaridad hacia nuestro País.

“Algunas de las actividades que ya realizamos fueron agradecer a medios, voluntarios, empresas y promotores que nos ayudaron en el Teletón de este año, además en abril llevamos la cam-paña ‘Camino 2011’, la cual tiene como objetivo centrar la atención en nuestros niños y jóvenes, en la construcción de un camino de unión, generosidad y amor, esto en base en dinámicas formativas para que sus acciones sean trascenden-tes”, dijo.

Esta campaña, estaba destinada para ser compartida con al menos 4 mil niños de Nuevo Laredo en un tiempo aproxi-mado de seis meses, la gran sorpresa fue que las pláticas fueron recibidas por 20 mil niños en dos meses.

Próximamente se reanudarán este tipo de campañas en las escuelas locales, y también en empresas para fomentar la cultura de la discapacidad. Además tendrán una campaña en restaurantes y bares, la cual llevará por nombre “Por

tu salud, toma con medida”.Roxana menciono que con este tipo

de esfuerzos, Teletón demuestra que trabaja por un mejor país, por forjar mejores ciudadanos y mejores seres hu-manos,

“Invito a profesionistas, amas de casa, jóvenes mayores de 18 años y a la comunidad en general a que se unan con nosotros para ser voluntarios en Teletón, lo único que se necesita es que lo hagan de corazón y con muchas ga-nas”, dijo.

Nos adelantó que en el mes de no-viembre tendrán una gran sorpresa, que será un nuevo proyecto para “botear”, el cual se llamará “Locos por Teletón”.

Nosotros y los voluntarios que se unan trabajaremos incansablemente para generar cultura de unión y solidaridad en los mexicanos a través de diversas acciones, divertidas y creativas.

Para contactar a Roxana, puede es-cribir a [email protected] o bien, unirse a través de Face-book a Teletón Nuevo Laredo México.

PROMOTORA INCANSABLERoxana Mendoza de Chapa,

representante Estatal del Teletón, convoca a voluntarios para fomentar

una cultura de amor y apoyo en nuestro País

entrevista

Invito a profesionistas, amas de casa, jóvenes mayores de 18 años y a la comunidad

en general a que se unan con nosotros para ser

voluntarios en Teletón, lo único que se necesita es que lo hagan

de corazón y con muchas ganasRoxana Mendoza

PROMOTOR ESTATAL TELETÓN

POR Karla Hernández

Con la campaña "Camino 2011", niños y jóvenes entiendieron la importancia de la unión y generosidad. Roxana visitó escuelas y ha impartido platicas

a niños.

Dr. José O. Vazquez Vicente

Ofrecemos los siguientes servicios:

Ahora más cerca de ustedAceptando nuevos pacientes!

PRONTA APERTURA1ero de Agosto, 2011

Board Certified in Ob/Gyn

P.A.

Zapata Medical Center . 1201 N.US Hwy 83 . Zapata,Tx 7807620

20

359

Domino’sPizza

O’ReillyAuto Parts

Custom TileServices

Paulita’s

El MagueyBar Lounge

Revolution Rd.

Constitution Ct

Rotary St

Boomtown St

Rancho Grande

Wildcat Dr

Drake

Cap

itol L

n.

Cen

tury

Dr.

Freedom Ln.

N M

erid

ia D

r

4551 Texas 20 Loop

• Cuidado de embarazos normales y de alto riesgo • Exámenes anuales• Infertilidad• Cirugía laparascópica• Manejo de problemas de incontinencia urinaria• Prolapso pélvico• Problemas de sangrado excesivo• Cirugía minimamente invasiva e histerectomía• Planificación familiar• Prueba de embarazo gratis

4151 Loop 20 . Suite 101C . Laredo, Texas . www.aifwh.com(956) 712-BABY (2229) se habla español

34

Page 35: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

14 35

Page 36: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

Es una de las autoras contemporáneas más exitosas, y la comunicación ha sido una de sus grandes pasiones. Ini-ció maquillando amigas para eventos

sociales, lo que la llevaría después a fundar y dirigir las empresas Diseño Facial SA. De C. V. e Imagen Ejecutiva Empresarial por 23 años.

Hoy, Gaby Vargas es autora de 10 libros. Todos y cada uno Best Sellers, con record de ventas en México, que la han convertido en la autora mujer más leída del país. Y en este sentido, Vargas explicó a Fémina que la juventud puede interesarse más en la lectura de libros, y no sólo la adicción de textos por internet. Ella expone que con el buen ejemplo se puede lograr un acercamiento particular.

“Desde chicos hay que contagiarles el gusto de adentrarnos en lo todo lo que un libro nos puede aportar y crear un hábi-to. Por otro lado, el tiempo en el que per-manecemos en la Web, es adictivo para cualquier edad. Si lo comprendemos y ad-ministramos nuestro propio tiempo y el de nuestros hijos menores es un buen co-mienzo, por ejemplo permitirles entrar a las redes sociales, sólo los fines de semana. Cuando ellos son mayores, el reto aumenta, ya que el estar conectados es parte de ser y de pertenecer. Considero que el hacerlos conscientes y platicar con ellos o acercarlos a libros puede ser nuestra mejor opción”, se-ñaló la también columnista.

Los contenidos de sus libros acercan a te-mas de motivación, superación, convivencia, éxito o familiar, los cuales están orientados a un mismo propósito: conseguir una parte de la prosperidad y felicidad. Pero, para Gaby Var-gas, ¿Cuál es su idea de la felicidad perfecta?

“La felicidad perfecta, existe, está a nues-tro alcance y está dentro de nosotros mis-mos; es sólo cuestión de acceder a ella. Puedo vivir instantes hermosos en el día, que si no soy consciente de ellos, es como si no existie-ran. Si trato de estar despierta, de apreciar lo que sí tengo, de valorar a los míos, de dis-

frutar lo que como, lo que camino o lo que leo, doy gracias a Dios, al universo o como quieras llamarle por ello, soy feliz.

“Yo soy feliz cuando mi esposo me abraza, cuando medito, cuando escribo, cuando jue-go con mis nietos, cuando camino en el cam-po, cuando estoy con mis hijos, cuando hago mi ejercicio o yoga. Cuando veo una serie de televisión abrazada a mi esposo, cuando como con mis amigas, cuando viajo, cuando como rico, en fin”, abundó, quien fuera nom-brada como “La Mujer del Año 2008”.

Opinó que en las virtudes humanas, que orde-nan y guían la conducta en conformidad con la ra-zón y la fe, aún hay mucho trabajo por hacer, pues ahora la sociedad tiene otras “preocupaciones”.

“Considero que no se puede sobrevalorar una virtud. Al contrario, es lo que más falta nos hace. Virtudes como paciencia, genero-sidad, honestidad, integridad, coraje, ojalá las hiciéramos más nuestras. Lo que está sobrevalorado es el éxito, la fama, el dine-ro, el poder. De ahí, que vivamos con tanta depresión, miedo, vacío existencial, angustia, frustración y demás”, subrayó.

Reveló que de no haber sido autora, le hu-biera gustado cantar, poder crear a través de la escritura una novela, o dominar el arte de pintar. Entre sus miedos está el de perder algún integrante de su familia y de sus atre-vimientos en la vida, recuerda haberse aven-tado al vacío desde un avión y el bucear de noche y haberse encontrado con tiburones.

En la vida de Gaby Vargas, admira a dos héroes reales. Se trata de su padre y su espo-so, pues ambos son personajes de una gran hazaña extraordinaria y digna de elogio.

“Uno de mis héroes de la vida real es Joa-quín Vargas, mi padre, que ya murió y que fue siempre un ejemplo de coraje e integri-dad. Otro es Pablo, mi esposo, el corazón que tiene aunado a su gran inteligencia es lo que me mantiene enamorada. Y también la gen-te que sin tenerla fácil, sale adelante por su tenacidad y valor”, refirió Vargas.

entrevista

La autora Gaby Vargas dice que hay que estar conscientes para valorar los grandes

momentos de la vida y que cada humano debe trabajar más en sus virtudes

‘LA FELICIDAD PERFECTA EXISTE’

Comunicadora en prensa, radio y televisión. Ha colaborado durante 10 años, + en los principales noticieros de radio en el país.

Conferencista a nivel nacional e internacional desde 1988, con temas sobre: + Imagen, protocolo, vida, mujer, superación, adolescentes y comunicación.

Primera asesora de imagen en el país, transformó la imagen + de aproximadamente 20 mil personas, en todos los niveles.

Primera en traer el concepto de “Spa de Ciudad” con gran éxito.+Publica semanalmente desde 1998, su columna en 17 periódicos del país +

y cuatro revistas, incluyendo el Grupo Reforma y la revista HOLA! México.Miembro del Foro Internacional de Mujeres IWF.+

Yo soy feliz cuando mi esposo me abraza, cuando medito, cuando escribo, cuando juego con mis nietos, cuando camino en el campo,

cuando estoy con mis hijosGaby Vargas

CONÓCELA

POR Verónica Ibarra

13femina36 femina

Es verdad que entre las sobera-nas de medio oriente, Rania de Jordania es sin duda la más mediática y perseguida por la

prensa rosa gracias a su belleza, juven-tud y a su elegante estilo; sin embargo, hoy surge una nueva estrella en este fir-mamento, la muy llamativa jequesa de Qatar, Mozah Bint Nasser Al Missned, quien, aunque no es tan joven como Ra-nia, es también muy bella y sobre todo, es poseedora de un estilo único y ele-gante que la distingue.

Además de representar a su país den-tro de la política árabe, es reconocida como toda una estrella en los medios, pues no hay visita diplomática a la que asista en la que no robe las miradas del público y los fotógrafos.

Mozah tiene un porte majestuoso, es guapa, distinguida y elegante. Como buena mujer, es amante de la ropa de alta costura, las joyas y los zapatos.

Entre las firmas que más usa para vestir se encuentran Christian Dior, Valentino, Chanel, Gaultier y Armani, además en el 2009 fue elegida la mu-jer más elegante del mundo, pues en todas sus apariciones públicas lució impecable, destacando los vestidos largos, los stilettos y sus ya famosos turbantes, los cuales les permiten cu-brir su cabello y seguir respetando las tradiciones islámicas de su país, sin perder el estilo que la caracteriza.

ACAPARA TODAS LAS MIRADAS

Entre sus apariciones públicas que han causado más revuelo está la que realizó el pasado mes de octubre en una visita oficial a Inglaterra, donde deslumbró a los presentes con un vesti-do largo color rojo escarlata de la firma Valentino Couture 2010 y turbante al tono, cuando vistió a la reina Isabel II.

Además, en la reciente visita oficial que realizó por España, acaparó las mi-radas en una primera aparición con un vestido morado largo, de falda acam-panada, escote barco y manga france-sa, mientras que para la noche, en una cena oficial ofrecida en el Palacio de la Zarzuela por parte de los reyes de España, optó por un vestido tipo túni-ca blanco de pedrería y turbante del mismo tono.

A raíz de estas últimas apariciones en Europa, la jequesa Mozah se ha conver-tido en uno de los personajes favoritos de su prensa rosa, ansiosa por conocer más sobre la segunda esposa de uno de los hombres más ricos del mundo, y poder sacar a la luz los misterios que la envuelven, como su pasado familiar, así como el secreto de su edad, la cual nunca se ha hecho pública, aunque al-gunos especialistas aseguran que tiene alrededor de los 52 años.

MISTERIOSA No sólo su belleza, porte y elegancia caracterizan a Sheika Mozah, sino también el gran poder que ejerce dentro del mundo árabe

[El Universal]

E IMPACTANTE

realeza

Page 37: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

12 femina

Lorena Buendía, Beba Espinosa y Dora Martínez

gente

Happy BirtHday

Alicia Peña de Resendez festejó amenamente su cumpleaños. Su madre y hermanas organizaron un gran festejo en la residencia de la familia Flores Peña. Al lugar llegaron amigas y familiares de la cumplea-ñera, quien en todo momento estuvo contenta por esta reunión, y agradeció a sus invitadas acompañar-la en tan emotiva celebración.

Angelina P. de Covarrubias, Crystal Covarrubias, Sandra F. de Valdés y Laura P. de Resendez

Alejandra G. de Martínez, Tatis Cárdenas y Norma Ramírez Alicia Peña de Resendez

Lorena Flores, Irma Valdés, la festejada y Lupita Peña

FOTOS:Cristina Sáenz/fémina

37

Page 38: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

11femina

Jesse García, Verónica Guerra y Jesse GonzálezLos organizadores del evento: Ramón Orduño, Verónica Orduño, Sabrina Martínez y Gabriela Ramírez

Oscar R. Saucedo e Isaiah R. SaucedoGraciela de la Garza, Alejandra Luna, Rosalba Cárdenas, Navil Lozano y Víctor Hugo García

gente

Por una buenacausa

El organismo social “Familias de Apoyo al Autismo y conciencia” (FFASAA) realizó un bazar donde expusieron más de 50 stands diferentes con ropa, electrónica, juguetes y zapatos. Persona-jes importantes de Laredo, Texas, acudieron a Santa Claudia Lane at Student Activity Complex (SAC), y ahí se unieron para contribuir a las familias de niños con autismo. Los asistentes se complacieron con una mañana de diversión junto con la comida y el entretenimiento para una buena causa.

FOTOS:Betty Oliver/fémina

38

Page 39: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

Escalones de piedra labrada, muros impo-nentes, empinadas laderas, densa vegeta-ción...Hiram Bingham observó el paisaje y escribió en su diario: “¿Quién podría creer lo

que he encontrado?”. Estaba en Machu Picchu.Este “hallazgo” se produjo el 24 de julio de 1911.

Hoy se cumplen cien años de este descubrimiento. El científico e historiador estadounidense (1875-1956) llamó “La ciudad perdida de los incas” a este gran complejo arquitectónico de piedra construido entre los siglos XV y XVI en la cresta de una mon-taña en la selva de Cusco (sureste de Perú).

Machu Picchu, que significa “Montaña Vieja” en quechua, se encuentra a 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar. La superficie edificada (comple-tamente de piedra) tiene unos 530 metros de lar-go por 200 de ancho, con una zona de terrazas agrícolas y otra de habitaciones, con 172 edificios en total dentro de un santuario de 32.500 hectá-reas.

Bingham, que muchos aseguran inspiró la figura cinematográfica de Indiana Jones, es reconocido como el personaje que puso a Machu Picchu en el mapa mundial y la hizo conocida internacional-mente.

Sin embargo, su papel también generó críticas de estudiosos, sobre todo peruanos, que lo acu-saron de haber sido un saqueador que despojó a Perú de sus riquezas. En tres expediciones (1911, 1912 y 1915), Bingham se llevó 44 mil piezas a la Universidad de Yale, en Estados Unidos, donde era profesor, y que en el primer semestre de este año devolvió las primeras 366 y tendrá que regre-sar el resto.

Historiadores relatan que Albert Giesecke, un académico estadounidense que se desempeña-ba como rector de la Universidad San Antonio Abad de Cusco, fue quien le dio las referencias a Bingham e incluso el nombre de Melchor Arteaga, el campesino que lo guiaría.

Otras personas habían visitado el lugar antes, aunque con la ansiedad de buscar tesoros, reali-zar exploraciones mineras o hallar rutas fluviales hacia la Amazonía

Uno de los más célebres fue el hacendado Agustín Lizárraga, de Cusco. Él llegó a las ruinas y escribió en el muro conocido como “de las tres ventanas”: “A. Lizárraga, 14 de julio de 1902”. Es decir, llegó nueve años antes que Bingham.

Existieron mapas del siglo XIX en los que se se-ñalaba el sitio de Machu Picchu y, si se retrocede más, los primeros indicios son de 1565, cuando en los escritos del español Diego Rodríguez de Figue-roa aparecía con el nombre de “Pijchu”.

Ahora que ha pasado un siglo existe consenso en que Bingham no fue el “descubridor”, pero sí la primera persona que se dio cuenta de la impor-tancia histórica y cultural del lugar.

Machu Picchu100 años de su encuentro

La ‘Montaña Vieja’, es el principal destino turístico del Perú, muestra

a sus visitantes su perfecta arquitectura en piedra,

carácter místico y la belleza de su entorno natural

cultura[agencias]

39femina10 femina

gente

Eugenio y Karol García con Lily Estrada de García

Ing. Rafael Reyes Madrigal, Rosario V. de Reyes, Rocío M. de Molina y Juan MolinaItzel Flores, Paula Fierro y Karol García

Cambio de direCtivaEn días pasados se realizó el Cambio de Directiva del Club

de Leones 2011. Los integrantes festejaron el acontecimien-to con una distinguida cena de gala. La cámara de Fémina captó a reconocidas personalidades, quienes disfrutaron de un agradable ambiente.

Rolando Garza y Eugenia G. de Garza

Alda y Andrés Ponce Delia Lozano, Niria Guarneros y Yaya Garza

FOTOS:Cristina Sáenz/fémina

Page 40: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

9femina

Pedro Morales, Jessica Diez Barroso y Laura Salido

genteFOTOS:Betty Oliver/fémina

South texaS Food Bank

El sur de Texas de Alimentos prepa-ra su evento social del verano y ofreció una recepción para celebrar a los artis-tas que donarán su talento en beneficio de los necesitados en las comunidades. Laredo Center for the Arts, ubicado en 500 Avenida San Agustín fue co-anfitrión en una ceremonia a la que acudieron buena parte de la sociedad laredense.

Ahí se dio a conocer que está previs-to una serie de espectáculos el próximo jueves 11 de agosto en Laredo Energy Arena para la recaudación de fondos.

Nora Montemayor, Libby Casso y Julia Muller

Felipe y Olga Pérez García

Kevin Romo, presidente y Alfonso Casso , director del South Texas Food Bank

Shira De Llano, Marilyn De Llano y Héctor Chapa

40

Page 41: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

8 femina

Bibi Zárate en el recorrido sobre la exposición y explicando los motivos de las obras.

Mariana Aldrete, alumna de Bibi Zárate

gente Por Jessica Morales

Pintan sus ‘sueños’La Dirección del Fidecomiso del Centro Histórico invitó a la Academia “Pintarte” a realizar una inau-guración de pinturas titulada “Sueños y Realidades” en las instalaciones del Banco Longoria.

La exposición fue realizada por ocho mujeres adolecentes a cargo de la Directora Bibi Zárate, ellas plasmaron una muestra de gran colorido y mensaje para Nuevo Laredo, así como la importan-cia de hacer conciencia de lo que sucede a nuestro alrededor.

Las exponentes explicaron que utilizaron técnicas en acrílico, mixtas y óleo Las jóvenes pintoras son: Delcia Salinas Vidaurri, Marina Castro del Valle, Fabiola Aldrete Solorio,

Xenia Pompa Vázquez, Ángela Castillo González, Claudia Lozano Reyes, Mariana Aldrete Solorio y Vanessa de la Fuente Herrera.

María Teresa F. de Salinas y Juan Manuel SalinasVanessa de la Fuente fue otra expositora en “Sueños y Realidades”.

41

Page 42: Femina

Seguramente has escuchado a alguien aconsejándote consumir “x” alimento para que éste ayude a que te crezcan tus uñas, se te quiten las ojeras o unos kilitos de más. La pirámide de los alimentos nos indica que comer una variedad de los cinco grupos alimenticios (cereales, frutas, vegetales, productos animales y grasas) nos manten-drá muy lejos del doctor por mucho tiempo. Aquí te presento una lista de alimentos o productos que no deben de faltar en tu lista del mercado. Estos productos tienen la cualidad extra de resaltar tu belleza. Toma nota.

Espinaca: Facilita la eliminación del colesterol, tiene propiedades diuréticas y digestivas, contribuye a que el cáncer no aparezca (principalmente el del pulmón), y contiene una gran cantidad de antioxidan-tes. Esta hojitas color verde oscuro son casi milagrosas. Consúmelas por lo menos tres veces por semana (mayormente crudas) para una salud insuperable y retrasar el paso del tiempo.

Aguacate: Este fruto nos aporta una ri-ca grasa vegetal responsable de mantener el colesterol bueno (HDL) en altos niveles, y este a su vez nos ayuda a que el colesterol malo (LDL) se mantenga bajo control. Los antioxidantes y las grasas del aguacate poseen la llave de la longevidad y de una piel envidiable.

Jitomate: Es uno de los más ricos en vitamina C, antioxidantes, fibra y licopenos. Además de también ayudar a eliminar el colesterol malo, nos ayuda a cicatrizar más fácil, a evacuar a diario y combatir odiosas plagas como el acné.

Sábila: Esta planta milenaria es casi milagrosa ya que a menudo se le atribuyen innumerables beneficios. Además de rege-nerar tejidos por dentro y por fuera (tejidos y heridas estomacales o producidas por quemaduras), su pulpa ayuda grandiosa-mente a renovar cicatrices producidas por el acné, problemas relacionados con la resequedad del cuero cabelludo (caspa, seborrea, etc.), y erupciones de la piel en general.

Almendras: Son una excelente fuente de proteínas, fibra dietética y vitamina E. Ayudan a mejorar la presión arterial y a disminuir el colesterol LDL. Las almendras te aportarán una significante suma de vi-taminas B1 y B2 que sirven para aumentar la concentración, regular los estados de ánimo, combatir la flojera y hacer crecer cabello y uñas fuertes.

Yogurt: Esta leche fermentada regula la flora intestinal, mantiene el sistema in-munitario al máximo y prevenir diarreas y alergias. El yogurt no presenta impedimen-tos para aquellos que tienen intolerancia a la lactosa; así que es una gran fuente de calcio. Sus fermentos trabajan de tal manera que absorben más fácilmente el calcio a los huesos y es un gran aliado para el control de peso.

Frijoles: La mayoría de las “legumino-sas” nos ofrecen una variedad de beneficios para la salud y belleza a bajo costo. Los frijoles, garbanzos, lentejas, etc., sustituyen perfectamente a las carnes y combinados con carbohidratos simples, como el arroz, nos aportan una significante cantidad de fibra, aminoácidos, agentes anti-diabetes, y defensores del cáncer del colon.

Los “Berries”: Fresas, frambuesas, arándanos, a caí, zarzamoras, moras, etc., son frutas prodigiosas llenas de antioxidan-tes, anticoagulantes y anti envejecimiento. Son muy bajas en calorías, pero altas en vi-taminas A, B, C, E, potasio, magnesio y cal-cio, entre otras cosas. Nos ayudan a tener una dentadura y encías sanas, a mantener la elasticidad de la piel, a la producción del colágeno, y en general, a retrasar el paso del tiempo.

Te Verde: Conocido desde siglos pa-sados, sus beneficios abarcan potentes antioxidantes, capaces de inhibir la oxi-dación del colesterol HDL y contrarrestar la arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias). Da batalla a las bacterias bucales causantes del mal aliento, acelera la flora intestinal y ayuda a cicatrizar úlceras. Una tacita al día mejorará tu estado de ánimo y blanqueará tus dientes.

Cualquier pregunta o duda sobre estacolumna, enviarla

al correo electrónico:

femina@el manana.com.mx

Patsyaguirre

pontebella

El SupErmErcado dE la BEllEza

42 7

Page 43: Femina

6 femina

gente

Patricia y Eduardo Alarcón

RefRanes y veRdades

El Grupo de Artistas Plásticos Los Siete, A. C. organizó una exposición en las instalaciones de la Antigua Aduana Sala Sergio Peña, ésta fue titula-da “En Cada Refrán, Una Verdad”, con una temá-tica muy mexicana, rescatando las costumbres y tradiciones de México; se contó con la destacada participación del cantante- tenor Alberto Ángel “El Cuervo” quien interpretó varios temas musicales acompañado por el Ensamble Ars Omnia, Alberto Galván y Anahí Pedraza deleitaron a los asistentes bellas melodías.

FOTOS:Jessica Morales/fémina

Nadia R. Salinas estuvo acompañada de amigos durante la exposición.

Alberto Ángel “El Cuervo” fue el invitado de honor

en esta exposición, quien interpretó algunos

temas musicales.

El artista Felipe Alfonso Flores junto a su obra

43

Page 44: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

Facebook : Jo Tamayo’cuisine Twitter: JO_TAMAYO

nuestracheff

Jo Tamayo

Cualquier pregunta o duda sobre esta sección, enviarla al correo electrónico: femina@el manana.com.mx

5femina44 feminaSus abuelos maternos: Olivia V. de Garza y Lic. Juan José Garza

gente

ComuniónLa niña Vanessa E. Gómez realizó su Primera Comunión en la Iglesia San Luis Rey. Rodeada de amigos y familia-res, Vanessa recibió el sacramento de la Eucaristía.

Sus padrinos fueron el CPA. Juan José Garza y Roxana E. Canales de Garza. La ceremonia estuvo llena de deta-lles que hicieron reflexionar sobre el poder del Creador.

Posteriormente se ofreció una recepción en El Pasillo San Agustín, donde chicos y grandes celebraron que Va-nessa ha cumplido con uno de los Siete Sacramentos.

Los padrinos de Vanessa fueron el CPA. Juan José Garza y Roxana E. Canales de Garza

En la recepción convivió con sus pequeñas amigas.

Vanessa E. Gómez

En familia. La pequeña junto a su papá Edgardo Gómez Perezcano, su madre Edith Garza de Gómez, Vanessa E. Gómez y su hermana menor, Andre L. Gómez.

Junto a su abuela paterna Margarita Perezcano de Gómez y su padre Edgardo Gómez Perezcano.

Souffle de verduras

IngredIentes:>1 barra de mantequilla>4 cucharadas de harina>1/2 taza de leche>5 Onzas de queso manchego rallado>Sal y pimienta>5 Piezas de huevos separados>2 papas cocidas y cortadas en cubitos>1/4 de libra de ejotes picados y cocidos>2 zanahorias cocidas en cubitos >1 lata de elotes escurridos>1 lata de chicharos>4 cucharadas de pan molido PreParacIón:Prepara una salsa blanca con la mantequilla derretida, harina y leche, cuando ésta se espese añade el queso rallado y sazo-na con sal y pimienta.Se retira del fuego e incorpora las yemas una a una y luego las verduras ya escurridas.Prepara un tupper cuadrado con un poco de mantequilla y espolvoréalo con pan molido. Levanta las claras a punto de turrón, revuélvelo con la preparación anterior y vacíalo. hor-néalo por 25 minutos a 200 grados.

Souffle de jamón y queso

IngredIentes:>1 lata de media crema>1 lata de pimientos rojos>Jamón de pavo al gusto>Queso mozarella al gusto>1 pan blanco de caja (para sandwich)>Mostaza>Sal con ajo>Pimienta PreParacIón:Muele en la licuadora la crema con los pimientos, sal, un poco de leche ,mostaza pi-mienta y sal con ajo. Aparte en mantequilla un molde de pastel cuadrado y comienza por cortar las orillas del pan blanco y mójalas con lo preparado anteriormente .Ve formando un pastel con una cama de pan. Luego pon el jamón y queso hasta quedar en 4 capas y por ultimo báñalo en la preparación que te quedó y agrega queso. Se hornea por 25 minutos.

si te gustan los pimientos rojos de lata, agrégale unos cuantos en trozos al souffle de queso con jamón y le dará un sabor súper rico.TIPS:

Page 45: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

4 femina

los labios?

¿Se teparten

Con el calor excesivo, puede suceder que se agrieten; toma tus precauciones

Es común que durante la épo-ca de frío o calor excesivo, los labios se resequen, descamen e, incluso, se agrieten, pues

los cambios bruscos de temperatura afectan esta zona de la piel.

Sin embargo, es importante que tomes medidas para rehabilitar tus labios y vigiles que estos síntomas no perduren por más de un mes, pues podría tratarse de quelitis actínica.

“Si el cambio climático concluye y persisten estas molestias, es reco-mendable que la persona acuda al dermatólogo, ya que puede tratarse de este padecimiento”, asegura Blan-ca Carlos, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología.

La quelitis actínica es una inflama-ción crónica de la mucosa de los la-bios, provocada por la exposición ex-cesiva al sol, la cual en los casos más graves antecede al cáncer de labios.

Ésta puede presentarse en grados que van desde molestias parecidas a las de la resequedad, hasta en donde la piel supura.

La experta comenta que por lo re-gular estas anomalías se presentan en el labio inferior.

Cuando el padecimiento está en las primeras etapas, su tratamiento con-siste en utilizar protector solar, lubri-cantes y antiinflamatorios.

“Es fundamental no autorrecetar-se, ni tratar de curarse con remedios caseros, como untarse pomadas con mentol o pasta de dientes, pues po-dría agravarse”, dice la dermatóloga.

Si sólo se trata de resequedad + labial provocada por los cambios de temperatura, Blanca Carlos sugiere lubricar la zona lastimada varias veces al día con cremas a base de vaselina o cold cream.

No utilizar bloqueador solar + hasta que la mucosa labial se haya rehabilitado.

[Reforma] salud

No te muerdaslos labios

AGENDANuevo Laredo

Laredo, Texas

moNTerrey

Auditorio BanamexSábado 30 de Julio 8:30 PM

Versos BohemiosEstación Palabra

Jueves 28 de Julio6:00 PM

Pequeños GiGaNTesAuditorio Banamex Viernes 29 de Julio 4:00 PM

Noel schajris

BaLLeT FoLk Estampas mExicanas

Teatro de la CiudadSábado 30 de Julio 5:00 PM

Laredo Energy ArenaJueves 11 de Agosto

6:00 PM

Laredo Energy ArenaViernes

29 de Julio7:00 PM

45

Page 46: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

46 femina

Estar en conexión total con los dispositivos móviles es uno de los logros que puede presumir la tecnología, al grado de que un

usuario se siente desprotegido cuando olvida su teléfono inteligente.

Al parecer, los dispositivos móviles simplifican la vida: incrementan la po-sibilidad de hacer varias tareas a la vez, aumentan la red de contactos y crean círculos sociales más estrechos, por decir algo.

¿Quién no ha visto mejorar su comuni-cación gracias a los aparatos portátiles, a esos equipos que ofrecen grandes fun-cionalidades como ver las últimas actu-alizaciones en el Facebook, el “timeline” en Twitter y correos electrónicos?

De acuerdo con el estudio Discover Mobile Life (Descubra la vida móvil), realizado por TNS, 18 por ciento de los usuarios encuestados sube fotos y vid-eos desde sus móviles a la red de redes, aunque más del 44 por ciento estaría interesado en hacerlo en el futuro.

El reporte realizado por la empresa española está basado en más de 34 mil encuestas en 43 países del mundo.

Los hábitos hacen más penetrante el uso de los teléfonos inteligentes, publicado por Springer-Verlag en Lon-dres, hace un mes, los autores plantean que los patrones habituales de uso de Internet en estos dispositivos están relacionados con la revisión de correo electrónico, Facebook y lectura de las últimas noticias.

Mega conectadosEntre actualizaciones y notificaciones, ‘la relación’ con los teléfonos inteligentes y tabletas es de apego total

Como sociedad informada, sin duda, queremos estar enterados rápidamente y eso conlleva el extremo apego a los equipos.

“A pesar de todo, vemos que la for-mación de los hábitos, aunque es un asunto delicado, presenta una gran oportunidad para hacer dispositivos móviles más ‘personales’ y penetrantes”, dicen investigadores del Instituto de Tecnologías de Información de Helsinki y de Intel Labs.

CAUSAN PROBLEMAS En otra investigación, efectuada por iPass a más de 3 mil 700 personas en más de mil 100 empresas en el mundo, se establece que los trabajadores tienen una vida conectada: 94 por ciento tiene un smartphone y un 87 por ciento es dueño de una tablet, lo que les permite dedicar 240 horas más (10 días com-

pletos) a sus empleos al año. Todo esto resulta benéfico para las com-

pañías, ¿pero qué hay de las personas? iP-ass explica que de los trabajadores que utilizan sus móviles de forma frecuente, 29 por ciento considera que sus teléfo-nos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles, les causas problemas en sus relaciones personales, especialmente con sus parejas.

Estar en conexión total con los dispositivos móviles es uno de los logros que puede presumir la tecnología, al grado de que un usuario se siente desprotegido cuando olvi-da su teléfono inteligente, por ejemplo. El reto es en-contrar el equilibrio para que el mundo de los ceros y unos no se sobreponga al real, al físico.

El Universal

13

EntrEvista con

Gaby varGas

Machu Picchu:

100 años dE su EncuEntro

22

39

charlas con GuadaluPE loaEza

33

ProblEMa Multifactorial

3

Page 47: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

test

RESULTADOS

feminane

t

Toda correspondencia enviarla a:Periódico El Mañana, Juárez y Perú.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.Impreso en los Talleres

de Editora Argos, S.A. de C.V.Certificado de licitud

de contenido No. 3771. Certificado de licitud de título No.4498.

Para cualquier información o publicidad relacionada con este magazine,

comunicarse al departamento de FEMINA al teléfono 711-99-99

Reserva de Derechos de Autor 20990 FEMINA.Reserva de Derechos de Autor 20990FEMINA./04-1990-000000000209-107

SACsuplementosá r e A c o m e r c i a l

ed

it

or

a

Ar

go

S

LLÁMANOS:

Fémina(867) 711-9974

El Mañana Inc. Laredo Tx.(956) 712-1122

Conmutador Nuevo Laredo(867) 711-9999

Publicidad(867) 711-9971

Suscripciones(867) 711-9990/711-9976

Atención a clientes(867) 711-99-90

IMPRESO EN LOS TALLERES DE EDITORA ARGOS S.A. DE C.V.Jueves 21 de julio de 2011 a las 15:00 hrs.

Ninfa Cantú Deándar / Directora / [email protected] / ext. 9802

Verónica Ibarra / [email protected] • ext. 9974

Rafael S. Gutiérrez / Coordinador de Arte y Diseñ[email protected] • ext. 9974

Adriana Santos / Coordinadora [email protected] • ext. 9811

Ernesto A. Pérez Foto de portada

Betty Oliver/Cristina SáenzFotografía

Jessica Morales / Reportera

Magaly Espinoza / Diseño Editorial

Alejandro E. Zárate / Gerente Comercial [email protected] • ext. 9975

Karla Hernández / Coordinadora Comercial de Fémina [email protected] • ext. 9835

VENTAS NUEVO LAREDO(867) 711-9971

VENTAS LAREDO TExAS(956) 712-1122

[email protected]

Femina_Magazine

Sigue compartiendo con nosotros esas reflexiones que te llegan por algún tipo de medio electrónico o, en el mejor de los casos, eso que escribes en tus días de inspiración.

2 47femina

La alegría es el don más preciado del universo, el más autentico, el más espontáneo, el único que se da sin esperar nada a cambio, solo por el placer que provoca; no es egoísta ni envidioso, no lastima sino que se contagia.

La alegría es el fruto de un instante conectado con lo divino. No sólo se ve reflejada en la sonrisa de los hombres sino que es una manifestación del canto de la naturaleza.

La alegría tiene el poder de sanar al enfermo, consolar al que se siente vacío y despertar al que muere en vida; es tan deseada, que los seres humanos, con tal de poseerla, son capaces de pagar cualquier precio y confundirla con el placebo que dan los vicios y se olvidan de que la auténtica alegría está simplemente percibirla en todas las cosas y en todos los lugares.

¡No dejes que nunca se vaya de tu lado!

EL ÁNGEL DE LA fELiciDADRíete, deja las amarguras, las tristezas y las angustias.Todas las penas y todos los sinsabores, mételas en un recipiente y

entrégaselas al Ángel de la Alegría.La vida es bella y sabes ver la belleza, recibe la alegría que transmi-

te este Ángel ríe con el, que hay muchos motivos para reír.Las nubes oscuras son evaporadas por el sol, después de la tor-

menta viene la calma.Repite siempre “estoy contento” y dibuja una sonrisa en tus labios

aún en los peores momentos, verás que sin darte cuenta te sentirás contento porque te ha ayudado el Angel de la Alegría Invítalo para que siempre este contigo.

1. ¡Hora libre! Sujetas tu mochila y corres a: A) Un lugar en la escuela que te inspire a dibujar. B) Donde se pone tu bolita a jugar con las patinetas. C) Al salón de computo para adelantar tu tarea.

2. Si abriéramos tu mochila, encontraríamos: A) Una colección de plumones ¡increíble! B) Unos patines o un balón para usar al a salida. C) Un buen de libros, notitas y cuadernos.

3. En tu “playlist” domina: A) Taylor Swift, Selena, Camila B) David Gueta, Lady Gaga, Kesha, ¡pura música prendida! C) Jonas, Justin y otros.

4. Tu arma secreta para conseguir el 100 es: A) Que siempre haces los trabajos más lindos. B) A la hora que te toca exponer, ¡cautivas a los profesores! C) La forma en la que estudias.

5. Si de libros se trata… A) Me gustan los que tiene dibujitos. B) Sólo leo aquellos que son de tarea. C) He leído unas novelas buenísimas por gusto.

MAyORíA DE A: SúpER ARTíSTicA

Colores, texturas, figuras, tú contemplas el mundo y te gusta plasmar lo que ves. Con ese talento y un poquito de disciplina, ¡puedes arrasar en la escuela!

¡DESCUBRE CÓMO TE VEN!¿Cuál eS tu SChool Style?

En la escuela cada quien tiene su onda, ¿cuál es la tuya? Intelectual, artista o extremo… ¡descúbrelo!

¿Respondiste con total honestidad? Ahora checa qué opción repetiste más de tres veces y esa es tu respuesta en la columna siguiente. ¡Suerte!

MAyORíA DE B: AL ExTREMO

¿Te suena familiar la frase: ‘estate quieto’? ¡Es que no puedes parar! ¿Qué tal si te inscribes en algún equipo deportivo? Tienes tanta pila que puedes hacer mil cosas desde brillar en la cancha hasta el salón. ¡Tú puedes!

MAyORíA DE c: 100%

inTELEcTUAL

Aunque parezcas tranquila (o) en realidad eres muy inquieta ¡pero de la mente! Te encanta aprender cosas nuevas, enterarte de todo y nunca te quedas con la duda de nada. ¡Qué padre!

LA ALEGRÍA

Que días tan intensos vivimos en el verano, y aquí en la frontera un buen chapuzón en la alberca nos “alivia” de este calor ardiente. En esta temporada, es más común que acudamos a fiestas y reunio-nes en alguna piscina. Diviértete, tal como nos sugiere nuestra Co-ordina Creativa, Adriana Santos, y mójate en estas vacaciones y mantén una actitud muy positi-va.En esta edición, la autora Gaby Vargas platica con Fémina y nos dice que la felicidad perfecta sí existe, es sólo cuestión de estar atentos para saber apreciarla. Con una sencillez absoluta, Vargas nos revela su felicidad.Roxana Mendoza de Chapa, pro-motora Estatal del Teletón hace un llamado a través de estas pá-ginas para convocar voluntarios y también expresa cómo los mexi-canos podemos ser más c cons-cientes sobre la cultura del amor y solidaridad a nuestro México.Para las seguidoras de la gran moda, encontrarán un artículo sobre los estilos y recorrido pro-fesional de Custo Barcelona. ¡Ni se lo pierdan!Esperando que les agrade esta edición, Fémina les desea un buen domingo en compañía de sus seres queridos.

En pORTADA: alexa mariana Garza

y alejandra ocaña

Page 48: Femina

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

C M

Y K

m a g a z i n e

2 4 . 0 7 . 1 1 1 1 4 1

48

Sheika Mozah

Misteriosa e iMpactante

CustoBarcelona: Una Moda diferente