9
Biografia Bob Marley Autor: Juan Manuel Felix Garcia

felix_juan12

  • Upload
    jhon47

  • View
    39

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: felix_juan12

Biografia

Bob Marley

Autor: Juan Manuel Felix Garcia

Page 2: felix_juan12

Robert Nesta Marley Booker nació el 6 de

febrero de 1945 en Nine Mile (Rhoden

Hall, Saint Ann Parish), una pequeña

localidad al norte de la isla de Jamaica, en

el Mar Caribe. Era hijo de Cedella Booker,

una afro-jamaiquina que tenía 18 años6

(cuando nació Bob) y de Norval Marley, un

jamaiquino blanco de ascendencia inglesa

(su familia provenía de Essex), capitán de

los Marines Reales (infantería de marina

británica), quien se consideraba inglés,

debido a que al ingresar a las Fuerzas

Armadas Británicas para la Primera Guerra

Mundial, en el fomulario dijo ser inglés,

para que no se le cuestionara mayor cosa

(y porque en esa época Jamaica era una

colonia del Reino Unido y su población

blanca tenía la nacionalidad británica).

Page 3: felix_juan12

La fecha de nacimiento de Norval es

motivo de controversia ya que según

muchas fuentes nació en 1895 (por lo que

tendría 50 años cuando nació su hijo Bob

Marley) pero según otras fuentes nació

mucho antes, en 1881. Aunque Norval

ayudaba económicamente a su mujer y a

su hijo, rara vez veía a su hijo por pasar el

tiempo viajando; además, según algunas

fuentes su madre (la abuela de Bob) lo

presionaba para que se alejara del niño

por prejuicios racistas. El padre de Bob

murió cuando este tenía 10 años, en 1955.

Page 4: felix_juan12

Bob Marley, fue un músico, guitarrista y

compositor jamaiquino. Durante su carrera

musical fue el líder, compositor y guitarrista

de las bandas de ska, rocksteady y reggae

The Wailers (1964–1974) y Bob Marley &

The Wailers (1974–1981). Marley sigue

siendo el más conocido y respetado

intérprete de la música reggae y es

acreditado por ayudar a difundir tanto la

música de Jamaica como el movimiento

rastafari (del que era un miembro

comprometido) a una audiencia mundial.2

Page 5: felix_juan12

Entre sus mayores éxitos se encuentran

los sencillos "I Shot the Sheriff", "No

Woman, No Cry", "Jamming", "Redemption

Song" y, junto a The Wailers, "Three Little

Birds", así como el lanzamiento póstumo

"Buffalo Soldier". El álbum recopilatorio

Legend, lanzado en 1984, tres años

después de su muerte, es el álbum de

reggae más vendido de la historia con 10

discos de platino en los Estados Unidos3 y

20 millones de copias en todo el mundo.4

5

Page 6: felix_juan12

Bob Marley tuvo que soportar burlas y

desprecios por parte de negros

jamaiquinos por su condición de mulato

(mestizo producto de la mezcla de blanco

y negro), sobre todo en su niñez,

adolescencia y temprana juventud (se dice

que el hermano de su primera novia le dijo

que «no queremos blancos en esta casa»).

Pero después Bob se demostró indiferente

a esos desaires y decía no avergonzarse

de su mezcla racial; aunque él se

identificaba simplemente como negro y

esa fue la única parte de su herencia racial

por la que demostró interés.

Page 7: felix_juan12

Nine Miles es un pueblo que está a 3

horas de la capital, Kingston, que obtuvo

su nombre por su tamaño -el cual abarca

nueve millas. Cedella Marley luchaba cada

día por sacar adelante a su hijo, vivían en

la pobreza, por lo que en casa no

contaban con agua, ni electricidad.

Viviendo así en Nine Miles, Bob conoció a

quien llegaría a ser su más frecuente

amigo -Bunny Wailer. Cedella y el padre de

Bunny empezaron a tener una relación, y

es esta razón por la cual Bob y Bunny

compartían una hermana. Siendo una

familia de 5, buscando prosperidad, se

mudan a Kingston, la capital de Jamaica.

Page 8: felix_juan12

En julio de 1977 se descubrió que se le

había formado un melanoma acral

lentiginoso, una forma maligna de

melanoma, en el dedo gordo de su pie

derecho. Existe la leyenda urbana de que

esta lesión fue causada por una herida

durante un partido de fútbol, pero esto es

totalmente falso; la lesión encontrada en

su dedo gordo es un signo típico de este

tipo de cáncer. A pesar de su enfermedad,

Bob deseó seguir adelante con las

actuaciones programadas y ni se extirpó el

cáncer ni se puso en tratamiento.

Page 9: felix_juan12

Después de ocho meses luchando sin

éxito contra el cáncer, Marley tomó un

avión de regreso a Jamaica. Durante el

vuelo desde Alemania, sus funciones

vitales comenzaron a fallar. Cuando el

avión aterrizó, tuvo que ser trasladado de

urgencia al hospital pues necesitaba

atención médica inmediata. Murió en el

Cedars of Lebanon Hospital, ahora

Hospital Universitario de Miami, en la

mañana del 11 de mayo de 1981, a la

edad de 36 años. La expansión del cáncer

que comenzara como un melanoma en su

pie y la metástasis producida en sus

pulmones y cerebro fueron la causa de su

temprana muerte. Las últimas palabras a

su hijo Ziggy Marley fueron "el dinero no

puede comprar la vida".