30
Patógenos Emergentes Dra. Ana María Osorio Subdirectora Regional para América Latina La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) Embajada de los EE.UU., Santiago, Chile

FDAAA Section 913 Supply Chain Security - INOFOOD · 2012. 3. 12. · inmuno comprometidos, gentes mayores y gente con enfermedades crónicas. ... ELISA PCR –convencional y prueba

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Patógenos Emergentes

    Dra. Ana María Osorio

    Subdirectora Regional para América Latina

    La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA)

    Embajada de los EE.UU., Santiago, Chile

  • 2

    Agradecimientos

    Sr. Lawrence Harmon - Office of the Commissioner, FDA

    Sr. Keith Lampel - Center for Food Safety and Applied Nutrition (CFSAN),

    FDA

    Sra. Soledad Muñoz – FDA Santiago Office

    Sra. Marianna Naum – CFSAN, FDA

    Dr. Palmer Orlandi – Office of Regulatory Affairs, FDA

    Sr. Stanley Serfling – CFSAN, FDA

    Sra. Robin Woo – CFSAN, FDA

  • 3

    Temas para hoy…

    Enfermedades Transmitidas por Alimentos

    (ETAs) en EE.UU.

    ETAs emergentes

    Investigación de un brote de ETA

    Medidas preventivas

    Análisis de laboratorio

    Educación al consumidor

  • 4

    Situación Alimentaria en EE.UU.

    Alimentos consumidos en EE.UU. - 85% domésticos y 15% importados

    85% del producto marino es importado (la mayoría viene de Asia y Sudamérica)

    Cada año, ~12 mil millones kilos de vegetales y frutas entran el mercado norteamericano

    Más de 58 países exportan alimentos a EE.UU.

    Las cifras anual para ETAs fueron estimadas:

    76 millones de personas enfermas

    325.000 hospitalizados

    5.000 muertes

    Fuente: Mead P., 5(5), Sep-Oct 1999, Emerging Infectious Diseases

  • 5

    Control Normativo de Alimentos, EE.UU.

    Federal Meat Inspection Act

    Poultry Products Inspection Act

    Egg Products Inspection Act

    Federal Food Drug + Cosmetic Act +

    Public Health Service ActFood Quality Protection Act

    Límites para residuos

    de plaguicidas

    Department of Agriculture (USDA)

    Environmental

    Protection Agency

    (EPA)

    Food and Drug

    Administration (FDA)

    Centers for

    Disease Control

    and Prevention

    (CDC) –

    Investigación de

    brotes

    Alimentos excepto carnes,

    aves y huevos procesados

    Carnes, aves y huevos

    procesados

  • 6

    0 2000 4000 6000 8000 10000

    Unknown

    Multiple

    Viral

    Parasitic

    Chemical

    Bacterial

    Reported Outbreaks

    Reported Illnesses

    Número de brotes de ETAs por tipo de agente, EE.UU. 2007

    Un brote corresponde a dos o más personas con un enfermedad similar por ingesta de un

    alimento común.

    Fuente: Surveillance for Foodborne Disease Outbreaks, U.S. 2007, MMWR, 13 Aug 2010, Vol. 59, No. 31

    33.5%

    1.0%

    0.3%

    38.1%

    3.0%

    24.1%

    La causa más prevalente por categoría: bacterial -> 49% Salmonela (serotipos Enteriditis,

    Typhimurium, Newport, Heidelberg y Montevideo); químico -> 40% Ciguatoxin; parasitario ->

    79% Giardia; y viral -> 99% Norovirus.

    # Brotes

    # Casos

    Químico

    Parasitario

    Varios agentes

    Sin agente

    identificado

    Bacterial

    Viral

    320 Brotes

    324 Brotes

    363 Brotes

  • 7

    ETAs Emergentes

    ETAs bien reconocidas que se hacen más

    comunes (re-emergentes)

    El rol de alimentación como ruta de transmisión

    ha sido recientemente reconocido

    Nuevos agentes causantes y sus respectivas

    enfermedades

    Fuente: Adaptado de la definición de la Organización Mundial de Salud (OMS)

  • 8

    Factores asociados con ETAs Emergentes

    La cadena de producción alimentaria es mas internacional

    Introducción inadvertida de patógenos en nuevas áreas geográficas

    Viajes internacionales – se adquieren enfermedades en nuevos países

    Adaptación micróbica – cambios en agentes causantes

    Aumento en el número de personas susceptibles alrededor del mundo (Ej. VIH/SIDA, malnutrición, grupos de gran edad, además de otras condiciones médicas susceptibles.

  • 9

    Patógenos Emergentes - Bacteria

    Re-emergentes

    Salmonela enteritidis, fuentes alimentarias - aves, huevos

    Cólera en Sudamérica, fuentes alimentarias - hielo, productos marinos crudos y mal procesados

    Nuevo Rol Alimentario

    Listeria monocitogenes, fuentes alimentarias – quesos blandos, productos cárneos procesados

    Introducción de distintos tipos de Salmonela a EE.UU. y al Reino Unido vía harina de pescado proveniente de Perú – S. agona

    Nuevos agentes causantes de ETAs

    Escheridia coli serotipo 0157:H7, fuentes alimentarias – carne, jugo no pasteurizado, lechuga

  • 10

    Salmonelosis

    Agente – Salmonela especies

    Enfermedad aguda – Nausea, vómito, calambre, diarrea, fiebre y cefalea

    Incubación – 6 a 48 horas

    Duración de los síntomas – 1 a 2 días (puede prolongarse)

    Diagnóstico en humanos – cultivo fecal, serología

    Alimentos asociados – carme cruda, aves, huevos, leche y productos lácteos, pescado, camarones, salsas, aliños de ensalada, chocolate, etc.

    Frecuencia de enfermedad ~2 a 4 millones de casos en EE.UU. por año. Frecuencia en incremento en EE.UU.

    Análisis del alimento – cultivo convencional toma 5 días, algunos métodos rápidos toman 2 días.

    Bad Bug Book (Foodborne Pathogen Microorganisms and Natural Toxins Handbook)

    http://www.fda.gov/Food/FoodSafety/FoodborneIllness/FoodborneIllnessFoodbornePathogensNatu

    ralToxins/BadBugBook/default.htm

    http://www.fda.gov/Food/FoodSafety/FoodborneIllness/FoodborneIllnessFoodbornePathogensNaturalToxins/BadBugBook/default.htmhttp://www.fda.gov/Food/FoodSafety/FoodborneIllness/FoodborneIllnessFoodbornePathogensNaturalToxins/BadBugBook/default.htm

  • 11

    Listeriosis

    Agente – Listeria monocitogenes

    Enfermedad aguda – septicemia, meningitis, encefalitis, aborto espontáneo y mortinato (parto en que el niño nace muerto)

    Incubación – desconocido, puede ser entre un par de días y 4 semanas.

    Diagnóstico en humanos – examen de sangre, liquido cefalorraquídeo o materia fecal

    Alimentos asociados – leche cruda, quesos blandos, helados, vegetales crudos, carne cruda, ave cruda o cocida, pescado ahumado o crudo.

    Frecuencia de enfermedad – >1,600 casos con 415 muertes por año. Poblaciones más sensibles se componen de embarazadas, inmuno comprometidos, gentes mayores y gente con enfermedades crónicas.

    Análisis del alimento – complejo y de larga duración. Prueba de ADN recombinante u otro tipo de tecnología usando ADN

    Bad Bug Book (Foodborne Pathogen Microorganisms and Natural Toxins Handbook)

    http://www.fda.gov/Food/FoodSafety/FoodborneIllness/FoodborneIllnessFoodbornePathogensNatu

    ralToxins/BadBugBook/default.htm

    http://www.fda.gov/Food/FoodSafety/FoodborneIllness/FoodborneIllnessFoodbornePathogensNaturalToxins/BadBugBook/default.htmhttp://www.fda.gov/Food/FoodSafety/FoodborneIllness/FoodborneIllnessFoodbornePathogensNaturalToxins/BadBugBook/default.htm

  • 12

    Patógenos Emergentes – Protozoo Parasitario

    Ciclospora cayetanensis

    Criptosporidium parvum

    Encefalitozoon intestinalis

  • 13

    Criptosporiosis

    Agente – Criptosporidium parvum

    Enfermedad aguda – diarrea severa y líquida

    Incubación – 1 a 4 días, puede continuar a ser crónico

    Diagnóstico en humanos – “oocysts” encontrados en materia fecal

    Alimentos asociados – agua contaminada y cidra de manzana

    Análisis del alimento – complejo y de larga duración. Prueba de ADN recombinante u otro tipo de tecnología usando ADN.

    Bad Bug Book (Foodborne Pathogen Microorganisms and Natural Toxins Handbook)

    http://www.fda.gov/Food/FoodSafety/FoodborneIllness/FoodborneIllnessFoodbornePathogen

    sNaturalToxins/BadBugBook/default.htm

    http://www.fda.gov/Food/FoodSafety/FoodborneIllness/FoodborneIllnessFoodbornePathogensNaturalToxins/BadBugBook/default.htmhttp://www.fda.gov/Food/FoodSafety/FoodborneIllness/FoodborneIllnessFoodbornePathogensNaturalToxins/BadBugBook/default.htm

  • 14

    Ciclosporiosis

    Agente – Ciclospora cayetanensis

    Enfermedad aguda - Nausea, vómito, calambre, diarrea, fiebre y cefalea

    Incubación ~ 1 semana

    Duración de Síntoma – si no es tratado puede durar desde un par de días hasta meses.

    Diagnóstico en humanos – encontrar el organismo o ADN en materia fecal, aspiración intestinal o biopsia intestinal. Endémico en algunos países en desarrollo.

    Alimentos asociados – productos frescos importados (Ej. frambuesas, frutillas, albaca), cidra de manzana, ensalada de pollo y cebollín.

    Bad Bug Book (Foodborne Pathogen Microorganisms and Natural Toxins Handbook)

    http://www.fda.gov/Food/FoodSafety/FoodborneIllness/FoodborneIllnessFoodbornePathogensNaturalToxins/

    BadBugBook/default.htm

    http://www.fda.gov/Food/FoodSafety/FoodborneIllness/FoodborneIllnessFoodbornePathogensNaturalToxins/BadBugBook/default.htmhttp://www.fda.gov/Food/FoodSafety/FoodborneIllness/FoodborneIllnessFoodbornePathogensNaturalToxins/BadBugBook/default.htm

  • 15

    Infección con Encefalitozoon

    Agente – Encefalitozoon intestinalis

    Detección inicial – Inicialmente descrito como una infección oportunista de VIH y pacientes inmunodepresivos. Luego fue detectado en receptores de trasplante de órganos, niños, viajeros y gentes mayores.

    Síntomas – asociado con diarrea y enfermedad sistémica.

    Transmisión – la fuente común de infección en humanos incluye el agua, y animales (domésticos y salvajes) de granjas productoras de alimentos.

    Aun se estudia este patógeno para mejor entender esta enfermedad.

    Fuente: Didier ES. Acta Trop 2005 Apr;94(1):61-76

  • 16

  • 17

    Brote de SE y Huevos - Cronología

    Desde Mayo hasta Julio del 2010 – Gran incremento de Salmonela

    enteritidis (SE) resultados enviado a “Pulsenet” (red nacional de

    laboratorios que analizan subtipos de bacteria). CDC recibió ~200

    informes semanales cuando el porcentaje para este periodo era 50.

    Epidemiología – >1.300 casos fueron reportados a CDC. Huevos enteros

    en cáscara fueron identificados como la fuente mas sospechosa.

    Trazabilidad – FDA, CDC y oficiales estatales de salud encontraron que

    restaurantes y eventos gastronómicos asociados con estos casos habían

    recibido huevos enteros de una sola firma ubicada en Iowa.

    13 Agosto del 2010 – La firma en Iowa hizo un retiro nacional voluntario

    de los huevos. (22 Estados y México eran receptores).

  • 18

    Brote de SE y Huevos - continuado

    19 Agosto de 2010 – Segunda firma en Iowa hizo un retiro adicional. En total,

    500 millones de huevos fueron retirados del mercado. FDA instaló un web-

    buscador de data para que compradores pudieran chequear productos que

    hubiesen sido retirados.

    FDA y oficiales estatales de salud hicieron visitas a centros de venta mayorista, y

    centros de distribución para asegurar en todos que la información de retiro se

    había recibido y además cumplido.

    Se llevaron a cabo inspecciones a plantas. Eventualmente, se determinó que

    ambas firmas en Iowa habían recibido alimento contaminado para aves. No se

    sabe como ocurrió la contaminación con SE.

    18 Oct 2010 – FDA autoriza a la primera firma de Iowa para restablecer entrega a

    sus compradores.

    18 Oct 2010 – FDA emitió una carta de aviso a la segunda firma de Iowa

    avisando de que no podrían comercializar huevos por sus instalaciones

    insalubres.

  • 19

    Brote de SE y Huevos - Comentario

    CDC indicó que este fue el mas grande brote de SE jamás evaluado desde el

    comienzo de su sistema de vigilancia en 1970. El brote anterior más importante

    fue en 1994 - contaminación de helado que resulto en 743 casos reportados.

    En July de este año, la norma de inocuidad de huevos se hizo efectiva. Sus

    requerimientos son:

    Medidas preventivas durante la producción del huevo dentro de plantas de

    producción (> 50.000 ponedoras).

    Luego, refrigeración durante el almacenamientos y transporte del producto

    (cadena de frío).

    FDA está trabajando con USDA para evaluar la vacuna para ponedoras. La

    vacuna no es requerimiento en la norma de inocuidad de huevos.

  • 20

    Cómo evitar patógenos alimentariosMedidas preventivas desde la Granja a la Mesa

    En la granja

    Fuentes de agua – río, pozos u océano

    Agricultura – irrigación, fertilización, control de plaga y químicos

    Pozos séptico o alcantarillado

    Procesamiento y producción de alimentos

    Lavado y embalaje

    Distribución

    Mayoristas y almacenes

    Minoristas y servicios de alimentación

    Salud ocupacional – higiene personal

    Producto final – consumo humano

  • 21

    Programas para disminuir el riesgo de

    adquirir patógenos alimentarios incluyen…

    HACCP – Análisis de Riesgo y Puntos de Control Crítico

    GAP/GMP – Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura

    Código Alimenticio 2009 – para servicio de venta minorista

    http://www.fda.gov/Food/FoodSafety/RetailFoodProtection/FoodCod

    e/FoodCode2009/

    Regulaciones gubernamentales y guías

    FDA pagina web para alimentos – buena fuente para información

    sobre estos programas, normas y guías.

    http://www.fda.gov/Food/default.htm

    http://www.fda.gov/Food/FoodSafety/RetailFoodProtection/FoodCode/FoodCode2009/http://www.fda.gov/Food/FoodSafety/RetailFoodProtection/FoodCode/FoodCode2009/http://www.fda.gov/Food/FoodSafety/RetailFoodProtection/FoodCode/FoodCode2009/http://www.fda.gov/Food/default.htm

  • 22

    Información para el ConsumidorPrevención de infección por SE

    Solo compre huevos en locales donde estén refrigerados

    Mantenga huevos refrigerados

    Deseche huevos rotos o en mal estado

    Después de contacto con huevos crudos, lave las manos y todas las

    superficies que tengan contacto con los alimentos con jabón y agua (Ej.

    mesones, utensilios, tablas de cortar).

    Después limpiar las superficies en contacto con los alimentos con un

    agente desinfectante (Ej. cloro) siguiendo las instrucciones del fabricante.

    Los huevos deben ser cocinados hasta que la yema y la clara estén firmes.

    Recetas que contengan huevos mezclados con otros alimentos deben ser

    cocinados a temperatura interna de 160ºF (71ºC).

  • 23

    Información para el Consumidor

    Prevención de infección por SE - continuado

    Consuma los huevos enseguida después de prepararlos. No

    mantenga huevos al calor por mas de 2 horas.

    Refrigere alimentos que contengan huevo que no se ha consumido

    en su totalidad.

    Evite comer huevos crudos (como en helados caseros o aperitivos

    caseros). Helados y bebidas fabricados comercialmente están

    fabricados con huevos pasteurizados.

    Evite platos en restaurantes preparados con huevos crudos si no

    son pasteurizados. Los restaurantes deberían usar huevos

    pasteurizados en cualquier receta (tales como salsas cremosas o

    aderezos para ensaladas) que resultaría en comer huevos en

    estado crudo.

  • 24

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 68

    Nu

    mb

    er

    of

    cases

    Days

    Necesidad para Mejor Tecnología en

    la Detección de Patógenos en Alimentos

    Producto

    entra al

    comercio

    Análisis de

    alimentos y

    confirmación

    con pruebas de

    ADN

    Identificación de

    enfermedades y

    resultados clínicos

    # Casos

    Días

  • 25

    Métodos de Detección Molecular

    Principalmente detección de secuencia de ácidos nucleicos o aplicaciones basadas en lo inmunológico

    Rápido y especifico

    Múltiples muestras y múltiples patógenos

    Ejemplos:

    ELISA

    PCR – convencional y prueba rápida (tiempo real)

    Selección-micro (Microarray)

    “Pyrrosequencing”

  • 26

    Tecnologías para Matrices Alimentarias

    PCR de tiempo real

    Screening (detección preliminar): E. coli

    0157:H7, Salmonela especies y Shigela.

    Confirmación por cultivo: Listeria

    monocytogenes

    Enumeración: Listeria monocytogenes

  • 27

    Evaluación de Salmonela:Proceso de Tres Pasos

    Detección

    (género, especie)

    Identificación

    (serotipo)PFGE*

    ¿Salmonela presente? ¿Tipo de Salmonela? ¿Relacionado con el brote?

    (5 días) (4-6 días) (3-5 días)

    tiempo

    * PFGE = Pulsed Field Gel Electrophoresis

  • 28

    Analisis convencional

    Analisis rapido/nueva generacion

    0 2 4 6 8 10 12 14

    DE

    TE

    CC

    ION

    SE

    RO

    TIP

    OS

    UB

    TIP

    O

    # Días para terminar el análisis

    Análisis de Subtipo para Salmonela

    ¿Salmonela presente?

    ¿Qué tipo de Salmonela?

    ¿Fue responsable por el brote?

  • 29

    En conclusión…

    Discusión sobre varios ejemplos de patógenos emergentes.

    Proceso involucrado en la respuesta a un gran brote alimentario en EE.UU.

    – Salmonella enteriditis y huevos

    La importancia de desarrollar métodos mas rápidos para detección de

    patógenos alimentarios.

    La necesidad de aplicar medidas preventivas a trabes de la cadena de

    producción alimentaria.

    Enfatizar la educación al consumidor

    Identificación de sitios Web para material discutido hoy

  • 30

    Dra. Ana María Osorio

    FDA Office, US Embassy Santiago, Chile

    Fono: 56.2.330.3035

    Email: [email protected]