17
FAUVISMO Moctezuma Pérez Miguel Godínez Gonzalez Rodrigo Ramos Martínez Mayte Cruz Hernández Erick López Guzmán Roberto

Fauvism o

Embed Size (px)

Citation preview

FAUVISMO

Moctezuma Pérez Miguel Godínez Gonzalez Rodrigo Ramos Martínez Mayte Cruz Hernández Erick López Guzmán Roberto

(1904-1908)

Movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color.

El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del color.

FAUVISMO COMO MOVIMIENTO DE VANGUARDIA

 Fue considerado como el primer movimiento artístico del siglo XX.

Fueron utilizando colores de gran fuerza con la finalidad de expresar sus

sentimientos.

Sus obras se realizan entre 1905 y 1910.

INTEGRANTES QUE SE UNIERON A HENRI MATISSE FUERON:

André Derain

Maurice de Vlaminick

Henri Manguin

Albert Marquet

Jean Puy

Emile Otón Friesz

George Braque

Raul Dufy.

(Madame matise) Henri Matisse

Óleo sobre lienzo.

El término fauvismo surge durante la celebración del Salón de Otoño de 1905 donde se presentaron numerosas obras.

Reaccionan contra la importancia que habían dado a la luz a costa de la pérdida del color.

Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos y este pensamiento condicionó su forma de pintar.

No buscan la representación naturalista, sino realzar el valor del color en sí

mismo.

CARACTERISTICAS DEL FAUVISMO

Figuras planas

Líneas gruesas en sus contornos

Renuncian a la perspectiva

La luz tiende a desaparecer y con ella la profundidad

Evita matizar los colores

Mayor énfasis expresivo

Estudio de Matisse en Colliure de Henri Matisse, 1905

TEMAS MAS RELEVANTES

Son retratos

Naturalezas muertas

Personajes en interiores

Paisajes hermosos.

Retrato de André Derain, de Henri Matisse, 1905

PROTAGONISTAS DEL FAUVISMO

HENRI MATISSE (1869-1954)

Considerado el líder de los fauvistas

Intenta expresar sentimientos a través del uso del color y de la forma.

 Matisse dibuja con el color, que es el que da entidad a la pintura pudiendo desempeñar el papel de dibujo, de perspectiva y de sombra de volúmenes. 

LA ALEGRÍA DE VIVIR(1905-1906)

Es una escena fruto de su imaginación, totalmente subjetiva. Utilizó el tema de las bañistas y las odaliscas orientales en un ambiente occidental.

ANDRÉ DERAIN (1880-1954)

La mayor parte de su producción de época fauvista son personajes campestres y urbanos

 comienza a experimentar con otros estilos, Sus obras solían ser geométricas

PUENTE EN LONDRES(1906)

Muestran colores puros, a menudo aplicados sobre el lienzo

Pinceladas irregulares

Despreocupación por la perspectiva o por la representación realista.

 Retrato de Henri Matisse, de André Derain

1905

Charing Cross Bridge de Abdré Derain(1905)

La catedral de San Pablo desde el Támesis de André Derain, 1906

La danza de Henri Matisse ( 1906)