Factsheet 36 - Prevencion de Accidentes en El Sector de La Construccion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Factsheet 36 - Prevencion de Accidentes en El Sector de La Construccion

    1/2

    F A C T SA g e n c i a E u r o p e a p a r a l a S e g u r i d a d y l a S a l u d e n e l T r a b a j o

    C o m i t d e A l t o s R e s p o n s a b l e s d e l a I n s p e c c i n d e T r a b a j o

    S

    h t t p : / / a g e n c y . o s h a . e u . i n t

    Prevencin de accidentes en el sector de la construccin

    En la Unin Europea el sector en el que existe un mayor riesgo deaccidentes (1) es el de la construccin: cada ao mueren ms de1 300 personas en accidentes de construccin. En todo el mundo,los trabajadores de la construccin tienen una probabilidad tresveces mayor de morir y dos veces mayor de resultar lesionados quelos trabajadores de otros sectores. Estos accidentes tienen un costeenorme para la persona, para el empresario y para la sociedad.Pueden representar una proporcin notable del precio del contrato.

    Ms del 99 % de las empresas constructoras europeas sonpequeas y medianas empresas (PYME). Por consiguiente, lasPYME son las ms afectadas por los accidentes de construccin. Elasesoramiento que figura en esta ficha informativa es aplicable aempresas de cualquier tamao.

    Las Inspecciones de Trabajo anan fuerzas para construir

    una Europa ms seguraLas Inspecciones de Trabajo de toda la Unin Europea han lanzadouna campaa paneuropea para reducir el nmero de accidentescon cadas de altura en el sector de la construccin. La campaa, enla que se combinarn actividades promocionales e inspecciones deobras, dar comienzo en 2003 y continuar en 2004.

    Las actividades promocionales se dirigirn a todos aquellos quetrabajan en la construccin: desde propietarios y arquitectos hastaempresarios, sindicatos, trabajadores y subcontratistas.

    La campaa de inspeccin se centrar en la salud y la seguridad enlas obras, las vas de acceso a los lugares de trabajo y las vas deemergencia. Se realizarn inspecciones para garantizar que seaplican las medidas y disposiciones preventivas adecuadas, y seinvestigarn tambin las obligaciones de prevencin y coordinacinen las obras.

    ResponsabilidadesLos propietarios, directores de obra, empresarios, contratistas ytrabajadores autnomos son responsables de garantizar laseguridad. Los requisitos pertinentes que se hacen constar en lasdirectivas europeas (2) son los siguientes:

    Tener en cuenta la seguridad y la salud laboral a partir de la fasede planificacin en todos los trabajos de construccin. El trabajotiene que coordinarse entre todas las partes implicadas en suplanificacin y su realizacin.

    Garantizar un equipo de trabajo seguro (abarca: adecuacin,eleccin, caractersticas de seguridad, utilizacin segura,formacin e informacin, inspeccin y mantenimiento).

    Colocar seales de seguridad y de salud cuando las medidaspreventivas no puedan evitar o reducir adecuadamente los

    riesgos. Proporcionar equipos de proteccin individual (por ejemplo,

    cascos, arneses de seguridad, proteccin ocular y respiratoria,calzado de seguridad, etc.) apropiados para los riesgos existentesy siempre que no puedan evitarse por otros medios.

    Garantizar un entorno laboral seguro y servicios de higiene ybienestar para los trabajadores de la construccin, por ejemplo,accesos, vas de circulacin seguras.

    Ajustarse a un marco general de gestin de la salud y laseguridad, que abarque: evaluacin y prevencin de riesgos,prioridad de las medidas colectivas para eliminar riesgos, consultaa los trabajadores, proporcionar informacin y formacin, ycoordinacin de la seguridad con los contratistas.

    Los requisitos mnimos establecidos por las directivas se hanincorporado a la legislacin nacional, que puede incluir requisitosadicionales.

    Los trabajadores tienen la obligacin de colaborar activamente enlas medidas preventivas de los empresarios, ajustndose a lasinstrucciones recibidas a travs de la formacin.

    Es obligatorio consultar a los trabajadores. La utilizacin de losconocimientos de stos ayuda a garantizar que los riesgos selocalizan correctamente y se implantan soluciones viables.

    Prevencin de accidentes. Evaluacin de riesgosEn la construccin existen numerosos peligros. Sin embargo, haymuchas buenas prcticas que pueden aplicarse con facilidad paraprevenir accidentes. El primer paso consiste en llevar a cabo unaevaluacin adecuada y suficiente de los riesgos.

    Para garantizar una disminucin real de los riesgos de lesin de lostrabajadores y de otras personas (que incluyen a los visitantes de laobra o los transentes) la evaluacin de los riesgos deber tener encuenta la totalidad de riesgos y peligros. Hay que asegurarse de quela disminucin de un riesgo no incremente la probabilidad de unriesgo distinto.

    Hay que identificar todos los peligros, incluidos aquellos que surgende las actividades laborales y de otros factores, por ejemplo, ladisposicin de la obra. A esto le seguir una evaluacin del alcancede los riesgos implicados, teniendo en cuenta las precaucionesexistentes. Se han tomado las precauciones suficientes o esnecesario hacer ms cosas? Los resultados de la evaluacin deriesgos ayudarn a elegir las medidas preventivas ms apropiadasque deben utilizarse (3).

    Prevencin prcticaLos peligros principales residen en el trabajo en altura, lasexcavaciones y el movimiento de cargas. Hay que otorgarprioridad a las medidas que eliminen o reduzcan el riesgo enorigen y proporcionen una proteccin colectiva. La proteccinindividual, por ejemplo, los equipos de proteccin individual, seutilizar cuando los riesgos no puedan reducirse por otros medios.

    Adems de la evaluacin global de riesgos se requiere unasupervisin continuada e inspecciones peridicas.

    (1) El estado de la seguridad y la salud en el trabajo en la Unin Europea. Estudio piloto, 2000. Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, ISBN 92-95007-00-X.

    (2) En: http://europe.osha.eu.int/legislation/aparecen enlaces con la legislacin de la UE, datos sobre orientaciones de la Comisin destinadas a las PYME y sobre la evaluacin de

    riesgos, y con las pginas de los Estados miembros donde se encuentra la legislacin nacional que transpone las directivas as como guas prcticas. Vase en particular la Directiva

    92/57/CEE sobre obras de construccin temporales o mviles.

    (3) La pgina web proporciona informacin sobre la construccin en: http://europe.osha.eu.int/good_practice/sector/construction/

    INRS-YvesCOUSSON

    ISSN 1681-2085

  • 7/26/2019 Factsheet 36 - Prevencion de Accidentes en El Sector de La Construccion

    2/2

    h t t p : / / a g e n c y . o s h a . e u . i n t F a c t s

    A g e n c i a E u r o p e a p a r a l a S e g u r i d a d y l a S a l u d e n e l T r a b a j o

    Trabajos en alturaLas cadas de altura constituyen el motivo ms frecuente de lesionesy fallecimientos en la construccin. Las causas son las siguientes:trabajar en un andamio o una plataforma sin barandillas, o sin unarns de seguridad colocado correctamente; techos frgiles; ymantenimiento, colocacin y aseguramiento deficientes de lasescaleras manuales.

    El proceso de construccin en su conjunto deber planificarse deforma que se reduzca al mnimo el riesgo de cadas. En la fase dediseo del proyecto puede planificarse la proteccin contra lascadas. El riesgo se reduce aadiendo barandillas construidas a talefecto, o en ltimo trmino, si el riesgo contina existiendo,proporcionando arneses de seguridad.

    Movimiento de cargasPlanifique una reduccin al mnimo de los movimientos demateriales y una manipulacin segura de stos. Asegrese de quetrabajadores formados y experimentados son los que se encargan demontar y operar con el equipo.

    Tenga el equipo peridicamente inspeccionado, probado yexaminado por una persona competente. Coordine las

    actividades de la obra: por ejemplo, no permita que quienesrealicen actividades de elevacin de cargas pongan en peligro a otrostrabajadores, o viceversa.

    Cuando no pueda evitarse la manipulacin manual de cargas,organice las tareas de forma que se limite la cantidad y la distanciade la manipulacin fsica. Forme a los trabajadores sobre cmo evitarlos riesgos y el uso de tcnicas.

    Todas las elevaciones mediante gras mviles debern serplanificadas y llevadas a cabo por personas competentes. Elconductor deber tener una buena visibilidad y la gra tendr queestar apoyada en el suelo y a una distancia de seguridad conrespecto a las excavaciones y las lneas elctricas.

    Orden general y acceso seguro

    Es importante la organizacin y el orden general de la obra. Porejemplo, hay que garantizar que: existe un acceso seguro (caminos,pasos peatonales, escaleras, andamios, etc.) a y desde todos loslugares de trabajo, libre de obstculos; los materiales estnalmacenados de forma segura; las aberturas estn valladas ocubiertas e indicadas con claridad; existen los sistemas adecuados derecogida y retirada de escombros; hay una iluminacin adecuada.

    Formacin e informacinEs necesario que los trabajadores comprendan los riesgos, susconsecuencias y las precauciones que se requieren para actuar conseguridad. La formacin tiene que estar relacionada con situacionesreales, por ejemplo, problemas encontrados, qu es lo que ha salidomal y cmo evitar que vuelva a ocurrir. Deber tratar acerca de losriesgos, las medidas de prevencin, los procedimientos de emergencia,los problemas de comunicacin, el equipo de proteccin individual, el

    equipo de trabajo, etc. Planifique la actualizacin de la formacin. Laformacin deber estar respaldada por una comunicacin adecuada.La discusin de los temas de salud y seguridad y la transmisin deinformacin debern formar parte de las reuniones de equipo.

    Equipo de proteccin individualEn las construcciones deber utilizarse el equipo de proteccinindividual siempre que se requiera. Tiene que ser cmodo, estarmantenido correctamente y no provocar un aumento de otrosriesgos. Se requiere formacin para su uso. El equipo de proteccin

    incluye: cascos de seguridad, si existe el riesgo de ser golpeado porobjetos que caigan o si la persona puede sufrir golpes en la cabeza;calzado adecuado con proteccin en punteras y suelas yantideslizante; ropa de proteccin, por ejemplo, contra el maltiempo o con material reflectante, de modo que los trabajadorespuedan ser vistos ms fcilmente por los operadores de vehculos.

    Ms informacin/ReferenciasEn la pgina web de la Agencia (http://osha.eu.int/) aparece msinformacin sobre buenas prcticas de gestin de la seguridad.Todas las publicaciones de la Agencia pueden descargarsegratuitamente. El tema de la Semana Europea de la Seguridad y laSalud en el Trabajo, organizada por los Estados miembros durante elmes de octubre de 2003, ser La prevencin de accidenteslaborales. Puede obtenerse ms informacin en:http://osha.eu.int/ew2001/. Desde la pgina de la Agencia se puedeenlazar con las pginas de los Estados miembros donde seencuentran la legislacin nacional y las guas prcticas sobreconstruccin: http://es.osha.eu.int/para Espaa.

    Lista de comprobacin: cadasde altura, andamios y escalerasde mano Se ha seleccionado el equipo ms adecuado para

    garantizar la seguridad, incluyendo las vas deacceso y evacuacin?

    Se utilizan las escaleras slo cuando el usode otro equipo no est justificado por tratarsede un uso breve y un riesgo bajo?

    El andamio se ha levantado sobre una baseslida?

    Estn colocadas todas las barandillas a laaltura correcta?

    Las plataformas de trabajo tienen suficientesuperficie?

    Estn las plataformas fijas en su posicin?

    Se han quitado travesaos de los andamios? La escalera es el mtodo ms seguro y msadecuado para el trabajo?

    La escalera est en buen estado y es adecuadapara el tipo y la altura del trabajo?

    La escalera puede colocarse de forma que seeviten las extensiones?

    La escalera puede fijarse en ambos extremos? La superficie de apoyo es firme y est

    nivelada?

    Si se ha respondido No a alguna de estaspreguntas, es necesaria una accin preventivaantes de iniciar el trabajo. Las medidas que hayque tomar son las siguientes:

    Garantizar que las aberturas, por ejemplo, loshuecos en el suelo, estn protegidas conbarreras fijas (por ejemplo, barandillas ocubiertas provisionales no desplazables). Encaso contrario, mrquelas con una advertencia.

    Comprobar la seguridad de todos los elementosdel andamio antes de comenzar a levantarlo.

    Inspeccionar las escaleras antes de subir aellas, para asegurarse de que se encuentran enbuen estado y se han colocado con solidez.

    Utilizar sistemas que eviten las cadas allevantar los andamios, sobre todo antes deajustar las barandillas y las cubiertasprovisionales no desplazables, y garantizar quelos arneses se han fijado a una estructurafirme y se utilizan de forma apropiada.

    No lanzar equipos o materiales a un nivelinferior, al suelo o a las redes de seguridad.

    Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Reproduccin autorizada, con indicacin de la fuente bibliogrfica. Printed in Belgium, 2003

    TE-AE-03-015-ES-D

    Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo

    Gran Va, 33, E-48009 Bilbao, EspaaTel. (34) 944 79 43 60. Fax: (34) 944 79 43 83

    [email protected]

    Comit de Altos Responsables

    de la Inspeccin de TrabajoDG EMPL D/5Btiment Jean Monnet - Bureau C3/076

    Rue Alcide de GasperiL-2920 Luxembourg

    Tels. (352) 4301 32967 - (352) 4301 35257Fax (352) 4301 34259

    La informacin que figura en esta ficha informativa no se propone sustituir los textos oficialesde la Comunidad ni de los Estados miembros