Extracion Dientes Infectados

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 Extracion Dientes Infectados

    1/8

    Los dientes deben ser extrados inmediatamente en presencia de infeccin

    aguda?

    Uno de los temas polmicos y ms viejos en el campo de la ciruga oral ymaxilofacial es extraer los dientes inmediatamente en el establecimiento de lainfeccin aguda o no. Muchos dentistas y los mdicos todava creen que laextraccin de dientes en presencia de una infeccin aguda puede hacer que lasbacterias se siembren en los espacios faciales y causar potencialmente unainfeccin en el husped.

    Aunque la literatura sobre este tema es anticuada, el propsito de este artculo esrevisar la literatura y proporcionar al clnico recomendaciones basadas en laevidencia sobre la extraccin de los dientes en el establecimiento de una infeccin

    aguda.Los partidarios de la extraccin retrasada recomiendan aplazar la extraccin hastaque la infeccinlocalizada y la respuesta inflamatoria disminuyan. Una parte grande de estacreencia provino de informes en literatura sobre pacientes que desarrollaninfeccin en el espacio fascial profundo que amenaza la vida e infecciones delsistema nervioso central (CNS) o septicemia despus de extraccin de dientesinfectados. La controversia sigui en ltimos tiempos, con algunos investigadoresque favorecen la resolucin de la infeccin antes de retiro del diente y otros que

    favorecen la extraccin inmediata.Fred, en 1937, basado en su experiencia clnica personal, declar que los tercerosmolaes con pericoronitis no se deberan extraer inmediatamente debido al riesgode inducir la celulitis y la muerte. l sugiri que el oprculo inflamado sobrepuestoproporciona un "hbitat de microorganismos".

    En su opinin, la "interferencia operativa entrometida" puede resultar enosteomielitis o celulitis, dando por resultado una severa infeccin potencialmentemortal. En su lugar, Frew recomienda que el paciente se coloque en antibiticos yque tratamiento paliativo (irrigacin alrededor del diente afectado, curetaje,

    supresin del operculum o el retiro del diente contrario) y el diente se extrae en untiempo posterior una vez que la inflamacin se resolvi o la infeccin (absceso), sepuede drenar.

    Por otra parte Gluck, en 1939, de su experiencia clnica de aproximadamente 600pacientes, encontr que esa extraccin del diente inmediata ante la infeccinaguda es beneficiosa. Gluck subray que la extraccin inmediata evita poner al

  • 5/21/2018 Extracion Dientes Infectados

    2/8

    paciente en dolor continuo, sueo disminuido, y disminuido consumo oral.Adems, retiro del diente quita la fuente de la infeccin y proporciona un caminopara la evacuacin de pus a travs del alveolo de la extraccin, dando lugar a unaresolucin ms rpida de la infeccin. Ninguno de sus pacientes padeca decelulitis o infecciones severas mortales postoperatoriamente. Postoperatoriamente

    los pacientes de Gluck tuvieron un aumento transitorio en la inflamacin y eltrismus, que atribuy a los efectos inflamatorios de la inyeccin del anestsicolocal. Todos sus pacientes, tenan la resolucin rpida de la infeccin y de todoslos sntomas despus de que el diente fue extrado.

    Wainwright, en el ao 1940, tambin apoya la extraccin inmediata a partir de suexperiencia clnica. Destac que un diente necrtico, carente de suministro desangre y pulpa gangrenosa, acta como un "cuerpo extrao" y como un "medio decultivo" y deben eliminarse lo antes posible. Wainwright sugiri que extraccin deldiente haba reestablecido el suministro de sangre as como drenaje y dolor alivio

    y presin de la infeccin.

    Haymaker, en 1945, present un anlisis retrospectivo de 28 casos de infeccionesdel SNC despus de la extraccin del diente. Estos 28 casos se informaron de untotal de 125.000 pacientes otra vez ilustrando la rara ocurrencia de infeccionesdel SNC de causas dentales. . Los dientes eran cariados, sintomticos, infectados,o impactados en el momento de extraccin.

    Un caso de empiema subdural, 12 casos de absceso cerebral, 2 casos deleptomeningitis, 1 caso de encefalitis, 11 casos de trombosis del seno cavernoso,

    y 1 caso de mielitis transversa fueron analizados. Diecisiete casos extensindirecta en la cavidad intracraneal y 11 casos hematogeneous propagacin

    Los dientes posteriores inferiores fueron los principales culpables y msprobabilidades de causar hematogeneous extendido. Los dientes posterioressuperiores tenan ms probabilidades de causar la extensin directa de lainfeccin.

    Estafilococo era el organismo ms comn identificado en la extensin directa atravs de espacios fasciales. La extensin directa por lo general

    causaba osteomielitis del ala mayor del hueso esfenoides, dando por resultado lapenetracin en la cavidad craneal. Algunas infecciones ascendieron en la cavidadcraneal por el plexo pterigoideo, dando por resultado la trombosis del senocavernoso.

    Feldman, en su manual de exodoncia en 1951, tambin apoy la extraccininmediata basndose en su experiencia clnica. Sugiri que la incisin y el drenajede lesiones fluctuantes en el momento de la extraccin del diente tambin es un

  • 5/21/2018 Extracion Dientes Infectados

    3/8

    complemento importante, dando por resultado la recuperacin ms rpida delhusped.

    Hollin y colaboradores, en 1967 publicaron 2 casos de absceso cerebral y 3 casosde empiema subdural en pacientes con infecciones dentales. Su trabajo fue un

    anlisis retrospectivo de 5 casos de infecciones del CNS de origen dental en unplazo de 25 aos. Cuatro pacientes tenan los sntomas despus de la extraccindel diente y uno despus de un tratamiento restaurador de un diente cariado. Laaparicin de los sntomas vara desde 4 das hasta 4 semanas despus de losprocedimientos. Los pacientes presentaban con sntomas, como dolores decabeza, cambios de estado mental, cambios en la visin, convulsiones,hemiparesia o dficit hemisensory. Todos los pacientes eran febriles y fueronpresentados con resultados anormales de puncin lumbar. En 3 casos, lasupuracin era "estril". En un caso, Micrococcus foetidus fue cultivado. En el otro,estreptococo viridans y Haemophilus parainfluenzae fueron cultivadas. El

    desbridamiento quirrgico y los antibiticos fueron usados, pero 3 pacientes serecuperaron y 2 murieron. Hollin y sus colegas analizaron que, los dientesposteriores tienen ms probabilidades de contribuir a infeccin intracraneal.Concluyeron que aunque las complicaciones intracraneales eran raras deprocedimientos dentales, la tasa de mortalidad es alta y el reconocimientotemprano de la infeccin intracraneal es crucial para la recuperacin y tratamientoacertado. El concepto de "Absceso estril" exista hace dcadas cuando elaislamiento de las bacterias anaerobias era difcil y poco comn.

    En el ao 1965, Kay present su investigacin sobre la naturaleza depericoronitis.8 El examen de "factores predisponentes" incluye las infecciones deltracto respiratorio superior, trastornos emocionales, fatiga, y la menstruacin.

    En su segunda publicacin, en 1966, Kay sugiri que la extraccin de dientes enun entorno de infeccin aguda fue segura. En este artculo, basado en la tesis delautor, Kay describi inicialmente el "tratamiento estndar" para periconaritissubaguda, entre las que se encuentran solucin salina tibia en el espacioPericoronario "secado de la zona" colocacin en la zona de 50% de cidotricloroacetico seguido por la neutralizacin del cido con glicerina.Posteriormente, el paciente era utilizar los enjuagues bucales de solucin salinatibia cada 2 horas, "tan caliente como puede tolerar sin quemaduras." Kay dijo queel uso del cido "garantiza siempre el alivio del dolor inmediato." Cuando lsubstituy la solucin salina normal por el cido tricloroactico para 152 pacientes,ninguno seal un alivio rpido del dolor.

    Kay tambin discute la extraccin inmediata del diente oposicin o,alternativamente, la reduccin de sus cspides. Pens que esto reducira

  • 5/21/2018 Extracion Dientes Infectados

    4/8

    inmediatamente el dolor asociado con pericoronitis. En una "prueba de ensayo" de106 pacientes para quienes l retuvo tratamiento del diente opuesto, el perodo detratamiento fue prolongadas 5,5 das.

    Cuando la infeccin es severa, Kay recomienda la penicilina, ya que fuesatisfactorio para la mayora de los pacientes. Esto fue en los das antes deldesarrollo significativo de resistencia a los antibiticos. Kay en el artculo anteriordeclar, "todas las culturas fueron sensibles a penicilina. "

    Kay realiz un ensayo de 56 pacientes con pericoronitis severa "agudo", paraquien realiz el "tratamiento estndar" en cuanto a condiciones subagudas y 48(86%) se deterior significativamente. Los otros 8 se resuelve sin antibiticos perorequiere mltiples citas para tratamiento, entre 8 y 12 visitas.

    Kay considera extraccin del tercer molar la solucin final a la pericoronitis, perosolamente despus de la "tratamientos estndar" controlan la infeccin. La opiningeneral de la jornada fue de la siguiente manera. "Hay comn acuerdo en laconveniencia de aplazar extraccin hasta que los sntomas de infeccin aguda sehayan atenuado, a fin de impedir el posible riesgo de osteomielitis.

    Su estudio (de 1781 pacientes) tambin mostr que el porcentaje de alveolossecos era casi lo mismo si los dientes se quitaron inmediatamente o tardaron(hasta 10 semanas). Antes de este tiempo,

    Posteriormente, Kay estudi los efectos de la penicilina en el desarrollo de la

    ostetis alveolar (AO).2 El realiz un primer estudio piloto, un anlisis retrospectivode 28 pacientes con pericoronaritis inmediata para quienes se realizextraccin. En este grupo de pacientes, 20 pacientes (71%) sufrieron alveolitisseca en el postoperatorio. En su anlisis, la incidencia postoperatorio de alveoloseco se redujo con antibiticos (penicilina G), por va intramuscular 0,5 horasantes de la extraccin. Slo 2 (8%) de los 25 pacientes tratados de esta maneradesarrollaron AO. . En el mismo artculo Kay inform sobre su "principalEncuesta" de 2265 pacientes. Su "grupo control" de 1341 pacientes con extraccindel tercer molar sin antibiticos, desarrollando un 24% de incidencia de AO. Un

    grupo de 301 pacientes tratados con anestesia local Y una sola dosispreoperatoria de penicilina intramuscular desarrollando AO 3,6 % del tiempo.Otro Grupo de 623 pacientes tratados bajo anestesia general con profilaxisantibitica seguido de 3 Das de antibiticos y desarrollando AO 2,6 % de lasveces.

    Los opositores a esta nocin de la resolucin de la infeccin antes de extraccinrecomiendan la inmediata extraccin de los dientes, independientemente de la

  • 5/21/2018 Extracion Dientes Infectados

    5/8

    presencia de infeccin, porque resulta ms rpido la resolucin de la infeccin, larecuperacin del husped es ms rpida y la prevencin de la mortalidadpotencial de estas infecciones.

    En 1951, Krogh realiz un estudio retrospectivo de 3127 pacientes. Durante un

    perodo de 5 aos, extrajo los dientes infectados los signos y los sntomas Tpicosinmediatamente postoperatorios fueron dolor de diente, inflamacin extraoral,trismus y pus en el alveolo dental. La extraccin de dientes en sus pacientes serealiz a pesar de cualquier presencia de condiciones comorbilidad en el husped.La incisin y el avenamiento como necesario junto con la extraccin del diente serealizaron y desage se colocaron si es necesario.

    La mayora de los dientes (91%) fueron extrados bajo anestesia general.Postoperatoriamente, su tasa de complicaciones fue de 3% (la mayora de loscuales eran complicaciones menores, como la alveolitis seca y la incisin y

    drenaje de abscesos postoperatorios). Ninguno de los pacientes de Kroghdesarroll osteomielitis o septicemia. Ninguno de sus pacientes muri. Suconclusin consista en que la extraccin de dientes infectados, y de dientes conpericoronitis agudo, cuanto antes causa menos complicaciones totales que enpacientes cuyas extracciones se retrasaron 9 Segn Krogh, quitando el diente, elnido de la infeccin se elimina del anfitrin, previniendo la extensin de la infeccinlocalizada en los espacios fasciales

    Hall y sus colegas10 en 1968 evalu la relacin temporal entre el momento de laextraccin dentaria y la resolucin de celulitis en un estudio prospectivo controlado

    aleatorizado. Un total de 350 pacientes con celulitis dental fueron asignadosaleatoriamente a 2 grupos de tratamiento. La mayora de los pacientes tena elprocedimiento que se realizara bajo anestesia local, pero el 6% requirieronanestesia general .incisin y drenaje y/o antibiticos sistmicos tambin recibieronsi se considera necesario por el mdico y los mismos criterios que se utilizaronpara ambos grupos.

    El grupo de extraccin inmediata tuvo una reduccin ms rpida del dolor que elgrupo control. Tambin el tamao de la hinchazn y la temperatura oral delpaciente tambin disminuyeron ms rpidamente en el grupo de extraccin

    inmediata. Los Pacientes en el grupo de extraccin retrasada tenan la necesidaddos veces de incisin y drenaje, tambin fue doble de probabilidades de serextraoral que intraoral Ninguno de los dos grupos presentaron ningunacomplicacin intracraneal o que ponen en peligro la vida. Hall y sus colegas deestudio no mostr ningn Efecto malo o la propagacin de la infeccin a espaciosms inmediatos de extraccin de dientes infectados. Su Conclusin fue que laextraccin inmediata de dientes es un procedimiento seguro y efectivo.

  • 5/21/2018 Extracion Dientes Infectados

    6/8

    Rud, en 1970, realiz un anlisis retrospectivo de la extraccin del tercer molarinferior impactado 988 con pericoronitis aguda desde 1952 a 1967. Un total de94% de sus pacientes tena ciruga bajo anestesia local. La mayora de estosdientes con pericoronitis aguda fueron parcialmente afectados (85%) y la penicilinano fue utilizada en la mayora de sus pacientes (88%). Postoperatoriamente, no

    hubo ningn caso de absceso, osteomielitis, septicemia, celulitis o parafarngeo.Dos por ciento de los pacientes de Rud desarroll un absceso postoperatorio querequiere incisin y drenaje. Su conclusin fue retardo en la extraccin de losdientes puede dar lugar a septicemia u osteomielitis y una retirada temprana deterceros molares infectados es prudente. Tambin concluy que informes decasos aislados de diseminacin sistmica de lainfeccin dando por resultado muerte probablemente fue causada por la demoraen la extraccin del diente en lugar a la extraccin inmediata. Adems destac queresultados de tcnica quirrgica atraumtica en el husped asegura ms rpido

    su recuperacin.Adems, suturar una herida infectada por la intencin de cierre primario estcontra principios quirrgicos y se debera evitar. Rud tambin subray esto cuandolos sntomas sistmicos son presentes se deberan usar los antibiticos,sistmicos (penicilina). Tambin demostr en su estudio que los anestsicoslocales en el ajuste de infeccin se pueden usarse sin peligro y son eficaces parael retiro de dientes infectados

    Martis y Karakakis, 12 en un estudio retrospectivo publicado en 1975, extrajerondientes 1376 infectados; 327 de los dientes tenan infecciones preexistentes delespacio fascial. No se registraron complicaciones graves en este estudio. Unpaciente tena una osteomielitis postoperatoria leve, que se resolvi con penicilina.La conclusin de este estudio fue que los dientes infectados deben eliminarserpidamente como sea posible y es un procedimiento seguro.

    Martis y colleagues13 en 1978 publicaron otro estudio retrospectivo de 720pacientes sometidos a la extraccin del tercer molar mandibular con pericoronitisaguda. Preoperatoriamente, los pacientes tenan signos clsicos de una infeccinaguda: dolor (dolor), enrojecimiento (rubor), hinchazn (tumor), calor (calor) ytrismus (funcin). Aproximadamente el 72% de los dientes eran parcialmenteerupcionados. Cinco por ciento de Los pacientes requieren anestesia general,mientras que el resto se realiza mediante la extraccin Anestesia local. 19% Delos pacientes requiere una incisin y el drenaje del absceso ontognico al mismotiempo como la extraccin del diente. Ciertos pacientes con infecciones en elespacio fascial que existan anteriormente recibieron antibiticos sistmicospostoperatoriamente (ampicilina o eritromicina).

  • 5/21/2018 Extracion Dientes Infectados

    7/8

    El seguimiento posoperatorio, no hubo grandes resultados, tales como lasepticemia, cavernosoTrombosis de los senos paranasales, los abscesos cerebrales o una osteomielitisen este estudio. Infecciones postoperatorias espacio fascial desarrollaron en1.67% (6 pacientes con el espacio bucal, 5 pacientes con el espacio

    submandibular y 1 paciente con el espacio parafaringeo). Estos requirierondrenaje y la incisin posterior. Los investigadores atribuyen estas complicacionesa la intervencin quirrgica retrasada en lugar de la propia intervencin quirrgicainmediata La conclusin fue que la extraccin de dientes infectados lo mstemprano posible evita la propagacin de la infeccin en los espacios fasciales yas reduce el malestar del paciente..

    Segn la revisin de la literatura sobre este tema, si se quitan los dientesinfectados cuanto antes del husped, es el ms favorable el resultado. Adems, laincisin y drenaje de un absceso fluctuante, si est presente en el momento de la

    ciruga, da mejores resultados en un alivio y rpida resolucin de la infeccin.Adems, los antibiticos sistmicos en un paciente con diseminacin sistmica dela infeccin son tambin un complemento importante a la total atencin depacientes. Por ltimo, varios investigadores han demostrado en su experienciaclnica que el temor de propagacin de la infeccin o causar una infeccin quepone en peligro su vida es injustificado y una verdadera relacin de causa y efectose ha establecido.

    Sin embargo, hay algunas indicaciones relativas a retrasar la extraccin del diente.Aunque ninguno de ellos es una contraindicacin absoluta, los clnicos prudentesdeben mantener en mente antes de realizar una ciruga. Estos incluyen la eficaciade las condiciones mdicas de anestsico local y comrbidos, tales como diabeteso coagulopatas.

    Optimizacin de la condicin mdica del paciente da como resultado tratamientosms exitosos despus de una ciruga mayor. En ciruga dentoalveolar menores,estas consideraciones mdicas son relativas, no absolutas. Sin embargo, es anms crucial eliminar la fuente de la infeccin tan pronto como sea posible.

    En el artculo Krogh, describi extraer dientes sin demora incluso en sus pacientesgravemente enfermos. En su estudio retrospectivo, no hubo ningn resultadoadverso de la extraccin de dientes infectados en pacientes mdicamenteenfermos, por otra parte, en un paciente inmunocomprometido, puede serprudente quitar el nido de infeccin tan pronto como sea posible.

  • 5/21/2018 Extracion Dientes Infectados

    8/8

    RESUMEN

    Como se ve en esta revisin del tema, la controversia se ha asentado durantevarios aos sin embargo El objetivo del artculo es el de revisar la evidencia

    presentada por ambos lados de esta cuestin, porque preocupaciones surgen devez en cuando, sobre todo de los dentistas y los mdicos no estn familiarizadoscon la ciruga oral y maxilofacial . La literatura ms temprana peligrosa laextraccin inmediata Estos artculos presentan la menor evidencia ArtculosPosteriores sugeran que extraccin temprana no produjo una infeccin gravetambin tenan bajos niveles de evidencia. Slo el artculo de Hall y colegasproporciona pruebas slidas en forma de un ensayo controlado aleatorioprospectivo, encontrando que retrasar la extraccin condujo a una infeccin msgrave, que necesitara una ciruga ms extensa.

    Actualmente, la mayor parte de cirujanos entienden que una combinacin deextraccin quirrgica y antibiticos puede ser curativa y que la espera vigilante,hasta con antibiticos, ya no es aceptable.

    Basado en esta revisin de la literatura, la recomendacin es extraer dientesinfectados como tan pronto como sea posible y de la manera ms segura posible,dada la condicin mdica general del paciente. Cuanto ms tiempo permanece undiente necrtico, ms es la probabilidad de causar una infeccin del espaciofascial, con una mayor mortalidad. La Extraccin temprana, junto con la incisin ydrenaje y los antibiticos como se indica, acelera la recuperacin

    Informes sobre el dao del sistema nervioso central por la infeccin despus de laextraccin del diente son raros. Una relacin causal. Entre la extraccin y ladiseminacin de la infeccin no ha sido establecida. Por lo tanto, la creencia deque la extraccin de dientes infectados puede provocar infeccin potencialmentemortal es sin fundamento.