7
Anny Altamirano Prada DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO. ÁCIDOS NUCLEICOS DE ORIGEN FETAL EN SANGRE MATERNA CARLA SESARINI, PABLO ARGIBAY, LUCAS OTAÑO 1 UNIDAD DE DIAGNÓSTICO PRENATAL, INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y MEDICINA EXPERIMENTAL (ICBME); 2 UNIDAD DE MEDICINA FETAL, SERVICIO DE OBSTETRICIA, 3 INSTITUTO UNIVERSITARIO, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES

Exposicion revista obstetricia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exposicion revista obstetricia

Anny Altamirano Prada

DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO.

ÁCIDOS NUCLEICOS DE ORIGEN FETAL EN SANGRE MATERNA

CARLA SESARINI, PABLO ARGIBAY, LUCAS OTAÑO

1 UNIDAD DE DIAGNÓSTICO PRENATAL, INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y MEDICINA EXPERIMENTAL ( ICBME);

2 UNIDAD DE MEDICINA FETAL, SERVICIO DE OBSTETRICIA,3 INSTITUTO UNIVERSITARIO, HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES

Page 2: Exposicion revista obstetricia

Durante el embarazo existen células fetales y placentarias

en la circulación materna. 

Diagnóstico prenatal a partir de los ácidos nucleicos libres

de origen fetal en sangre materna.

La detección del ADN fetal libre (ADNfl) en plasma es simple,

rápida y confiable, no requiere de los complejos procesos de

enriquecimiento previo.

El análisis se ha visto en determinadas situaciones como el

diagnóstico del factor Rh y el sexo fetal. 

ADN Fetal

Page 3: Exposicion revista obstetricia

Del total de ADN libre que circula en el plasma de una

embarazada, 3 a 6% es de origen fetal y su concentración

aumenta con la edad gestacional, con un incremento

marcado durante las últimas 8 semanas de embarazo, no

detectándose luego de las dos horas post-parto (V.M.

16.3 minutos). 

Se estima que la fuente de ADNfl en sangre materna

proviene del sinciciotrofoblasto, habiéndose detectado a

partir del día 18 de gestación, antes que la circulación

embrio-fetal esté establecida.

Biología del ADN fetal circulante

Page 4: Exposicion revista obstetricia

Potencial indicador del estado de la placenta

(disrupción de la barrera placentaria y

complicaciones del embarazo).

La principal fuente son las células trofoblásticas

(elevados en patologías placentarias con procesos de

apoptosis aumentados y áreas de infarto).

Biología del ADN fetal circulante

Page 5: Exposicion revista obstetricia

Los aumentos cuantitativos significativos se asocio

con varias patologías del embarazo:

Parto prematuro

Aneuploidías

Preeclampsia

hemorragia feto-materna

trastornos adherenciales de la placenta (acretismo).

En los casos de preeclampsia (6 al 10% de los embarazos), se

ha cuantificado un incremento en la concentración media de

ADNfl de cinco veces mayor respecto a embarazos normales

Biología del ADN fetal circulante

Page 6: Exposicion revista obstetricia

Se puede determinar el sexo fetal, el Rh fetal en

madres Rh negativas, mutaciones génicas

autosómicas dominantes de origen paterno o de novo,

y mutaciones de patologías recesivas en las que la

mutación paterna es diferente de la materna, como

por ejemplo en algunas parejas en riesgo de fibrosis

quística

Aplicaciones diagnósticas actuales

Page 7: Exposicion revista obstetricia

Determinación del genotipo fetal Rh