expoaislamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aislamiento Térmico

Citation preview

Click to edit the title text formatHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

23/02/15

Click to edit the title text formatHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Click to edit the outline text formatSecond Outline LevelThird Outline LevelFourth Outline LevelFifth Outline LevelSixth Outline Level

Seventh Outline LevelHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

23/02/15

Aislamiento Trmico

Introduccin

En todos los procesos trmicos se tienen diversas perdidas de energa.Dichas perdidas se presentan al interactar los elementos unitarios de los procesos con el medio ambiente.

Fundamento Terico.

Qu es el calor?

Fundamento Terico.

Es el efecto a travs de la frontera de un sistema, debido a la desigualdad en la temperatura entre el sistema y su entorno.

Fundamento Terico.

La transferencia de calor incremental y total a un sistema durante un proceso:

Q1-2=Q

Fundamento Terico.

Transferencia de calor a un sistema por unidad de masa:q = Q/m

Fundamento Terico.

Cuando no ocurre un flujo de calor a travs de la frontera de un sistema durante un proceso, se usa el trmino adiabtico para indicar que no se ha efectuado una interaccin de calor.

Principales modos de transferencia.

Conduccin.

Conveccin.

Radiacin.

Principales modos de transferencia.

Principales modos de transferencia.

Ley de Fourier

Ley de Fourier

Donde:

qx flujo de calor.

K coeficiente de conductividad trmica.

Es una propiedad de cada material y sus unidades en el SI son [W/(m*K)].

Ley de Fourier

Resistencia Trmica:

Razones para aislar

Conservacin de la energa

Conservar la energa mediante la reduccin de la velocidad del flujo de calor es la razn principal de las superficies aisladoras. Se dispone con amplitud de materiales para aislamiento que se comportan de manera satisfactoria en el rango de temperaturas de -268 C hasta 1000 C.

Proteccin y comodidad personales

Una superficie que est demasiado caliente representa un peligro para las personas que trabajan en esa zona, ya que pueden tocarla accidentalmente y sufrir quemaduras. Para prevenir este peligro y cumplir con las normas de seguridad, las temperaturas de las superficies calientes deben reducirse por debajo de 60 C mediante el asilamiento.

Mantenimiento de la temperatura del proceso

En la industria qumica algunos procesos son sensibles a la temperatura y es necesario aislar los tanques en los que se llevan a cabo, as como las tuberas de flujo, con el fin de mantener la misma temperatura en toda su extensin.

Prevencin de la corrosin y la condensacin

El vapor de agua que existe en el aire se condensa sobre las superficies exteriores de los tanques o tubos cuando su temperatura cae por debajo del punto de roco, a menos de que cuenten con un aislamiento adecuado. El agua lquida sobre las superficies expuestas de los tanques o tubos metlicos fomentar la corrosin, as como el desarrollo de algas.

Reduccin del ruido y la vibracin

Un beneficio adicional del aislamiento trmico es su capacidad para amortiguar el ruido y las vibraciones. Con una seleccin apropiada del material aislante se pueden lograr, adems, reducciones considerables de nivel de ruido.

Tipos de aislantes trmicos:

Materias minerales fibrosas o celulares, como el vidrio, la slice, las rocas, las escorias o el asbesto (ya en desuso).

Materiales orgnicos fibrosos o celulares, como la caa, el algodn, el caucho, la madera, la corteza de rbol y el corcho.

Tipos de aislantes trmicos(cont.)

Plsticos orgnicos celulares, como el poliestireno o poliueretano.

Materiales que reflejan el calor (que deben dar a espacios vacos o llenos de aire o gas).

Las formas fsicas ms comunes de los tipos de aislamiento industriales:

De relleno suelto y cemento. Son polvos, grnulos o ndulos con los que se puede revestir -o inyectar mediante soplado- paredes huecas u otros espacios. El cemento aislador es un material suelto que, cuando se mezcla con agua para obtener plasticidad o adhesividad, se puede aplicar sobre una superficie y dejar que se seque para que sirva como aislante.

Flexible y semirrgido:

Se pueden obtener materiales con grados variables de compresibilidad y flexibilidad, bloques fibrosos o fieltro, tanto orgnicos como inorgnicos (con aglutinantes o sin ellos), en lminas y rodillos de muchos tipos y variedades. Las cubiertas y las caras se pueden sujetar a uno o los dos lados y servir como refuerzos, barreras de proteccin contra el vapor, superficies de reflexin o acabados superficiales.

Rgido

Estos materiales existen en bloques, placas o lminas, pre-conformados durante la fabricacin, de espesores, anchuras y longitudes estndares. Estn disponibles para tuberas y superficies curvas en segmentos o secciones medias, en los que los radios de curvatura se ajustan a los tamaos estndares de las tuberas y los tubos.

De reflexin:

Se dispone de material de reflexin en lminas y rodillos de construccin de una o varias capas y en formas premoldeadas con espacio de aire integrados.

Moldeados en el sitio.

Estos materiales existen como componentes lquidos que se pueden verter o rociar en el sitio para formar espumas aisladoras rgidas o semirrgidas. Tambin se pueden rociar en el sitio materiales fibrosos mezclados con aglutinantes lquidos.

Consideraciones para la eleccin de un termo aislante

Lmites de temperatura. Es importante que los termoaislantes mantengan sus propiedades, aun sometidos a temperaturas extremas.

Conductividad trmica. Dato necesario para calcular la transferencia de calor y con base en ello determinar la calidad o eficiencia del termoaislante.

pH. grado de alcalinidad o acidez; es una propiedad muy importante, ya que el termoaislante no debe provocar corrosin.

Apariencia. Es significativa en reas expuestas o visibles.

Capilaridad. Importante, sobre todo, cuando el termoaislante pudiera hacer contacto con lquidos peligrosos o flamables, o en reas de lavado frecuente.

Combustibilidad. Los termoaislantes no deben contribuir a la propagacin del fuego.

Resistencia a la compresin. Es importante cuando el termoaislante pueda verse sometido a compresin o abuso mecnico que pudiera deformarlo.

Densidad. Es importante por su efecto sobre las propiedades del termoaislante, sobre todo la conductividad trmica.

Estabilidad dimensional. Significativa cuando el material se va a ver sometido a cambios de temperatura, torsiones y esfuerzos por la dilatacin trmica de la tubera o equipo.

Procreacin de hongos y bacterias. Importante en las industrias de alimentos, bebidas, medicinas y cosmticos.

Agrietamiento. Importante en aplicaciones a muy alta temperatura y durante el manejo, transporte e instalacin del material.

Transmisin de sonido. Es importante en el tratamiento de tuberas con manejo de fluidos a muy alta presin y velocidad, en expansiones y contracciones de tubera.

Toxicidad. Combinada con riesgo de incendio, es muy importante en reas transitadas y espacios cerrados.

Repelencia a la humedad. Si se tiene baja capilaridad, se tiene alta repelencia.

Caractersticas y propiedades de los materiales termo aislantes industriales para alta y baja temperatura.

Silicato de calcio. Granular y moldeado en formas rgidas.

Su rango de temperatura de servicio es de 308 K (35C) hasta 1088 K (815C).

Uso > 710 K (250C), puesto que absorbe agua.

Otras.

Tiene pobre estabilidad dimensional.

Es no combustible y debe colocarse con recubrimiento de proteccin.

Fibra de vidrio.

Con aglutinantes orgnicos.

Temperatura mxima 727 K (454 C).

Su densidad comercial es comnmente entre 16 y 96 kg/m 3.

Tienen baja conductividad trmica.

Facilidad de corte.

Bajos costos de instalacin.

Buena absorcin de ruido.b) Con aceites minerales.

Densidad comercial usual es 48 kg/m 3.

Baja conductividad trmica.

Facilidad de corte.

Temperatura mxima 728 K (454 C).

Vidrio espumado

Celular, rgido sin aglutinantes ni fibras de refuerzo.

Segmentos curvos y pre-formados para accesorios de tuberas.

Temperatura mxima 755 K (482C).

Facilidad de corte.

Total impermeabilidad al agua y al vapor, no absorbe fluidos potencialmente peligrosos, resiste a los cidos, susceptible en medios alcalinos.

Buena estabilidad dimensional y alta resistencia a la compresin (689 kPa)(7,0 kg/cm 2 ).

Puede instalarse sin enchaquetado metlico y en instalaciones subterrneas.

Lana de roca.

a)Con aglutinantes orgnicos.Facilidad de corte.

Baja resistencia al impacto y a la compresin.

Buena estabilidad dimensional.

bajos costos de instalacin y buena absorcin de ruido.

Su temperatura mxima de aplicacin es hasta 923 K (650 C) para medias caas y hasta 1255 K (982 C) paraplacas rgidas y semirrgidas.

b) Con aceites minerales.Su densidad comercial usual es de 96 a 144 kg/m 3.

Facilidad de corte, baja resistencia al impacto y a la compresin.

Buena estabilidad dimensional, bajos costos de instalacin y buena absorcin de ruido.

Temperatura mxima de aplicacin es hasta 923 K (650 C).

Perlita expandida.

Silicato complejo.

Es repelente al agua, otorga facilidad de corte, no corroe al acero inoxidable sujeto a esfuerzo.

incombustible. Se protege con enchaquetado de aluminio.

Temperatura mxima de aplicacin es hasta 922 K (649 C).

Elastomrico

Mezcla de resinas espumadas y hules sintticos.

Temperatura mxima de aplicacin es hasta 377 K (104C).

Posee baja permeabilidad al agua y al vapor de agua.

Facilidad de corte e instalacin.

Buena resistencia al ozono.

Es combustible, autoextinguible y econmico en instalaciones a baja temperatura. No contiene clorofluorocarbonos.

Poliestireno

Temperatura mxima de aplicacin es hasta 353 K (80C).

No contiene clorofluorocarbonos.

Es un material ligero de excelentes caractersticas de corte e impermeable al agua.

Es combustible, aunque se puede producir como autoextinguible.

Requiere barrera de vapor y proteccin contra intemperie. Es econmico en instalaciones a baja temperatura.Poliuretano

Espumado en sitio.

Su temperatura mxima de aplicacin es hasta 383 K (110C).

Es un material ligero de excelentes caractersticas de corte.

impermeable al agua.

Es combustible, aunque se puede producir como autoextinguible. Requiere barrera de vapor y proteccin contra intemperie.

Determinacin de espesor ptimo de aislamiento.

La Determinacin Del Espesor ptimo De aislamiento requiere los anlisis de la transferencia de calor y el econmico, lo cual puede resultar tardado. Sin embargo, en Mxico se puede hacer una seleccin en minutos mediante las tablas contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM- 009-ENER-1995

Catalogo de aislamiento trmico

INSUL-THERM

OTRA COMPAA

http://youtu.be/2S3adyB-yaU

https://www.youtube.com/watch?v=2S3adyB-yaU