22
Exploraciones participativas: factores adversos que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública en Ayacucho Proyecto “Favoreciendo el éxito educativo de niños, niñas y jóvenes en los colegios rurales y urbanos de Ayacucho” Jorge Chávez Ayala TAREA Asociación de Publicaciones Educativas Junio 24 de 2005

Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

EExxpplloorraacciioonneess ppaarrttiicciippaattiivvaass:: ffaaccttoorreess aaddvveerrssooss qquuee aaffeeccttaann llaa

ffoorrmmaacciióónn ddee eessttuuddiiaanntteess ddee llaa eessccuueellaa ppúúbblliiccaa eenn AAyyaaccuucchhoo

PPrrooyyeeccttoo ““FFaavvoorreecciieennddoo eell ééxxiittoo eedduuccaattiivvoo ddee nniiññooss,, nniiññaass yy jjóóvveenneess eenn llooss ccoolleeggiiooss

rruurraalleess yy uurrbbaannooss ddee AAyyaaccuucchhoo””

JJoorrggee CChháávveezz AAyyaallaa

TTAARREEAA AAssoocciiaacciióónn ddee PPuubblliiccaacciioonneess EEdduuccaattiivvaass

JJuunniioo 2244 ddee 22000055

Page 2: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 2

TTaabbllaa ddee ccoonntteenniiddoo

PPrreesseennttaacciióónn

¿¿CCóómmoo lloo hhiicciimmooss??

PPrriimmeerr ppaassoo:: ppllaanntteeaarr uunnaa pprrooppuueessttaa iinniicciiaall ppaarraa ddiissccuuttiirr..

SSeegguunnddoo ppaassoo:: uunnaa nnuueevvaa vveerrssiióónn ddeell iinnssttrruummeennttoo ccoonn llaass ssuuggeerreenncciiaass mmááss ccoonnssiisstteenntteess..

TTeerrcceerr ppaassoo:: eell nnuueevvoo iinnssttrruummeennttoo ppaassaa aa ssuu úúllttiimmaa rreevviissiióónn..

CCuuaarrttoo ppaassoo:: pprroocceessaammiieennttoo ddee llaa iinnffoorrmmaacciióónn..

QQuuiinnttoo ppaassoo:: ddeevvoolluucciióónn ddee llaa iinnffoorrmmaacciióónn yy ccoommpprroommiissooss..

EExxpplloorraacciioonneess rreeaalliizzaaddaass

PPrriimmeerraa eexxpplloorraacciióónn ““PPaarraa ccoonnoocceerrnnooss yy aayyuuddaarrnnooss””

SSeegguunnddaa eexxpplloorraacciióónn ““CCoonnoocceerrnnooss ppaarraa ccaammbbiiaarr””

11.. PPrroocceeddeenncciiaa

22.. CCoonn qquuiiéénn vviivvee eell aalluummnnoo

33.. EExxttrraaeeddaadd

44.. RReeppeettiicciióónn

55.. TTrraabbaajjoo

EEnn qquuee ttrraabbaajjaann

66.. EEll qquueecchhuuaa

77.. IInnttiimmiiddaacciióónn,, hhoossttiiggaammiieennttoo:: ““bbuullllyyiinngg””

OOttrrooss iinnddiiccaaddoorreess ddee iinnttiimmiiddaacciióónn

RReeccoommeennddaacciioonneess yy AAppoorrtteess

Page 3: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 3

Presentación Tarea ha desarrollado en el 2004 el proyecto “Promoción de estrategias de educación básica incluyente en Ayacucho”, en el 2005 se ha continuado con el proyecto “Favoreciendo el éxito educativo de niños, niñas y jóvenes en los colegios rurales y urbano de Ayacucho” con la participación de Instituciones educativas de Huamanga y Huanta. En este proyecto se organizaron talleres de capacitación docente y “Círculos de interaprendizaje” que se constituyeron en un espacio de reflexión y de cambio pedagógico, con el fin de desarrollar capacidades en la Comunidad Educativa para el diseño e implementación de una escuela incluyente que permitiera mejores oportunidades educativas. Para este fin se requería de información oportuna y relevante para la toma de decisiones durante el proyecto y la mejor forma de hacerlo era introduciendo pequeñas investigaciones con la participación de maestros en un entorno organizado en función de preguntas claves1 previamente discutidas y analizadas por los equipos docentes. Este entorno se convertía en un doble espacio formativo, por un lado enseñar una secuencia metodológica rápida y sencilla que permitiera vivir desde dentro una investigación diagnóstica orientada en función a “conocer a mis estudiantes” desde la mirada de los contextos sociales, culturales y económicos y que son desapercibidos en el quehacer educativo. Y por otro lado, analizar colectivamente la información compartida entre todos los colegios participantes para identificar tendencias, abordar conclusiones o tener una mejor idea de la envergadura de las condiciones desfavorables con que llegan a la escuela nuestros educandos. Las preguntas han sido sencillas y pocas pero al haberlo hecho involucrando a los docentes en la ejecución y sobretodo en el análisis de los datos dejaron muchas lecciones y aprendizajes que permitieron consolidar a los equipos de docentes en su capacidad de análisis y reflexión sobre su realidad para empezar a cambiarla. Cambiar la escuela y la educación que se brinda implica conocer mejor a los alumnos especialmente en aquellos factores que están entorpeciendo su desarrollo. En la escuela no se toma en cuenta las condiciones sociales, culturales, económicas adversas que afectan a los estudiantes. Hay un supuesto trágico de que todos llegan en igualdad, por tanto, se enseña homogénea y monoculturalmente en una realidad que es diversa y compleja. El desconocimiento de estas condiciones facilita que se creen, reproduzcan o se mantengan barreras al aprendizaje y a la participación de los estudiantes en la vida de la escuela. La información que presentamos en este trabajo tiene como propósito hacer conocer a la comunidad y a sus autoridades algunas de las prioridades de atención que se deben tener en cuenta a la hora de formular políticas educativas para el desarrollo de la región. Las buenas decisiones en políticas se basan en buena información recogida que permite llegar a conclusiones con fundamento y coherencia.

1 Estas preguntas claves se basaban en un trabajo previo de entrevistas con docentes y

estudiantes realizadas durante el levantamiento de la “línea de base” del proyecto.

Page 4: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 4

¿Cómo lo hicimos? Estas exploraciones tuvieron un procedimiento que es bueno hacer explícito y compartir por que creemos que puede ser útil para aquellos que deseen realizar experiencias similares, en especial en escuelas públicas.

Primer paso: plantear una propuesta inicial para discutir

Es clave que la discusión parta sobre la base de un documento que exprese muchas ideas en pocas palabras. En nuestra experiencia lo importante fue proponer una estructura de preguntas claves y sus alternativas de respuestas. Un primer borrador que es sometido a consideración de los docentes que hacen las veces de jueces para ver su pertinencia y validez. En grupos por colegios, se examina cada pregunta, se debate si los alumnos tendrán dificultades para responder, la utilidad que tiene para el trabajo en aula. A partir de este momento los docentes empiezan a apropiarse del instrumento acogiendo sus ideas o proponiendo cambios. Esto se convierte en un interesante ejercicio de comprensión y de explicitación de los sentidos que guardan las preguntas. En el fondo se revelan las variables que están detrás de cada interrogante. Esto será muy útil cuando los profesores tengan que aplicar la encuesta, poseerán criterios más claros para orientar los encuestados. Este procedimiento fortalece el compromiso de los equipos de voluntarios y crea la expectativa por los resultados.

Segundo paso: una nueva versión del instrumento con las sugerencias más consistentes

Las propuestas más sólidas se incorporan para producir una nueva versión que será aplicada a un grupo pequeño de alumnos de otros Centros Educativos que tengan similares características. Se observan las dificultades para responder, las reacciones frente a las expresiones utilizadas, con esta nueva información se mejora el instrumento haciendo una nueva versión con los ajustes que se requieran.

Tercer paso: el nuevo instrumento pasa a su última revisión

Nuevamente se hace una relectura para conocer los cambios producidos. Los docentes que estuvieron ausentes en la sesión anterior son ayudados por sus colegas en las dudas que tengan. En cada Institución educativa se elige a un coordinador y se organizan equipos para aplicar las encuestas. El reto es devolver todo en una semana.

Cuarto paso: procesamiento de la información

Existen dos maneras de hacerlo: la tabulación manual y utilizando un programa estadístico. La primera forma es más laboriosa especialmente cuando se tiene que ingresar muchas encuestas, con este procedimiento se obtienen cifras absolutas con respecto a las frecuencias de las respuestas, el inconveniente de esto es la restringida posibilidad de hacer cruces de información. La segunda forma implica el manejo de un ordenador y del conocimiento del programa estadístico, tiene la gran ventaja que habiendo ingresado la información de cada encuesta –una por una- el programa brinda la flexibilidad de hacer todos los cruces que se requieran. La información generada es analizada e interpretada.

Page 5: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 5

Quinto paso: devolución de la información y compromisos

Los resultados son analizados por los profesores que comparten su experiencia en la investigación. Cada colegio examina los resultados que tienen y toman decisiones para organizar un plan de actividades y proyectos para afrontar los factores adversos que afectan a los estudiantes. La forma como se organiza esta experiencia genera una alta motivación por investigar y conocer mejor a los estudiantes. Realizar pequeñas investigaciones es posible entre equipos de profesores a condición de que se hagan considerando cuatro aspectos: a) El instrumento debe contener pocas preguntas. b) Involucrar a los profesores en el proceso de mejora del instrumento. c) Los problemas examinados deben ser percibidos y comprendidos por

docentes como sensibles e importantes para su trabajo en el aula y no como algo lejano y distante de su práctica.

d) La pronta devolución de la información analizada e interpretada colectivamente que permita actuar sobre los procesos educativos.

Page 6: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 6

Exploraciones realizadas Primera exploración “Para conocernos y ayudarnos”

El propósito principal de esta exploración fue conocer las condiciones sociales y culturales con las que llegan los estudiantes de las escuelas públicas de zonas urbanas populares de educación primaria y secundaria que participaron en el proyecto. Información sobre si trabajaban, ¿cómo se sienten al hablar quechua? y un bloque de preguntas para recoger opinión sobre las relaciones entre alumnos que se da en el aula. Para muchos profesores fue un descubrimiento conocer que en promedio un 43% de sus estudiantes declara que trabaja y que un 62% se siente bien cuando habla quechua. Esta información y otras que se recogieron fueron claves para producir un cambio en las actitudes de cómo enseñar a los alumnos, y replantearse su relación con ellos. Al cruzarse con otras variables como género, grado de estudio y nivel educativo, la información obtenida permite profundizar sobre elementos de exclusión que pasan desapercibidos para la mayoría de la comunidad educativa: los estudiantes no llegan en igualdad de condiciones a la escuela. Aunque esto es un hecho conocido muchas veces queda como un enunciado desvinculado de la experiencia del aula y de nuestros colegios Con estos y otros2 resultados los equipos de profesores que participaron en esta primera exploración lideró en sus colegios un proceso de reflexión y de acción que condujo a la preparación de “Proyectos Solidarios” para promover relaciones integradoras y espacios de acogida entre los estudiantes, en especial para los que llegan a la escuela con mayores factores adversos y están en riesgo de fracaso escolar y de abandono de la escuela.

2 En el artículo “Factores de exclusión en estudiantes de escuelas públicas de Huamanga y

Huanta” Chávez Ayala, Jorge (Revista Tarea Nº 60, página 38, agosto 2005) se hace un análisis más extenso de estos primeros resultados.

♦♦♦♦ Fecha: 18 al 25 de agosto del 2004 ♦♦♦♦ 16 Instituciones Educativas. ♦♦♦♦ 1307 alumnos encuestados: 467 de primaria y 840 secundaria. ♦♦♦♦ 40 docentes ♦♦♦♦ 577 varones ♦♦♦♦ 678 mujeres

Page 7: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 7

Segunda exploración “Conocernos para cambiar”

Los principales temas de esta encuesta fueron:

1. Lugar de nacimiento, que permite identificar la migración interna y dar alguna idea del tamaño de la población escolar que procede de zonas rurales y que estudia en escuelas de la ciudad.

2. Con quiénes viven los estudiantes, pregunta relacionada con el interés de saber ¿cuántos alumnos aproximadamente no viven con ninguno de sus padres? Niñez y adolescencia que vive sola en la ciudad y cuyos padres trabajan en el campo. Esto constituye una situación crítica identificada por muchos docentes en sus educandos, realidad que no ha sido aún investigada

3. Extraedad, tomando como referencia la edad declarada y el grado de estudio que cursan en el presente año se puede determinar con bastante exactitud cual es la situación de las escuelas urbanas populares de la región respecto a las tendencias nacionales.

4. Repetición, se quería conocer con datos recientes de que tamaño es esta problemática preguntando a los estudiantes cuantas veces han repetido en primaria y cuantas veces en secundaria.

5. Trabajo y de que tipo, cuantos de los estudiantes declaran que realizan algún tipo de actividad económica e identificar cuales son las principales actividades que realizan para tener una idea de como pueden estar afectándolos en su formación.

6. Como se sienten al hablar quechua, a. Con quienes lo hablan b. Con quienes no lo hablarían

Para saber cuántos hablan quechua y cómo se sienten al hacerlo pero también para identificar en que entornos lo hablan y en cuales no lo hablarían, de este modo se identifican prejuicios y los contextos que son percibidos como de menos acogida para el quechua.

7. Hostigamiento, intimidación (bullying) en las relaciones entre alumnos, tema que es investigado internacionalmente para reconocer contextos de violencia y agresión al interior de las escuelas y que pasan desapercibidos en la práctica docente.

♦♦♦♦ Fecha: Del 13 al 20 de abril del 2005 ♦♦♦♦ Siete Instituciones Educativas ♦♦♦♦ 2939 alumnos de secundaria. ♦♦♦♦ 86 docentes ♦♦♦♦ 1103 varones ♦♦♦♦ 1816 mujeres

Page 8: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 8

En las siguientes páginas se analizarán estas variables y los resultados de la información recogida que constituyen alertas a considerar para cumplir con la política de estado Nº 12 establecida en el Acuerdo Nacional referida al “Acceso universal a una educación pública gratuita y de calidad y promoción y defensa de la cultura y del deporte” mediante la cual el estado se compromete a:

“... garantizar el acceso universal e irrestricto a una educación integral, pública, gratuita y de calidad que promueva la equidad entre hombres y mujeres, afiance los valores democráticos y prepare ciudadanos y ciudadanas para su incorporación activa a la vida social”.

Page 9: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 9

1. Procedencia de los estudiantes La primera observación destacable es que el 41,5% de la población de estudiantes de secundaria en Huamanga han nacido en distritos rurales, este porcentaje se incrementa en el caso de Huanta que llega al 49,1%. Otra realidad también interesante es el 10.5% en el caso de Huamanga y el 12,4% en Huanta de estudiantes que nacieron en otras regiones. Primera conclusión estamos frente a una diversidad que tenemos que atender ¿Cuántos de estos estudiantes que han nacido en distritos rurales se les puede considerar campesinos? ¿Cuántos de ellos estudian en la ciudad de manera transitoria y regresan a sus pueblos? A esta problemática se suma el hecho que es altamente probable que estos alumnos tengan como idioma materno el quechua y cuántos de ellos tienen un manejo deficiente del castellano. Si consideramos que un aspecto clave en el desarrollo de aprendizajes significativos que se promueve en los nuevos enfoques educativos es la recuperación de los saberes previos entendidos estos como los saberes culturales y ancestrales que poseen los estudiantes. ¿Qué se está haciendo en las escuelas para atender esta realidad? La estructura curricular y las actividades programadas brindan oportunidades para que se acoja esta diversidad. Los Proyectos Educativos Institucionales que como norma deben elaborar las Instituciones Educativas ¿están considerando en sus políticas y en sus planes de trabajo atender esta realidad de estudiantes con procedencias distintas? Desde otra perspectiva se constata que los alumnos no son homogéneos y muchos de ellos proceden de contextos culturales diferentes a los de la ciudad. Esta es una de las características de la escuela pública de la región que tiene que prepararse para afrontar en sus métodos y en sus estrategias trabajar con lo diverso.

Procedencia de los estudiantes encuestados

36.5

0.3 0.7

27.2

10.7 11.0

41.5 49.1

10.5 12.4

0

10

20

30

40

50

60

Estudiantes de Huamanga (2104) Estudiantes de Huanta (707)

Ayacucho, Huamanga Huanta, Huanta Otras Ciudades de la Región Distritos rurales de la Región Otras Regiones

Page 10: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 10

2. Con quién vive el alumno Preocupa saber que en la población escolar de los siete colegios que han participado en la encuesta hay 72 alumnos que declaran que viven solos que corresponde al 2,5% de la población que respondió a la pregunta. ¿Cuántos de estos alumnos son menores de edad? Si viven solos no cuentan con referentes de adultos positivos que los apoyen en su formación moral. Qué ocurre cuando se enferman o enfrentan alguna dificultad. Es una situación de desprotección extrema que debe afectarlos. Si a este porcentaje sumamos el 2,2% de aquellos que viven con otras personas y el 16,9% de los viven sólo con sus hermanos (que según informan los equipos de profesores suelen ser todos menores de edad) tenemos un porcentaje crítico 21,6% de la población escolar que está en una situación de desventaja que afecta su formación al no contar con soportes estables que acompañen su formación. Este 21,6% representa a 621 estudiantes que podemos considerar afectados por factores sociales y económicos que complica su proceso de formación. Muchos de estos jóvenes deben trabajar y realizar múltiples actividades para sobrevivir y estudiar en la ciudad. Si este mismo porcentaje se aplica a toda la población escolar de colegios secundarios de Huamanga y Huanta tendremos un alto número de estudiantes que no cuentan con igualdad de oportunidades para estudiar y requieren de urgente apoyo y de políticas intersectoriales de soporte durante su formación básica. A este grupo como le estará yendo en su rendimiento académico, cuantas veces habrán repetido y su situación personal crítica es desconocida para los profesores que les enseñan.

Total: 2875

¿Con quienes viven los alumnos?

48.3

18.5 16.9 8.7

2.9 2.5 2.2 0

10

20

30

40

50

60

Ambos Padres

S ó lo con Mam á

S ó lo con mis hnos(as )

Con otros familiares

S ó lo con Pap á

Vivo solo Con otras personas

21.6% Hermanos Solos

Otras personas

Page 11: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 11

3. Extraedad El concepto de extraedad se refiere a la edad que tiene el estudiante cumplido hasta el 31 de junio del año en que cursa sus estudios. Así por ejemplo, según el ministerio de educación un estudiante que está en primero de secundaria y tiene doce años cumplidos antes del 31 de junio está en la edad esperada para el grado, si ese mismo estudiante tiene trece años cumplidos antes de la fecha indicada está en extraedad. Este indicador permite observar el grado de eficiencia del sistema para atender a la población escolar. Observamos que el 56% de los encuestados está en extraedad, quiere decir que más del 50% de la actual población escolar secundaria tiene más años para el grado que cursa. Llama la atención que en el primer grado exista ya un 20,6% de estudiantes que tienen de 14 a más años que recién empiezan la secundaria, esto puede suponer que iniciaron tarde la educación primaria o han tenido varias repeticiones. Examinemos el siguiente cuadro de cómo se distribuye la extraedad según los grados de secundaria.

2886 Total

1607 M á s de edad esperada

879 Edad esperada

400 Menos de edad esperada

Porcentaje de alumnos de acuerdo a edad esperada

Edad esperada 30%

Menos de edad esperada

14%

M á s de edad esperada

56%

Page 12: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 12

Las columnas en rojo y más altas representan los porcentajes de extraedad según los grados de educación secundaria y se observa con claridad cómo se incrementa conforme se llega a los últimos grados pareciendo esto un proceso acumulativo de diferentes factores (repetición, retiro). El 67,2% de estudiantes del cuarto y quinto grado están en una edad mayor a la esperada y en el otro extremo se tiene que el 46% de los estudiantes que actualmente cursan el 1er grado están en extraedad. Esto refleja fallas en el sistema y significa que en los próximos años se deben ofrecer otras alternativas para aquellos que tienen mucha mayor edad para el grado que cursan ofreciéndoles otras modalidades de educación que les permitan recibir su educación básica en tiempos más cortos. Estas cifras nos indican las complicaciones que deben vivir a diario los docentes y directores para organizar e integrar a estudiantes con edades y procesos de maduración tan diferentes.

Edad Esperada por A ñ o de Estudios

17.6 19.7 14.9

5.4 5.4

36.3 31.0

22.5 27.4 27.4

46.0 49.4

62.5 67.2 67.2

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Primer a ñ o (12) (680 alum )

Segundo a ñ o (13) (620 alum )

Tercer a ñ o (14) (550 alum )

Cuarto a ñ o (15) (497 alum )

Quinto a ñ o (16) (539 alum )

Menos de edad esperada Edad esperada M á s de edad esperada

Page 13: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 13

4. Repetición Considerando los resultados tanto de educación primaria y secundaria, el 55% de los 2 798 que respondieron admite que repitió al menos una vez en su formación. Este porcentaje se incrementa notablemente si solo se considera la repetición en el nivel de educación primaria, así tenemos que de los 1 292 que admiten haber repetido en primaria el 76% ha sido una vez, 20% dos veces y el 4% de tres a más veces. Con respecto a la repetición discriminando por el sexo de los encuestados se tiene que: el 71,5% de los varones admite que ha repetido un grado en primaria y el 23,4% dos veces; las mujeres admiten en un 78,1% que una vez han repetido y 18,3 dos veces. Las mujeres son más afectadas por la repetición. Estos porcentajes coinciden con la información general del Ministerio de Educación que sólo el 20% de la población estudiantil hace la primaria y la secundaria en once años de estudio y un 60% tarda 15 años en terminar.

Total: 2798 alumnos

Porcentaje de Repetici ó n en los Alumnos

Repiti ó 55%

No repiti ó 45%

Page 14: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 14

5. Trabajo En la primera exploración realizada que incluyó a estudiantes del nivel primario y secundario se tuvo que el 46% declaraba que Si trabajaba, notándose que este porcentaje se aumentaba en los grados de secundaria. En la segunda exploración se mantiene la misma tendencia con un porcentaje que crece al 52% de los que aceptan que trabajan. En la encuesta se utilizó un sentido amplio del concepto trabajo “considerando que trabajar también es ayudar en el negocio de la familia, ayudar en la casa de otros familiares, etc”. Este 52% de los alumnos que admite trabajar es alto comparado con otras estadísticas nacionales como el que provee la “Encuesta Nacional de Hogares 2001” que establece una tasa de actividad laboral de 32,5% (uno de cada tres adolescentes trabaja) en el grupo de 12 a 17 años. Se requiere profundizar este tema para la realidad ayacuchana especialmente en determinar el tiempo dedicado a esta actividad y si se realiza en condiciones de abuso o explotación. Saber que por lo menos la mitad de estudiantes de un aula admite que trabaja conduce a reinterpretar las estrategias de intervención en el aula y demanda un cambio de actitudes. Cuantas veces muchos de estos estudiantes que trabajan han llegado tarde al colegio por que tienen que cumplir con responsabilidades asumidas desde muy tempranas horas, explica tal vez por que muchos de ellos no han cumplido con sus tareas porque no poseen el tiempo o el espacio para hacerlo. El colegio debe ser un espacio de acogida para los estudiantes que trabajan. Para muchos profesores fue una sorpresa identificar en su aula la presencia de estudiantes que trabajan. Se requieren cambios en la forma de enseñar, en la manera como se evalúa y en las oportunidades que se brindan a los estudiantes para ayudarles a que terminen con éxito su formación básica.

Porcentaje de Alumnos que admite trabajar

SI Trabaja 52%

NO Trabaja 48%

Total: 2861 alumnos Total: 2861 alumnos

Page 15: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 15

En este segundo cuadro se presenta la distribución por grados de secundaria de los que declaran que trabajan. El porcentaje más alto con 58,1% se halla en el cuarto de secundaria; por el contrario el quinto grado tiene el porcentaje más bajo. En ninguno de los grados el porcentaje disminuye a menos del 51%. Este escenario debe ser considerado como una gran preocupación a tomarse en cuenta en las políticas internas de los Centros Educativos y en las políticas regionales de atención a menores. Debe admitirse también que, en el contexto de Ayacucho, para muchos el servicio doméstico no es considerado un trabajo, lo cual incrementaría el porcentaje de los estudiantes trabajadores.

En qué trabajan En este tercer cuadro se aprecia el tipo de trabajo que realizan los 1 480 estudiantes que respondieron a la pregunta “en qué trabajas”, el 31,5% o sea 466 alumnos dicen que su trabajo lo hacen en la chacra no sabemos si es en apoyo a la familia o para otros. Un 24,3% que representa a 360 alumnos son vendedores lo que falta determinar es si son ambulantes o lo hacen en un puesto fijo con algún familiar. El 14,7% –unos 218– admite que es empleado(a) del hogar, lo cual supone que en muchos casos vive con personas que no son su familia. Conocer estos aspectos confirma que existe una numera población

Alumnos que Trabajan por Año de Estudios

57.0

42.6

53.9 58.1

51.6

43.0

57.4

46.1 41.9

48.4

0

10

20

30

40

50

60

70

Primer año (660) Segundo año (618)

Tercer año (547) Cuarto año (497) Quinto año (539)

SI Trabaja NO Trabaja

Total: 1480 alumnos

En qu é Actividades Trabajan

31.5

24.3

14.7 13.0

6.7 3.6 3.3 2.9

0

5

10

15

20

25

30

35

en la chacra como vendedor

empleado(a ) del hogar

otras actividades

en un oficio haciendo artesan í as

trabajo independiente

en construcci ó n

Page 16: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 16

Otras actividades mencionadas han sido:

Ayuda a mamá en su negocio, ayuda en casa, ayuda en el mercado, barriendo en casas, cajera, cobrador de combi, cobrador de internet, cocinera, comerciante, eléctrica automotriz, electricista, en un bar, fabricación de ladrillos, lavador de platos, lavandera, mecánica soldadura, mecánico, mecánico soldador, mesera, moza, músico, niñera, planchado y pintado de autos, vendedor ambulante, vendedor de gasolina (triciclo), vendedor de pan, zapatero.

escolar que no llega en las mejores condiciones para estudiar en un colegio de Huamanga o Huanta.

Page 17: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 17

92,5% de los que hablan quechua dicen sentirse BIEN cuando lo hacen. 7,5% declara

que se siente AVERGONZADO.

6. El quechua

En el cuadro anterior tenemos una cifra extraordinaria, el 83% de 2 901 estudiantes que respondieron a la pregunta reconoce que habla quechua en colegios que están ubicados en la ciudad. Si a esta cifra agregamos el 82% de profesores que expresa algo similar estamos frente a la situación de una sociedad que es bilingüe y que tiene al quechua como principal referente cultural.

De ésta numerosa población ¿cuántos tienen dificultades de aprendizaje porque no hablan bien el castellano? ¿Cuántos son bilingües que se expresan bien tanto en castellano como en quechua?. Frente a esta situación ¿cómo se enseña en los colegios de la ciudad? ¿Los colegios incorporan iniciativas de revaloración del quechua como patrimonio cultural de la región o más bien prevalece una educación monocultural que privilegia el castellano como referente cultural para la comunidad ayacuchana?. Tal como se desarrollan los procesos de diversificación de las estructuras curriculares y las actividades escolares la respuesta es que prevalece la opción monocultural, es por tanto importante redefinir las políticas culturales de la región para que el quechua sea acogido y revalorado como parte de la identidad de una gran mayoría de ayacuchanos. El grupo que habla quechua marca con un 88% de frecuencia que lo hace con su familia y un 23% con sus amigos. Cuando se hace la pregunta en sentido inverso “con quiénes no hablaría quechua” marcan con 53,7% que no lo harían con personas extrañas, con 25,5% con profesores y con 25,1% con compañeros de clase; estos dos últimos porcentajes indican que un ambiente como la escuela no es percibido como un espacio propicio para hablar quechua. El quechua es utilizado principalmente en ambientes familiares y entre conocidos que son cercanos. Una política cultural integral debiera promover que el quechua se use tanto oral como en forma escrita en espacios y actos públicos y que se utilice también para transmitir conocimiento.

Total: 2901 alumnos

Porcentaje de los Alumnos que Hablan Quechua

SI Habla 83%

NO Habla 17%

Page 18: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 18

7. Intimidación, hostigamiento: “bullying” Según se refiere en la bibliografía internacional fue el noruego Dan Olweus en 1983 el primero en estudiar este fenómeno de hostigamiento, intimidación en el entorno escolar que denominó como “bullying” definiéndolo como una “conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un/a alumno/a contra otro/a, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a la víctima en una posición de la que difícilmente puede salir por sus propios medios. La continuidad de estas relaciones provoca en las víctimas efectos claramente negativos: descenso de la autoestima, estados de ansiedad e incluso cuadros depresivos, lo que dificulta su integración en el medio escolar y el desarrollo normal de los aprendizajes”3 Las bromas son parte de la cotidianidad de la vida de las escuelas, éstas se convierten en perjudiciales cuando se tornan en burlas que ofenden reiteradamente a un estudiante. El afectado llega a temer que el agresor le haga daño, la situación se vuelve intimidadora y de hostigamiento. En general, la intimidación implica la repetición de conductas con la intención de hacer daño para lograr y mantener un desequilibrio de poder abusivo. Normalmente, la intimidación consiste en actitudes directas, como bromas ofensivas, burlas, amenazas, golpes o robos, de parte de uno o más niños dirigidas a una o varias víctimas. Además de los ataques directos, la intimidación también puede ser indirecta como cuando se echa a correr un rumor que condena a la víctima al aislamiento social o exclusión del grupo. Mientras que los varones por lo general recurren a formas directas de agresión física, las niñas suelen recurrir a estrategias indirectas más sutiles, como el ridículo y los rumores. Ya sea que la agresión sea verbal, física o social, los componentes clave son (1) la intención de hacer daño, (2) Busca el desequilibrio de poder, y (3) la repetición de conductas. Los principales tipos de bullying se clasifican en:

• Físico: como empujones, patadas, puñetazos, agresiones con objetos. • Verbal: Insultos, menosprecios en público, resaltar y hacer patente de forma

constante un defecto físico o de acción. • Psicológico: con acciones dirigidas a socavar la autoestima del individuo y

fomentar su sensación de inseguridad y temor. • Social: pretenden aislar al individuo del resto del grupo dejándolo en un

estatus de inferioridad o subordinación. El bullying puede tener para el afectado consecuencias desfavorables, y crear condiciones para el fracaso y dificultades en la vida escolar, aparece la ansiedad en niveles altos y continuos, insatisfacción, miedo a ir al colegio, riesgos físicos, y la formación de una personalidad insegura e insana para el desarrollo integral de la persona. El fenómeno del bullying ha existido desde siempre, en todo tipo de centros educativos, sean estos públicos o privados, elitistas o marginales, en grandes ciudades o pueblos pequeños. Y ha sido tomado como algo normal, sin importancia y que no forma parte del trabajo de los docentes, ni motivo de atención organizada de la escuela. No obstante, las investigaciones de muchos profesionales junto con la aparición cada vez mayor de una cultura de defensa

3 Jordi Collel y Carme Escudé (2002), La violència entre iguals a l´escola: el Bullying,

Àmbits de Psicopedagogía, 4, febrero 2002, pp. 20-24. (Original en lengua catalana).

Page 19: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 19

de los Derechos Humanos, han cuestionado las situaciones de acoso cotidianos en el ámbito escolar.4 Precursoramente la literatura peruana registra la violencia silenciosa en las escuelas en un cuento clásico como "Paco Yunque" de César Abraham Vallejo Mendoza, el personaje central es víctima del abuso y en este relato se describen todas las características básicas del bullying. En el caso de Ayacucho estamos ante una situación postconflicto después de más de 20 años de violencia política y donde se requiere consolidar una cultura de derechos que enfrente la violencia desde la cotidianidad. La escuela es un lugar propicio para formar en valores inclusivos y democráticos fomentando el buen trato y la colaboración. En la investigación se incorporaron preguntas sobre bullying para identificar en que medida está presente en las aulas ayacuchanas y debe ser objeto de atención en el trabajo cotidiano de los equipos de profesores y su inclusión como problema silencioso a enfrentar en los Proyectos Educativos Institucionales. El bullying no se enfrenta con acciones individuales requiere la intervención colectiva de la comunidad educativa: equipo de profesores, familia y estudiantes; y forma parte de las bases para construir relaciones de convivencia y de ciudadanía respetuosas de los derechos. Las preguntas sobre bullying fueron precedidas por la siguiente frase: "El año pasado, cuántas veces te han ocurrido situaciones como estas con tus compañeros (responde en cada una de ellas)" Las opciones que tuvieron los encuestados para marcar sus respuestas fueron: no me ha ocurrido, una vez, varias veces y siempre me ocurre. Varias veces y siempre me ocurre son opciones preocupantes cuando se refieren a la intimidación implican conductas reiteradas y comportamientos que se dan con frecuencia. La información que se presenta en el cuadro anterior está ordenado de mayor a menor de acuerdo a los indicadores que tienen mayores frecuencias con respecto a las respuestas "varias veces" y "siempre me ocurre". El indicador más alto de bullying que se halla es la agresión verbal, el insulto que tiene el más alto porcentaje de todos con un 24,8% de estudiantes que han vivido esta situación varias veces, y un 6% que le ocurre siempre. Si integramos estos dos grupos tendríamos un 30,8% que representa a 806 alumnos que reciben muchas veces insultos de sus compañeros. Si bien la pregunta no nos

4 Los anteriores párrafos han sido resumidos y adaptados de las siguientes fuentes:

http://www.gazteaukera.euskadi.net/r58-2245/es/contenidos/informacion/educacion_sist_educa/es_1718/sistema_c.html#bullying

Indicadores del

Bullying

6 4.8 10.1

3.8 2.9

24.8 21.2

13.8 12.8 10.9

29.7 30.7

25.2

30.5 32.2

0 5

10 15 20 25 30 35

Te han insultado (2617 alum )

Se han burlado (2641 alum )

Te han puesto un apodo ofensivo (2648

alum )

Te has sentido humillado (2608 alum )

Te has peleado con alg ú n compa ñ ero

(2635 alum )

Siempre me ocurre Varias Veces Una vez

Page 20: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 20

permite determinar las características de los insultos (son ofensas por proceder del campo, por hablar quechua, por género, etc.) nos da indicios de que existe un ambiente de hostilidad hacia un grupo de estudiantes que ha pasado desapercibido en el trabajo docente y no es incorporado en las normas de disciplina muchas veces excesivamente concentrado en el acatamiento de las ordenes de las autoridades que el fortalecimiento de relaciones de respeto y cuidado entre los estudiantes. El segundo indicador con más alta incidencia es de carácter psicológico para el 21,2% se han burlado de ellos varias veces y para el 4,8% esto siempre ocurre. Si juntamos estos dos grupos tenemos que el 26% han recibido burlas de sus compañeros. Esto significa que 1 de cada 4 estudiantes de estos colegios reciben burlas con frecuencia. El tercer mayor indicador está vinculado a agresiones psicológicas que afectan la autoestima como son los apodos ofensivos que frecuentemente se relacionan con prejuicios raciales, culturales o de género. El 13,8% lo ha recibido muchas veces. Mención aparte es el dato de un 10,1% de jóvenes que reciben siempre apodos humillantes, de todos los indicadores éste es el más alto en cuanto a su frecuencia de ocurrencia, supone conductas ofensivas que se han instalado como procedimiento de relación entre estudiantes. Este debe ser enfrentado con reglas claras de convivencia al interior de aula y en las políticas institucionales de los centros educativos. El cuarto indicador está relacionado con aspectos sociales "te has sentido humillado" para un 16.6% de los que respondieron (2 608 alumnos) esto esta presente en las relaciones con sus compañeros bastante veces.

Page 21: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 21

Otros indicadores de intimidación En este último cuadro se aprecia información sobre agresiones físicas que se han producido de manera indirecta (robo de algún objeto, amenazas) y directas (le han pegado). Aunque no sabemos con exactitud cuales son las características de estas agresiones físicas y como se producen lo cierto es que se tiende a ocultarlas y los agredidos guardan silencio sobre ellas por lo que suponemos que estas pueden tener una tasa más alta. Próximas investigaciones deben profundizar el alcance de estas agresiones y su profundidad. El último indicador señala que el 6,3% que representa a 165 estudiantes admiten que han sido víctimas de agresiones físicas por parte de sus compañeros. ¿Dónde han ocurrido estas agresiones? ¿En qué momento se producen? ¿Han intervenido sus profesores? ¿Han sido denunciados? Alarma que halla 42 estudiantes (1,6%) que expresan que siempre son agredidos por sus compañeros lo que indica que para ellos y para muchos el colegio es inseguro y no les está ofreciendo la protección debida.

Otros indicadores de hostigamiento

3.0 2.2 1.6

10.0 9.3

4.7

23.0 24.7

15.4

0

5

10

15

20

25

30

Te han quitado algún objeto personal

(2580) Te han amenazado (2584) Te han pegado (2622)

Siempre me ocurre Varias Veces Una vez

Page 22: Exploraciones participativas: factores adversos que ...white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/inv_tarea_ayacucho.pdf · urbanas populares de educación primaria y secundaria que

Jorge Chávez Ayala / Factores que afectan la formación de estudiantes de la escuela pública Ayacuchana. 22

8. Recomendaciones y aportes: • Programa prioritario de atención integral para el 21,6% de población escolar

en riesgo que no viven con sus padres o familiares. Especialmente hacia aquellos que viven solos o lo hacen con hermanos también menores de edad.

• Los consejos educativos institucionales (CONEI) y los proyectos educativos institucionales (PEI) deben orientar sus esfuerzos y recursos y prioridades a identificar la niñez y adolescencia en riesgo (trabaja, viven solos, campesina, agresiones) y a establecer políticas institucionales de prevención del maltrato y normas de convivencia y disciplinarias que busquen disminuir y eliminar la intimidación y el hostigamiento en las relaciones entre estudiantes y de los maestros hacia sus alumnos.

• Debe constituirse en una meta regional la reducción de la extraedad y ser considerado como indicador de desarrollo educativo regional.

• Fomentar con creatividad el impulso de la educación alternativa de calidad para incrementar la capacidad de atención a la demanda de formación básica de jóvenes que se tienen mucha edad para los grados que deben cursar en el sistema escolarizado.

• Sistema de alerta académica en las instituciones educativas: no esperar el fin de año para saber quienes desaprueban. Acompañamiento para aquellos que tienen notas desaprobatorias en el primer trimestre y tienen antecedentes de repetición de otros grados y de mayor edad para el grado que cursan. Identificar dentro de la población escolar de los Centros Educativos los estudiantes que tienen estos factores adversos.

• Sistema de alerta a la inasistencia: investigar sus causas enfermedad, abandono, trabajo, etc.

• Un cambio de enfoque: los profesores somos educadores más que enseñantes de materias, responsables de formar actitudes y valores ciudadanos, necesitamos conocer las condiciones sociales, culturales y económicas que afectan a la formación de los estudiantes

• Es parte del trabajo educativo convertir a cada escuela en un espacio grato, de acogida y seguro: programas y acciones contra la violencia y la agresión (bullying).

• Promover la participación estudiantil y la integración especialmente de los de procedencia rural.

• Políticas culturales regionales de promoción del quechua en espacios públicos, medios, producción de textos, enseñar a escribir.

• Reconocerse como sociedad bilingüe y fomentar la educación intercultural

• Organizar en las escuelas actividades de revaloración de la cultura quechua.