EST_N1PD

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 EST_N1PD

    1/2ESTADSTICA Y PROBABILIDAD | N1PAMER CATLICA NIVELACIN 2014-II 1

    CNII1EST-PROBN1PD

    PRCTICA DIRIGIDA

    ESTADSTICA Y PROBABILIDAD

    ACADEMIAS

    Grfico 1

    El grfico muestra las notas de Renato y Luis en 6 evaluaciones.

    1a800

    900

    1000

    1100

    12001300

    1400

    Nota (Puntaje)

    2a 3a 4a 5a 6aEvaluacin

    RenatoLuis

    1. Cules de las siguientes son verdaderas?I. En la tercera evaluacin, Luis obtuvo el 10% menos

    que Renato.II. El promedio de las 6 evaluaciones de Renato excede

    en 50 puntos al de Luis.

    III. Desde la primera hasta la cuarta evaluacin, Renatoy Luis obtuvieron el mismo promedio.

    A. Todas C. II y IIIB. I y II D. I y III

    2. Quin de los dos tuvo un mayor aumento porcentualen nota y entre qu evaluaciones?A. Luis, 3ra4ta C. Luis, 1ra2da

    B. Renato, 4ta5ta D. Renato, 1ra2da

    Grfico 2Los grficos muestran las exportaciones de una compaa

    minera en cuatro aos.

    60

    150

    2001

    2000

    2002

    1999

    Total $3 600 000 Ao 2002

    4040%

    25%

    15%

    Oro

    Cobre

    Plata

    Zinc

    3. A cunto ascendieron las exportaciones de oro en elao 2002?

    A. $110 000 C. $200 000

    B. $165 000 D. $220 000

    4. Cunto ms de cobre debi exportarse en el 2002,

    para que manteniendo los otros valores constantes,

    represente el 50% de las exportaciones de ese ao?

    A. $120 000 C. $220 000

    B. $150 000 D. $230 000

    Grfico 3

    La siguiente grfica muestra la cantidad de postulantes e

    ingresantes a la PUCP en el ao 2009 segn el colegio de

    procedencia. Lamentablemente gran parte del documento

    se encuentra ilegible. Intente reconstruirlo en base a la

    informacin que se conserva y responda a las preguntas.20

    25%San Jorge

    San Francisco

    San Antonio

    San LuisSanta Ana

    San Mateo

    Postulantes Admitidos

    60%

    28%

    p%40%

    33,3%

    40 60 80

    23k

    xnm

    30

    25

    20 12

    7

    a b

    Nota:El porcentaje indica que parte de los postulantes

    fueron admitidos.

    5. Cuntos postulantes proceden del colegio San Jorge?

    A. 18 C. 25

    B. 16 D. 4

    6. Cuntos ingresantes proceden del colegio Santa Ana?

    A. 10 C. 12

    B. 11 D. 13

    7. Hallar: m +np

    .

    A. 0,8 C. 1,5

    B. 2,4 D. 1,2

    8. Cuntos estudiantes postularon a la PUCP en dicho ao?

    A. 180 C. 240

    B. 200 D. 300

    9. Cuntos estudiantes ingresaron?

    A. 78 C. 80

    B. 77 D. 83

  • 8/12/2019 EST_N1PD

    2/2PAMER CATLICA NIVELACIN 2014-II

    PRCTICA DIRIGIDA

    2 ESTADSTICA Y PROBABILIDAD | N1

    ACADEMIAS

    10. En qu razn se encuentran los ingresantes versus lospostulantes a la PUCP en dicho ao?A. 0,41 C. 0,42B. 0,39 D. 0,7

    11. Hallar: K +x.A. 78 C. 80B. 79 D. 81

    Grfico 4

    De un grupo de 720 profesionales se tiene la siguiente

    informacin:

    Otros

    U. LimaU. Pacfico

    SanMarcos

    PUCP

    UNI50

    4050

    60

    35%30%

    Economa

    PUCPUniversidad de procedencia

    Ingeniera

    DerechoContabilidad

    10%15%

    100

    12. Qu porcentaje pertenece a la PUCP?A. 27% C. 30%B. 27,7% D. 250/9%

    13. Cuntos profesionales son de San Marcos?

    A. 80 C. 72B. 90 D. 60

    14. Cuntos alumnos son ingenieros de la PUCP?

    A. 35 C. 70B. 105 D. 140

    15. Qu porcentaje del total estudian Economa en la PUCP?

    A. 9% C. 8%B. 8,3% D. 7,3%

    16. Cuntos contadores de la PUCP habra que agregar algrupo para que el porcentaje de estos aumente a 25%?A. 50 C. 60B. 80 D. 40

    Grfico 5

    Las edades de los "n" ingresantes a la PUCP en el ao 2009estn mostradas a continuacin:

    20

    Edad

    15 aos

    Nmerodeingresantes

    16 aos 17 aos 18 aos 19 aos

    50

    60

    80

    40

    17. Hallar "n".

    A. 200 C. 240

    B. 220 D. 250

    18. Si el K% tiene menos de 18 aos, hallar "K".

    A. 48 C. 72

    B. 92 D. 46

    19. Si el 84% tiene ms de "a" aos. Hallar "a".

    A. 14 C. 16

    B. 15 D. 17

    20. De cunto tendra que ser el aumento porcentual de

    los ingresantes que tienen 15 aos para ser igual en

    cantidad a los que tienen 17 aos?

    A. 10% C. 28%

    B. 25% D. 50%

    21. De cunto tendra que ser la disminucin porcentual

    del nmero de ingresantes que tienen 17 aos para

    ser igual en cantidad a los que tienen 19 aos,

    aproximadamente?A. 66,7% C. 33,3%

    B. 12% D. 55%

    Grfico 6

    0

    5

    Francia

    Litrosporhabitantes

    GranBretaa

    Japn

    Consumo de cerveza por habitante

    Produccin de cerveza por habitante

    Pas

    Suiza EE.UU.

    10

    15

    20

    22. Segn el grfico, son necesariamente ciertas:

    I. El pas que tiene la mayor produccin total es Suiza.

    II. La produccin por habitante es mayor en Francia

    que en Gran Bretaa.

    III. El pas que tiene la menor produccin tambin tuvo

    el mayor consumo por habitante.

    A. Solo I C. Solo I y II

    B. Solo II D. Solo II y III

    23. Qu porcentaje ms de consumo de cerveza por

    habitante tiene Japn con respecto a Gran Bretaa?

    A. 100% C. 90%

    B. 80% D. 10%

    24. Con respecto a Gran Bretaa, quin tiene 200% ms

    de produccin de cerveza por habitante?

    A. Francia C. Suiza

    B. Japn D. EE. UU.

    25. Quin tiene la menor diferencia entre el consumo de

    cerveza por habitante y la produccin de cerveza porhabitante?

    A. Francia C. Japn

    B. Gran Bretaa D. Suiza