18
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMATICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL (IF0106) GRUPO: 1,1 EXPERIMENTO # 05 TEMA: ESTEQUIOMETRIA /PESO-PESO PROFESOR: Abiu Josue Padilla Lauriano MESA #: 1 2 3 4 CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES 201112739 GUEVARA LOAYZA MIGUEL QUIMICA GENERAL 1

Estiquiometria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Laboratorio

Citation preview

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA INFORMATICALABORATORIO DE QUMICA GENERAL (IF0106) GRUPO: 1,1 EXPERIMENTO # 05 TEMA: ESTEQUIOMETRIA /PESO-PESO

PROFESOR: Abiu Josue Padilla Lauriano MESA #: 1 2 3 4CDIGOAPELLIDOS Y NOMBRES

201112739GUEVARA LOAYZA MIGUEL ENRIQUE

201411537MANCILLA TORRES ROBERTO RONALD

201411611MERINO RAZURI JORGE ANTONIO

NOTA DE INFORME:

INDICE

1. CARATULA __________________________________________________ pg. 12. INDICE _____________________________________________________ pg. 23. OBJETIVO ___________________________________________________ pg. 34. FUNDAMENTOS TEORICOS ______________________________________ pg. 45. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL _______________________________ pg. 56. EXPERIMENTOS _______________________________________________ pg. 57. CONCLUSIONES _______________________________________________pg. 108. CUESTIONARIO _______________________________________________ pg. 119. BIBLIOGRAFIA ________________________________________________pg. 13

OBJETIVOS

Verificar la relacin masa-masa, de las sustancias que participan en una reaccin qumica haciendo uso de los clculos estequiomtricos. Verificar la ley de la conservacin de la materia.

FUNDAMENTOS TEORICOS

DEFINICIONSe denomina ESTIQUIOMETRIA si conjunto de clculos aplicados a las formulas y ecuaciones qumicas balanceadas.

CONCEPTOS Y LEYESLa Estequiometria estudia las leyes de las combinaciones y se ocupa del clculo de la cantidad de cada sustancia que interviene en una reaccin del clculo de esas cantidades es preciso balancear la ecuacin qumica y despus establecer las correspondientes relaciones.Se llamas cantidades estequiometrias a las cantidades de las sustancias que intervienen en una reaccin qumica.

LAS LEYES DE COMBINACION QUIMICA Son cuatro leyes ponderales: la ley de la conservacin de la materia, ley de las proporciones definidas, ley de proporciones mltiples, ley de las proporciones reciprocas. Tambin se conoce una Ley volumtrica que relaciona volmenes entre gases.Ley de la conservacin d la materia La suma de las masas de las sustancias reaccionantes es igual a la suma de las masas de los productos de la reaccin.La reaccin que existe entre las masas de las sustancias reaccionantes y de los productos en el transcurso de una reaccin qumica, es consecuencia de la ley de conservacin de la materia. Por ejemplo cuando se calienta el clorato de potasio se descompone de acuerdo a la ecuacin siguiente:

2KCLO3 calor 2KCL + 302

Producindose una perdida en masa de oxigeno liberado en forma de gas. Por consiguiente la suma de la masa del KCL y O2 formado, es igual a la masa de KCLO3(reactante).La reaccin indica en forma de ecuacin, nos indica una relacin cualitativa en cuanto a los elementos qumicos antes y despus de la reaccin, y el aspecto cuantitativo, es decir, la proporcionalidad, que existe entre los reactantes y productos. As, en nuestro ejemplo tenemos que:

2mol de KCLO3 calor 2 mol de KCL + 3 mol O2

Y tomamos en cuenta las masas moleculares, se tendr que :

2 x 122.5 g KCLO3 calor 2 x 74.5 g KCL + 3x32g O2

Todo este conjunto de relaciones se conoce con el nombre de estequiometria.En condiciones normales: T= C , P =1 atm, 1 mol de gas ocupa 22,4 litros (volumen molar).Si la reaccin anterior se realiza a C.N. se pueden hacer la siguiente afirmacin:2 mol de KCLO3 3 x 22.4L = 67.2 litros de O2O tambin *2 x 122.5 g de KCLO3 67,2 litros de O2

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

MATERIALES Y REACTIVOS

1. PROFESOR:a. Balanza de precisin o analtica.b. Esptula.c. Clorato de Potasio (KClO3)d. Cloruro de Potasio (KCl)2. MESA:a. Dos tubos de ensayo limpios y seco.b. Pinzas de tubo de ensayo.c. Pinzas de tres dedos.

EXPERIMENTOS

1. Clorato de Potasio KClO3 puro.Primero pesamos un tubo de ensayo en la balanza, al cual nombramos como w1=19,28g.

19.28Tubo de ensayo limpio y seco.

Luego agregamos el clorato de Potasio y volvemos a pesar el tubo de ensayo. A este peso denominaremos w2=:19,63g.

19.63Tubo de ensayo + Clorato de Potasio.

Luego colocamos el tubo de ensayo en la pinza de tres dedos para calentarlo con el mechero.Pinza de tres dedos

Tubo de ensayo + Clorato de Potasio.

Soporte Universal

Mechero

Levantamos el mechero, acercando la llama al tubo para mejorar el calentamiento, observamos que empieza desprenderse burbujas esto se debe al desprendimiento de oxgeno.

Tubo de ensayo + Clorato de Potasio.

Cuando dej de burbujear calentamos los lados del tubo de ensayo para asegurar un calentamiento uniforme, observamos que han quedado resto adheridos al tubo de ensayo.

Residuos en el tubo de ensayo.Mechero.

Esperamos a que enfre y lo pesamos. A este valor nombramos w3=19,50g.

19.50

Ensayo N 2

2. Mezcla de KClO3 y KCl.Repetimos el procedimiento del anterior ensayo. Obtuvimos los siguientes valores:w1=19,31g.19.31Peso del tubo de ensayo vaco

w2=19,64g19.64Peso del tubo ms la mezcla de KClO3 y KCl

w3=19,56g19.56Peso del residuo en el tubo de ensayo.

CONCLUSIONES

Bueno gracias a este informe hemos llegado a la conclusin de que la Estequiometria nos sirve para calcular y conocer la cantidad de materia de los productos que se forma a partir de los reactivos.

Tambin de que la Estequiometria es de gran importancia para los procesos qumicos, lo que la hace una herramienta indispensable, pues nos permite realizar los clculos necesarios para determinar la masa de cada una de las materias primas que deben mezclarse y reaccionar, para obtener una masa determinada de producto.

Adems, problemas tan diversos, como por ejemplo, la medicin de la concentracin de ozono en la atmsfera, el control de la lluvia cida, la determinacin del grado de contaminacin de un ro, la cuantificacin de la clorofila de una planta, el anlisis bromatolgico de un fruto, etc.

CUESTIONARIO DE LABORATORIO # 5TEMA: ESTEQUIOMETRIA /PESO-PESO Al calentar 2 g de KCO3 impurificado con material inerte se liberaron 0,64 g de oxgeno, se requiere saber el porcentaje de pureza de este KCO3.

2KClO3 -----> 2KCl + 3O22x122,5g KClO3 ------> 2x74,5g KCl + 3x32g O2

2x122,5g KClO3 -----------> 3x32g O2x ------------------------------->0,64x=(0.64gx245g)/96g =1.6g

el porcentaje de pureza de este KCO3 = (1,6g/2g)x100 =80%

Cuntos gramos de KCO3 se requerir para la obtencin de 5 gramos de O22KClO3 -----> 2KCl + 3O2

2KClO3 ---->3O2x ---------->5g

gramos de KCO3 = (5gx245g)/96g =12.76g

Se dispone de 20 gramos de una muestra conteniendo el 90% de pureza en KCO3 y se somete al calentamiento, perdiendo el 30% de su peso.Hallar el % de rendimiento de la reaccin.

2KClO3 -----> 2KCl + 3O22x122,5g KClO3 ------> 2x74,5g KCl + 3x32g O2

(wKCLO3/20)x100 = 90wKCLO3=18g

Oxigeno liberado= (30x20g)/100= 6g

% de rendimiento de la reaccin=(6g/7.05g)x100 =85%

Calcule la composicin centesimal del CuSO4.5H2O y el porcentaje de agua.CuSO4.5H2O Cu 1 x 63.55 = 63.5g = (63.5gx100)/249,5g =25.4%S 1x 32 = 32g = (32gx100)/249,5g =12.8%O 9 x 16 = 144g = (144gx100)/249,5g =57.8h 10 x 1 = 10g = (10gx100)/249,5g =4.0% = 249,5 g/mol. =100%

porcentaje de agua.= 5H2O =10g +80g = 90gH2O = (90gx100)/249.5 = 36.1%

BIBLIOGRAFIA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS, Universidad Ricardo Palma, Qumica experimental, 2013."Estequiometria." Microsoft Student 2008 [DVD]. Microsoft Corporation, 2007.http://quimicalibre.com/ley-de-proporcionalidad/http://ichn.iec.cat/bages/geologia/Imatges%20Grans/cguix.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estequiometria

QUIMICA GENERAL

13