Estatica Dos..!!

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Estatica Dos..!!

    1/11

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DELLITORALINSTITUTO DE CIENCIAS FSICAS

    LABORATORIO DE FISICA A

    Profesor:

    JOSE ALEXANDER ORTEGA

    Ttulo de la pr!t"!a:

    ESTATICA

    No#$re:

    Mara Alexandra Ramrez Torres.

    Fe!%a de e&tre'a del "&for#e:

    MARTES, 7 de Febrero del !"Paralelo:"

    !"# !"$

    RESU(EN

  • 7/25/2019 Estatica Dos..!!

    2/11

    n la prctica de laboratorio del da martes 31 de Enerodel 2012, en el laboratorio de fsica A mediante lasexplicaciones del profesor procedimos a realizar laprctica. En la cal experimentamos mo!imiento

    arm"nico simple de na partcla, de manera experimental #te"rica.

    E$a prctica se centra fndamentalmente en estdiar lascondiciones de e%ilibrio d n cerpo r&ido, a% tambi'n se&ra(car # se encontrara la propa&aci"n para as poderexpresar de me)or manera los resltados.

    $a esttica proporciona, mediante el empleo de la mecnica

    del s"lido r&ido, solci"n a los problemas

    denominados "sostt"!os. En estos problemas, es s(cienteplantear las condiciones bsicas de e%ilibrio, %e son:

    1.El resltado de la sma de ferzases nlo.

    2.El resltado de la sma de momentosrespecto a npnto es nlo.

    OB)ETI*OS

    Estdiar las condiciones de n cerpo r&ido Estdia el e%ilibrio de ferzas en los sistemas fsicos en

    e%ilibrio esttico.

    INTRODUCCI+N

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_del_s%C3%B3lido_r%C3%ADgidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_del_s%C3%B3lido_r%C3%ADgidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_fuerzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_fuerzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_del_s%C3%B3lido_r%C3%ADgidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_del_s%C3%B3lido_r%C3%ADgido
  • 7/25/2019 Estatica Dos..!!

    3/11

    $a esttica abarca el estdio del e%ilibrio tanto del con)nto como dess partes constit#entes, incl#endo las porciones elementales dematerial.

    A(rmamos %e n cerpo r&ido est en e%ilibrio mecnico si, !istodesde n referencial inercial el mpet lineal * # el mpet an&lar $ delcerpo r&ido tienen n !alor constante.

    +e pede expresar tambi'n diciendo %e tanto la aceleraci"n lineal a cmde s centro de masa como la aceleraci"n an&lar a respecto a cal%iere)e ()o son cero.*ara %e se cmpla esta de(nici"n no necesariamente el cerpo tiene%e estar en reposo, el !alor constante de * # $ no tiene precisamente%e ser cero, en este caso estaremos ante na sitaci"n de e%ilibrioesttico.eremos %' condiciones tienen %e cmplir las ferzas # los tor%es%e act-en sobre n cerpo para crear na condici"n de e%ilibrio,

    recordando tenemos %e el mo!imiento de traslaci"n del centro de masade n r&ido est dado por ext/ d*dt, entonces para %e la sma detodas las ferzas externas sea cero d*dt tiene %e ser cero, de estotenemos %e la sma !ectorial de todas las ferzas externas %e act-en

    sobre el cerpo debe ser cero ext/0, teniendo as na de lascondiciones fndamentales para el e%ilibrio de n r&ido.

    De,&"!"-& de E.u"l"$r"o Estt"!o:

    ando n cerpo r&ido est en reposo o en mo!imiento rectilneo a

    !elocidad constante, relati!o a n sistema de referencia, se dice %edico cerpo est en e%ilibrio esttico. *ara tal cerpo tanto laaceleraci"n lineal de s centro de masa como s aceleraci"n an&larrelati!a a cal%ier pnto son nlas. b!iamente este estado dee%ilibrio esttico tiene s fndamento en la primera $e# de 4e5ton,c#o ennciado es: 6 7odo cerpo en estado de reposo o de mo!imientorectilneo niforme, permanece en dico estado, a menos %e sobre ellaact-e na ferza6.

    ondiciones de E%ilibrio$as condiciones para %e n cerpo r&ido se encentre en e%ilibrio

    son:

    Primera Condicin de Equilibrio: (Equilibrio de traslacin)

    6$a sma !ectorial de todas las ferzas %e act-an sobre el s"lido esi&al a cero6. Esto ocrre cando el cerpo no se traslada o cando eme!e a !elocidad constante8 es decir cando la aceleraci"n lineal del

  • 7/25/2019 Estatica Dos..!!

    4/11

    centro de masa es cero al ser obser!ado desde n sistema de referenciainercial.

    / 91 ; 92 ;93 ;..... ; 94 / 0

    En esta ecaci"n de e%ilibrio no aparecen las ferzas internas #a %e

    ellas se cancelan mtamente en pares debido a la tercera $e# de

    4e5ton. +i las ferzas est!ieran en el espacio, la ecaci"n anterior a

    de ser expresada por las si&ientes relaciones:

    = F1x + F2x + F3x +. + Fx = 0

    = F1y + F2y + F3y +..... + Fny = 0

    b!iamente en dos dimensiones a# %e tener en centa, %e lo expesto anteriormente se re(ere s"lo

    al caso cando las ferzas # las distancias est'n sobre n mismo plano.

    Es decir, no es n problema tridimensional. $a sma de los tor%es

  • 7/25/2019 Estatica Dos..!!

    5/11

    respecto a cal%ier pnto, dentro o fera del cerpo debe ser i&al a

    cero.

    Ar#aduras S"#ples

    ?na armadra es na estrctra, compesta de elementos del&adosnidos entre s. $os elementos del&ados se selen denominar los

    miembros o barras de la armadra, los elementos de ni"n las )alas o

    ndos

  • 7/25/2019 Estatica Dos..!!

    6/11

    PROCEDI(IENTO E1PERI(ENTAL

    Ma%er&ales a '%&l&zarse(

    Varillas de diversos tamaos.

    Nodos.

    Elementos de unin.

    Apoyos.

    Dinammetro de dial.

    Pesas.

    Prensas para apoyo.

    PROCEDI(IENTOEnsamble la Armadura 1 siguiendo el esquema inUtilizando un dinammetro

    aplique una pequea fuerza horizontal F en la junta superior del tringulo

    formado por la Armadura 1. Aumente lentamente la fuerza F anotando los valores

    de la fuerza F y de la lectura correspondiente de los dinammetros L1y L2.

    Complete la tabla de datos para 5 lecturas por lo menos.

  • 7/25/2019 Estatica Dos..!!

    7/11

    Construya dos grficos L1vs F y L2vs F. Verifique usando estos grficos la validez

    de las Ec.1 y Ec.2 de la solucin propuesta. Use la teora de errores bsica para

    analizar la calidad de las mediciones.

    Resultados: datos, figuras, grficos, tablas, etc.

    a)Complete la tabla de datos mostrada

    F (N) L1(N) L2(N)

    5 1 0,9 X 10 0,8 X 10

    10 1 1,4 X 10 1,1 X 10

    15 1 1,9 X 10 1,8 X 10

    20 1 2 X 10 2 X 10

    25 1 2,4 X 10 2,3 X 10

    30 1 2,9 X 10 2,9 X 10

    b)Cul de los elementos se puede decir que es de traccin y de compresin?

    *BE+C

    L2

    L3

    7BAC

    3L

    45o

    65o

    F

  • 7/25/2019 Estatica Dos..!!

    8/11

    c)Grafique los datos obtenidos de L1 vs. F

    D 10 1D 20 2D 30

    0.D

    1

    1.D

    2

    2.D

    3

    F

    L3

    d)Grafique los datos obtenidos de L2 vs. F

    D 10 1D 20 2D 30

    0.D

    1

    1.D

    2

    2.D

    3

    F

    L2

  • 7/25/2019 Estatica Dos..!!

    9/11

    e)Encuentre la diferencia relativa entre el valor terico y el valor experimental

    de las lecturas de los dinammetros de caratulas L1 (N) y L2 (N).

    L1=|1,91,41,9 |100=26,3

    L2=

    |1,10,8

    1,1

    |100=27,3

    L2 L

    1=27,326,3=1

    f) Si se aplica una fuerza de 15 N como se muestra en la figura. Cules son los

    valores de las lecturas en los dinammetros, considere el apoyo libre sin

    friccin.

    F 7 38 N

    65o

    65o

    45o

    L

    L2

    3L L3

    45o

  • 7/25/2019 Estatica Dos..!!

    10/11

    sin 30o=F

    L2

    L2=

    F

    sin 30o=30N

    tan 30o

    =

    F

    L1

    L1= F

    tan 30o=25,98 N

    DISCUSI+N

    *ara poder realizar esta practica fe necesario saber al&nas

    de(niciones como las de armadra simple, solci"n de na armadra #

    los estados de e%ilibrio de los cerpos.

    En esta practica lo %e icimos fe ensamblar na armadra %e forme

    n trian&lo isosceles a Do()amos la base para %e asi no se me!a #

    podr armar el resto na !es %e ensamblamos por completo la armadra

    aplicamos na ferza orizontal con la cal nos dimos centa por

    medio de los dinam"metros cal de los lados se comprimia # cal de los

    lados sfria tracci"n, estos dinamometros marcaban na lectra la cal

  • 7/25/2019 Estatica Dos..!!

    11/11

    la fimos tomando cada !es %e aplicabamos na ferza ma#or para

    asi poder realizar los &ra(cos respecti!os de $1 # $2 ambos !s # por

    medio de eso lle&ar a la conclsion de %e se cmpen las ecaciones de

    estado de e%ilibrio.

    $e&o sacamos la diferencia relati!a entre el !alor teorico # el !alorexperiental entre las &ra(cas.

    CONCLUSIONES

    ediante la practica realizada pdimos comprobar lo aprendido en la

    clase te5orica de e%ilibrio en la cal la smatoria de ferzas fa i&al a

    cero, # se cmplan las condiciones dadas.

    e acerdo a los clclos !eri(cados en esta prctica, se pede conclir

    %e con los !alores obtenidos, pdimos &ra(car las distintas &r(cas #pdimos comprobar %e se cmplen las ecaciones de estado de

    e%ilibrio.

    En este experimento fe e!idente como pe%e@os errores sistemticos

    pro!ocados por las mediciones directas nos peden prodcir errores

    accidentales a la ora de acer las mediciones indirectas, pes la

    incertidmbre de cada na de las !ariables pro!oc" na propa&aci"n de

    error en los datos calclados con base en f"rmlas.

    BIBLIO9RAFIA Fa de $aboratorio de sica A. ttp:555.(n&.ed.#ifcrsos(s1pmmeinformes!GH2.pdf ttp:555.mono&ra(as.comtraba)osI2e%ilibrioJcerpoJ

    ri&idoe%ilibrioJcerpoJri&ido.stml.