25
N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M 25 páginas ESQUEMA DE CALIFICACIÓN Noviembre 2010 HISTORIA Itinerario 2 Nivel Superior y Nivel Medio Prueba 2

ESQUEMA DE CALIFICACIÓN PAST PAPERS - YEAR/2010 Examination Session/November...Unidad temática 1 Causas, prácticas y efectos de las guerras 1. Examine los factores que obstaculizaron

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

25 páginas

ESQUEMA DE CALIFICACIÓN

Noviembre 2010

HISTORIA

Itinerario 2

Nivel Superior y Nivel Medio

Prueba 2

– 2 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

Este esquema de calificación es confidencial y para uso exclusivo de los examinadores de esta convocatoria. Es propiedad del Bachillerato Internacional y no debe ser reproducido, ni distribuido a ninguna otra persona sin el permiso de IB Cardiff.

– 3 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

Bandas de calificación para la prueba 2: Estas bandas proporcionan un resumen de las bandas de calificación para la prueba 2, publicadas en la guía de Historia en las páginas 74–77. Se pretende que ayuden a corregir, pero deben usarse conjuntamente con las bandas de calificación de la guía. Para la atención de todos los examinadores: Si usted no está seguro del contenido del trabajo del alumno o de que este sea lo suficientemente preciso, por favor, póngase en contacto con su jefe de equipo.

0: No debe concederse ningún punto a las respuestas que no cumplan con los requisitos

de los descriptores. 1–3: Las respuestas no satisfacen lo que pide la pregunta y apenas están estructuradas

adecuadamente, o no lo están en absoluto. No hay más que afirmaciones vagas y no están fundamentadas.

4–5: Las respuestas denotan poca comprensión de la pregunta. Contienen datos históricos, pero son, en su mayoría, incorrectos y/o de escasa pertinencia. Apenas muestran comprensión del contexto histórico o de los procesos históricos y se centran poco en la tarea.

6–7: Las respuestas denotan cierta comprensión de la pregunta, pero el conocimiento histórico es limitado en cantidad y en calidad. El contexto histórico puede estar presente, como también cierta comprensión de los procesos históricos, pero sin desarrollar. Las respuestas solo abordan la pregunta parcialmente.

8–9: Las respuestas denotan una comprensión general de lo que pide la pregunta. Contienen conocimientos históricos pertinentes, pero no están detallados completa o correctamente. Las respuestas se presentan de modo narrativo o descriptivo. Hay una argumentación limitada que requiere una mayor fundamentación. Pueden contener comentarios críticos pertinentes. Hay una tentativa de situar los acontecimientos en su contexto histórico y de demostrar una comprensión de los procesos históricos. Se aprecia una tentativa de seguir una estructura, ya sea cronológica o temática.

10–12: Las respuestas denotan que se ha comprendido y abordado lo que pide la pregunta, aunque no se han tenido en cuenta todas las implicaciones. Presentan conocimientos históricos correctos en su mayoría. Pueden incluir algunos comentarios críticos. Generalmente, se sitúan los acontecimientos en su contexto histórico y hay una comprensión de los procesos históricos, tales como comparación y contraste. Pueden apreciar la existencia de distintos enfoques e interpretaciones, pero no están basados en conocimientos históricos pertinentes. Se aprecia una clara tentativa de estructurar las respuestas.

13–15: Las respuestas están claramente centradas en lo que pide la pregunta. Emplean conocimientos históricos pertinentes como pruebas, así como comentarios críticos o analíticos, usados adecuadamente para elaborar argumentos concretos. Se sitúan los acontecimientos en su contexto histórico y hay una buena comprensión de los procesos históricos, así como comparación y contraste. La evaluación de distintos enfoques puede ser utilizada para complementar de forma pertinente los argumentos presentados.

16–20: Las respuestas están claramente centradas y estructuradas, demuestran una excelente comprensión de lo que pide la pregunta y, cuando procede, pueden poner en cuestión la pregunta. Emplean conocimientos históricos detallados y correctos como prueba para apoyar afirmaciones y argumentos. Los procesos históricos, tales como comparación y contraste, se sitúan en su contexto histórico y se evalúan eficaz y apropiadamente distintas interpretaciones.

– 4 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

Unidad temática 1 Causas, prácticas y efectos de las guerras 1. Examine los factores que obstaculizaron los intentos de lograr la seguridad colectiva después

de la primera guerra mundial o después de la segunda guerra mundial.

“Examine” requiere que se identifiquen y comenten críticamente los factores que pudieran haber limitado la eficacia o el éxito de organizaciones encargadas de implementar planes de seguridad colectiva. Para el periodo posterior a 1918, la organización que debe examinarse es la Liga/Sociedad de Naciones, y para el posterior a 1945, la Organización de Naciones Unidas. Los alumnos que elijan un enfoque más restringido, por ejemplo Locarno tras la primera guerra mundial o la OTAN/el Pacto de Varsovia tras la segunda guerra mundial, deben explicar claramente cómo se involucraron dichas organizaciones en la seguridad colectiva, aunque sea a escala regional en lugar de global como la Liga/Sociedad o la ONU. En cuanto a los factores correspondientes al periodo posterior a 1918, los alumnos pueden examinar: los problemas estructurales de la organización que pudieron dificultar la implementación eficaz de la seguridad colectiva; el ánimo revisionista/revanchista que envenenó los asuntos internacionales; las crisis económicas; la continuación de la diplomacia secreta y el que algunos de sus miembros principales persiguiesen sus intereses nacionales; la falta de universalidad desde el principio en lo relativo a las condiciones de ingreso; el crecimiento del totalitarismo y del expansionismo agresivo; la creencia (acertada o equivocada en aquel momento) en la eficacia de la política de apaciguamiento etc. Hay mucho donde elegir. No lo exija todo, pero recompense especialmente las respuestas con argumentos apoyados por datos concretos o referencia a estudios de caso, según proceda. En cuanto a los factores correspondientes al periodo posterior a 1945, los alumnos pueden examinar: los problemas estructurales de la organización (por ejemplo, la facultad de las potencias del Consejo de Seguridad para vetar cualquier acción); el resurgimiento e intensificación de la división ideológica después de 1945 en forma de la guerra fría, que llevó a que la organización fuese utilizada irregular y/o escasamente en casos de tensión/conflicto internacional (Hungría, Cuba, Viet Nam, etc.), aunque intervino en los primeros casos de amenazas a la paz internacional (Corea); los problemas financieros, debidos a la falta de contribuciones de los estados miembros, etc. De nuevo hay mucho donde elegir, y recompense especialmente las respuestas con argumentos apoyados por datos concretos o referencia a estudios de caso, según proceda.

– 5 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

2. Analice las causas de la guerra civil española (1936–1939) o de la guerra de las Malvinas (1982). Sea cual sea el conflicto que se elija, las mejores respuestas examinarán la naturaleza multicausal de la guerra. Un enfoque temático sería el apropiado para este tipo de pregunta. La identificación de las causas debe ir acompañada de su análisis, lo que significa que debe existir cierto nivel de comentario crítico de las causas que se identifiquen. En cuanto a España, debe hacerse referencia a: las divisiones sociales y económicas que afectaban a la sociedad española de principios del siglo XX y que se veían reflejadas antes de 1931 en un sistema político muy inclinado a favor de los intereses creados; la polarización de la vida política (1931–1936) ya que la legislación que desafiaba el orden establecido provocó primero resentimiento y después fue rechazada/combatida; el crecimiento del extremismo político de izquierda y derecha, que reflejaba no solo los acontecimientos en España sino las divisiones en Europa; el papel del ejército en la vida política española; el papel y utilización de la religión como excusa para una “cruzada” contra los “infieles anticlericales” etc. En cuanto a la guerra de las Malvinas, debe hacerse referencia a la conexión entre las políticas interiores y exteriores – existía la necesidad de una guerra de distracción para desviar la atención de diversos problemas sociales, económicos y políticos asociados con el régimen militar argentino. También pueden examinarse las pretensiones históricas sobre la soberanía de las islas y la forma en que se realizaron intentos previos para tratar la cuestión de la soberanía sin éxito real – al igual que la interpretación errónea de las intenciones de Buenos Aires por parte de Londres, y de las actitudes de EE.UU. (posible apoyo o al menos pocas objeciones serias) por parte de Buenos Aires, con respecto a una posible acción militar.

– 6 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

3. Con referencia a dos guerras civiles, compare y contraste la importancia de la ideología en (a) causar dicha guerra civil, y en (b) atraer la participación exterior.

Probablemente, las opciones más populares serán Rusia, China (en términos de interpretación a largo plazo 1927–1949, o más limitada cronológicamente al periodo 1946–1949), España, Corea, y Viet Nam. En el caso de las dos últimas debe explicarse claramente al principio la dimensión correspondiente a la guerra civil. Ideología – el sistema de creencias que rige las opiniones en la vida social, económica y política – debe ser claramente identificado con respecto a las guerras que se elijan. Vale la pena tener en cuenta que la cuestión de la ideología se plantea en el contexto de su importancia como causa y con respecto a la participación exterior, lo que ofrece a los alumnos la oportunidad de señalar otros factores que pueden considerarse importantes en una o ambas guerras. Sin duda, en la mayoría de los ejemplos se identificarán y explicarán con precisión las divisiones izquierda/derecha o “conservador”/“progresista” que caracteriza a los bandos rivales. En algunos casos, los estandartes ideológicos fueron los símbolos bajo los que los bandos reunieron apoyo y lucharon, por ejemplo, en Rusia, 1917–1918 y 1921–1922, o en España, 1936–1939. Estas opiniones sobre los objetivos sociales, políticos y económicos de los combatientes deben exponerse claramente, y debe comentarse la medida en que estas cuestiones fueron responsables del inicio de la guerra civil. Respecto a la cuestión de la participación exterior, dependiendo de las guerras que se elijan, debe identificarse claramente y con precisión qué intereses exteriores estuvieron implicados, por qué y cuándo. En algunos casos puede considerarse que las semejanzas ideológicas atrajeron apoyo, pero a menudo la participación exterior tenía otros motivos – ya fueran estratégicos, económicos, militares, o el simple y puro oportunismo con la esperanza de sacar provecho de las desgracias del estado convulsionado por el conflicto civil, para perseguir una política de expansión territorial. Si solo se aborda una guerra civil, puntúe sobre un máximo de [7 puntos].

– 7 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

4. ¿De qué maneras y por qué motivos afectaron los avances tecnológicos a la naturaleza y al resultado de dos guerras del siglo XX, cada una elegida de una región diferente? Por avances tecnológicos puede entenderse el desarrollo en tecnología armamentística y en cualquier otra tecnología que haya sido adaptada o desarrollada para usos militares. Una de las opciones más populares será probablemente la primera guerra mundial (1914–1918), que ofrece ejemplos de diversas mejoras tecnológicas e innovaciones técnicas que tuvieron un impacto importante en la naturaleza de la guerra (la estrategia, las bajas, las exigencias logísticas, la necesidad de un mayor compromiso por parte de la población civil, la duración, etc.) y permite considerar si tales avances por sí solos, o en conjunción con otros factores, fueron responsables de decidir el resultado. La segunda guerra mundial probablemente será también una opción popular y las áreas más evidentes que se abordarán serán los avances en potencia aérea, tanques, submarinos y portaaviones, junto con la bomba atómica. Pueden también mencionarse el sónar, el rádar, las máquinas para cifrar o codificar mensajes, y las mejoras de las técnicas de producción en masa en la industria civil. Indochina y otras guerras en las que la guerra de guerrillas desempeñó un papel importante en decidir política y militarmente el resultado puede ser otras de las opciones. En estos casos la tecnología empleada por uno de los bandos fracasó en gran medida, a la hora de hacer frente a la guerra irregular que combatió el otro bando. Algunos alumnos puede que examinen el papel de los ataques de precisión asistidos por computador/ordenador cada vez más sofisticados llevados a cabo en guerras de la segunda mitad del siglo XX. Con independencia de las guerras que se elijan, las respuestas deben evaluar cómo y por qué pueden vincularse las prácticas y los resultados de las guerras con la tecnología. Si solo se aborda una guerra o una región, puntúe sobre un máximo de [12 puntos].

– 8 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

5. “En las guerras totales del siglo XX, la victoria dependió tanto de la contribución de la población civil como de los acontecimientos en el frente militar.” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación?

Sería útil como introducción a la respuesta una definición de guerra total y una breve explicación de lo que constituye la contribución de la población civil, con referencia a su movilización social y económica para apoyar el esfuerzo de guerra. De igual modo, podría definirse el frente militar: los ejércitos del aire/mar/tierra que participaron en el conflicto en sí mismo. Dependiendo del conflicto elegido, surgirá la oportunidad de discutir la naturaleza e influencia de uno y otro (sus respectivas contribuciones físicas, materiales y psicológicas al desenlace). En el caso de una guerra total, o de una guerra de desgaste que lleven a cabo uno o ambos bandos, es evidente la interrelación entre ambos frentes – el esfuerzo de guerra es la combinación de los dos. El material de guerra con el que contribuye la población civil permite a las potencias combatientes prolongar el conflicto. Cuando no se pueden producir más recursos, se ve afectada la capacidad de combate del bando en cuestión. La primera y la segunda guerras mundiales serán probablemente las opciones más populares. Puede que algunos alumnos utilicen Viet Nam como ejemplo de guerra total, que ciertamente lo fue con relación al esfuerzo de guerra norvietnamita/del Vietcong. Esta pregunta puede responderse bien centrándose en un solo conflicto. Puede que algunos alumnos decidan ilustrar sus respuestas refiriéndose a más de un ejemplo.

– 9 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

6. ¿Por qué motivos tuvo lugar la guerra entre India y Pakistán (1947–1971) o entre Irán e Irak (1980–1988) y cuáles fueron sus consecuencias?

En las respuestas deben examinarse los motivos/causas del ejemplo elegido y además cubrirse las consecuencias de la guerra o guerras. Las consecuencias o resultados pueden referirse a los de naturaleza civil o militar para la población, así como a las repercusiones económicas y políticas para los gobiernos involucrados. El impacto del conflicto en particular a nivel regional o global puede incluirse en el examen que se haga de los resultados. El periodo de India-Pakistán abarca materialmente tres conflictos aunque puede argumentarse que las cuestiones que llevaron al primer enfrentamiento formaron la base de las guerras siguientes, a pesar de que la guerra de Cachemira o el apoyo a Pakistán oriental/Bangladesh pertenezcan a conflictos específicos. Tanto para India como para Pakistán pueden evaluarse las consecuencias en términos económicos y militares, así como de realineaciones diplomáticas a nivel regional. Pueden examinarse también las modificaciones físicas de las fronteras junto con las ramificaciones políticas para los líderes de los estados, ya les reportasen el apoyo popular o no. En cuanto a las causas de la guerra entre Irán e Irak (1980–1988) pueden examinarse los dos regímenes antes del estallido de la guerra y los motivos políticos y económicos que llevaron al conflicto. Las disputas sobre fronteras (con el deseo de controlar la zona de Khuzestan, rica en petróleo), ligadas al deseo de cada potencia de establecer su hegemonía regional en la zona del Golfo, pueden relacionarse con las debilidades internas de Irán, que había atravesado recientemente una revolución (la de Jomeini, en 1979). La irritación de Irak, provocada por los llamamientos iraníes a que la mayoría chií de Irak (55 %) derrocase la dictadura laica de Sadam Hussein, también puede examinarse respecto a las explicaciones de la invasión iraquí de Irán en 1980. En cuanto a las consecuencias, pueden mencionarse la pérdida de vidas humanas y la devastación de las economías de ambos bandos, así como la caída en la producción de petróleo en ambos países. El apoyo financiero y militar a Irak por parte de Kuwait (y otros estados del Golfo), Egipto y Jordania, tuvo su contrapartida en el apoyo a Irán por parte de Siria, Libia, Argelia y Yemen del Sur. La Unión Soviética, Francia y EE.UU. también ayudaron a Irak.

– 10 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

Unidad temática 2 Estados democráticos; desafíos y respuestas 7. “La representación proporcional y los gobiernos de coalición tenían el objetivo de producir

estabilidad y permitir una representación justa, sin embargo, demostraron ser fatales para la democracia en Alemania entre 1919 y 1933.” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? Un buen punto de partida puede ser una explicación – o aclaración para beneficio del alumno (y del examinador) – de lo que significan gobierno de coalición y principio de representación proporcional. Los alumnos deben tener conocimientos sólidos del periodo 1919–1933 en Alemania, aunque con frecuencia, al estudiar Weimar, ponen el énfasis en que fue poco más que el preludio “inevitable” del nacional-socialismo y Adolfo Hitler, en lugar de ponerlo en las cuestiones constitucionales, económicas y políticas del periodo. Deben tener ciertos conocimientos de los principios en los que se basó la constitución de Weimar, las circunstancias en las que se fundó y los problemas (económicos, políticos y sociales) que encontró desde que nació. Ciertas referencias a la “Época Dorada” clásica de 1924–1929 pueden revelar que el sistema constitucional de Weimar funcionó con eficacia hasta el comienzo de la crisis económica y su corolario, el surgimiento del extremismo político. Sin duda, algunos alumnos intentarán convertir esta pregunta en una pregunta sobre el ascenso de Hitler, pero el énfasis se sitúa en el examen de los principios constitucionales así como en si fueron desacertados o mal utilizados, o si abusaron de ellos individuos y grupos de interés para lograr sus fines particulares durante el periodo señalado, y especialmente hacia el final del mismo.

– 11 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

8. ¿De qué maneras trató de solucionar los problemas sociales y económicos uno de los siguientes estados: India 1947–1964; Argentina 1983–1995; Sudáfrica 1991–2000; y hasta dónde tuvo éxito? Identificar los problemas sociales, económicos y políticos al principio proporcionaría una sólida base para el desarrollo de la respuesta. En cuanto a los problemas sociales de India, los alumnos pueden referirse a: las divisiones de clase social o casta y cómo se abordaron; la división religiosa; la cuestión de los derechos de la mujer con relación al sufragio y al matrimonio o divorcio. En cuanto a los problemas económicos, pueden abordar: la base agraria de la sociedad y la división no equitativa de la tierra; los métodos de cultivo; la mala distribución de los recursos; el desarrollo industrial y la planificación y objetivos económicos, y la medida en que se consiguieron. En cuanto a Argentina, el periodo cubre el retorno al gobierno constitucional bajo el mandato de Alfonsín y la UCR (tras la junta militar encabezada por Videla, Viola, Bignone y Galtieri), y después Menem, desde 1989 hasta 1995. Entre los problemas sociales, económicos y políticos pueden incluirse: el intento de abordar el legado de la “guerra sucia” en la que se produjeron vulneraciones de los derechos humanos, incluida la “desaparición” de 30 000 personas y las obligadas a exiliarse; el establecimiento de la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas). La aprobación de la Ley de Punto Final de 1986, que pretendió conceder la amnistía respecto a todos actos cometidos antes de diciembre de 1983, limitando el alcance de las imputaciones que pudiesen producirse como resultado de una minuciosa investigación. El gobierno de Alfonsín fue sustituido por el de Menem, que intentó reducir el papel del estado en la vida económica. Ante el legado de corrupción y con problemas de inflación, Menem privatizó muchas industrias que habían sido nacionalizadas por Perón y utilizó los poderes presidenciales para impulsar su programa de reformas. En cuanto a Sudáfrica, el periodo cubre la liberación de Mandela (1990) por orden del líder nacionalista de Klerk, y las negociaciones de ambos, junto con Buthelezi y otros, para planificar la transición del apartheid a un gobierno elegido por todas las razas. En cuanto a las dificultades para el desarrollo del estado, puede hacerse referencia a la falta de experiencia de gran parte de la nueva élite de clase media negra, que también se permitió prácticas nepotistas, los programas de acción afirmativa que llevaron a un éxodo blanco en áreas clave, el trastorno en la industria y la agricultura, el aumento de la criminalidad y las exigencias al nuevo gobierno para que resolviera diversos problemas, incluida la vivienda, el suministro de agua potable, la devaluación de la moneda, la pandemia de SIDA, etc. Si solo se abordan los problemas sociales o solo los económicos, puntúe sobre un máximo de [12 puntos].

– 12 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

9. ¿Por qué motivos se vieron amenazados los estados democráticos (pluripartidistas) por el extremismo político, y cuáles fueron las consecuencias de ello? Puede considerarse el extremismo político en forma de movimientos dentro del estado que pretenden debilitar el imperio de la ley y el gobierno de la mayoría, o puede interpretarse que la cuestión se refiere a las amenazas externas. Acepte ambas posturas. Deben identificarse la naturaleza y alcance del movimiento extremista junto con sus objetivos y la respuesta debe centrarse en cómo el estado democrático (pluripartidista) intentó resolver los problemas que dichos movimientos crearon. Algunos candidatos podrían examinar las razones del extremismo político y el resultado del movimiento extremista en sí. Esto es aceptable. No deben premiarse las respuestas que insistan demasiado en los acontecimientos de los últimos diez años. Cuando se haga referencia, por ejemplo, a “la guerra contra el terror”, es importante que los asuntos de actualidad no sustituyan a la perspectiva histórica. Puede que algunos alumnos elijan Weimar, ya que encaja bien en esta pregunta, pero también tienen la posibilidad de elegir estados, como España, 1931–1936, Francia, 1958–1969, o Gran Bretaña, 1969–1990, por ejemplo. Todos ellos son ejemplos de estados democráticos que se enfrentaron a la amenaza de movimientos extremistas desde dentro de sus fronteras. Acepte, no obstante, cualquier estado democrático que haya sido amenazado por grupos políticamente extremistas.

10. ¿Qué métodos utilizó un estado democrático (pluripartidista) para intentar garantizar la

igualdad de oportunidades en dos de las siguientes áreas: empleo; salud; educación; y hasta dónde tuvo éxito? Puede elegirse cualquier estado democrático (pluripartidista) pero deben examinarse dos áreas. En cada área indicada puede examinarse la situación existente que hizo necesaria la intervención del estado para garantizar la igualdad de oportunidades, es decir: qué obstáculos tuvieron que ser eliminados para garantizar la igualdad; qué grupos sufrieron discriminación o falta de oportunidades y por qué; qué métodos, como una legislación específica, se utilizaron para remediar la desigualdad de oportunidades; en qué medida se aceptaron dichos métodos y cuáles fueron sus efectos en los grupos a los que iban dirigidos si se clasifican como clases sociales, grupos étnicos, religiosos, de género, etc. Si solo se aborda un área, puntúe sobre un máximo de [12 puntos].

– 13 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

11. Compare y contraste los movimientos a favor de los derechos civiles en dos estados democráticos (pluripartidistas). Puede entenderse por movimiento a favor de los derechos civiles todo aquel cuyo objetivo sea acabar con la discriminación por motivos de raza, religión, género o clase. Dicha discriminación puede considerarse en términos políticos, económicos y sociales cuando existen grupos que no disfrutan de un trato de total igualdad. Los movimientos elegidos pueden compararse y contrastarse con respecto a su organización, sus específicas áreas de interés, los métodos que utilizaron para conseguir los derechos civiles, y la medida en que lograron sus objetivos. Probablemente el movimiento a favor de los derechos civiles en EE.UU., mediante el cual los afroamericanos intentaron acabar con la segregación y la discriminación racial en los campos de la política (sufragio), educación y empleo, por ejemplo, será una opción popular. Pueden examinarse ejemplos de movimientos como el Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP en inglés), Congreso para la Igualdad Racial (CORE en inglés), la labor de Martin Luther King, Malcolm X y Stokely Carmichael, junto con sus métodos de agitación y posterior legislación, en las décadas de 1950 y 1960 en particular. También puede examinarse la acción afirmativa como la del caso de Civil Rights Act (ley de Derechos Civiles) de 1991. Pueden considerarse otros ejemplos, como el caso de Irlanda del Norte, donde la lucha por la igualdad se emprendió a través de diversos métodos, a menudo violentos sobre todo a partir de la década de 1960 o puede elegirse cualquier estado democrático (pluripartidista) en el que una sección agraviada de la población haya intentado remediar los agravios, reales o percibidos, en áreas concretas. Si solo se aborda un estado, puntúe sobre un máximo de [7 puntos].

– 14 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

12. Juzgue la medida en que los principales avances políticos y económicos en Japón (1945–1952) fueron resultado de los temores de la guerra fría. El periodo de ocupación, además de permitir a los victoriosos aliados desmilitarizar Japón, organizar juicios por crímenes de guerra y desmontar los zaibatsu (élites financieras), también produjo una importante reorganización de la estructura política y económica del país. El Comando Supremo de las Potencias Aliadas (SCAP en inglés), dirigido por los generales MacArthur y Ridgeway, pretendió establecer derechos e instituciones democráticas para evitar un renacimiento del militarismo. En cuanto a los avances políticos, los alumnos pueden hacer referencia a la constitución japonesa de 1947, en la que se establece claramente el papel del emperador como símbolo del estado (derivando su cargo de la voluntad popular) junto con una Dieta compuesta de dos cámaras elegidas por sufragio universal. Puede que algunos alumnos expliquen las importancias respectivas de la Cámara de Representantes y de la Cámara de Consejeros. Un Tribunal Supremo debía decidir si las leyes vulneraban disposiciones o derechos constitucionales, y los tribunales eran independientes del control del Ministerio de Justicia. Pueden mencionarse las garantías de los derechos humanos, la libertad de expresión, religión, asociación y la mejora de la situación de las mujeres en cuanto al sufragio y los derechos en el matrimonio. En cuanto a los avances económicos, pueden incluirse: la legislación elaborada para mejorar los derechos de los trabajadores (la Ley de los Sindicatos de 1945, la Ley de Estándares Laborales de 1947); la reforma agraria que para 1950 fue responsable de la redistribución de las granjas de los terratenientes ausentes entre los arrendatarios; y los acontecimientos posteriores a 1947/1948, cuando se modificaron cambios anteriores y se puso el énfasis en fomentar un resurgimiento industrial de Japón. Se creó el Ministerio de Comercio Internacional e Industria (MITI en inglés) bajo la dirección de EE.UU. para llevar a cabo la recuperación económica, y se introdujeron una serie de políticas para estimular el crecimiento económico: el final de las anteriores políticas para abolir los zaibatsu; la fijación del tipo de cambio dólar/yen para promover la estabilidad de la moneda. Deben explicarse los motivos de la implementación inicial de programas políticos por parte de SCAP y de los cambios, especialmente en el desarrollo económico de Japón para 1947–1948, y deben relacionarse con las crecientes tensiones internacionales que generaron ansiedad en Washington y produjeron un replanteamiento del futuro económico, político (e incluso militar) de Japón en el mundo de la guerra fría (establecimiento de la Fuerza Marítima de Seguridad en 1948, y la Fuerzas de Autodefensa en 1952). Puede examinarse el estallido de la guerra de Corea – una guerra por delegación, entre otras cosas – y su importancia para Japón.

– 15 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

Unidad temática 3 Orígenes y desarrollo de los estados autoritarios y de los estados de partido único 13. “El ascenso al poder de los líderes de derecha autoritarios o de partido único se debió al

miedo a la izquierda.” Con referencia a dos líderes de derecha, ¿en qué medida está de acuerdo con esta afirmación? Probablemente, las opciones más populares sean Mussolini y Hitler, aunque puede que se elija Franco, otro ejemplo apropiado. No es infrecuente que algunos alumnos hagan caso omiso del término “de derecha”, o simplemente estén confundidos sobre la diferencia entre izquierda y derecha y, en consecuencia, se refieran a líderes comunistas/socialistas de estados de partido único. No deben concederse puntos en ese caso. Posiblemente, el mejor enfoque para contestar la pregunta sea el temático, en lugar del secuencial con breves conclusiones puntuales que aborden la pregunta de forma implícita. Deben centrarse en el “miedo a la izquierda”, por lo que los alumnos no deben hacer caso omiso de esto y escribir simplemente sobre todo lo demás. Deben identificar la naturaleza y alcance de la izquierda y de los grupos a los que molestaba su presencia y/o su ascenso, incluso si después argumentan que el miedo a la izquierda no fue importante, o como mucho fue algo secundario, en el ascenso de la derecha. “En qué medida” permite examinar otros factores que pueden considerarse importantes. Entre ellos, dependiendo de los líderes que se elijan: la desilusión popular debido a un tratado de paz insatisfactorio; la frustración con el gobierno del momento (y por qué); las crisis económicas; el atractivo de los programas/ideologías de los líderes aspirantes; el apoyo de intereses creados dispuestos a utilizar los movimientos y sus líderes aspirantes para sus propios fines; el uso de la violencia, la propaganda; etc. Hay mucho donde elegir pero no exija todo lo anterior. Si solo se aborda un líder, puntúe sobre un máximo de [12 puntos].

14. ¿De qué maneras intentó Castro o Mao establecer un estado totalitario después de llegar al

poder y hasta dónde tuvo éxito? Una buena forma de introducir la respuesta sería definiendo claramente lo que se entiende por “totalitario”. Para algunos alumnos puede que no signifique nada más que establecer un estado de partido único y abolir todos los demás partidos políticos. Las mejores explicaciones ampliarán la definición para incluir el intento de controlar las vidas de la población en diversas áreas (económica, social, cultural y educativa) y de reprimir la posibilidad de que exista oposición. La pregunta pide que se identifiquen las “maneras”: los métodos utilizados para implementar el control total. Dichos métodos pueden consistir en: la utilización de la represión de un estado policial para atomizar a la sociedad; la censura; la propaganda y el adoctrinamiento a través de los colegios y organizaciones de trabajadores establecidas para destruir la independencia de los sindicatos, u ofreciendo recompensas materiales genuinas que pueden atraer a diversos sectores de la población (empleo, programas de bienestar social, etc.). La satanización de grupos específicos puede cubrirse señalando que se utilizaron como chivos expiatorios para aterrorizar a la población y/o obtener el apoyo popular. Debe abordarse en qué medida se estableció el totalitarismo, es decir, el control efectivo, incluida la intimidación o eliminación de la oposición.

– 16 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

15. Examine el papel de la educación o de las artes en un estado autoritario o de partido único de izquierda y en uno de derecha. Por educación puede entenderse la utilización de sistemas de escolarización formales y movimientos juveniles organizados fuera de horas de clase. La educación en el sentido de adoctrinamiento o inculcación de los valores que quiere el estado de partido único puede incluir también medidas implementadas en la población adulta a través de organizaciones establecidas para controlar las actividades sociales y de ocio de dicha población (por ejemplo, Dopolavoro en Italia y “Fuerza a través de la alegría” en Alemania). No debe necesariamente entenderse la educación solo como adoctrinamiento político, los estados de partido único también introdujeron programas para reforzar la industria y tecnología del estado. Aquí pueden examinarse los programas de alfabetización y formación especializada en ingeniería, ciencia y medicina, dependiendo de los estados que se elijan. Las artes pueden considerarse en el contexto más amplio de la pintura, escultura, literatura, cine, teatro, etc. Se necesitan ejemplos para apoyar los argumentos. No exija que se cubran todos los mencionados campos de actividad artística, pero los alumnos deben conocer los objetivos del arte en un régimen de partido único. Si solo se aborda un estado, puntúe sobre un máximo de [12 puntos].

16. Analice los métodos utilizados por Perón o por Stalin para conservar el poder.

Las respuestas deben centrarse en el gobierno, no en el ascenso al poder, de un líder autoritario o de partido único. Las que insistan en el ascenso no obtendrán buenas puntuaciones. Las políticas interiores y exteriores son campos de investigación adecuados. Posiblemente los métodos se aborden mejor mediante una estructura temática. Dependiendo del líder elegido, pueden incluir: el uso de la fuerza contra los grupos de oposición y contra la población en general para impedir toda posible resistencia; la promoción del culto a la personalidad como parte de una campaña de propaganda más amplia; los programas económicos y de bienestar social (políticas de empleo, distribución de tierras, oportunidades educativas); la puesta en funcionamiento de una política exterior aventurera para distraer la atención de la población de los males del gobierno y/o exacerbar un espíritu nacionalista que el líder pueda utilizar; etc. Las respuestas deben sustanciarse convincentemente con datos específicos. Dado que se pide un análisis, debe comentarse críticamente la eficacia de los métodos utilizados.

– 17 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

17. Evalúe las contribuciones de cada uno de los siguientes elementos: la ideología nacional socialista; el uso de la fuerza; las crisis económicas, en el ascenso al poder de Hitler. Probablemente sea una pregunta popular. La redacción de la pregunta ya proporciona la estructura de la respuesta. Los alumnos deben mostrar claramente los principales elementos de la ideología nacional-socialista (pueden referirse a los objetivos de política interior así como a los de política exterior, por ejemplo en el contexto del revisionismo/revanchismo/irredentismo). Pueden examinar si el atractivo de la ideología fue grande desde el principio (y por qué) o si fue especialmente atractiva en momentos concretos (y por qué).

Puede abordarse el uso de la fuerza en la movilización de formaciones paramilitares por parte de los nazis (entre otros) y los intentos de derrocar el sistema existente de forma violenta (1923), comentando al mismo tiempo las consecuencias (a corto y largo plazo para el partido). Existe una importante diferencia en la estrategia anterior y la posterior a 1924/5. Sin duda las crisis económicas, en el contexto de la hiperinflación de 1923 y el periodo de la Gran Depresión a partir de 1929, formarán la base de la tercera parte de las respuestas. Los alumnos no solo deben conocer el impacto de estas crisis en la nación sino también en las vicisitudes del movimiento hitleriano. Ya que se pide una evaluación, debe ofrecerse un comentario crítico que intente esclarecer, por ejemplo, la importancia relativa de cada factor. No se pide que se identifiquen otros factores ni se insista en ellos. No se pregunta “en qué medida”. Si solo se aborda una de las áreas requeridas, puntúe sobre un máximo de [7 puntos]. Si solo se abordan dos de las áreas requeridas, puntúe sobre un máximo de [12 puntos].

– 18 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

18. Compare y contraste las políticas económicas o el trato a las minorías en dos estados autoritarios o de partido único, cada uno elegido de una región diferente. Las políticas económicas pueden examinarse en términos de sus objetivos: cómo se implementaron y en qué medida se alcanzaron las metas establecidas por el régimen de partido único. Puede examinarse también si las políticas estuvieron ligadas a la planificación centralizada estatal (economías dirigidas) o si se emprendieron en gran medida en colaboración con la empresa privada existente. El énfasis debe ponerse sin duda en los programas industriales y agrarios y su naturaleza, alcance y grado de éxito. Por minorías puede entenderse cualquier grupo étnico, religioso o racial que se convirtió en objetivo del régimen de partido único. En caso de que se elija la URSS bajo el mandato de Stalin, acepte los kulaks como minoría, aunque sea una “clase social” en contraposición a una minoría étnica o racial. Sin duda, la persecución de la población judía en Alemania por parte de Hitler será una opción popular, pero al tratar el tema los alumnos no deben insistir demasiado en los horrores del Holocausto. No puede considerarse a las mujeres como una minoría y no se concederán puntos a las respuestas que escojan este grupo. Si solo se aborda un estado, puntúe sobre un máximo de [7 puntos].

– 19 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

Unidad temática 4 Movimientos nacionalistas e independentistas en África y en Asia, y en los estados de Europa central y del este después de 1945

19. ¿De qué maneras afectaron las dos guerras mundiales al desarrollo de movimientos de

independencia en un estado africano o en un estado asiático y cuáles fueron las consecuencias de ello?

Esta pregunta requiere que se haga referencia al impacto tanto de la primera como de la segunda guerras mundiales en los movimientos independentistas, prestando atención a “de qué maneras” y a “cuáles fueron las consecuencias”. Los alumnos pueden estructurar sus respuestas de distintas formas, pero deben abordar todas las partes de la pregunta para obtener puntuaciones altas. Probablemente se referirán a las maneras y a las consecuencias primero de una guerra y después de otra. En cuanto a las “maneras” de la primera guerra mundial, pueden comentar: la creación de mandatos; la experiencia de las tropas coloniales que fueron utilizadas para combatir en los distintos frentes de la guerra; el legado de los “catorce puntos” con su promesa de autodeterminación. En cuanto a las “consecuencias”: debe haber cierta discusión sobre el sistema de mandatos y sobre el hecho de que la clasificación de los mandatos africanos y asiáticos significaba que era improbable que lograran la independencia en un futuro próximo; la decepción de nacionalistas como Ho Chi Minh a los que se ignoró en Versalles; el establecimiento de movimientos nacionalistas en India, Indochina; etc. En cuanto a la segunda guerra mundial, entre las “maneras” pueden incluirse: la debilitamiento de Francia y Gran Bretaña; el legado de la ocupación japonesa; la promesa de conceder la independencia a India; etc. En cuanto a las “consecuencias”, los alumnos pueden examinar la predisposición cada vez mayor de Gran Bretaña de abandonar el imperio; la influencia de EE.UU. en fomentar la autodeterminación; la fuerza extra que dio a los movimientos comunistas la guerra fría; etc. Hay mucho aquí para discutir, pero no exija todo lo anterior. Si solo se aborda una guerra, puntúe sobre un máximo de [12 puntos].

20. Compare y contraste los motivos de la inestabilidad política tras la descolonización en un

estado excolonial africano y en un estado excolonial asiático.

Se trata de una pregunta abierta que permite a los alumnos elegir sus propios ejemplos. Pueden compararse/contrastarse aquí diversos factores pertinentes: un legado colonial de escasa experiencia democrática; una economía desequilibrada debido a la excesiva dependencia en la producción primaria de unas pocas mercancías sometidas a las fluctuaciones de los precios en los mercados mundiales; la concentración del poder político en manos de una élite entrenada por la potencia colonial; las lealtades tribales; las divisiones religiosas; el impacto de las rivalidades de la guerra fría; y el neocolonialismo. Todo ello puede contribuir a ampliar la discusión. Debe elegirse más de un estado. China no sería un ejemplo adecuado.

Si solo se aborda un estado, puntúe sobre un máximo de [7 puntos].

– 20 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

21. ¿En qué medida contribuyeron los problemas económicos a la disolución de Yugoslavia?

Aunque la pregunta no establece una fecha, los alumnos probablemente elegirán la muerte de Tito en 1980. No obstante, cierta discusión sobre la situación económica en Yugoslavia con anterioridad a esa fecha puede muy bien ser pertinente y añadir profundidad a las respuestas. Se pregunta sobre la situación económica directamente, de modo que debe tratarse con cierto detalle. Los alumnos deben hacer referencia a la mala situación económica de Yugoslavia en la década de 1980, con su importante deuda nacional. Pueden mencionar las dificultades para pagar los intereses, unida al impacto de una recesión más general en Europa occidental, incluido el retorno de los “trabajadores invitados” yugoslavos, lo que agravó el problema del desempleo. También puede mencionarse la división norte-sur y la creciente reticencia de Croacia y Eslovenia a financiar a las regiones más pobres. Esto podría llevar a discutir las cuestiones étnicas y cómo la desigualdad económica puede vincularse al conflicto étnico en Kosovo, por ejemplo. Los alumnos deben examinar otros factores, no obstante, y juzgar “en qué medida” los problemas económicos se encontraban en la raíz de la disolución del estado. Otros problemas que pueden mencionarse, además de los económicos, son la muerte de Tito y la imposibilidad de sustituirlo por un líder igualmente carismático y unificador, y el resurgimiento de los nacionalismos esloveno y croata (aunque esto también puede vincularse a las cuestiones económicas). Los alumnos deben mencionar el Memorandum de 1986 y el papel de Slobodan Milosevic en reanimar el nacionalismo serbio. Se puede decir mucho sobre el surgimiento de sistemas de gobierno pluripartidistas en Eslovenia y Croacia y la participación de Alemania como inversor económico en ambos países. Esto puede relacionarse con la pregunta y puede hacerse un análisis de cómo la economía influyó en el nacionalismo y en los llamamientos a la autonomía. Los alumnos deben llegar hasta 1990, aunque puede que algunos elijan ir más allá. No se requiere una explicación detallada de las guerras de los Balcanes, aunque puede argumentarse que la “disolución” no se completó hasta que se acabaron las guerras. Cuando se incluyan las guerras, recompense los análisis pertinentes y bien fundamentados, en lugar de las respuestas descriptivas o narrativas.

22. ¿En qué medida abordó con éxito los problemas a los que se enfrentó un estado post-comunista de Europa central o de Europa del este?

Esta pregunta se centra en el periodo posterior al derrumbamiento del gobierno comunista. Los alumnos deben empezar por identificar los problemas que el nuevo gobierno debía resolver antes de determinar el grado de éxito de su resolución. Entre los problemas se encuentran: la transición a una economía de libre mercado; la reintroducción de instituciones democráticas y de un estado pluripartidista; la necesidad de reconocer y decidir la mejor forma de abordar los crímenes del anterior régimen; la cuestión de las minorías; las futuras alianzas con la UE y la OTAN o con la antigua Unión Soviética. Puede examinarse el grado de éxito con que se abordaron dichos problemas haciendo un análisis de: los esfuerzos que se hicieron para acostumbrar a la población a un sistema democrático a través de la educación y los medios de comunicación; las medidas económicas para garantizar la disponibilidad de mercancías; un límite en el precio de los alimentos básicos; y la apertura de archivos para permitir el acceso a información previamente oculta. También puede resultar pertinente la aprobación de leyes para proteger los derechos de las minorías. Es preciso que los alumnos respondan a “en qué medida” logró el estado aplicar con éxito estos métodos. Hay mucho que discutir dependiendo del estado que se elija y los alumnos deben apoyar sus afirmaciones con suficientes detalles.

– 21 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

23. Evalúe la contribución de Gandhi al surgimiento de una India y un Pakistán independientes.

Probablemente será una pregunta popular, y los alumnos deben conocer bien la contribución de Gandhi a la independencia de India. Pueden discutir: que promoviese la resistencia pacífica; sus intentos de restarle importancia a las diferencias religiosas; su disposición a sufrir encarcelamiento; y su considerable carisma. Los alumnos también deben examinar acontecimientos como la Marcha de la Sal, el movimiento Quit India (“marchaos de la India”) y otros métodos específicos que organizó Gandhi. Pueden también discutirse otros factores como: la aceptación por parte de Gran Bretaña de la inevitabilidad de la independencia, en especial a la luz del impacto de la segunda guerra mundial; las organizaciones políticas, como el Partido del Congreso; y los liderazgos de Nehru y Jinnah.

24. “El derrumbamiento/colapso de los regímenes comunistas en Europa central y del este no

habría sido posible sin líderes fuertes y carismáticos.” Con referencia a dos líderes, ¿en qué medida está de acuerdo con esta afirmación?

Los alumnos probablemente elegirán a Lech Walesa y Vaclav Havel como ejemplos de líderes que fueron capaces de definir y liderar grupos de oposición en Polonia y Checoslovaquia, respectivamente. Deben hacer referencia a Charter 77 (Carta 77) y a Solidaridad y a la medida en que estos movimientos fueron capaces de organizarse y dar publicidad a la oposición a los regímenes comunistas. Puede discutir el apoyo amplio (o no) que recibieron y los métodos que utilizaron para dar publicidad a sus campañas. Los alumnos pueden también considerar el hecho de que Solidaridad fue probablemente más conocida y mejor recibida que Charter 77 (Carta 77) y que esto reflejaba la distinta naturaleza de la relación entre el pueblo y el estado en Polonia, y en Checoslovaquia. Para responder a “en qué medida” los alumnos pueden también sugerir que en la RDA, Hungría, Rumanía o Bulgaria, por ejemplo, la presencia de líderes carismáticos fue menos importante. También pueden introducir otros factores que provocaron el derrocamiento de los regímenes, por ejemplo: las crisis económicas; el apoyo de gobiernos de la Europa occidental; el ejemplo de las políticas de Gorbachov, perestroika y glasnost; el papel de la Iglesia; etc. Puede que algunos alumnos utilicen una estructura comparativa y surta efecto, pero no es necesario hacerlo. Si solo se aborda un estado o un líder, puntúe sobre un máximo de [12 puntos].

– 22 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

Unidad temática 5 La guerra fría

25. Compare y contraste los papeles de Truman y Stalin en la ruptura de las relaciones entre el Este y el Oeste.

Puede que los alumnos aprovechen esta oportunidad para discutir el papel de las personalidades en el estallido de la guerra fría. Para “compare” Tanto Truman como Stalin lideraron países que acababan de salir de un periodo de guerra total

contra las potencias del Eje; Ambos líderes tenían mucho interés en crear un periodo de recuperación económica; Ambos consideraron que sus países eran las nuevas superpotencias; Ambos estaban deseosos de hacer valer su autoridad en el nuevo orden mundial; Ambos estaban dispuestos a extender su esfera de influencia en la Europa de la posguerra; Ambos dejaron atrás la política de aislacionismo de sus respectivos países anterior a la guerra; Ambos utilizaron la propaganda para satanizar al “enemigo”. Para “contraste” Stalin lideró un país devastado por la guerra; Truman lideró un país que salió indemne; Truman tenía menos experiencia en diplomacia internacional; Stalin era un veterano de las

conferencias de guerra; Los EE.UU. de Truman tenían un arsenal nuclear; la URSS de Stalin no tuvo la bomba atómica

hasta 1949; Truman tenía que persuadir al Congreso estadounidense para que apoyara sus políticas; Stalin

era el líder autoritario de la URSS. Los argumentos deben estar sólidamente apoyados por conocimientos precisos de las políticas y es probable que se mencionen: la doctrina Truman, el plan Marshall, el COMECON, el COMINFORM, el bloqueo de Berlín, etc. Si solo se aborda un líder, puntúe sobre un máximo de [7 puntos].

– 23 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

26. Juzgue el impacto de la guerra de Viet Nam (1964–1975) o de la guerra de Afganistán (1979–1988) en el desarrollo de la guerra fría.

Esta pregunta requiere que los alumnos examinen qué impacto tuvieron una u otra guerra en la guerra fría. Viet Nam debería ser una opción popular y las fechas deberían ayudar a los alumnos a evitar confundirse con la guerra de Indochina. Deben conocer bien esta guerra, pero narrar los acontecimientos no merecerá una buena puntuación a no ser que vaya acompañado de un análisis pertinente. Se puede situar la guerra de Viet Nam en su contexto histórico con referencia a la ruptura chino-soviética. A pesar de ello, tanto la URSS como China apoyaron a Viet Nam del Norte, y EE.UU. a Viet Nam del Sur. La guerra aumentó claramente la tensión y hubo preocupación de que la expansión del conflicto llevase a una tercera guerra mundial. La impopularidad de la guerra tanto en EE.UU. como en Europa ciertamente fomentó que se buscase la paz y, a la vez, contribuyó a la política de distensión. Por lo tanto, las relaciones de EE.UU. con la URSS y con China se vieron influidas por la necesidad de una estrategia de retirada. Puede que algunos alumnos mencionen la negativa de las potencias de la OTAN a enviar tropas a Viet Nam y cómo esto debilitó los lazos entre Europa occidental y EE.UU. La guerra de Afganistán es una nueva época en este tema y esta pregunta dará a los alumnos la oportunidad de demostrar su comprensión del conflicto. De nuevo se vuelve la mirada a la distensión, ya que esta guerra marcó el final de esa política y llevó al deterioro de las relaciones entre EE.UU. y la URSS. Los alumnos deben tener buenos conocimientos de los motivos de la intervención soviética y del apoyo de EE.UU. a los rebeldes muyahidines. Hay mucho que comentar, desde el boicot de los juegos olímpicos de Moscú y Los Ángeles hasta la “segunda guerra fría” de principios de la década de 1980. Además, los alumnos deben examinar la influencia del conflicto en la política soviética bajo el mandato de Gorbachov.

27. ¿Por qué motivos influyó la ruptura chino-soviética en la guerra fría y cuáles fueron las consecuencias de ello?

La pregunta requiere un buen conocimiento de las relaciones chino-soviéticas y una comprensión de por qué se agriaron al principio de la década de 1960. En cuanto a los motivos, puede que algunos alumnos empiecen con el discurso secreto de Khrushchev de 1956, o incluso con la guerra de Corea. Otros puede que empiecen más tarde, con la retirada del apoyo técnico por parte de la URSS. Pueden considerarse muchas interpretaciones de las causas de la ruptura y algunos alumnos puede incluso que argumenten que las relaciones entre Mao y Stalin eran de respeto, más que de afecto, sentando la base para un agravamiento de las hostilidades tras la muerte del líder soviético. También debe examinarse la rivalidad por el liderazgo del mundo comunista, al igual que las diferencias ideológicas. Asimismo, pueden discutirse las personalidades, especialmente las de Mao y Khrushchev. Los alumnos pueden continuar hasta la muerte de Mao e incluso más allá, por ejemplo hasta el final de la década de 1970. En cuanto a las consecuencias, deben analizar los conflictos fronterizos a lo largo del río Ussuri, así como las críticas de China a la política soviética en la crisis de los misiles en Cuba y la primavera de Praga. También puede comentarse Viet Nam y el impacto de la ruptura en la evolución de la distensión.

– 24 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

28. “EE.UU. y la URSS tuvieron éxito en sus esfuerzos por mantener sus áreas de influencia entre 1950 y 1962.” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación?

La pregunta se centra en el periodo desde la guerra de Corea hasta la crisis de los misiles en Cuba, ofreciendo a los alumnos la oportunidad de mostrar sus conocimientos de la guerra fría durante esta época. En cuanto a EE.UU., pueden discutirse Corea, Guatemala, Indochina, Cuba y Oriente Medio. En cuanto a la URSS, pueden discutirse Hungría, Polonia, Alemania del Este (y Berlín). Los alumnos deben contestar a “en qué medida” y, por tanto, deberán analizar tanto los intentos de limitar la expansión de la ideología contraria como el deseo de mantener sus respectivas esferas de interés. Puede argumentarse que EE.UU. marcó el límite en Corea, se aseguró Guatemala y perdió Cuba (aunque consiguió que se llevaran los misiles). La URSS conservó Polonia y Hungría, llegó a un compromiso sobre Berlín, etc. Puede que algunos alumnos elijan una estructura comparativa en sus respuestas y puede funcionar bien, pero no es un requisito. Si solo se aborda un país, puntúe sobre un máximo de [12 puntos].

29. ¿En qué medida se debió la desintegración de la Unión Soviética en 1991 a causas económicas?

Los alumnos que elijan esta pregunta deben demostrar buenos conocimientos de los factores que influyeron en la desintegración de la Unión Soviética. En cuanto a causas económicas, pueden incluirse: la ralentización del crecimiento de la economía soviética; la dificultad de cambiar un sistema tan atrincherado, sujeto a planificación central y ligado fundamentalmente a la ideología del comunismo. Pueden mencionarse los esfuerzos de Andropov y Gorbachov para introducir ciertas reformas, pero con poco éxito. También resultarán pertinentes los problemas económicos de los estados satélite de Europa del este, así como el impacto que tuvieron en las demandas de cambio político que llevaron a las revoluciones de 1989. La carga económica de la guerra de Afganistán también sería un factor importante, junto con la presión de la carrera armamentística en la economía soviética. “En qué medida” puede abordarse con referencia a los cambios políticos que acompañaron a los esfuerzos de Gorbachov para impulsar la perestroika, y cómo llevaron al recrudecimiento del nacionalismo en la URSS. De igual modo, puede hacerse alguna referencia al impacto que los cambios políticos en Europa del este tuvieron en la Unión Soviética. Puede también comentarse el papel de Ronald Reagan y en qué medida el que superara a la Unión Soviética en gasto armamentístico fue la gota que colmó el vaso. También puede mencionarse la incapacidad de la Unión Soviética de evolucionar tecnológicamente en la era de los computadores/ordenadores junto con las implicaciones que esto tuvo para sus fuerzas armadas.

– 25 – N10/3/HISTX/BP2/SPA/TZ0/XX/M

30. Analice el impacto social y económico de la guerra fría en dos países, cada uno elegido de una región diferente.

Es una pregunta general que permite a los alumnos elegir dos países cualesquiera y discutir los cambios sociales y económicos producidos por la guerra fría. Si los países elegidos son de Europa occidental, por ejemplo, probablemente se comente el estado del bienestar o la nacionalización de industrias clave, etc., como intentos de mejorar las condiciones laborales y aliviar los niveles de pobreza. Si se elige EE.UU. como uno de los países, puede que se ponga más énfasis en cuestiones como el anticomunismo y los cambios en políticas educativas motivados por la guerra fría, etc. Si se eligen la URSS o China, deben mencionarse las economías planificadas, la limitación de opciones para el consumidor, la influencia de la ideología en la educación, la cultura, etc. Para conceder las puntuaciones más altas los alumnos deben aportar detalles y buenos conocimientos.

Si solo se aborda un país, puntúe sobre un máximo de [12 puntos].