3
ESPECTROMETRÍA  de abril de 2016  Explicar cuál es el principio del método espectrofotométrico de emisión de llama, a qué elementos se aplica. La espectroscopia de emisión con llama es un método analítico basado en la medida de la energía radiante emitida por átomos (o iones o moléculas) de un elemento que se encuentra en estado de vapor.   temperatura ambiente, todos los átomos de una muestra se encuentran esencialmente en el estado fundamental. Los átomos son elevados a un estado electrónico excitado térmicamente, es decir, a través de colisiones con los gases quemados en la llama. El tiempo de vida de un átomo en el estado excitado es breve ! su vuelta al estado fundamental va acompa"ado de la emisión electromagnética ! la longitud de onda de esa radiación está en correspondencia con la diferencia de energía entre ambos estados. #ediante un sistema monocromador o de filtro se aísla la $ona del espectro de interés ! la intensidad de la se"al emitida se mide con un sistema fotométrico adecuado. La correlación entre la intensidad de la se"al ! la concentración del elemento emisor en una solución permite la utili$ación de este fenómeno con fines cuantitativos. %i la emisión se produce por la transición desde el primer estado excitado al fundamental se obtienen las llamadas líneas de resonancia que son las más intensas ! las que se utili$an generalmente en este método. %e puede aplicar a elementos del grupo alacalinos, alcalinosterreos ! otros metales  &uáles son las condiciones para aplicar el método espectrofo tométrico de llama. En principio, la técnica puede utili$arse para todos los elementos, siempre que se disponga de una fuente de excitación lo suficientemente energética, si bien, en la práctica, su empleo se limita a unos ' elementos, !a que las líneas de emisión de algunos corresponden a la región del ultravioleta de vacío, la cual no es fácilmente accesible con la instrumentación que ordinariamente se utili$a. El estudio espectroscópico de átomos o de iones elementales como e * , #g * , o l * , con radiación +- is sólo se puede acer en fase gaseosa, que es donde los átomos e iones se encuentran bien separados entre sí. /or eso el primer paso en todos los procesos espectroscópicos atómicos es la atomi$ación, un proceso por el cual una muestra se volatili$a ! descompone de forma que produce un gas atómico. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Página 1

ESPECTROMETRÍA3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESPECTROMETRÍA3

 

ESPECTROMETRÍA  de abril de 2016

  Explicar cuál es el principio del método espectrofotométrico de emisión de llama, a

qué elementos se aplica.

La espectroscopia de emisión con llama es un método analítico basado en la medida de la energía

radiante emitida por átomos (o iones o moléculas) de un elemento que se encuentra en estado de

vapor.

  temperatura ambiente, todos los átomos de una muestra se encuentran esencialmente en el estado

fundamental. Los átomos son elevados a un estado electrónico excitado térmicamente, es decir, a

través de colisiones con los gases quemados en la llama. El tiempo de vida de un átomo en el estado

excitado es breve ! su vuelta al estado fundamental va acompa"ado de la emisión electromagnética !

la longitud de onda de esa radiación está en correspondencia con la diferencia de energía entre ambos

estados. #ediante un sistema monocromador o de filtro se aísla la $ona del espectro de interés ! la

intensidad de la se"al emitida se mide con un sistema fotométrico adecuado. La correlación entre la

intensidad de la se"al ! la concentración del elemento emisor en una solución permite la utili$ación de

este fenómeno con fines cuantitativos. %i la emisión se produce por la transición desde el primer

estado excitado al fundamental se obtienen las llamadas líneas de resonancia que son las más

intensas ! las que se utili$an generalmente en este método.

%e puede aplicar a elementos del grupo alacalinos, alcalinosterreos ! otros metales

  &uáles son las condiciones para aplicar el método espectrofotométrico de llama.

En principio, la técnica puede utili$arse para todos los elementos, siempre que se disponga de una

fuente de excitación lo suficientemente energética, si bien, en la práctica, su empleo se limita a unos

' elementos, !a que las líneas de emisión de algunos corresponden a la región del ultravioleta de

vacío, la cual no es fácilmente accesible con la instrumentación que ordinariamente se utili$a.

El estudio espectroscópico de átomos o de iones elementales como e*, #g*, o l*, con radiación +-

is sólo se puede acer en fase gaseosa, que es donde los átomos e iones se encuentran bien

separados entre sí. /or eso el primer paso en todos los procesos espectroscópicos atómicos es la

atomi$ación, un proceso por el cual una muestra se volatili$a ! descompone de forma que produce un

gas atómico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Página 1

Page 2: ESPECTROMETRÍA3

 

ESPECTROMETRÍA  de abril de 2016

  &ómo se constru!ó la curva del litio, grafique.

0 0. 1 1. 2 2. ! !.0

0.2

0."

0.6

0.#

1

1.2

1."

1.6

1.#

0.!$

0.6"

1.16

1.$

Curva del Li en espectrofométrico de emisión de ama

m!L

"R

  La muestra de 0ml1L es el estándar (el de ma!or concentración)

  La longitud de onda fue de 2'3.3 nanómetros.

  La concentración de litio cuando está diluida 3 veces es 3.45 ml1L , entonces la

concentración real en la muestra es de 3.45ml1L

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Página 2

mg1L 67

.8 .022

3 .243

9 3.32

0 3.828

Page 3: ESPECTROMETRÍA3

 

ESPECTROMETRÍA  de abril de 2016

  :acer una tabla de concentración de elementos de las aguas de mar, ríos ! termales

&omponentes más abundantes en el agua de río (ppm)

%ustancia ; %ustancia ; %ustancia ;

−¿

 HCO3

¿

85.4   2−¿

SO4

¿

33.9   2+¿

 Mg¿

4.3

2+¿

Ca¿

38.   −¿

Cl¿

'.5   +¿

 K ¿

9.0

SiO2

30.3   +¿

 Na¿

2.0   2+¿

 Fe¿

.2'

&omponentes más abundantes en el agua de mar en g1   Kg−1

Elemento ; Elemento ; Elemento ;

−¿

Cl¿

35.<5   2+¿

 Mg¿

3.9'   −¿

 HCO3

¿

.34

+¿

 Na¿

3.84   2+¿

Ca¿

.4   −¿

Br¿

.2

2−¿

SO4

¿

9.42   +¿

 K ¿

.05   H 3BO

3.9

La composición también es variable ! depende tanto de su origen como de las capas rocosas

atravesadas. sí pues, a!=

guas ferruginosas (que presentan fundamentalmente ierro), cloruradas (con cloro), sulfuradas !

sulfurosas (con a$ufre, lo que las ace bastante ediondas), sulfatadas (en las que el a$ufre se

combina en sulfatos de sodio, calcio, magnesio, etc.) o bicarbonatadas (donde esos elementos

mencionados en el paréntesis anterior forman bicarbonato).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Página !