ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    1/52

    ESPECIFICACIONES TECNICAS

    1.0.0 OBRAS PROVISIONALES

    01.01.00 ALMACEN, CASETA Y GUARDIANIA.-

    Esta partida corresponde a los trabajos que deber hacer el Contratista parainstalar oficinas con la finalidad de facilitar comodidad y eficiencia al personalprofesional, tcnicos y administrativos que estarn vinculados directamente conla obra, asimismo tendr en consideracin un almacn para la obra.

    Las oficinas temporales del Contratista ubicados en la obra sern de panelesprefabricados de madera, metlicas, planchas de fibra o combinacin de estosmateriales. Tendrn puertas con cerradura y ventanas con vidrios y estaspodrn aperturarse debiendo tener sistema de cierre.

    En el caso de que no haya espacio fsico dentro de la obra, El Contratista podrconstruir mdulos o podr alquilar locales u oficinas tanto para l como para la!upervisin de la "bra que se ubiquen adyacentes a la obra y que cumplan elmismo objetivo, se deber preveer de todas las #arantas necesarias para lase#uridad de las mismas.

    El Contratista dotar de $#ua %otable y electricidad a las instalacionesprovisionales, as como de las comunicaciones necesarias para un buenfuncionamiento de las oficinas temporales.

    ControlLa !upervisin verificara que los trabajos provisionales que ejecute elContratista #aranticen la se#uridad del personal que ocupara estasinstalaciones.

    $simismo, se verificara que las obras provisionales se ubiquen en las reas o&onas que no afecten el avance de la construccin, del mismo modo elContratista est obli#ado a brindar mantenimiento y conservacin de todas lasinstalaciones temporales, en forma limpia, se#ura y ordenada durante laejecucin de la obra.

    Me!"!#nLa unidad de medicin de esta partida ser metro cuadrado 'm().For$%& e P%'o

    El pa#o de esta partida se reali&ar hasta un *+ cuando estncompletamente terminadas las instalaciones provisionales y el restante -+ sepa#ar al concluir la obra y desmontar las instalaciones provisionales.

    01.0(.00 CARTEL DE OBRA DE ).(0 * +.0 $

    DESCRIPCION

    Esta partida consiste en la confeccin de un Cartel de dentificacin de "branecesario para la informacin al p/blico de los trabajos, quien contrata, quin

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    2/52

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    3/52

    casos de las respectivas se1ales, avisos, tranqueras, se1ales luminosas ydems dispositivos de control necesarios, tanto diurnos como nocturnos, enconcordancia con el 5anual de 6ispositivos de Control de Trnsito para Callesy Carreteras del 5TC.

    !in perjuicio de lo anterior, de ser necesario y donde lo indique el !upervisor,el Contratista deber, por su propia cuenta ubicar vi#ilantes con banderolas,linternas, silbatos, etc. a fin de que puedan orientar el movimiento 7ehicular atravs del rea de trabajo, teniendo en cuenta en todo momento la obli#acinde proporcionar a los conductores, peatones y vi#ilantes una adecuadase#uridad personal y de sus bienes, as como comodidad para su circulacin.

    METODO DE CONTROLEl !upervisor deber aprobar el pro#rama del Contratista para la ejecucin delos trabajos de mantenimiento del trnsito y se#uridad vial para evitar el caospeatonal y facilitar el libre trnsito peatonal y vehicular.

    El trnsito vehicular durante la ejecucin de las obras no deber sufrirdetenciones de duracin e8cesiva. %ara esto se deber dise1ar sistemas decontrol por medios visuales y sonoros, con personal capacitado de manera quese #arantice la se#uridad y confort del p/blico y usuarios de la va, as como laproteccin de las propiedades adyacentes. El control de trnsito se debermantener hasta que las obras sean recibidas.

    UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medicin es la 4nidad '4nd).

    BASES DE PAGOEl pa#o de este tem se har proporcionalmente al pla&o de obra y constituircompensacin completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en #eneral todo lo necesariopara completar la actividad.

    01.02.00 MOVILI3ACION Y DESMOVILI3ACION DE E/UIPOS YERRAMIENTAS 4GLB5

    DESCRIPCIONEsta partida consiste en el traslado de equipo, materiales, campamentos yotros, que sean necesarios al lu#ar en que desarrollar la obra antes de iniciary al finali&ar los trabajos2 esta movili&acin incluye la obtencin y pa#o depermisos y se#uros.

    CONSIDERACIONES GENERALESEl traslado del equipo pesado 'car#ador frontal, motoniveladora, compresoras,fresadora, compactadoras de dos rolas entre otros) se efectuara en camionesde cama baja, mientras que el equipo liviano 'camionetas y camin plataforma)puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano noautopropulsado como herramientas, martillos neumticos, vibradores, etc.

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    4/52

    El Contratista antes de transportar el equipo mecnico ofertado al sitio de laobra deber someterlo a inspeccin del !upervisor antes del inicio de lasobras.

    El equipo deber estar en buenas condiciones mecnicas y de operatividad,

    debiendo ser evaluado y revisado por el !upervisor en la obra y de noencontrarlo satisfactorio deber recha&arlo, en cuyo caso el Contratista deberreempla&arlo por otro similar en buenas condiciones de operacin mejor similar. El recha&o del equipo no podr #enerar nin#/n reclamo por parte delContratista.

    !i el Contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, steprimero ser verificado por la supervisin de tal manera que este sea i#ual omejor del ofertado en caso contrario ser devuelto y no apto para el uso enobra, de i#ual manera todos los equipos debern estar ase#urados durante sustraslados a obra o viceversa.

    El Contratista no podr retirar de la obra nin#/n equipo sin autori&acinescrita del !upervisor.

    El sistema de movili&acin debe ser tal que el Contratista no deber causarda1os a las instalaciones e8istentes, al medio ambiente y ni a las propiedadesde terceros.

    METODO DE MEDICIONLa movili&acin se medir en forma #lobal. El equipo a considerar en lamedicin ser solamente el que ofert el Contratista en el proceso de licitacino aquel por el cual fue reempla&ado y aprobado por el !upervisor.

    BASES DE PAGOLa 5ovili&acin y 6esmovili&acin sern pa#adas al precio de Contrato para lapartida y este pa#o constituir compensacin total por los trabajos prescritosen esta seccin.

    0(.00.00 OBRAS PRELIMINARES0(.01.00TRA3O, NIVELACION Y REPLANTEO EN PAVIMENTO

    DESCRIPCIONEl tra&o consiste en llevar al terreno los ejes y estacas de nivelacinestablecidos en los planos adecuadamente. El replanteo consiste en laubicacin e identificacin de todos los elementos que se detallan en los planosdurante el proceso de construccin.

    En #eneral el contratista no deber escatimar esfuer&os para obtener la mayorinformacin topo#rfica y replantearla en campo a fin de evitar conflictos encuanto se proceda a la medicin.

    Las lneas de medicin, puntos y cotas requeridas, sern fijadas por elcontratista.

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    5/52

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    6/52

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    7/52

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    8/52

    El rea fresada se determinar multiplicando la lon#itud real fresada por elancho tratado, el cual se encontrar indicado en los planos del proyecto o serfijado por el nterventor.

    ;o se medir nin#/n rea por fuera de tales lmites.

    Cuando el cmputo de la fraccin decimal de la obra aceptada resulte mayor oi#ual a cinco dcimas de metro cuadrado '+.< m=), la apro8imacin al entero sereali&ar por e8ceso, y cuando sea menor de cinco dcimas de metro cuadrado'> +.< m=) se reali&ar por defecto.

    For$% e P%'o.-El pa#o se har en proporcin al metrado ejecutado por el precio unitario delcontrato, por toda obra ejecutada de acuerdo con esta especificacin y asatisfaccin del nterventor.

    El precio unitario deber cubrir todos los costos de limpie&a previa que requierala superficie, el fresado para alcan&ar las cotas o profundidades que indique elproyecto, las operaciones necesarias de barrido y soplado, el car#ue,transporte, descar#ue y acopio del material fresado en los sitios establecidos,la reparacin a satisfaccin de todos los elementos que hayan sido afectadospor la ejecucin de los trabajos, la se1ali&acin preventiva y el ordenamientodel trnsito p/blico durante el lapso de ejecucin de los trabajos, y en #eneraltodo costo relacionado con la correcta ejecucin del fresado del pavimentoasfltico.

    0+.0(.00 DEMOLICION DE VEREDAS DE CONCRETO Y MARTILLOSDESCRIPCINEsta partida comprende la demolicin con ayuda de equipo mecanico de unsector de veredas e8istentes que se vern afectadas por los trabajos deconstruccin indicados en los planos de obras civiles.

    MATERIALES Y E/UIPOS

    ?erramientas manuales

    Compresora neumtica @A ?% (

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    9/52

    MTODO DE MEDICINEl trabajo ejecutado se medir en metros cuadrados 'm() de veredas e8istentedemolido que cumpla con la especificacin anterior y aceptada por el n#.nspector y:o !upervisor.

    BASES DE PAGOEl pa#o se efectuar al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado'm(), entendindose que dicho precio y pa#o constituir compensacin totalpor toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistosnecesarios para la ejecucin del trabajo.

    0+.0+.00 DEMOLICION DE SARDINELES DE CONCRETO e @ 0.1 $DESCRIPCIONEsta partida comprende la eliminacin de aquellos sardineles peraltados y:osumer#idos e8istentes en mal estado de conservacin, a ser reempla&ados y:o

    construidos se#/n el proyecto. La ubicacin y cantidad de sardineles a demoler sedetalla en el plano de demoliciones.

    METODO DE TRABA?O%ara la ejecucin de las demoliciones se utili&ar compresoras neumticas conmartillos, y deben ser diri#idas por personal competente, preparados conherramientas manuales y elementos de proteccin y se#uridad, como son#uantes, casco, botas, tapones, mscaras contra polvo, etc.

    UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medicin es en metro lineal 'm) de sardinel peraltado demolido hastasu totalidad, conforme a lo indicado en el presupuesto base de la presente obra.

    BASES DE PAGOLa cantidad determinada se#/n la unidad de medicin, ser pa#ada al preciounitario del contrato, dicho pa#o constituir compensacin total por el costo delequipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar lapartida y sern pa#ados proporcionalmente al avance de obra.

    0+.02.00 ELIMINACION DE MATERIAL E6CEDENTE CVOL/UETEDESCRIPCIONEsta partida considera la eliminacin en forma masiva de los materialessobrantes provenientes de la demolicin de veredas y sardinles de concreto

    MTODO DE TRABA?O!e prestar particular atencin al hecho que, tratndose que los trabajos sereali&an en &ona urbana, no deber apilarse los e8cedentes en forma tal queocasionen interrupciones al trnsito peatonal o vehicular, deber evitarseproblemas ambientales de polvo #enerados por las tareas de apilamiento,

    car#uo y transporte.

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    10/52

    MTODO DE CONTROLEl destino final de los materiales e8cedentes, ser ele#ido de acuerdo con lasdisposiciones y necesidades municipales y eliminarlos en lu#ares autori&ados.

    SISTEMA DE MEDICIN

    El trabajo ejecutado se medir en metros c/bicos '5) de material car#ado,eliminado y aceptado por el !upervisor. %ara tal efecto se medirn losvol/menes en su posicin ori#inal y computada por el mtodo de rease8tremas, aplicando un factor de esponjamiento de acuerdo al tipo del suelo.

    BASES DE PAGOEl pa#o se efectuar al precio unitario del presupuesto, entendindose quedicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, equipo,herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo.

    02.00.00 MOVIMIENTOS DE TIERRA.

    02.01.00 E6CAVACION DE SARDINEL PERALTADO02.0(.00 E6CAVACION MANUAL DE SARDINEL SUMERGIDO02.0+.00 E6CAVACION MANUAL DE SARDINEL PARA VEREDA

    DESCRIPCINEsta partida consiste en la e8cavacin manual y perfilado del espacio destinadopara la construccin de los sardinel peraltado, sumer#ido y de vereda que formanparte del proyecto.

    Mtoo e "on&tr:""!#nEl trabajo se reali&ar con herramientas manuales, pico, lampa, barreta, lasdimensiones de la seccin de e8cavacin estarn indicadas en los planos delproyecto, en caso de e8istir controversia el supervisor de la obra decidir el tipode seccion a trabajar en conjunto con la 55L

    SISTEMA DE MEDICIN!e considerarn los metros c/bicos '5) e8cavados de acuerdo al %royecto yaprobados por el !upervisor.

    BASES DE PAGO

    El pa#o se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dichoprecio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, herramientas eimprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo.

    02.02.00 CORTE SUPERFICIAL MANUAL PARA VEREDAS.

    DESCRIPCIONEste tem consiste en el corte y e8traccin en forma manual, en las areasindicadas en los planos del proyecto donde se construirn las veredas

    !e tendr especial cuidado en no da1ar ni obstruir el funcionamiento de

    nin#una de las instalaciones de servicios p/blicos, tales como redes, cables,canales, etc. En caso de producirse da1os, el Contratista deber reali&ar las

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    11/52

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    12/52

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    13/52

    A':%El a#ua deber ser limpia y estar libre de materia lcalis y otras sustanciasdeletreas. !u p?, medido se#/n norma ;T% D.+A, deber estarcomprendido entre

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    14/52

    Terminadas las obras de e8cavacin hasta nivel de sub rasante, se proceder ala remocin y escarificacin mediante equipos mecnicos adecuados, en unaprofundidad no mayor de +.+ m. o en su defecto, de acuerdo al tipo de sueloque se encuentre despus de la e8cavacin.

    Terminada la escarificacin, se proceder a la distribucin del a#ua mediantecisternas dotadas de dispositivos adecuados para rie#os uniformes, paraalcan&ar una cantidad de a#ua lo ms pr8ima a la humedad ptima obtenidapor el ensayo de %rctor 5odificado, obtenido en el laboratorio para muestrasrepresentativas del suelo sub rasante. La compactacin se efectuar conplanchas compactadoras o rodillos lisos, se#/n las dimensiones del rea detrabajo, que permitan alcan&ar #rados de compactacin satisfactorios deacuerdo al tipo de suelo de la base.

    La compactacin se empe&ar de los bordes hacia el centro y se efectuarhasta alcan&ar un #rado de compactacin i#ual al D

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    15/52

    Los materiales que se usarn como base sern selectos, o provisto desuficiente cantidad de vacos para #aranti&ar su resistencia, estabilidad ycapacidad de drenaje.

    En el caso que se me&clen dos materiales para lo#rar la #ranulometrarequerida, los porcentajes sern referidos en volumen.

    "tras condiciones fsicas para satisfacer sernGB C.F.M. @+ mnimoB Limit Lquido (

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    16/52

    seca del ensayo %roctor 5odificado, La compactacin se empe&ara de losbordes hacia el centro de la va con pasadas paralelas en n/mero suficientepara ase#urar la densidad de campo para su control.

    Los controles que servirn para verificar la calidad del material sonG

    a) 0ranulometra '$$!T?" TB@@, 6B(()b) Limites de consistencia '$$!T?T @D:D+, $!T5 6B-((-)c) Clasificacin por el sistema $$!T?".d) Ensayo C.F.M.e) %roctor modificado '$$!T?" TB9@+).

    La frecuencia de dichos ensayos ser determinada por la supervisin y serobli#atorio si se evidencia un cambio en el tipo de suelo del material de base.

    B%ara verificar la compactacin se utili&ar la norma de densidad de campo

    '$!T5 6 Q 9

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    17/52

    MTODO DE CONTROLEl destino final de los materiales e8cedentes, ser ele#ido de acuerdo con lasdisposiciones y necesidades municipales y eliminarlos en lu#ares autori&ados.

    SISTEMA DE MEDICINEl trabajo ejecutado se medir en metros c/bicos '5) de material car#ado,eliminado y aceptado por el !upervisor. %ara tal efecto se medirn losvol/menes en su posicin ori#inal y computada por el mtodo de rease8tremas, aplicando un factor de esponjamiento de acuerdo al tipo del suelo.

    BASES DE PAGO!er de acuerdo al metrado ejecutado, medido en metro cubico, dicho pa#ocomprende la compensacin de total, por la eliminacin del material e8edente.

    0.00.00 BACEO

    0.01.00 CORTE DE PAVIMENTO CON E/UIPO MANUALDESCRIPCINEsta partida consiste en efectuar el corte del pavimento y espesores e8istentescon ayuda de equipo mecanico 'cortadora circular) en los lu#ares donde estaindicado en los planos del proyecto, previa aprobacin de la supervision.

    MTODO DE CONSTRUCCIN%ara la ejecucin de los trabajos, se tomarn las medidas de se#uridadnecesarias para prote#er al personal que efectu el corte de pavimento, as

    como a terceros. $ntes de iniciar el corte se efectuar el tra&ado de lademarcacin en el terreno, debidamente definidos acorde a lo indicado en losplanos2 de tal modo que facilite su cuantificacin. Lue#o del tra&o se procedermediante equipo de corte al aserrado del pavimento, aislndolo de la estructuradel pavimento e8istente que lo bordea, con lo cual quedara preparado para suposterior demolicin.

    METODO DE MEDICINLa medicin de esta partida se reali&ar por metros lineales '5l), medidos en elpavimento de forma superficial, aprobados por el !upervisor.

    BASES DE PAGOEl pa#o se efectuar de acuerdo al metrado ejecutado por el precio unitario delpresupuesto contratado por metros lineales 'ml) entendindose que dichoprecio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, equipo,herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo.

    0.0( E6CAVACION MASIVA EN BACESDESCRIPCINEsta partida consiste en la e8cavacin y perfilado del espacio destinado para la el

    bacheo puntual de la pista e8istente tanto en forma manual como en el uso deequipo mecanico dependiendo de las areas que ten#an los baches, las cuales

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    18/52

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    19/52

    me&clen dos materiales para lo#rar la #ranulometra requerida, los porcentajessern referidos en volumen.

    "tras condiciones fsicas para satisfacer sernGB C.F.M. @+ mnimo

    B Limit Lquido (

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    20/52

    aislados, siempre que la media aritmtica sea de D puntos sucesivos sea i#ualo mayor de DD.

    MATERIALES Y E/UIPOS5aterial #ranular para base y a#ua.

    E/UIPOS.El uso de equipos estar en funcin de la dimensin del bache y la decisinfinal de la supervisin, cuando las areas de los baches no den cabida losequipos convencionales el equipo minimo necesario ser un rodillo de dos rolasa propulsin mecnica de (tn, vibro apisonadores, en todos los casos elcontratista debera obtener pruebas de densidad de campo de la sub rasante,base y sub base.

    METODO DE MEDICIONLa unidad de medida ser el metro cuadrado 'm()

    BASES DE PAGO!er de acuerdo al metrado ejecutado, medido en metro cubico, dicho pa#ocomprende la compensacin de total, por la colocacin de la capa de baseadems de todo concepto necesario para completar esta partida

    0.02.00 ELIMINACION DE MATERIAL E6EDENTE CVOL/UETE 10 MDESCRIPCIONEsta partida considera la eliminacin en forma masiva de los materialessobrantes provenientes de la e8cavacin a nivel de sub rasante del bacheo deacuerdo a los planos del proyecto.

    MTODO DE TRABA?O!e prestar particular atencin al hecho que, tratndose que los trabajos sereali&an en &ona urbana, no deber apilarse los e8cedentes en forma tal queocasionen interrupciones al trnsito peatonal o vehicular, deber evitarseproblemas ambientales de polvo #enerados por las tareas de apilamiento,car#uo y transporte.

    MTODO DE CONTROL

    El destino final de los materiales e8cedentes, ser ele#ido de acuerdo con lasdisposiciones y necesidades municipales y eliminarlos en lu#ares autori&ados.

    SISTEMA DE MEDICINEl trabajo ejecutado se medir en metros c/bicos '5) de material car#ado,eliminado y aceptado por el !upervisor. %ara tal efecto se medirn losvol/menes en su posicin ori#inal y computada por el mtodo de rease8tremas, aplicando un factor de esponjamiento de acuerdo al tipo del suelo.

    BASES DE PAGO!er de acuerdo al metrado ejecutado, medido en metro cubico, dicho pa#o

    comprende la compensacin de total, por la eliminacin del material e8edente.

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    21/52

    0.00.00 PAVIMENTO FLE6IBLE0.01 LIMPIE3A DE SUPERFICIE DE RODADURADESCRIPCIONEsta partida comprende los trabajos de limpie&a con ayuda mecnica y manual

    que debera reali&ar el contratista previamente en las areas donde se realice lostrabajos de imprimacin, rie#o de li#a y la colocacin de asfalto en caliente.

    SISTEMA DE MEDICINEl trabajo ejecutado se medir en metros c/adrados '5() de area limpiada pormtodos mecanico y manual.

    BASES DE PAGO!er de acuerdo al metrado ejecutado 'm() por el %recio 4nitario delpresupuesto del e8pediente tcnico, dicho pa#o comprende la compensacindel total de trabajo a ejecutar por esta partida.

    0.0(.00 IMPRIMACION ASFALTICA.Esta partida se refiere a la aplicacin mediante rie#o, de asfalto lquido del tipoRcutbacSH sobre la superficie de una base no asfltica o, en su caso, para eltratamiento primario de las superficies destinadas a estacionamientos, cruces,bermas, etc.

    La calidad y cantidad de asfalto ser la necesaria para cumplir los si#uientesfinesGa) mpermeabili&ar la superficie de la base2b) Mecurrir y unir las partculas sueltas de la superficie2c) 5antener la compactacin de la base2 yd) %ropiciar la adherencia entre la superficie de la base y la nueva capa aconstruirse.

    !e utili&ar asfaltos lquidos de curado medio 5CU en los #rados + A+desi#nacin $$!?T" 5B@(BA

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    22/52

    La aplicacin del material bituminoso deber hacerse a presin para #aranti&ar unesparcido uniforme y continuo utili&ando un distribuidor autopropulsado queestar equipado con una man#uera au8iliar de boquilla espaciadora y conectadaa la misma presin del sistema del distribuidor, con pasadas en direccin paralelaal eje la va. Las caractersticas del distribuidor en cuanto al tama1o de la barra

    distribuidora, tama1o de boquillas, esparcimiento de ellas, n#ulo de boquillascon el eje de la barra distribuidora sobre la base, capacidad y presin de bomba,sern las adecuadas para obtener este fin.

    La cantidad de asfalto por unidad de rea ser definida con la supervisin deacuerdo a la calidad de la base y estar comprendida entre +.D y (.+ L t. :m(2 latemperatura de aplicacin del rie#o estar comprendida, se#/n el tipo de asfalto ausarse, dentro de los si#uientes intervalosG

    5CB+ (9P CB*+P C 5CBA+ -P CB@

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    23/52

  • 7/25/2019 ESPECIFICACIONES_TECNICAS_EXP_TEC_PAVIME.doc

    24/52

    @ y estarn limpios, es decir, sin recubrimiento de arcilla, limo u otras sustanciasperjudiciales, as como terrones de otros a#re#ados de material fino. $dems,debern cumplir con los si#uientes requisitosG%orcentaje de des#aste RLos Kn#elesH $$!?T" TBD* $!T5 C99U -+ m8.6urabilidad2 des#aste por el sulfato de sodio durante < ciclos $$!?T" TB9+-

    $!T5 C@@U 9( m8.

    Los a#re#ados finos, o material que pase la malla ;P @, sern obtenidos por elmachaqueo de piedras o #ravas, o tambin arenas naturales de #ranosan#ulosos. Como en todos los casos, el a#re#ado se presentar limpio, es decirque sus partculas no estarn recubiertas de arcilla limosa u otras sustanciasperjudiciales, ni contendr #rumos de arcilla u otros a#lomerados de material fino.Tendr en el ensayo de durabilidad un des#aste por la accin del sulfato de sodiodurante < ciclos $$!?T" TB9+- $!T5 C@@U no mayor de 9( .

    El relleno mineral RfillerHU estar compuesto por partculas muy finas de cali&a, cal

    apa#ada, cemento %rtland u otra sustancia mineral no plstica, que sepresentar seca y sin #rumos. El material cumplir con los si#uientesrequerimientos mnimos de #ranulometraG

    5alla que pasa en peso secoU ;P. + 9++ ;P. 9++ D+ ;P. (++ D