16
La revista del Campus Barcelona Toulouse Business School 08 / ENERO 2012 Negotiation Skills un nuevo concepto Un premio internacional Nuestros docentes publican Alumni Barcelona ¡en marcha!

ESEnCial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de la escuela de negocio Toulouse Campus Barcelona

Citation preview

Page 1: ESEnCial

La revista del

Campus Barcelona Toulouse Business School

08 / ENERO 2012

Negotiation Skills un nuevo concepto

Un premio internacional

Nuestros docentes publican

Alumni Barcelona ¡en marcha!

Page 2: ESEnCial

2

46810111214

Campus Barcelona (ESEC) Toulouse Business SchoolCalle Trafalgar, 1008010 BarcelonaTel. (+34) 933 100 111www.esec.es

Director ESEnCial: Olivier BenielliResponsable Redacción: Victoria VancellsResponsable de Arte: Marta JuanCoordinación: Margarita ServeraImprime: Pressing

Agradecimientos: Amélie Barral, Hugo Serres, Maxime Polini, James Goodwin, Valérie Picard, Paul Alexandre Nicolas, Alfonso Viñuela, Margarita Servera, Carolina Carrillo, Anna Pardos e Irene Pons.DLB: 37.465-09

Page 3: ESEnCial

Pues si, ya hemos pasado el primer periodo del año, aunque parece que

fue ayer que nos paseábamos en manga corta y nos bañábamos en la

playa. Ya han pasado los exámenes del primer trimestre, las Navidades, ya

tenemos el carbón de los Reyes Magos y ya estamos iniciando el segundo

trimestre del año, y todo ello ¡en un abrir y cerrar de ojos!

Parece mentira pero un periodo tan corto como es el que cubre los meses

de septiembre, octubre, noviembre y ese diciembre que nunca es com-

pleto, es enormemente intenso.

Todavía en los últimos días de agosto, mes de vacaciones por definición,

empiezan a llegar estudiantes, la mayoría de ellos procedentes de Fran-

cia. Unos, aquellos que cursan el programa Bachelor para su segundo cur-

so y penúltimo del programa y los otros, los de Máster ¡para sus últimos

cuatro meses de clases teóricas como alumnos del Grupo ESC Toulouse!

Y la vorágine se inicia, clases, proyectos, presentaciones. En octubre se

incorporan los nuevos. Y ellos son los que deben adaptarse. Recién llega-

dos de sus escuelas donde han terminado sus estudios elementales, se

enfrentan a los estudios superiores con la ilusión de la novedad y el temor

a lo desconocido, con el reto de nuevas metodologías, nuevos compañe-

ros de viaje, nuevos profesores y nuevas normativas.

3

Y es así, como sin darse cuenta, intentando adaptarse a todo ello, unos

por ser el inicio de una nueva experiencia que durará como mínimo 3

años, otros por estar cursando sus estudios lejos de su hogar y otros por

iniciar una experiencia internacional diferente, todos, sin excepción, tie-

nen que pasar por este periodo en el que, pasito a pasito, le vas cogiendo

el tranquillo a tu nuevo status.

Es cierto que los de segundo de Máster, nada más adaptarse se marchan.

¡Así es la vida! Les deseamos a todos unas felices prácticas y un porvenir

más que brillante.

Y aquí nos quedamos, todos los demás, con algunas nuevas incorpora-

ciones en enero, ya adaptados e intentando que este segundo periodo

académico sea lo más feliz y fructífero posible. Por delante nuevos retos,

más trabajo, más fiestas y algún nuevo compañero de fatigas. En marzo,

muchos habrán acabado su parte teórica y partirán de prácticas, así que

¡aprovechemos el tiempo y saquemos todo el jugo a las oportunidades

que se abren para nosotros!

¡Feliz año 2012!

Septiembre-diciembre un periodo de adaptación

Page 4: ESEnCial

Negotiation Skills, una nueva metodología para un nuevo concepto de asignatura.

TORNEO FIFA 2012 01/12/11

4

Por Amélie Barral Alumna de 3º de Bachelor

Por Maxime PoliniAlumno de 2º de Bachelor y organizador del evento

El tercer año de Bachelor es un año en el que, a punto ya de finalizar los tres años del programa, se nos brinda la oportunidad de enfrentarnos a la vida real y tomar más conciencia de nuestro entorno.

Quisiera destacar como ejemplo la asignatura Negotiation Skills de Edward Gonsalves, quien sigue perfectamente esta línea y retoma, como valor añadi-do, los conceptos de voluntariado que trabajamos en el primer curso de este programa. El hecho diferencial de esta asignatura es que nos presenta un proyecto en el que debemos centrar nuestros objetivos en una organización de carácter caritativo y social. El fin es estudiar la manera de ayudar en estas Fiestas de Navidad (comida, ropa, ordenadores…). La asignatura no pretende tanto que la organización pueda abastecerse mejor sino concienciarnos de que aunque nuestra gestión se efectúe mediante donaciones (es decir sin ánimo de lucro) tengamos la visión suficiente para valorar los recursos de los que disponemos. En mi caso, he colaborado con una organización llamada Soñar Despierto. No ha sido fácil conseguir comida ya que las donaciones en tiempo de crisis son muy difíciles de encontrar. Finalmente gracias al apoyo de las clases, impartidas con estilo lúdico y práctico, he conseguido negociar con un proveedor que ha ofrecido 700 cupcakes a la organización.

A su vez, Soñar Despierto pidió mi colaboración para encontrar estudiantes en prácticas y estudiar la posibilidad de vender algunos de sus productos en ESEC. Así pues, finalmente se ha convertido en una negociación en la cual ambas partes han sacado provecho. Me gustaría enfatizar el hecho de que las clases en las cuales un entorno ex-terno interviene en la metodología u objetivos son altamente beneficiosas y nos permiten analizar aquellas dificultades difícilmente cuantificables en un entorno académico. Este hecho no solo te aporta la experiencia necesaria sino también la satisfacción de lograr un objetivo conseguido con gran esfuerzo.

Después de los exámenes, de la entrega de los proyectos finales y sobre todo antes de Navidad y del Grand Ecrit de los Master, organizamos un torneo del famoso videojuego FIFA 2012 a lo grande: aula 4 del edificio de ESEC Trafalgar, dos proyectores, una Playstation 3 y una Xbox.

A las 18:30 del 1 de Diciembre, llegan poco a poco los jugadores entre los cuales se encuentra el fututo ganador. Empezamos con una hora de entrenamiento, para calentar, mientras siguen llegando los rezagados. El ambiente es excelente. Nuestro objetivo era pasar un rato todos juntos, para descansar y conocerse aun más: objetivo conseguido.

A las 19h30, inicia la competición, cada uno escoge su equipo favorito y la presión sube.”¡Tengo que ganar, si o si! “. Todos los jugadores juegan su partido de 10 minutos y vamos apuntando los resultados. Llegan los ¼ de final y quedan solo 4 jugadores: la presión sube aun más. Llega el momento crucial de este torneo, la final. Algunos de los descartados nos dejaron, sea por la decepción de haber perdido o por la presión de los exámenes, pero llegamos al último partido.

Los dos jugadores que juegan la final, Guillaume y Bastien, escogen su equipo favorito: Real Madrid VS Manchester City. Un gran partido, de-sarrollado en un ambiente muy agradable y el resultado final fue la victo-ria de Guillaume Ivanez (4-1). ¡¡¡¡FELICIDADES Guillaume!!!!

Los momentos que pasamos juntos son especiales, llenos de alegría y pensamos que es algo fundamental en una escuela de negocios como la nuestra: el mundo laboral no siempre es fácil y hay que relajarse pasando algunos instantes más o menos largos, con la gente que te gusta o que quieres conocer más.

Os dejamos la foto de los finalistas.

Page 5: ESEnCial

Las fiestas del CEDE

5

Por Hugo Serres Alumno de 2º año de Bachelor

Estudiar es muy bonito (¿acaso no habéis oído nunca que “La Universi-dad es el mejor momento de vuestras vidas?” os daréis cuenta luego) y es sin duda la razón por la que estamos todos en ESEC, pero no hay quien aguante un año entero sin alguna que otra diversión; desde el CEDE, pre-tendemos pues, llevar a cabo unas actividades que nos permitan pasarlo bien a todos, dejando de lado por unas horas el estudio.

Las fiestas son los acontecimientos clave para quitarnos el estrés acumu-lado, una oportunidad para conocer más a fondo a nuestros compañeros (y lo que surja), o simplemente una excusa para salir a darlo todo.

La primera fiesta tuvo lugar en la zona del puerto olímpico, en CDLC, un lugar idóneo para que los nuevos alumnos que vienen de fuera puedan descubrir y disfrutar del clima y de la playa de Barcelona. Fue una gran ocasión para poder conocernos y pasar un buen momento juntos.

La segunda fiesta fue la más alocada, coincidiendo con Halloween. En Shoko, los alumnos se metieron en su papel y se disfrazaron de todo lo imaginable: momias, zombies y demonios, pero también conejitos o hip-pies. ¡Uy que miedo!

También tuvo lugar una cena/fiesta de Navidad en la discoteca Soho. Allí, pudimos disfrutar de unos sushis no muy navideños (o igual si… ¿Qué deben de comer en Japón por Navidad?) pero excelentes, y de una bue-na fiesta, como se puede comprobar en las fotos.

Tenemos más fiestas por llegar: fiesta de integración de los nuevos inter-nacionales y másters, fiesta de despedida de los bachelor 2 y 3, fiesta de fin de curso… ¡Os mantendremos informados!

Todas las fotos e informaciones de las fiestas y demás actividades están disponibles en el perfil de Facebook del CEDE (facebook.com/CEDESEC) y en su apartado en el blog de la escuela (esencialblog.es/cede).

Page 6: ESEnCial

6

Uno de los más fervientes deseos de la dirección de la escuela ha sido

potenciar la red de los alumnos que han finalizado sus estudios en ESEC.

Para ello se ha trabajado a fondo, y a día de hoy, podemos plasmar varias

acciones que ya se han puesto en marcha o se inician en breve.

Este año por primera vez se ha creado la figura del “Padrino”. Los alum-

nos que finalizaron su programa Bachelor en 2010-2011 se han erigido

como flamantes padrinos de los alumnos de primero para acompañar-

les y aconsejarles en su andadura académica y personal. El objetivo es

que los alumnos que ya han finalizado su ciclo y han pasado por las

distintas experiencias y trayectorias que ofrece nuestra institución, pue-

dan a su vez, orientar y apoyar a los nuevos estudiantes que inician el

programa Bachelor en sus estudios, sus presentaciones, sus prácticas

e incluso porque no, en sus actitudes personales ante las dificultades.

Aprovechamos este espacio para agradecer a la promoción 2010-2011

su implicación, colaboración y espíritu de equipo.

AlUmNi BArceloNA: un proyecto que toma forma

“Limits do exist because you want them to exist. Stop thinking about limits and you will have the whole

world in your hands”.

Toulouse Business SchoolALUMNI-BARCELONA

A nivel más general y dentro del ámbito del staff de ESEC, el proyecto Alumni

Barcelona toma forma de manera acelerada de la mano de Valérie Picard, coor-

dinadora del proyecto. Valérie ha puesto cuerpo y alma en que nuestros ex-

alumnos estén localizados, actualizando una base de datos tan amplia como

histórica, haciendo llegar propuestas de trabajo, organizando encuentros y

siendo el alma de una asociación que, por fin, va tomando cuerpo.

Valérie cuenta con el apoyo de Carmen Baeza. Carmen se ocupará de alguno

de los servicios que la asociación ofrecerá a los ex alumnos, diagnósticos de

carrera, balances profesionales, balances de orientación, talleres colectivos te-

máticos y sesiones individuales de coaching.

Pero no están solas ante este gran proyecto, están arropadas por la asociación

de antiguos alumnos de Toulouse, que a su vez tienen el objetivo de poten-

ciar su red. Por ejemplo con una nueva campaña de comunicación lanzada

en octubre 2011: “Le Code des ESC Toulouse : la web-série des Diplômés”, una

« D’où viens-tu Ramelet ? » « De la Cave Moundi ! »

Page 7: ESEnCial

7

AlUmNi BArceloNA: un proyecto que toma forma

CONOCE MEJOR A

Responsable Relaciones Exteriores

Margarita Servera

Hace 13 años que vivo en Barcelona, llegué desde Mallorca para realizar mis estudios en Psicología en la Universitat de Barcelona. Después es-tudié una segunda licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado en la Pompeu Fabra durante la cual realicé un año de Erasmus en Dun-kerque, en el norte de Francia, donde tuve la oportunidad de aprender el francés.

Mis primeras experiencias laborales fueron en el área de marketing y es-tudios de mercado en empresas de gran consumo como Chupa Chups y pilas Varta, hasta que llegué a ESEC, hace 4 años. Trabajar en el sector servicios y concretamente en el mundo de la educación es una experien-cia realmente enriquecedora que te permite estar en contacto con gente joven y entusiasta. Y concretamente en ESEC, al ser una estructura peque-ña, estar en continuo aprendizaje y ser multidisciplinar.

En la escuela me encargo del marketing y de la promoción. Cuando lle-gué, mi puesto prácticamente no existía, por lo que empezar de cero fue un gran reto: definición de una estrategia y plan de marketing, de una lí-nea de comunicación con todos los soportes que conlleva…tanto a nivel nacional como internacional, lo cual es aún más interesante. Poco a poco hemos ido dándole forma al departamento con el objetivo de dar a co-nocer las ventajas de esta escuela de negocios y sus programas. Para eso los estudiantes son una figura imprescindible por lo que os animamos a contribuir en lo que esté de vuestra parte, incluyendo las redes sociales, ¡que sois expertos!

En ESEC cada año es diferente, surgen nuevos proyectos continuamente, nuevos retos, experiencias… y eso, junto con el hecho de colaborar con un gran equipo hacen que el trabajo sea gratificante.

serie de 8 vídeos misteriosos que van apareciendo semana a semana en su pá-

gina de facebook. El primer vídeo-mensaje difundido hace alusión a la famosa

“bodega” del ESC Toulouse y sobre todo a un código entre antiguos alumnos:

« D’où viens-tu Ramelet ? » « De la Cave Moundi ! »

¿Pero, por qué los antiguos alumnos hacen este ritual tan raro? Para descubrir

la respuesta, hubo que seguir la serie de vídeos que fueron apareciendo.

La campaña surgió su efecto, los antiguos alumnos respondieron a la llamada

y empezaron a aparecer ciertas imágenes en su facebook haciendo referencia

al código, incluso delante de las cámeras de telediario de las 20h de France 2...

no os perdáis todo esto y más, en la página de facebook de los antiguos alum-

nos del ESC Toulouse: http://www.facebook.com/AnciensESCT. Es asimismo a

través de esta asociación que nuestros alumnos tendrán acceso a los servicios

que se ofrecen en Barcelona, acogiendo a antiguos alumnos de todos los pro-

gramas y que necesiten de su apoyo.

Nos gustaría aprovechar este espacio para hacer un llamamiento a todos aque-

llos antiguos alumnos que desde hace años fomentan este proyecto, y a todos

aquellos que, implicados en el proyecto ESEC desean ampliar sus contactos

profesionales y ¿por qué no? profundizar en ciertos aspectos laborales ya sean

individuales o colectivos. La asociación agradece y necesita vuestros apoyos,

vuestras ideas, vuestros diferentes puntos de vista y un punto muy importan-

te: conocer vuestras necesidades para poder dar el servicio adecuado. Pero os

necesita también a vosotros, ayudando a cubrir objetivos, aportando nuevas

ideas y colaborando en la medida que os sea posible.

¡Ánimo! ESEC os recibirá con los brazos abiertos.

Para más información podéis dirigiros a Valérie Picard

([email protected])

Page 8: ESEnCial

8

¿Hoy en día, en tiempos de crisis, cómo se podría focalizar la venta

desde el corazón y hacer que el cliente pueda fijarse más a la hora de

comprar en el servicio, atención al cliente y la calidad del producto,

en lugar del precio?

Precisamente por estar en tiempos de crisis, lo que hay que gestionar

desde la venta son todos aquellos temores, aquellos miedos, aquellas

incertidumbres que frenan las posibilidades de negocio entre vendedor

y cliente. Para no estar pendientes de un factor tan racional como puede

ser el precio lo que buscamos es que la confianza que puede generar la

profesionalidad y la seguridad de un vendedor, o un asesor comercial

ante un cliente, nos permita que la venta se pueda justificar por ese valor

añadido del servicio y de la atención al cliente que tu comentabas.

Entonces, estamos hablando de emociones en cierto modo. ¿Cuál es

el rol que tienen las emociones en la venta?

Precisamente en este momento, es un rol absolutamente basado en la

Entrevista a Alfonso Viñuela, Profesor de MarketingPor Paul Alexandre Nicolás, alumno de 2º de Bachelor

gestión de las mismas: de ese ‘miedo a perder’ y de ese ‘deseo de ganar’,

principales emociones de un cliente ante la compra, ese rol del vendedor

como gestor de emociones será absolutamente capital.

¿Cómo se le ocurrió la idea de empezar este libro: es un proyecto

que tenía desde hace años, o quizás fue un libro más espontáneo:

después de todos los congresos, reuniones de venta, años de

experiencia etc.. Quizás era el momento de plasmarlo en un libro?

Explico en el libro que hay un momento en el que yo estoy en el inicio de

mis cursos de ventas y siempre les pregunto a los asistentes al curso sus

expectativas; qué esperan del curso, del tiempo que van a invertir. Me

acuerdo que hace un par de años, en Valladolid, un vendedor me dijo:

“me gustaría poder volver a vender como antes” y yo le pregunté: “¿qué

quiere decir como antes; fácilmente, cuando decías espérate a que tenga

producto y no preocupaba tanto la venta?” y me dice: “no, no, como antes

cuando dando la mano, cuando mirando a los ojos, cuando hablando

Page 9: ESEnCial

9

con confianza con un comprador podíamos llegar a acuerdos desde esa

sinceridad y desde esa relación que teníamos antes con los clientes”. Y

ahí pensé: es verdad, habría que volver a vender con la relación y no con

factores como el precio, los descuentos, etc.

Entonces quiere decir que un vendedor que vende desde el corazón

factores como el precio, los descuentos, no los tendría tan en cuenta

y los supeditaría a la persona y la satisfacción de sus necesidades.

Debería ser así, debería saber escuchar más allá de lo que dice el cliente,

cuando el cliente pide un precio, que por supuesto que lo tiene que

pedir, más económico, o pide condiciones mejores, debería entender

qué es lo que hay detrás de esto, que el cliente lo que busca también es

poder satisfacer otras necesidades de este servicio; calidad, proximidad,

de atención, factores importantes para realizar una venta; porque si no

todos estaríamos comprando siempre lo más barato y no es así ¿verdad?

Un vendedor que vende desde el corazón ¿es un vendedor que sabe

adaptarse a los diferentes valores que hay en nuestra sociedad o

es un vendedor que ha adquirido estas competencias y aptitudes y

sabe manejarlas frente a un cliente?

Lo segundo, porque adaptarse a todos los valores que hay en una

sociedad es complicado y más si hay una crisis de valores como existe

actualmente. Lo que sí es cierto es que tiene que adaptarse o entender

los valores o criterios de compra de sus clientes. Eso solo se puede hacer

si te acercas a él con esa honestidad, sinceridad y empatía , lo que no deja

de ser una conexión emocional.

¿Cual es el objetivo de su libro?

Permitir que muchas personas que actualmente se están quejando de

que no venden, de que el cliente solo quiere precio y de que al final

únicamente venden los que venden más barato, se den cuenta de que

todavía tienen mucho trabajo que hacer desde su interior, para gestionar

sus emociones. Pensar “que hoy en día solamente se vende por precio”

limita sus resultados, y deben efectuar un repaso gestionando sus

emociones y las de sus clientes, lo que les va a permitir vender más

satisfactoriamente, vender ganando los dos: el cliente y la empresa.

Entonces el problema de un vendedor que no suele vender mucho

es, más que un problema de contexto, un problema de sí mismo, de

“mirarse más en su interior”, que tiene que cambiar su forma de verse

a si mismo, ¿no?

Esto es lo que decía Proust; “Aunque nada cambie, si yo cambio, todo

cambia”. Lo importante no es lo que pasa sino, cómo gestiono yo lo que

pasa. A partir de gestionar yo esa falta de ventas, esa falta de alegría y

de iniciativa que puede tener la demanda, busco cambiar mi forma de

entender todo esto, para así poder cumplir con mis objetivos de venta y

utilidad al cliente.

¿Cuál diría usted que es la diferencia entre un vendedor tradicional y

un vendedor de corazón?

Partiendo del hecho que no podemos categorizar generalizando, ya que

hay de todo, la diferencia básica yo diría que es el establecer relaciones a

más largo plazo o el hacer acciones más inmediatas. Lo que un vendedor

desde el corazón consigue es establecer estas relaciones a largo plazo

con sus clientes.

¿Usted cree que hoy en día, vamos a ver un aumento de vendedores

que aplican este “método” o vamos a volver, precisamente con

los tiempos duros que hay en la actualidad, a los vendedores

tradicionales, donde solamente existe un intercambio económico y

ya está?

Si hubiera solamente un intercambio económico, además a la baja, con

el precio más barato, la mitad, o las tres cuartas partes del mercado

desaparecería. Lo que vamos a ir viendo es que los vendedores de

éxito, los vendedores extraordinarios van a ser los que entiendan, que

escuchen, que comprendan, que investiguen las necesidades y los

deseos de sus clientes, que es algo que quizás se ha hecho siempre,

pero de una forma desordenada. Lo que este libro pretende es dar unas

herramientas, unas pautas, para ordenar ese proceso de comprensión de

las necesidades y deseos del cliente y empatizar y conectar con él para

poder ofrecerle la mejor solución a sus problemas.

Page 10: ESEnCial

10

Ante todo felicidades por el Dean’s prize que te ha otorgado la Universidad de Leeds. ¿Podrías explicarnos en qué consiste este premio?Es un premio que otorga anualmente el Dean de la Universidad de Leeds por rendimientos destaca-dos. Obtuve unos resultados excelentes en los exá-menes. Fui el mejor en los resultados individuales, consiguiendo las notas más altas del año. Hay un premiado por cada departamento, uno entre 400. Los diferentes departamentos otorgan distintos premios. La Universidad de Leeds tiene cerca de 30.000 estudiantes.

¿Cuál era el premio?El premio es de 100 Libras en metálico, un certifi-cado y una foto.

¿Cómo lo celebraste?Estaba en Salamanca siguiendo cursos de español cuando me enteré del premio. Así que lo celebré allí. Tenía una beca de 4 semanas y éramos tres ami-gos: el premio pagó la comida.

¿Cuál es tu proyecto profesional?Estoy buscando una práctica en Londres para tra-

James Goodwin. Uno de nuestros estudiantes internacionales de intercambio

bajar en esa ciudad, si puede ser en la banca. Estoy en el tercer año de los cuatro que constan mis estudios, intentaré conseguir un trabajo este verano, finalizaré la universidad y buscaré de nuevo un trabajo.

¿Qué te trajo a ESEC?Deseaba cursar un año en el extranjero y venir a España. Alguien me dijo que Barcelona era la ciudad más encantadora del mundo y ESEC era un buen objetivo. Entonces vi en YouTube el video de ESEC...

¿Cuáles son tus actividades en nuestra ciudad?Cuando el clima me lo permite acostumbro a pasar el rato en la playa, juego a fútbol con el equipo de ESEC y salgo con los amigos. Me gusta el hecho de que Barcelona esté en la playa, me gusta el Parque Güell, adoro la vista que hay desde allí.

¿Qué recomendarías a un estudiante que quisiera venir a ESEC?Le recomendaría que se esforzase en integrarse tan pronto como llegara y que intentara involucrarse con todo, que no dijera “no” a nada, y que asistiera a las fiestas, ¡son muy buenas!

recibe un premio de su universidad.Entrevista por Anna Pardos

Page 11: ESEnCial

11

La Universidad de Maastricht

Desde el día en que se te plantea, el inter-cambio es una oportunidad de crecer; no sólo a nivel académico y profesional, sino también a nivel personal. Ante nosotros, un mapa abierto espera ser apuntado con nuestro dedo, y ése, ese punto en medio de la nada, o en medio de todo -según se mire-, promete ofrecer un año de experien-cias inolvidables, un entorno nuevo, caras desconocidas que pronto dejarán de serlo, sistemas educativos totalmente dispares y momentos que perdurarán en nuestras me-morias para siempre.

Maastricht es mi destino, una bonita ciudad europea asentada en los alrededores del río Maas, que se alza entre calles empedradas y construcciones muy holandesas. Esta pe-

queña ciudad, reino de las bicicletas, se despierta cada día con un encanto especial, haciendo que yo, como el resto de la gran población estudiantil que vive aquí, nos despertemos llenos de energía y nos dispongamos a dar un fresco paseo hasta la universidad.

La universidad de Maastricht utiliza el ‘Problem Based Learning’ como mé-todo de aprendizaje, lo que implica que sólo tengamos ocho horas de cla-se por semana, en las que creamos discusión sobre la lectura que hemos leído y sobre la investigación que hemos llevado a cabo para preparar la sesión. Los grupos son todo menos multitudinarios: trabajar con grupos de alrededor doce personas te permite llegar a conocerlas y sentirte có-modo para crear un buen intercambio de conocimientos y opiniones. No obstante, confieso que preparar los contenidos individualmente exige una muy buena planificación y perseverancia, aunque, de la misma manera, te ayuda a mantener un ritmo constante y a absorber el conocimiento de una manera continuada.

Como yo, más de mil estudiantes viven en las llamadas ‘Guest House’ (co-múnmente conocidas en nuestro país como residencias de estudiantes). A veces pienso que las películas de estudiantes tienen una base empírica to-talmente testada en las residencias. Jóvenes de todos los confines del mun-do se juntan aquí para pasar los “mejores meses de la vida de un estudian-te”. Las cenas multiculturales aglutinan a demasiados estudiantes en una pequeña cocina, donde la música, las comidas y las bebidas típicas de cada cultura pasan de mano en mano. Compartimos espacios, compartimos asignaturas, compartimos risas, compartimos pensamientos y momentos. Y al final, resulta que somos los anfitriones de la noche: los pequeños pubs, que cierran a bajas horas de la madrugada, se llenan de estudiantes (ex-tranjeros y holandeses) que empiezan así una rotación por los locales que se encuentran próximos para cambiar de música, para cambiar de caras, para cambiar de ambiente.

Los fines de semana esta pequeña ciudad estratégicamente situada entre Bélgica, Luxemburgo y Alemania, me invita a coger un tren y descubrir nue-vos lugares. Brujas, La Haya, Rotterdam, Bruselas… Cualquier destino es bienvenido. Los mejores planificadores de la residencia preparan las esca-padas, el recorrido y la logística de una salida que acaba con grandes colec-ciones de fotos y también de descubrimientos de diferentes gastronomías.

Los días pasan volando en el llano país del queso y las bicicletas. Los paisa-jes mudan los colores y la caída de la hoja anuncia la llegada del invierno. Guardamos las mudas de verano que se pierde entre la espesa y húmeda niebla que inunda la ciudad cuando cae el sol, para desenfundar las botas de nieve, que se presenta como una entretenida amenaza para los próxi-mos meses. Sinterklaos está preparando el saco de los regalos. ¿Habéis sido buenos este año?

Por Carolina Carrillo, alumna de 2º de Bachelor cursando su año interna-cional

Page 12: ESEnCial

FERiAS:“ESEC ha participado en numerosas Ferias

de educación nacionales e internacionales a

fin de hacer llegar su propuesta formativa a

todo tipo de posibles candidatos”

12

FORUM ONG’S:

“Con el objetivo de que los

estudiantes contactaran con

instituciones que le facilita-

ran su Servicio Civil se efec-

tuó en ESEC un Forum en

el cual siete organizaciones

presentaron sus propuestas

de colaboración”. 

Page 13: ESEnCial

SESAME:“Como cada año, los alumnos de Master 2 finalizan su curso, antes

del Grand Ecrit con las tres duras semanas de trabajo dedicadas

al SESAME. Como siempre, los resultados han sido excepcionales.

Felicidades a todos ellos”.

13

JPA:“En Diciembre ESEC ha iniciado el ciclo de 4 Jornadas de

Puertas Abiertas que finalizarán en Mayo de 2011. En esta

ocasión el profesor Alfonso Viñuela nos dió una muestra

de su buen hacer docente con la exposición de un caso de

Marketing”.

NANOtECNOLOGÍA:“La nanotecnología está en su momento álgi-

do. Nuestros estudiantes asistieron fascinados

a la conferencia impartida por Álvaro Mata del

Parc Cienfític de Barcelona”. 

Page 14: ESEnCial

14

Domingo por la mañana 9 horas. Se hace raro levantarme

tan pronto un día destinado al descanso pero hoy es el día

en que conoceré un poco mejor esa Barcelona tan bien

ilustrada en el libro “La catedral del mar”: La Barcelona del

siglo XIV.

La cita es en la entrada principal de Sta. María del Mar,

hay gente de todas las edades y procedencias; jóvenes,

mayores, españoles y extranjeros. Entre ellos Antonia,

nuestra guía, quien confirma los asistentes.

A las 10h se inicia el periplo. La ruta sigue una rutina muy

marcada: paseamos por el escenario en el que se desarrolla

parte de la vida de Arnau Estanyol, el protagonista del Best

seller de Ildefonso Falcones con pausa en algunos sitios

clave para leer extractos del libro relacionados con ese

lugar y remarcar ciertos detalles.

En primer lugar, visita a la basílica de Sta. María del Mar,

exterior e interior. Acto seguido Antonia nos lleva a la

salida trasera que da al passeig del Born y se dirige a la

calle Montcada. Allí nos detenemos y nos ilustra con datos

históricos de los palacios góticos que acabamos de visitar.

Esto se repite, sin excepción, en todas las paradas previstas

en la ruta: calle Canvis Nous , Canvis Vells, calle Consolat de

Mar, capilla de Bernat Marcús, Pl. de la Llana, Pl. del Blat, Pl. del Rei, Templo

romano de Augusto, Call Jueu (judería), calle del Bisbe, Portal Romano y

murallas de entrada a la ciudad.

12h30, final del tour. Frente a la Catedral de Barcelona nuestra guía da por

terminada la experiencia. La sensación que queda es de haber pasado unas

horas de paseo muy agradables por una parte de la ciudad que posee

grandes dosis de historia y de la que, ahora, sabemos un poco más.

Es recomendable haber leído la novela “La Catedral del Mar” de Ildefonso

Falcones para poder seguir mejor el hilo de la visita. De todos modos, si

no la has leído, también puedes descubrir cosas nuevas de la parte más

histórica de una ciudad como es Barcelona.

Los que quieran vivir esta experiencia se pueden informar en:

Reservas: www.atrapalo.com (Ruta literaria: La Catedral del Mar)

Una mirada a la Barcelona del s. XIV

Page 15: ESEnCial

AGENDAEventos

Fira de Barcelona>> Del 27/02 al 01/03Mobile World Congress - Sector telefonía, telecomunicacioneswww.mobileworldcongress.com

>> Del 14/03 al 17/03e-Commmarketing - Sector comercio electrónico, marketing onlinewww.ecomm-marketing.com/es

>> Del 21/03 al 25/03Saló de l’Ensenyament - Sector educación, formación profesionalwww.ensenyament.com

>> Del 26/03 al 29/03Alimentaria - Sector alimentario, sector distribuciónwww.alimentaria-bcn.com

Barcelona>> Del 27/01 al 5/02BCNow! Barcelona Opportunity Week - Promoción de productos y servicioswww.bcnow.cat

>> 25/03Marató de Barcelona - Atletismowww.zurichmaratobarcelona.es

Exposiciones

Roca Barcelona Gallery>> Hasta 26/01Marea Negra - Fotografíawww.photographicsocialvision.org

CaixaForum Barcelona>> Hasta el 12/02Impresionistas: Maestros franceses de la colección Clark - Pinturahttp://obrasocial.lacaixa.es

MNAC>> Febrero - MayoDioses, mitos y leyendas - Numismàticahttp://www.mnac.cat/exposicions/exp_futures.jsp?lan=002

Museu Picasso>> Del 6/03 al 3/06El collage antes del collage. Picasso 1899 - Collagehttp://www.bcn.cat/museupicasso/es/exposiciones/futuras.html

Museu d’‘Història de Catalunya>> Hata 18/03Joan Miró. Cartells d’un temps, d’un país - Artes gráficashttp://www.es.mhcat.net/exposiciones/exposiciones/exposiciones_en_curso/joan_miro_carteles_de_un_tiempo_de_un_pais

Música

Gran Teatre del Liceu>> 17/03/12Glenn Miller Orchestra - Conciertohttp://www.liceubarcelona.cat/temporada-2009-2010/actes-externs/the-original-glenn-miller-orchestra.html

Palau de la Música>> 11/02/12José Mercé - Conciertohttp://www.palaumusica.org/

Sala Razzmatazz>> 04/03/12Noel Gallagher - Conciertohttp://www.salarazzmatazz.com/op/conciertos/560

teatro y espectáculos

Teatre Lliure de Gràcia>> Del 20/01 al 19/02Hedda Gabler - Henrik Ibsenhttp://www.teatrelliure.com/cas/programa/temp1112/17heddagabler1.htm

Teatre Nacional de Catalunya>> Del 1/02 al 25/03El mercader de Venècia - William Shakespearehttp://www.tnc.cat/es/el-mercader-de-venecia/

Teatre Romea>> Del 22/02 al 22/04Incendis - Wadji Mouawadhttp://www.teatreromea.com/e/temporada.aspx?IdEx=714

Palau Sant Jordi>> Del 1/03 al 4/03Disney on Ice - musical / patinaje

15

¡Consulta también nuestra agenda semanal de Barcelona. La publicamos en el blog y en Facebook!www.esencialblog.eswww.youtube.es/esecbarcelonawww.facebook.com/tbsbarcelona

Page 16: ESEnCial

www.esc-toulouse.frwww.esec.es