4
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL DEL ESTADO DE COLIMA “PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO” AMBIENTES DE APRENDIZAJE Nombre de la maestra: Lic. Nitzia Esmeralda Luna Gutiérrez Alumna: Aurora Vázquez Díaz Grado y Grupo: 3º B Tarea a desarrollar: Escrito 25 de Septiembre de 2015

Escrito de Aurora Vázquez Díaz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Escrito electrónico; Curso: Ambientes de aprendizaje; Licenciatura en Educación Primaria.

Citation preview

Page 1: Escrito de Aurora Vázquez Díaz

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL DEL ESTADO DE COLIMA

“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Nombre de la maestra:

Lic. Nitzia Esmeralda Luna Gutiérrez

Alumna:

Aurora Vázquez Díaz

Grado y Grupo:

3º B

Tarea a desarrollar:

Escrito

25 de Septiembre de 2015

Page 2: Escrito de Aurora Vázquez Díaz

Ambientes de Aprendizaje

Hablar sobre ambientes de aprendizaje engloba una palabra muy completa que

nosotros como futuros docentes debemos de cumplir en la educación de los

alumnos. La autora (Jakeline Duarte) en su lectura nos dice que los ambientes de

aprendizaje son un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes

desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores. Gracias a estas

capacidades los alumnos generan autonomía en sí mismos para que logren sus

desafíos que se les lleguen a presentar.

Por otro lado en (Plan de estudios / apartado “ambientes de aprendizaje) se

especifica que para construir un aprendizaje completo es necesario que con los

propósitos, enfoques y los espacios, el alumno tenga un proceso de información

mucho más complejo y avanzado. Los modelos educativos son: “síntesis y

enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los

programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y

aprendizaje” (Consultado de http://definicion.de/modelo-educativo/).

Unos de los elementos importantes para la creación de un ambiente de

aprendizaje es el docente, ya que su papel primordial es diseñar el núcleo de

aprendizaje para posteriormente informarlo a los alumnos y aquí es donde se

descubren elementos, componentes, dimensiones y condiciones que al momento

de planear se van creando.

Para lograr esta visión se requiere pensar lo que se enseña, estas son

perspectivas del aprendizaje que como menciona (por ejemplo, Brown y

Campione, 1996) “Ambientes centrados en quien aprende” se encarga al

pensamiento de los alumnos en relación a sus problemas y errores siempre

trataran de enfrentarse por sí solos al desarrollo de conocimientos, habilidades,

actitudes y creencias.

Una estrategia clave es impulsar a los alumnos a que nosotros como docentes les

pongamos a hacer tareas críticas que los ayuden a implementar nuevos

conocimientos. De aquí se generan formas de hablar (impersonal, expositiva) de

Comentario [NELG1]: CITA APA (AUTOR, AÑO)

Page 3: Escrito de Aurora Vázquez Díaz

nuestros alumnos, y el docente debe de respetarlas sea cual sea su contexto

siempre y cuando los momentos de estas formas de hablar sean los indicados a

las situaciones que están presentando en ese momento.

Otra son “Ambientes centrados en el conocimiento” nos ayuda a generar

habilidades y capacidad en los alumnos para resolver los problemas. Que la

Transferencia + Desarrollo = serán guías para alcanzar metas dependiendo sus

tipos de actividades, ya sean en la construcción del sentido o preguntar para

aclarar.

“Ambientes centrados en la evaluación” habla de los principios básicos que son la

(revisión y corrección) incluyendo los tipos de evaluación: (formativa) comentarios

y escritos. (Aditiva) calificación final. Estos tipos de evaluación nos ayudan a

conocer que tanto se está aprendiendo.

“Ambientes centrados en la comunidad” esta habla de las normas de la comunidad

escolar. Así como la conexión en las comunidades amplias, que son un conjunto

de personas que conviven dependiendo sus características y normas. Duarte

menciona que algunas de las necesidades son como la columna vertebral de la

educación que aportan pistas para pensar en ambientes educativos

Para finalizar muchos autores descifran los objetivos de lo que son los ambientes

de aprendizaje, y todos nos llevan al objetivo de que como futuros docentes

seamos capaces de entregarles a los alumnos conocimientos básicos y

necesarios para su formación académica, y que si conocen nuevos aprendizajes

desechen lo que no les ayudará a seguir creciendo, y reafirmen que para avanzar

diariamente sean autónomos y tengan la capacidad de solucionar situaciones

problemáticas en todos sus contextos que se les presente. Es muy importante

seguir propiciando los ambientes de aprendizaje pues inciden positiva o

negativamente en cada alumno y estos se identifican cuando obtienen logros y

buenos resultados durante el trayecto educativo.

Page 4: Escrito de Aurora Vázquez Díaz

Referencias

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-article-288989.html

(Jakeline Duarte en la lectura de ambientes de aprendizaje “una aproximación

conceptual)

Bransford, J., Bron, A. Cocking, R. (eds.) (2007). La creación de ambientes de

aprendizaje en la escuela.

(Plan de estudios / apartado “ambientes de aprendizaje)

(Consultado de http://definicion.de/modelo-educativo/).