3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Sede Bogotá, Laboratorio de Conversion, Preinforme III 1 AbstractIn this document registering elements theory measurement will use a along the course, forms of connection and finally the process to develop in the third laboratory. ResumenEn este documento se registra teoría de los elementos de medición que vamos a utilizar a lo largo de el curso, sus formas de conexión y por ultimo el procedimiento a desarrollar en el tercer laboratorio. Palabras clave: Voltimetro, amperímetro, ohmímetro, analizador de redes. I. OBJETIVO Realizar mediciones de tensión y corriente en diferentes tipos de carga, alimentados por fuentes monofásicas y trifásicas utlizando los diferentes equipos de medición que se tienen en el laboratorio.. II. ALCANCE La practica III cumple un papael fundamental en el curso de laboratorio de conversión , debido a que las mediciones hechas en esta serán la base para todo el curso , además los procedimientos de energización deben cumplirse en todas las practicas , para conservar la seguridad de los equipos y de las personas. Este procedimiento aplica para todas las prácticas a realizar en el laboratorio de máquinas eléctricas. III. MARCO TEORICO G. Voltímetro Un voltímetro es aquel dispositivo que se utiliza con el fin de medir, de manera directa o indirecta, la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. Para efectuar la medida de la diferencia de potencial el voltímetro ha de colocarse en paralelo; esto es, en derivación sobre los puntos entre los que tratamos de efectuar la medida. La figura 1 muestra la correcta forma de conectar un voltímetro Figura 1. Conexión Voltímetro. H. Amperímetro El amperímetro es un instrumento destinado a medir la intensidad de la corriente eléctrica que recorre una rama dada de un circuito. Los amperímetros usuales requieren para ello interrumpir la rama en un punto e intercalar el aparato, de modo que la corriente a medir circule por el interior del mismo. Para efectuar la medida es necesario que la intensidad de la corriente circule por el amperímetro, por lo que éste debe colocarse en serie, para que sea atravesado por dicha corriente. La figura 2 muestra la correcta forma de conectar un amperímetro. Figura 2. Conexión Amperímetro. I. Ohmímetro Un ohmímetro es un dispositivo destinado a medir la resistencia de un conductor o de otro elemento, como por ejemplo una resistencia. La resistencia a medir no debe estar conectada a ninguna fuente de tensión o a ningún otro elemento del circuito, pues causan mediciones inexactas. La figura 3 muestra la correcta forma de conectar un ohmímetro. Figura 3. Conexión Ohmímetro. Preinforme III: Manejo de Equipos de Medida. José Mauricio Venegas Olmos Nestor Orlando Romero Arismendi Jeison Adolfo Ovalle Patiño

equipos de medicion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

laboratioro de equipos

Citation preview

Page 1: equipos de medicion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Sede Bogotá, Laboratorio de Conversion, Preinforme III

1

Abstract— In this document registering elements theory

measurement will use a along the course, forms of connection and

finally the process to develop in the third laboratory.

Resumen— En este documento se registra teoría de los

elementos de medición que vamos a utilizar a lo largo de el curso,

sus formas de conexión y por ultimo el procedimiento a

desarrollar en el tercer laboratorio.

Palabras clave: Voltimetro, amperímetro, ohmímetro, analizador

de redes.

I. OBJETIVO

Realizar mediciones de tensión y corriente en diferentes tipos

de carga, alimentados por fuentes monofásicas y trifásicas

utlizando los diferentes equipos de medición que se tienen en

el laboratorio..

II. ALCANCE

La practica III cumple un papael fundamental en el curso de

laboratorio de conversión , debido a que las mediciones

hechas en esta serán la base para todo el curso , además los

procedimientos de energización deben cumplirse en todas las

practicas , para conservar la seguridad de los equipos y de las

personas. Este procedimiento aplica para todas las prácticas a

realizar en el laboratorio de máquinas eléctricas.

III. MARCO TEORICO

G. Voltímetro

Un voltímetro es aquel dispositivo que se utiliza con el fin de

medir, de manera directa o indirecta, la diferencia de potencial

entre dos puntos de un circuito eléctrico.

Para efectuar la medida de la diferencia de potencial el

voltímetro ha de colocarse en paralelo; esto es, en derivación

sobre los puntos entre los que tratamos de efectuar la medida.

La figura 1 muestra la correcta forma de conectar un

voltímetro

Figura 1. Conexión Voltímetro.

H. Amperímetro

El amperímetro es un instrumento destinado a medir la

intensidad de la corriente eléctrica que recorre una rama dada

de un circuito. Los amperímetros usuales requieren para ello

interrumpir la rama en un punto e intercalar el aparato, de

modo que la corriente a medir circule por el interior del

mismo.

Para efectuar la medida es necesario que la intensidad de la

corriente circule por el amperímetro, por lo que éste debe

colocarse en serie, para que sea atravesado por dicha corriente.

La figura 2 muestra la correcta forma de conectar un

amperímetro.

Figura 2. Conexión Amperímetro.

I. Ohmímetro

Un ohmímetro es un dispositivo destinado a medir la

resistencia de un conductor o de otro elemento, como por

ejemplo una resistencia.

La resistencia a medir no debe estar conectada a ninguna

fuente de tensión o a ningún otro elemento del circuito, pues

causan mediciones inexactas. La figura 3 muestra la correcta

forma de conectar un ohmímetro.

Figura 3. Conexión Ohmímetro.

Preinforme III: Manejo de Equipos de Medida.

José Mauricio Venegas Olmos Nestor Orlando Romero Arismendi

Jeison Adolfo Ovalle Patiño

Page 2: equipos de medicion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Sede Bogotá, Laboratorio de Conversion, Preinforme III

2

J. Analizador de redes ABB ANR96

Los analizadores de ABB son instrumentos de medición que

ofrecen funcionalidad de análisis avanzado para redes de

distribución eléctrica monofásicas al igual que trifásicas.

Pueden medir y registrar parámetros de redes eléctricas,

información y alarmas, enrutando los datos hacia sistemas de

supervisión y monitoreo.

El modelo ANR-96 tiene un formato de 96x96 mm, con una

pantalla retroiluminada LCD de 128x128 pixeles y está

equipado con el software SW01 que administra la

programación, despliegues y registro de las mediciones y

alarmas, también puede mostrar formas de onda, analizar

componentes de harmónicos, conectarse a módems e internet y

exportar datos en formato electrónico. Las figuras 4 y 5

muestran la correcta forma de conectar un analizador de redes.

Figura 4. Diagrama trifilar de conexión del analizador de redes (ANR96)

a un sistema trifásico.

Figura 5. Conexión analizador de redes (ANR96) al sistema y adquisición

de datos.

K. Transformador de corriente

Un transformador de corriente es dispositivo eléctrico que

permite reducir a valores normales y no peligrosos, las

características de corriente de un sistema eléctrico, con el fin

de permitir el empleo de equipos de medición normalizados,

por consiguiente más económicos y que pueden manipularse

sin peligro. La siguiente figura muestra la correcta forma de

conectar un transformador de corriente.

Figura 6. Conexión Transformador de corriente.

IV. PROCEDIMIENTO

A. Esquema 1. Alimentación de una carga resistiva

trifásica (utilizar la fuente alterna variable) en el

tablero D, utilizando el amperímetro y el voltímetro

del tablero D, y utilizando voltímetro del tablero AC

GEN SYNCHRONIZING. La carga se variara y se

tomaran las diferentes lecturas en los equipos de

medición. Se debe medir la impedancia trifásica

mediante multímetro primero para saber cuánta

tensión podemos aplicar sin sobrepasar los límites de

corriente del amperímetro. Comparar los datos

calculados de impedancia (voltaje sobre corriente),

con los datos medidos con el multímetro.

Figura 7. Conexión para el primer esquema.

EQUIPOS A UTILIZAR ESQUEMA 1.

Fuente alterna variable en el tablero D.

Amperímetro y voltímetro del tablero D.

Voltímetro del tablero AC GEN

SYNCHRONIZING.

Tres reóstatos monofásicos o en su defecto un

reóstato trifásico.

Conectores.

Lo primero que montamos es la carga resistiva trifásica

mediante resistencias o reóstatos (si son monofásicos se debe

hacer la debida conexión) medimos la impedancia trifásica

mediante el multímetro luego tomamos lecturas de tensión y

corriente de las impedancias y procedemos a variar la carga

tomando de nuevo mediciones.

Repetimos el proceso para varios puntos.

Page 3: equipos de medicion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Sede Bogotá, Laboratorio de Conversion, Preinforme III

3

B. Esquema 2. Alimentación de una carga monofásica

(reostato) mediante el tablero de conexión C12 y la

mesa 3, utilizando el analizador de redes ANR96

(solo se medirá una fase por ser una carga

monofásica, para ello el alumno deberá consultar el

manual del analizador de redes, como es la conexión

cuando se trata de una carga monofásica). Se debe

medir la impedancia monofásica mediante

multímetro primero para saber cuánta tensión

podemos aplicar sin sobrepasar los límites de

corriente de los elementos. La carga se variara y se

tomara las diferentes lecturas disponibles con el

analizador.

Figura 8. Conexión monofásica para el segundo esquema.

Figura 9. Conexión del analizador de redes para una carga monofásica.

EQUIPOS A UTILIZAR ESQUEMA 2.

Fuente alterna variable en el tablero D.

Voltímetro.

Analizador de redes ANR96

Un reóstato monofásico.

Conectores.

Medimos la impedancia con el multímetro, luego variamos la

carga y tomamos mediciones de tensión y de corriente

mediante el analizador de redes.

C. Esquema 3. Alimentación de una carga resistiva

monofásica (utilizar la fuente continua fija) en el

tablero D, utilizando el amperímetro y el voltímetro

del tablero DC GEN CONTROL. La carga se variara

y se tomaran las diferentes lecturas en los equipos de

medición. Se debe medir la impedancia trifásica

mediante multímetro primero para saber cuánta

tensión podemos aplicar sin sobrepasar los límites de

corriente del amperímetro. Comparar los datos

calculados de impedancia (voltaje sobre corriente),

con los datos medidos con el multímetro.

Figura 10. Conexión para el tercer esquema.

EQUIPOS A UTILIZAR ESQUEMA 3.

Fuente continua fija del tablero D.

Voltímetro.

Amperímetro.

Multímetro.

Un reóstato monofásico.

Conectores.

Realizamos la medición de la impedancia monofásica para

verificar que el circuito no exceda el límite de corriente, luego

con el amperímetro y con el voltímetro tomamos mediciones

tanto de corriente como de tensión.

V. REFERENCIAS

[1] P03 Manejo de equipos de medida LABCEM2015

EM&D Laboratorio de Conversión Electromagnética

2016858. Universidad Nacional.

[2] ANR96 Electrical multifunction analyzer. User

Manual IM 125-U-A v. 4.1