11
1 Materia: Máquinas y mecanismos Docente: Ing. en MI Luis Alberto Avelino Cordero Tema: Polipastos Integrantes Del Equipo: De Lojo Salas José Antonio Pérez Hernández Misael Antonio Moctezuma Duran Nayeli Vázquez Vega Reyna De Luna García Marcela Grupo: 301-F Despresurizado Fecha: 21 de junio del 2015 UNIVERSI DAD TECNOLÓG ICA DE GUTIÉRRE Z ZAMORA

EQ4_REP2_301F.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DEGUTIRREZ ZAMORA

Materia: Mquinas y mecanismos

Docente: Ing. en MI Luis Alberto Avelino Cordero

Tema: Polipastos

Integrantes Del Equipo:De Lojo Salas Jos AntonioPrez Hernndez Misael AntonioMoctezuma Duran Nayeli Vzquez Vega ReynaDe Luna Garca Marcela

Grupo: 301-F Despresurizado

Fecha: 21 de junio del 2015

NDICE

Tabla de contenidoI.INTRODUCCIN3II.OBJETIVO DE LA PRCTICA3III.CONTENIDO TERICO PREVIO3IV.DESARROLLO DE LA PRCTICA4IV.1 Material a utilizar4IV.2 Realizacin de la prctica4V.RESULTADOS6VI.CONCLUSIONES7VII.REFERENCIAS9

I. INTRODUCCIN

Es una mquina compuesta por dos o ms poleas y una cuerda, cable o cadena que alternativamente va pasando por las diversas gargantas de cada una de aquellas. Se utiliza para levantar o mover una carga con una gran ventaja mecnica, porque se necesita aplicar una fuerza mucho menor que el peso que hay que mover.Los polipastos tienen distintas capacidades de elevacin dependiendo de la carga que pueden llegar a levantar. Es posible aumentar la capacidad de elevacin aumentando el nmero de ramales de un polipasto.

II. OBJETIVO DE LA PRCTICA

Realizar los clculos necesarios para conocer la fuerza necesaria para levantar cargas en los polipastos. Comprobar que la fuerza requerida para levantar cargas es mucho menor al peso del objeto utilizando un polipasto.

III. CONTENIDO TERICO PREVIO

Polipastos: es una mquina compuesta por dos o ms poleas y una cuerda, cable o cadena que alternativamente va pasando por las diversas gargantas de cada una de aquellas. Se utiliza para levantar o mover una carga con una gran ventaja mecnica, porque se necesita aplicar una fuerza mucho menor que el peso que hay que mover.Frmulas: Polipasto FactorialF=Resistencia* Gravedad

2 * Nmero de poleas mviles

Polipasto PotencialF=Resistencia* Gravedad

2 (Nmero de poleas mviles)

Aplicaciones: Se utilizan en talleres o industrias para elevar y colocar elementos y materiales muy pesados en las diferentes mquinas-herramientas o cargarlas y descargarlas de los camiones que las transportan. Suelen estar sujetos a un brazo giratorio acoplado a una mquina, o pueden ser mviles guiados por rieles colocados en los techos de las naves industriales.

IV. DESARROLLO DE LA PRCTICA

IV.1 Material a utilizar Tres poleas (carruchas) Tres pesos de kg, 1 kg y 2 kg. Una madera para colocar las poleas

IV.2 Realizacin de la prctica1. Colocar primero una polea fija en la tabla.2. Coloca el primer peso de kg y experimenta el esfuerzo que se ha requiere para levantarlo3. Coloca el segundo peso de 1 kg y sbelo con la polea4. Coloca el tercer peso de 2 kg e igual sbelo5. Coloca los tres pesos juntos y observa el esfuerzo necesario para levantar 3 kg6. Coloca una polea fija y una mvil y repite el paso 2, 3, 4 y 5 y observa el esfuerzo necesario esta vez.7. Coloca una polea fija y dos mviles y repite el paso 2, 3, 4 y 5 y checa cuanto trabajo necesitas para levantar los pesos.

V. RESULTADOSKGNewton1 polea2 poleas3 poleas

0.54.914.912.4551.2275

19.829.824.912.455

219.6419.649.824.91

3.534.3734.3717.1858.5925

VI. CONCLUSIONES

Reyna Vzquez VegaPor conclusin, mientras la realizacin de la prctica se estaba llevando a cabo nos fuimos dando cuenta de que el polipasto se poda ser utilizado para levantar o mover una carga con una granventaja mecnica, debido a que se necesita aplicar una fuerza mucho menor que elpesoque se tiene que mover. Sin embargo, tambin nos dimos cuenta y pudimos observar de que el polipasto tiene distintas capacidades de elevacin dependiendo de la carga que pueden llegar a levantar. Es posible aumentar la capacidad de elevacin aumentando el nmero de poleas de un polipasto e ir modificando el peso o la carga que pueda llegar a resistir.Y por lo que yo s y he llegado a concluir es en que tambin se define como un artefacto mecnico capaz de transformar un movimiento en otro aprovechando la fuerza entrante para devolver una diferencia en longitud de desplazamiento, direccin o magnitud. Esta idea se toma en cuenta basndose en las observaciones tomadas al momento de interactuar con las cargas que fuimos agregando y/o quitndole a nuestro sistema de polipasto.Mediante la variacin de las cargas y tras los clculos realizados se logra comprender an mejor en qu consiste el sistema as como tambin algunas de sus funciones especficas.Misael Antonio Prez HernndezEn esta prctica de la utilizacin de los polipastos con una polea fija y dos poleas mviles. Hicimos primero los clculos para poder conocer que fuerza era la que tenamos aplicar con los 4 pesos diferentes con las dos poleas mviles, posteriormente hicimos lo mismo con 1 polea mvil y por ultimo hacer los clculos para las fuerzas sin ninguna polea mvil. Al termino de esto empezamos las prcticas para levantar cada uno de los pesos y observamos que si se requera ms fuerza para levantar las cargas sin ninguna polea mvil a comparacin a levantarla con las 2 poleas mviles ya que fsicamente se senta ms el peso que se estaba levantando. Por nos dimos cuenta que es mejor utilizar para cargas de muy alto volumen utilizar los polipastos mviles. El nico inconveniente es que se necesita de mucha cuerda para su utilizacin, pero eso sera algo que se solucionara rpidamenteMarcela de Luna GarcaEn esta prctica de los polipastos no sirve para aprender ms acerca de ellos, aprendemos a definir y a diferenciar acerca de los polipastos mviles y potenciales.... En esta ocasin utilizamos el polipasto mvil... Este es un elemento que se puede utilizar para realizar o calcular diferentes medidas de pesos.... Con esto comprobamos y aprendimos a calcular diferentes pesos de un objeto, mediante el esfuerzo que ejercimos pudimos calcular diferentes objetos sostenindolos mediante una correa que pasaba sobre las diferentes poleas, quitando una por una de las mviles y calculando diferentes pesos, hasta que al final quedaba solo la fija....tambin pudimos calcular el esfuerzo que se ejerca mediante la observacin.... Esta prctica nos sirvi para identificar las diferentes funciones de una polea.Nayeli Moctezuma DuranMi conclusin de esta prctica realizada en clase acerca del polipasto que fue echo con una polea fija y dos mviles sostenidas por unas correas. Utilizamos 4 pesos diferentes para poder darnos cuenta de la fuerza que se requera para diferente carga haciendo los clculos de cada una de ellas , he incluso aprendimos a identificar como son las poleas fija y mviles y aprendimos a hacer los clculos correspondientes por cada peso diferente utilizando la formula especificada para este tipo de poleas mviles, tambin nos dimos cuenta que entre ms pesada era la carga se necesitaba ms fuerza de elevacin y con esto ms cuerda o menos cuerda para los diferentes pesos que utilizamos en el transcurso de nuestra prctica.Incluso mediante la variacin de los pesos de las cargas y tras los clculos realizados pudimos lograr una mayor comprensin an mejor del funcionamiento de este sistema que utilizamos.

REFERENCIAS

www.monografas.com www.rincondelvago.com https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww4.ujaen.es%2F~jamaroto%2FM14.HTML&ei=XyKHVa3EEdGnyAT6nKjIDg&bvm=bv.96339352,d.aWw&psig=AFQjCNHWvzOhd4xta9QasjIoWYMh-lQCRQ&ust=1435005767278958