Entrevista LFN - May 2011

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 Entrevista LFN - May 2011

    1/2

    AO 4 / N 42 / DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 201112LA LEY ENTREVISTA

    LOURDES FLORES NANO: ms que una vocacin acadmica o ser estudiosa del Derecho, soy una abogada con vocacin prctica.

    Lourdes Flor

    En poltica, mi m

    es ms de salida qentr

    Nunca haba sentidouna incompatibili-dad entre la abogaca ymi vida poltica hasta eltema Catao.

    Lourdes Flores Nano casi no necesita presentacita de una de las polticas ms importantes de ladas. En esta entrevista nos habla de poltica, cotumbrada, pero tambin revela otra faceta muysu vida: su pasin por el litigio, sus ganas de volvlos libros y autores que marcaron su vida estudia

    RENZO CAVANI BRAIN

    Luego de treinta aos de vida poltica yvarias candidaturas presidenciales que noterminaron como se esperaba, no se arre-piente de no haberle dedicado un pocoms de tiempo al Derecho?

    No me arrepiento. Soy muy feliz como abo-gada, me gusta muchsimo el Derecho, perocreo que si naciera nuevamente volvera adedicar esta etapa de mi vida a la poltica.Es una extraa combinacin que he hechode ambas cosas. Mi vida profesional ha es-tado muy vinculada siempre a la poltica ymi vida poltica estrechamente vinculadaa la profesional, aunque he procurado queambas se separen.

    Si no se hubiera dedicado a la poltica,hubiera querido ser una gran jurista oacadmica?

    No. Ms que una vocacin acadmica o serestudiosa del Derecho, soy una abogadacon vocacin prctica. Me gusta mucho ladefensa que es lo que ejerzo, de modo quelo que hubiera ocurrido es haberle dedicadomuchas ms horas a un desarrollo profesio-nal ms intenso. Me hubiera gustado tam-bin, como al comienzo de mi carrera, dedi-carle algunas horas ms a la enseanza, quela he descuidado en los ltimos veinticincoaos. Cuando regres de estudiar de Espa-a enseaba en la Universidad de Lima yen la Catlica y me encantaba. Ahora bien,me pareci muy interesante los treinta me-ses que estuve en la Universidad San Igna-cio de Loyola, pese a no dictar clases; esereencuentro con el mundo universitario mefascin.

    Cmo es Lourdes Flores frente a los alumnos?

    Los que han sido mis alumnos hace ya al-gunas dcadas sern mejores jueces que unomismo, pero a m me fascinaba la actividadporque me pareca un punto de encuentro, yello ocurre cada vez que doy una charla. Yosiempre he dicho respecto de m que hubie-ra sido una mejor poltica en los cincuenta,pues soy una persona que cree mucho en lacercana del poltico, del catedrtico, delabogado. Creo mucho en la relacin huma-na; en consecuencia, en la ctedra universi-taria y en la cercana con los alumnos siem-pre he encontrado ese punto de encuentromuy cercano, pues se transmite con mayor

    entrega y se recibe muchsimo de ese inter-locutor sentado en un aula. El contacto conlos jvenes es gratificante y el aprendizajeque nace del encuentro permanente y cerca-no es muy valioso.

    Qu materias ha enseado?

    Yo he dictado de todo, tanto cursos teri-cos como de Derecho de la empresa o So-ciedades, pero tambin talleres prcticosque quiz son muchoms ricos porque seanaliza el caso con-creto, el contrato quese redacta, la situa-cin especfica quese estudia. Por esocreo que la riquezadel contacto en elaula es muy grande;ensear y, simultneamente, aprender,es una experiencia que para m fue muygrata durante los aos que la ejerc, y meencanta cada vez que tengo que ir a dic-tar una charla o participar en un semina-rio. Espero poder volver a ensear en losprximos aos; sera una experiencia queyo valorara muchsimo.

    POLTICA Y DERECHODice que le hubiera gustado ser poltica enlos aos cincuenta, en qu se dierencianlos polticos de esos aos de los polticos delas dcadas del ochenta y del noventa?

    Y del mundo actual. Digamos en el mundode la comunicacin moderna: el peso de losmedios de comunicacin, el filtro que estoconstituye, la manipulacin que hacen de lacomunicacin, la presentacin que hacen dela propia realidad, la imposicin de la per-cepcin sobre la realidad, la fragmentacin,etc. Todos esos son factores nuevos queincluso para quienes estamos acostumbra-dos a razonar lgicamente y a actuar msdeductiva que inductivamente, o sea, quepartimos de una premisa que desarrollamosms que de la realidad que construimos, nostrae desventajas. Quiz uno de los temas

    ms difciles de haber concretado las metaspolticas que he tenido sea mi forma de ra-zonar, de pensar y de construir a partir de miformacin jurdica, que es una formacin delgica deductiva. Es decir, t tienes una teo-ra, una tesis y la desarrollas, y el mundo dela comunicacin moderna hace que partasde la realidad y construyas inductivamente,

    Qu opina Lourdes Flores de Gaceta Jurdica?

    Algo que reconozco a Gaceta Jurdica que es muy importante es el peso que le da alcomentario de la jurisprudencia y, sobre todo, que est empeada en sistematizarla,presentarla en orma temtica, y tambin que omente que colegas o magistrados seesuercen por comentarla. Para un abogado en ejercicio, como es mi caso, con pocotiempo para leer pero necesitado de inormacin concreta para el caso que defende,

    ese seguimiento es undamental. No somos un sistema jurdico en donde la casusticajurisprudencial sea la que marque la pauta, pero estamos inclinados cada da msen citar el precedente que sembr tal tribunal administrativo, la Corte Suprema o elTribunal Constitucional. Ojal todo eso termine en una mayor predictibilidad en elsistema judicial.

    que la gente quiera muchas veces el ejem-plo, la concrecin, la pequea idea que seconvierte en un titular ms que el desarrollolgico del pensamiento.

    Usted desarroll la abogaca y la polti-ca simultneamente. Cules han sido lasprincipales difcultades que ha tenido en

    compatibilizarlas?En primer lugar, salvo en la ltima etapa de

    mi vida poltica, y en concretohasta el tema Catao, nuncahaba sentido una incompatibi-lidad. Hay temas de formacinque pueden ser perturbadores,pero nunca me haba cuestio-nado si deba optar por uno opor otro tema, y haba podidocompatibilizar perfectamenteuna y otra cosa sin que nunca

    hubiera sentido que chocaran, y esto porvarias razones. Primero porque nunca in-troduje la poltica a mi vida profesional, ynunca puse lo profesional en el campo delo poltico. Siempre fui muy cuidadosa enmarcar ambas esferas, en eso no creo ha-ber cambiado. Nunca he cruzado ribetes,he sido abogada en ejercicio y litigante, y

    nunca he imaginado que eso tena que par-tir de una influencia poltica, de una accinpoltica. Yo he marcado siempre muchadistancia; a su vez, mi formacin de abo-gada me ha sido tremendamente til en lavida parlamentaria, porque adems elegalgunos captulos de accin parlamentariamuy gratamente vinculados a mi vida pro-fesional, como la reforma de los cdigos,

    el trabajo legislativo o la defensa de losmagistrados del Tribunal Constitucional.

    El caso Catao ue el punto de quiebre?

    S. Por primera vez he sentido una incompa-tibilidad, marcada por los medios de comuni-cacin ms que nada, especialmente porquese puso en debate si estaba actuando correc-tamente en el ejercicio de mi profesin. Porprimera vez en treinta aos de vida polticahe sentido que estaban cuestionando mi ac-tuacin poltica, no como actuacin polticaen s, sino por una cuestin profesional. Esome mortific porque siempre haba sido muycelosa en decir que lo profesional correspon-de al mbito de mi privacidad en el fondo yno al mbito de mi actuacin pblica. All seprodujo una mixtura que tuvo un costo pol-tico muy fuerte, pero que ha tenido, adems,un costo de cuestionamiento personal. Perosoy consciente de que no quiero dejar de serabogada, no quiero dejar atrs mi ejercicioprofesional que es el sustento de mi vida.

    Cree que un abogado deensor debe asumircomo lema que toda persona tiene derechoa la deensa, o que un abogado debera de-ender siempre una causa justa y correcta?

    Creo que en general uno tiene que sentirsatisfaccin de aquello que defiende. Puedesentir que una causa tiene ms razones, quela tesis que uno defiende es la correcta, oque en el inicio de la causa est convenci-do de que es la que va a obtener razones.Tambin uno puede ser consciente que nonecesariamente todos los argumentos queuno esgrime van a ser aceptados, tanto en

  • 8/4/2019 Entrevista LFN - May 2011

    2/2

    AO 4 / N 42 / DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2011 LA LEY13ENTREVISTA

    Flores Nano:

    miradaque de

    trada

    resentacin, pues se tra-ntes de las ltimas dca-oltica, como est acos-ceta muy importante enas de volver a las aulas y

    da estudiantil.

    Seguramente muchos abogados han visto a Lourdes Flores en el edifcio AlzamoraValdez, pero no es para hacer actividad poltica ni nada de e so. Como cualquier abo-gado litigante, es muy probable que se e st dirigiendo a una audiencia, a hablar conun juez o a consultar el avance de algunos de sus procesos. Y es que Lourdes Floreses una abogada que, a la par de la vida poltica que todos conocen, ejerce intensa-mente la deensa y el patrocinio. Aqu nos da ms detalles de su vida proesional yacadmica.

    Cul es la rama del Derecho en la que Ud. se ha especializado?Yo veo Derecho Civil y Comercial, digamos, el Derecho privado engeneral.

    Tiene algn gusto por alguna materia en especial?Sin haberlo imaginado, el Derecho de Familia es un tema que me ha intere-sado mucho. No lo imagin cuando termin mi carrera, pues pensaba msen el Derecho corporativo. Le he adquirido un cario y un inters especial alos conflictos familiares pues procuro encontrar en ellos soluciones que noson precisamente las mismas de una relacin patrimonial. Pero tambin soyuna abogada litigante. Me gusta mucho el proceso. Ms que una abogadaasesora, soy una abogada frente al caso concreto que hay que resolver. Es-toy en el Poder Judicial permanentemente.

    Y cul es la materia por la que siente antipata?(Risas) No siento antipata pero me siento como pez fuera del agua, hoyda claramente, en temas como tributario, laboral y, aunque me gustapero me siento a distancia, el Derecho Penal. Me parece muy interesan-te que a veces sea consultada por algunos abogados penalistas para daruna perspectiva que, en un determinado conflicto, tiene las reas que yoconozco. Me gusta muchsimo discutir las perspectivas penales que untema puede tener, pero le confieso que cuando camino por el primer pisodel Palacio de Justicia o cuando voy a la avenida Abancay o, por algunacircunstancia hablo con un fiscal en lo penal, me siento como pez fueradel agua.

    Cules son los autores o libros que marcaron su aprendizaje jurdico?Yo reviso mi biblioteca, hecha con ms ahnco en mis aos estudiantilesque en los actuales, y no hay duda que en mi poca de estudiante, entre

    1977 y 1982, los clsicos que se revisaban eran los hermanos Mazeaud,Enneccerus, y luego vinieron los it alianos como Messineo. Ellos nos mar-caron. Antes estudibamos los tratados de Derecho Civil clsico, y entrelos autores peruanos seguamos con mucha fuerza a Len Barandiarn,un clsico. He tenido el privilegio de ser formada por los juristas perua-nos que participaron tan activamente en la creacin del Cdigo del 84.Fui educada en los aos en que se reformaba el Cdigo de 1936 y todosmis profesores eran miembros de la Comisin Reformadora, como FelipeOsterling, Manuel de la Puente, Jorge Avendao o Delia Revoredo. Fuesumamente interesante que a la par que nos enseaban nos iban contandoqu es lo que ellos venan estudiando y qu autores y en qu codifica-ciones se basaban para la reforma. Toda esa efervescencia fue una etapalindsima.

    Le ha seguido la pista a nuevos autores del Derecho Civil peruano?Cada vez que puedo procuro seguirlos y hay gente que me impacta much-simo. En el mbito del Derecho Econmico: Bullard, Cantuarias y otroschicos brillantes. En el mbito civil: Varsi me parece muy estudioso; esttambin Alex Plcido en el Derecho de Familia y as hay una gran can-tidad de brillantes abogados jvenes que escriben, y eso me parece va-liossimo. Alguien que me impresiona por su forma de escribir es MarioCastillo Freyre, brillante abogado y jurista de nota, con una produccinliteraria y acadmica apabullante. Otro es Carlos Soto Coaguila, capaz deconvocar en un tratado de interpretacin de los contratos a media AmricaLatina, que le publica simplemente por su liderazgo. Hay una produccindoctrinaria abundante y procuro seguir las publicaciones con alguna aten-cin, y cuando puedo me doy el gusto de leerlas.

    Ud. debe haber tenido muchos proesores en la Universidad, pero, reco-noce a alguno como su maestro?Sin duda alguna fue Enrique Elas, quien me marc la vida profesional ypolticamente. l fue nombrado ministro de Justicia y luego fue mi pro-fesor de Sociedades en 1981. Cuando termin el curso, me invit a suoficina y me puso ante una disyuntiva que marc mi vida. Me preguntsi quera ir al Ministerio o al Estudio, yo eleg lo primero. Cuando quisevolver me eludi, el que fue jalado fue Sandro Fuentes, porque en esapoca el Estudio Rodrigo no tena mujeres abogadas, y gracias a Dios queluego se rompi esa regla, pero conmigo no se rompi. De modo que aKike Elas le debo el haber entrado a la vida pblica siendo an estudian-te. A l le debo la extraordinaria oportunidad de haber compartido con losasesores del Ministerio de Justicia, que era sin duda alguna el consultor

    jurdico del Gobierno de Belaunde y de haber revisado, con apenas veinteaos de edad, los decretos supremos que emanaban del Ejecutivo. Inclusoel haber ido a estudiar a Espaa se lo debo a l, porque me dijo que siquera mirar el mundo, deba ir a Europa en vez de ir a una universidadamericana como Harvard o Yale. Lo admir porque ambos tenamos unagran pasin por el Derecho y la poltica.

    Enrique Elas ue mi maestro

    Yo

    abog

    ada

    lo civil como en lo penal, en lo tributariocomo en lo laboral, en cualquier rea delDerecho. Uno sabe que no tiene la verdadabsoluta, que uno tiene razones atendiblespara sustentar una tesis, y tiene que admitirque cuando esta tesis tiene que ser evalua-da por otro, puede haber razones atendiblespara desecharla. Pero uno debe estar con-vencido de aquello que defiende. A lo largode treinta aos de vida profesional, cada vezque he participado en algo lo he hecho bajola conviccin de sentir que tena razonesatendibles que defender, unas absolutas yotras probablemente ms relativas.

    Atendiendo a la coyuntura poltica, cmose puede explicar que los peruanos hayamostenido que elegir entre dos candidatos queorecen ms dudas que certezas?

    Ms all de los candidatos actuales, lamen-tablemente la fragmentacin de un mismoespacio poltico nos ha vuelto a gritar demanera estruendosa que as no se gananelecciones. El problema del Per es que el50% de los electores ms o menos compar-timos un mismo espacio, tenemos una lec-tura comn de la realidad y una perspectivade cmo solucionar los problemas del pas.

    Sin embargo no tenemos una sola opcinpoltica en el sector, sino 3, 4 o 5. Me pasen el 2001 y en el 2006, y ha vuelto a pasaren el 2011. Era una obligacin de quienesestamos en ese espacio poltico leer la rea-lidad y decir: Oiga usted, as no vamosa ganar las elecciones. Tan simple comoeso. Se llega hasta un punto, se mantieneun electorado ms o menos fiel en razn aestas ideas pero es insuficiente. Entoncesha ocurrido que las dos opciones, las dosminoras, adems de tener el mayor recha-zo, terminaron imponindose frente a lafragmentacin de quienes unidos ramosimbatibles.

    Qu debe cambiarse y qu no debe cambiar-se en la Constitucin?

    Creo que cambios puntuales son necesarios.Por ejemplo, en el PPC somos partidariosdel Senado de la Repblica pues nos pareceque el bicameralismo es un mejor sistemaque el unicameralismo. Creo que esa es unareforma constitucional necesaria, es buenoque el Per tenga la experiencia de una se-gunda cmara reflexiva, nacional, con unespacio para las figuras polticas de mayorrelieve. Contra la tesis de que el parlamento

    est muy denostado entonces llevar msgente sera malo, pienso que regresar albicameralismo sera importante, sera unareforma puntual que habra que plantear.Por otro lado, a m me parece que el acce-so a la justicia debera ser a travs de unaescuela de jueces; creo que de las distintasformas que se han discutido, esta es la quepermitira tener gente con vocacin a la queprobramos en su capacidad de ser magis-trado. No todos los abogados y no todos losque gustamos del Derecho queremos ser

    jueces, pues no tenemos necesariamentela ponderacin, el equilibrio, la sabiduraque debe tener un magistrado para actuaren medio de la discrepancia de dos partes ydecir una palabra que resuelva el conflicto.Ah tiene Ud. algunos cambios que creo sonfundamentales.

    Se debe cambiar el captulo econmico?

    No, porque traera ms inconvenientes quecosas positivas. Los principios genricosestn, tambin lo estuvieron en la Consti-tucin del 79, pero los principios constitu-cionales sumados a las interpretaciones queha hecho el TC son ms que suficientes.En materia econmica el Per no necesitademasiadas precisiones legales, necesitaseguridad, necesita reglas que no cambieny necesita confianza, de modo que yo creo

    que abrir un debate econmico constitucio-nal lo nico que trae es una parlisis de laeconoma.

    Qu opina usted del hbeas corpus plan-teado por Fujimori que el TC est prximo aresolver?

    Creo que no debera prosperar. Lamentaramuchsimo que el TC se desprestigiara dn-dole curso a una invocacin de violacinde derechos fundamentales que, en mi con-cepto, no ha existido en ese proceso. Por elcontrario, creo que el Per se prestigi conel juzgamiento del seor Fujimori pues de-mostr que con todas las garantas del de-bido proceso, con la mxima publicidad ytransparencia se llev adelante un procesoque termin con la tesis judicial de la au-toridad mediata y con una condena. No meparece que haya ningn pice ni razn paraconsiderar que aqu exista algn tipo deviolacin de derechos fundamentales y meparecera terrible que el TC cediera en unaactuacin ms bien poltica que jurdica. Laliberacin de Fujimori es una solucin que,de quererla sus actores, tendra que moverseen el campo de lo poltico y no en el campode lo jurdico. Espero que el TC rechace esehbeas corpus y, tambin, espero que sea enlos prximos aos uno de esos faros en losque podamos los peruanos tener la tranqui-lidad de que si alguna tentacin o excesoexiste pues hay una institucin seria y confuerza para corregirla.

    SU FUTURO POLTICO

    Es casi un valor entendido que Alan Garcapostular en el 2016. Ud. le disputara lapresidencia nuevamente?

    (Risas). Yo estoy en una etapa en donde veoquin me reemplazar en la presidencia delpartido, de modo que mi mirada es ms desalida que de entrada. Nadie sabe qu tie-ne la vida en el 2016, pero mi propsito esdemostrar que el PPC es una institucin enla que he ejercido un liderazgo temporal, yque la idea es que haya un sucesor que enlo interno y en lo externo tenga el liderazgonecesario.

    Quin es ese sucesor?

    Bueno, eso ser fruto de una competenciainterna. Hay varios aspirantes que son cole-gas, pues casi todos ellos son abogados enejercicio, como Juan Carlos Eguren, Alber-to Beingolea, Ral Castro o Rafael Santos,aunque l no est en el pool de abogados.El PPC vivir una contienda democrtica enel segundo semestre y all elegiremos a misucesor, en medio de una democracia muyvaliosa. Un partido poltico que cumple 45aos es una institucin muy fuerte, y a mme ha correspondido un interesante rol detrnsito entre la generacin fundadora, aspi-rante a conducir el partido al Gobierno. Nolo he logrado en esta dcada y espero quequien me suceda pueda lograrlo.