Ensayo Daniel Rojas Rodríguez

Embed Size (px)

Citation preview

  • ERRORES SILENCIOS AL MOMENTO DE LA

    FORMACIN DE UNA ESTRATEGIA

    ERROR SILENT IN THE MOMENT OF THE FORMATION

    OF STRATEGY

    DANIEL ROJAS Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Colombia

    [email protected]

    RESUMEN: Este artculo busca evidenciar tres de las causas de error que pueden afectar el proceso de la

    formacin de una estrategia, pero que no son detectables durante el proceso, debido a que son imperceptibles

    al estratega.

    PALABRAS CLAVE: Estrategia, sesgos, pensamiento grupal, cisne negro.

    ABSTRACT: This paper seeks to show three of the sources of error that can affect the process of the formation

    of a strategy, but that are not detectable during the process, because they are imperceptible the strategist.

    KEYWORDS: Strategy, biases, groupthink, black swan.

    INTRUDUCCIN

    La ventaja de encontrar divergencia entre

    las definiciones de estrategia de las diferentes

    escuelas y autores de la administracin y

    ciencias afines, es que podemos crear nuestra

    propia definicin, uniendo los diferentes

    conceptos de cada una de estas y generar un

    concepto que satisfaga nuestras propias

    expectativas. Es cierto que son importantes

    todos los estudios e investigaciones que han

    realizados los acadmicos y su inters por

    dejar establecidas las bases para el aprendizaje

    de este tema, pero tambin es cierto que cada

    uno de nosotros miramos el mundo como lo

    queremos observar.

    Cada uno de nosotros estamos limitados

    por el alcance de nuestro conocimiento al

    momento que debemos tomar decisiones o

    formular conceptos a cerca de los diferentes

    aspectos de nuestra vida y solo contamos con

    lo que tenemos a la mano. Claro que podemos

    realizar la tarea de investigar, obtener mayor

    informacin, pero la interpretacin de esta

    informacin se va a encontrar limitada por el

    alcance de nuestro conocimiento.

    Cuando vamos a formular una estrategia,

    aunque sea basada en unos objetivos y

    principios establecidos por una organizacin,

    los cuales debemos tener muy claros, podemos

    decidir y definir las actuaciones hasta el lmite

    que nos permite nuestro conocimiento, bueno,

    en aquellas actuaciones de las cuales queremos

    tener certeza del objetivo buscado con stas.

    Por lo cual, aunque el universo del

    conocimiento sea muy grande, en el momento

    de la formacin de una estrategia, los lmites

    de nuestro entendimiento nos enmarcan el

    lmite de nuestro sistema.

    Como nos encontramos limitados por

    nuestro propio conocimiento en un momento

    de tiempo especfico, podemos decidir aceptar

    los conceptos que a travs de sus estudios nos

  • dan otras personas, pero tambin podemos

    adaptarlos de tal forma que coincidan con

    nuestra propia realidad. Quin es quin para

    decirle al otro de qu forma ver el mundo? Por

    tal motivo la informacin obtenida de otros

    autores la podemos aceptar si cumplen o no

    con lo que deseamos que interprete nuestro

    mundo. Es correcto hacerlo? Quin es quin

    para decirnos que es correcto y que no lo es?

    Por tal motivo definir el proceso de

    formulacin de la estrategia, basado en la

    unin de conceptos de varios autores,

    permitiendo dar una imagen de lo que es

    entendido por mi conocimiento.

    Para Chandler (1962), la estrategia se

    relaciona con el planteamiento de objetivos a

    largo plazo y la asignacin de recursos para el

    logro eficiente de dichos objetivos. La escuela

    ambiental, que nace a finales de los aos 60

    (Pugh, Hannan y Freenan), expone como

    principal actor dentro de la estrategia al

    entorno, por lo que el proceso de formacin

    estratgica es un efecto de este entorno. La

    escuela del aprendizaje, originada en los aos

    60, pero de gran apogeo en los aos 80 y 90

    (Quinn, Prahalad Y Hamel), ve la estrategia

    como un proceso donde los directivos saben

    que toman decisiones en un mundo demasiado

    complejo, del que van aprendiendo poco a

    poco, ven el cambio como algo continuo y

    gradual, por lo cual es imposible prever el

    futuro. La escuela procesualista (Mintzberg,

    Cyert y March), piensa que la planificacin

    estratgica a largo plazo es intil, que las

    personas tienen una comprensin limitada de

    la realidad y por ese motivo les es imposible

    seguir un plan establecido con anterioridad.

    Plantea que la estrategia es un proceso que

    surge del aprendizaje y la adaptacin. Expone

    que no importa si las estrategias que surgen

    son las ptimas, porque no se sabe cul es la

    estrategia ptima (Carrin, 2007).

    De los concepto anteriores, se puede definir

    la formacin de la estrategia como el proceso

    en que un individuo o grupo de individuos

    plantean objetivos y asignan recursos para el

    cumplimiento de estos, con el fin de adaptarse

    a una situacin dada del entorno y satisfacer

    las necesidades personales o de una

    organizacin, hasta que se presente una nueva

    situacin del entorno, en la cual se revalan los

    objetivos y recursos para continuar

    satisfaciendo estas necesidades. Una estrategia

    se puede considerar de largo plazo cuando las

    condiciones del entorno permiten conservar

    los mismos objetivos durante un largo tiempo,

    pero en entornos cambiantes, las estrategias

    sern de corto plazo o emergentes.

    Pero como todo proceso que se inicia en el

    individuo, se restringe a la capacidad y

    habilidad de ste y a los limitantes que como

    humanos, seres imperfectos, son inherentes a

    nuestra esencia, a continuacin tratar algunos

    de estos limitantes que pueden encontrar las

    personas al momento de tomar decisiones en

    el proceso de formacin de la estrategia.

    EL PELIGRO DE LOS SESGOS

    Daniel Kahneman y Amos Tversky, en

    1974, introdujeron la idea del impacto de los

    sesgos en la toma de decisiones y la forma

    como estos distorsionan el razonamiento en la

    gestin de las empresas. Fue tan fuerte el

    impacto de sus ideas, que llev a Daniel

    Kahneman a recibir el Premio Nobel de

    Economa en el ao 2002.

    De la lectura de del libro Pensar Rpido,

    Pensar Despacio de Daniel Kahneman,

    publicado en 2012, acept como vlidos sus

    argumentos, debido a que las experiencias

  • expuestas y los ejercicios que uno puede

    desarrollar durante la lectura del libro, me

    permitieron compartir la creencia del autor y

    aceptar sus proposiciones.

    Kahneman inicia su libro compartiendo la

    propuesta de Keith Stanovich y Richard West,

    sobre los trminos Sistema 1 y Sistema 2,

    como dos sistemas de la mente. Exponen que

    estos Sistemas 1 y 2 estn siempre activos

    mientras estamos despiertos e interactan

    entre si cuando realizamos las actividades

    diarias de nuestra vida, para generarnos

    creencias, impulsos y acciones voluntarias. El

    Sistema 1 opera de manera rpida y

    automtica, con poco o ningn esfuerzo y sin

    sensacin de control voluntario. El Sistema 2

    centra la atencin en las actividades metales

    que demandan algn esfuerzo, como los

    clculos complejos. El Sistema 1 trabaja

    automticamente y el Sistema 2 est en un

    estado de mnimo esfuerzo. Normalmente, en

    la mayora de las actividades que

    desarrollamos, el Sistema 1 le hace

    sugerencias al Sistema 2, las cuales son

    aceptadas con escasa o ninguna modificacin,

    esto debido a que en general, el Sistema 1 es

    muy bueno en lo que hace, los modelos de

    situaciones familiares son adecuados, sus

    predicciones a corto plazo suelen ser tambin

    adecuadas y sus respuestas iniciales a los retos

    son rpidas y generalmente apropiadas.

    Cuando el Sistema 1 encuentra una dificultad,

    llama al Sistema 2 (Kahneman, 2012).

    La mayora de lo que pensamos y hacemos

    se origina en el sistema 1, pero el Sistema 2

    toma el control cuando las cosas se ponen

    difciles. La divisin del trabajo entre el

    Sistema 1 y Sistema 2 minimiza el esfuerzo y

    optimiza la ejecucin. Sin embargo en el

    Sistema 1 hay sesgos, errores sistemticos que

    son propensos de cometer en circunstancias

    especficas. Como el Sistema 1 opera

    automticamente y no puede ser desconectado

    a voluntad, los errores del pensamiento

    intuitivo son muchas veces difciles de

    prevenir (Kahneman, 2012).

    Amos Tversky y Daniel Kaheman, en su

    artculo El juicio bajo la incertidumbre:

    heursticas y sesgos, publicado originalmente

    en 1974, presenta los posibles sesgos

    cognitivos en que podemos incurrir al

    momento de tomar decisiones. A continuacin

    presentar algunos de los sesgos explicados

    por algunos autores (Tversky y Kaheman,

    citado en Kahneman, 2012):

    Heurstica afectiva: Los juicios y las

    decisiones son regidos por

    sentimientos de agrado y desagrado

    con escasa deliberacin o

    razonamiento.

    Heursticas de representatividad.

    Invisibilidad a resultados

    probabilsticos previos: Si la gente

    evala la probabilidad por la

    representatividad de la informacin, las

    probabilidades de estudios anteriores

    son ignoradas.

    Concepciones errneas de azar: Se

    utilizan muestras pequeas para

    representar las poblaciones de las que

    En un experimento ideado por Wolfgang

    Khler, se pide al sujeto que diga cul de estas

    figuras se llama bouba y cul kiki. La mayora

    de los sujetos le asigna el nombre bouba a la

    figura de la derecha, quiz porque los labios se

    redondean para producir el sonido o porque en

    el alfabeto romano, las letras b, o y a tienen una

    forma ms redondeada que k e i (puntiagudas).

    Fuente: Wikipedia, Sesgo Cognitivo.

  • han sido tomadas. Esto conduce a la

    seleccin de muestras de tamao

    inadecuado y a la sobre interpretacin

    de los resultados.

    Insensibilidad al tamao de la muestra:

    Se estima la probabilidad de un

    resultado de la muestra con la similitud

    del resultado de la poblacin total.

    Insensibilidad a la previsibilidad: Si se

    hacen predicciones nicamente sobre

    la base de los trminos favorables de la

    informacin y viceversa, las

    predicciones sern insensibles a la

    fiabilidad de la informacin y al acierto

    que se pueda esperar de la prediccin.

    La ilusin de validez: Confianza

    injustificada con que se hace una

    prediccin cuando se observa un buen

    ajuste entre el resultado y la

    informacin inicial.

    Heursticas de disponibilidad.

    Sesgos debidos a ejemplos

    recuperables: El tamao de una clase se

    juzga por la disponibilidad de sus

    ejemplos ms notorios y familiares.

    Sesgos debidos a la efectividad de una

    bsqueda: La disponibilidad es juzgada

    por la facilidad con que es encontrado

    alguno de los objetos buscados.

    Sesgo de imaginabilidad: La

    probabilidad se ve afectada por la

    facilidad de imaginar las situaciones

    correspondientes al evento.

    Correlacin ilusoria: El juicio sobre la

    frecuencia en que dos eventos se

    producen conjuntamente podra

    basarse en la fuerza del vnculo

    asociativo entre ellos.

    Sesgos del yo:

    Sesgo del propio inters: Tendencia a

    atribuir los xitos al mrito propio y los

    fracasos a factores externos.

    Otros:

    Anclaje: Atribuir un peso

    desproporcionado a una alternativa o

    solucin debido a un pequeo trozo de

    informacin.

    Aversin a la prdida: Tendencia

    natural de la gente a evitar las prdidas

    antes que buscar hacer beneficios.

    Efecto halo: Percepcin de un rasgo

    particular influenciado por la

    percepcin de rasgos anteriores en una

    secuencia de interpretaciones.

    Como se puede intuir, los sesgos pueden

    hacer que cometamos errores al momento de

    definir la estrategia correcta ante una situacin

    planteada. Y segn Kahneman, los sesgos

    difcilmente pueden ser detectados por el

    Sistema 2, por lo cual casi nunca nos

    percatamos cuando estamos cometiendo

    errores de intuicin y es difcil reparar errores

    que no vemos. Lo mejor que podemos hacer es

    aprender a reconocer las situaciones en las que

    los errores sean probables y esforzarnos en

    evitar errores importantes cuando estn en

    juego cosas significativas.

    EL IMPACTO DE LO ALTAMENTE

    IMPROBABLE

    El autor libans Nassim Taleb, en su obra

    El cisne negro El impacto de lo altamente

    improbable, expone a travs de la presentacin

    de ancdotas propias y la exploracin de

    diferentes autores, su teora sobre los eventos

    denominados cisnes negros y expresa el deseo

    de demostrar la ceguera de las personas ante lo

    aleatorio. Al presentarles la teora de los

    Cisnes Negros, busco mostrar otra de las

    limitaciones de las personas, a la hora de

    definir una estrategia.

    Taleb define el Cisne Negro como un

    evento que rene los siguientes atributos: es de

    rara ocurrencia y de alto impacto. Expone

  • como los hechos ms importantes de la

    historia, siguen la tendencia del Cisne Negro y

    alude su causa e impacto a lo inesperado de su

    naturaleza. Comnmente un Cisne Negro

    nunca ha ocurrido, y cuando ocurre, se vuelve

    corriente y las personas tienden a darle una

    explicacin para hacerlo predecible, lo cual es

    paradjico por la nfima posibilidad de una

    nueva ocurrencia. El autor trata de enfatizar

    que lo que no sabemos es ms importante que

    lo que sabemos, que en la definicin de una

    estrategia lo que sabemos puede ser

    intrascendente y lo que no sabemos nos puede

    hacer dao (Taleb, 2007).

    Taleb propone dos tipos de cisnes negros:

    los narrados y los negados por inverosmiles.

    En la primera categora se encuentran los que

    ocurrieron y fueron documentados debido a su

    gran impacto, pero que tienen un mnimo de

    probabilidad de nueva ocurrencia y en la

    segunda categora se encuentran los posibles

    eventos, que debido a su baja probabilidad de

    ocurrencia, no son tenidos en cuenta a la hora

    de realizar proyecciones. Las personas son

    incapaces de predecir las rarezas debido a que

    la mente humana simplifica los problemas

    inconscientemente, no presta la atencin

    necesaria a lo que no llega con viveza a la

    mente. Explica que esto se debe a que las

    personas interpretan la informacin de modo

    muy parecido a como realizan las actividades

    automticas y ajenas a su control, como

    respirar. Se centran solo en los casos que

    confirman sus propias historias y visin del

    mundo. Toman como ejemplo hechos del

    pasado que corroboran sus teoras y los tratan

    como pruebas. Y con esta percepcin tratan de

    predecir o cambiar la historia (Taleb, 2007).

    La ceguera para predecir los cisnes negros

    sed debe a los siguientes aspectos del

    razonamiento humano:

    1. Seleccin de segmentos de lo visto y a

    partir de ah generalizacin de lo no visto

    (error de la confirmacin).

    2. Engaarse con historias que sacian la sed

    de justificar un hecho.

    3. Comportase como si el Cisne Negro no

    existiera.

    4. Creer que lo que se ve es todo lo que

    existe.

    5. Desconocer las fuentes de la

    incertidumbre (Taleb, 2007).

    En definitiva, los cisnes negros no se ven

    porque las personas se preocupan por lo que ha

    sucedido y no por lo que no ha sucedido y

    pudiera suceder.

    Cmo podemos prepararnos para lo

    altamente improbable?

    Podemos entrenar la mente para distinguir

    lo sensacional de lo emprico, mantener una

    actitud abierta y deseo de valorar las ideas de

    los dems, evitar las creencias definitivas y

    absolutas, tener la capacidad de observar el

    mundo sin necesidad de encontrar signos que

    halaguen el propio ego, favorecer la

    experimentacin sobre la narracin, la

    Los cisnes negros eran totalmente

    desconocidos para la ciencia antes del siglo

    XIX. De hecho, se asuma como imposible la

    existencia de los mismos. Si tras cientos de

    aos de observaciones de cisnes, nunca se

    haba visto uno, la conclusin ms razonable

    sera que no existan. Hasta que uno apareci.

    Como podis ver en la foto, los cisnes negros

    existen.

    Fuente: 1C11, Los cisnes negros existen y

    cmo beneficiarse de ellos.

  • experiencia sobre la historia y el conocimiento

    clnico sobre las teoras (Taleb, 2007).

    PENSAMIENTO GRUPAL

    Cuando miramos el perfil de un cargo en

    una empresa importante, siempre vamos a

    encontrar que la competencia del Trabajo en

    Equipo posee un peso importante sobre el

    perfil requerido. Y claro, en las empresas

    siempre va a ser necesario interactuar en un

    equipo de trabajo para poder desarrollar las

    actividades del rea en el cual nos

    desempeamos. Siempre nos han hablado

    sobre las bondades del trabajo en equipo, pero

    pocas veces nos han hecho caer en cuenta de

    los errores que podemos llegar a cometer en

    esta misma situacin. Presentar la referencia

    a trabajos que han demostrado que el trabajo

    en equipo no siempre produce las mejores

    decisiones.

    Pensamiento grupal (groupthink) es un

    trmino presentado por Irving Janis en 1972

    para describir el proceso por el cual un grupo

    puede tomar decisiones malas o irracionales.

    Janis investig procesos de decisiones

    estratgicas de poltica exterior en EEUU que

    resultaron fracasos, debido a errores en

    decisiones de equipos. Encontr que grupos

    con personas de gran inteligencia tomaron

    malas decisiones debido a que fueron vctimas

    de lo que l denomin el groupthink (Codina,

    2006).

    Janis propuso ocho sntomas que l deca

    eran indicativos de pensamiento de grupo:

    1. Ilusin de Invulnerabilidad. Los miembros

    del grupo sienten una superioridad

    intelectual por sus xitos anteriores, con

    un sentimiento de seguridad que los lleva

    a ignorar situaciones de peligro, y a

    sobrevalorar sus posibilidades.

    2. Racionalizacin. Los miembros del grupo

    racionalizan las amenazas para

    propiciar un consenso.

    3. Ilusin de moralidad. Creencia fuerte en la

    moralidad de sus miembros y, por tanto,

    en la imposibilidad de que tomen malas

    decisiones.

    4. Estereotipos compartidos. Desestiman

    informacin que no coincida con sus

    criterios desacreditndose la fuente.

    5. Presiones directas. Se aplican sanciones

    de algn tipo (crticas, cuestionamientos

    de autoridad, otras) a los miembros que

    expresen dudas o reclamen la validacin

    de argumentos que apoyen alternativas

    diferentes a los favorecidos por la

    mayora.

    6. Autocensura. Los miembros tratan de

    evitar desviarse de lo que parece ser el

    consenso del grupo, silencian sus dudas,

    La fallida invasin de Baha de Cochinos

    (Playa Girn) en Cuba en 1961 fue dirigida por

    un equipo de personas altamente preparadas e

    inteligentes. Probablemente el coeficiente de

    inteligencia ms bajo de los que decidieron la

    invasin a Cuba superaba los 140 puntos. Entre

    los participantes de esta decisin estaban

    Robert Mc Namara (Secretario de Defensa,

    haba sido Presidente de la Ford y, en aos

    posteriores, Presidente del Banco Mundial);

    Dean Rusk (Secretario de Estado), Allan

    Dulles (Jefe de la CIA), Arthur Schlesinger, y

    el propio J.F. Kennedy. Considerados el think

    tank de gente ms brillante que haya pasado

    por la Casa Blanca (Codina, 2006).

    Fuente fotografa: Historiabarriga, 50 aos de

    Playa Girn o Baha de Cochinos?

  • minimizan la importancia de sus

    discrepancias y evitan confrontaciones.

    7. Ilusin de unanimidad. Concluyen que se

    ha llegado a la unanimidad cuando la

    mayora de los que intervinieron

    favorecen una alternativa.

    8. Cuidado del pensamiento. Protegen al

    lder y a algunos de sus miembros de

    informacin adversa que pueda romper la

    complacencia a la que han arribado

    (Codina, 2006).

    Minztberg y Halberstam han cuestionado el

    trabajo de Janis, debido a que no tuvo en

    cuenta la ideologa de los participantes de los

    grupos que investig, que en gran parte

    determina su comportamiento y forma de ver

    el mundo (Codina, 2006).

    Para nuestro fin, podemos aceptar que estos

    sntomas pueden llevarnos a cometer errores

    en el proceso de toma de decisiones y debemos

    contar con ellos a la hora de evaluar la calidad

    de stas.

    Para evitar el pensamiento grupal se

    recomienda utilizar una metodologa en la

    toma de decisiones que asegure que se cuenta

    con amplia de informacin a favor y en contra

    de todas las alternativas posibles. Se debe

    alentar a todos los miembros del grupo a

    manifestar sus opiniones, sus dudas y sus

    desacuerdos (Len y Daz, 2005).

    Staford Beer, en su tcnica de toma de

    decisiones denominada Sintegracin (Team

    Syntegrity), implementa en cada una de las

    reuniones establecidas en el proceso de toma

    de decisiones, la intervencin de cinco

    participantes que harn la funcin de crticos

    del grupo, los cuales deben dar al grupo una

    crtica externa sobre el tema tratado. Esto nos

    muestra como las nuevas tcnicas de grupo

    empiezan a tener muy en cuenta el fenmeno

    del pensamiento grupal (Blogspot, 2013).

    COMO DETECTAR LO

    INDETECTABLE

    Daniel Kahneman, Dan Lovallo y Oliver

    Sibony, en su artculo Antes de tomar una gran

    decisin, publicado en el Harvard Business

    Review de junio de 2011, proponen una

    tcnica para detectar los sesgos antes de tomar

    decisiones importantes. Plantean que ante la

    imposibilidad de detectar nuestros propios

    sesgos, se puede trabajar en detectar los sesgos

    en el pensamiento de los dems, sea detectar

    los errores en las recomendaciones que nos

    hacen otros. Plantea una herramienta de 12

    preguntas, dividido en tres grupos: preguntas

    que los tomadores de decisin deberan

    plantearse ellos mismos, preguntas que los

    tomadores de decisiones deberan plantear al

    equipo que hace las recomendaciones y

    preguntas enfocadas a evaluar la propuesta. Se

    especifica que los individuos que deben

    realizar este control de calidad deben ser

    independientes al equipo que hace las

    recomendaciones, recordando que no se puede

    reconocer nuestros propios errores

    (Kahneman, Lovallo y Sibony, 2011).

    Preguntas que los tomadores de decisin

    deberan plantearse ellos mismos:

    1. Existe razones para sospechar que hay

    errores motivados, aquellos movidos por

    el inters propio del equipo que da la

    recomendacin? (Sesgo de inters propio).

    2. Estn las personas enamoradas de la

    recomendacin que plantean? (Heurstica

    del afecto).

    3. Hubo opiniones divergentes en el equipo

    que hace la recomendacin? (Pensamiento

    grupal).

    Preguntas que los tomadores de decisiones

    deberan plantear al equipo que hace las

    recomendaciones:

    4. Podra el diagnstico de la situacin estar

    abiertamente influenciado por analogas

  • prominentes? (Sesgo debido a ejemplos

    recuperables).

    5. Se han tomado en consideracin ms

    alternativas crebles? (Sesgo de

    confirmacin).

    6. Si tuviera que volver a decidir sobre esto

    en un ao ms, Qu informacin querra

    y puede obtener ms de ella ahora mismo?

    (Sesgo de disponibilidad).

    7. Sabe usted de donde vienen las cifras?

    (Sesgos de anclaje).

    8. Est asumiendo el equipo que una

    persona, organizacin o enfoque que fue

    exitoso en un rea tambin lo ser en otra?

    (Efecto Halo).

    9. Estn las personas que hacen la

    recomendacin demasiado atadas a

    decisiones anteriores? (Aversin al

    desposeimiento).

    Preguntas enfocadas a evaluar la propuesta:

    10. Se basa el caso en supuestos demasiado

    optimistas? (Exceso de confianza).

    11. Es suficientemente malo el peor de los

    casos? (Cisne negro).

    12. Es demasiado cauto el equipo que hace la

    recomendacin? (Aversin a la perdida).

    Vemos como Kahneman, Lovallo y Sibony

    nos proponen una metodologa que a travs de

    una evaluacin externa del proceso de toma de

    decisiones, puede identificar los elementos

    limitantes expuestos en el presente

    documento, que en nuestro propio proceso de

    anlisis normalmente no podramos

    identificar.

    CONCLUSIN

    Cuando queremos emprender la labor de

    formar una estrategia para alcanzar nuestros

    objetivos enfrentando las situaciones que el

    entorno nos presenta, utilizamos una serie de

    tcnicas que nos posibilitan formular polticas

    y planes, realizando el anlisis de la

    informacin que tenemos de la situacin. Y

    cuando obtenemos la aprobacin de la

    solucin presentada, sentimos que hemos

    finalizado nuestro trabajo. Confiamos en

    nuestras habilidades y capacidades. Pero

    hemos visto como muchas veces podemos

    incurrir en errores que difcilmente son

    detectados por nosotros o por nuestro equipo

    de trabajo, corriendo el riesgo de utilizar

    esfuerzos y recursos en acciones que a la final

    no lograran llevarnos a nuestras metas.

    Debemos ser conscientes de nuestras

    limitaciones como seres imperfectos, y

    generar mecanismos que nos permitan

    identificar aquellos errores que muchas veces

    pueden ser imperceptibles a nuestra

    conciencia.

    Kahneman, Lovallo y Oliver, nos presentan

    una herramienta que nos permitir identificar

    errores durante el proceso de la formulacin de

    la estrategia. Pero en resumidas cuentas, lo

    ms importantes es que debemos darnos

    cuenta que el xito de tomar decisiones

    efectivas depende de un proceso disciplinado

    y metodolgico y no de las capacidades e

    inteligencia de los estrategas.

    Espero que si conocemos los posibles

    errores silenciosos en que podemos incurrir,

    tendremos la posibilidad de implementar las

    medidas necesarias para asegurar que hemos

    llegado a la solucin ptima.

    REFERENCIAS

    1C11 Los cisnes negros existen y cmo

    beneficiarse de ellos, disponible:

    http://www.uncafelitoalasonce.com/los-cisnes-

    negros-existen-y-como-beneficiarse-de-ellos/

    [Consultado 3 de junio de 2013].

    Carrin, J., Estrategia. De la visin a la accin,

    Esic Ediorial, Madrid, 2007.

    Codina, A., Trabajo en equipo y decisiones

    irracionales. Victimas del groupthink,

  • disponible:

    http://www.degerencia.com/articulo/trabajo_en_e

    quipo_y_decisiones_irracionales_victimas_del_gr

    oupthink [Consultado 25 de mayo de 2013].

    HistoriaBarriga 50 aos de Playa Girn o Baha

    de Cochinos?, disponible:

    http://historiabarriga.blogspot.com/2011/04/50-

    anos-de-playa-giron-o-bahia-de.html [Consultado

    3 de junio de 2013]

    Kahneman, D., Pensar rpido, pensar despacio,

    DEBATE, Barcelona, 2012.

    Kahneman, D., Lovallo, D. y Sibony, O., Antes

    de tomar una gran decisin, Harvard Business

    Review, junio, 20-31, 2011.

    Len, M. y Daz, B., El pensamiento grupal en

    decisiones de organizaciones de economa social,

    Cayapa Revista Venezolana de Economa Social,

    Ao 5, No. 10, 7-18, 2005, disponible:

    http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/187

    06/2/articulo1.pdf [Consultado 25 de mayo de

    2013].

    Sintegracionaurea Syntegrity Inteligencia

    colectiva, disponible:

    http://sintegracionaurea.blogspot.com/

    [Consultado 19 de abril de 2013].

    Taleb, N., El cisne negro: El impacto de lo

    altamente improbable, Ediciones Paids Ibrica,

    2008.

    Wikipedia, Sesgo cognitivo, disponible:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_cognitivo

    [Consultado 3 de junio de 2013]