40
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS ALUMNOS DEL X CICLO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES, EN TIEMPO DE PANDEMIA PRESENTADO POR RUBI ANAIS MENDOZA ARIAS ASESOR JORGE LUIS RUIZ CRUZ TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LIMA PERÚ 2020

EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

ALUMNOS DEL X CICLO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES,

EN TIEMPO DE PANDEMIA

PRESENTADO POR

RUBI ANAIS MENDOZA ARIAS

ASESOR

JORGE LUIS RUIZ CRUZ

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER

EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

LIMA – PERÚ

2020

Page 2: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada

CC BY-NC-ND El autor sólo permite que se pueda descargar esta obra y compartirla con otras personas, siempre

que se reconozca su autoría, pero no se puede cambiar de ninguna manera ni se puede utilizar comercialmente.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Page 3: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA“ EN LOS

ALUMNOS DEL X CICLO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE

LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE

PORRES, EN TIEMPO DE PANDEMIA.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE

BACHILLER EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PRESENTADO POR:

RUBI ANAIS MENDOZA ARIAS

ASESOR:

DR. JORGE LUIS RUIZ CRUZ

LIMA - PERÚ

2020

Page 4: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

ii

ÍNDICE

PORTADA ............................................................................................................ i

ÍNDICE ................................................................................................................ ii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... iii

CAPÍTULO I: Planteamiento del problema ......................................................... 5

1.1 Descripción de la realidad problemática ....................................................... 5

1.2 Formulación del problema ............................................................................ 7

1.2.1. Problema general ..................................................................................... 7

1.2.2. Problemas específicos ............................................................................. 7

1.3 Objetivos de la investigación ........................................................................ 7

1.3.1 Objetivo general ........................................................................................ 7

1.3.2. Objetivos específicos ............................................................................... 8

1.4 Justificación de la investigación ................................................................... 8

1.5 Viabilidad de la investigación ....................................................................... 8

1.6 Limitaciones de la investigación ................................................................... 9

CAPÍTULO II: Marco teórico ............................................................................. 10

2.1 Antecedentes de la investigación ............................................................... 10

2.1.1. Antecedente Nacionales ........................................................................ 10

2.1.2 Antecedentes Internacionales ................................................................. 11

2.2 Bases teóricas ........................................................................................... 13

2.2.1. Marketing digital .................................................................................... 13

2.2.2 Marketing de contenidos ......................................................................... 18

2.2.3. Social Media Marketing .......................................................................... 21

2.3 Definición de términos básicos ................................................................... 24

CAPÍTULO III: Resultados de la investigación ................................................. 26

REFERENCIAS ................................................................................................ 33

Page 5: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

iii

INTRODUCCIÓN

Actualmente el marketing digital es indispensable para las empresas grandes,

medianas y pequeñas. Desde que comenzó la Era Digital el uso de los medios

digitales ha ido creciendo y se ha convertido parte de nuestra vida cotidiana. Las

grandes empresas han logrado adaptarse a este cambio para seguir

encontrando clientes potenciales. Las pequeñas y medianas empresas también

están buscando adaptarse a este medio para poder seguir creciendo en el nuevo

mercado que surgió a raíz de la pandemia por La Covid-19. Lo cual ha permitido

acelerar el proceso de plantear nuevas estrategias de contenido para redes

sociales, siendo esta una de las fuentes principales para captar clientes.

La investigación se esquematizó de la siguiente manera:

En el Capítulo I: Planteamiento del problema se manifiesta la necesidad de usar

el Marketing Digital por parte Feria Cachinera mantener la interacción con sus

cliente durante la pandemia, se formula el problema general y los específicos.

En el Capítulo II: Marco Teórico, se presentan los antecedentes nacionales e

internacionales que aportaron información a la investigación, se plantean las

bases teóricas necesarias sobre el marketing digital y las dimensiones que se

investigaron que permiten el análisis de la variable de estudio, por último las

definiciones conceptuales para los términos que fueron usados en la

investigación y requieren de explicación.

Page 6: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

iv

En el Capítulo III: Resultados de la investigación, se determinan las cantidades

de libros, artículos y tesis leídas para realizar el trabajo, se muestran las tablas

de porcentajes según los textos leídos.

Page 7: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

5

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática

Actualmente “La Feria Cachinera” se realiza desde el 2010 de 5 a 6 veces al

año, en Lima, Cuzco y Arequipa. Es un evento cultural que convoca a varias

marcas de diseño independiente y moda sostenible. Como toda empresa

cuenta con redes sociales, al tener un público objetivo entre juvenil y adulto,

está en constante interacción con los usuarios promocionando las marcas

que la conforman. Desde que inició la feria como un simple proyecto, vienen

implementando el Marketing de Contenidos según las características

psicosociales de su público, desarrollan talleres, conciertos y sorteos. El

contenido que muestra en sus redes crea un sentido de comunidad, al cual

pertenece todo aquel que quiera ser diferente. Bajo la modalidad presencial

la Feria se realizaba en Barranco, es considerada una de las Ferias más

influyentes en el Perú.

La Emergencia Sanitaria por La COVID-19 cambió el panorama de muchas

empresas incluyendo a todas las ferias por el Decreto Supremo N° 020-2020-

SA que impide la libertad de tránsito a excepción de actividades básicas,

como la compra de alimentos y servicio de salud. Esto obligó a la Feria

Cachinera a cerrar sus puertas inmediatamente, también perjudicó a las

marcas que la conformaban ya que por sí solas no eran tan conocidas,

necesitaban de la Feria para donde tener un lugar físico donde vender. La

Feria también perdió varios convenios con marcas que deseaban sumarse

a su comunidad. Ya no desarrollaban contenidos en sus redes sociales, pues

todo los post que creaban era para invitar a las personas a asistir a la Feria

Page 8: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

6

y así brindarles una agradable experiencia de compra, lo cual le permitía

seguir fidelizando a sus clientes, pero esto ya no era posible.

De continuar con esta situación la preocupación de la Feria Cachinera era

que ya no generaban ingresos, lo cual pudo generar una crisis económica

que los obligue a cerrar en definitiva. Algunas de las marcas independientes

que la conformaban estaban cambiando de rubro o buscando otro medio

por el cual generar ingresos, esto hacía que se desligaran de la Comunidad

Cachinera, otras simplemente cerraban. Se pronosticaba que si la Feria

Cachinera no comenzaba a desarrollar nuevas estrategias de Marketing

Digital, generando contenido de valor en redes sociales que les permita

mantener una relación estable y empática con sus clientes, perderían su

posicionamiento.

Ante esta situación para la Feria Cachinera comenzó a desarrollar nuevas

estrategias de Marketing Digital que le permitían competir en el nuevo

mercado. La Feria Cachinera el 19 Julio lanzó su propio sitio web, busca ser

la primera marca que apuesta por el diseño independiente y la moda

sostenible con un portal de e-commerce. Se implementaron nuevas

estrategias de Social Media, para poder anticipar a los clientes la apertura

de la web “Mercado Cachinero”. Desarrollaron contenido para sus redes

sociales y sitio web desarrollando talleres virtuales, conciertos, acústicos y

sorteos para seguir interactuando con su comunidad de manera digital.La

Feria Cachinera siempre se ha caracterizado por brindar una experiencia de

compra única de manera presencial y también busca hacer lo mismo de

forma online. Muchas de las marcas que la integraban no contaban con un

sitio web, pero también han tenido que adaptarse a la venta online. La

respuesta de sus clientes ha sido alentadora ya que sigue teniendo gran

Page 9: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

7

acogida. Este mercado digital que ha surgido a raíz de la pandemia, ha

llegado para quedarse y la Feria no descarta la posibilidad de seguir con la

web “Mercado Cachinero “aunque se reactive la modalidad de feria

presencial.

1.2 Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿Cómo se desarrolla el Marketing Digital de “La Feria Cachinera” en los

alumnos del X ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la

Universidad San Martin de Porres, en tiempo de pandemia?

1.2.2. Problemas específicos

¿Cómo se desarrolla el marketing de contenidos de “La Feria Cachinera”

en los alumnos del X ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

de la Universidad San Martin de Porres, en tiempo de pandemia?

¿Cómo se desarrolla el social media marketing de “La Feria Cachinera” en

los alumnos del X ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la

Universidad San Martin de Porres, en tiempo de pandemia?

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

Determinar cómo se desarrolla el Marketing Digital de “La Feria Cachinera”

en los alumnos del X ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de

la Universidad San Martin de Porres, en tiempo de pandemia.

Page 10: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

8

1.3.2. Objetivos específicos

Determinar cómo se desarrolla el marketing de contenidos de “La Feria

Cachinera” en los alumnos del X ciclo de la Facultad de Ciencias de la

Comunicación de la Universidad San Martin de Porres, en tiempo de

pandemia.

Determinar cómo se desarrolla el marketing de contenidos de “La Feria

Cachinera” en los alumnos del X ciclo de la Facultad de Ciencias de la

Comunicación de la Universidad San Martin de Porres, en tiempo de

pandemia.

1.4 Justificación de la investigación

Para la investigación se recogieron fundamentos, teorías y artículos que nos

brinden información sobre la importancia del marketing digital en el desarrollo

de contenidos y social media, para el desarrollo de una empresa. Tomando

en cuenta el contexto mundial se resaltan las nuevas estrategias de

marketing digital que se implementaron, en las redes sociales y sitios web

para reforzar la presencia de una marca.

La generación multitasking ha desarrollado el hábito de hacer varias cosas

a la vez, por lo tanto la investigación toma como población a estudiantes

universitarios que durante la cuarentena dispone de más tiempo en los

medios digitales. Esto quiere decir que el desarrollo del marketing digital de

una marca es esencial en la actualidad.

1.5 Viabilidad de la investigación

Esta investigación fue viable porque se contó con el acceso a diferentes

documentos, libros, tesis y artículos que permiten corroborar el tema.

Page 11: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

9

Para la ejecución de la investigación, se contó con el tiempo por parte del

investigador para realizar la investigación ya que esta alcanzó los criterios

establecidos para ser viable.

1.6 Limitaciones de la investigación

Esta investigación tuvo limitaciones con respecto al contexto mundial por el

cual estamos pasando, La Covid-19. Al no tener acceso a las bibliotecas de

manera presencial, es posible que no se cuente con algunos textos

esenciales para la investigación, como antecedentes y libros para el marco

teórico. Finalmente las limitaciones se lograron superar gracias a las

plataformas virtuales académicas que nos brinda la universidad para tener

acceso a varios documentos, libros, tesis y revistas esenciales para la

realización de la investigación con respecto al Marketing Digital.

Page 12: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación.

2.1.1. Antecedente Nacionales

Villafuerte y Espinoza (2019)”Influencia del marketing digital en la

captación de clientes de la empresa Confecciones Sofía Villafuerte.

Villa El Salvador, Periodo enero-agosto 2017” de la Universidad

Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú. Tuvo como

objetivo de investigación determinar cómo influye el marketing digital en la

captación de clientes. En relación al comercio electrónico y el internet. Esta

investigación fue aplicativa, nivel explicativa-causal, haciendo uso del

método hipotético deductivo. Para la muestra se empleó la técnica de

recolección de datos una denominada encuesta, para los clientes

recurrentes de la empresa Confecciones Sofía Villafuerte que habitan en el

mismo distrito se utilizó como instrumento de medición el cuestionario,

análisis documental y de contenido. Los resultados del presente estudio

llegaron a la conclusión que el marketing digital sí influye en la captación

de clientes. El comercio electrónico y el internet influyen en la mejora de un

aspecto de ventas en relación a la competencia, para la empresa

Confecciones Sofía Villafuerte que debe implementar. Esta tesis aporta a

la investigación, ya que se determina la importancia de interactuar con los

clientes mediante las redes sociales y brindar seguridad al momento de

solicitar la compra, así como la efectividad de implementar estrategias en

el plano digital para el crecimiento de una marca.

Page 13: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

11

Rossvith (2017) “Influencia del Marketing Digital en la Rentabilidad

Económica De Mypes De Lima Norte en el segmento de fabricación y

comercialización de muebles de madera” de la Universidad San

Ignacio de Loyola, Perú. Tuvo como objetivo de investigación determinar

la influencia del Marketing Digital en la realidad económica de una mype.

Esta investigación fue descriptiva correlacional causal. Para la muestra se

empleó la técnica de recolección de datos una denominada encuesta,

técnica de muestreo aleatoria a los dueños de las medianas empresas de

Lima Norte, como instrumento de medición el cuestionario, análisis

documental y de contenido. Los resultados del presente estudio llegaron a

la conclusión que si existe influencia de la redes sociales y el marketing de

contenidos. Esta tesis aporta a la investigación, ya que se determina la

importancia del marketing digital como un salto tecnológico que se debe

aprovechar para mejorar los ingresos en las empresas, también busca

implementar capacitaciones para el uso de esta en los pequeños

empresarios y así potenciar sus habilidades de trabajo.

2.1.2 Antecedentes Internacionales

Perdigón, Viltres y Madrigal (2018) ”Estrategias de comercio

electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas”

En la Revista Cubana de Ciencias Informáticas, Cuba. Tuvo como

objetivo de investigación, realizar un análisis de las principales estrategias

de desarrollo de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y

medianas empresas. Esta investigación fue cualitativa, nivel exploratorio

descriptivo, haciendo uso de los métodos inductivo-deductivo. En la

muestra se empleó la base de datos Google Scholar (GS). Los resultados

Page 14: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

12

del presente estudio, determinan cómo el internet influye en las nuevas

organizaciones, brindando estrategias del comercio y marketing en el plano

digital para mypes y pymes . Este artículo aporta a la investigación, ya que

se habla del impacto en el cliente y cómo este responde a las empresas

que escuchan sus necesidades, es así como el marketing digital genera un

fuerte impacto económico y esto requiere de tiempo según el análisis del

comportamiento del cliente.

Quevedo (2017) “Influencia Del Marketing Digital Y On Line En La

Fidelización De Los Clientes De Consumo Masivo: Categoría

Chocolatinas” de la Universidad de Manizales, Colombia. Tuvo como

objetivo de investigación, establecer la influencia del marketing y on line

en la fidelización de los clientes de consumo masivo en las redes sociales.

Relacionar la percepción que tiene el consumidor , analizar las

características del marketing digital y on line, y así describir las categorías

de las estrategias de fidelización. Esta investigación fue tipo exploratorio y

descriptivo. Para la muestra se aplicó una encuesta a los consumidores de

Kit Kat, Jet, Snickers en Villavicencio se realizó una selección aleatoria,

como instrumento de medición se realizó un cuestionario, análisis

documental y de contenido. Los resultados del presente estudio, establecen

que no es precisa la información que tienen los consumidores con respecto

al uso del marketing digital, pero resaltan que las redes sociales sirven

para poder fidelizar a los clientes. Esta tesis aportó a la investigación, ya

que habla de la importancia de crear contenidos de interés para la

fidelización de los clientes e implica interactuar con ellos. Fidelizar al

consumidor incluyendo canales de atención. La importancia de las redes

Page 15: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

13

sociales permite señalar las categorías de fidelización gracias a la

segmentación que se puede realizar en las publicaciones o eventos.

2.2 Bases teóricas

Teoría que respaldan las variables de investigación

Teoría del esquema circular

Según Weiner (1948)

(…) el proceso de recibir y utilizar informaciones consiste en ajustarnos

a las contingencias de nuestro medio y de vivir de forma efectiva dentro

de él. Las necesidades y la complejidad de la vida moderna plantean a

este fenómeno del intercambio de informaciones demandas más

intensas que en cualquier otra época. Vivir de manera efectiva significa

poseer la información adecuada (p. 19).

En este sentido la teoría expresa que las personas nos hemos

adaptado a los medios tecnológicos y a su vez han influenciado en nuestras

necesidades. Las marcas aprovechan los medios digitales para comunicar

todo lo relacionado a su producto y tener una interacción bidireccional con el

cliente.

Las personas actualmente buscamos estar informadas y conocer las

últimas tendencias por lo cual recurrimos a las herramientas digitales para

encontrar cosas relacionadas a nuestros intereses.

2.2.1. Marketing digital

Antecedentes

Page 16: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

14

En la década de los sesenta y setenta lo principal era la producción,

la venta y la publicidad. El marketing aún no existía ya que todo lo que se

producía se lograba vender. La mentalidad de producción consiste en no

preocuparse o no responder a las expectativas del cliente.

Las ventas de una empresa no necesitaban publicidad y eran

frecuentes si sus productos eran de excelente calidad. Con el tiempo la

importancia de la presentación de la mercancía tomó valor, logrando enlazar

con la publicidad para desarrollar el packaging (envase) enfatizando las

características del producto y otorgándole un atractivo para el consumidor.

Sainz de Vicuña Ancín (2018) habla sobre como cambiaron algunos

términos, para el marketing se habla de consumidor o usuario, es lo mismo

que decir cliente o receptor .

Con el tiempo se empezó a segmentar al consumidor desarrollando

estrategias para lograr el posicionamiento del producto y la fidelización del

cliente. El marketing ha logrado adaptarse a los cambios constantes del

ambiente. En la actualidad nos encontramos en una constante competencia

global, conseguir una ventaja diferencial y saber comunicar es la clave de la

existencia de una marca.

2.2.1.1. Evolución del marketing

El marketing ha evolucionado, adaptando su enfoque a las

necesidades de nuevas generaciones y al surgimiento de la tecnología.

Actualmente las marcas no solo buscan vender un producto o servicio, sino

que existe una interacción con el consumidor. Mendivelso y Lobos ( 2019)

hablan sobre las constantes aparaciones de teorías y tendencias que

Page 17: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

15

generan cambios en los consumidores, y estos a su vez influyen en los

demás por la dinámica que tenemos entre personas.

Las necesidades de los clientes están en constante cambio, para las

empresas cada vez es más complicado satisfacer sus necesidades, lograr

fidelizarlos y sobretodo ser recomendados. Cuando el marketing 3.0 y 4.0

llegó a desarrollarse el big data cumple una función importante para las

empresas.

2.2.1.2 Definición de marketing digital

El marketing digital es una herramienta que permite usar estrategias

y técnicas a través de medios electrónicos y plataformas digitales para

promocionar un producto o marca.

Esto permite más interacción con el cliente cuyos resultados son

medibles.

La publicidad digital está en crecimiento gracias a la evolución de

los medios electrónicos como celulares, tablets, computadoras, laptops,

smart tv y las consolas de videojuegos. El marketing digital utiliza los sitios

web, aplicaciones, redes sociales, canales de televisión, correo

electrónico, etc para comunicarse de manera directa con sus clientes. La

segmentación del público objetivo permite generar posicionamiento de la

marca. Una de las ventajas principales del marketing digital, es la

recolección de una base de datos. Cibrián (2018) menciona que la

información que recopilemos con las herramientas digitales se puede

convertir en una ventaja competitiva para una empresa, pero primero se

debe determinar qué información es de valor .

Page 18: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

16

Lograr fidelizar al consumidor es una de las prioridades de una

empresa. Por lo general un cliente toma una decisión de compra en base

a su experiencia con la marca o producto, y si no lo ha usado aún,

entonces se guía de las recomendaciones y opiniones de familiares,

amigos o terceros.

Fuentes y Vera (2015) ya habián hablado de la filosofía 2.0 y del

desarrollo de la comunicación online, donde se proyecta una nueva visión

del mundo. Las nuevas generaciones están conectadas constantemente

a los medios digitales, el marketing digital se toma como una oportunidad

esencial para que las empresas puedan darse a conocer a los usuarios.

Las personas conocemos las marcas por plataforma virtuales mientras

realizan la búsqueda de contenidos que les interesen. Actualmente se

puede determinar que si una marca no se encuentra en internet no existe.

2.2.1.3 Características del marketing digital

a. Información personalizada

Permite segmentar al público objetivo de la marca, de esta forma

realiza estrategias que se adapten a sus necesidades. Todas las marcas

usan redes sociales, página web o blogs, pero el mensaje que transmite

cada una es distinto y la percepción del público también. Cuando la

información es precisa y engloba la esencia de la marca tiene mejor

impacto en el público segmentado que por lo general busca un producto

o servicio que le ofrezca más y mejores beneficios físicos y espirituales.

Page 19: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

17

b. Precisión e inmediatez de datos

Segmentado el público es más fácil analizar sus cualidades,

costumbres, necesidades y posibles deseos. Se puede generar una base

de datos con la información de los cibernautas ya que las redes sociales

son de acceso libre. Con esto se puede realizar las campañas

publicitarias y también hacerles seguimiento. Es posible medir los datos

de manera inmediata ya que las plataformas digitales nos brindan sus

propias estadísticas y existen herramientas virtuales para realizar esta

medición con mayor facilidad. Sirve para mejorar en futuros proyectos y

seguir potenciando a la marca.

c. Costos menores

Los medios tradicionales tienen un elevado costo para las

campañas publicitarias, dependiendo el medio que se use.Los formatos

que ofrece el marketing digital son mucho más accesibles y de menor

costo. Se puede posicionar una marca con publicidad orgánica, pero si se

quiere conseguir mayores resultados en menor tiempo se puede invertir

en las publicaciones, el costo es mínimo y fácil de efectuar. En los medio

digitales podemos segmentar y elegir la duración de nuestra campaña,

sobre todo visualizar el avance y las interacciones para validar si está

funcionando las inversión realizada o modificar algunos aspectos para que

tenga mayor alcance.

d. Masivo

Uno de los beneficios de aplicar una campaña en medios digitales

es que traspasa fronteras, en inclusive llega a más personas que no son

Page 20: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

18

parte del público segmentado. Contamos con la web 3.0 que almacena

nuestros registros de búsqueda y nos brinda sugerencias de productos o

servicios relacionados a nuestras preferencias. De esta forma la

publicidad llega hacia los usuarios, lo principal que buscan las marcas es

impactar y generar recordación. Las plataformas digitales son

estructuradas por personas según sus objetivos de venta por lo tanto

expresar creatividad para manejar una campaña es mostrar un diferencial.

El cliente actual evalúa todo lo relacionado a la marca antes de ejercer

una compra y poder recomendarla.

e. Feedback

La comunicación es fluida por lo tanto existe mayor interacción con

los consumidores. La bidireccionalidad se cumple, beneficia a las marcas

que toman en cuenta las necesidades de sus clientes para poder realizar

estrategias que ayuden a mejorar la venta de un producto o servicio.

Cuando se cumplen las expectativas del consumidor y se le brinda una

buena experiencia se puede lograr fidelizarlos. Todas las personas

quieren ser escuchados, y valorar a las marcas que saben cómo hacerlo.

2.2.2 Marketing de contenidos

El marketing de contenidos es crear contenidos relevantes en

relación con el público objetivo, generando contenido de valor que busca

transmitir una percepción positiva de la marca en los consumidores. Este

contenido valioso puede generar más tráfico en el sitio web, una marca no

debe enfocarse en solo vender , debe ofrecer un valor o una solución

para provocar engagement. Wilcock (s. f.) resalta la importancia de

Page 21: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

19

proporcionar contenido de calidad, que permita tener interacción con los

clientes, de esta manera lograremos tener más tráfico en el sitio web.

Los consumidores se sienten a gusto con la marca cuando el

contenido está relacionado a sus necesidades, o resuelve sus dudas. Las

marcas actualmente deben realizar feedback con sus consumidores e

informar al consumidor para incrementar su cocimiento. Martínez (2015)

nos indica que el marketing de contenidos debe estar alineado a las

demás estratégias digitales de una organización para que pueda

comunicar sus mensajes. Actualmente las redes sociales son los medios

más importantes, ya que la mayoría de los usuarios están conectados las

24 horas del día. Para la efectividad de un mensaje se deben alinear las

estrategias de contenido con las estrategias del social media.

2.2.2.1 Tipos de contenidos

a. Comunidad de marcas

Son grupos de personas que tienen algunos intereses en común y

se conectan por redes sociales e interactúan entre ellos. Las empresas

buscan encontrar comunidades de clientes potenciales y conectar con

ellos por redes sociales. Así como existe la comunidad de marca, existen

comunidades compuestas por marcas con un mismo público objetivo.

García (2004) habla sobre los vínculos que las personas logran formar

a través de la calidad de contenidos que proporcione la marca.

Las marcas actualmente no solo buscan que compren sus

productos, quieren tener más significado para sus clientes, necesitan

conectar con ellos mediantes sus contenidos. Brindar un sentido de

comunidad para compartir gustos y saberes Según Toro y Villanueva

Page 22: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

20

(2017) nos habla de de que en la sociedad existen grupos de amistades

o conocidos, que se juntan por sus preferencias, es lo mismo en el plano

digital, por lo tanto es imprescindible realizar una ardua investigación

para llegar direccionar el producto y mensaje a ellos.

b. Sitio web

Es una plataforma de alcance global y gratuito conformado por

páginas web. Un sitio tiene una finalidad para una empresa u

organización, consta de una página de inicio donde los usuarios podrán

conocer el propósito de la marca, también son un medio de

comunicación donde se puede interactuar con clientes, realizar ventas,

mensajes u otras actividades. Sanagustín (2016) indica que “Lo

primero y más importante para poder realizar cualquier acción online es

asegurarse de tener una web que refleje quiénes somos, qué hacemos

y por qué hacemos lo que hacemos” (p. 64).

Los generación actual denominada “Generación multitasking” está

acostumbrada a visualizar varios contenidos a la vez por lo cual es

importante tener presencia en internet ya que gracias a la inteligencia

artificial y los keywords los sitios web llegan de forma inesperada hacia

los usuarios por sus búsquedas relacionadas.

c. Redes sociales

Las redes sociales son las más usadas por los cibernautas. Es

importante que la relación de una marca con sus seguidores se realice

de forma eficaz pero tomando en cuenta el contenido que se debe

Page 23: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

21

publicar para alcanzar a los clientes esperados. Klawter Agencia de

Marketing de Contenidos y Redes Sociales (2018) nos habla sobre

como se pueden digitalizar los contenidos para comunicar sorteos,

concursos o promociones, para generar acción en los usuarios .

d. Piezas gráficas y videos.

El mensaje es más directo si se usan elementos visuales o

audiovisuales. Actualmente la mayoría de personas está más

acostumbrada a ver y oír, que a leer. Por eso es importante que para

mostrar contenidos de valor se haga uso de piezas gráficas y videos que

prácticamente enriquecen un mensaje dándolo a entender mejor. García

en el blog Bright Marketing (2020) nos habla sobre la rapidez de cómo

se procesa el contenido visual y la importancia que tiene el diseño para

lograr una reacción en la persona a primera vista, de preferencia positiva,

de esta manera lograremos que pase al siguiente nivel lo cual sería leer

el contenido.

Las redes sociales y las páginas web están compuestas por piezas

gráficas y video gracias a su atractivo visual, se pueden emplear gifs,

infografías, fotografías, storytelling, etc.

2.2.3. Social Media Marketing

La empresa se ha dado cuenta de la importancia de encontrarse en

las redes sociales, inclusive han abandonado los medios tradicionales por

adaptarse al mundo digital y lograr tener presencia. El Social Media

Marketing se apoya de los contenidos que serán publicados en las redes

para poder efectuar sus estrategias de alcance e interacción.

Page 24: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

22

Las redes sociales nos permiten tener una base de datos

actualizada, nos permite segmentar a nuestro público objetivo una

herramienta muy importante es Facebook ads que ayuda a armar

campañas segmentadas. Sanagustín (2016) indica que “Las redes

sociales pueden ser un lugar donde conversar de tú a tú con clientes,

acercarlos a nuestros valores y, pasado un cierto tiempo, convencer a los

aún indecisos para probar y comprar nuestros productos” (p.56).

Una empresa siempre debe adaptarse a las necesidades y a los

medios de sus clientes. Es indispensable armar un plan estratégico para

aprovechar los beneficios de la comunicación a través del social media.

Las redes sociales pueden redireccionar a las websites con el uso del call

to action en las piezas gráficas o videos que se publiquen como parte de

su estrategia para tener más alcance e interacción.

Según Núñez, Liberos y Bareño (2013)”Las redes sociales on line son

espacios en Internet donde los usuarios pueden crear perfiles y pueden

conectar con otros usuarios para crear una red personal“ (p. 500). Las

redes sociales permiten una fácil segmentación de públicos, permite tener

una comunicación horizontal con los clientes y demostrar los productos o

servicios que se ofrecen. Los usuarios se guían de las recomendaciones

por lo cual tener un buen servicio permitirá que la decisión de comprar sea

más rápida.Entre las redes más usadas tenemos Facebook, Twitter,

Instagram y whatsapp.

a. Interacción con el público

Una marca al usar las redes sociales debe subir contenido

constantemente y que este sea de relevancia para sus seguidores.

Page 25: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

23

Existen herramientas para verificar la interacción de los usuarios en el

post entre estos están las reacciones a la publicación, participación en

la página , clics en el enlace, costo por interacción con una publicación.

Según Sanagustín (2016) “Lograr la interacción con los usuarios se ha

convertido en un objetivo en redes sociales: no es suficiente estar

presente, hay que motivar a los seguidores a que hagan algo” (p. 57).

Es indispensable que una marca interactúe con su público

respondiendo las consultas ya sean por comentarios, mensajes o

realizando un post en respuesta a una sola duda que comparte su

comunidad de clientes.

b. Alcance de la marca

Las redes sociales permiten que una marca tenga alcance

nacional e internacional. Existe el posicionamiento orgánico y la

publicidad pagada para poder llegar a un público específico de forma

rápida. Lo importante para una marca actualmente no es solo ser

reconocida por su productos o servicios, si no por la experiencia de

usuario que puede brindar. Zuccherino, S. (2016) “Indica que lo que

publiques será lo que permite que tu marca tenga más vistas e

impresiones. Sin duda, esto estará asociado a la calidad del contenido”

(p. 216).

c. Comunicación

El tono de comunicación de una marca debe reflejar sus

valores. Una empresa realiza un plan estratégico para posicionarse

en redes sociales cuya comunicación debe ser horizontal y debe

Page 26: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

24

contar con una retroalimentación, el community manager debe

seguir lo indicado en el plan para alcanzar los objetivos estimados

de la empresa. Climent (2012) nos habla de la importancia de

contar con un encargado de redes que pueda interactuar con los

clientes, esto genera una cercanía entre las marcas y los

consumidores .Se debe contar con una buena ortografía y

redacción y mantener el respeto hacia ellos.

2.3 Definición de términos básicos

a. Generación multitasking:

Según Ron , Alvarez y Nuñez (2013) “(…) una de las grandes diferencias

de los jóvenes de hoy con respecto a generaciones anteriores (…)esa

facilidad para realizar varias tareas a la vez, igual que la gestión

multiproceso que hay en los ordenadores “ (p. 75).

b. Community manager:

La Botica Creativa, S. (2016) indica que “ es función del Community

Manager cuidar y mantener una comunidad que hayamos podido atraer

gracias a nuestro marketing social media, y también ser una especie de

nexo entre la empresa y esa comunidad”(p.30).

d. Web semántica:

Pastor Sánchez, J. A. (2011) “La web semántica es una extensión de la

actual web en la que a la información disponible se le otorga un significado

bien definido que permita a los ordenadores y las personas trabajar en

cooperación” (pp.16-17).

e. Big Data :

Page 27: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

25

Castillo Romero, J. A. (2019) “Se puede definir como un conjunto de

datos de un monstruoso tamaño que van a superar la capacidad del

software existente para poder ser capturados, gestionados y procesados”

(p. 29).

f. Engagement :

Jiménez en el blog Puro Marketing (2012) “indica en la publicación en

línea Puro Marketing que (...) el engagement quiere decir noviazgo y en

comunicación sería la traslación del amor, del afecto y cariño a las

marcas”.

g. Call to action:

Según Estrada en el blog Rock Content (2015) “indica que el Call to

Action (CTA) es cualquier llamada, visual o textual, que lleve al lector o

visitante de una página a realizar una acción”

h. Público objetivo:

Según Schüler en el blog RD Station (2020) “ indica que el público

objetivo o target es un recorte demográfico y conductual de un grupo de

personas que la empresa elige como futuros clientes de tu producto o

servicio. Es para ellos que las acciones de marketing se centrarán”.

i. Redes sociales :

Según Brunetta (2013) indica que “las Redes sociales son ¡Una

revolución! Nada menos que un quiebre que ha cambiado la sociedad en

su conjunto, una revolución con una velocidad de crecimiento increíble en

la que participan dos tercios de los internautas y que supone una gran

oportunidad” (p.34)

Page 28: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

26

Tipos de documentos

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Bibliográficas Hemerográficas Digitales

CAPÍTULO III

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos de la búsqueda de

la literatura como artículos, tesis, blogs y textos especializados.

Para desarrollar la investigación se utilizaron los siguientes textos digitales:

A continuación se presentan los resultados de búsqueda de la revisión

sistemática referida al marketing digital:

Tabla 1

Tipos de documentos seleccionados para el estudio

Cantidad %

Hemerográficas 3 10.71%

Bibliográficas 14 50%

Digitales 11 39.29%

Total 28 100%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 1

Tipos de documentos seleccionados para el estudio

50%

39.29%

10.71 %

Fuente: Elaboración propia.

Page 29: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

27

INTERPRETACIÓN: El gráfico evidencia el poco uso de parte de los autores en

publicar las fuentes hemerográficas con un 10.71%, en segundo lugar el 39.29%

de autores prefieren usar fuentes digitales para publicar contenido con respecto

al Marketing digital, mientras que varios autores optan por publicar más fuentes

bibliográficas con un 50%.

Esto se debe a la confiabilidad de las fuentes bibliográficas, ya que el Marketing

digital es un tema muy complejo varios autores prefieren abordar fuentes

bibliográficas para explayarse en sus características y aplicaciones, sobre todo

al ser un tema que ha evolucionado con el tiempo, necesita varias herramientas.

Las fuentes digitales se encuentran en segundo lugar, al ser un tema de

actualidad varios autores prefieren que sus publicaciones estén al alcance de

todos, por lo tanto optan por publicar en sitios digitales.

Tabla 2

Tipos de documentos seleccionados para el estudio

Cantidad %

Libros 14 50%

Artículos 5 17.86%

Blogs digitales 5 17.86%

Tesis 4 14.29%

Total 28 100%

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 2

Tipos de documentos seleccionados para el estudio

Page 30: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

28

Fuente: Elaboración propia.

INTERPRETACIÓN: El gráfico indica que para realizar la investigación se

encontraron pocas publicaciones de tesis realizadas por autores con un 14.29%,

mientras que entre los artículos y blogs tienen el mismo porcentaje de 17.86%

de publicaciones, se resalta el gran uso de libros de parte de los autores, estos

representan el 50% de las fuentes.

Esto se debe a que los autores prefieren publicar más libros que traten del tema

del Marketing Digital, pues les permite hacer estudio de casos, definir desde su

punto de vista el Marketing digital, comentar las citas que usan y sobre todo por

el reconocimiento. En segundo lugar los autores publican contenido en artículos

de revistas, esto les permite relacionar el tema general con un caso en particular

y poder usar todas herramientas de marketing digital para brindar una respuesta,

así mismo los blogs digitales también son una de las fuentes preferidas por parte

de los autores, pues les permite que su información interactúe con los usuarios

y obtengan comentarios para evaluar el impacto.

Para hacer el registro de la información de los textos usados en la investigación,

se utilizó una estrategia de búsqueda.

Tesis Blogs digitales Artículos Libros

0%

14.29% 17.86% 17.86%

30%

20%

10%

50%

60%

50%

40%

Tipos de documentos

Page 31: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

29

Tabla 3

Estrategia de búsquedad

Recursos Palabras clave Criterios de inclusión Criterios de exclusión

Publicaciones

virtuales abiertas

● marketing de

contenidos

● marketing digital

● marketing

estratégico

● Publicidad digital

● social media

● redes sociales

● Community

manager

● Cibernética

● Big data

● engagement

Páginas en español.

Preferencia de fechas

entre 2000- 2020.

Para la Teoría libre

año de publicación.

Comentarios

positivos.

Publicaciones

anteriores.

Páginas en inglés.

Comentario negativos

Textos sin autor

Textos publicados

antes del 2000.

E- Libros.

Google Libros

Repositorios

Google

académico

Scielo

ResearchGate

Redalyc

Blogs

Fuente: Elaboración propia.

Para la selección de textos se consideraron publicaciones abiertas. Para los

libros se consultaron en la base de datos de Google libros y E-libros, para las

tesis consultadas se usaron los repositorios de universidades nacionales e

internacionales, para los artículos se usó el buscador académico de google,

scielo, researchgate y redalyc y por último se consideraron los blogs.

Utilizando Palabras Clave: marketing de contenidos, marketing digital, marketing

estratégico, publicidad digital, social media, redes sociales, community manager,

web semántica, cibernética, big data y engagement.

Los criterios de búsqueda fueron: Páginas en español, de preferencia de fechas

entre 2000- 2020, para la Teoría libre año de publicación, para los blogs de

consideraron comentarios positivos y publicaciones anteriores de los autores.

Para descartar un texto debió cumplir con los siguientes criterios de exclusión:

Page 32: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

30

3.57% 3.57% 3.57% 3.57% 7.14 %

3.57% 3.57%

10.71% 10.71%

42.86% 50.00%

45.00%

40.00%

35.00%

30.00%

25.00%

20.00%

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%

Estrategia de búsquedad

Páginas en inglés, comentarios negativos, textos sin autor, textos publicados

antes del 2000.

Gráfico 3

Estrategia de búsquedad

Fuente: Elaboración propia.

INTERPRETACIÓN: El gráfico evidencia que el tema que menos se empleó

fueron marketing estratégico, publicidad digital, community manager, cibernética,

big data y engagement con un 3.57% y el que más se empleó en la búsqueda es

el Marketing Digital con un 42.86%.

Esto se debe a que con frecuencia se encontraban referencias para

conceptualizar el Marketing digital pues abarca todos los otros tipos de marketing

que actualmente se utilizan en plataformas digitales. El segundo tema con mayor

referencias fue Marketing de contenidos y Redes sociales pues son temas

actuales que aportan estrategias para la publicidad digital.

Page 33: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

31

CONCLUSIONES

1. Ya que el marketing digital es necesario para las empresas en la actualidad,

Cibrian (2018) refiere que el mundo digital nos brinda herramientas para medir

todo y la capacidad de conseguir información de usuarios. Esto puede

convertirse en la ventaja competitiva de una empresa sobre todo si sabe cómo

usarla. Es así que el desarrollo del Marketing Digital de “La Feria Cachinera”

estuvo acorde al nuevo hábito de consumo de su público objetivo, ya que al

usar herramientas digitales bajo el contexto de la pandemia, supo como manejar

esta información y crear contenido exclusivo para ellos. Desarrollaron nuevas

estrategias de marketing digital, logrando empatizar con los estudiantes del X

ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martin

de Porres, lo cual les permitió mantener su posicionamiento.

2. El marketing de contenidos, marca la diferencia de muchas empresas. Wilcock

(s.f.) refiere que cuando proporcionamos contenido de calidad e incentivamos a

que los clientes participen, generamos tráfico en nuestro sitio web. El desarrollo

de las nuevas estrategias de marketing de contenidos que implementó “La Feria

Cachinera” en tiempo de pandemia generó mucha interacción con sus clientes

ya que digitalizaron todas las actividades que realizaban en la feria presencial.

Implementaron talleres, sorteos y conciertos virtuales. Los estudiantes del X ciclo

de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martin de

Porres bajo el estado de ánimo a consecuencia del aislamiento, respondieron de

manera positiva. Esto permitió que la “Feria Cachinera” siga marcando su ventaja

diferencial.

Page 34: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

32

3. Ya que actualmente las redes sociales están más cerca a los consumidores,

Sanagustín (2016) refiere que la importancia de estas para generar una

conversación directa acercándonos a nuestros clientes, sobre todo de los

indecisos para poder convencerlos. Es así que el uso de las redes sociales por

“La Feria Cachinera” siempre fue prioridad, ya que lo consideran su principal

canal para comunicarse con sus consumidores. No solo desarrolla contenidos

actualizados para facebook e instagram durante la pandemia, también responde

a las preguntas de los estudiantes del X ciclo de la Facultad de Ciencias de la

Comunicación de la Universidad San Martin de Porres ya sea en comentarios o

mensajes directos, de esta manera logra fidelizarlos.

Page 35: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

33

REFERENCIAS

Referencias Bibliográficas Electrónicas:

Castillo Romero, J. A. (2019). Big data. IFCT128PO. IC Editorial.Recuperado

de https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/124254?page=29

Cibrián Barredo, I. (2018). Marketing digital. ESIC Editorial. Recuperado de

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/123402?page=46.

La Botica Creativa, S. (2016). Community manager (2a. ed.). Editorial ICB.

Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/113342?page=1

Martínez Polo, J. M. Martínez Sánchez, J. y Parra Meroño, M. C. (2015).

Marketing digital: guía básica para digitalizar tu empresa. Barcelona, Spain:

Editorial UOC. Recuperado de

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/57864?page=80.

Núñez, Á. Liberos, E. y Bareño, R. (2013). El libro del Marketing Interactivo y la

Publicidad Digital. Madrid, ESIC Editorial. Recuperado de

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/119599?

Pastor Sánchez, J. A. (2011). Tecnologías de la web semántica. Editorial

UOC.Recuperado de

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/33488?page=16

Ron, R., Alvarez, A. y Nuñez, P. ( 2013) Los efectos del marketing digital en

niños y jóvenes: Smartphones y tablets. Madrid, España. ESIC Editorial.

Page 36: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

34

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=fgMyCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT

11&ots=99bRBnP6iY&sig=mDtfkjBdDXg9lR7zrav2GsdPso0#v=onepage&q&f

=false

Sainz de Vicuña Ancín, J. M. (2018). El plan de marketing digital en la práctica(

3era edición). ESIC Editorial. Recuperado de

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/123371?

Sanagustín, E. (2016). Vender más con marketing digital. Bogotá, Ecoe

Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/128279?.

Toro, J. M. D. y Villanueva, J. (2017). Marketing estratégico. Pamplona, Spain:

EUNSA. Recuperado de

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/47326?page=424.

Wiener, N. (1948) Cibernética y sociedad. México. Editorial. Consejo Nacional

de Ciencias y Tecnología.

https://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2015/09/248631084-norbert-

wiener-cibernetica-y-sociedad1.pdf

Wilcock, M. (s. f.). Marketing de Contenidos.https://www.divisadero.es/wp-

content/uploads/publicaciones/Marketing-de-Contenidos2_para_web.pdf.

Zuccherino, S. (2016). Social Media Marketing: la revolución de los negocios y

la comunicación digital. Buenos Aires, Temas Grupo Editorial. Recuperado de

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/116713?page=216.

Page 37: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

35

Brunetta,H.(2013).Marketing Digital.Buenos Aires. Editorial Fox Andina.

Recuperado

dehttps://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=1RIPBAAAQBAJ&oi=fnd

&pg=PA1&dq=redes+sociales++marketing+digital+articulos&ots=LE0yUfHeqg

&sig=o5CuHdodzr4RUwHelNrSkzMasHk#v=onepage&q=redes%20sociales%

20%20marketing%20digital%20articulos&f=false

Referencias virtuales blogs:

Estrada, D.( 31 de agosto de 2015).¿Qué es un CTA? Todo lo que necesitas

saber para alcanzar resultados usando Calls to Action [Mensaje en un

blog].Recuperado de https://rockcontent.com/es/blog/que-es-ctaç/

Jimenez, A.(31 de enero del 2012).Aclarando conceptos: Engagement en

Comunicación [Mensaje en un blog].Recuperado de

https://www.puromarketing.com/55/12033/conceptos-engagement-

comunicacion.htmlAclarando conceptos: Engagement en Comunicación

Klawter Agencia de Marketing de Contenidos y Redes Sociales (13 de julio del

2018). Estrategia de Marketing de Contenidos [Mensaje en un

blog].Recuperado de https://klawter.com/blog/estrategias-de-marketing-de-

contenidos/

Schüler, L. (25 de mayo del 2020).Público objetivo, cliente ideal y buyer

persona: ¿cuáles son las diferencias? [Mensaje en un blog].Recuperado de

https://www.rdstation.com/es/blog/publico-objetivo-cliente-ideal-buyer-

persona/

Page 38: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

36

Garcia, F. (28 de abril del 2020) Elementos del diseño gráfico claves para el

marketing de contenidos [Mensaje en un blog].Recuperado de

https://www.brightmarketing.mx/como-influye-el-diseno-grafico-en-el-

marketing-de-contenidos/

Referencia Artículos electrónicos:

Climent, S. (el 28 de diciembre del 2012). La comunicación y las redes sociales.

Revista de Investigación Editada por Área de Innovación y Desarrollo, S.

L.https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/01/comunicacion-y-

redes-sociales.pdf

García, P.(el 02 de marzo del 2004). Comunidades de marca. El consumo

como relación social. Departamento de Sociología Facultad de Económicas.

Universidad de Navarra,(42), 257-272. Recuperado.

De https://www.researchgate.net/publication/27589732_Comunidades_de_m

arca_El_consumo_como_relacion_social

Mendivelso, H. y Lobos F. (el 15 de abril del 2019) La evolución del marketing:

una aproximación integral. Facultad de Ingeniería y Negocios, Universidad

Adventista de Chile. Recuperado de https://rches.utem.cl/wp-

content/uploads/sites/8/2019/07/revista-CHES-vol13-n1-2019-Mendivelso-

Lobos.pdf

Lozares, C. (1995). "La Teoría de Redes Sociales". Papers. Revista de

Sociología (48). España: Universidad Autónoma de Barcelona.

https://www.redalyc.org/pdf/2971/297123998001.pdf

Page 39: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

37

Perdigón Llanes, Rudibel, Viltres Sala, Hubert, & Madrigal Leiva, Ivis Rosa.

(2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas

y medianas empresas.. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3), 192-

208. Recuperado en 09 de noviembre de 2020, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-

18992018000300014&lng=es&tlng=es.

Referencias de Tesis Electrónicas:

Fuentes, S. y Vera, A.( 2015). Análisis de la evolución del marketing 1.0, al

marketing 3.0 y propuesta de aplicación en la marca Miller de la compañía

Cervecería Nacional en el sector norte de la ciudad de Guayaquil.[tesis para

titulación, Universidad Politécnica Salesiana]Repositorio Ups.

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10026/1/UPS-GT001036.pdf

Quevedo, P. (2017) “Influencia Del Marketing Digital Y On Line En La

Fidelización De Los Clientes De Consumo Masivo: Categoría

Chocolatinas”.[Tesis para maestría Universidad de Mazinales, Colombia].

Repositorio UNIMALIZALES

https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3119/Q

uevedo_Tacha_Pablo_Arturo_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rossvith, N. (2017) “ Influencia del Marketing Digital en la Rentabilidad

Económica De Mypes De Lima Norte en el segmento de fabricación y

comercialización de muebles de madera”. [tesis para titulación,Universidad San

Ignacio de Loyola] . Repositorio USIL

Page 40: EL MARKETING DIGITAL DE “LA FERIA CACHINERA” EN LOS

38

http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2875/1/2017_Herrera_Influencia-

del-marketing-digital.pdf

Villafuerte, C. y Espinoza, B. (2019)”Influencia del marketing digital en la

captación de clientes de la empresa Confecciones Sofía Villafuerte Villa El

Salvador, Periodo enero-agosto 2017”. [tesis para titulación, Universidad

Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle] . Repositorio UNE

http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/2938/TESIS%20FINAL.pdf

?sequence=1&isAllowed=y