10
DEPARTAMENTO DE SANIDAD VEGETAL Agronomra Colombiana, 1996 VoJumen XIJI, No.2; pag. 107*116 EL GENERO Morpho EN COLOMBIA - III: BIOLOGIA V ECOLOGIA DE LAS ESPECIES RESIDENTES EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA, LOCALIDAD DE OTANCHE.* The genus Morpho in Colombia III: Biology and Ecology of the species in Otanche (Boyaca, Colombia) Claudia Rodriguez' , Carlos Suarez', Emilio Luque2. RESUMEN Se presentan diversos aspectos de la biologia y ecologla de las especies del gene- ro Morpho Fabricius, 1807 que habitan en la localidad de Otanche del Departamento de Boyaca y los resultados de la busqueda y ci- cio de vida de Morpho cypris cypris De Vries, como, caracterfsticas de huevos, orugas y planta hospedante entre otros. Palabras claves: Morphospp., Morpho cypris cypris, Otanche. SUMMARY Some aspects of the biology and ecology of the species of the genus Morpho Fabricius, 1807 as eggs, caterpillar and host plant of the Morpho cypris cypris De Vries, of the locality Otanche in the Department of Boyaca have been added. Key words: Morpho spp., Morpho cypris cypris, Otanche. INTRODUCCION Ei genero Morpho tiene una gran distri- buci6n altitudinal en Colombia, encontrando- se desde los 0 (cero) hasta los 2.800 m.s.n.m. * Recibido: Noviembre de 1996 1 8i610go. Universidad Nacional de Colombia. 2 Protesot. Facultad de Agronomia, Universidad Nacional de Colombia. Apartado aereo 14490, Fax 3681448, Santale de Bogota, Colombia. Geografcamente, S6 puede encontrar en los ambientes mas variados, tales como regiones bajas cubiertas de bosque hurnedo Tropical (bh-T) y bosque muy humedo Tropical (bmh- T), los cuales se encuentran en las cuencas del Orinoco y del Amazonas, en los valles bajos de los Rios Magdalena y Cauca, en parte dellitoral pacifico y en el Golfo de Uraba: pero tarnbien, en regiones de mayor altitud, cu- bierta de diferentes tipos de formaciones ve- getales: bosque hurnedo Montano Bajo (bh- MB), bosque muy hurnedo Montano Bajo (bmh-MB) y bosque muy humado Premontano (bmh-PM), distribuidos a 10largo de los vertices de las cordilleras (100-1.000 m) y regiones rnontafiosas de mediana altura (1.000-2.400 m). Comunrnente, algunas especies se en- cuentran en las cascadas, atrafdas par el agua, revoloteando en los alrededores de los bosques 0 en los senderos que los cru- zan; suelen posarse en las hojas de los arbo- les a en lugares hurnedos, como las orillas de los rios, los troncos y las racas. Se les puede observar libando sabre frutos acu- mulados sobre el suelo del bosque. En lu- gares perturbados, algunas especies sue- len volar por los trazados de cam inos y carreteras. Respecto a la localidad de Otanche en el departamento de Boyaca, se sabe que de alii ha salido ilegalmente, gran cantidad de ejemplares del genero Morpho, (conocldas por muchos como «Mariposas de Muzo»), con destino al comercio internacional. 107

EL GENERO Morpho EN COLOMBIA - Universidad Nacional de ... · Se presentan diversos aspectos de la biologia yecologla de las especies del gene-ro Morpho Fabricius, ... se sabe que

  • Upload
    vandiep

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL GENERO Morpho EN COLOMBIA - Universidad Nacional de ... · Se presentan diversos aspectos de la biologia yecologla de las especies del gene-ro Morpho Fabricius, ... se sabe que

DEPARTAMENTO DE SANIDAD VEGETAL

Agronomra Colombiana, 1996 VoJumen XIJI, No.2; pag. 107*116

EL GENERO Morpho EN COLOMBIA - III: BIOLOGIA V ECOLOGIA DELAS ESPECIES RESIDENTES EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA,

LOCALIDAD DE OTANCHE.*

The genus Morpho in Colombia III: Biology and Ecology of the speciesin Otanche (Boyaca, Colombia)

Claudia Rodriguez' , Carlos Suarez', Emilio Luque2.

RESUMEN

Se presentan diversos aspectos de labiologia y ecologla de las especies del gene-ro Morpho Fabricius, 1807 que habitan en lalocalidad de Otanche del Departamento deBoyaca y los resultados de la busqueda y ci-cio de vida de Morpho cypris cypris De Vries,como, caracterfsticas de huevos, orugas yplanta hospedante entre otros.

Palabras claves: Morphospp., Morphocypris cypris, Otanche.

SUMMARY

Some aspects of the biology andecology of the species of the genus MorphoFabricius, 1807 as eggs, caterpillar and hostplant of the Morpho cypris cypris De Vries, ofthe locality Otanche in the Department ofBoyaca have been added.

Key words: Morpho spp., Morpho cypriscypris, Otanche.

INTRODUCCION

Ei genero Morpho tiene una gran distri-buci6n altitudinal en Colombia, encontrando-se desde los 0 (cero) hasta los 2.800 m.s.n.m.

* Recibido: Noviembre de 1996

1 8i610go. Universidad Nacional de Colombia.

2 Protesot. Facultad de Agronomia, UniversidadNacional de Colombia. Apartado aereo 14490,Fax 3681448, Santale de Bogota, Colombia.

Geografcamente, S6 puede encontrar en losambientes mas variados, tales como regionesbajas cubiertas de bosque hurnedo Tropical(bh-T) y bosque muy humedo Tropical (bmh-T), los cuales se encuentran en las cuencasdel Orinoco y del Amazonas, en los vallesbajos de los Rios Magdalena y Cauca, en partedellitoral pacifico y en el Golfo de Uraba: perotarnbien, en regiones de mayor altitud, cu-bierta de diferentes tipos de formaciones ve-getales: bosque hurnedo Montano Bajo (bh-MB), bosque muy hurnedo Montano Bajo(bmh-MB) y bosque muy humadoPremontano (bmh-PM), distribuidos a 10largode los vertices de las cordilleras (100-1.000m) y regiones rnontafiosas de mediana altura(1.000-2.400 m).

Comunrnente, algunas especies se en-cuentran en las cascadas, atrafdas par elagua, revoloteando en los alrededores delos bosques 0 en los senderos que los cru-zan; suelen posarse en las hojas de los arbo-les a en lugares hurnedos, como las orillasde los rios, los troncos y las racas. Se lespuede observar libando sabre frutos acu-mulados sobre el suelo del bosque. En lu-gares perturbados, algunas especies sue-len volar por los trazados de cam inos ycarreteras.

Respecto a la localidad de Otanche enel departamento de Boyaca, se sabe que dealii ha salido ilegalmente, gran cantidad deejemplares del genero Morpho, (conocldas pormuchos como «Mariposas de Muzo»), condestino al comercio internacional.

107

Page 2: EL GENERO Morpho EN COLOMBIA - Universidad Nacional de ... · Se presentan diversos aspectos de la biologia yecologla de las especies del gene-ro Morpho Fabricius, ... se sabe que

REVISION DE L1TERATURA

Geoqraficamente, la zona de estudioesta comprendida entre los 5°22' y 6°17' deLatitud Norte y entre los 73'39' y 74'40' deLongitud Oeste. Limita par el Norte, can elDepartamento de Santander, en las rnarqe-nes del Rio Minero; par el SUf, con sl Corregi-rniento de Pizarra; por el Oriente, con la Que-brada La Cobre y por el Occidente, con laSerrania de Las Quinchas, (Espinal, 1968).

El clima en esta region es muy variado,debido a los cambios del relieve (500-1.050m) y ala precipitaci6n pluvial; las condicionesatrnosfericas humsdas de algunos sectoresson causados por la presencia casi perma-nente de nubes; par el contra rio, la acci6n delos vientos locales, hace que, en algunos si-tios, las condiciones sean mas secas. El eli-rna predominante en la zona de estudio esnumedo Tropical. Sa presentan cuatro perio-dos a 10 largo del ana: el primer periodo asseco y va desde mediados de diciembre has-ta mediados de marzo; un segundo pedodomenos seco que el anterior va desde finalesde junio hasta pnncipios de agosto; un tercerperfodo, que es lluvioso, se inicia a mediadosde marzo y va hasta rnediados de junio; uneuarto periodo, el eual es menos Iluvioso queel anterior, va desde mediados de agostohasta mediados de diciembre. Los meses maslIuviosos son abril, mayo y octubre; los massecos son enero y febrero. La temperaturamedia es superior a los 24°C y la precipita-ci6n pluvial esta comprendida entre los 1.900y 3.107 mm anuales. Los vientos presentesson de eseasa velocidad y, general mente, sonmas fuertes en los meses de julio y agosto(Carrera. 1981).

MATERIALES Y METODOS

TRABAJO DE CAMPO

Para la observaclon y recoleccion deejemplares, 58 escoqio la zona de Otanche,que por diferentes circunstancias conservauna gran diversidad de flora y fauna, tieneextensas zonas cubiertas de bosque madura,sin embargo, se observa un aumentoacelerado en la tala de los bosques, que serealiza con el fin de comercializar la madera.

Los alrededores de Otanche (Boyaca)presentan una variedad amplia de especiesdel gimero Morpho, hasta el memento, se hanencontrado cinco especies; percdesafortunadamente, esta region es utllizada,desde hace tiempo, como fuente deaprovisionamiento de mariposas, en especiallas del genero Morpho y de muchos otrosanimales silvestres, los cuales soncomercializados y sacados i1fcitamente delpais.

Con el propos ito de raallzar las colee-tas y analizar los aspectos ecol6gicos y biolo-gicos mas importantes de las especies pre-sentes, 58 tuvieron en cuenta los siguientespararnetros:

• Caracteristicas de la Zona deEstudio

EI area en donde se lIev6 a cabo el es-tudio, se encuentra localizada en el occidentedel Departamento de Boyaca (Provincia deOccidente, en el flanco occidental de la Cor-dillera Oriental) y comprende el Municipio deOtanche, Corregimiento de Betania, Veredas:Camilo, La Curubita y Cocos.

Despues de hacer el reconocimiento dellugar, se escogieron como sitios de observa-cion los siguientes:

- Quebrada Los Martlres

- Quebrada EI Charc6n

- Vereda y Quebrada La Curubita

- Vereda Camilo

- Ve reda Cocos

- Geografia. Clima y AspectosAmbientales del Area

Con el objeto de determinar facto reslimitantes de la distribuci6n de las especiesdel genero Morpho presentes en la regi6n deOtanche, se efectuaron recorridos de recono-eimiento con base en el analisis del clirna y lavsqetacion dominante en la zona, teniendo encuenta para ella la cartografia y literatura(IGAC, En: Espinal, 1968; Espinal yMontenegro, 1963) y el uso de reportes me-teoroloqicos, (suministrados por el HIMAT,1987).

108

Page 3: EL GENERO Morpho EN COLOMBIA - Universidad Nacional de ... · Se presentan diversos aspectos de la biologia yecologla de las especies del gene-ro Morpho Fabricius, ... se sabe que

CUADRO 1. distribucicn de algunas especies del qenero Morpho, en el Naotroplco. con sus respectivasplantas hospedantes. (Adaptado de Young, 1974; De Vries, 1987; Velez y Salazar, 1991)

ESPECIES LOCALIDAD GENERO FAMILIA AUTORES

Morpho peleides Costa Rica Mucuna, Machaerium, Papilionaceae Young y Muyshondtl

EI Salvador Iinga, Lanchocarpus 1973

Morpho achilles Brasil Plalymiscium,

Machaerium, Dalbergia, Papilionaceae Otero, 1971

Pterocarp us,Myc rocarpus.

Morpho laerles Brasil Machaerium, Inga, Papilionaceae D'Aranjo & Silva

Luchea. Mimosaceae 1968

Tiliaceae

Morpho catenarius Brasil Acacia, Inga, Mimosaceae

Gymnanthes, Euphorbiaceae D'Aranjo & Silva

Scuna, Rhamnaceae 1968

Erylhroxylum, Erythroxylaceae

Cupania, Ratonia Sapindaceae

Morpho polyphemus EI Salvador Paullinia Sapindaceae Young & Muyshondt,1972

Morpho anaxibia Brasil Erylhroxylum, Erythroxylaceae

Nectandra, Lauraceae D'Aranjo & Silva

Clusia, Gulli!erae 1968

Eugenia, Myrtaceae

Ficus, Moraceae

Morpho menelaus Brasil Erythroxylum Erythroxylaceae D'Aranjo & Silva1968

Morpho hercules Brasil Abuta Menispermaceae D'Aranjo & Silva 1968

Morpho richardus Brasil Abuta Menispermaceae D'Aranjo & Silva 1968

Morpho aegae Brasil Bambusa, Chusquea, Gramineae D'Aranjo & Silva

Meroslachys 1968

Morpho porlis Brasil Chusquea Gramineae D'Aranjo & Silva 1968

Morpho cypris Costa Rica Inga Mimosaceae De Vries, 1987

Morpho amathonte Costa Rica Pterocarpus Papilionaceae De Vries, 1987

Morpho sulkowskyi Colombia Chusquea Gramineae Velez & Salazar 1991

109

Page 4: EL GENERO Morpho EN COLOMBIA - Universidad Nacional de ... · Se presentan diversos aspectos de la biologia yecologla de las especies del gene-ro Morpho Fabricius, ... se sabe que

- Colectas y Observaciones deCampo

Las colectas y observaciones de cam-po, se efectuaron durante un total de 60 dias,repartidos a 10 largo de 12 meses; se efectua-ron salidas de campo, can perfodos de dura-cion de 8 a 10 dias, separadas par intervalosde dos meses. Las colectas diarias se inicia-ban a las 8 haras y terminaban a las 15 horas.En cada uno de los cuatro sitios de muestreo,se hicieron recorridos de tres dias consecuti-vos, este procedimiento se repitio a 10 largode todas las salidas de campo. En algunosde estos lugares, las condiciones climatol6-gieas y la topografia del terreno obstaculi-zaron la colecta de un buen nurnero deejemplares.

Se utilizaron 10 trampas Van Someren-Rydon, dispuestas a 10 largo de un transecto,separadas entre si par una distanciaaproximada de 50 m y colocadas a una alturaentre 2 y 5 m, situ adas en lugares que servfande paso obligado para el transito dernariposas. (tales como los canones dequebradas, claros de vegetaci6n, senderos 0bordes de los bosques), Como cebo, seutilrzaron diferentes ingredientes y mezclas deelias: frutas en descomposici6n (banana, pinay guayaba), rniel de panela can ron, melazacan esencia de banano, heces de ganado(caballar y vacuno). Paralelamente, S8 usaronredes enfomol6gicas para intentar darlescaptura en los sitios a los cuales concurrfanen busca de pareja, alimenta, agua y«proteccion-.

- Blologia y Ecologia

Can el proposito de obtener huevos. secolectaron hembras vivas, para intentar hacerel seguimiento de! clclo de vida de algunas delas especies presentes en la zona de Otanche.Como carnaras de crfa se usaron recipientesplasticos cerrados (de 10x20 em), quecontenian en el fonda, toallas de papel y copasde algod6n humedecidos, para mantener lahumedad.

Los recipientes se mantuvieron en es-tantes metalicos, cerrados por sus costadoscan plastico y con laminas de polipropileno

como aislante tsrmtco: como fuente de calor,se utilizaron larnparas electricas para mante-ner constante la temperatura (aproximada-mente 245'C) las 24 horas del dia; la hume-dad relativa de esta carnara se mantuvo conbandejas provistas de agua.

Las observaciones sabre elcomportamiento y habitos alimenticios de lasespecies del genero Morpho presentes en, lazona de Otanche se basaron en la busquedade plantas haspedantes registradas en laIiteratura, para algunas de las especiespresentes (Cuadra 1). Se colect6 materialvegetal de algunas plantas frecuentadas parlos adultos; este material se identific6,posteriormente, en la Unidad de Botanicadel ICN (de la Universidad Nacional deColombia).

Se observaron actividades con-ductuales, como territorialidad en los machos,busquada de plantas hospedantes (par lashembras), reposa, termorregulaci6n, tipo devueJo. Para cada especie, se registraron, en10 posible, los siguientes pararnetros: hera deobservaci6n, tipo de microhabitat (penumbra,ambientes ruderales, arena hurneda, charcasy barriales), sustrato alirnenticio, especies deplantas hospedantes, excremento, consumode frutos en descornposicion. vuelo,territorialidad y oviposicion.

RESULTADOS

1. BIOLOGIA DE LAS ESPECIESRESIDENTES EN OTANCHE

Se colectaron hembras de las especies,Morpho peleides Young y Muyshondt. y,Morpho amathonte De Vries, las cualespresentaban un buen nurnero de huevos,perc ninguna de estas hembras oviposito. Alseccionar e! abdomen, se observo que loshuevos de ambas especies son similaresen tamano y forma, aunque varfan encoloracion.

TambiEln, se colectaron hembras deMorpho cypris De Vries. dos hembras ovi-positaron sabre papel, dejando un huevocada una, los Guales fueron viables; los hue-vos (Figura 1), se mantuvieron en camara hu-

110

Page 5: EL GENERO Morpho EN COLOMBIA - Universidad Nacional de ... · Se presentan diversos aspectos de la biologia yecologla de las especies del gene-ro Morpho Fabricius, ... se sabe que

Figura 1. Huevos de Morpho cyprls De Vries, adheridos sabre paper (diametro == 3mm).

Figura 2. Druga de Morpho cypris De Vries, en su primer instar (tongitud == 7 mm), sabrehoja de Inga sp.

meda a una temperatura aproximada de 20'C;luego de 20 dias de incubaci6n, eclosionaronlas orugas. Los huevos tienen forma hemis-ferica y un diamstro de 3 mm y se caracteri-

zan por presentar un color amarillo intensocan dos band as concentricas de color caferojizo: una en la region basal y ta otra en laregion apical del huevo.

111

Page 6: EL GENERO Morpho EN COLOMBIA - Universidad Nacional de ... · Se presentan diversos aspectos de la biologia yecologla de las especies del gene-ro Morpho Fabricius, ... se sabe que

Figura 3. Inga marginata Wi1Id: planta hospedera de las orugas de Morpho cypris DeVries.

Las orugas aumentan su longitud des-de 3 mm hasta 7 mm y se caracterizan porpresentar la capsula cetalica cubierta de unafelpa tupida de color rojizo, el cuerpo es decolor amarillo pal ida y presenta tres manchasde color cafe rojizo, situ ados a 10 largo deldorso (Figura 2).

Inmediatamente emergieron las orugas,consumieron parte del corion del huevo yposteriormente, comenzaron a raer hojastiemas de Inga marginata Willd. (Figura 3),suministradas con anterioridad, las cuales semantuvieron frescas con copos de algod6nhumedecidos y colocados en su peciolo.

Las heces presentaron una formaesterica. aspecto solido y color negro. Lasorugas fueron mantenidas vivas par espaciode 6 dias; pero, a pesar de suministrarlesalimento abundante V fresco, no fue posiblecompletar su clclo de vida. Las orugas (sabretodo en sus primaros estadios) son muysusceptibles a la deshidrataci6n V a las altastemperaturas (rnayores a 25'C); estos factoresse convirtieron en Iimitantes, al no poder sercontrol ados adecuadamente en lascondiciones de las carnaras de cria,

Otra gran dificultad que se present6para el establecimiento del ciclo de vida dealguna de las especies que habitan enOtanche, fue la consecuci6n de hembrasvivas, pues es relativamente sencillo obtenermachos vivos y en buenas condiciones,gracias a que sus habitos y caracterfsticasque facilitan su captura (territorialidad,competencia, vuelo en estratos bales ycoloracion vistosa), pero, en cambio, lashem bras son capturadas raramente, parcuanto habitan en los estratos mas altos delbosque, permanecen dentro de lavegetaci6n y presentan coloraciones queles facilitan el camuflaje con el mediocircundante.

En la zona de estudio, se encontraronarboles de Inga marginata Willd. V se obser-varon hembras de M. cypris posadas frecuen-temente sobre ellos, sin embargo no se pudocomprobar la oviposici6n. Dentro de la bus-queda de parasitoides que afecten posible-mente las orugas 0 crisahdas de las maripo-sas morpho, 58 encontraron orugas gregariasde la familia Saturnidae, en esta regi6n, conun alto grado de parasitoidismo que las indu-eta a ernpupar rapidamente sin importar su

112

Page 7: EL GENERO Morpho EN COLOMBIA - Universidad Nacional de ... · Se presentan diversos aspectos de la biologia yecologla de las especies del gene-ro Morpho Fabricius, ... se sabe que

tarnano: luego de 230 dias de mantenersebajo temperatura y humedad controladas,emergieron moscas adultas (de la familiaTachinidae) y cad a crisalida presentaba unpromedio de diez capullos de moscas (de 15orugas recolectadas en campo, ninguna fueviable, todas estaban parasitadas), es posi-ble que las orugas de Morpho, tarnbien,sean parasitadas por dicha «plaqa» (DeVries, 1987) 10 establece para M. cypris enCosta Rica).

2. ECOLOGIA DE LAS ESPECIESRESIDENTES EN OTANCHE

ActuaJmente, existen factores limitantesen la distribuci6n de las especies del generaMorpho, ocasionados por el hombre: la ex-plotaci6n maderera intensiva y la explota-cion ganadera extensiva, a base de pastasmejorados; estos fen6menos estan redu-ciendo raplcamente el bosque a solo par-ches alslados y ocasionando erosion ligeray moderada, favorecida por e! relieve quebra-da de la zona.

En la zona de estudio S8 observaron 4(cuatro) especies, a saber: M. peleides, M.cypris, M. theseus y M. amathonte. Aunquetarnbien, S8 tienen registros de la posible ex is-tencia de M. granadensis, no tue posible ob-servarla.

La especie can distribuci6n mas ampliaes M. peleides, debido a que no solo habitaen bosque prirnario, sino que, tarnbien seadapta a zonas perturbadas (bosque secun-dario) y es mas to\erante a la presencia delhombre, pues es frecuente encontrarla en lostrapiches y alrededores de las casas (Vere-das Camilo y La Curubita). Esta especie sue-ie volar bajo, por entre los senderos dei bos-que, facilitando su captura mediante jamas ytrampas Van Sommeren-Rydon, utilizandocebos de banano, pina y guarapo. Vuela du-rante todo el ana, observandosa poblacionesrelativamente grandes. Los adultos pudieronobservarse libando nectar 0 consumiendo fru-tos en descompcsicion de plantas de: Ca-cao de monte Pachira aquatica Aubl(Bombacaceae); Guayabo de monte Bellu-ciaaxinanthera Triana (Melastomataceae);

Figura 4. Quebrada los Martires (en el limite de los departamenlos de Boyaca ySantander), municipiode Otanche, corregimienlo La Betania, vereda de Cocos; habitatde M. cypris, M. amathonte y M. peleides.

113

Page 8: EL GENERO Morpho EN COLOMBIA - Universidad Nacional de ... · Se presentan diversos aspectos de la biologia yecologla de las especies del gene-ro Morpho Fabricius, ... se sabe que

�'.'

Figura 5. Vista parcial de la Serranfa de "Las Ouinchas» en Otanche, corregimiento deBetania; S8 puede observar la tcpoqrafia quebrada y el estado de ccnservaclon de laveqetacion.

Caracoli Anacardium excelsum (B. et B.). Sks(Anacardiaceae) y Machaerium sp.(Papilionaceae).

Oentro de las especies menos frecuen-tes de observar durante el ana esta M.theseus, la cual S8 encontr6 en la Vereda deLa Curubita, volanda en alturas superiores alos cinco metros. Su captura se facilita me-diante el usa de espejos. No suelen seguirrutas establecidas, sino que S8 desplazan cu-briendo grandes extensiones, prefieren tran-sitar por sitios sombreados. Suelen versecon mayor frecuencia durante los mesesmas humedos: marzo a abril y agosto a ssp-tiembre; vuelan en las mananas, entre las 9 y11 horas.

La especie M. amathonte se encuentracon mayor frecuencia en las Quebradas LosMartires y EI Charcon (cuadra 2), lugares decauces amplios y apartados de la presenciahumana (Figuras 4 y 5). Su captura se facilitacon senuelos de mariposas muertas; tarnoien,pueden capturarse cuando estan posadas enlas orillas de las quebradas. Los adultos seencontraron libando sabre hojas y frutos endescomposici6n, de plantas como: zapote de

monte Plerocarpus sp. (Papilionaceae) yPiatymiscium sp. (Papilionaceae). La mayorfrecuencia de adultos machos se registra du-rante los perfodos secas, de mediadas de di-ciembre a marza y de mediad as de junio aagosto. Las hembras vuelan, especial mentedurante los periodos relativamente lIuviosas,como son: de mediados de rnarzo a finalesde junio y desde agosto hasta principios dediciembre. Se pueden observar volanda en lasmananas, entre las siete yonce horas.

La especie M. cypris Irecuenta lascorrientes, como las quebradas: EI Charcon,La Curubita y Los Martires (Cuadra 2); pera,tarnbien, se encuentran en los bordes de losbosques de la Vereda La Curubita.Acostumbra subir a los terrenos masescarpados del bosque a traves de lossenderos formadas par las escorrentfas.Pueden ser capt urad as mediante el usa dejamas y seriuelas de mariposas muertas. M.cipris, registra en los machos, el vuelo masrapido y las hembras presentan un vuelo maspausado, sabre todo en periodo deoviposici6n; elias suelen posarse en las orillasde las quebradas, 10 cual lacilita su captura;

114

Page 9: EL GENERO Morpho EN COLOMBIA - Universidad Nacional de ... · Se presentan diversos aspectos de la biologia yecologla de las especies del gene-ro Morpho Fabricius, ... se sabe que

Cuadro 2. Especies del genera Morpho que habitan en Olanche, con sus respectivas plantas nospedan-tes. (Rodriguez y Suarez.jasa).

ESPECIE LOCALIDAD GENERO FAMILIA NOMBRE COM UN

Drugas de Olanche Inga marginata

Morpho cypris cypris (Boyaca-Colornbia] Wiild Mimosaceae Guamo

De Vries

Adultos de: Pachira sp. Bombacaceae Cacao de monte

Morpho peleides Otanche (Boyaca) Bellucia sp. Melastomataceae Guayabo de monte

Young y Muyshondt

Morpho ememomne. Otanche (Boyacaj Macheriumsp. Papilionaceae Capote

De Vries Anacardium sp. Anacardiaceae CaracofPterocarpus sp. Sapotaceae Zapote de monte

Platymiscium sp Papilionaceae Haba de monte

vuelan con mayor frecuencia durante los pe-nodes secos, mediad os de diciembre a prin-cipios de marzo y desde finales de junio has-ta princlplos de agosto y S8 las observa volarentre las 10 Y 14 horas.

CONCLUSIONES

1- La region de Otanche y, en general eloccidente de Boyaca, constituyen una re~serva biolcqica importante, desde los pun-tas de vista de flora y fauna. Espec!ficamen-te presenta una diversidad de especies delgenera Morpho, pero lamentablemente, estariqueza bioloqica, en la actualidad, no po-see media alguno de protscclon legal efec-tiva.

2~ Las especies de mariposas encon-tradas, en la zona de Olanche del depar-tamento de Boyaca, son: M. peteities.M. emetbonte, M. theseus, M. cypris y otraespecie que posiblemente es M.granadensis.

3~ En la zona de estudio, se obtuvieronhuevos fertiles y orugas de la especie M.cypris, sin embargo no fue posible cornple-tar su ciclo de vida.

BIBLIOGRAFIA

Espinal, T. L. Y E. Montenegro. 1963.Formacionesvegetales de Colombia. Memoriasabre el mapa ecoloqico. Departamento deagrolog!a del IGAG. 400 pp.

Espinal, L. S. 1981. Notas sabre laveqetacion del departamento de Boyacil.IGAG. 100 pp.

Carrera, S. 1981. Suelos del occidentede Boyaca, IGAG. (Mimeografiado) 35 pp.

Young. A. 1974. The rearing of theneotropical butterfly Morpho peJeides(Nymphalidae) on peanuts. Jour. of tht Lep.Soc. 28 (2): 90 - 100.

115

Page 10: EL GENERO Morpho EN COLOMBIA - Universidad Nacional de ... · Se presentan diversos aspectos de la biologia yecologla de las especies del gene-ro Morpho Fabricius, ... se sabe que

De Vries. Ph. J. 1987. The butterflies ofCosta Rica and their Natural History. Princetonstate University Press. 327 pp.

Velez, J. y J. Salaiar. 1991. Maripo-sas de Colombia. Villegas Edilores. 167 pp.

Hima!. 1987. Sistema de informaci6nhidromeleorol6gica del Hima!. (Subdirecci6nde hidrologia y meleorologia). 15 pp.

Rodriguez C., C. Suarez y E. Luque.Ei genero Morpho en Colombia I: Distribuci6ngeografica y altitudinal. Facultad de Agrono-mia, Universidad Nacional de Colombia. Agro-nomia de Colombia XI (1): 13-19. Bogota,1994.

116