1
EL MUNDO, SAN JUAN, FU- VIERNES 19 DE AGOSTO DE 1931. EL ASANDO VERDAD Y JUSTICIA ldltor«s: PÜIRTO JUCO lUOSTItADO INC. Dtrstetor: José Ooll Vidal. Administrador i Antat Oficinal: CDITICIO PDERTO RICO ILUSTRADO Apañado da Corraos 348 Precio da suscripción incluyendo sabatino v dominical Cn Puerto ftloo: Trimestre _ „. 13.00 Semestre s.M Aflo ... _ ^. _ 10.50 Estados Onidos y pal» aaa dentro d»i Trata» do Postal: mmaatra . _ S4.00 Semestre _ 7.60 Ano 14.00 Para ti Cxiranlaroi Afto tn 00 Semestre 9 00 mmaatra _ 4 78 Din tasa la eorrespondancla informativa » literaria c. la diraeeion. Para anuncios, oomunie&doa. ate. dirijas* al Administrador LA DEUNCt ENCÍA INFANTIL ¿ESTAMOS COMBATIÉNDOLA DEBIDAMENTE? En nuestra edición del martes insertamos un» informa- ción relacionada con la queja que la compañía naviera Puer- to Rico Line ha elevado al gobernador Winship, planteándo- la el problema que representa el numeroso grupo de mucha- chos que acostumbra invadir los alrededores de los barcos en aua entradas y salidas del muelle, dedicándose a zambullir en'bUsca de monedas que, a sus reclamos, tiran los pasajeros de las naves.. Se alega que esta práctica está ocasionando inconvenien- tes, molestias y disgustos a los viajeros, toda vez que los na- dadores no se limitan a recoger las monedas que buenamente les lanzan al agua, sino que se exhiben en ropas inadecuadas y a menudo realizan actos evidentemente abusivos, tales co- mo arrojar a la cubierta de los barcos pedazos de carbón de piedra, con grave riesgo de agredir a los pasajeros, o subir a bordo a hurtar objetos o a perturbar a las personas en sus ca- marotes. A fin de poner término a estos desmanes, se ha so- licitado que la vigilancia policiaca de la bahia sea convenien- temente reforzada y que se provea una ¡anena para perseguir a los infractores de la ordenanza municipal que prohibe ba- ñarse en estos sitios. LA DELINCUENCIA EN PUERTO RICO Estadísticas penales co- rrespondientes al '37-38 El número ri> relusos que Ingresó en las instituciones penales de Puer- to Rico durante al ano fiscal 1937- 38 que acaba de terminar denotó un ligero aumento sobre el número del afto fiscal anterior. Tres mil no- veclenios nóvenla y cuatro fueron los prisioneros durante el ano, en comparación con tres mil setecien- tos sesenta y cuatro durante el afto anierior. Se evidenció, pues, un sumento de doscientos treinta pri- sioneros. En la delincuencia de mujeres se notó un pequeño descenso. El sño anterior hablan ingresado en las rarcereles de Puerto Rico ciento volate y siete mujeres, mientras que en el de 1937-38 ingresaron ciento siete, veinte menos que en 1236-37. La delincuencia en los hom- bre», por el contrario, denotó un aumento de doscientos cincuenta prisioneros, ya que el número de éstos durante el afto fiscal recién terminado fué de tres mil ochocien- tos ochenta y siete, en comparación con tres mil seiscientos treinta y siete durante el afto anterior. Tres mil treinta y nueve de los prisioneros durante el afto fiscal eran solteros en la época en que se cometió e! delito, ochocientoa ochenta y seis eran casados y ochenta y nueve viudos. Dos mil quinientos ochenta y «ocho tenían trabajo y mil cuatrocientos seis nn lo tenian. La totalidad de los reclusos, me- nos trece, eran portorriqueños. El res-to eran extranjeros, descompues- tos asi: cuatro dominicanos, das norteamericanos, dos Ingleses, dos de Islas Vírgenes, un espaftol, un cubano y un venezolano. PARA LA FERIA DE IN- DUSTRIAS NATIVAS Estuvo ayer de paso en San Juan la Srta. Doris Stevens Preside la Comisión Interamericana de Mujeres en la Unión Panamericana D v* p t 10 k p, í' 1T c i udad w d * Nu *" Invitad» a Santo Domingo York, hacia donde embarcaron EDITORIAL DE "LA i Pfpcpntado en la Cámara el VOZ" DE NEW YORK 11 rt»CII WUU CI1 \íIUIIIUH ^* i proyecto de fuentes fluviales va a bordo del vapor "Coamo", estu- vieron ayer en Puerto Rico las se- ftorltas Dorls Stevens y Minerva La señorita Dorls Stevens fu' Invitada por el presidente Truji- lo. de la República Dominicana, Berna dlnoU primer, de ellas a v,,iUr •««•' >«'*• «ompaMn» I Z*»*?" 2? ¡" m TTSSSMVstTSLSc^ nicho viaje ,. señorita 8«r- * nwU^p****^ teramerlcana de Muleres nue tle. I nard,no> «> ulen nac * ,rM «no» y ' or ' * ' ur "°" "• ronce, en ru-ana de Washington, D. C. I.a segunda es de nacionalidad domi- El gobernador Winship sometió a la consideración del Continúan iwilt¿*sA«a» |^fT^^SXsfflís^e?»? Jefe de la Policía la cuestión planteada por la empresa na- viera. En una conferencia celebrada recientemente entre el capitán Rafael B. Díaz, el juez de la Corte Juvenil, Pablo Ber- ga, y el procurador especial Valladares, se estudiaron los dis- tintos aspectos del problema. En el curso del cambio de im- presiones se puso de manifiesto que la delincuencia juvenil ha aumentado en la Capital en forma lamentable. En la gale- ra de menores de la cárcel de distrito de San Juan, con capa- cidad para treinta delincuentes, hay albergados en la actua- lidad sesenta y siete. La Escueta Industrial Reformatoria de Mayagüez se encuentra en condiciones parecidas. Las autori- dades entienden que la falta de local para encarcelar los mu- chachos que son arrestados en la bahia por bañarse semidesnu- dot o por realizar otros actos delictivos, dificulta la eficaz so- lutíón del problema que se ha sometido al Gobernador. No creemos que la solución de este problema se consiga abriendo nuevas instituciones penales. Para corregir una prác- tica indeseable nunca fue la cárcel la mejor escuela. Nos da- mos, exacta cuenta de la situación denunciada por la empre- sa naviera, y advertimos hasta qué punto resultan desagrada- bles y molestosos los desafueros que se gastan estoa mucha- cho» con los viajeros que tocan en nuestro puerto. Como cues- tión de hecho, son ellos los primeros en dar la bienvenida a los que visitan a nuestro país, haciéndolo en forma tan incon- veniente que, de seguro, producen la peor impresión. Esta práctica debió eliminarse antes. Con la cooperación de las au- toridades policiacas y los vigilantes de.4los muelles es indu- dabla^ue no habría sido difícil cortar en un principio el mal de raíz, antes de que alcanzara las formas delictivas que aho- ra toma en algunos casos. A la delincuencia juvenil no se ha prestado en Puerto Rfco toda la atención que merece. En diversas ocasiones he- mol apuntado los aspectos salientes del problema, anotando los ramedios más aconsejables para aminorar sus efectos, lo- grar la reforma de los delincuentes y evitar la extensión del mal. Desde luego que el problema de la delincuencia juvenil no se resuelva llenando los penales, sino evitando los penales a través de una inteligente labor de profilaxis social que ga- rantice a todos los menores hogares adecuados, facilidades educativas, condiciones de salubridad, medios de vida y am- plias oportunidades para desenvolverse en un ambiente de moral, de bien y de progreso. Un programa de abarcadoras proporciones, inspirado en este básico principio de mejoramiento social, contribuiría de manera más eficaz a extirpar la delincuencia y a levantar el nivel de vida de esta juventud descarriada que la construcción de los más modernos y más científicos penales que puedan concebirse. De la misma suerte que el Gobierno destina gran- des cantidades de dinero para el estudio de otros problemas de la comunidad, podría asignar algunas sumas para la investi- gación y el atinado enfoque de la delincuencia juvenil. Un examen cuidadoso de nuestra realidad social llevaría a la com- prensión de los gobernantes que, en vez de habilitar nuevos penales para encarcelar en ellos a los menores que se colocan al margen de la ley, seria más aconsejable aorir escuelas voca- cionales, establecer talleres cooperativos, instituir hogares de crianza y facilitarles otros medios de vida y de trabajo, posi- tivamente menos costosos y más dignificadores para hacerles tomar el camino de una buena ciudadanía. A la juiciosa consideración de las autoridades referimos estas sugerencias, en la esperanza de que se haga a.go de prác- tico alcance para abordar, dentro de un amplio proyecto de profilaxis social, el problema de la delincuencia juvenil. SE LE HA ENVIADO i AUMENTA71A13ELIÑ- AL COMITÉ DIES CUENCIA INFANTIL solicitudes de espacio (Nota oficial) Continúan recibiéndose las soll- eiiurie» para espacios en la Feria de Industrias Nativas que ha rV> celebrarse en el antiguo edificio del Convento de Santo Domingo, junio a la Iglesia de San José en San Juan. Otros fabricamos de muenles, asi como fabricante* de tunarla v artículos de barro, de drou&s y perfumería, de fuegos artifieiale-»y de mattresses y almohadas han pedido sus espacios para sus exhi- biciones. El primer alcalde de la Isla que ha contestado la petición del pre- sidente del Comité Ejecutivo, li- cenciado Gabriel de la Haba, en cuanto a que se usen como medio de propaganda, durante todo el mes de set>mbre recomendaciones o "slogans" en las comunicaciones y sobres en que se envíen las mis- mas, recomendando el consumo de nuestros productos, ha sido el al- calde don Agapito Padilla de Ca- bo Roio, quien al acusr.r recibo de la petición ha usado ya Impreso sobre tina peotvfta tira de papel la siguiente: "Proteja las Industrias nativas y no olvide que Cabo Re- jo pqoduce loa mejores muebles r>| país, el mejor dulce de gua\ ri- ba y de mangó, la mejor cal. el mejor pescado, lo* mejores ladri- llos, los mejores bastones del mun- do." Todo resultante del .esfuerza de hrazo» portorriqueños" Hay que agradecer al activo funcionario de la histórica pobla- clón del suroeste de la Isla la prontitud con que actuó en cuanlo a la petición formulada. Además, han enviado artículos de los solicitados para la propa- ganda, las siguientes personas: - Ilon. Juan Baustista Soto, canci- ller de la Universidad de Pivrto Rico: aertor Guillermo Esteves. nv sistant del Administrador d# la P. R.R.A., y señor José Ramón Qui- ñones, presidente de la Comisión de Servicio Público. Una de nuestras aguas minera- les mis importantes, vi a hacer una Instalación en el oatin del an- tiguo Convento, repartiendo gratia su producto helado a los visitan- tes. Curia a Fernando Sierra Berdecía Toda la evidencia refe- rente al "Bund" alemán WASHINGTON, agosto 18. (Pren- sa Unida)—El Procurador General Interino, Robert Jackson. anunció haber trasladado al Comité Dies el informe y todo el conjuntn de «vi- d e n c I a que el Departamento de Justicia compiló en relación con las actividades del "Germán Ame- rican Bund" para el uso confiden- cial del comité. El Informe mencionado no ha si- do publicado nunca por las auto- ridades, pero éstas Insisten en t,ue (1 mismo demuestra que el Bund no es culpable de violación de los estatutos federales. —E¿j Joven Alvln Halpern. de Bos- ton, aj declarar ante el Comité Dies que Investiga las actividades antlamericanas, informó que sirvió durante siete meses y medio en el ejército republicano de España des- pués de haber sido persuadido a que M enlistara por el "rabioso co- munista'' Sidney Epstein, en Bos- ton, donde, según declaró, se le tntreg* el dinero para el pasa.',? hasta tetpafta por loa ruárteles co- munistas de. aquella ciudad. Decla- que al presente hay carca de Otro menor de edad acu- sado de hurto mayor La delincuencia juvenil durante el aflo fiscal en curso ha de au- mentar considerablemente en San Juan, si sigue delinquiendo el mis- mo número de niños que lo ha He- cho desde el primero de julio pa- sado. Desde que comenzó este año económico las fiscalías de la Ci- p i t a 1 han investigado numerosos delitos en los cuales los protago- nistas han sido menores de edad. Ayer se añadió un nuevo caso de delincuencia juvenil a la cifra ya existente, cuando el muchacho Domingo Ortega Rodrigues fué conducido ante la presencia del fiscal Vicente Palés Matos y acu- sado re hurto mayor, por haber penetrado en la noche de uno de los días de la semana pasada en la residencia del señor Ramón O'- Nelll, Ce San Juan. cuatro m i I ciudadanos americanos en el ejército leal, que son "casi prisioneres". Dijo que habia esca- pado de España a bordo r> un bar- co Ingle* y agregó que habla re- cibido numerosas amenazas cuando se s u o o qii» proyectaba declarar ante el comité. Nuestro compañero Fernando Sierra Berdecla ha recibido la si guíente carta, fechada en «ata clu dad: Deseo hacer llegar a usted mi mea cálida felicitación por su ar- ticulo publicado en EL MUNDO del sábado 13 de agosto actual. Sus manifestaciones ahondan en la verdad de los hechos, y arro- jan luz en el abismo de sombras que en estos momentos parecen querer cegar algunas mentes y hacer'ás rodar derrumbando con ellas la columna máa sólida que ha sostenido hasta ahora nueatro suelo borincano: su alta Moral Cristiana. SI éata se tambalea en la actual época en que la humanl dad ae estremece y se desquicia al parecer, ¿ñor qué aque'loa que han ascendido los peldaños del poder, los que se creyeron. auftelen teniente preparados para guiar pueblos por sendas de paz. de mo ral y de honor, no han de librar honrosamente esta contienda Ira tando de ganar alguna vez siquie ra el eterno galardón de la noble za del a'ma? ¿Por qué no lidian presentando la coraza invulnerable de una elevada disposición moral que hará reaccionar favorablemen te a los contrarios en el terreno de la pac y del respeto mutuo? ¿Por qué. sentirse tan débiles y peque flos que se dejen envolver y arras trar de una manera lamentable v deshonrosa a loa abismos? ¿O es nue la ceguera está haciendo tal presa en ellos que. en tan horren da calda, en tan vergonzosa derro- ta moral pudieran llegar a ver es Mujer nica na. y coopera con la Comisión desde hace varios años en la la- bor de este organismo pro-igual- dad de los derechos femeninos. Las señoritas Stevens y Betnar- diño llegaron a Puerto Rico pi->- cedentes de Sanio Domingo aver por la mañana. Fueron recibidas en el aeropuerto por una comisión de distinguidas feministas porto- rriqueñas, y por el señor Enrique Ortega, director del Instituto ce Turismo, por quien fueron agasa- jadas espléndidamente coa un al- muerzo en su honor que se cele- bró en el balneario del Encambren, y al cual asistieron doña Muña Lee de Muñoz Marin, Basll Ga- llagher. dpi Departamento de Pu« blicidad del Turismo, Non.oo.l llull. corresponsal del New York Times en Puerto Rico. Wllllam J. Rlchardson. del Instituto de Tu- rismo, y nuestro compañero Jor- ge Felices. Las distinguidas feministas «e dirigen hacia Nueva York, y de allí pasarán a Lima, Perú, londe asistirán a la Conferencia ínter- americana que ha de celebrarse en aquella ciudad el próximo noviem- bre. La señorita Stevens goza «! » .'lis- ta fama en los Estados Unidos y en la América Latina, como una ardie.tte luchadora por los dere- chos de la mujer. Es autor** de li- bros y diplomática de nota, ha- biendo producido, entre oíros obras "Jailed for Freedom" (Encarcela* da por la Libertad), que trata so- bre su experiencia en 1911, ruando fué encarcelada en los Estados Unidos durante MI campana de- mandando del presidente Wilson ln igualdad de derechos entre el nom- bre y la mujer. Es también una elocuente oradore. I-a señorita Bernardino ha re- presentado su Gobierno «n dife- rentes ocasiones. Participo u nom- bre del mismo en la Guaforencia de Montevideo en 1933, y para aquella época estuvo de visita en Puerto Rico, donde fué festejada por varios miembros de la Facul- tad de la Universidad. Es aiioia delegada de la República Domini- cana ante la Comisión ínter.inicri- cana de Mujeres. Su hermana la doctora Conauelo Bernantino. rué* la primera mujer dominicana en obtener una beca para esudios post-graduados de medicina en los Estados Unldoa, y pertenece ac- tualmente al "siaff" de John's Ilop- kins. La Comisión Interame- ricana de Mujeres Es éste un organismo creado en la Sexta Conferencia Panamerica- na que se celebró en la Habana. Es a manera de un cuerpo consul- tivo de las conferencias paname- ricana*, encargada de Informar so- bre la posición de la mujer en la América hispana. La Comisión es- compuesta por una representan- te oficial de cada país de Améri- ca, designada por sus respectivos gobiernos. Esta Comisión asistió a la sexta conferencia de Montevi- deo y consiguió allí la firma de dos tratados: uno sobre igualdad de desechos, firmado por Uruguay, Palagua>', Ecuador y Cuba. Otro sobre igualdad de nacionalidad de la mujer, firmado por diecinueve países y ratificado hasta ¡a fecha por nueve. coopera con la Comisión. En Santo Domingo la señorita Stevens fué muy bien recibida por el presidente Trujillo, con quien discutió sobre los derechos de la mujer dominicana. Al efecto, él ra- tificó su simpatía por el movi- miento feminista, no solamente continental, sino nacional, y el quince de agosto pasado envió a las Cámaras Legislativas un her- moso mensaje manifestando su de- seo de que la República Dominica- na se adhiera al Tratado de Igual- dad de Derechos firmado en Mon- tevideo, y a la Convención de Igualdad de Nacionalidad firmado por la República Dominicana Jun- to a 18 países americanos. El Senado y la CÑmara domini- canos en sesión conjunta escucha- ron la lectura de este mensaje presidencial, y constituyeron una Comisión Interamericana parla- mentaria encargada de actuar so- bre la sugerencia del presidente Trujillo. La señorita Stevens pronunció un hermoso discurso en español ante las dos Cámaras reunidas, exhortando a los legisladores a llenar a cahalidad el deseo de Presidente, y al mismo tiempo agradeció al pueblo dominicano la buena acogida que le habla dis- pensado. Lo felicitó también por ' la brillante cooperación que du- ; rante tres años y medio habia prestado en Washington BU com- I patriota la señorita^ Bernardino, en beneficio de las aspiraciones la I mujer continental. La señorita ¡ Stevens quedó muy satisfecha de ¡ su visita a la República Domini- i can. - .. El miércoles pasado, tanto ella como su compañera, fueron obje- to de un cordial agasajo por el presidente Trujillo y su esposa, en la residencia que posee el jefe ejecutivo dominicano en la Aveni- da Independencia. A este almuer- zo no solamente asistió el primer magistrado sino también el señor Jacinto B. Peynado. presidente electo de la República, y el señor Troncoso de la Concha, vicepresi- dente electo. También asistieron los miembros del Gabinete presi- dencial y ministros de los distin- tos países de la América Latina. La distinguida feminista conti- nental lleva un grato recuerdo de la República Dominicana y de la triunfo? Señor Sierra, ojalá que muchas columnas de las que ocupan núes tra prensa diaria puedan aparacer, como su artieuio, esparciendo cla- ridades en la conciencia da nues- tro pueblo, disipando sombras, y despertando la razón de las mentes aturdidas que han hecho ya de la venganza y del crimen una ni ti na acomodaticia a aua instintos in- feriores, pisoteando la superioridad que en ellas se oculta y que por apatía o debilidad han dejado de ejercer. Y termino mi carta fon la mis- i ma frase de la valiente francesa I que cita usted en su acertado es i crlto: "¡Libertad, oh Libertad, ' cuántos crímenes se cometen en tu nombre!" Sólo que yo diría: ;Oh Ideales sagrados del Amor, cuántos crímenes, cuántos erroreí se cometen en tu nombre! hospitalidad de BU pueblo, hablen- do prometido que retornarla a aquel país en 1942, cuando la mu- jer dominicana, ya en posesión .te sus dere-hos. votará en las próxi- mas elecciones. Su visita a Puerto Rico Durante su estadía en la isln, tanto ella como la señorita Ber- nardino se mostraron encantadas con la belleza del paisaje, y por la cordialidad que se les habla dis- pensado a su llegada. Por la ma- ñana estuvieron ambas, acompa- ñadas del seftor Enrique Ortega, visitando al gohernador Winship, con quien departieron buen rato. El Gobernador invitó a la señorüa Stevens a un "hieh hall" en la Fortaleza, y conferenció con ella en privado durante más de media hora. El ejecutivo es un viejo ami- go de la distinguida dama conti- nental, pues se conocieron cuando el Gohernador sirvió en Francia durante la Guerra. Un comité "liaison" Según manifestara la señorita Bernardino a nuestro redactor, ln I Comisión Interamericana, en su labor de acercamiento de todas las mujeres de América, mantiene un I comité "liaison" Interamericano, en ' cuyo seno son muchas las asocia- donefl feministas de América que S0 hallan representadas. Inclusive Pto. Rico, con la Asociación Pan- ; americana de Mujeres, cuya pre- ' aidenta es la señora Milagros Be- net de Newton. Un almuerzo cordial El almuerzo ofrecido por el se- ñor Enrique Ortega en el Escam- brón a las dos distinguidas visitan- que sirvió a la vez para que los representantes de la Prensa allí presentes pudieran recoger las im- presiones de las dos viajeras. El seftor Ortega es antiguo amigo d* la señorita Bernardino, a quien conoció hace varios años en la Re- pública Dominicana, manteniendo esta amistad también en Washing- ton. Fué él quien las acompañó durante todo el día de ayer mien- tras duró su permanencia en la isla, llevándolas, después de al- | muerzo, a dar unas vueltas por la ciudad de San Juan para que la señorita 8tevens pudiera apreciar ¡ la apariencia española de la capi- j tal y los diversos sitios de interés | que ofrece al viajero. La señorila Stevens agradeció las finas atenciones que le dispen- saran y prometió que haria todo lo posible por volver a Puerto Ri- co después de la Conferencia de Lima, aunque según manifestara, "yo no tendría que hacer mucho aquí, puesto que están adelan- tados en materia de Igualdad de derechos". Sobre la situación lítica en Puerto Rico NUEVA YORK, agosto 17. fSEM> - En un editorial titulado "Inenm pleta vls'ón antll'ana". en el que se enfocan alternadamente los pro- blemas de Puerto Rico. Jamaica y Ha ti, el periódico hispano "La Voz" se produce en la siguiente forma s bre la situación portorri- queña: "Aplacados un jwvo el revuelo v provocados conviene sobre Puerto Rico. "Desde hace tiemro manifestamos nuestra criterio respecto al proble ma de la independencia de la Isla. En suces'vos editoriales afirmamos que velamos esa aspiración con be- nepláí-ito. ya que siembre hemos considerado a Puerto Rico como parte Integrante —por tazones his- tóricas, biológicas y culturales de' conglomerado hispánico. "A estas razones se apresó, para darle mayores bases al imnulso de nuestra simpatía, la razón econó- mica. Nadie ignora, en efecto, que la Isla ha sido convertida, por obra del capitalismo norteamericano, en un feudo azucarero, y que mien- tras la población campesina, sobre todo, padece de anemia y hambre. las grandes compañías ahsentistas benefician copiosamente con el sulor de aquél. "Para muchos, la independencia agravarla el problema económico, cosa que seria posible en los prime- ros momentos: pero no hay duda «le que con el 1 lempo, la colectivi- dad saldría beneficiada. Un cambio de régimen político siempre trae inevitables repercusiones dolorosos, que e". tiempo y la buena voluntad van paulatinamente superando. "No creemos, empero, que sea la violencia el medio adecuado para el logro de tan altos fines. Una labor de propaganda asidua, que conquiste tina mayoría marcada, se presenta ante nuestros ojos como arma más efectiva. El Gobierno democrático de Roosevelt no podría desoír, sin violar sus principios más erenciales, !a voz de gran parte del pueblo portorriqueño, anheloso de personalidad internacional. Estima- mos que si algo ha obstaculizado la cristalización de la independen- c a, ha sido justamente el apego de hombre* y partidos, dentro de la misma Isa. a la idea de la estadl- dad o la colonia. "Existe allí Intensa agitación po- lítica, propicia al desarrollo de su- cesos dramáticos, y a la epifanía de j héroes y mártires. Ello deberla ohlicar a las autoridades insulares a proceder con gran prudencia y cautela para ev'iar mayores enco- nos, odios y derramamientos de sanzre. La celebración del aniver- sario de la ocupación norteameri- cana no se nos ofrece como ejem- plo de esa necesaria prudencia. A sabiendas, el gobernador Winship y sus colaboradores, de la existencia en el pala de dos partidos impor- tantes como lo son el liberal en su rama disidente, y el nacionalis- Lo firman los representantes García Méndez, Alonso, Roca y Ochoteco A las once y treinta de la ma- ñana de ayer reanudó BUS traba- jos la Cámara de Representantes bajo la presidencia del seftor Mi- guel A. Garría Méndez. Se hizo constar en acta el sen- timiento de condolencia de ios miem bros de la Cámara por el íalleci- mvnto del ex representante José Grau Sandoval, cuyo sepelio se efectuó ayer en Morovis, y se le comunicó asimismo a los familia- res del extinto, a moción del "Speaker". En tercera lectura fueron apro- bados los siguientes proyectos que hablan quedado pendientes de vo- tación en la orden del día: P. de la C. número 7, del señor Alonso (por petición), para asig- nar m i 1 dólares de cualesquiera fondos existentes en Tesorería no destinados a otras atenciones para disponer lo necesario para el pago de los gastos en qiv» incurra el Ne- c I a d o de Traducciones de la Asamblea Legislativa en Puerto Ri- co durante la actual sesión extra- ordinaria. P. de la C. número 8, c'.-l se r ior Alonso, para reproducir nuevamen- te el Inciso 16 de la sección 16 de la Ley número 85 titulada "¡.¿•y para proveer rentas para el Pue- blo de Puerto Rico, concedida por Ley de Arbitrios" paja imponer un impuesto de cinco por ciento.sobre el precio de venta de "muebles y equipos de oficina construidos de acero o de otro metal que no sea madera". P. de la C. número 10. del señor Alonso (por petición i, para enmen- dar el inciso 7. de la sección 16 de la Ley número 8!S, titulada "Ley para proveer rentas psra ol Pus* blo de Puerto Rico, eonoelda por Lev de Arbitrios", sobre el arbitrio que deberán pagar los fósforos. La enmienda a la ley consisto en lo siguiente: "Cuando los fósforos estuvieren envasados en cajetillas de madera o de cualquier otro ma- terial, que contengan menos de veinte y cinco o más de cincuenta palillos rada una, se pagará un im- puesto r> seis centavos por millar de fósforos o fracción de millar". El Auditor de Puerto Rico envió una información de todas lss aslf naeiones especiales fuera de presu- puesto, que han sido aprobadas ps- ra el corriente aflo fiscsl y q't? montan a la suma de $3,788,l§8.fi9. Constituida la Cámara en comi- sión total, quedó aprobado en se- gunda lectura el P. de la C. 13, del seftor Alonan por peUrión, que en- mienda la ley banearia en el sen- tido de permitir a las instituciones hancarias pignorar activo como co- lateral para garantizar los depósi- los de fondos de los Gobiernos fe- deral, insular y municipal y sub- divisiones y dependencias de loa mismos Incluyendo cortes de justi- cia". El coronel Enrique rV> Orheta en- vió un informe detallado a petición de los señores Díaz Marchand y Santana, sobre el número de armas declaradas hasta junio .V) de 1938, qre publicamos en parte en otro sitio de esta edición. El representante Vélez Mercado solicitó los siguientes datos sobre Fuentes Fluviales al Comisionado del Interior: "I. Número de habitantes que (Continúa en la página 16, Col. 6) Se celebrarán concursos en- tre estudiantes del país En relación con la Exposición Inter- americana míe provecta el Sr. Bessette ta— que propugnan por la idea in dependentista. y del fervor y la efervescencia de los sentimientos. no debió nunca, a nuestro juicio, apadrinar la manifestación pública que tuvo tan dolorosa culminación. "Las circunstancias artua'es exigen de él un supremo tacto...'' Después el editorial continúa tra- tando sobre los problemas de las otras dos antillas antes menciona- das . Demasiarlo domesticada SAULT STE. Marie. Ontario-(P U».—Los ciervos de esta r*gión han domesticado en tsl forma, que ven tranquilamente hacia los caza- dores y hasta les hacen objeto de sus caric'as. Los caradores argu- yen que ahora no tendrían corazón para dispararles, ron lo cual han perd'do su deporte favorito. El señor Ernest F. Ressette. or- ganizador de la Exposición Inter- americana que se proyecta cele- hrar en Puerto Rico a fines del año en curso, estuvo conferencian- do en la mañana, del miércoles con el Comisionado de Instrucción Pú- blica, doctor José M. Gallardo, y con el Administrador Regional de la PRRA, seftor Miles H. Fairbank. En su entrevista con el Comisio- nado de Instrucción el señor Bes- sette expuso los planes que tiene en mente la corporación organiza- dora de la Exposición, recalcando la parta educativa de ésta. Se dis- cutió ampliamente un plan para organizar concursos escritos y ora- les entre los estudiantes de las es- cuelas elementa'es y superiores de la Isla, asi como entre los de la universidad, sobre temas relacio- nados con los alcances politlcos y económicos de la Exposición. En dichos concursos, nos informó el señor Bessette. se ofrecerán pre- mios de gran valor a los vendedo- res. El comisionado Gallardo se mostró interesadísimo en los pla- nes de la Exposición, especialmen- te en la parte educativa, prome- tiendo prestar su más decidida co- operación. Se acordó que. cuando se celebren los concursos arriba mencionados, los directores de la Exposición someterán al Comisio- nado de Instrucción una lista de les temas escogidos para las dis- cusiones entre los estudiantes, a los cuales habrá de dar éste su apro- I baclón. Fn la entrevista con el adminis- trador Miles H. Fairbank el seftor Bessette volvió a exponer sus pla- nes, recalcando la significación de éstos en la estructura económica y política de la Isla. El seftor Fair- bank se mostró altamente Intere- sado en la Exposición y prometió cooperar abiertamente a su reali- za c i ó n. El Administrador de la PRRA habrá de embarcar dentro de unas semanas hacia EstadOB Unidos, donde habrá de cooperar para que se materialice la Idea del seftor Bessette. En ambas conferencias, de 1 a s cuales salló muy satisfecho, el se- ftor Bessette manifestó que se pro- ponía iniciar dentro de poco una campaña de disertaciones por los pueblos más Importantes de la Is- la, para llevar hasta cada hombre de negocios y hasta cada ciudada- no un mensaje, en el cual se ex- pondrán las ventajas de la Exposi- ción y la necesidad d* que se con- siga un servicio naviero entre la Isla y las Américas Central y Sur que responda a las exigencias del acto intercontinental que se pro- yecta. Como anunciáramos hace unos días. la primera disertación del seftor Bessette será en el Club Rotarlo de Mayagüez, el cual lo ha invitado, por voz de su presi- dente, seftor Atherton Lee, a ha- blar sobre la Exposición. El se- ftor Bessette se propone continuar la jira usando los clubs de los Ro- tarlos y de los Leones en la Isla. ¡Amor a la Libertad! ¡Amor a tos pobres ciegos de' espíritu un •* P"»'" 1 »! ¡Amor a la Humanidad! ¡Amor y caridad de nosotros mis- mos! ¡Amor a DIOS!... ¿Dónde es- tás?... De usted muy atentamente, María del Pilar fontana Jeeorra Pelean con los bandidos CIUDAD DE MÉJICO, agosto 18. j (Prensa Unida».— Informan de ¡ Cuernavaca que dos rsbeldes mu- | rieron y un profesor de escuela re- sultó herido cuando las defensa» rurales del pueblo de Tétela se tra- pezaron con un grupo de rebeldes encabezado» por el famoso bandido "El Tallar'n", quien en muchas oca- siones se informó como muerto. Duranta ti encuentro varies rebel- des huyeron, dejando considerable cantidad, de armas y municiones. Siempre Sirviendo... Medio siglo dt servicio sin inte- rrupción con el Continente, siem- pre mejorando, siempre a la par con el progreso, orgullosos y satis- fechos de poder servir al Comercio y la Industria puertorriqueña efi- ciente y lealmente en todas las épocas. Carga, correo y pasaje con la Metrópoli. Vapores cada día más rápidos y modernos para conve- niencia del Comercio, correo dos veces por semana y pasaje para todos las clases sociales. En resumen, SIEMPRE SIR- VIENDO y mejorando para ofre- cer el mejor y más completo ser- vicio. A sus Ordenes PORTO RICO LINE (EL SERVICIO SUPERIOR) a

EL ASANDO VOZ DE NEW DE YORK LA - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00231/00310.pdf · a los infractores de la ordenanza municipal que prohibe ba- ñarse

Embed Size (px)

Citation preview

EL MUNDO, SAN JUAN, FU- VIERNES 19 DE AGOSTO DE 1931.

EL ASANDO VERDAD Y JUSTICIA

ldltor«s: PÜIRTO JUCO lUOSTItADO INC. Dtrstetor: José Ooll Vidal. Administrador i Antat

Oficinal: CDITICIO PDERTO RICO ILUSTRADO Apañado da Corraos 348

Precio da suscripción incluyendo sabatino v

dominical Cn Puerto ftloo:

Trimestre _ „. 13.00 Semestre s.M Aflo ... _ ^. _ 10.50

Estados Onidos y pal» aaa dentro d»i Trata»

do Postal: mmaatra . _ S4.00 Semestre — _ 7.60 Ano „ 14.00

Para ti Cxiranlaroi

Afto tn 00

Semestre — — 9 00

mmaatra — _ 4 78 Din tasa la eorrespondancla informativa » literaria c. la diraeeion.

Para anuncios, oomunie&doa. ate. dirijas* al Administrador

LA DEUNCt ENCÍA INFANTIL

¿ESTAMOS COMBATIÉNDOLA DEBIDAMENTE?

En nuestra edición del martes insertamos un» informa- ción relacionada con la queja que la compañía naviera Puer- to Rico Line ha elevado al gobernador Winship, planteándo- la el problema que representa el numeroso grupo de mucha- chos que acostumbra invadir los alrededores de los barcos en aua entradas y salidas del muelle, dedicándose a zambullir en'bUsca de monedas que, a sus reclamos, tiran los pasajeros de las naves..

Se alega que esta práctica está ocasionando inconvenien- tes, molestias y disgustos a los viajeros, toda vez que los na- dadores no se limitan a recoger las monedas que buenamente les lanzan al agua, sino que se exhiben en ropas inadecuadas y a menudo realizan actos evidentemente abusivos, tales co- mo arrojar a la cubierta de los barcos pedazos de carbón de piedra, con grave riesgo de agredir a los pasajeros, o subir a bordo a hurtar objetos o a perturbar a las personas en sus ca- marotes. A fin de poner término a estos desmanes, se ha so- licitado que la vigilancia policiaca de la bahia sea convenien- temente reforzada y que se provea una ¡anena para perseguir a los infractores de la ordenanza municipal que prohibe ba- ñarse en estos sitios.

LA DELINCUENCIA EN PUERTO RICO

Estadísticas penales co- rrespondientes al '37-38

El número ri> relusos que Ingresó en las instituciones penales de Puer- to Rico durante al ano fiscal 1937- 38 que acaba de terminar denotó un ligero aumento sobre el número del afto fiscal anterior. Tres mil no- veclenios nóvenla y cuatro fueron los prisioneros durante el ano, en comparación con tres mil setecien- tos sesenta y cuatro durante el afto anierior. Se evidenció, pues, un sumento de doscientos treinta pri- sioneros.

En la delincuencia de mujeres se notó un pequeño descenso. El sño anterior hablan ingresado en las rarcereles de Puerto Rico ciento volate y siete mujeres, mientras que en el de 1937-38 ingresaron ciento siete, veinte menos que en 1236-37. La delincuencia en los hom- bre», por el contrario, denotó un aumento de doscientos cincuenta prisioneros, ya que el número de éstos durante el afto fiscal recién terminado fué de tres mil ochocien- tos ochenta y siete, en comparación con tres mil seiscientos treinta y siete durante el afto anterior.

Tres mil treinta y nueve de los prisioneros durante el afto fiscal eran solteros en la época en que se cometió e! delito, ochocientoa ochenta y seis eran casados y ochenta y nueve viudos. Dos mil quinientos ochenta y «ocho tenían trabajo y mil cuatrocientos seis nn lo tenian.

La totalidad de los reclusos, me- nos trece, eran portorriqueños. El res-to eran extranjeros, descompues- tos asi: cuatro dominicanos, das norteamericanos, dos Ingleses, dos de Islas Vírgenes, un espaftol, un cubano y un venezolano.

PARA LA FERIA DE IN- DUSTRIAS NATIVAS

Estuvo ayer de paso en San Juan la Srta. Doris Stevens Preside la Comisión Interamericana de

Mujeres en la Unión Panamericana Dv*pt10kp,í' 1T ciudad wd* Nu*" Invitad» a Santo Domingo York, hacia donde embarcaron

EDITORIAL DE "LA i Pfpcpntado en la Cámara el VOZ" DE NEW YORK 11 rt»CII WUU CI1 l« \íIUIIIUH ^*

p° i proyecto de fuentes fluviales

va a bordo del vapor "Coamo", estu- vieron ayer en Puerto Rico las se- ftorltas Dorls Stevens y Minerva

La señorita Dorls Stevens fu' Invitada por el presidente Truji- lo. de la República Dominicana,

Berna dlnoU primer, de ellas a v,,iUr •««•' >«'*• «ompaMn» I Z*»*?" "» 2? ¡" m

TTSSSMVstTSLSc^ nicho viaje ,. señorita 8«r- * nwU^p****^ teramerlcana de Muleres nue tle. I nard,no> «>ulen nac* ,rM «no» y 'or ' * 'ur"°" "• ronce, en

ru-ana de Washington, D. C. I.a segunda es de nacionalidad domi-

El gobernador Winship sometió a la consideración del Continúan iwilt¿*sA«a» |^fT^^SXsfflís^e?»? Jefe de la Policía la cuestión planteada por la empresa na- viera. En una conferencia celebrada recientemente entre el capitán Rafael B. Díaz, el juez de la Corte Juvenil, Pablo Ber- ga, y el procurador especial Valladares, se estudiaron los dis- tintos aspectos del problema. En el curso del cambio de im- presiones se puso de manifiesto que la delincuencia juvenil ha aumentado en la Capital en forma lamentable. En la gale- ra de menores de la cárcel de distrito de San Juan, con capa- cidad para treinta delincuentes, hay albergados en la actua- lidad sesenta y siete. La Escueta Industrial Reformatoria de Mayagüez se encuentra en condiciones parecidas. Las autori- dades entienden que la falta de local para encarcelar los mu- chachos que son arrestados en la bahia por bañarse semidesnu- dot o por realizar otros actos delictivos, dificulta la eficaz so- lutíón del problema que se ha sometido al Gobernador.

• No creemos que la solución de este problema se consiga abriendo nuevas instituciones penales. Para corregir una prác- tica indeseable nunca fue la cárcel la mejor escuela. Nos da- mos, exacta cuenta de la situación denunciada por la empre- sa naviera, y advertimos hasta qué punto resultan desagrada- bles y molestosos los desafueros que se gastan estoa mucha- cho» con los viajeros que tocan en nuestro puerto. Como cues- tión de hecho, son ellos los primeros en dar la bienvenida a los que visitan a nuestro país, haciéndolo en forma tan incon- veniente que, de seguro, producen la peor impresión. Esta práctica debió eliminarse antes. Con la cooperación de las au- toridades policiacas y los vigilantes de.4los muelles es indu- dabla^ue no habría sido difícil cortar en un principio el mal de raíz, antes de que alcanzara las formas delictivas que aho- ra toma en algunos casos.

A la delincuencia juvenil no se ha prestado en Puerto Rfco toda la atención que merece. En diversas ocasiones he- mol apuntado los aspectos salientes del problema, anotando los ramedios más aconsejables para aminorar sus efectos, lo- grar la reforma de los delincuentes y evitar la extensión del mal. Desde luego que el problema de la delincuencia juvenil no se resuelva llenando los penales, sino evitando los penales a través de una inteligente labor de profilaxis social que ga- rantice a todos los menores hogares adecuados, facilidades educativas, condiciones de salubridad, medios de vida y am- plias oportunidades para desenvolverse en un ambiente de moral, de bien y de progreso.

Un programa de abarcadoras proporciones, inspirado en este básico principio de mejoramiento social, contribuiría de manera más eficaz a extirpar la delincuencia y a levantar el nivel de vida de esta juventud descarriada que la construcción de los más modernos y más científicos penales que puedan concebirse. De la misma suerte que el Gobierno destina gran- des cantidades de dinero para el estudio de otros problemas de la comunidad, podría asignar algunas sumas para la investi- gación y el atinado enfoque de la delincuencia juvenil. Un examen cuidadoso de nuestra realidad social llevaría a la com- prensión de los gobernantes que, en vez de habilitar nuevos penales para encarcelar en ellos a los menores que se colocan al margen de la ley, seria más aconsejable aorir escuelas voca- cionales, establecer talleres cooperativos, instituir hogares de crianza y facilitarles otros medios de vida y de trabajo, posi- tivamente menos costosos y más dignificadores para hacerles tomar el camino de una buena ciudadanía.

A la juiciosa consideración de las autoridades referimos estas sugerencias, en la esperanza de que se haga a.go de prác- tico alcance para abordar, dentro de un amplio proyecto de profilaxis social, el problema de la delincuencia juvenil.

SE LE HA ENVIADO i AUMENTA71A13ELIÑ- AL COMITÉ DIES CUENCIA INFANTIL

solicitudes de espacio (Nota oficial)

Continúan recibiéndose las soll- eiiurie» para espacios en la Feria de Industrias Nativas que ha rV> celebrarse en el antiguo edificio del Convento de Santo Domingo, junio a la Iglesia de San José en San Juan.

Otros fabricamos de muenles, asi como fabricante* de tunarla v artículos de barro, de drou&s y perfumería, de fuegos artifieiale-»y de mattresses y almohadas han pedido sus espacios para sus exhi- biciones.

El primer alcalde de la Isla que ha contestado la petición del pre- sidente del Comité Ejecutivo, li- cenciado Gabriel de la Haba, en cuanto a que se usen como medio de propaganda, durante todo el mes de set>mbre recomendaciones o "slogans" en las comunicaciones y sobres en que se envíen las mis- mas, recomendando el consumo de nuestros productos, ha sido el al- calde don Agapito Padilla de Ca- bo Roio, quien al acusr.r recibo de la petición ha usado ya Impreso sobre tina peotvfta tira de papel la siguiente: "Proteja las Industrias nativas y no olvide que Cabo Re- jo pqoduce loa mejores muebles r>| país, el mejor dulce de gua\ ri- ba y de mangó, la mejor cal. el mejor pescado, lo* mejores ladri- llos, los mejores bastones del mun- do." Todo resultante del .esfuerza de hrazo» portorriqueños"

Hay que agradecer al activo funcionario de la histórica pobla- clón del suroeste de la Isla la prontitud con que actuó en cuanlo a la petición formulada.

Además, han enviado artículos de los solicitados para la propa- ganda, las siguientes personas: - Ilon. Juan Baustista Soto, canci- ller de la Universidad de Pivrto Rico: aertor Guillermo Esteves. nv sistant del Administrador d# la P. R.R.A., y señor José Ramón Qui- ñones, presidente de la Comisión de Servicio Público.

Una de nuestras aguas minera- les mis importantes, vi a hacer una Instalación en el oatin del an- tiguo Convento, repartiendo gratia su producto helado a los visitan- tes.

Curia a Fernando Sierra Berdecía

Toda la evidencia refe- rente al "Bund" alemán

WASHINGTON, agosto 18. (Pren- sa Unida)—El Procurador General Interino, Robert Jackson. anunció haber trasladado al Comité Dies el informe y todo el conjuntn de «vi- d e n c I a que el Departamento de Justicia compiló en relación con las actividades del "Germán Ame- rican Bund" para el uso confiden- cial del comité.

El Informe mencionado no ha si- do publicado nunca por las auto- ridades, pero éstas Insisten en t,ue (1 mismo demuestra que el Bund no es culpable de violación de los estatutos federales.

—E¿j Joven Alvln Halpern. de Bos- ton, aj declarar ante el Comité Dies que Investiga las actividades antlamericanas, informó que sirvió durante siete meses y medio en el ejército republicano de España des- pués de haber sido persuadido a que M enlistara por el "rabioso co- munista'' Sidney Epstein, en Bos- ton, donde, según declaró, se le tntreg* el dinero para el pasa.',? hasta tetpafta por loa ruárteles co- munistas de. aquella ciudad. Decla- ró que al presente hay carca de

Otro menor de edad acu- sado de hurto mayor

La delincuencia juvenil durante el aflo fiscal en curso ha de au- mentar considerablemente en San Juan, si sigue delinquiendo el mis- mo número de niños que lo ha He- cho desde el primero de julio pa- sado. Desde que comenzó este año económico las fiscalías de la Ci- p i t a 1 han investigado numerosos delitos en los cuales los protago- nistas han sido menores de edad.

Ayer se añadió un nuevo caso de delincuencia juvenil a la cifra ya existente, cuando el muchacho Domingo Ortega Rodrigues fué conducido ante la presencia del fiscal Vicente Palés Matos y acu- sado re hurto mayor, por haber penetrado en la noche de uno de los días de la semana pasada en la residencia del señor Ramón O'- Nelll, Ce San Juan.

cuatro m i I ciudadanos americanos en el ejército leal, que son "casi prisioneres". Dijo que habia esca- pado de España a bordo r> un bar- co Ingle* y agregó que habla re- cibido numerosas amenazas cuando se s u o o qii» proyectaba declarar ante el comité.

Nuestro compañero Fernando Sierra Berdecla ha recibido la si guíente carta, fechada en «ata clu dad:

Deseo hacer llegar a usted mi mea cálida felicitación por su ar- ticulo publicado en EL MUNDO del sábado 13 de agosto actual.

Sus manifestaciones ahondan en la verdad de los hechos, y arro- jan luz en el abismo de sombras que en estos momentos parecen querer cegar algunas mentes y hacer'ás rodar derrumbando con ellas la columna máa sólida que ha sostenido hasta ahora nueatro suelo borincano: su alta Moral Cristiana. SI éata se tambalea en la actual época en que la humanl dad ae estremece y se desquicia al parecer, ¿ñor qué aque'loa que han ascendido los peldaños del poder, los que se creyeron. auftelen teniente preparados para guiar pueblos por sendas de paz. de mo ral y de honor, no han de librar honrosamente esta contienda Ira tando de ganar alguna vez siquie ra el eterno galardón de la noble za del a'ma? ¿Por qué no lidian presentando la coraza invulnerable de una elevada disposición moral que hará reaccionar favorablemen te a los contrarios en el terreno de la pac y del respeto mutuo? ¿Por qué. sentirse tan débiles y peque flos que se dejen envolver y arras trar de una manera lamentable v deshonrosa a loa abismos? ¿O es nue la ceguera está haciendo tal presa en ellos que. en tan horren da calda, en tan vergonzosa derro- ta moral pudieran llegar a ver es

Mujer

nica na. y coopera con la Comisión desde hace varios años en la la- bor de este organismo pro-igual- dad de los derechos femeninos.

Las señoritas Stevens y Betnar- diño llegaron a Puerto Rico pi->- cedentes de Sanio Domingo aver por la mañana. Fueron recibidas en el aeropuerto por una comisión de distinguidas feministas porto- rriqueñas, y por el señor Enrique Ortega, director del Instituto ce Turismo, por quien fueron agasa- jadas espléndidamente coa un al- muerzo en su honor que se cele- bró en el balneario del Encambren, y al cual asistieron doña Muña Lee de Muñoz Marin, Basll Ga- llagher. dpi Departamento de Pu« blicidad del Turismo, Non.oo.l llull. corresponsal del New York Times en Puerto Rico. Wllllam J. Rlchardson. del Instituto de Tu- rismo, y nuestro compañero Jor- ge Felices.

Las distinguidas feministas «e dirigen hacia Nueva York, y de allí pasarán a Lima, Perú, londe asistirán a la Conferencia ínter- americana que ha de celebrarse en aquella ciudad el próximo noviem- bre.

La señorita Stevens goza «!■» .'lis- ta fama en los Estados Unidos y en la América Latina, como una ardie.tte luchadora por los dere- chos de la mujer. Es autor** de li- bros y diplomática de nota, ha- biendo producido, entre oíros obras "Jailed for Freedom" (Encarcela* da por la Libertad), que trata so- bre su experiencia en 1911, ruando fué encarcelada en los Estados Unidos durante MI campana de- mandando del presidente Wilson ln igualdad de derechos entre el nom- bre y la mujer. Es también una elocuente oradore.

I-a señorita Bernardino ha re- presentado su Gobierno «n dife- rentes ocasiones. Participo u nom- bre del mismo en la Guaforencia de Montevideo en 1933, y para aquella época estuvo de visita en Puerto Rico, donde fué festejada por varios miembros de la Facul- tad de la Universidad. Es aiioia delegada de la República Domini- cana ante la Comisión ínter.inicri- cana de Mujeres. Su hermana la doctora Conauelo Bernantino. rué* la primera mujer dominicana en obtener una beca para esudios post-graduados de medicina en los Estados Unldoa, y pertenece ac- tualmente al "siaff" de John's Ilop- kins.

La Comisión Interame- ricana de Mujeres

Es éste un organismo creado en la Sexta Conferencia Panamerica- na que se celebró en la Habana. Es a manera de un cuerpo consul- tivo de las conferencias paname- ricana*, encargada de Informar so- bre la posición de la mujer en la América hispana. La Comisión es- tá compuesta por una representan- te oficial de cada país de Améri- ca, designada por sus respectivos gobiernos. Esta Comisión asistió a la sexta conferencia de Montevi- deo y consiguió allí la firma de dos tratados: uno sobre igualdad de desechos, firmado por Uruguay, Palagua>', Ecuador y Cuba. Otro sobre igualdad de nacionalidad de la mujer, firmado por diecinueve países y ratificado hasta ¡a fecha por nueve.

coopera con la Comisión. En Santo Domingo la señorita

Stevens fué muy bien recibida por el presidente Trujillo, con quien discutió sobre los derechos de la mujer dominicana. Al efecto, él ra- tificó su simpatía por el movi- miento feminista, no solamente continental, sino nacional, y el quince de agosto pasado envió a las Cámaras Legislativas un her- moso mensaje manifestando su de- seo de que la República Dominica- na se adhiera al Tratado de Igual- dad de Derechos firmado en Mon- tevideo, y a la Convención de Igualdad de Nacionalidad firmado por la República Dominicana Jun- to a 18 países americanos.

El Senado y la CÑmara domini- canos en sesión conjunta escucha- ron la lectura de este mensaje presidencial, y constituyeron una Comisión Interamericana parla- mentaria encargada de actuar so- bre la sugerencia del presidente Trujillo.

La señorita Stevens pronunció un hermoso discurso en español ante las dos Cámaras reunidas, exhortando a los legisladores a llenar a cahalidad el deseo de Presidente, y al mismo tiempo agradeció al pueblo dominicano la buena acogida que le habla dis- pensado. Lo felicitó también por ' la brillante cooperación que du- ; rante tres años y medio habia prestado en Washington BU com- I patriota la señorita^ Bernardino, en beneficio de las aspiraciones d« la I mujer continental. La señorita ¡ Stevens quedó muy satisfecha de ¡ su visita a la República Domini- i can.-..

El miércoles pasado, tanto ella como su compañera, fueron obje- to de un cordial agasajo por el presidente Trujillo y su esposa, en la residencia que posee el jefe ejecutivo dominicano en la Aveni- da Independencia. A este almuer- zo no solamente asistió el primer magistrado sino también el señor Jacinto B. Peynado. presidente electo de la República, y el señor Troncoso de la Concha, vicepresi- dente electo. También asistieron los miembros del Gabinete presi- dencial y ministros de los distin- tos países de la América Latina.

La distinguida feminista conti- nental lleva un grato recuerdo de la República Dominicana y de la

triunfo? Señor Sierra, ojalá que muchas

columnas de las que ocupan núes tra prensa diaria puedan aparacer, como su artieuio, esparciendo cla-

ridades en la conciencia da nues- tro pueblo, disipando sombras, y despertando la razón de las mentes aturdidas que han hecho ya de la venganza y del crimen una ni ti na acomodaticia a aua instintos in- feriores, pisoteando la superioridad que en ellas se oculta y que por apatía o debilidad han dejado de ejercer.

Y termino mi carta fon la mis- i ma frase de la valiente francesa I que cita usted en su acertado es i crlto: "¡Libertad, oh Libertad, ' cuántos crímenes se cometen en tu nombre!" Sólo que yo diría: ;Oh Ideales sagrados del Amor, cuántos crímenes, cuántos erroreí se cometen en tu nombre!

hospitalidad de BU pueblo, hablen- do prometido que retornarla a aquel país en 1942, cuando la mu- jer dominicana, ya en posesión .te sus dere-hos. votará en las próxi- mas elecciones.

Su visita a Puerto Rico Durante su estadía en la isln,

tanto ella como la señorita Ber- nardino se mostraron encantadas con la belleza del paisaje, y por la cordialidad que se les habla dis- pensado a su llegada. Por la ma- ñana estuvieron ambas, acompa- ñadas del seftor Enrique Ortega, visitando al gohernador Winship, con quien departieron buen rato. El Gobernador invitó a la señorüa Stevens a un "hieh hall" en la Fortaleza, y conferenció con ella en privado durante más de media hora. El ejecutivo es un viejo ami- go de la distinguida dama conti- nental, pues se conocieron cuando el Gohernador sirvió en Francia durante la Guerra.

Un comité "liaison" Según manifestara la señorita

Bernardino a nuestro redactor, ln I Comisión Interamericana, en su • labor de acercamiento de todas las mujeres de América, mantiene un I comité "liaison" Interamericano, en ' cuyo seno son muchas las asocia- donefl feministas de América que S0 hallan representadas. Inclusive Pto. Rico, con la Asociación Pan- ;

americana de Mujeres, cuya pre- ' aidenta es la señora Milagros Be- net de Newton.

Un almuerzo cordial El almuerzo ofrecido por el se-

ñor Enrique Ortega en el Escam- brón a las dos distinguidas visitan- que sirvió a la vez para que los representantes de la Prensa allí presentes pudieran recoger las im- presiones de las dos viajeras. El seftor Ortega es antiguo amigo d* la señorita Bernardino, a quien conoció hace varios años en la Re- pública Dominicana, manteniendo esta amistad también en Washing- ton. Fué él quien las acompañó durante todo el día de ayer mien- tras duró su permanencia en la isla, llevándolas, después de al- | muerzo, a dar unas vueltas por la ciudad de San Juan para que la señorita 8tevens pudiera apreciar ¡ la apariencia española de la capi- j tal y los diversos sitios de interés | que ofrece al viajero.

La señorila Stevens agradeció las finas atenciones que le dispen- saran y prometió que haria todo lo posible por volver a Puerto Ri- co después de la Conferencia de Lima, aunque según manifestara, "yo no tendría que hacer mucho aquí, puesto que están adelan- tados en materia de Igualdad de derechos".

Sobre la situación lítica en Puerto Rico NUEVA YORK, agosto 17. fSEM>

- En un editorial titulado "Inenm pleta vls'ón antll'ana". en el que se enfocan alternadamente los pro- blemas de Puerto Rico. Jamaica y Ha ti, el periódico hispano "La Voz" se produce en la siguiente forma s bre la situación portorri- queña:

"Aplacados un jwvo el revuelo v provocados

conviene sobre

Puerto Rico. "Desde hace tiemro manifestamos

nuestra criterio respecto al proble ma de la independencia de la Isla. En suces'vos editoriales afirmamos que velamos esa aspiración con be- nepláí-ito. ya que siembre hemos considerado a Puerto Rico como parte Integrante —por tazones his- tóricas, biológicas y culturales — de' conglomerado hispánico.

"A estas razones se apresó, para darle mayores bases al imnulso de nuestra simpatía, la razón econó- mica. Nadie ignora, en efecto, que la Isla ha sido convertida, por obra del capitalismo norteamericano, en un feudo azucarero, y que mien- tras la población campesina, sobre todo, padece de anemia y hambre. las grandes compañías ahsentistas s« benefician copiosamente con el sulor de aquél.

"Para muchos, la independencia agravarla el problema económico, cosa que seria posible en los prime- ros momentos: pero no hay duda «le que con el 1 lempo, la colectivi- dad saldría beneficiada. Un cambio de régimen político siempre trae inevitables repercusiones dolorosos, que e". tiempo y la buena voluntad van paulatinamente superando.

"No creemos, empero, que sea la violencia el medio adecuado para el logro de tan altos fines. Una labor de propaganda asidua, que conquiste tina mayoría marcada, se presenta ante nuestros ojos como arma más efectiva. El Gobierno democrático de Roosevelt no podría desoír, sin violar sus principios más erenciales, !a voz de gran parte del pueblo portorriqueño, anheloso de personalidad internacional. Estima- mos que si algo ha obstaculizado la cristalización de la independen- c a, ha sido justamente el apego de hombre* y partidos, dentro de la misma Isa. a la idea de la estadl- dad o la colonia.

"Existe allí Intensa agitación po- lítica, propicia al desarrollo de su- cesos dramáticos, y a la epifanía de j héroes y mártires. Ello deberla ohlicar a las autoridades insulares a proceder con gran prudencia y cautela para ev'iar mayores enco- nos, odios y derramamientos de sanzre. La celebración del aniver- sario de la ocupación norteameri- cana no se nos ofrece como ejem- plo de esa necesaria prudencia. A sabiendas, el gobernador Winship y sus colaboradores, de la existencia en el pala de dos partidos impor- tantes — como lo son el liberal en su rama disidente, y el nacionalis-

Lo firman los representantes García Méndez, Alonso, Roca y Ochoteco

A las once y treinta de la ma- ñana de ayer reanudó BUS traba- jos la Cámara de Representantes bajo la presidencia del seftor Mi- guel A. Garría Méndez.

Se hizo constar en acta el sen- timiento de condolencia de ios miem bros de la Cámara por el íalleci- mvnto del ex representante José Grau Sandoval, cuyo sepelio se efectuó ayer en Morovis, y se le comunicó asimismo a los familia- res del extinto, a moción del "Speaker".

En tercera lectura fueron apro- bados los siguientes proyectos que hablan quedado pendientes de vo- tación en la orden del día:

P. de la C. número 7, del señor Alonso (por petición), para asig- nar m i 1 dólares de cualesquiera fondos existentes en Tesorería no destinados a otras atenciones para disponer lo necesario para el pago de los gastos en qiv» incurra el Ne- gó c I a d o de Traducciones de la Asamblea Legislativa en Puerto Ri- co durante la actual sesión extra- ordinaria.

P. de la C. número 8, c'.-l serior Alonso, para reproducir nuevamen- te el Inciso 16 de la sección 16 de la Ley número 85 titulada "¡.¿•y para proveer rentas para el Pue- blo de Puerto Rico, concedida por Ley de Arbitrios" paja imponer un impuesto de cinco por ciento.sobre el precio de venta de "muebles y equipos de oficina construidos de acero o de otro metal que no sea madera".

P. de la C. número 10. del señor Alonso (por petición i, para enmen- dar el inciso 7. de la sección 16 de la Ley número 8!S, titulada "Ley

para proveer rentas psra ol Pus* blo de Puerto Rico, eonoelda por Lev de Arbitrios", sobre el arbitrio que deberán pagar los fósforos. La enmienda a la ley consisto en lo siguiente: "Cuando los fósforos estuvieren envasados en cajetillas de madera o de cualquier otro ma- terial, que contengan menos de veinte y cinco o más de cincuenta palillos rada una, se pagará un im- puesto r> seis centavos por millar de fósforos o fracción de millar".

El Auditor de Puerto Rico envió una información de todas lss aslf naeiones especiales fuera de presu- puesto, que han sido aprobadas ps- ra el corriente aflo fiscsl y q't? montan a la suma de $3,788,l§8.fi9.

Constituida la Cámara en comi- sión total, quedó aprobado en se- gunda lectura el P. de la C. 13, del seftor Alonan por peUrión, que en- mienda la ley banearia en el sen- tido de permitir a las instituciones hancarias pignorar activo como co- lateral para garantizar los depósi- los de fondos de los Gobiernos fe- deral, insular y municipal y sub- divisiones y dependencias de loa mismos Incluyendo cortes de justi- cia".

El coronel Enrique rV> Orheta en- vió un informe detallado a petición de los señores Díaz Marchand y Santana, sobre el número de armas declaradas hasta junio .V) de 1938, qre publicamos en parte en otro sitio de esta edición.

El representante Vélez Mercado solicitó los siguientes datos sobre Fuentes Fluviales al Comisionado del Interior:

"I. Número de habitantes que (Continúa en la página 16, Col. 6)

Se celebrarán concursos en- tre estudiantes del país En relación con la Exposición Inter- americana míe provecta el Sr. Bessette

ta— que propugnan por la idea in dependentista. y del fervor y la efervescencia de los sentimientos. no debió nunca, a nuestro juicio, apadrinar la manifestación pública que tuvo tan dolorosa culminación.

"Las circunstancias artua'es exigen de él un supremo tacto...''

Después el editorial continúa tra- tando sobre los problemas de las otras dos antillas antes menciona- das .

Demasiarlo domesticada SAULT STE. Marie. Ontario-(P

U».—Los ciervos de esta r*gión s» han domesticado en tsl forma, que ven tranquilamente hacia los caza- dores y hasta les hacen objeto de sus caric'as. Los caradores argu- yen que ahora no tendrían corazón para dispararles, ron lo cual han perd'do su deporte favorito.

El señor Ernest F. Ressette. or- ganizador de la Exposición Inter- americana que se proyecta cele- hrar en Puerto Rico a fines del año en curso, estuvo conferencian- do en la mañana, del miércoles con el Comisionado de Instrucción Pú- blica, doctor José M. Gallardo, y con el Administrador Regional de la PRRA, seftor Miles H. Fairbank.

En su entrevista con el Comisio- nado de Instrucción el señor Bes- sette expuso los planes que tiene en mente la corporación organiza- dora de la Exposición, recalcando la parta educativa de ésta. Se dis- cutió ampliamente un plan para organizar concursos escritos y ora- les entre los estudiantes de las es- cuelas elementa'es y superiores de la Isla, asi como entre los de la universidad, sobre temas relacio- nados con los alcances politlcos y económicos de la Exposición. En dichos concursos, nos informó el señor Bessette. se ofrecerán pre- mios de gran valor a los vendedo- res. El comisionado Gallardo se mostró interesadísimo en los pla- nes de la Exposición, especialmen- te en la parte educativa, prome- tiendo prestar su más decidida co- operación. Se acordó que. cuando se celebren los concursos arriba mencionados, los directores de la Exposición someterán al Comisio- nado de Instrucción una lista de les temas escogidos para las dis- cusiones entre los estudiantes, a los cuales habrá de dar éste su apro-

I baclón.

Fn la entrevista con el adminis- trador Miles H. Fairbank el seftor Bessette volvió a exponer sus pla- nes, recalcando la significación de éstos en la estructura económica y política de la Isla. El seftor Fair- bank se mostró altamente Intere- sado en la Exposición y prometió cooperar abiertamente a su reali- za c i ó n. El Administrador de la PRRA habrá de embarcar dentro de unas semanas hacia EstadOB Unidos, donde habrá de cooperar para que se materialice la Idea del seftor Bessette.

En ambas conferencias, de 1 a s cuales salló muy satisfecho, el se- ftor Bessette manifestó que se pro- ponía iniciar dentro de poco una campaña de disertaciones por los pueblos más Importantes de la Is- la, para llevar hasta cada hombre de negocios y hasta cada ciudada- no un mensaje, en el cual se ex- pondrán las ventajas de la Exposi- ción y la necesidad d* que se con- siga un servicio naviero entre la Isla y las Américas Central y Sur que responda a las exigencias del acto intercontinental que se pro- yecta. Como anunciáramos hace unos días. la primera disertación del seftor Bessette será en el Club Rotarlo de Mayagüez, el cual lo ha invitado, por voz de su presi- dente, seftor Atherton Lee, a ha- blar sobre la Exposición. El se- ftor Bessette se propone continuar la jira usando los clubs de los Ro- tarlos y de los Leones en la Isla.

¡Amor a la Libertad! ¡Amor a tos pobres ciegos de' espíritu un •* P"»'"1»! ¡Amor a la Humanidad!

¡Amor y caridad de nosotros mis- mos! ¡Amor a DIOS!... ¿Dónde es- tás?...

De usted muy atentamente, • • María del Pilar fontana Jeeorra

Pelean con los bandidos CIUDAD DE MÉJICO, agosto 18. j

(Prensa Unida».— Informan de ¡ Cuernavaca que dos rsbeldes mu- | rieron y un profesor de escuela re- sultó herido cuando las defensa» rurales del pueblo de Tétela se tra- pezaron con un grupo de rebeldes encabezado» por el famoso bandido "El Tallar'n", quien en muchas oca- siones se informó como muerto. Duranta ti encuentro varies rebel- des huyeron, dejando considerable cantidad, de armas y municiones.

Siempre Sirviendo...

Medio siglo dt servicio sin inte- rrupción con el Continente, siem- pre mejorando, siempre a la par con el progreso, orgullosos y satis- fechos de poder servir al Comercio y la Industria puertorriqueña efi- ciente y lealmente en todas las épocas.

Carga, correo y pasaje con la Metrópoli. Vapores cada día más rápidos y modernos para conve- niencia del Comercio, correo dos veces por semana y pasaje para todos las clases sociales.

En resumen, SIEMPRE SIR- VIENDO y mejorando para ofre- cer el mejor y más completo ser- vicio.

A sus Ordenes

PORTO RICO LINE (EL SERVICIO SUPERIOR)

a