Eia Carlos

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE INGENIERA ECONMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE INGENIERA ECONMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE INGENIERA ECONMICA

EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTALDESCRIPCIN DE PROYECTO:INSTALACIN DE REPRESA Y RED DE DISTRIBUCIN EN LA LOCALIDAD DE YURACCANCHA CALUYO DEL, DISTRITO DE ORURILLO - MELGAR PUNOPROFESOR: ING. JULIO ESPINOZA CALSNALUMNO: CARLOS ALBERTO MELO SILVA

PUNO, PER2015

ContenidoDESCRIPCIN DEL PROYECTO2GENERALIDADES2NOMBRE DEL PROYECTO2ANTECEDENTES DEL PROYECTO2MARCO DE REFERNCIA LEGAL Y ADMINISTRATIVO2MARCO INSTITUCIONAL5OBJETIVO Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO8OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO8OBJETIVOS ESPECFICOS DEL PROYECTO8JUSTIFICACIN DEL PROYECTO8UBICACIN DEL PROYECTO9ETAPAS DEL PROYECTO10REA DEL PROYECTO11REA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO13POBLACIN13ACTIVIDAD ECONMICA14POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES18ALTERNATIVAS DEL PROYECTO21EVALUACIN SOCIAL23PELIGROS QUE PUEDEN AFECTAR AL PROYECTO24VIDA TIL DEL PROYECTO24

DESCRIPCIN DEL PROYECTOGENERALIDADESNOMBRE DEL PROYECTOEl presente proyecto se denomina INSTALACIN DE REPRESA Y RED DE DISTRIBUCIN EN LA LOCALIDAD DE YURACCANCHA CALUYO DEL, DISTRITO DE ORURILLO - MELGAR PUNO.La unidad ejecutora del proyecto, ser la Municipalidad Distrital de Orurillo en coordinacin con Programa Regional de Riego y Drenaje (PRORRIDRE), por ser una Unidad Ejecutora del Gobierno Regional Puno, entidad especializada en el aprovechamiento de recurso hdrico superficial y subterrneo, la misma que realiza estudios; obras de infraestructura de riego y actividades de asistencia tcnica, capacitacin y desarrollo agropecuario, para lo cual cuenta con personal tcnico especializado y con capacidad instalada de maquinarias y equipos de ingeniera.ANTECEDENTES DEL PROYECTOActualmente la comunidad campesina de Yuraccancha - Caluyo no cuenta con ningn tipo de riego, a pesar de que se tiene un ro (Yuraccancha) que pasa por las tierras cultivables de la comunidad. Por la pendiente que tiene, los socios de la comunidad campesina optaron por instalar un sistema de riego por aspersin, el cual es adecuado para el riego de pastos cultivados, y con ello tener un desarrollo en el aspecto agropecuario. La comunidad campesina de Yuraccancha - Caluyo tiene como principal actividad la ganadera predominando la crianza de vacuno, ovino y seguido de la actividad agrcola, pero en la zona donde se ubicar el presente proyecto bsicamente lo utilizan para sembrar pastos, avena forrajera y alfalfa; en los terrenos cultivables.De la misma forma, mencionar que la comunidad de Yuraccancha - Caluyo, en la actualidad producen en secano, ya que no cuentan con un sistema de riego para dotarse de agua en temporada de sequa, por lo que tiene que esperar solo la temporada de lluvia.Por tratarse la comunidad de Yuraccancha - Caluyo zona ganadera, que tienen como ingreso por la venta de la leche que realizan cada uno de los beneficiarios, es por ello que requieren mayores terrenos para realizar cultivo de pastos al menos dos veces en el ao, cosa que no pueden realizar en este momento por la falta del recurso elemento (agua) para el riego.Por ello los directivos de la comunidad campesina de Yuraccancha - Caluyo realizan las gestiones respectivas a la Municipalidad Distrital de Orurillo, Municipalidad Provincial de Melgar y entre otras entes para que ejecuten el proyecto de Riego por aspersin para dicha comunidad.MARCO DE REFERENCIA LEGAL Y ADMINISTRATIVO

Constitucin Poltica del PerSegn lo estipulado en los Art. 66, 67 y 68 de la Constitucin Poltica del Per, el Estado Peruano determina la poltica nacional del ambiente, sustentada en la promocin del uso sostenido de los recursos naturales y en la conservacin de la diversidad biolgica y de las reas naturales protegidas en el mbito del territorio nacional.Ley General del Ambiente N 28611 (13/10/2005)Esta Ley remplaza al Cdigo del Medio y Ambiente y de los Recursos Naturales, ampliando y actualizando las disposiciones en materia de gestin ambiental sectorial, regional y local; as como los alcances que deben cubrir los Estudios de Impacto Ambiental, introduce tambin los conceptos de Produccin Limpia para las actividades productivas. Especialmente resalta el derecho de las personas a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida; a tener acceso adecuada y oportunamente a la informacin pblica sobre las polticas, normas, medidas, obras y actividades que pudieran afectar, directa o indirectamente el ambiente; el derecho a participar responsablemente en los procesos de toma de decisiones relativas al ambiente y sus componentes. Entre otros tambin establece como base de la gestin ambiental los principios de: sostenibilidad, prevencin, el principio precautorio, de internalizacin de costos ambientales, de responsabilidad ambiental, de equidad y de gobernanza ambiental. Finalmente establece y regula las relaciones entre organismos del Estado respecto al tema ambiental.Ley General de Aguas - Decreto Ley N 17752El Ttulo II de esta ley, prohbe mediante el Art. 22 (Cap. II), verter o emitir cualquier residuo slido, lquido o gaseoso, que pueda alterar la calidad de agua y ocasionar daos a la salud humana y poner en peligro los recursos hidrobiolgicos de los cauces afectados; As como, perjudicar el normal desarrollo de la flora y fauna. As mismo, refiere que los efluentes deben ser adecuadamente tratados hasta alcanzar los lmites permisibles.El Art. 24, reconoce que la Autoridad Sanitaria (DIGESA), establece los lmites de la concentracin permisibles de sustancias nocivas, que pueden contener las aguas segn el uso a que se destinen. A su vez la Autoridad Sanitaria podr solicitar a la Autoridad de Aguas la suspensin del suministro en caso compruebe la contravencin de las disposiciones contenidas en el Captulo II del Ttulo II en referencia. As lo determina el Art. 25. En resumen, los valores lmites establecidos por esta Ley son los que se utilizan como referencia para definir la calidad de los cursos y cuerpos de agua.Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental, Ley N 27446.Aprobada el 23 de Abril del 2001, este dispositivo legal crea el Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental, como un sistema nico y coordinado de identificacin, prevencin, supervisin, control y correccin anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas a travs de la ejecucin del proyecto de inversin. En esta norma se categoriza los estudios de impacto ambiental, de acuerdo a la magnitud, envergadura y mbito de influencia del proyecto.Ley de Evaluacin de Impacto Ambiental para Obras y Actividades, Ley N 26786.Seala que el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), funciones que ahora son asumidos por el Ministerio del Ambiente el cual deber ser comunicado por las autoridades sectoriales competentes sobre las actividades a desarrollarse en su sector, que por su riesgo ambiental, pudieran exceder los niveles o estndares tolerables de contaminacin o deterioro del ambiente, y que obligatoriamente debern presentar Estudios de Impacto Ambiental previos a su ejecucin (modifica el Artculo 51 de la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada D. L. 757). Indica que con opinin favorable del rgano rector de la poltica nacional ambiental (CONAM), las actividades y lmites mximos permisibles de Impacto Ambiental Acumulado, sern aprobados por el Consejo de Ministros, mediante Decreto Supremo.Ley Orgnica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, Ley N 26821.Norma el rgimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; los cuales, constituyen patrimonio de la Nacin. La ley en referencia, tiene como objetivo principal promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversin, procurando el equilibrio dinmico entre el crecimiento econmico, la conservacin de los recursos naturales del medio ambiente, y el desarrollo de la persona humana.Seala (artculo 3) que son recursos naturales todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado por el ser humano para la satisfaccin de sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial en el mercado. Establece (artculo 5), que los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar en la definicin y adopcin de polticas relacionadas con la conservacin y uso sostenible de los recursos naturales. Les reconoce tambin, su derecho a formular peticiones y promover iniciativas de carcter individual o colectivo ante las autoridades competentes. Para el aprovechamiento de los recursos naturales (artculo 19) se otorgarn derechos a los particulares mediante las modalidades que establecen las leyes especiales para cada recurso natural. Sin embargo, en cualquiera de los casos, el Estado conserva el dominio sobre stos.Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 23853 Esta ley norma la organizacin, autonoma, competencia, funciones y recursos de las Municipalidades. Los rganos del Gobierno Local, emanan de la voluntad popular y representan al vecindario, promueven la adecuada prestacin de los servicios pblicos locales, fomentan el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armnico de sus jurisdicciones. Faculta a las Municipalidades (artculo 62) segn sea el caso, a planificar, ejecutar e impulsar a travs de los organismos competentes, el conjunto de acciones destinadas a proporcionar al ciudadano, el ambiente adecuado para la satisfaccin de sus necesidades vitales de vivienda, salubridad, abastecimiento, educacin, recreacin, transportes y comunicaciones. Las funciones especficas (artculo 65) de las Municipalidades en materia de acondicionamiento territorial, vivienda y seguridad colectiva, seala, que deber velar por la conservacin de la flora y fauna locales y promover ante las entidades respectivas, las acciones necesarias para el desarrollo, aprovechamiento racional y recuperacin de los recursos naturales ubicados en el territorio de su jurisdiccin.MARCO INSTITUCIONALLineamientos de poltica Nacional del Ministerio de AgriculturaEl presente proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de Poltica Nacional del Ministerio de Agricultura, en los objetivos estratgicos que responden a la problemtica del sector; y se establecen dentro de los lineamientos de polticas, estrategias y metas para el perodo 2007 2011.El proyecto se encuentra dentro del eje estratgico de Gestin del Agua el mismo que tiene como objetivo especifico Incrementar la eficiencia de la gestin del agua y el uso sostenible de los recursos hdricos.Asimismo; el presente proyecto est inmerso dentro de la poltica y estrategia de riego en el Per (poltica agraria para los prximos 10 aos); teniendo como objetivo central el de: Aumentar la rentabilidad y competitividad del agro dentro de la segunda poltica agrcola relacionada al subsector riego: Apoyo a la tecnificacin del agro, creando programas de apoyo estatal que promuevan la inversin en tecnificacin del riego.Lineamientos de Poltica y Estrategia Nacional de Riego en el PerEl proyecto se circunscribe en los Lineamientos Generales de Poltica Agraria del Per, cuyo objetivo central es aumentar la rentabilidad y competitividad del agro y tiene como principales polticas agrcolas relacionadas con el sub-sector riego, las siguientes: Desarrollo de plataformas de servicios agrarios, mejorando el manejo de agua mediante la promocin de la inversin en tecnologas de riego modernas, y la adecuada operacin y mantenimiento de la infraestructura de riego existente. Apoyo a la tecnificacin del agro, creando programas de apoyo estatal que promuevan la inversin en tecnificacin del riego. Prevencin de riesgos, concertando con el sector privado la disminucin de la vulnerabilidad de la infraestructura de riego y drenaje, e institucionalizando la gestin de riesgos en la prevencin y mitigacin de desastres (Inundaciones, sequas y heladas). Conservacin del ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales promoviendo: el uso eficiente del agua de riego as como su conservacin y preservacin para evitar el deterioro y la prdida de suelos por erosin y salinizacin, y el ordenamiento territorial mediante el manejo integrado de cuencas y la recuperacin de ambientes degradados. Participacin indispensable de los usuarios y beneficiarios en el diseo y la preparacin del proyecto de inversin pblica, as como en su financiamiento, especialmente en la operacin y mantenimiento.Asimismo, el Proyecto se inscribe dentro de los objetivos contenidos en el documento Poltica y Estrategia Nacional de Riego en el Per para el periodo 2004 - 2013, elaborado por la Comisin Tcnica Multisectorial constituida por iniciativa del Ministerio de Agricultura - MINAG y nombrada por D.S. N 060-2002-AG del 12 de diciembre de 2002, en el cual se indica como Objetivo General Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura de riego, mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y el incremento de la eficiencia en el uso del agua. Para cumplir con este Objetivo General se han considerado cinco (5) objetivos especficos los cuales son: Ordenar y dar estabilidad al marco institucional del sector pblico y privado vinculado a la gestin del riego a escala nacional, regional y local, precisando los principios de funcionamiento de las mismas con participacin de los usuarios. Incrementar la eficiencia de la gestin del agua, consolidando y mejorando la infraestructura relacionada, promoviendo su adecuada operacin y mantenimiento mitigando su vulnerabilidad a eventos extraordinarios, e incrementando la tecnificacin del riego y los programas de investigacin, capacitacin y sensibilizacin. Lograr un uso equitativo del recurso, regularizando los derechos de aprovechamiento de las aguas de riego, y otorgando dotaciones bsicas en funcin de los recursos disponibles y el uso eficiente. Ordenar la gestin de la oferta y demanda del agua de riego en el marco de una gestin integral y multisectorial de las cuencas hidrogrficas que contemple la preservacin del medio ambiente y su autofinanciamiento. Promover organizaciones de usuarios agua de riego tcnica y econmicamente autosuficientes, as como su participacin en la operacin y mantenimiento de la infraestructura hidrulica.Dentro de los Lineamientos Especficos de Poltica y Estrategia Nacional de Riego en el Per para el periodo 2004-2013, se tiene la Consolidacin de la Actual Infraestructura Hidrulica Mayor de los Proyectos Especiales cuyas polticas y estrategias son las siguientes:Polticas Subsidiar, en los casos necesarios, las inversiones en proyectos de rehabilitacin, reconstruccin y proteccin de la infraestructura mayor, con el propsito de asegurar la actual oferta de agua, en tanto tenga caractersticas de bien pblico. Garantizar la adecuada administracin, operacin y mantenimiento de la infraestructura hidrulica mayor de uso multisectorial a cargo del Estado mediante subsidios temporales decrecientes y con plazo determinado. Promover la inversin privada para la conclusin de obras hidrulicas mayores rentables a fin de aprovechar la oferta de agua.Estrategias Realizar o actualizar estudios requeridos para la consolidacin (rehabilitacin, reconstruccin y proteccin) de la infraestructura mayor. Establecer un orden de prioridad para la ejecucin de proyectos de consolidacin (rehabilitacin, reconstruccin y proteccin), y elaborar un programa de inversiones que permita su oportuna ejecucin de acuerdo a los recursos monetarios estimados en los planes estratgicos multianuales. Establecer programas de subsidios decrecientes a la operacin y mantenimiento, incluido el costo del seguro y el plazo mximo de su duracin por cada Proyecto Especial, de manera concordada con las polticas de Financiamiento de la Gestin del Agua de Riego. Actualizar los estudios tcnico econmicos para la conclusin de obras hidrulicas mayores, diseando medidas para la promocin de la inversin privada (programas de financiamiento, incentivos tributarios y otros) que no conlleven a subsidios ni a la asuncin de riesgos por parte del Estado.Lineamientos de Poltica del Gobierno RegionalEl proyecto materia del presente estudio, por su naturaleza, se enmarca dentro de los lineamientos de poltica Regional y Local, en consecuencia se encuentra dentro del Plan de Desarrollo Concertado del Gobierno Regional de Puno, en donde uno de los objetivos estratgicos de prioridad es impulsar la produccin agropecuaria sostenible y competitiva para la seguridad alimentaria y la exportacin.El proyecto se encuentra inmerso dentro del PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO AL 2021 que menciona dentro del objetivo estratgico N 03 actividades econmicas productivas competitivas y sostenibles con valor agregado para la soberana y seguridad alimentaria y exportacin con su poltica que menciona: promover el desarrollo rural para elevar la calidad de vida de la poblacin rural.Poltica DistritalLos Proyectos Productivos de inversin y conservacin de suelos son actividades que podran definirse como una poltica decidida a favorecer la integracin de acciones entre la Comunidad y el Municipio a fin de llevar a las zonas menos favorecidas, una estrategia coherente del manejo integral de los recursos agua-suelo planta-animal; as como el mejoramiento de la tecnologa agropecuaria y equipos de riego tecnificado.En ese entender la Municipalidad Distrital apoyara con la capacitacin a los beneficiarios para garantizar la sostenibilidad del Proyecto y de esta manera incrementar el piso forrajero del distrito siendo esta como una alternativa de desarrollo rural.Plan de Desarrollo Concertado Orurillo al 2017De la misma forma mencionar que el presente estudio se encuentra enmarcado dentro del Plan de Desarrollo Concertado Orurillo al 2017, de Plan de Desarrollo Concertado Orurillo al 2017, en el primer objetivo estratgico: Desarrollo econmico local: fomento al desarrollo agropecuario y transformacin de productos agrcolas pecuarios esto con la finalidad de fomentar el desarrollo econmico local del distrito de Orurillo, por medio del desarrollo agropecuario y la transformacin de productos agrcolas, teniendo como objetivo a largo plazo que es de propiciar el proyecto de sistema de riego por aspersin. Asimismo, se encuentra priorizado como proyectos priorizados dentro del presupuesto participativo 2009.Finalmente, el presente proyecto esta elaborado en funcin a la normativa SNIP Ley 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica, modificado por ley 28802 y su directiva aprobada por Resolucin Directoral N 002 2009 EF /68.01publicado el 05 de Febrero del 2009, as como la directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica.OBJETIVO Y JUSTIFICACION DEL PROYECTOOBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTOEl objetivo del presente proyecto es contribuir al incremento de los rendimientos de cultivos por hectrea y produccin agropecuaria en el mbito de intervencin del proyecto.OBJETIVOS ESPECFICOS DEL PROYECTO Efectuar los estudios definitivos del proyecto Realizar la construccin de la represa Construccin del sistema de conduccin Construccin del sistema de distribucin Construccin del sistema de drenaje Efectuar un programa de capacitacin Ejecutar las medidas de mitigacin de Impacto ambiental Ejecutar los gastos administrativos del proyecto.JUSTIFICACIN DEL PROYECTOLa economa del distrito de Orurillo se sustenta fundamentalmente en el desarrollo de la actividad productiva pecuaria, complementada con la actividad agrcola, la artesana, el comercio de productos agropecuarios y bienes de consumo extra regionales y los servicios de transporte.S se sabe que la explotacin pecuaria es la que ms aporta a la economa por medio de la crianza de vacunos, ovinos y alpacas, que generan productos finales como leche, lanas, pieles y carnes para el consumo; asimismo, se obtienen productos intermedios para la transformacin, como la leche para el procesamiento en queso y yogurt para el consumo humano, lanas de ovino, fibra de alpaca y llama, y cueros de ovino, alpaca y vacunos. Estos productos y subproductos son destinados a la comercializacin en otras regiones, y de all se exportan al exterior; es el caso de la lana de ovino y la fibra de alpaca, aunque tambin hay cierto nivel de autoconsumo.La actividad agrcola entrega ms productos de autoconsumo, salvo el caso de la quinua, que se comercializa a otras provincias, especialmente hacia Ayaviri y Juliaca, para su transformacin en hojuelas de quinua o harina de quinua.Otra actividad importante en el distrito es el comercio de productos no solamente agropecuarios. Como actividad agrcola, en el distrito se cultivan papa, quinua, caihua, cebada grano y habas en poca proporcin. En mayor proporcin, pastos cultivados como alfalfa dactylis, trbol rye grass, avena forrajera y cebada forrajera, mayor productor de pastos cultivados, lo que se refleja en la crianza de vacunos.En el distrito de Orurillo, la actividad econmica ms importante es la agricultura, la misma que en los ltimos aos ha enfrentado, entre otros problemas, inadecuada utilizacin de recursos hdricos, que tiene relacin directa con los niveles de productividad y por ende con los volmenes de produccin y niveles de rentabilidad.UBICACIN DEL PROYECTOLocalizacin:Regin: PunoProvincia: MelgarDistrito: OrurilloLocalidades: Comunidades Campesina de Yuraccancha

DATOS BSICOS

Altitud3,890 m.s.n.m.

Latitud14 42` 51"

Longitud70 30` 33"

Superficie379.95 Km2

LimitesDistritoProvincia

NorteNuoa, AzngaroMelgar

EsteSan Antn AsilloAzngaro

OesteSanta Rosa, UmachiriMelgar

SurAyaviriMelgar

Como se podr observar en el grfico anterior se tiene la ubicacin de la Comunidad Campesina de Yuraccancha - Caluyo - Orurillo, la cual se encuentra en el departamento de Puno Provincia de Melgar - distrito de Orurillo, por donde pasa el ro Yuraccancha, el cual es un potencial para la construccin de una presa para el almacenamiento y posterior construccin de la infraestructura que permitir conducir el agua y se implemente un sistema de riego por aspersin.Vas de ComunicacinOrurillo se articula al sistema regional mediante la carretera afirmada Ayaviri-Orurillo, en un tramo de 45 km. Al interior del distrito se articula con las comunidades y centros poblados a travs de una red de caminos rurales y vecinales, que se encuentran en diferente estado de mantenimiento.ETAPAS DEL PROYECTO

Cronograma de accionesEl presente proyecto tiene como tiempo de ejecucin de 5.0 meses, desde la elaboracin del expediente tcnico, de la misma forma tener en cuenta que el tem de varios involucra costos de mitigacin de desastres, entre otros acpites.

REA DEL PROYECTOEn la actualidad en la comunidad campesina de Yuraccancha - Caluyo no cuenta con ningn tipo de infraestructura de riego, a pesar de que pasa cerca a la comunidad de Yuraccancha - Caluyo el ro Yuraccancha.Esquema general de riego por aspersinEl riego por aspersin es una modalidad de riego mediante la cual el agua llega a las plantas en forma de "lluvia" localizada.

REA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Caracterizacin del rea de influencia del proyecto Los beneficiarios del presente proyecto son las personas que se encuentran en la comunidad campesina de Yuraccancha Caluyo del distrito de Orurillo, tienen las siguientes caractersticas, la poblacin de la comunidad de Yuraccancha Caluyo en su mayora se dedica a la ganadera, bsicamente en la crianza de ganado vacuno de donde obtienen la leche para su posterior comercializacin o en su defecto para el procesamiento y la elaboracin de quesos. POBLACINSegn el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica en base a Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda, La poblacin distrital es de 10,457 habitantes, poblacin distrital de Orurillo proyectado al ao 2011 sera de 10,665 habitantes, lo que nos da la idea de que para el ao 2021 si nos proyectamos sta estara sobrepasando los 11,049 habitantes. (VER-INEI).

ACTIVIDAD ECONMICAEn el cuadro N 022 se puede observa que en un 85.90% de las personas que se encuentran en el distrito de Orurillo se dedican a la agricultura ganadera, caza y silvicultura, la zona, con lo que se consolida que la actividad principal es la ganadera en el distrito de Orurillo, destacando por la produccin de leche fresca.

Situacin Actual de la AgriculturaLa produccin agrcola se desarrolla en el periodo de Agosto a Abril, que es la poca menos riesgosa de ocurrencias de heladas severas, en el perodo Abril a Julio no se realiza actividad agrcola debido a que las temperaturas llegan a los niveles de 10C grados centgrados bajo cero. Tambin las granizadas afectan el desarrollo de los cultivos, presentndose en los climas transitorios coincidiendo con la primera etapa de desarrollo de cultivos.La actividad de instalacin y manejo de los cultivos forrajeros que se desarrollan, es conducido bajo una tecnologa tradicional a media; basndose mayormente en el uso de tractores agrcolas.Entre los principales problemas sanitarios, que afectan a los cultivos son: el Gorgojo de los andes (Prennotrypes sp.) en el cultivo de papa; la Kcona kcona (Eurysacca melanocampta mey.) en el cultivo de quinua, Mysus persicae en los cultivos de pastos, etc.Cedula de cultivo y Calendario AgrcolaTradicionalmente la cdula de cultivos, en el rea de estudio, dependa fundamentalmente de las especies adaptadas a una zona y al tamao de los predios, con el objeto fundamentalmente de proveer alimentacin al ganado vacuno y ovino en la poca de escasez de pastos naturales y proveer parte a la alimentacin familiar, dentro de una poltica de seguridad alimentaria, asociada a un calendario agrcola rgido en secano.Frente a esta situacin durante el estudio se realiz la consulta de: Qu es lo que se espera con la introduccin del riego parcelario? Se tuvo la apreciacin que la poblacin requiere mejorar y ampliar reas de pastos cultivados. Se pudo observar que las praderas nativas de los predios rurales de las diferentes comunidades campesinas en estudio, se encuentran en un proceso de prdida de cobertura vegetal; debido a la sobre-carga-animal por unidad de superficie de pastoreo y a la escasez de agua para riego, a que son sometidos los terrenos de pastoreo en la actualidad.Es necesario ampliar reas de instalacin de pastos y forrajes cultivados, para mejorar la alimentacin de su ganado y as obtener mayores ingresos por la comercializacin de carne, leche y los derivados lcteos que tiene demanda en los mercados de la ciudad de Juliaca, Puno, Arequipa y Cusco principalmente. Tambin, el calendario agrcola, est determinado por las condiciones climticas del mbito de la irrigacin, por el ciclo vegetativo de los cultivos y las pocas de lluvias, variando ligeramente el inicio de la poca de siembra de acuerdo al cultivo y variedad.En el mbito del proyecto el 40% de los beneficiarios se dedica a la agricultura y el 60% se dedica a la ganadera; bsicamente a la crianza de ganado vacuno, y en lo que concierne a la agricultura, la siembra de productos como: papa, avena, alfalfa y dems productos, pero bsicamente todo ello tiene un objetivo el de mejorar el rendimiento de la productividad del ganado en lo que concierne a lcteos, todas estas actividades son la nica fuente de ingresos de estas familias.Rendimientos, Costos de produccin, Destino de produccin y precios unitarios.Los rendimientos de la produccin agrcola del mbito del proyecto son bajos, debido a que es conducido bajo una tecnologa tradicional, adems la produccin de cultivos se desarrolla en condiciones de secano a causa del insuficiente abastecimiento del agua de riego porque el recurso hdrico y la infraestructura hidrulica es insuficiente, la aplicacin de manejo de riego en parcelas es muy deficiente; a esto se suma las inadecuadas prcticas culturales e inadecuado manejo de suelos agrcolas.Caractersticas de la produccin pecuariaLa actividad econmica principal es la explotacin ganadera y esta se desarrolla en forma extensiva, predominando la produccin de vacunos de raza criolla y menor parte de raza Brown Swiss y ovinos de razas Corriedale y criolla; debo indicar que existe un deficiente mejoramiento gentico; as mismo se tiene el deficiente manejo sanitario y deficiente alimentacin por el escaso instalacin de pastos y forrajes. A esta limitante se suma el uso de la tecnologa ancestral del calendario ganadero y escasa disponibilidad de instalaciones e infraestructuras que cuenta el productor.Capital Ganadero ActualEl capital pecuario actual es el nmero de animales presentes en un rea del mbito del proyecto, se ha obtenido informacin de las especies y clase animal que poseen de vacuno y ovinos en pastoreo. Que se manejan en la actualidad, bajo las propias condiciones del criador en las praderas nativas de los predios rurales de los diferentes sectores de la comunidad.Manejo AnimalEl manejo del capital pecuario, se ha venido y viene desarrollndose en forma tradicional y deficientemente, con una orientacin y asesora tcnica muy limitada a nivel de los rebaos familiares del mbito del estudio. Los mismos que tienen como objetivo y vocacin la produccin de leche de vacunos y carne de ovinos; principalmente para abastecer a los mercados locales y regionales.Manejo de VacunosLa produccin de vacunos en el mbito de estudio, tiene una poblacin de ganado mejorado por el impacto del riego, mientras que en reas secanos el ganado aun es criollo y/o PPC. As mismo la produccin bovina se desarrolla con una tecnologa tradicional y constituye la principal fuente de ingresos del productor o usuario de riego. A travs de la produccin de carne y leche principalmente.Ingresos: Para conocer el nivel de ingresos, se aplico una pregunta dentro de la encuesta, y como resultado se tiene que el 70% de las familias tienen ingresos menores a S/. 300.00 nuevos soles; 20% tienen los ingresos entre S/. 300.00 y S/. 600.00; finalmente, el 10% de ellos tienen ingresos mensuales que oscilan entre S/. 600.00 y 1000.00 nuevos soles, con ello se puede observar que las familias en la comunidad de Yuraccancha - Caluyo son relativamente pobres.Estos ingresos son generados por 2 personas en la familia, es decir que en promedio se tiene 4.5 personas por vivienda; de las cuales solo trabajan dos personas, que generan ingresos para la familia.Actividad productiva: Todos los terrenos que poseen lo utilizan mayormente para la siembra o cultivo de forraje y/o pastos para ganado, y en menor proporcin para los cultivos como es la papa, olluco (cultivos tradicionales), como se muestra en el siguiente cuadro:

En el cuadro anterior se puede observar que los terrenos en el rea de influencia del proyecto lo utilizan para sembrar alfa alfa (29.02%), seguido por la avena forrajera en un porcentaje de 24.49%, y en menores proporciones se tienen los dems cultivos, es evidente por la misma naturaleza de los productores que se dedican a la crianza de ganado vacuno y produccin de leche, para lo cual requieren los pastos, avena forrajera y alfalfa, que son para el consumo de los vacunos que tienen cada uno de los beneficiarios.Finalmente, en lo que concierne a los tubrculos como son: papa, olluco, se tiene un porcentaje nfimo de 3.63% y 1.13% respectivamente.Los mismos pobladores mencionan que los tubrculos no lo siembran en el rea de influencia del proyecto, puesto que ellos tienen zonas en la parte alta donde realizan dichos sembros.Toda la produccin que realizan en el caso de tubrculos u otros cultivos diferentes a pastos, lo realizan para el autoconsumo y un 10% lo comercializa y autoconsumo.Situacin familiar:Integrantes de familia: Vistas las distintas respuestas acerca del nmero de integrantes de la familia se puede calcular una densidad poblacional de 5.1 habitantes/familia; de la misma forma, se puede observar que en promedio viven 1.4 familias/viviendas.Tenencia de terrenos: El promedio de tamao de terrenos que poseen es variada existen familias que tienen desde una (01) hectreas, hasta los que poseen 10 hectreas en la comunidad campesina de Yuraccancha - Caluyo; por lo que el promedio de terrenos por persona es de 3.24 hectreas/familias.POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALESLos proyectos de las represas grandes causan cambios ambientales irreversibles en una rea geogrfica grande, y, por lo tanto, tienen el potencial para causar impactos importantes. Ha aumentado la crtica a estos proyectos durante la ltima dcada. Los crticos ms severos reclaman que, como los beneficios valen menos que los costos sociales, ambientales y econmicos, es injustificable construir represas grandes. Otros sostienen que se puede, en algunos casos, evitar o reducir los costos ambientales y sociales a un nivel aceptable, al evaluar cuidadosamente los problemas potenciales y la implementacin de las medidas correctivas.El rea de influencia de una represa se extiende desde los lmites superiores de captacin del reservorio hasta el estero, la costa y el mar. Incluye la cuenca hidrogrfica y el valle del ro aguas abajo de la represa.Si bien existen efectos ambientales directos de la construccin de una represa (por ejemplo, problemas con el polvo, la erosin, el movimiento de tierras), los impactos mayores provienen del envase del agua, la inundacin de la tierra para formar el reservorio y la alteracin del caudal del agua, ms abajo. Estos efectos tienen impactos directos para los suelos, la vegetacin, la fauna y las tierras silvestres, la pesca, el clima, y, especialmente, para las poblaciones humanas del rea.Los efectos indirectos de la represa, que, a veces, pueden ser peores que los directos, se relacionan con la construccin, mantenimiento y funcionamiento de la misma (por ejemplo, los caminos de acceso, campamentos de construccin, lneas de transmisin de la electricidad) y el desarrollo de las actividades agrcolas, industriales o municipales, fomentadas por la represa.Adems de los efectos ambientales directos e indirectos de la construccin de la represa, debern ser considerados los efectos que el medio ambiente produce en la represa. Los principales factores ambientales que afectan el funcionamiento y la vida de la represa son causados por el uso de la tierra, el agua y los otros recursos del rea de captacin encima del reservorio (por ejemplo la agricultura, la colonizacin, el desbroce del bosque) y ste puede causar mayor acumulacin de limos y cambios en la calidad del agua del reservorio y del ro, aguas abajo.Los beneficios de la represa son: se controlan las inundaciones y se provee un afluente de agua ms confiable y de ms alta calidad para el riego, y el uso domsticos e industrial. Adems, las represas pueden crear alternativas para las actividades que tienen el potencial para causar impactos negativos mayores. La energa hidroelctrica, por ejemplo, es una alternativa para la energa termoelctrica a base del carbn, o la energa nuclear. La intensificacin de la agricultura, localmente, a travs del riego, puede reducir la presin sobre los bosques, los hbitats intactos de la fauna, y las otras reas que no sean idneas para la agricultura. Asimismo, las represas pueden crear una industria de pesca, y facilitar la produccin agrcola en el rea, aguas abajo del reservorio, que, en algunos casos, puede ms que compensar las prdidas sufridas en estos sectores, como resultado de su construccin.Recientemente se est considerando el efecto beneficioso que pudiera tener el almacenamiento de agua en la tierra para compensar el crecimiento del nivel del mar, almacenando en forma lquida el agua que ahora permanece en tierra en forma de hielo en glaciares y nieves perpetuas de las montaas altas, que ahora se est derritiendo debido al calentamiento global. Los beneficios ambientales en las zonas costeras (muchas de ellas muy densamente pobladas) bien podran compensar los problemas que pudieran producir en las tierras del interior.Efectos hidrolgicosAl represar un ro y crear una laguna, se cambia profundamente la hidrologa y limnologa del sistema fluvial. Se producen cambios dramticos en el flujo, la calidad, cantidad y uso del agua, los organismos biticos y la sedimentacin de la cuenca del ro.La descomposicin de la materia orgnica (por ejemplo, los rboles) de las tierras inundadas enriquece los alimentos del reservorio. Los fertilizantes empleados aguas arriba se suman a los alimentos que se acumulan y se reciclan en el reservorio. Esto soporta no solamente la pesca, sino tambin el crecimiento de las hierbas acuticas, como nenfares y jacintos de agua. Las esteras de hierbas y algas pueden constituir molestias costosas. Si obstruyen las salidas de la represa y los canales de riego, destruyen la pesca, limitan la recreacin, aumentan los costos de tratamiento del agua, impiden la navegacin y aumentan sustancialmente las prdidas de agua a causa de la transpiracin.Si el terreno inundado tiene muchos rboles y no se limpia adecuadamente antes de inundarlo, la descomposicin de esta vegetacin agotar los niveles de oxgeno en el agua. Esto afecta la vida acutica, y puede causar grandes prdidas de pescado. Los productos de la descomposicin anaerbica incluyen el sulfuro de hidrgeno, que es nocivo para los organismos acuticos y corroe las turbinas de la represa, y el metano, que es un gas de invernadero. El dixido de carbono, el gas principal que se produce, tambin exacerba los riesgos de invernadero.Las partculas suspendidas que trae el ro se asientan en el reservorio, limitando su capacidad de almacenamiento y su vida til, privando el ro de los sedimentos, aguas abajo. Muchas reas agrcolas de los terrenos aluviales han dependido siempre de los limos ricos en alimentos para sostener su productividad. Como el sedimento ya no se deposita, aguas abajo, en el terreno aluvial, esta prdida de alimentos deber ser compensada mediante la adicin de fertilizantes, para mantener la productividad agrcola. La liberacin de las aguas libres de sedimentos, relativamente, puede lavar los lechos, aguas abajo. Sin embargo, la sedimentacin del reservorio produce agua de ms alta calidad para riego, y consumo industrial y humano.Los efectos adicionales de los cambios en la hidrologa de la cuenca del ro, incluyen variaciones en el nivel fretico, aguas arriba y abajo del reservorio, y problemas de salinizacin; estos tienen impactos ambientales directos y afectan a los usuarios aguas abajo.Temas socialesMuy a menudo, la gente de ciudad, los intereses agrcolas y las personas que viven lejos, disfrutan de los beneficios de las represas, pero los que soportan la mayor parte de los costos ambientales y sociales, se benefician en un grado menor, o no se benefician, a saber: los habitantes del rea inundada por el reservorios, y los que viven en los terrenos aluviales. Al llenar el reservorio, se produce el desplazamiento involuntario de cientos de miles de personas (en algunos proyectos), requiriendo un reajuste social profundo, no solamente de parte de ello, sino tambin, de la gente ya establecida en las reas de reasentamiento (ver la seccin Desplazamiento involuntario). Para las personas que permanecen en la cuenca del ro, a menudo se restringe el acceso al agua, la tierra y los recursos biticos. Se interrumpe la pesca artesanal y la agricultura tradicional (tipo recesin) de los terrenos aluviales, a causa de los cambios en el caudal y la reduccin en el asentamiento de linos. Los terrenos aluviales de muchos ros tropicales son reas enormes de gran importancia para la poblacin humana y la de los animales; al reducirse los terrenos aluviales, debe haber un cambio en el uso de la tierra, si no las poblaciones se vern obligadas a cambiarse de sitio. A menudo, se aumentan las enfermedades relacionadas con el agua (por ejemplo la malaria, la esquistosomiasis, la oncocerciasis de otras personas al rea, es decir, los trabajadores de la construccin, los jornaleros temporales para la agricultura y otras actividades inducidas por la represa, y los campesinos que aprovechan el mayor acceso al rea gracias a los caminos, lneas de transmisin o mejor transporte fluvial. Las consecuencias son: problemas de la salud, agobiamiento de los servicios pblicos, competencia por los recursos, conflictos sociales e impactos ambientales negativos para la cuenca, el reservorio y el valle del ro aguas abajo. Tarda una dcada y media en construirse segn embalsePesca y faunaComo se dijo anteriormente, la pesca, usualmente, se deteriora, debido a los cambios en el caudal o temperatura del ro, la degradacin de la calidad del agua, la prdida de los sitios de desove y las barreras que impiden la migracin de los peces. Sin embargo, se crean recursos de pesca en el reservorio, que, a veces, resultan ms productivos que los que hubo, anteriormente, en el ro.En los ros que tienen esteron, biolgicamente productivos, los peces y moluscos sufren debido a los cambios en el flujo y la calidad del agua. Las variaciones en el caudal de agua dulce, y por tanto, en la salinidad del estero, cambia la distribucin de las especies y los modelos de reproduccin de los peces. Las variaciones en la cantidad de alimentos y el deterioro en la calidad del agua del ro, pueden tener efectos profundos para la productividad del estero. Estos cambios pueden tener resultados importantes para las especies marinas que se alimentan o pasan parte de su ciclo vitalicio en el estero, o que son influenciadas por los cambios en la calidad de las reas costaneras.El mayor impacto para la fauna se originar en la prdida de hbitat, que ocurre al llenar el reservorio y producirse los cambios en el uso del terreno de la cuenca. Pueden afectar los modelos de migracin de la fauna, debido al reservorio y el desarrollo que se relaciona con ste. La caza ilegal y la erradicacin de las especies consideradas como plagas agrcolas, clandestina actividad relacionada con el mismo, tienen un efecto ms selectivo. La fauna y las aves acuticas, los reptiles y los anfibios pueden prosperar gracias al reservorio.Amenaza ssmicaLos reservorios grandes pueden alterar la actividad tectnica. La probabilidad de que produzca actividad ssmica es difcil de predecir; sin embargo, se deber considerar el pleno potencial destructivo de los terremotos, que pueden causar desprendimientos de tierra, daos a la infraestructura de la represa, y la posible falla de la misma.Manejo de la cuenca hidrogrficaEs un fenmeno comn, el aumento de presin sobre las reas altas encima de la represa, como resultado del reasentamiento de la gente de las reas inundadas y la afluencia incontrolada de los recin llegados al rea. Se produce degradacin ambiental, y la calidad del agua se deteriora, y las tasas de sedimentacin del reservorio aumentan, como resultado del desbroce del bosque para agricultura, la presin sobre los pastos, el uso del terreno de, como las reas de la cuenca hidrogrfica aguas abajo.ALTERNATIVAS DEL PROYECTOAlternativa ILa primera alternativa considera la construccin de una infraestructura de Represa de concreto, luego de ello una caseta de vlvulas, que conduce a las tuberas de distribucin; de la misma forma involucra la instalacin de las redes de distribucin en una longitud de 12,060 m.l., para posteriormente realizar la instalacin de los aspersores de alta presin en cantidad de 24 mdulos de riego y 216 hidrantes.Asimismo, en la parte organizacional involucra una reorganizacin de la junta de regantes existente en la Comunidad Campesina de Yuraccancha - Caluyo, el cual consiste en la capacitacin en todos los temas referentes al manejo de aguas para riego, la forma de administrar las aguas para riego tanto financieramente y administrativamente. Finalmente, la primera alternativa comprende la capacitacin a todos los beneficiarios en el tema de manejo de aguas para riego y las formas de manejo de la irrigacin riego por aspersin, el cual se realizarn en dos talleres de capacitacin.Alternativa IILa segunda alternativa considera la construccin de una infraestructura de Represa, con un reservorio de Geomembrana y luego su caseta de vlvulas, para poder trasladar el agua mediante tuberas en las redes de distribucin principal y secundarios con 12060 ml de 8, 6, 4 para que se pueda regar mediante 24 mdulos de riego y 216 hidrantesAsimismo, en la parte organizacional involucra una reorganizacin de la junta de regantes existente en la Comunidad Campesina de Yuraccancha - Caluyo, el cual consiste en la capacitacin en todos los tremas referentes al manejo de aguas para riego, la forma de administrar las aguas para riego tanto financieramente y administrativamente. Finalmente, la primera alternativa comprende la capacitacin a todos los beneficiarios en el tema de manejo de aguas para riego y las formas de manejo de la irrigacin riego por aspersin, el cual se realizarn en dos talleres de capacitacin.Costos de Inversin del Proyecto a Precio de MercadoPara la estimacin de los costos de precios de mercado se muestra en los siguientes cuadros correspondientes de la Alternativa I y de Alternativa II respectivamente: EVALUACIN SOCIALPara realizar la evaluacin del proyecto, se ha utilizado la metodologa de Beneficio/Costo, para el cual se ha tomado en consideracin los siguientes factores de conversin de precios privados a precios sociales: Se realiza el balance del flujo de beneficios y costos sobre sus valores determinados en la situacin sin y con proyecto. Tasa de descuento utilizado de12%. Horizonte de evaluacin de 20 aos.Con la informacin proyectada se han elaborado los flujos de beneficios y costos con el objeto de realizar la evaluacin de mritos econmicos del Proyecto mediante los indicadores de rentabilidad conocidos como el Valor Presente Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y la Relacin Beneficio-Costo (B/C)Bajo los supuestos planteados y los costos estimados de produccin e inversin, se ha realizado los clculos de rentabilidad del proyecto y su contribucin en la economa regional, cuyos indicadores se muestran en los siguientes cuadros para ambas alternativas.

PELIGROS QUE PUEDEN AFECTAR AL PROYECTORealizado un anlisis de peligros se puede observar que los nicos peligros latentes son las lneas de conduccin y la represa misma ya que se encuentran en medio de cerros y hay la posibilidad de que en lluvias intensas se tenga un deslizamiento de las tierras que pueden perjudicar a la represa como el dao de la infraestructura de las lneas de conduccin, en un posible deslizamiento de tierras.

VIDA TIL DEL PROYECTOHorizonte de evaluacinHorizonte del Proyecto.El horizonte del proyecto se ha estimado tomando en consideracin el periodo productivo rentable de los cultivos que se implementarn. De acuerdo con las estimaciones agronmicas es de 20 aos. Asimismo, este periodo es el tiempo recomendado por la Gua Metodolgica para la Identificacin, Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Infraestructura de Riego del Ministerio de Agricultura.Fase de Pre Inversin.Esta fase se considera como la primera etapa del proyecto en donde se considera el estudio de perfil que tendr una duracin de 02 meses de acuerdo a proceso de seleccin.Fase de Inversin. En esta fase todas las actividades programadas se desarrollan como: Elaboracin de expediente tcnico o estudios definitivos en un tiempo de duracin de 01 meses. Ejecucin del proyecto que tendr una duracin de 04 meses (donde estn considerados con la Construccin de Represa,Instalacin de las lneas de conduccin y construccin del sistema de riego por aspersin ms las capacitaciones).Fase de Post-InversinEn esta fase se considera la operacin y mantenimiento del proyecto a partir del segundo ao hasta los 20 aos de vida til del proyecto.

Evaluacin de Impacto Ambiental

6