54
EDUC 106 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 7.FEB.2007 Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf

EDUC 106 UT - Sistema Universitario Ana G. Méndez · requerida y prepara presentaciones en power point para discutir y analizar en la sala de ... Analizar los deberes y ... Familia

  • Upload
    dokhanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EDUC 106

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados

Prep. 7.FEB.2007 Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

2

TABLA DE CONTENIDO

PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------- 3

TALLER UNO -------------------------------------------------------------------------------------------- 10

TALLER DOS--------------------------------------------------------------------------------------------- 14

TALLER TRES ------------------------------------------------------------------------------------------- 18

TALLER CUATRO -------------------------------------------------------------------------------------- 22

TALLER CINCO ----------------------------------------------------------------------------------------- 25

ANEJOS --------------------------------------------------------------------------------------------------- 28

ANEJO A -------------------------------------------------------------------------------------------------- 29 HOJA DE REGISTRO DEL ESTUDIANTE

ANEJO B -------------------------------------------------------------------------------------------------- 30 GUÍA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA

ANEJO C -------------------------------------------------------------------------------------------------- 31 GUÍA DE EVALUACIÓN DE INFORMES ORALES

ANEJO D -------------------------------------------------------------------------------------------------- 32 EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO

ANEJO E -------------------------------------------------------------------------------------------------- 33 AUTO EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

ANEJO F--------------------------------------------------------------------------------------------------- 34 MANUAL DE EXPERIENCIAS CLINICAS

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

3

Prontuario Título del Curso: Introducción a la Educación (Experiencia Clínicas)

Codificación: EDUC 106

Duración: Cinco semanas

Pre-requisito: Ninguno

Descripción: Primer curso profesional en el secuencial del programa de preparación de maestros.

Está fundamentado en el paradigma constructivista. El propósito del curso es facilitar

al futuro maestro la conceptualización de metas y la evaluación de sus fortalezas y

debilidades, a la luz de las competencias pertinentes a su formación como profesional

de la educación. Durante esta experiencia se dará especial atención a la observación y

análisis del escenario escolar, así como a los procesos enseñanza y aprendizaje. El

curso conlleva 15 horas de experiencias clínicas en las escuelas. Utilizan la tecnología

como recurso para apoyar la gestión educativa. Se estimula el uso del Internet como

recurso tecnológico funcional. El estudiante va al Web para buscar información

requerida y prepara presentaciones en power point para discutir y analizar en la sala de

clases. El estudiante se convierte en un sujeto pensante activo capaz de construir sus

propios conocimientos.

Objetivos Generales: Al finalizar el curso el/la estudiante estará capacitado para:

1. Identificar los antecedentes históricos de la educación en Puerto Rico.

2. Discutir y evaluar los diferentes intentos de reforma educativa que se han

llevado a cabo en Puerto Rico.

3. Analizar la función de la escuela en al sociedad.

4. Analizar y discutir las funciones interactivas, ejecutivas y organizaciones del

maestro.

5. Discutir y analizar el proceso de enseñanza desde una perspectiva

constructivista.

6. Analizar los deberes y responsabilidades del maestro.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

4

7. Identificar y utilizar diferentes técnicas de observación.

Texto y Recursos:

Rodríguez Irlanda, D. (2001). Manual de Orientación al Maestro. San Juan, P.R.:

Publicaciones Puertorriqueñas.

Rodríguez Irlanda, D. (2001). Medición, assessment y evaluación del Aprovechamiento

Academico. San Juan, P.R.: Publicaciones Puertorriqueñas.

Referencias y Material Suplementario ___________. (1996). Estándares Profesionales del Maestro. San Juan, P.R.:

Imprenta Departamento de Educación de Puerto Rico.

___________. (1997). Reglamento para la Certificación de Maestros. San Juan,

P.R.: Imprenta Departamento de Educación de Puerto Rico.

___________. (1999). Ley de Carrera Magisterial # 158. San Juan, P.R.: Imprenta

Departamento de Educación de Puerto Rico.

___________. (1999). Ley Orgánica del Departamento de Educación de Puerto

Rico # 149. San Juan, P.R.: Imprenta Departamento de Educación de Puerto Rico.

Metodología

1. Análisis de casos

2. Experiencias Clínicas: observar y analizar el escenario escolar y los procesos

enseñanza y aprendizaje.

3. Conferencias: propician el análisis y la reflexión

4. Discusión y análisis de artículos de prensa y revistas: promueve el diálogo, y el

análisis para buscar significados, crear y construir nuevas experiencias de

aprendizaje.

5. Presentaciones orales y escritas: el estudiante utiliza la computadora como

recurso tecnológico.

6. Aprendizaje colaborativo: en forma activa para dirigir y autoevaluar el progreso

de su propio aprendizaje.

7. Portafolio: recopila toda la información (seguir el criterio del manual).

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

5

Contenido temático

1. Introducción al curso

2. Sociedad

3. Cultura

4. Enseñanza

5. Aprendizaje

6. Institución social

7. Educación

8. Educar

9. Instruir

10. Enseñar

11. Escuela

12. Maestro

13. Aprender

14. Avalúo

15. Medición

16. Evaluación

17. Constructivismo

18. Planificación

19. Objetivos

20. Desarrollo histórico de la educación en Puerto Rico

21. Período español

22. Período norteamericano

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

6

23. Educación moderna

Evaluación Criterios

Puntuación Por ciento Participación en clase (20 puntos cada clase) 100 20

Experiencias Clínicas 100 20

Presentación Oral 50

Ensayo 50 20

Portafolio 100 20

Diario Reflexivo 100 20

Total 400 100 Curva de evaluación 100-90 A 89-80 B 79-70 C 69-60 D 59-00 F

Participación en clase

• La asistencia a clases es obligatoria y tendrá una puntuación de diez (20) puntos

por cada clase. Además, por cada día se sumará la puntuación correspondiente a

los siguientes criterios:

o Demostrar dominio de los temas discutidos en clase.

o Cumplir con las tareas asignadas en la clase.

o Participar y cumplir con trabajo cooperativo.

o Demostrar y poner en común su actividad en la escuela observada

o Demostrar destrezas de comunicación verbal adecuadas.

o Puntualidad en la entrega de los trabajos.

Presentación oral y escrita

• Presentación Oral (Taller Cuatro)

• Trabajo en equipo (3 estudiantes máximo).

• Cada miembro será responsable de presentar uno o varios sub temas.

• Es requisito indispensable la utilización de una de las estrategias sugeridas,

creatividad y medios audiovisuales. Ejemplo: simulaciones, dramas, debates,

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

7

competencias académicas, noticieros, grabación de vídeos, entrevistas, entre

otros.

• Preparar y entregar un informe escrito (1 original para el facilitador y copias para

los estudiantes).

• Tiempo estipulado para la presentación individual: 20 minutos.

• El resto del grupo deberá realizar las lecturas relacionadas con los temas que se

discutirán en el taller para garantizar una participación activa.

• La presentación oral tendrá un valor de 50 puntos y los criterios de evaluación se

encuentran en el Anejo XXX

Ensayo Los estudiantes redactarán un ensayo final sobre las observaciones realizadas en una

escuela pública y/o privada y sus experiencias. Dicho ensayo debe agregarlo a su

portafolio de trabajo y deberá ilustrarlo con fotografías. El ensayo deberá ser entregado

en el Taller Cinco.

• Debe incluir lo siguiente:

Página de Presentación

Ensayo

Comentarios finales

Portafolio (Taller Cinco) (Leer y verificar el portafolio de acuerdo al Manual de Experiencias Clínicas EDUC 106,

en el Anejo XX)

Diario Reflexivo

• El estudiante redactará un diario reflexivo al finalizar los Talleres con el fin de

reflexionar críticamente y escribir sobre los conceptos, sentimientos y actitudes

relacionados con lo aprendido en clase.

• Debe incluir un auto análisis y auto evaluación de su ejecución.

• Debe redactar, si mismo, un diario reflexivo por cada observación realizada en la

escuela.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

8

Guía de observación en la escuela: Elementos de la unidad didáctica:

• Título

• Nivel

• Duración

• Unidades, sub unidades/fases

• Tiempo aproximado

• Objetivos didácticos

• Contenidos

• Metodología

• Actividades discentes

• Recursos docentes

• Recursos para el alumno

• Organización social de la clase

• Espacios

• Evaluación del alumnado

• Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

• Bibliografía

NOTA: Todos los estudiantes redactarán sus informes de observación de acuerdo a los

elementos de la Unidad Didáctica.

Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador, si

tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho

de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según

entienda necesario.

2. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare

antes de cada Taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de

10 horas semanales para prepararse para cada taller.

3. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá

incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

9

4. Si el facilitador realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el

estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los

estudiantes y al Programa.

5. El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto.

6. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres.

7. Cada estudiante debe presentarse al primer Taller con el nombre de una escuela

pública y/o privada en donde realice sus experiencias clínicas, así mismo el

nombre de las autoridades escolares a quien se debe dirigir la carta de

presentación y solicitud de colaboración.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

10

Taller Uno Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el estudiante estará capacitado para:

1. Definir y analizar los siguientes conceptos:

• Sociedad

• Cultura

• Enseñanza

• Aprendizaje

• Institución social

2. Describir, de forma general, las observaciones primarias que ha hecho en la

escuela visitada.

3. Establecer diferencia entre los siguientes conceptos:

• Educación

• Educar

• Instruir

• Enseñar

• Escuela

• Maestro

Referencias Electrónicas:

Temas Dirección electrónica

Perfil del maestro

del siglo XXI

http://www.cnep.org.mx/Informacion/maestro/sigloXXI.htm

La función del

maestro

http://www.ua-ambit.org/jornadas2000/Ponencias/j00-jaume-

cela.htm

La desvaloración

del rol docente

http://www.rieoei.org/oeivirt/rie19a05.htm

La escuela y los http://www.nodo50.org/igualdadydiversidad/g_cam-so.htm

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

11

cambios sociales

Historia educación

en PR (1503-1900)

http://www.puertadetierra.com/historia/educacion/educacion1.htm

Historia educación

en PR (1898-2005)

http://www.puertadetierra.com/educacion2.asp

Departamento de

Educación de PR

http://www.de.gobierno.pr/DEPortal/Inicio/Inicio.aspx

Habilidades

sociales y

habilidades

docentes

http://www.unidad094.upn.mx/revista/52/07.html

Diccionario

Enciclopédico de

Ciencias de la

Educación

http://www.insumisos.com/Libros%20editados%20gratis/

Diccionario%20enciclopedico%20de%20Educaci%C3%B3n.pdf

Familia y escuela http://www.observatorio.org/colaboraciones/gildemeister2.html

Portal de

Educación de la

UNESCO

http://portal.unesco.org/education/es/ev.php-

URL_ID=48712&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

The Meaning of

Education

http://www.teachersmind.com/pdfdirectory/Education.PDF

Qualities of a Good

Teacher

http://www.ln.edu.hk/tlc/learning_matters/12-2003-482003.pdf

Characteristics of

Good Teachers

http://www.utexas.edu/academic/cte/sourcebook/teachers.pdf

Tips on Becoming http://www.adprima.com/tipson.htm

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

12

a Teacher

Tareas a realizar antes del Taller Uno: 1. Lea cuidadosamente la descripción y objetivos del curso, presentados al

principio de este módulo y en el manual que se encuentra en el último anejo.

Dedique tiempo a reflexionar sobre cómo los objetivos enumerados se

relacionan con sus experiencias y metas profesionales y/o personales. Medite

sobre la misión y visión de la Escuela de Educación y sobre las propuestas del

manual.

2. Prepárese para discutir su opinión e ideas sobre el trasfondo histórico, la

misión, visión y filosofía del Departamento de Educación en Puerto Rico.

3. Busque en el diccionario, libros recomendados u otro material de referencia los

términos:

o Sociedad

o Cultura

o Enseñanza

o Aprendizaje

o Institución social

o Educación

o Educar

o Instruir

o Enseñar

o Escuela

o Maestro

4. Tome nota de las definiciones y prepárese para discutirlas en clase.

5. Localice una escuela publica y/o privada para visitar y tener sus experiencias

clínicas, debe llevar al taller el nombre de la escuela, nivel, nombre de las

autoridades a quien se debe dirigir la carta de presentación.

Actividades: 1. Presentación del facilitador y los estudiantes a través de una actividad

rompehielos.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

13

2. Presentación del bosquejo del curso, tareas a realizar y evaluación del

estudiante. Presentación del Manual de Experiencias Clínicas y explicación del

Portafolio que se debe hacer.

3. Selección del Representante Estudiantil.

4. Actividad de exploración de conceptos a través de un Organizador Gráfico

(Mapa Conceptual).

5. Torbellino de ideas relacionadas con los conceptos asignados (dirigido por el

facilitador). Diferencias entre los temas deberán ser establecidas.

6. Trabajo cooperativo: Los estudiantes elaboran un mapa de conceptos

relacionando todos los términos investigados.

7. Asignación de tareas a llevar a cabo en los Talleres Dos al Cinco, así como,

discutir la guía de observación de clases en la escuela seleccionada.

8. Cierre pedagógico para evaluar conceptos desarrollados: Redacción de un

Diario Reflexivo.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

14

Taller Dos Objetivos específicos: Al finalizar el Taller, el estudiante estará capacitado para:

1. Reconocer la importancia de los métodos y las técnicas constructivistas

aplicadas al proceso enseñanza aprendizaje.

2. Discutir y analizar la situación de la escuela como una organización social:

Comunidades de aprendizaje, función social de la escuela, el sistema educativo

en Puerto Rico.

3. Identificar, comparar y contrastar los principales issues que corresponden a la

profesión magisterial, las funciones de la enseñanza y los ambientes de

aprendizaje.

4. Presentar alternativas o posibles soluciones a los principales issues presentados

y discutidos en clase.

5. Analizar la situación de la escuela visitada a la luz de los objetivos anteriores.

Referencias electrónicas:

Temas Dirección electrónica

Perfil del maestro

del siglo XXI

http://www.cnep.org.mx/Informacion/maestro/sigloXXI.htm

La función del

maestro

http://www.ua-ambit.org/jornadas2000/Ponencias/j00-jaume-

cela.htm

La desvaloración

del rol docente

http://www.rieoei.org/oeivirt/rie19a05.htm

La escuela y los

cambios sociales

http://www.nodo50.org/igualdadydiversidad/g_cam-so.htm

Historia educación

en PR (1503-1900)

http://www.puertadetierra.com/historia/educacion/educacion1.htm

Historia educación http://www.puertadetierra.com/educacion2.asp

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

15

en PR (1898-2005)

Departamento de

Educación de PR

http://www.de.gobierno.pr/DEPortal/Inicio/Inicio.aspx

Habilidades

sociales y

habilidades

docentes

http://www.unidad094.upn.mx/revista/52/07.html

Diccionario

Enciclopédico de

Ciencias de la

Educación

http://www.insumisos.com/Libros%20editados%20gratis/

Diccionario%20enciclopedico%20de%20Educaci%C3%B3n.pdf

Familia y escuela http://www.observatorio.org/colaboraciones/gildemeister2.html

Portal de

Educación de la

UNESCO

http://portal.unesco.org/education/es/ev.php-

URL_ID=48712&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

The Meaning of

Education

http://www.teachersmind.com/pdfdirectory/Education.PDF

Qualities of a Good

Teacher

http://www.ln.edu.hk/tlc/learning_matters/12-2003-482003.pdf

Characteristics of

Good Teachers

http://www.utexas.edu/academic/cte/sourcebook/teachers.pdf

Tips on Becoming

a Teacher

http://www.adprima.com/tipson.htm

Tareas a realizar antes del Taller Dos: 1. Buscar (Internet, libros, lecturas relacionadas, diccionarios y/o enciclopedias)

información con relación a los siguientes temas:

a. La escuela como organización social

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

16

b. Comunidades de aprendizaje

c. Función social de la escuela

d. Sistema educativo en Puerto Rico

e. La profesión magisterial

f. Funciones de la enseñanza

g. Ambientes de aprendizaje

h. Ecología de la escuela y del salón de clases

2. La información antes mencionada puede ser localizada en:

a. Internet (a través de las referencias electrónicas provistas en el módulo)

b. Revistas profesionales

c. Materiales de referencia y suplementario

3. Realizar las primeras cinco observaciones en la escuela seleccionada teniendo

como marco de referencia la guía discutida en el Taller Uno.

4. Entrevistar al/la Principal o Director (a) de la escuela. Su entrevista debe tener

base en la información literaria obtenida, acerca de:

a. La escuela como organización social

b. Comunidades de aprendizaje

c. Función social de la escuela

d. Sistema educativo en Puerto Rico

e. La profesión magisterial

f. Funciones de la enseñanza

g. Ambientes de aprendizaje

h. Ecología de la escuela y del salón de clases

5. Identificar los logros de la escuela visitada, así como aquellas situaciones en las

que se pueda mejorar, anotarlo para discutirlo en clase.

6. Preparar el Diario Reflexivo del taller anterior, así como, el Diario Reflexivo de

cada una de las observaciones realizadas.

Actividades: 1. Breve discusión para repasar los conceptos desarrollados en el Taller Uno.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

17

2. Presentación de los tema del día a cargo de un grupo de estudiantes, mediante una

discusión socializada.

Temas:

a. La escuela como organización social

b. Comunidades de aprendizaje

c. Función social de la escuela

d. Sistema educativo en Puerto Rico

e. La profesión magisterial

f. Funciones de la enseñanza

g. Ambientes de aprendizaje

h. Ecología de la escuela y del salón de clases

3. Análisis de los conceptos y/o temas estudiados.

4. Presentación y discusión de la entrevista realizada al/la principal y/o director (a) de

la escuela seleccionada.

5. Informe de las primeras cinco observaciones realizadas.

6. Preparar la presentación oral para el Taller Cuatro.

7. Cierre pedagógico por parte del facilitador.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

18

Taller Tres Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el estudiante estará capacitado para:

1. Describir las funciones interactivas de la enseñanza, el paradigma constructivista y

las inteligencias múltiples.

2. Identificar con acierto los términos evaluación, medición y avalúo.

3. Comparar y contrastar las técnicas de avalúo en un trabajo cooperativo.

4. Identificar y presentar las funciones organizacionales de la enseñanza: función del

maestro, deberes y derechos del maestro.

5. Destacar los issues más importantes de las cinco observaciones realizadas en la

escuela seleccionada.

Referencias Electrónicas:

Temas Dirección electrónica

Perfil del maestro

del siglo XXI

http://www.cnep.org.mx/Informacion/maestro/sigloXXI.htm

La función del

maestro

http://www.ua-ambit.org/jornadas2000/Ponencias/j00-jaume-

cela.htm

La desvaloración

del rol docente

http://www.rieoei.org/oeivirt/rie19a05.htm

La escuela y los

cambios sociales

http://www.nodo50.org/igualdadydiversidad/g_cam-so.htm

Historia educación

en PR (1503-1900)

http://www.puertadetierra.com/historia/educacion/educacion1.htm

Historia educación

en PR (1898-2005)

http://www.puertadetierra.com/educacion2.asp

Departamento de http://www.de.gobierno.pr/DEPortal/Inicio/Inicio.aspx

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

19

Educación de PR

Habilidades

sociales y

habilidades

docentes

http://www.unidad094.upn.mx/revista/52/07.html

Diccionario

Enciclopédico de

Ciencias de la

Educación

http://www.insumisos.com/Libros%20editados%20gratis/

Diccionario%20enciclopedico%20de%20Educaci%C3%B3n.pdf

Familia y escuela http://www.observatorio.org/colaboraciones/gildemeister2.html

Portal de

Educación de la

UNESCO

http://portal.unesco.org/education/es/ev.php-

URL_ID=48712&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

The Meaning of

Education

http://www.teachersmind.com/pdfdirectory/Education.PDF

Qualities of a Good

Teacher

http://www.ln.edu.hk/tlc/learning_matters/12-2003-482003.pdf

Characteristics of

Good Teachers

http://www.utexas.edu/academic/cte/sourcebook/teachers.pdf

Tips on Becoming

a Teacher

http://www.adprima.com/tipson.htm

Tareas a realizar antes del Taller Tres

1. Visitar la escuela seleccionada y observar las cinco clases correspondientes, una

de ellas debe ser la observación de la planta física de la escuela, puede tomar

fotografías.

2. Redactar el informe de acuerdo a la guía discutida durante el Taller Uno.

3. Buscar información en:

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

20

• Internet (a través de las referencias de correo electrónico que provee el módulo)

• Revistas profesionales

• Referencia y material suplementario

TEMAS:

o Funciones interactivas de la enseñanza,

o El paradigma constructivista

o Inteligencias múltiples

o Evaluación, medición y avalúo

4. Anotar la información y prepararse para discutirla en clase.

Actividades: 1. Se llevará a cabo una retroalimentación con el propósito de repasar los conceptos

desarrollados en el Taller Dos.

2. Presentación previa del portafolio individual preparado por los estudiantes. Breve

explicación de su contenido y recordar, de acuerdo al manual el contenido que debe

tener.

3. Presentación de la información buscada. Se sugieren las siguientes técnicas:

Torbellino de Ideas, Mesa Redonda, Collage.

4. Trabajo de grupos: Discutir y analizar las cinco observaciones realizadas en la

semana.

5. Preparación de una lista de situaciones que puedan necesitar mejoras en la escuela

visitada.

6. Análisis de los temas presentados.

7. Cierre pedagógico y explicación de la presentación oral del siguiente taller, con los

siguientes temas:

• Constituyentes del Proceso Educativo:

• Alumnos

• Padres de familia

• Maestros

• Administradores y supervisores

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

21

• Servicios de apoyo

• Consejo Escolar

• Comunidad

• Organizaciones profesionales

• Preparación del Maestro

• Reglamento de Certificación de Maestros

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

22

Taller Cuatro Objetivos específicos: Al finalizar el Taller, el estudiante estará capacitado para: 1. Identificar y describir los constituyentes del proceso educativo.

2. Analizar cada uno de los constituyentes del proceso educativo y su impacto en la

educación en Puerto Rico.

3. Identificar, comparar y contrastar los constituyentes del proceso educativo mediante

la exposición oral.

Referencias electrónicas:

Temas Dirección electrónica

Perfil del maestro

del siglo XXI

http://www.cnep.org.mx/Informacion/maestro/sigloXXI.htm

La función del

maestro

http://www.ua-ambit.org/jornadas2000/Ponencias/j00-jaume-

cela.htm

La desvaloración

del rol docente

http://www.rieoei.org/oeivirt/rie19a05.htm

La escuela y los

cambios sociales

http://www.nodo50.org/igualdadydiversidad/g_cam-so.htm

Historia educación

en PR (1503-1900)

http://www.puertadetierra.com/historia/educacion/educacion1.htm

Historia educación

en PR (1898-2005)

http://www.puertadetierra.com/educacion2.asp

Departamento de

Educación de PR

http://www.de.gobierno.pr/DEPortal/Inicio/Inicio.aspx

Habilidades

sociales y

http://www.unidad094.upn.mx/revista/52/07.html

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

23

habilidades

docentes

Diccionario

Enciclopédico de

Ciencias de la

Educación

http://www.insumisos.com/Libros%20editados%20gratis/

Diccionario%20enciclopedico%20de%20Educaci%C3%B3n.pdf

Familia y escuela http://www.observatorio.org/colaboraciones/gildemeister2.html

Portal de

Educación de la

UNESCO

http://portal.unesco.org/education/es/ev.php-

URL_ID=48712&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

The Meaning of

Education

http://www.teachersmind.com/pdfdirectory/Education.PDF

Qualities of a Good

Teacher

http://www.ln.edu.hk/tlc/learning_matters/12-2003-482003.pdf

Characteristics of

Good Teachers

http://www.utexas.edu/academic/cte/sourcebook/teachers.pdf

Tips on Becoming

a Teacher

http://www.adprima.com/tipson.htm

Tareas a realizar antes del Taller Cuatro: 1. Buscar información de los temas asignados y preparar resumen para cada

compañero/a del grupo:

o Constituyentes del Proceso Educativo:

o Alumnos

o Padres de familia

o Maestros

o Administradores y supervisores

o Servicios de apoyo

o Consejo Escolar

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

24

o Comunidad

o Organizaciones profesionales

o Preparación del Maestro

o Reglamento de Certificación de Maestros

2. La información antes mencionada puede ser localizada en:

• Internet (a través de las direcciones electrónicas incluidas en el módulo)

• Revistas profesionales

• Referencias y material suplementario

Actividades: 1. Se llevará a cabo una discusión socializada para repasar los conceptos

desarrollados en el Taller Tres.

2. Presentar y discutir las cinco observaciones realizadas en la semana.

3. Los estudiantes presentarán el tema asignado relacionado con los constituyentes

del proceso educativo, los estudiantes deben utilizar una de las estrategias

sugeridas y ser creativos.

4. Breve discusión y análisis de los temas presentados.

5. Cada estudiante (y/o pareja) tienen un máximo de 20 minutos para exponer su

tema.

6. Cierre pedagógico a cargo del facilitador.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

25

Taller Cinco Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el estudiante estará capacitado para:

1. Reconocer la necesidad de formar “maestros ideales” con el fin de acrecentar el

acerbo cultural de Puerto Rico.

2. Identificar las expectativas más usuales que tienen los estudiantes del sistema

educativo en Puerto Rico.

3. Enumerar y analizar las leyes más recientes y nuevos proyectos de ley bajo

análisis que regulan y/o regularán la función magisterial y la educación del país.

Referencias Electrónicas:

Temas Dirección electrónica Perfil del maestro del siglo XXI

http://www.cnep.org.mx/Informacion/maestro/sigloXXI.htm

La función del maestro http://www.ua-ambit.org/jornadas2000/Ponencias/j00-jaume-cela.htm

La desvaloración del rol docente

http://www.rieoei.org/oeivirt/rie19a05.htm

La escuela y los cambios sociales

http://www.nodo50.org/igualdadydiversidad/g_cam-so.htm

Historia educación en PR (1503-1900)

http://www.puertadetierra.com/historia/educacion/educacion1.htm

Historia educación en PR (1898-2005)

http://www.puertadetierra.com/educacion2.asp

Departamento de Educación de PR

http://www.de.gobierno.pr/DEPortal/Inicio/Inicio.aspx

Habilidades sociales y habilidades docentes

http://www.unidad094.upn.mx/revista/52/07.html

Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación

http://www.insumisos.com/Libros%20editados%20gratis/ Diccionario%20enciclopedico%20de%20Educaci%C3%B3n.pdf

Familia y escuela http://www.observatorio.org/colaboraciones/gildemeister2.html

Portal de Educación de la UNESCO

http://portal.unesco.org/education/es/ev.php-URL_ID=48712&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

The Meaning of Education http://www.teachersmind.com/pdfdirectory/Education.PDF

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

26

Qualities of a Good Teacher

http://www.ln.edu.hk/tlc/learning_matters/12-2003-482003.pdf

Characteristics of Good Teachers

http://www.utexas.edu/academic/cte/sourcebook/teachers.pdf

Tips on Becoming a Teacher

http://www.adprima.com/tipson.htm

Tareas a realizar antes del Taller Cinco

1. Busque información acerca de la preparación que debe tener un maestro ideal,

léala detenidamente y haga un análisis a la luz de la educación en Puerto Rico.

2. Investigue acerca de las expectativas que mantienen los estudiantes del sistema

educativo en Puerto Rico, sus metas e ideales, prepárese para discutir en grupo

lo relacionado al tema.

3. Concluya la redacción de su portafolio y llévelo a la sala de clase.

Actividades: 1. Presentación individual de las quince observaciones realizadas y explicación de

la entrevista.

2. Exponer las ideas principales acerca de la preparación que debe tener un

maestro ideal, así como, de las expectativas de los educandos. Trabajo de

grupos.

3. Cada grupo debe hacer un análisis comparativo de los hallazgos de cada

integrante y sacar conclusiones.

4. Presentación y discusión de las conclusiones a que se ha llegado en cada

grupo.

5. Trabajo en grupos: Discusión, análisis y presentación de la misión, visión y

filosofía (marco conceptual-teórico) del Departamento de Educación (Ley #68,

Ley #18, Ley #149, Ley #158).

6. Los estudiantes, en pequeños grupos, dramatizaran las nuevas tendencias en la

educación con relación a los nuevos cambios propuestos en legislaciones de

reciente aprobación y bajo estudio. Se incluirán los siguientes temas:

a. El estudiante como centro del sistema.

b. La Carrera Magisterial.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

27

c. Reglamentación para el Nombramiento de Maestros.

d. Salarios, Ascensos y Sistema de Méritos.

e. Prueba de Certificación para Maestros.

7. Evaluación del Maestro.

8. Auto evaluación del estudiante, agregarla al portafolio.

9. Cierre pedagógico: Presentación del Portafolio

10. Evaluación Final del curso a través de una discusión socializada.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

28

Anejos

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

29

Anejo A

Hoja de Registro del Estudiante

Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo

Experiencias Clínicas de Educación (EDUC 106)

R E G I S T R O D E L E S T U D I A N T E

Apellidos:_______________________________________________________________ Nombre (s):_____________________________________________________________ Dirección:______________________________________________________________ Teléfono residencial:______________________________________________________ Celular:________________________________________________________________ Lugar de trabajo:_________________________________________________________ Teléfono del trabajo:______________________________________________________ E-Mail:________________________________________________________________ Número de estudiante:____________________________________________________ Departamento:__________________________________________________________ Firma:_________________________________________________________________

REGISTRO DE NOTAS No. Fecha Tarea Horas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

© Prohibida la reproducción/EFMAOJGR 12.VII.04

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

30

Anejo B Guía de observación en la escuela:

Elementos de la unidad didáctica: • Título

• Nivel

• Duración

• Unidades, sub unidades/fases

• Tiempo aproximado

• Objetivos didácticos

• Contenidos

• Metodología

• Actividades discentes

• Recursos docentes

• Recursos para el alumno

• Organización social de la clase

• Espacios

• Evaluación del alumnado

• Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

• Bibliografía

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

31

Anejo C Universidad del Turabo

Escuela de Estudios Profesionales, Programa AHORA Experiencias Clínicas de Educación EDUC 106

Guía De Evaluación De Informes Orales Evalúa a tus compañeros (as) usando la siguiente escala

5 = Excelente 4= Bueno 3 = Regular 2 = Deficiente 1 = Pobre 01. Proyección. Se presentó ante el grupo de manera agradable _____ puntos 02. Síntesis. Explicó en sus propias palabras, no repitió del libro _____ puntos 03. Análisis. Ofreció sus comentarios sobre el tema _____ puntos 04. Manejo efectivo del tiempo. Se pudo limitar al tiempo asignado y cubrir todo los importante _____ puntos 05. Cronología. Presentó situaciones ordenadamente _____ puntos 06. Comprensión. No leyó porque comprendía bien el material _____ puntos 07. Definición de conceptos. Definió vocabulario clave _____ puntos 08. Mapas, tablas, gráfica. Hizo uso de recursos audiovisuales _____ puntos 09. Dominio de grupo. Todos le prestaron atención mientras hablaba y de no ser así, usó alguna técnica como el silencio momentáneo para que lo hicieran _____ puntos 10. Aportación especial. Explicó por qué era importante conocer sobre el tema _____ puntos Total de puntos _____ de 50 __________________________________________________________ Persona evaluado ___________________________________________ Nombre y firma del Estudiante Evaluador

EFMA/ © 2007

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

32

Anejo D Nombre del estudiante ___________________________________

Curso__EDUC 106__

Evaluación Del Portafolio

Excelente Regular Deficiente Total Página de Presentación (5 puntos)

/5

Tabla de Contenido (5 puntos)

/5

Introducción (15 puntos)

/15

Presentación del Tema (30 puntos)

/30

Reacción Crítica (15 puntos)

/15

Referencias (5 puntos)

/5

Total

/75

Escala: Puntuación Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 5 puntos Excelente 5-4 Satisfactorio 3-2 Pobre 1-0 15 puntos Excelente 10-8 Satisfactorio 7-5 Pobre 4-0 30 puntos Excelente 30-25 Satisfactorio 24-12 Pobre 11-0

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

33

Anejo E

Auto Evaluación Del Estudiante Aspectos generales

� Mi trabajo se entiende claramente y es interesante. � Mi trabajo incluye material relevante, investigativo e incluye más que un

mensaje general. � Demuestra que entiendo la materia � Refleja sustancia lógica y originalidad. � La información no es limitada ni escasa.

Organización

� La organización de mi trabajo demuestra un tema central o un propósito. � He organizado mi trabajo y presentación tomando en cuenta la audiencia. � Mi trabajo tiene secuencia e ideas lógicas. � Mi trabajo tiene secciones apropiadas, incluyendo introducción y conclusión

que provean al lector una visión general del texto. Vocabulario

� Utilizo un vocabulario convincente que transmite el mensaje de forma interesante, precisa y natural.

� Mi trabajo escrito es conciso, utilicé verbos de acción y vocabulario apropiado.

� He considerado al lector y al escribir he utilizado un lenguaje que capte la atención del lector.

Estructura

� Mis oraciones están bien construidas, con una estructura variada, simple y compleja, facilitando la lectura.

� He utilizado buena pronunciación, puntuación. � Las oraciones tienen fluidez. � He editado mi trabajo cuidadosamente.

Este instrumento lo puede utilizar el estudiante para evaluar sus tareas y asegurarse de haber cumplido

con los requisitos mínimos.

Traducción: Manual de “Assessment and Evaluation Resource Guide, 1988”.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

34

Anejo F ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNIVERSIDAD DEL TURABO

ESCUELA DE EDUCACION

PROGRAMA SUBGRADUADO

MANUAL DE EXPERIENCIAS CLINICAS

CURSO PROFESIONAL EDUCACION 106 NIVEL INICIAL (PRINCIPIANTE)

Versión revisada en diciembre 2005

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

35

Tabla de Contenido

Introducción ----------------------------------------------------------------------------------------- 36

Marco Conceptual de la Escuela de Educación-------------------------------------------- 36

Visión y Misión-------------------------------------------------------------------------------------- 37

Lema de la Escuela de Educación ------------------------------------------------------------ 38

Resultados del aprendizaje de la Escuela de Educación -------------------------------- 42

Experiencias Clínicas ----------------------------------------------------------------------------- 43

Nivel Inicial (Principiante) ------------------------------------------------------------------------ 44

Curso Profesional Educación 106 ------------------------------------------------------------- 45

Guía para el portafolio del curso --------------------------------------------------------------- 49

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

36

Introducción

Todos los estudios demuestran que las experiencias prácticas que un futuro maestro

completa durante sus estudios antes de su primera experiencia profesional como

maestro, son tan o más importantes que el conocimiento teórico que pueda acumular a

través de su preparación universitaria (Marco Conceptual 2003). La Escuela de

Educación de la Universidad del Turabo, consciente de esta realidad y comprometida

con la excelencia de sus futuros graduados provee experiencias anteriores a la práctica

formal que los estudiantes de educación completan como parte de los requisitos para

su Bachillerato.

En este documento, y como preludio a los procesos para la solicitud de candidatura a la

acreditación de NCATE (National Council for the Accreditation of Teacher Education),

se expone el procedimiento de avalúo que se llevará a cabo para todos los programas

de Bachillerato en Educación y en Educación Física de la Universidad del Turabo. Este

procedimiento aplica tanto a los programas de Educación diurnos como a los

nocturnos de Campus, a los de los Centros Universitarios y a los del Programa

AHORA. Las experiencias clínicas y de campo sugeridas en este documento son

cónsonas con el estándar 3 de NCATE, (Experiencias de Campo y Práctica Clínica) así

como con el estándar 3 de los Estándares y Procedimientos para la Evaluación de

Desempeño de los Programas de Preparación de Maestros en Puerto Rico.

Este manual ha sido desarrollado con el propósito de guiar al estudiante a observar y

reflexionar sobre el rol del maestro y el proceso de enseñanza-aprendizaje y de facilitar

el proceso de avalúo de las experiencias clínicas. Los procedimientos incluidos en este

cuaderno han sido aprobados por la facultad de la Escuela de Educación.

Marco Conceptual de la Escuela de Educación

En el año 2004 la Escuela de Educación desarrolló y aprobó el Marco Conceptual que

sirve de guía a todos los programas de preparación de profesionales de la Educación.

La filosofía, visión, misión, creencias y principios establecidos en el Marco Conceptual

aplican a los programas de Bachillerato en Educación, Bachillerato en Educación

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

37

Física, programas de Maestría en Educación y Maestría en Educación Física así como

al Programa Doctoral en Educación.

El paradigma constructivista apoya el compromiso académico de preparar líderes

educativos reflexivos y colaboradores que ayuden a transformar la educación.

Aprender a enseñar requiere la integración de teorías e investigaciones relacionadas al

desarrollo, la metodología de enseñanzas y las aplicaciones clínicas de teoría e

investigación. Para ayudar al estudiante en la construcción significativa del

conocimiento, el educador debe incorporar estrategias activas de aprendizaje en la

planificación y el proceso de enseñanza. Los estudiantes deben estar a expuestos a

experiencias que le permitan asumir responsabilidad por su propio aprendizaje y a

tomar decisiones instruccionales.

El enfoque constructivista requiere que los educadores propicien ambientes de

aprendizaje que provean oportunidades para la acción y la interacción. Requiere

además la utilización de estrategias que faciliten la solución de problemas, el análisis y

la reflexión.

Visión y Misión

Visión La Escuela de Educación de la Universidad del Turabo (UT) aspira a ser reconocida

como líder en la preparación de profesionales de la educación. Para ello proveemos

experiencias educativas de alta calidad, innovación en programas y procesos y

apertura a los cambios que requiere la educación en una sociedad global, diversa,

cambiante y orientada a la tecnología.

Misión La Escuela de Educación, está comprometida con el desarrollo de profesionales de la

educación que contribuyan a transformar las organizaciones educativas. Nuestra

misión es proveer experiencias educativas que permitan a estos futuros profesionales,

desarrollarse como líderes reflexivos, colaborativos y altamente efectivos en su

quehacer personal y profesional. Vemos la enseñanza como un arte y una ciencia, el

aprendizaje como un proceso recíproco y el servicio como una responsabilidad. Por

tanto, proveemos un ambiente de aprendizaje que estimula la creatividad individual, el

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

38

respeto a la dignidad de todos los seres humanos, la integridad personal y profesional y

la construcción y aplicación del conocimiento.

El firme compromiso y el gran sentido de responsabilidad en nuestra función como

educadores se manifiesta en los valores que respalda la Escuela de Educación, que

son:

• La excelencia e innovación en la enseñanza y el aprendizaje

• La integración pedagógica de la teoría y la práctica

• La integridad y responsabilidad profesional y personal

• La capacidad creadora y el desarrollo de proyectos significativos que sirvan de

ejemplo en nuestro campo

• La construcción activa y la aplicación del conocimiento

• El estímulo al desarrollo intelectual, la excelencia académica y la dignidad personal

• El trabajo en equipo y la colaboración con escuelas, distritos, instituciones de

educación superior y organizaciones en y fuera de Puerto Rico

• Un servicio de calidad a nuestros estudiantes

• Un compromiso de servicio a través del respaldo, colaboración y compañerismo

Lema de la Escuela de Educación

El lema de la Escuela de Educación es “Liderazgo, Colaboración y Reflexión para Transformar la Educación”. Las definiciones de los tres conceptos incluidos en el

lema integran el conocimiento, destrezas y disposiciones que creemos son esenciales

para el desarrollo de educadores que puedan desempeñar un rol crucial en la

transformación de la Educación.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

39

∗Promueve la iniciativa y creatividad personal ∗Práctica estándares éticos y profesionales ∗Reflexiona acerca de sus prácticas utilizando la auto-educación y la solución de problemas

*Fomenta un enfoque participativo en la enseñanza, aprendizaje y avalúo *Demuestra efectividad y sensibilidad en su comunicación con estudiantes, padres, administradores y colegas

*Promueve y aprecia la diversidad cultural, social, religiosa y de las capacidades de otros * Crea un sentido de identidad y orgullo

*Demuestra tolerancia en situaciones difíciles *Establece prioridades para manejar su tiempo *Acepta responsabilidad por sus acciones

Destrezas Sociales

Inteligencia Emocional (Goleman)

Auto-control

Conciencia Social

Conocimiento

Liderazgo Definimos liderazgo como el profesionalismo, el entusiasmo, la pasión y el compromiso

para transformar el proceso de enseñanza y aprendizaje, la habilidad de unir la escuela

y la comunidad para lograr el aprendizaje óptimo y mejorar la calidad de vida de

nuestra sociedad.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

40

Colaboración Definimos colaboración como la capacidad de trabajar en equipo para identificar metas,

desarrollar estrategias para alcanzarlas y resolver problemas que surjan en el proceso.

Un educador colaborativo fomenta una cultura de trabajo basada en el respeto a la

diversidad y a la dignidad de los seres humanos, valora los principios de equidad y

tolerancia y ve el servicio como una forma de colaboración.

Estudiantes, Colegas, Administradores y

Comunidad

*Ejemplifica los principios de servicio, y respeto mutuo *Fomenta la iniciativa y la creatividad

* Involucra a padres, profesionales de la educación y miembros de la comunidad en el mejoramiento continuo de la educación

* Demuestra respeto y sensibilidad y utiliza estrategias de enseñanza-aprendizaje que se adaptan a la cultura, estilos de aprendizaje, necesidades especiales y estado socio-económico de sus estudiantes

∗Crea y mantiene un ambiente de aprendizaje que promueve la interacción social, el aprendizaje cooperativo y la auto-motivación

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

41

Reflexión Definimos reflexión como el proceso de analizar, evaluar e integrar los conocimientos,

destrezas, disposiciones y prácticas educativas. La reflexión provee oportunidad para

el crecimiento profesional. Un educador reflexivo debe poseer competencias en

conocimientos y destrezas de comunicación, pensamiento crítico, medios y tecnología

instruccional, desarrollo y aprendizaje, manejo de la sala de clases, medición y avalúo

del aprendizaje y dominio de la materia que enseña. Debe además, poseer las

disposiciones, actitudes y valores profesionales esperados de un profesional de la

educación.

Conocimientos

Destrezas Disposiciones

∗Conocimientos de la especialidad

* Educación general

*Conocimientos Pedagógicos

*Tecnología

*Práctica Profesiónal

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

42

Resultados del aprendizaje de la Escuela de Educación

La Escuela de Educación ha definido los resultados del aprendizaje que los candidatos

a maestros deben alcanzar en términos de los conocimientos, destrezas y

disposiciones que debe poseer todo profesional de la educación. Los candidatos

deben además evidenciar su ejecutoria y compromiso con los principios guías de

nuestro Marco Conceptual: liderazgo, colaboración y reflexión. Los diferentes

programas de estudio pueden añadir conocimientos, destrezas y disposiciones

particulares a su disciplina que los candidatos a maestros de esos programas

particulares deben adquirir. Conocimientos El candidato a maestro posee:

1. Conocimientos de los principios, conceptos y estructuras de la materia que enseña.

2. Reconoce que los estudiantes se desarrollan y aprenden de maneras diferentes y

provee experiencias instruccionales que atiendan esta diversidad.

3. Conoce y utiliza estrategias de avalúo formales e informales para evaluar el

desarrollo y progreso de los estudiantes.

4. Reflexiona sobre los conocimientos adquiridos

Destrezas El candidato a maestro:

1. Utiliza efectivamente la comunicación verbal y no verbal.

2. Planifica la instrucción basada en los conocimientos de la materia, del nivel y

habilidades de los estudiantes y de las metas curriculares.

3. Conoce y utiliza una variedad de estrategias y materiales instruccionales.

4. Mantiene un ambiente de aprendizaje que promueve el desarrollo intelectual, social

y personal de los estudiantes.

5. Reflexiona sobre su práctica pedagógica y su impacto en el aprendizaje de los

estudiantes.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

43

Disposiciones 1. El candidato a maestro posee las disposiciones de liderazgo y colaboración que se

esperan de un profesional de la educación.

Liderazgo El candidato a maestro:

1. Reflexiona y se autoevalúa en asuntos relacionados a su desempeño personal y

profesional

2. Utiliza conducta y vestimenta apropiadas

3. Es flexible y acepta sugerencias y recomendaciones

4. Demuestra una conducta ética y profesional

5. Acepta responsabilidad por sus decisiones y acciones y las consecuencias que

estas conllevan

6. Demuestra interés en su crecimiento y desarrollo profesional y en ir más allá de los

requerimientos mínimos de la profesión

7. Establece prioridades y utiliza el tiempo de manera efectiva

8. Demuestra tolerancia y autocontrol en situaciones difíciles

Colaboración El candidato a maestro:

1. Demuestra respeto por los estudiantes, los compañeros y la profesión

2. Demuestra capacidad y entusiasmo para trabajar colaborativamente.

3. Mantiene comunicación efectiva con padres, maestros, administradores, etc.

4. Participa voluntariamente en actividades auspiciadas por la escuela, el distrito y/o la

universidad.

Experiencias Clínicas

Las experiencias clínicas consisten de la participación gradual del estudiante en una

escuela pública o privada antes de realizar su práctica docente. “Son aquellas que se

caracterizan por la planificación cuidadosa, las metas estipuladas, las actividades

requeridas, los niveles de ejecución proyectados, y la evaluación del crecimiento”

(NCATE). Estas experiencias se realizan en escuelas públicas o privadas, o en otros

escenarios educativos, siempre y cuando sean pertinentes a sus programas de estudio.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

44

Se incluyen en estas experiencias las clínicas de microenseñanza, las experiencias

participativas, las clínicas de destrezas, el desarrollo de estudio de casos, las clínicas

de desarrollo curricular, el uso de tecnología instruccional o computadoras, y

experiencias de investigación. Las visitas a los escenarios educativos pueden incluir,

visitas de orientación, ayuda a maestros, observaciones en un salón de clases, tutorías,

participación en el proceso de enseñanza grupal. Incluye también la práctica docente,

como culminación de todas las experiencias reales que el futuro maestro realiza a

través de su carrera universitaria. La planificación de estas actividades se inicia con el

profesor que esté ofreciendo el curso y se comparte con el supervisor universitario y el

personal designado de la escuela o la agencia concernida.

Las experiencias clínicas comienzan desde el primer año de estudios universitarios.

Están vinculadas a cursos profesionales que se toman como requisitos del Bachillerato

en Educación y en Educación Física. Específicamente las experiencias clínicas están

incluidas como parte de los requisitos de los cursos Educ. 106, Educ. 401 y los cursos

de práctica docente. Toda experiencia clínica debe estar autorizada por el profesor/a

que dirige el curso al cual esté adscrita, y/o el/la Decano/a Asociado/a de la División

Subgraduada o el/la Decano/a Asociado/a de Educación Física.

Las experiencias clínicas podrán ser parte de otros cursos además de los indicados

según sea determinado por los profesores y los contenidos de los mismos. Todas las

experiencias clínicas se incorporarán al portafolio del estudiante.

Nivel Inicial (Principiante)

Exploración de la profesión del maestro

En este primer nivel de la carrera de maestro el estudiante deberá llevar a cabo varias

actividades que le permitan explorar su compromiso con la profesión de maestro, a la

vez que explora su propia personalidad y descubre si tiene las características que lo

harán un profesional de excelencia en este campo. Como parte del Nivel Inicial el/la

estudiante se matricula en los cursos Educación 106-Introducción a la Educación,

Educación 202-Preparación de Materiales Didácticos y Educación 214-Las

computadoras en la Educación.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

45

Las experiencias clínicas requeridas en el curso provee al estudiante, futuro maestro, la

oportunidad de aprender a través de las observaciones, tutorías, u otras experiencias

que lo ayudan a desarrollarse como un futuro profesional de la educación.

En este primer Nivel, y como parte del curso Educación 106 el/la futuro maestro/a

explora y reconoce los roles, responsabilidades y deberes del maestro. Aprende de

sus maestros mentores y de sus profesores universitarios lo que significa ser un

profesional de la educación, la importancia de estar preparado/a cada día con un plan

de trabajo. Analiza y reflexiona lo que es ética profesional, la función de la educación

en un país democrático, las bases legales de la educación en Puerto Rico, las

responsabilidades del maestro y aprende como preparar un portafolio como evidencia

del trabajo realizado.

Esta experiencia conlleva, además de 30 horas de conferencia y participación en el

curso, 15 horas de experiencias clínicas en un escenario educativo, aprobado por su

profesor universitario.

Curso Profesional Educación 106 Introducción a la Educación

Descripción Primer curso profesional en el secuencial del programa de preparación de maestros.

Esta fundamentado en el paradigma constructivista. El propósito del curso es facilitar

al futuro maestro la conceptualización de metas y la evaluación de sus fortalezas y

debilidades. Durante esta experiencia se dará especial atención a la observación y

análisis del escenario escolar, así como a los procesos de enseñanza y aprendizaje. El

curso conlleva 15 horas de experiencias clínicas en las escuelas. El estudiante se

convierte en un sujeto pensante activo capaz de construir sus propios conocimientos. Objetivos: 1. Analizar y explicar la misión de la educación pública y privada en Puerto Rico.

2. Analizar el magisterio como profesión y vocación.

3. Analizar y discutir las funciones interactivas, ejecutivas y organizacionales del

maestro.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

46

4. Discutir y analizar el proceso de enseñanza desde un una perspectiva

contructivista.

5. Autoevaluar su vocación para el magisterio.

6. Identificar y utilizar diferentes técnicas de observación

Metodología:

Algunas de las actividades que se llevarán a cabo en este curso son:

1. Análisis de casos

2. Experiencias Clínicas que incluyan observación y análisis de escenarios

escolares y los procesos de enseñanza y aprendizaje.

3. Conferencias que propicien el análisis y la reflexión

4. Discusión y análisis de artículos de prensa y revista que promuevan el dialogo, y

el análisis para buscar significados, crear y construir nuevas experiencias de

aprendizaje.

5. Presentaciones orales y escritas en las cuales el estudiante utilice la computadora

como recurso tecnológico.

6. Aprendizaje colaborativo que sirva para dirigir y autoevaluar el progreso de su

propio aprendizaje.

7. Portafolio en el cual se recopile toda la información de actividades, análisis,

observaciones y reflexiones realizadas en los cursos que requiere las experiencias

clínicas durante el semestre.

Expectativas del curso: 1. Sesiones de clase

• Los estudiantes matriculados en Educ. 106 asistirán a treinta horas de clase

dirigidas por el/la profesor/a asignado/a al curso.

• Las sesiones de clases estarán basadas en el contenido del prontuario oficial

del curso.

2. Experiencias Clínicas

• Los estudiantes llevarán a cabo quince (15) horas de experiencias clínicas en

al menos dos escuelas.

• Al seleccionar las escuelas a visitar se recomienda diversidad:

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

47

o públicas o privadas

o diferencias en ambiente o localización (urbanas, rurales, urbanización,

residencial)

o diferente nivel - preescolar, primario (K - 3er. grado), elemental (4to. –

6to. grado), intermedio (7mo. – 9no. grado) o superior (10mo. - 12mo.

grado)

• Los estudiantes deberán entregar a su profesor/a evidencia de autorización

escrita del maestro/a y otra del director/a de la escuela en la cual llevará a

cabo sus horas de experiencias clínicas.

• Los estudiantes de Educ. 106, como representantes de la Universidad del

Turabo, demostrarán una conducta profesional al visitar las escuelas

públicas o privadas en donde llevarán a cabo sus experiencias clínicas. Esto

incluye puntualidad, cortesía, vestimenta apropiada, observación de las

normas y reglamentos de la escuela y confidencialidad de los procesos.

3. Experiencias clínicas recomendadas para el curso Educación 106 Actividades de experiencias clínicas sugeridas

• Entrevistar un principal de una escuela pública y de una escuela privada y

preguntarle cual es la misión de su escuela

• Entrevistar un/a maestro/a de escuela pública o privada y preguntarle cuáles

son sus responsabilidades como maestro.

• Entrevistar a su profesor universitario y su maestro mentor sobre lo que

significa ser maestro.

• Realizar una entrevista al maestro mentor sobre que los motivó la profesión

de maestro, cuándo tomaron la decisión, dónde y qué estudiaron, cómo,

dónde y cuál ha sido su experiencia como maestro(a).

• Desarrollar una búsqueda de ejemplos de maestros de excelencia a través

de la historia oral de su pueblo o por medio de búsqueda en una biblioteca.

• Reunirse con un grupo de maestros del centro en donde esté llevando a cabo

su primera experiencia.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

48

• Anotar en una libreta anecdótica las tareas que realiza el/la maestro/a desde

que inicia su lección hasta que la completa.

• Dividir la lista en varias categorías: tareas administrativas, tareas de

enseñanza, tareas relacionadas con disciplina, tutorías a niños, exámenes y

pruebas, y otras.

• Explorar sus reacciones a una visita a un centro educativo, al anotar estas

experiencias en su libreta anecdótica, o presentar la experiencia al grupo de

compañeros de la clase, en forma auditiva o visual.

• Entrevistar a varios maestros que estén en su primer año de trabajo, y anotar

sus experiencias.

• Discutir con su maestro mentor y con su supervisor universitario qué significa

ser maestro.

• Hacer una reflexión individual sobre cómo se percibe a si mismo dentro de

cinco años, a cargo de un salón de clases.

• Describir esta experiencia oralmente y por escrito.

• Observar su maestro/a mentor/a en su salón de clases.

• Preguntarle a su maestro/a mentor/a y a otros maestros del centro en donde

lleva a cabo su experiencia, qué los motiva a continuar en esta profesión.

• Describir en su libreta anecdótica los pasos y las rutinas que el maestro/a

mentor/a lleva a cabo diariamente.

• Describir en su libreta anecdótica aquellas actividades que varían de día a

día. (El/la profesor/a a cargo del curso y/o el/la maestro/a/a mentor podrán

añadir otras experiencias relacionadas a los objetivos).

4. Diario Reflexivo Los estudiantes mantendrán y entregarán a su profesor (a) un diario reflexivo de

sus experiencias clínicas. El mismo debe incluir fecha, hora y actividad llevada a

cabo. Debe incluir una reflexión en dónde describe la experiencia y cómo se

siente al tratar de visualizarse en la posición del/la maestro/a mentor/a.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

49

5. Portafolio Los estudiantes serán responsables de completar un portafolio del curso Educ.

106. Seguirán las instrucciones establecidas en la sección “Guía para la

Preparación de Portafolio” de este Manual.

Guía para el portafolio del curso

El Portafolio es una colección de documentos, evidencias y reflexiones que demuestran

los logros del candidato a través de su programa de preparación de maestros. El

portafolio de experiencias clínicas debe proveer evidencia del aprovechamiento

alcanzado. Debe estar basado en los resultados del aprendizaje (outcomes)

establecidos en el Marco Conceptual de la Escuela de Educación y en el programa de

estudios del candidato a maestro. Los diferentes programas académicos podrán

requerir resultados de aprendizaje particulares a su concentración. El portafolio deberá

desarrollarse en consulta con los profesores.

El portafolio debe evidenciar que el candidato a maestro conoce el Marco Conceptual

de la Escuela de Educación. Los documentos incluidos como evidencia deberán

reflejar que el candidato esta iniciado en la adquisición de los conocimientos, destrezas

y disposiciones de los resultados del aprendizaje establecido en el Marco Conceptual,

así como los principios guías de Liderazgo, Colaboración y Reflexión.

Componentes y estructura del portafolio:

Página de presentación

Véase formato sugerido.

Introducción Exponer el por qué y para qué del portafolio

Tabla de contenido Lista de las secciones del portafolio sin enumeración.

Autorretrato • Datos biográficos del estudiante

• Metas/expectativas profesionales

• Autoevaluación de su vocación

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

50

Documentos administrativos del curso

• Manual de Experiencias Clínicas

• Documentos recibidos en la orientación del curso

• Calendario del curso

• Descripción del sistema de evaluación

• Carta-contrato del curso

• Otros

Trabajos realizados • Ensayos

• Asignaciones

• Reflexiones

• Análisis de noticias

• Informe de Retrocomunicación del Nivel Inicial

• Otros

Evidencia de las visitas de observación

• Contestaciones a las preguntas guías de la experiencia clínica

• Observaciones del estudiante

• Documentos recibidos durante la observación

• Diario reflexivo

• Otros

Nota: Se utilizará una hoja de cotejo para verificar la inclusión de estos documentos en el portafolio, ya que constituyen un criterio de evaluación del curso con su correspondiente calificación.

Reflexión final Ensayo donde el estudiante expondrá cómo las experiencias del curso le han ayudado a definir y/o han influido en:

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

51

• su percepción de la profesión del magisterio

• su vocación hacia el magisterio

• su motivación para convertirse en un educador capaz de ejercer su profesión de acuerdo a las disposiciones contenidas en el Marco Conceptual de la Escuela de Educación: Liderazgo, Colaboración y Reflexión

Apéndices • Documentos de contenido del curso

• Documentos oficiales del Departamento de Educación

• Documentos relacionados a la educación en Puerto Rico

• Noticias

• Artículos

• Otros

Cada documento presentado en las diferentes categorías del portafolio deberá incluir

una reflexión que integre el aprendizaje, las destrezas y valores aprendidos. Estas

reflexiones deberán contestar las siguientes preguntas:

• ¿Qué documentos escogió?

• ¿Por qué lo escogió?

• ¿Qué aprendizaje o conocimientos demuestra?

• ¿Cómo cambiarían sus técnicas de enseñanza, basadas en lo aprendido?

Persona(s) responsable(s) de la evaluación del Portafolio El profesor(a) del curso Educ. 106 es responsable de explicar los conceptos del

portafolio, especificar cuales documentos y trabajos deben ser incluidos a través del las

experiencias clínicas. El profesor(a) también cotejará los documentos como tareas de

la clase.

Tipos de documentos que se pueden incluir en el Portafolio Un documento es todo tipo de evidencia que el candidato presenta para demostrar su

aprendizaje. La mayoría de los documentos que se presentarán en el portafolio serán

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

52

resultado de materiales de sus clases diarias, trabajos de los candidatos a maestros

realizados en el salón de clase y hojas de observaciones. Los documentos pueden ser

escritos, en medios electrónicos, en fotografías, en medios artísticos y otros.

A continuación encontrará una lista de documentos que se pueden incluir en el

Portafolio. Utilice esta lista como una guía al preparar su Portafolio educativo. Es muy

importante que el candidato seleccione cada documento con mucho cuidado y

detenimiento para demostrar la experiencia y el aprendizaje alcanzado.

Documentación General Estos documentos describen sus logros académicos, profesionales y personales

• Resumé

• Cartas de recomendación de sus maestros, supervisores, o administradores de

trabajos anteriores

• Filosofía y logo de la Escuela de Educación

• Evaluaciones formales e informales.

• Resultados de las pruebas estandarizadas

• Honores, certificados, premios

• Bibliografías de materiales usados

Evidencia de conocimientos En estos documentos se refleja el conocimiento profesional que ha adquirido en sus

estudios, y además se demuestra gráficamente su desempeño

• Diario reflexivo

• Videos o grabaciones

• Fotos que sirvan de evidencia de su trabajo

• Evidencia de su conocimiento de métodos de enseñanza, tecnología y contenido

curricular.

• Demostración de sus competencias de redacción: artículos, ensayos, trabajo de

investigación

• Estudios de casos

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

53

• Evidencia de que domina la tecnología: presentación en “PowerPoint”, registros

electrónicos, bases de datos, materiales de Internet, etc.

Evidencia de destrezas En estos documentos se refleja su ejecutoria como profesional de la educación:

• Avalúo de su ejecución durante las experiencias clínicas.

• Trabajo de los estudiantes de PK-12.

Nota: Al incluir trabajo de los estudiantes es importante que solo utilice primeros nombres. Es su responsabilidad proteger la identidad y privacidad de los estudiantes.

• Demostración de destrezas tecnológicas: presentaciones en CD, registro

electrónico, video, fotos, listado de “web-sites” para maestros y estudiantes,

presentaciones en “PowerPoint”.

• Autoevaluaciones: diario reflexivo, narrativas, etc.

• Registro, evaluaciones, rúbricas, lista de cotejo y cualquier otro documento que

demuestre su habilidad para organizar y evaluar el progreso de los estudiantes.

• Fotos: arreglos de Tablón de edictos, arreglos y organización del salón de clases,

interacciones con estudiantes con la explicación al respecto.

Evidencia de disposiciones En estos documentos se evidencia su compromiso con la profesión magisterial, y su

capacidad para incorporarse al trabajo colaborativo de una escuela

• Evidencia de que conoce las necesidades de los estudiantes.

• Evidencia de interés en su desarrollo profesional: lista de talleres o conferencias a

las que ha asistido y reflexión de cómo la información le ha sido de ayuda.

• Evidencia de participación en actividades de servicio a la comunidad.

• Cartas de reconocimiento/agradecimiento de maestros, padres, estudiantes.

Escuela de Estudios Profesionales

Programa Ahora Universidad del Turabo

Prep. 7 de febrero de 2007. Dr. Emilio Fernando Muñoz-Alvarez, sf EDUC 106 Intoducción a la Educación

54

Universidad del Turabo

Escuela de Educación

Nivel Subgraduado

Preparado

2004

Prof. Eileen M. Rodriguez Domenech

Prof. Adlín M. Solá Candelario

Revisado 2005

Prof. Israel Rodríguez Rivera

Director de Investigación y Desarrollo

Esta revisión incorpora las sugerencias y aportaciones de los profesores

universitarios participantes del Taller de Diseño del curso profesional

Educación 106 durante el semestre de agosto a diciembre de 2005.

Derechos de Autor @2004

Sistema Universitario Ana G. Méndez

Todos los derechos reservados