12
2006 Editor responsable: Asociación Cultural Pestalozzi C. R. Freire 1824 Ciudad de Buenos Aires 4552-0670 / 4552-5824 Publicación Bimestral Año 12 Nº 62 Boletín Institucional de la Asociación Cultural Pestalozzi noviembre - diciembre [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] http://www.pestalozzi.esc.edu.ar ¡Parece mentira, ya estamos en diciembre! Casi sin darnos cuenta transcurrió vertiginosamente el año escolar 2006. Recordamos todavía el co- mienzo de las clases, allá por marzo, las expec- tativas y los temores que despertaba la obra del nuevo edificio para la sección primaria que iba a comenzar, y la realidad con la que nos en- contramos en el día de hoy. La obra está terminada, las moles- tias, si bien existie- ron, pudieron contro- larse adecuada y pro- fesionalmente, y el co- legio contará a partir del comienzo del pró- ximo ciclo lectivo con nuevas instalaciones acordes a las necesidades que se plantean constantemente. Queremos brindar nuestro re- conocimiento a los profesionales que tuvieron a su cargo la construcción, a todo el personal del colegio, particularmente al de maestranza, que colaboró para que los trastornos sean mí- nimos, y a la subcomisión de Obras de esta Co- misión Directiva que tuvo a su cargo la supervi- sión al detalle de los trabajos en curso. Pero no solamente se hicieron obras civiles en este año escolar movido y estimulante. Avan- zó de manera continua y regular el proceso de PQM (Pädagogisches Qualitätsmanagement - Gestión de Calidad Pedagógica), proceso éste impulsado por las autoridades alemanas que obliga a los colegios que reciben ayuda del go- bierno federal alemán a participar de un pro- grama exigente de calidad escolar que involu- cra a todos los estamentos de la institución. Nuestro colegio se encuentra a la vanguardia mundial dentro del grupo de colegios alema- nes en el exterior, habiendo cumplido ya con la primera etapa de la encuesta SEIS+, diseñada especialmente para escuelas, obteniendo resul- tados altamente satisfactorios. El proceso PQM continúa en marcha, en los años sucesivos se verificarán las evaluaciones externas y confia- mos en que los resultados que se obtengan de este esfuerzo sostenido se reflejen claramente en la gestión escolar. Es pertinente recordar en este lugar que el cumplimiento en tiempo y for- ma de las metas y objetivos institucionales planteados por las autoridades alemanas con- tribuye decisivamente a sostener la ayuda, tan- to económica como a través de los profesores enviados que nos brinda desde ha- ce ya muchos años el Gobierno Alemán. Las pruebas de evaluación exter- na arrojaron resul- tados más que alentadores. Los porcentajes de aprobación de los exámenes Sprach- diplom I y II en los cuáles participan la totalidad de nuestros alumnos de 4to. y 6to. año alcanzaron porcentajes de éxito superiores al 97% (prome- dio mundial al- rededor del 70%). En los exámenes de First Certificate y Advanced se lograron por- centajes de aprobación muy superiores al promedio. Y finalmente, to- dos los alumnos de nuestro colegio que aceptaron el desafío de encarar el Bachillerato Internacional en Idioma Alemán lo superaron con éxito. Este logro nos enorgullece particularmente y nos estimula a perseverar en el camino recorrido. Estuvimos presentes en torneos deportivos de- fendiendo los colores de la institución, obtenien- do diversos campeonatos y subcampeonatos. Participamos en las Olimpíadas de Matemáticas, tanto en la sección primaria como secundaria, llegando tres de nuestros alumnos a las finales nacionales. Cumplimos exitosamente, a pesar de los condicionamientos económicos, con el programa de salidas educativas escalonadas a lo largo de toda la escolaridad, que consideramos fundamental para el proceso de formación de la personalidad de nuestros alumnos. Gracias a la participación activa y comprometida de toda la comunidad del Pestalozzi se recolectaron mate- riales y dinero en efectivo que permitieron aten- der a escuelas rurales en el norte de la provincia de Santa Fe, que fueron visitadas por nuestros chicos de 6to. año en este último mes de no- viembre, en el marco del programa de acción so- lidaria (PAS). Estuvimos presentes y participando activamen- te en el Congreso Mundial de Colegios Alema- nes en el Exterior organizado en Ciudad del Ca- bo (Sudáfrica), en dónde se defendió con argu- mentos sólidos desde el punto de vista de los colegios la sustentabilidad y continuidad del modelo de apoyo de la "Auswärtige Kultur und Bildungspolitik" (Política para la Cultura y For- mación en el Exterior") ante importantes auto- ridades parlamentarias del Gobierno Alemán. En la importante publicación de la Asociación Mundial se le dedican seis páginas a nuestro colegio, en dónde se lo muestra como una ins- titución pujante y comprometida con los pro- yectos solidarios y la excelencia académica. El Departamento de Extensión Cultural desarro- lló a lo largo del año una intensa tarea. Con- ciertos y exposiciones de jerarquía, así como di- versos talleres que abarcan una amplia gama de expresiones artísticas integraron a la Asocia- ción Cultural Pestalozzi con los vecinos del ba- rrio de Belgrano, con el cuál está identificado ya desde hace muchísimos años. Hemos procurado, a lo largo de todo el año, mantenernos cerca de la comunidad intensifi- cando nuestros esfuerzos de comunicación. En- tre los meses de abril y mayo recibimos en desa- yunos de trabajo a más de 120 familias preocu- padas por informarse con mayores detalles acer- ca de distintos temas de interés institucional. Si- multáneamente nos hemos mantenido en co- municación con los padres a través de circulares sucesivas que buscaban aportar un poco de cla- ridad a las informaciones contradictorias prove- nientes de los medios de comunicación en lo que respecta a la evolución de los aranceles es- colares. Hemos brindado detalles acerca de por- centajes, origen y aplicación de fondos, destino del subsidio alemán, posibilidad o imposibilidad de subvenciones internas, impacto de los incre- mentos salariales por decreto, plan de obras y su financiación y muchos otros temas de interés pa- ra nuestra comunidad, incluyendo la convicción por parte de la Comisión Directiva de extremar las medidas necesarias y posibles para que, en el particular momento económico en el que nos encontramos, no se modifiquen las característi- cas más salientes de la población que nos cons- tituye y nos identifica. La sucesión de comunica- ciones al respecto se llevó a nuestra página web (www.pestalozzi.esc.edu.ar) buscando así lograr cohesión y transparencia, evitando al mismo tiempo la fragmentación y la pérdida de infor- mación. Recomendamos a todos los que se plan- tean preguntas y se preocupan genuinamente por el devenir institucional que ingresen periódi- camente en la página y accedan allí, concentra- da en un solo lugar, a todo el cúmulo de infor- mación producido a lo largo del tiempo. Desea- ríamos que todas estas acciones fueran suficien- tes para transmitir seguridad, tranquilidad y con- fianza a toda nuestra comunidad educativa, aunque sabemos que en el futuro deberemos redoblar nuestros esfuerzos para optimizar el ni- vel de comunicación con todos Uds. Como diría lacónicamente, pero de manera to- talmente atinada nuestro querido profesor Kuhlmann: "los maestros dieron clase y los alumnos aprendieron". Esta simple frase sinteti- za lo fundamental de nuestro colegio. Los chi- cos y los maestros. El esfuerzo, la dedicación y el compromiso que demuestran día tras día es, sin lugar a ninguna duda, por lejos lo más im- portante, y lo que amerita nuestro más profun- do agradecimiento. ¡¡Muy felices y merecidas vacaciones!! Lic. Ricardo Hirsch PRESIDENTE DE LA CD Editorial final 2006

Editorial final 2006 · 2010-05-18 · fendiendo los colores de la institución, obtenien-do diversos campeonatos y subcampeonatos. Participamos en las Olimpíadas de Matemáticas,

Embed Size (px)

Citation preview

2006

Editor responsable:Asociación Cultural PestalozziC. R. Freire 1824Ciudad de Buenos Aires4552-0670 / 4552-5824Publicación Bimestral

Año 12 Nº 62Boletín Institucional de la

Asociación Cultural Pestalozzinoviembre - diciembre

[email protected]@[email protected]@[email protected]@pestalozzi.esc.edu.arinstitutocomenius@pestalozzi.esc.edu.arcomision-directiva@[email protected]

http://www.pestalozzi.esc.edu.ar

¡Parece mentira, ya estamos en diciembre! Casisin darnos cuenta transcurrió vertiginosamenteel año escolar 2006. Recordamos todavía el co-mienzo de las clases, allá por marzo, las expec-tativas y los temores que despertaba la obradel nuevo edificio para la sección primaria queiba a comenzar, y la realidad con la que nos en-

contramos en el díade hoy. La obra estáterminada, las moles-tias, si bien existie-

ron, pudieron contro-larse adecuada y pro-fesionalmente, y el co-legio contará a partirdel comienzo del pró-

ximo ciclo lectivo con nuevas instalacionesacordes a las necesidades que se planteanconstantemente. Queremos brindar nuestro re-conocimiento a los profesionales que tuvierona su cargo la construcción, a todo el personaldel colegio, particularmente al de maestranza,que colaboró para que los trastornos sean mí-nimos, y a la subcomisión de Obras de esta Co-misión Directiva que tuvo a su cargo la supervi-sión al detalle de los trabajos en curso.

Pero no solamente se hicieron obras civiles eneste año escolar movido y estimulante. Avan-zó de manera continua y regular el proceso dePQM (Pädagogisches Qualitätsmanagement -Gestión de Calidad Pedagógica), proceso ésteimpulsado por las autoridades alemanas queobliga a los colegios que reciben ayuda del go-bierno federal alemán a participar de un pro-grama exigente de calidad escolar que involu-cra a todos los estamentos de la institución.Nuestro colegio se encuentra a la vanguardiamundial dentro del grupo de colegios alema-nes en el exterior, habiendo cumplido ya con laprimera etapa de la encuesta SEIS+, diseñadaespecialmente para escuelas, obteniendo resul-

tados altamente satisfactorios. El proceso PQMcontinúa en marcha, en los años sucesivos severificarán las evaluaciones externas y confia-mos en que los resultados que se obtengan deeste esfuerzo sostenido se reflejen claramenteen la gestión escolar. Es pertinente recordar eneste lugar que el cumplimiento en tiempo y for-ma de las metas y objetivos institucionalesplanteados por las autoridades alemanas con-tribuye decisivamente a sostener la ayuda, tan-to económica como a través de los profesores

enviados que nosbrinda desde ha-ce ya muchosaños el GobiernoAlemán.

Las pruebas deevaluación exter-na arrojaron resul-tados más quealentadores. Losporcentajes deaprobación de losexámenes Sprach-diplom I y II en loscuáles participanla totalidad de

nuestros alumnos de 4to. y 6to. año alcanzaronporcentajes de éxito superiores al 97% (prome-

dio mundial al-rededor del70%). En losexámenes deFirst Certificatey Advanced selograron por-centajes dea p r o b a c i ó nmuy superioresal promedio. Yfinalmente, to-dos los alumnos

de nuestro colegio que aceptaron el desafío deencarar el Bachillerato Internacional en IdiomaAlemán lo superaron con éxito. Este logro nosenorgullece particularmente y nos estimula aperseverar en el camino recorrido.

Estuvimos presentes en torneos deportivos de-fendiendo los colores de la institución, obtenien-do diversos campeonatos y subcampeonatos.Participamos en las Olimpíadas de Matemáticas,tanto en la sección primaria como secundaria,llegando tres de nuestros alumnos a las finalesnacionales. Cumplimos exitosamente, a pesarde los condicionamientos económicos, con elprograma de salidas educativas escalonadas a lolargo de toda la escolaridad, que consideramosfundamental para el proceso de formación de lapersonalidad de nuestros alumnos. Gracias a laparticipación activa y comprometida de toda lacomunidad del Pestalozzi se recolectaron mate-riales y dinero en efectivo que permitieron aten-der a escuelas rurales en el norte de la provinciade Santa Fe, que fueron visitadas por nuestroschicos de 6to. año en este último mes de no-viembre, en el marco del programa de acción so-lidaria (PAS).

Estuvimos presentes y participando activamen-te en el Congreso Mundial de Colegios Alema-nes en el Exterior organizado en Ciudad del Ca-bo (Sudáfrica), en dónde se defendió con argu-mentos sólidos desde el punto de vista de los

colegios la sustentabilidad y continuidad delmodelo de apoyo de la "Auswärtige Kultur undBildungspolitik" (Política para la Cultura y For-mación en el Exterior") ante importantes auto-ridades parlamentarias del Gobierno Alemán.En la importante publicación de la AsociaciónMundial se le dedican seis páginas a nuestrocolegio, en dónde se lo muestra como una ins-titución pujante y comprometida con los pro-yectos solidarios y la excelencia académica.

El Departamento de Extensión Cultural desarro-lló a lo largo del año una intensa tarea. Con-ciertos y exposiciones de jerarquía, así como di-versos talleres que abarcan una amplia gamade expresiones artísticas integraron a la Asocia-ción Cultural Pestalozzi con los vecinos del ba-rrio de Belgrano, con el cuál está identificadoya desde hace muchísimos años.

Hemos procurado, a lo largo de todo el año,mantenernos cerca de la comunidad intensifi-cando nuestros esfuerzos de comunicación. En-tre los meses de abril y mayo recibimos en desa-yunos de trabajo a más de 120 familias preocu-padas por informarse con mayores detalles acer-ca de distintos temas de interés institucional. Si-multáneamente nos hemos mantenido en co-municación con los padres a través de circularessucesivas que buscaban aportar un poco de cla-ridad a las informaciones contradictorias prove-nientes de los medios de comunicación en loque respecta a la evolución de los aranceles es-colares. Hemos brindado detalles acerca de por-centajes, origen y aplicación de fondos, destinodel subsidio alemán, posibilidad o imposibilidadde subvenciones internas, impacto de los incre-mentos salariales por decreto, plan de obras y sufinanciación y muchos otros temas de interés pa-ra nuestra comunidad, incluyendo la convicciónpor parte de la Comisión Directiva de extremarlas medidas necesarias y posibles para que, en elparticular momento económico en el que nosencontramos, no se modifiquen las característi-cas más salientes de la población que nos cons-tituye y nos identifica. La sucesión de comunica-ciones al respecto se llevó a nuestra página web(www.pestalozzi.esc.edu.ar) buscando así lograrcohesión y transparencia, evitando al mismotiempo la fragmentación y la pérdida de infor-mación. Recomendamos a todos los que se plan-tean preguntas y se preocupan genuinamentepor el devenir institucional que ingresen periódi-camente en la página y accedan allí, concentra-da en un solo lugar, a todo el cúmulo de infor-mación producido a lo largo del tiempo. Desea-ríamos que todas estas acciones fueran suficien-tes para transmitir seguridad, tranquilidad y con-fianza a toda nuestra comunidad educativa,aunque sabemos que en el futuro deberemosredoblar nuestros esfuerzos para optimizar el ni-vel de comunicación con todos Uds.

Como diría lacónicamente, pero de manera to-talmente atinada nuestro querido profesorKuhlmann: "los maestros dieron clase y losalumnos aprendieron". Esta simple frase sinteti-za lo fundamental de nuestro colegio. Los chi-cos y los maestros. El esfuerzo, la dedicación yel compromiso que demuestran día tras día es,sin lugar a ninguna duda, por lejos lo más im-portante, y lo que amerita nuestro más profun-do agradecimiento.

¡¡Muy felices y merecidas vacaciones!!

Lic. Ricardo HirschPRESIDENTE DE LA CD

Editorial final 2006

Página 2 • Noviembre - Diciembre 2006 Temas de educación

Die Sprache Gewinn-Verlust

Viele Sprachen, eine Welt,

durch alle Zeiten.

Ländergrenzen ohne Bedeutung?

Oft ist die Sprache einzige Grenze.

Viele Sprachen- ein Gewinn?

Viele Sprachen- viele Welten.

Viele Welten- ein Verlust?

Lena

deutsche Austauschschülerin 2006

Die Sprache

Sie gibt Identität,

Zu Hause und in der Welt.

Sie gibt uns Leben.

Die Sprache

Kann alles erzeugen:

Liebe und Hass,

Glück und Traurigkeit,

Frieden und Krieg.

Die Sprache kann alles.

Ignacio Barrionuevo - 5° IB 2006

Kommunikation

Auf der ganzen Welt

Milliarden von Menschen

Milliarden von Kommunikationen.

An verschiedenen Orten

-analog oder digital- mir egal.

Wichtig ist zu kommunizieren:

durch meinen Körper,

durch meine Gestik,

durch meine Mimik,

durch meinen Mund.

Alles ist möglich.

Wichtig ist zu kommunizieren.

Andres Nunes 5° IB 2006

Verschieden

Verschiedene Arten von Kontinenten,Verschiedene Arten von Bergen,Verschiedene Arten von Flüssen,aber nur in einer Welt. Verschiedene Arten,aber nur in einer Welt.

Verschiedene Arten von Staaten,Verschiedene Arten von Städten, Verschiedene Arten von Dörfern,nur in einer Welt. Verschiedene Arten,nur in einer Welt.

Verschiedene Arten von Kulturen,Verschiedene Arten von Religionen,Verschiedene Arten von politischenGedanken, nur in einer Welt.Verschiedene Arten,nur in einer Welt.

Verschiedene Arten vonKommunikationen,Verschiedenen Arten von Sprachen, Verschieden Arten von Gefühlen,aber nur in einer Welt.Verschiedene Arten von Menschen,nur in einer Welt.

In nur einer Welt.

Francisco Naab - 5° IB/ 2006

Die Sprache

Sprache bringt Menschen zusammen,Doch nicht die ganze Welt.Sie hilft uns zu verstehen.Doch sie verrät uns auch.

Die Welt gibt es nur einmal,Unsere Sprache nicht.Die Sprache trennt uns voneinander,Unsere Welt nicht.

Lisa deutsche Austauschschülerin 2006

Wenn die Vielfalt von Sprachen eine Vielfalt von Kulturen ist,bedeutet eine Weltspracheeine Weltkultur?

Maggi Lopez - 5° IB 2006

"El pasado nos sirve para comprender el presente", fue uno de los lemas más es-cuchados en nuestra visita al Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Le-tras de la Universidad de Buenos Aires. Una experta del tema nos recibió amable-mente y nos mostró un enorme mapa del Noroeste Argentino. Lejos de ser unaaburrida y eterna charla, empezamos a reflexionar sobre esa zona de nuestropaís. Nos explicaron que alrededor del año 1450 el Imperio Inca había conquista-do esa región. Pasamos entonces a una gran sala. La guía nos repartió hojas conel papel que a cada uno le tocaba interpretar: funcionarios incas, señores, espe-cialistas y campesinos. La consigna era que cada uno, dependiendo de su oficio,observara determinadas vitrinas y que de ellas extrajera información sobre esegrupo de trabajadores.

Después de un rato nos juntamos todos nuevamente y se armó entre nosotros undebate, un intercambio de ideas. Los distintos grupos justificaban sus diferentesopiniones. Entre todos íbamos encontrando respuestas a nuestras preguntas, yrazonábamos las decisiones que, hace muchos años, los antiguos pobladores delos pueblos precolombinos habían tomado.

A todos nos pareció interesante la forma tan particular de aprender que aplica-mos: ponernos nosotros en los lugares de los habitantes de esa época y sacarconclusiones a través de nuestros propios pensamientos. La originalidad de losmétodos de aprendizaje e investigación, y el dinamismo de la excursión fueronaspectos de la visita que hicieron que ésta fuera creativa y de interés.

Aunque el recorrido fue breve, pudimos encontrar la relación entre nuestro pasa-do y nuestra actualidad y darnos cuenta de que hoy nada sería igual si nuestrahistoria hubiera sido diferente.

Melanie Menkes, 3ºA

Clase de Historia del Arteen un Museo

¿Qué es y qué puede lograr la lengua?Esa fue la pregunta de la que se ocuparon los alumnos del curso IB de

alemán. Estos poemas breves que, a partir de un braimstorming, derivaron enuna pequeña antología, fueron escritos en la unidad "lengua y cultura".

En ellos, los alumnos explican conceptos relacionados con la lengua, pero también dan cuenta del significado de la lengua

en nuestra época globalizada y no exactamente pacífica.

Una idea espontánea: Poemas de alumnos de intercambio alemanes y "pestalozzianos".

S. Hoffmann (docente de alemán IB)

Temas de educación Página 3

Ana SiemsenTel. 4797-5026

DRENAJE LINFÁTICO(ESCUELA FÖLDI - ALEMANIA)

•Reflexología podal

- Niños -Buena presencia, discreta, culta

Bilingüe: castellano - alemán

4784 - 0103Sra. Carmen

Desde el año 2001, la Oficina Central paralos Colegios Alemanes en el Extranjero(ZfA) publica un anuario que contiene artí-culos sobre los colegios alemanes del mun-do entero. La descripción de la tarea peda-gógica de instituciones que tienen en co-mún la enseñanza del idioma alemán, pe-ro están insertas en realidades totalmentedistintas entre sí, permite subrayar tanto si-militudes como diferencias (la red de es-cuelas alemanas abarca 117 escuelas enpaíses tan distintos y distantes como Egip-to, Namibia, China, Indonesia o Estonia,amén de gran cantidad de países euro-peos y latinoamericanos). El anuario tieneamplia difusión en Alemania entre parla-mentarios y políticos y se distribuye ade-más a archivos y bibliotecas.

En el anuario 2006 - presentado en el mar-co del 2º Congreso Mundial de los Cole-gios Alemanes en el Extranjero, que se rea-lizó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, entreel 9 y el 11 de septiembre de 2006 - nues-tra escuela está representada a través deuna contribución de 6 páginas y con trespalabras clave que se desprenden directa-mente de su ideario y reflejan también lopostulado en nuestra misión/visión:

Solidaridad y programas socialesEncuentro Resultados

Solidaridad y programas sociales

Se reseñan aquí las actividades que reali-zan nuestros alumnos de la sección secun-daria en el marco de la asignatura CAS(creatividad, acción y servicio), que culmi-nan con el viaje a una escuela rural en 6ºaño. Se ponderan especialmente la coope-ración y el trabajo concreto que realizannuestros alumnos. Ilustra el artículo una

elocuente fotografía donde alumnos denuestra escuela ayudan a pintar las pare-des de una escuela rural.

Encuentro

En este artículo se describe el Programa deIntercambio Cultural (PIC), de larga tradi-ción en nuestra escuela y en el que en laúltima década participaron alrededor de300 alumnos. Se explica cómo el ColegioPestalozzi promueve la autonomía de susalumnos mediante viajes de estudio máslargos y con mayores desafíos a medidaque los alumnos avanzan en su escolari-dad. Se destaca el hecho de que en los úl-timos años se haya ido ampliando la basede la reciprocidad en el intercambio conAlemania, de modo que las visitas dealumnos alemanes y su concurrencia anuestra escuela enriquecen este encuentrocultural, convirtiéndolo en un intercambioauténtico que les permite a nuestros alum-

nos establecer relaciones duraderas consus pares del otro continente.

Resultados

Se describe el proyecto del IB (BachilleratoInternacional) y los buenos resultados ob-tenidos por nuestros alumnos que egresa-ron de este sistema por primera vez en losaños 2004 y 2005. Se explica que el cole-gio eligió las asignaturas español, mate-mática, inglés, alemán, historia y biología(estas dos últimas asignaturas, en alemán)para su proyecto piloto de IB. Continúa di-ciendo que, por un lado, los alumnos sien-tan sólidas bases para las asignaturas deexamen en años anteriores y que, por elotro lado, obtienen un título que les per-mite el ingreso directo a las universidadesalemanas, una meta fuertemente avaladapor las autoridades alemanas.

En resumen, en un mundo globalizado,junto a realidades tan disímiles como lasde las escuelas alemanas en Afganistán,totalmente reconstruidas pero expuestas ala amenaza bélica permanente, la escuelaalemana húngara de la ciudad de Baja,que brega por integrar a las minorías ger-mano-parlantes a la sociedad húngara, ola escuela alemana de San Salvador con suplanta de energía solar que abastecerá a lared energética interna de la institucióneducativa, el anuario destaca también im-portantes cualidades y logros de nuestraescuela, que fue elegida única represen-tante de los colegios alemanes en la Ar-gentina para figurar en este compendio,hecho que nos enorgullece. Los interesa-dos en leer los artículos reseñados, encon-trarán un ejemplar del anuario en la biblio-teca de nuestra escuela.

Gedanken imDeutschunterrichtein unkreativer Mensch

Meine Armut an Fantasiekraft erlaubtmir nichtEin Gedicht zu schreiben.Ich muss an zu viele Begriffe denken.

Stimme, Ton, Rede, Inhalt...Wenn Deutsch wenigstens meineMuttersprache wäre.

Ich kann das nicht!!!

Ich höre, dass alle um mich herum tip-pen.Die schreiben viel.Sicherlich viel besser als ich.

Noch einmal zurück zum Gedicht…

Muttersprache, verstehen,Kommunikation,Kontakt, Beziehung,…??Und…Wieder nichts.

Julia Ferrari - 5° IB 2006

El Colegio Pestalozzi en el "Anuario 2006"de los Colegios Alemanes

Was ist und waskann die Sprache?Mit dieser Frage befassten sich dieSchüler des IB Kurses Deutsch.Diese Versuche zu einem Gedichtentstanden in der UnterrichtseinheitSprache und Kultur.

Dabei entstand aus einerIdeensuche eine kleineGedichtsammlung.

In diesen Gedichten verdeutlichendie Schüler Begriffe, die mitSprache zusammenhängen, aberauch die Bedeutung von Sprache inunserem globalen und nicht sofriedlichen Zeitalter.

Eine spontane Idee: Gedichte vondeutschen Austauschschülern undPestalozzianern.

S. Hoffmann (Fachlehrerin IB Deutsch)

Gladys Fontela

BÚSQUEDA PERSONALIZADADE PROPIEDADES

SIN COSTO ADICIONAL

1 5 5 4 5 7 - 0 8 1 [email protected]

NANA especialista en bebés

Kiwis at "Pesta" Hola chicos, nuestros nombres son Kirsten andGabrielle y vivimos en Christchurch en la isla delsur en Nueva Zelanda. We have spent a monthliving in Buenos Aires with Agos Sambataroand Julia Ferrari respectively, attending schooland seeing all that your beautiful city has tooffer. This is the first time that the exchangebetween Pestalozzi and our school Rangi RuruGirls’ School has happened but due to itssuccess we hope it will not be the last.Argentina and New Zealand are twocompletely different countries. Christchurchand Buenos Aires are basically opposites and sowe found this exchange an eye-opening andamazing experience.

Buenos Aires is a beautiful city and we havebeen lucky enough to see a lot of its mostinteresting and iconic areas thanks to our hostfamilies. We have been everywhere in the cityto places such as San Telmo, La Boca,Recoleta, Puerto Madero, Unicenter, Palermoand Plaza de Mayo. We have also seen some ofthe area surrounding Capital Federal on visitsto Tigre and the delta and San Isidro as well astaking a day to explore Colonia in Uruguay. Onone occasion Victoria was kind enough to takeus to breakfast to one of Buenos Aires oldestand most traditional establishments, CaféTortoni. We also had dinner at El Viejo Almacenin San Telmo and afterwards saw itsreknowned tango show which we bothenjoyed thoroughly. A tour through TeatroColon was another highlight as we learnt thehistory of this beautiful theatre.

One of our favourite aspects of Buenos Aireshas been la comida. Dulce de Leche, alfajores,pastries, churros, empanadas, pasta, pizzas,

meat and of course ice-cream. We loved it all.Barely a day went by when we didn’t pay a visitto Freddo or Un Altra Volta. Our favouriteflavour: Tramontana. We were amazed at theability to have ice cream delivered to yourhome because in New Zealand that’s not anoption. The pizza here is simpler than in NewZealand but so much better. Neopolitana was apopular choice for us on a daily basis. Althoughwe may arrive back in New Zealand a littleheavier from our constant eating we feel thatit has been entirely worth it.

Pestalozzi has been our college of learning for3 weeks. It has been an interesting and verydifferent experience for us. Our school RangiRuru, in Christchuch, is all-girls and so havingguys in the classroom was a little strange. Alsoat Rangi we have a very different uniform andthere are lots of rules concerning it. We wearkilts, shirts and ties which change in Summerand Winter and we have a seperate sportsuniform also. Wearing your hair out, orwearing jewellery or nail polish is not allowed,so as you can imagine Pestalozzi was a definitechange for us however we found the uniformvery comfortable indeed. It seems classes atPestalozzi are far more relaxed. There are lessrestrictions in the classroom although we thinkstudents learn just as well if not better here. AtRangi Ruru we usually study 5 subjects of ourchoice. In this respect, as in many others,Pestalozzi is very different. Most of thestudents here are used to German exchangestudents wandering around and oftenassumed we were Germans which wasinteresting as we speak no German and verylittle Spanish. The students here are far moreaccomplished in languages than at Rangibecause it is a bigger focus, which made ourstay a lot easier.

The customs of Argentina were something wedidn’t know much about. Therefore when wegot off the plane and were greeted by a hugand a kiss we were slightly surprised. Little didwe know that for the rest of our stay we wouldalways greet our acquaintances with a kiss. Wefeel that it’s a very affectionate and friendlycustom that we should attempt to introduce inNew Zealand. The tradition of Mate was alsocompletely new to us. Although we knew of itsexistence we didn’t know of its importance toArgentineans. Having now tried it, we aretransporting some back to our city to share thisquintessential Argentinean experience with ourfamily and friends.

There were many differences between whatwe are used to, and what we have experiencedin Buenos Aires. One of the major differencesbetween Argentina and New Zealand is theconcept of time. In New Zealand we are usedto rushing to get to appointments on time,arranging exact times to meet and eatingbefore 8pm. Here in Buenos Aires, time is verydifferent. It seems that there is lesspreoccupation with being on time andtherefore the way of life here is more relaxed.There is also a lot more activity on the streetsat night, and a much more happening nightlifethan in Christchurch. Another thing we foundinteresting was the huge number ofprofessional dog walkers and how many dogsthey were able to walk at one time.Transportation is also a major differencebetween Buenos Aires and Christchurch. Usinga Subte was a new experience for us and so

was having to stand on the buses. Also wehave noticed that people don’t seem to followroad rules here and so it was quite confusingfor us trying to negotiate the streets. We weresurprised when we reached Buenos Airesbecause there were not, as our Spanish teacherhad assured us, a few small differencesbetween Argentinian Castillano and theCastillano we had learnt but many confusingdiscrepancies. This made for some interestingmoments when we were unable to understandthe simplest phrases. However we perseveredwith the language and are now used to theArgentinian castellano.

Our exchange to Buenos Aires has been acompletely different experience from anythingwe have ever done before. It has been anamazing journey that offered us so manyopportunities and has provided us with manyincredible memories. We would especially liketo thank the Ferraris and Sambataros, ourwonderful host families who have made ourstay so enjoyable and comfortable. Manythanks also to Victoria Guiot for helping toorganise the exchange and also to FrauKrummacher for making the exchangepossible. Thanks to all the people we have metfor putting up with our very bad Spanish, andfor making us feel welcome here in BuenosAires and in Pestalozzi.

Muchisimas Gracias, Chau, Suerte.

Página 4 • Noviembre - Diciembre 2006 Información general

Así se intituló uno de nuestros proyectos delárea educación ambiental en las clases de tecno-logía de 1º año A y B (docentes: Fred Kaiser yVeit Asam).

En la actualidad, la humanidad se ve confronta-da con los problemas más diversos. Y, sin duda,uno de ellos es el problema de la energía. Lasfuentes de energía tradicionales disminuyendrásticamente día a día. Para nosotros es obviotener luz eléctrica, que la computadora y el tele-visor funcionen con sólo apretar un botón, quesalga agua al abrir la canilla, que podamos via-jar en auto o en colectivo, que podamos cocinaro bañarnos con agua caliente, etc. Y nadie seacuerda del tema ´energía´. Pero sin energía,nada funciona. Recién cuando se corta la luz,nos damos cuenta de lo mucho que depende-mos de la energía eléctrica.

Ahorrar energía implica pensar en nuestro futu-ro, en nuestro medio ambiente, en nuestra cali-dad de vida y también implica ahorrar dinero.

¡Por eso, los convocamos a todos a ahorrarenergía! En casa, pero también dentro de la es-cuela.

Con los alumnos, formulamos algunas reglassencillas y los convocamos a que, juntos, trate-mos de cumplirlas:

En nuestros afiches podrán encontrar estos yotros consejos:

Apaguemos la luz al salir del aula

Usemos lámparas de bajo consumo de ener-gía

No prendamos la luz eléctrica cuando no ha-ce falta. Aprovechemos la luz solar

Cuando hace calor, es mejor que usemos ven-tiladores que aire acondicionado

No dejemos abierta la puerta de la heladera

Cerremos ventanas y puertas cuando estéprendida la calefacción

Apaguemos la calefacción antes de ventilarlas habitaciones en invierno

Cerremos ventanas y puertas cuando estéprendido el aire acondicionado

Apaguemos el televisor, la radio, la PC, etc. alsalir del cuarto

No usemos el lavarropas con media carga

Dejemos secar la ropa al aire libre en lugar deusar el secarropa

No dejemos abierta innecesariamente la du-cha ni las canillas

Estos son sólo algunos consejos; sin duda, a us-tedes se les ocurrirán otros más.

Fred Kaiser

¿Cómo ahorrar energía?Nuestro "segundo intercambio estudiantil" Como informamos en el boletín anterior, estamos organizando un intercambio posterior al tradicionalPIC –intercambio con Alemania– para aquellos alumnos que hayan participado con éxito en ese "primer"intercambio y deseen profundizar sus conocimientos de inglés. De ese modo, el Colegio Pestalozzi abreuna vez más sus puertas a la diversidad de culturas.

En el marco de ese proyecto, entre el 15 de septiembre y el 14 de octubre las alumnas Kirsten O´Regany Gabrielle Zareei de la Rangi Ruru Girls´School de Christchurch, Nueva Zelanda, asistieron al ColegioPestalozzi. Se alojaron durante un mes en casa de las familias Sambataro y Ferrari – nuestras alumnasAgostina y Julia viajarán a Nueva Zelanda en enero de 2007 - y por parte de la escuela las asistieron laDirectora General, Prof. Frey-Krummacher y la profesora de inglés de 5º año María Victoria Guiot.

Las dos alumnas neocelandesas o "kiwis", curioso apodo con el que los neocelandeses se llaman a símismos en honor al ave nacional, resultaron fascinadas con las diferencias culturales y generaron vín-culos de mucha calidez con todos los involucrados. A continuación describen sus experiencias, su satis-facción y su agradecimiento en idioma inglés:

Temas de educación Página 5

Auf dem deutschen Filmfest Buenos Aireswurde unter anderem der Film „Das Lächelnder Tiefseefische" gezeigt.

Vertreter der Pestalozzi-Schule nahmen dieGelegenheit wahr, den Regisseur des Films,Till Endemann, am 29. September in dieSchule einzuladen und mit Schülern überseinen Film zu sprechen, der mit seinerThematik besonders Jugendliche anspricht.

Der Film spielt in einem Strandbad an derOstseeküste, nahe der polnischen Grenze.

Malte, der Protagonist des Films, hat vielefamiliäre Probleme, steckt in Geldnöten undhat kaum Zukunftsaussichten. DenFührerschein kann er nicht machen, weil erkein Geld für die Fahrprüfung hat. Durcheinen misslungenen Zigarettenschmuggelverwickelt er sich nur noch tiefer inSchwierigkeiten. Seinen Frust reagiert erdurch das Sprayen von Graffiti-Monstern ab.Während der kurzen Saison im Sommerverliebt er sich in ein Mädchen, das mit seiner

Mutter dort die Ferien verbringt ...

Nach der Metaphorik des Titels befragt,antwortete Till Endemann mit einem Zitataus seinem Film: Tiefseefische besitzen dieerstaunliche Fähigkeit, selbst in großerTiefe noch ein Licht anzuzünden. Für ihnein Beispiel dafür, dass man selbst dann,wenn man wie Malte in großenSchwierigkeiten steckt, die Hoffnung nichtaufgeben sollte.

Die soziale Problematik des heutigenDeutschlands werde in dem Film in geballterForm präsentiert. Ob das nicht ein wenigübertrieben sei, war eine andere Frage derSchüler.

Natürlich lebe der Film von der Darstellungdieser Probleme, war die Antwort. Dochseiner Meinung nach werden sich dieseProbleme im Laufe der nächsten Jahretatsächlich verstärken, sodass es legitim sei,sie in der gezeigten Form darzustellen.

Auf die Frage nach zukünftigen

Filmprojekten antwortete Till Endemann, erselbst, aber auch andere junge Regisseurehätten die Verpflichtung, in Zukunftverstärkt die soziale und politischeProblematik Deutschlands auf die Leinwandzu bringen. In Ostdeutschland sei doch dasProblem Rechtsradikalismus sehr deutlich.Warum er das aus dem Film herausgelassenhabe, wurde Endemann gefragt. Antwort:Das Thema des Films sei Malte mit seinenpersönlichen Schwierigkeiten. Das ThemaRechtsradikalismus hätte er nur am Randeund dadurch klischeehaft darstellen können.Deshalb habe er es lieber weggelassen.

„Wenn ich jetzt aufs Meer sehe, denke ich andich", sagt Malte zu seiner Freundin. Für TillEndemann ist das Meer ein Symbol desLebens: manchmal strahlend hell undmanchmal dunkel bedrohlich, bisweilenspiegelglatt und bisweilen aufgewühlt undvoller Wellen.

H. Bunta

El Certamen organizado por el pro-grama Con-textos, de Radio Cultura,ya tiene sus ganadores. Al cierre deesta edición del Boletín no se cono-cen aún los nombres de los premia-dos. Sí se saben quiénes son los fina-listas. En la Categoría Menores, loscuatro finalistas son alumnos de Cole-gio Pestalozzi: Martín Suranyi, MatíasMileikovsky, Josefina García Pagano(alumnos de 3er año) y Juliana Mazia(alumna de 6to).

En la Categoría Mayores también tene-mos una finalista: Valentina Canevari(6to año).

¡Felicitamos a nuestros escritores!

LIC. FERNANDO RIVAKinesiólogo Fisiatra (UBA)

Reeducación Postural global (a domicilio)

15 5 646 4527 4552 1054

Noveno CertamenContextos de Relato Breve

¡¡¡ÚLTIMO MOMENTO!!!

„Das Lächeln der Tiefseefische" (Regie Till Endemann)in der Pestalozzi-SchuleEntrevista de los alumnos del Colegio Pestalozzi

al Director de Cine Till Endemann (“La sonrisa del monstruo marino”)

En el marco del 6º Festival de Cine Alemán, se presentó lapelícula „Das Lächeln der Tiefseefische", traducida como "Lasonrisa del monstruo marino" y dirigida por Till Endemann, unjoven cineasta alemán. El Colegio Pestalozzi tuvo el privilegio decontar con la presencia de este director de cine, a quienpudieron entrevistar alumnos de nuestra escuela secundaria el29 de septiembre, luego de haber visto y trabajado la películaen las clases de alemán.

La temática del film les resultó atractiva a nuestros alumnos, yaque narra la vida de un adolescente, Malte, quien, aburrido dela rutina, debe enfrentar el regreso de su hermana recientemente divorciada, con un niño pequeño, y la fulgurante aparición de Annika, de quien se enamora. Además, lapelícula aborda la problemática social de la Alemania actual y desea dejar un mensaje optimista. En ese sentido, en la entrevista, el autor explicó el título de la película (queen el original es "La sonrisa de los peces de aguas profundas"): Los peces de aguas profundas tienen la asombrosa capacidad de encender su luz aún a grandesprofundidades. Y Endemann considera que esto es un ejemplo de que nunca deberían abandonarse las esperanzas, ni siquiera cuando uno se encuentra en problemas, comoes el caso de Malte, el protagonista de la película.

Eintrag von Till Endemann in das Gästebuch „Lasst die Tiefseefische auch hier lächeln, wenn es mal dunkel ist."

Dos jóvenes e n a m o ra d o sdel amor

Romeo y Julieta, de William Shakespeare.Buenos Aires, Argenti-

na, Editorial Cántaro, 1996. Traductor:Luis Astrana Marín. 115 páginas.

William Shakespeare, considerado comouno de los mejores dramaturgos de todoslos tiempos, nació en Stratford on Avon en1564 y murió en la misma ciudad el año1616. Empezó su producción dramática al-rededor de 1588, cuando llegó a Londres.En 1599 inauguró el Teatro del Globo y en1602 se estrenó Hamlet, su gran tragedia.Shakespeare logró acumular una gran for-tuna antes de morir.

Sus obras se caracterizan por exponer sen-timientos del alma humana, como el doloro la ambición, a través de personajes convidas intensas y extremas. En Romeo y Ju-lieta son las circunstancias externas lasque motivan las decisiones de los persona-jes, los amantes de Verona.

El famoso episodio comienza cuando unanoche, la familia Capuleto da una fiesta.Romeo, hijo de Montesco, acude junto aalgunos amigos a ella. Conoce entonces aJulieta, la hija de Capuleto. En seguida, elprofundo amor que Romeo siente por Ju-lieta se convierte en uno mutuo, al igualque el odio entre sus respectivas familias.

Como Romeo y Julieta saben que sus fami-lias jamás aprobarían su amor, deciden ca-sarse a escondidas, con la ayuda de FrayLorenzo y de la nodriza de Julieta.

Cuando, ya convertidos en marido y mujer,se separan para comentar la noticia a losdemás, Romeo se encuentra en el mediode una batalla entre los Montesco y los Ca-puleto. Teobaldo, sobrino de Lady Capule-

to, mata a Mercucio, íntimo amigo de Ro-meo. Como símbolo de venganza, Romeodecide hacer justicia por su amigo y asesi-na a Teobaldo. Luego, huye rápidamente.

En el momento en el que el Príncipe y losdemás ciudadanos se enteran de la trage-dia, la miseria estalla en ambas familias.Los Capuleto están devastados por la pér-dida del joven Teobaldo, mientras que losMontesco no soportan la muerte de Mer-cucio. Inmediatamente Romeo es desterra-do de Verona.

Julieta, al enterarse de que su marido fuedesterrado, cae en una profunda depre-sión. Su padre, Capuleto, piensa que éstase debe a la pérdida de su primo Teobal-do. La tristeza de su hija aumenta día adía, minuto a minuto, y por eso él decidecasarla con Paris, un joven noble parientedel Príncipe. Julieta, al enterarse de suarreglado compromiso con Paris, lo recha-za. Capuleto dice que Julieta tiene dos op-ciones: casarse con Paris, o dejar de ser suhija. Ella corre desesperada por ayuda ha-cia Fray Lorenzo. Él le propone el siguienteplan: Julieta, esa misma noche, debe to-mar un veneno que hará que parezcamuerta. Este veneno durará por 42 horas,tiempo en el cual va a ser enterrada y Ro-meo avisado. Para cuando ella despierte,él estará allí para llevársela consigo. De esamanera Julieta no tendría que casarse conParis, su padre no la odiaría por no haceresto, y ella podría vivir para siempre con suverdadero amor, Romeo. Pero, ¿será esteplan un éxito? ¿O terminará todo en unenorme fracaso?

Recomiendo este libro a todas las perso-nas que se interesen por historias románti-cas. Sin embargo hay que tener en cuentaque por más que la idea sea brillante, y es-ta historia un clásico, la lectura no es nadafácil. La obra de teatro abunda en metáfo-ras y complicadas comparaciones, las cua-les no son fáciles de comprender. Por esoopino que este es un libro para lectores ex-perimentados y no demasiado jóvenes.

Una historia de odio, amor y sacrificio, yun drama conmovedor.

Calificación:

Melanie Menkes

Actores de cine, vampiros,gatos y fantasmas

El libro titulado Amorde los quince años,Marilyn fue escrito por

Agustín Fernandez Paz, licenciado enCiencias de la Educación, nacido en Villa-balba (Lugo) en 1947. Fue impreso en Ma-drid, en edición SM, 1997, de la serie "Elbarco de vapor", y contiene cinco relatos,cada uno con un tema diferente, no rela-cionados entre sí.

En ellos se entremezclan diversos persona-jes, tales como actores de cine, vampiros,gatos y fantasmas entre otros. Por lo tan-to, se lo recomendaría a aquellos lectoresque se interesen por lo fantástico. Ademásde basarse en lo irreal, estos relatos tocantemas como la traición (en el caso de "Unsueño que adelgaza"), o el amor hacia elcine en "Amor de los quince años, Marilyn"y son es muy fáciles de leer.

El primero, "Un problema de huesos" tratade un doctor con necesidad de contar un

secreto que guarda, pero que ya no consi-gue ocultar más. No puede contárselo a sumujer, ni a sus compañeros de trabajo por-que creerían que está loco. Por eso decideescribirlo, para que el lector pueda enterar-se de qué le pasó. En "Amor de los quinceaños, Marilyn", un escritor narra en un dia-rio el amor que siente por el cine, un amorinexplicable, que lo llevará a aventuras ex-traordinarias. En "Malos tiempos para fan-tasmas", un hombre del siglo XVII cuentaque su familia sufre una maldición, queconsiste en que una vez muerto un miem-bro, este reencarnará cada 25 años, y solopodrá descansar en paz si durante el añoque vuelve a la vida, logra que una mujerse enamore, se case, y viva con él, es decircon el hombre que reencarnó, hasta volvera morir. La maldición termina una vez quetodos los integrantes de esta familia lo-gren enamorar a una mujer. ¿Podrán aca-bar con esta maldición?. "Un templo paragatos" relata cómo lo que, en un principio,parecía un negocio redondo, la cría de ga-tos, se vuelve en contra de los dueños deuna casa. Finalmente, en "Un sueño queadelgaza", un señor cuenta su historiaamorosa con una mujer, que junto con él,compartía el placer de la cocina y del buencomer. Fue así como un día, viendo un vi-deo de su luna de miel, descubrieron queambos habían aumentado mucho de pe-so. La mujer en seguida se anotó juntocon el marido en un concurso que invitabaa las personas con problemas de sobre pe-so, a una estancia, para probar nuevos mé-todos adelgazantes. Pero nada salió comoél quería.

Me parece que Amor de los quinceaños, Marilyn posee relatos tan irreales,que se torna absurdo, y hasta aburrido.Creo yo, que es ideal para chicos de entre11 y 12 años, ya que a esa edad se intere-san más por lo fantástico.

Calificación:

Florencia Croissant

El Ojo, la visión de Nabokov

El ojo ha sido escritopor Vladimir Nabokov,publicado por. EditorialAnagrama Editado enEspaña.. Su primera edi-

ción en inglés fue en 1965. Traducción deJuan Antonio Mesoliver Ródenas.

La obra, narrada por su propio protagonis-ta, refiere las crónicas de un inmigrante ru-so en Berlín, nos cuenta acerca de Smurov,un espía soviético, homosexual, quien es-cribe sobre su vida en Alemania. Ésta inclu-ye a sus amantes, un suicidio fallido, sutrabajo, su sexualidad y su forma de vida,entre otros aspectos. También escribeacerca de los sucesos más peculiares y cu-riosos que le suceden allí; entre ellas se re-marca la escena de la intercomunicacióncon personajes históricos vía rituales reli-giosos en la librería del viejo Weinstock. La novela es para lectores gustosos de his-torias de suspenso, argumentos complejose inteligentes juegos de palabras. Está lle-na de desgracias y ocurrencias curiosas,características comunes en la obra de Na-bokov en general. Es una obra hecha parala constante reflexión.El ojo puede considerarse como un nostál-gico relato del amor y el deseo, temas re-currentes en Nabokov y en sus obras cum-

bres (Lolita, Pálido Fuego y Rey, dama, ba-llet, entre otras). Es preciso indicar que lamuerte del escritor el 2 de julio de 1997,98 años después de su nacimiento, con-memoró la pérdida de uno de los escrito-res más influyentes en la literatura del sigloXX, si bien nunca ganó grandes premios.Mi opinión personal sobre el libro constade dos aspectos: por un lado, me fascinóla forma de escribir de Nabokov, sus pala-bras rebuscadas y frases metafóricas. Porel otro, me pareció que El Ojo es un rela-to lento y confuso para el lector inexperto(mi caso). Si bien pude notar una alta cali-dad de escritura, El Ojo se merece, a micriterio, esta calificación:

Calificación:

Ulises López Langono

Los cuartetosy los amores

El título de la novelaque yo leí es Cuarteto.El libro, de noventa ytres páginas, está escri-

to en España, donde fue también impre-so. Fue publicado por la editorial Monda-dori, en 1988.

El autor, de sesenta y siete años, es Ma-nuel Vázquez Montalbán.

Nació en Barcelona en 1939 y desarrollóuna intensa actividad periodística en larealidad española. La política y la crítica so-cial fueron constantes en sus obras, condi-mentadas con elementos de la cultura po-pular; sin embargo tuvo más alcance co-mo narrador. En 1991 recibió el PremioNacional de Literatura por la novela Galín-dez, sobre el asesinato del político en laRepública Dominicana; el Premio Planetapor Los mares del sur (1978), el internacio-nal de Literatura Policíaca en Francia y elPremio de la Crítica. En el campo de la lite-ratura publicó novelas, como Recordandoa Dardé (1969), Cuarteto (1988) y librosde poesías, entre los que destacan Unaeducación sentimental (1967) y A la som-bra de las muchachas en flor (1973).

La historia de Cuarteto comienza en la ca-sa del singular señor Ventós, que es deco-rador. El inspector Dávila empieza a hacer-le un interrogatorio sobre una mujer aho-gada, llamada Carlota. La asesinada fueencontrada en un estanque rural en unafinca en plena explotación agrícola. Estabaembarazada de cuatro meses y su maridono se había enterado.

Ahí es cuando el dueño de la casa explicasu amistad con el cuarteto, formado pordos parejas: Luis y Carlota; Pepa y Modo-lell. El cuarteto conoce a Ventós en Luksoren 1977. El protagonista relata algunas delas experiencias vividas y los viajes compar-tidos entre ellos. Durante estas aventuras

Página 6 • Noviembre - Diciembre 2006 Informació

ReseñabibliogReseñabibliog

A todos nos gusta opinar. Ymás, si opinamos sobre lo quesabemos, y más aún si nuestroscomentarios pueden influir so-bre los demás para provocar laacción o la reflexión.

En este sentido, comentar un li-bro es una de las maneras máseficaces de dar a conocer loque pensamos. La reseña bi-bliográfica es uno de los textosargumentativos más comple-tos, porque implica respetar lasconvenciones de la escritura engeneral y del género en particu-lar, incorporando conocimien-tos de análisis literario, funda-mentar la propia opinión conpalabras convincentes para,además, llegar a los otros.Nuestros lectores serán, a suvez, lectores de los libros quenos atraparon. ¿No resulta unaidea apasionante...?

Prof. Noemí Pendzik

Lengua y Literatura 3ro A

Página 7ón general

en distintos lugares del mundo hay mu-chos romances no correspondidos y bas-tante confusos, roces amorosos entre Car-lota y Modolell, Ventós y Carlota y, sorpre-sivamente, entre Modolell y Ventós. Estasinfidelidades revelan la causa del asesinatoy al asesino; sin embargo, el policía noconsigue encontrarlo.

En mi opinión, el libro es excelente. Ma-nuel Vázquez Montalbán logra captar miatención desde la primera página, graciasa la singularidad del protagonista. La for-ma en la que es narrada la historia me pa-reció un poco confusa al principio, ya quelos párrafos en los que Ventós habla con eldetective y los que cuenta sus anécdotascon el cuarteto están intercalados. Aun-que esto me haya resultado un poco difi-cultoso en el comienzo, creo que despuéshace más atractivo al texto y le da emo-ción. Lo que también encuentro positivoes que el autor da indicios no muy claros apropósito, para que el lector saque conclu-siones erróneas; por lo tanto, el final esmuy inesperado. Me gusta mucho la ma-nera en la que se expresa el escritor por-que hay detalles que hacen que la novelasea interesante. El tema de la historia meencantó, puesto que encuentro muy atrac-tivos los conflictos amorosos y los críme-nes.

Calificación:

Kathia Rüd

El amor y la locura

Bojunga Nunes, Lygia.

Juntos los tres. Títulooriginal: NÒS TRÊS. Hu-mares (Madrid). EditorialAlfaguara.

Octubre 1989. 106 páginas.

Traducción de Mario Merlino.

Lygia Bojunga Nunes nació el 26 de agos-to de 1932 en Pelotas, Brasil. Es un clásicovivo de la literatura infantil iberoamerica-na.Trabajó en radio y en teatro, hasta que sededicó exclusivamente a la literatura. Em-prendió con Los colegas (1972) la conquis-ta de un público que se consolida con An-gélica (1975), La casa de la madrina(1978), Corda bamba (1979), El sofá es-tampado (1980), El bolso amarillo (1981),conjunto de obras que la hacen merecedo-ra en 1982, de uno de los premios interna-cionales más importantes del género: elAndersen. En 1987 escribió Juntos los tres,que cuenta la historia de Rafaela, una chi-ca que estaba pasando una parte de susvacaciones en Río de Janeiro junto a la me-jor amiga de su mamá, Mariana. La niñasalía de su casa todas las mañanas, e ibabordeando la salina con los ojos fijos en el

suelo en busca de algo bonito para llevarlea Mariana. De repente, en un abrir y cerrarde ojos, encontró una bella flor azul. Cuan-do se levantó, se encontró con un hombre,David, que tenía alrededor de veinte años.Sus padres hacían teatro ambulante y porlo tanto, vivía dando vueltas por Brasil, deciudad en ciudad, de pueblo en pueblo. Ra-fa y él se hicieron muy amigos, y permane-cían todas las tardes juntos.

Un día, Rafaela lo invitó a la casa de Ma-riana para merendar, y fue así como él laconoció. Pasaban tanto tiempo hablándo-se y mirándose, que David y ella acabaronpor tener la impresión de que eran ami-gos. Con el tiempo, terminaron uno ena-morándose del otro, pero nadie se imagi-naba lo que Mariana sería capaz de hacer.

La autora introduce al lector, desde co-mienzos de la lectura, en un mundo mági-co lleno de misterios e intrigas. La historiatranscurre en Brasil y está narrada por unnarrador básico, que respeta el orden cro-nológico. Los hechos son relatados mien-tras ocurren y se los conoce a través deuna perspectiva fija. Utiliza diálogos entrelos personajes y palabras en portugués, yaque la novela original está escrita en dichoidioma.

Desde la primera página, la autora generauna gran intriga en el lector y lo atrapahasta el final de la obra. Presenta descrip-ciones centralizadas en los personajes, susacciones y las distintas situaciones. Lospersonajes no son predecibles; por ejem-plo, el hecho de que Mariana sea tan ca-llada y no exprese sus sentimientos a lo lar-go de la historia, hace que el lector nuncaimagine que terminaría haciendo cosas te-rribles. El final fue muy inesperado y sor-prendente.

El título de la novela Juntos los tres, expli-ca cómo los personajes querían permane-cer: unidos.

Sinceramente, recomiendo la lectura de es-ta novela que trata como tema principal lalocura, y está destinada a la lectura juvenil.

Calificación:

Amores y misterios

Collins, Wilkie. ¿Quiénmató a Zebedee?(Who killed Zebedee?).EL MUNDO, Madrid,

1998-2002. Traducción de Domingo San-tos.90 págs.

Wilkie Collins era un escritor inglés a quiense atribuye la creación de la novela de de-tectives. En 1851 comenzó una maravillo-sa colaboración con Charles Dickens, conel que escribió la novela No Thoroughfare(1867). Su novela de misterio La dama ves-tida de blanco (1860) y la de detectives Lapiedra lunar (1868), que aparecieron porprimera vez en revistas dirigidas por Dic-kens, están consideradas obras maestrasen sus respectivos géneros. Aunque enambas se da más relevancia a la construc-ción de una trama diseñada para confun-dir al lector, los personajes son tambiénimportantes. El escritor argentino JorgeLuis Borges fue quien rescató del olvido laobra de Collins, considerándolo como unade sus mayores influencias literarias.

El libro de cuentos ¿Quién mató a Zebe-dee? abarca temas muy intrigantes, comoes el caso de las investigaciones policiales,

asesinatos, disputas en el amor. El cuentoque da título al libro tiene una estructuraclásica en cuanto a las narraciones de de-tectives: un caso, una investigación, variossospechosos y por último un culpable.

El cuento "¿Quién mató a Zebedee?" es unpolicial en el cual, obviamente, se investigaun caso. Este trata sobre un asesinato enuna pensión de un pequeño pueblo. Elprotagonista, el detective, es muy cuida-doso a la hora de resolverlo. Es un perso-naje que constantemente hace reflexionessobre la mujer de la cual se enamora y so-bre las conexiones de las pistas halladas enla escena del crimen con los posibles cul-pables. Prefiere esperar antes de dar unpaso en falso. Todos los personajes secun-darios (los sospechosos) tienen una acti-tud muy peculiar, lo que provoca a su vezque el detective desconfíe de cada uno deellos. La meta del detective es encontrar alculpable del asesinato del señor Zebedee.

El libro de cuentos ¿Quién mató a Zebe-dee? tiene también otras dos historias, pe-ro decidí explicar la primera, ya que es lamás importante y representativa del libro.

Gracias a que el relato está contado en pri-mera persona, Wilkie Collins logró de unaforma increíble que el lector se colocara enla mente del protagonista. Ésta es una delas estrategias que más me atrapó a la ho-ra de leerlo. El marco que Collins le da a lahistoria es muy real, por lo tanto hace queuno se imagine de inmediato lo que estásucediendo. Describe con gran precisión;las descripciones por lo general no sonmuy extensas y no abundan en la historia.Otra estrategia que me pareció muy intere-sante es la de crear una historia paralelade amor que despista totalmente al lectory provoca que el final sea impactante.

Para finalizar, me gustaría aconsejar a loslectores que lean el libro en un corto pla-zo, para que la historia provoque en ellosel efecto deseado.

Como calificación, decidí otorgarle mediapizza, ya que, si bien es un buen libro, ¡medejó con hambre!

Calificación:

Luciano Sambataro

Dos de Alvirah

Higgins Clark, Mary. Uncadáver en el armario.Madrid; 1994; El Mundo- Las Novelas del Verano- Traducción: Silvia Ko-

met y Celia Filipetto. Título original: Lot-tery Winner - 1º edición - 95 páginas.

Mary Higgins Clark nació el 24 de diciem-bre de 1931 en Nueva York, donde tam-bién creció. Estudió filosofía y trabajó deazafata en los años cincuenta. Un añodespués, se casó con Warren Clark. Unavez casada, Mary comenzó a escribir histo-rias cortas. Luego se especializó en el sus-penso; su primera novela, ya enmarcadaen ese género, se tituló ¿Dónde están losniños?, y se convirtió en un bestseller queiniciaría la exitosa carrera de la autora.

A los 63 años escribe esta obra que contie-ne dos relatos, "Un cadáver en el armario"y "Muerte en Cape Cod". En ambas, la pro-tagonista es Alvirah Meehan, una detecti-ve que intentará solucionar los casos delas dos historias. Ella es muy inteligente,eficaz y rápida para resolver misterios. Al-virah se introduce en la vida de toda per-sona que tenga algo que ver con el casoque investiga. Es muy valiente, algo que laayudará para realizar su trabajo. Ella es la

que levanta el ánimo cuando todo pareceperdido. Está casada con Willy, un hombreoptimista y generoso. Él cuida mucho desu esposa y piensa que debería trabajarmenos. No le interesa tanto el tema de serdetective, pero siempre está presentecuando Alvirah lo necesita.Después de ganar la lotería, la pareja deci-de viajar por el mundo para tomar unaslargas vacaciones en distintos lugares.En el primer relato, Alvirah y Willy regresande un viaje y se instalan nuevamente en sucasa de Nueva York. Lo que ellos no sabíanera que el cadáver de una reconocida ac-triz los esperaba en su armario. El sobrinode Willy era el principal sospechoso del cri-men, y Alvirah hará lo que sea necesariopara que no lo envíen a la cárcel. Ella esta-rá al borde de la muerte y entrevistará amuchas personas hasta encontrar al verda-dero culpable. En la segunda historia, la pareja escapa dela ciudad para ir a descansar a Cape Cod,pero descubren que la vecina de su nuevacasa acababa de salir de prisión despuésde doce años, por ser acusada de asesinara su padre. Alvirah ayudará a la chica a en-contrar y castigar al culpable, y hará cual-quier cosa para lograrlo. En ambos relatos predomina el diálogo, yaque hay muchas entrevistas. Esto hace quela mayor parte de la obra contenga un re-gistro informal. Los episodios están escri-tos de la manera en que hablan los perso-najes. También contiene descripciones depersonajes, pero muy escasas. El narradorrelata en tercera persona y conoce los pen-samientos de Alvirah y Willy. Este es unbuen punto, porque en varias ocasiones laprotagonista repasa mentalmente el caso,que muchas veces sirve para no perderseen la historia.Recomiendo el libro a mayores de 13años, porque para leerlo y poder disfrutar-lo hay que meterse bien en la historia y re-cordar hechos y personajes que siempresirven en los finales. La forma en que eltexto está escrito hace que el lector se con-vierta en un detective más y saque sus pro-pias conclusiones sobre quién será el ase-sino, antes de que este sea descubierto.Otra de las causas por el cual el libro esatrapante es que al lector se le hace muydifícil dejarlo sin averiguar quién es el cul-pable del crimen, cómo lo encontrarán, ycómo lo castigarán.En mi opinión, el libro es muy bueno y unaexcelente forma de empezar a leer histo-rias de detectives y asesinatos, ya que noes extenso y por ello, al terminarlo, unoempieza a buscar obras o autores de estegénero.

Calificación:

Uriel Kasman

as ráficas

as ráficas

Página 8 • Noviembre - Diciembre 2006 Nuestros chicos

laboratorio ópticoOptica especializadaLentes multifocales

Gabinete infantilGabinete de lentes de contacto

Atención personalizadaDescuento a la comunidad pestalozziana

Vuelta de Obligado 2335Tel. 4781-4555 / 4787-3704

Sucre 1869 (esquina Tomkinson)Complejo Paneco Plaza - San Isidro

Tel. 4737-1756

EMPRESA DE VIAJES & TURISMO

Claudia ReichTourismus

CRH-Argentinien

Pareja 4045 (C1419GVI) - Buenos Aires / ArgentinaTel./Fax: (54 11) 4502-5173 - (54 11) 4504-9086

E-mail: [email protected]://www.crh-argentinien.com

ESCUELA DE NATACIÓN

Técnicas de nado, rehabilitaciónSchwimmabzeichen - D.L.R.G.individual y pequeños grupos

Ana SiemsenProfesora Nacional de Educación Física

4797-5026

®

TORNEO DE SUDOKU - SEGUNDO NIVELEl objetivo es rellenar la cuadrícula de 9_9 celdas dividida en subcuadrículas (tam-bién llamadas "cajas" o "regiones") de 3_3 con las cifras del 1 al 9, partiendo de al-gunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ningu-na cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Cuando decimos que la matemática esesencialmente para todos, queremosdecir que todos pueden acercarse a ellay disfrutarla. ¿Suena raro, no? Sinembargo, esto se ve claramente en eltaller de matemática. Todos los jueves,aproximadamente 30 chicos disfrutande acertijos, construcciones en 3D,desafíos lógicos, tutifrutis numéricos yde la resolución de problemas.

Nuevamente este año participamos enlas Olimpíadas Ñandú, con chicos deprimer año, y en las de OMA(Olimpíada Matemática Argentina) conchicos de segundo a sexto año, conmuy buenos resultados.

Los siguientes alumnos alcanzaron laInstancia Metropolitana de OMA:

Viarnés, Federico (recibió mención)

Priegue, Rocío

Binder, Mariana

Pissinis, Jerónimo

Gomez Ortega, Camilo

Los siguientes alumnos llegaron a laInstancia Final Nacional de OMA y laaprobaron:

Kobrinsky, TomásPriegue, Rocío

Y por último el alumno MartínEzequiel Aberle llegó a la InstanciaFinal Nacional Ñandú.

¡¡¡Por este medio les hacemos llegarnuestras felicitaciones!!!

También se desarrollaron en el Tallerdos torneos internos: el de Sudoku,nivel I y II, y el de Matepalabras (verrecuadro).

El entusiasmo que nos transmiten loschicos nos impulsa a crear nuevas activi-dades y a generar nuevos espacios dediversión matemática. Tal vez elloscrean que la palabra matemática signifi-ca lo que puede jugarse…

Gabriela, Alejandro y Martha*

COLONIADEVACACIONES

Escuela de Natación - Eventos

TalleresLos Talleres de Vídeo, Música por computadora, Teatro enCastellano y Teatro en Alemán de 3º y 4º año hicieron sumuestra anual el día jueves 2 de noviembre. Durante esa tardelos alumnos fueron los protagonistas de cada uno de sus talleresy también pudieron apreciar los productos de los diferenteslenguajes artísticos que se exploraron en el transcurso del año,generándose así un intercambio en un clima de alegría y respetopor la obra propia y del otro.

"Talento es creer en uno mismo", Máximo Gorki.

"Lo que puede jugarse…"La palabra matemática tiene su

origen en el vocablo de origen griego mathemata que significa lo que puede aprenderse.

*Gabriela Landaburu es profesora de Matemática del nivel Secundario y colabora espontáneamente entodos los torneos organizados por el Taller. Alejandro Wainstock es egresado del colegio, participódurante 6 años en las olimpíadas de matemática y actualmente se desempeña como asistente deltaller. Martha Massad es profesora de Matemática del Nivel Secundario y coordinadora del Taller.

TORNEO DE SUDOKU - PRIMER NIVELPrimer puesto: TAUTIGE

Segundo puesto: PIRATAS MATEMÁTICOS

Tercer puesto: HAXÖRN

TORNEO DE MATEPALABRAS - PRIMER NIVELPrimer puesto: EL DÚO DINAMITA

Segundo puesto: LAS INOPORTUNAS

Tercer puesto: LAGARTAIJAS

Participaron también: Mateortográficas, Ezequiel-Marcos, Waja, Camarones x 100pre, Las

Matescaber y Las Matemáticas .

TORNEO DE SUDOKU - SEGUNDO NIVELPrimer puesto: ABSI-LOCKER

Segundo puesto: LAS RUFFINAS

Tercer puesto: RACING CLUB

2

6 5

7

2

6

7

1

5

8

3

4

9

4

1

2

5

7

6

8

9

3

6

2

1

7

3

4

9

8

5

3

1

8

2

4

9

5

7

6

6

8

5

1

9

3

4

2

7

9

3

4

8

5

2

7

6

1

5

9

4

6

3

7

2

1

8

3

7

9

8

4

2

1

5

6

7

8

5

9

6

1

4

2

3

8 9 6

2

8

6

7

8 9 2

9 8 7

6

1

4

2

3

6

1

3

3 8

4

4

2

5

1

6

9

4

SOLUCIÓN SUDOKU 01 - NIVEL DIFÍCIL

LUGAR EXCLUSIVO CLUB G.E.B.A. Sede J. Newbery - Av. Dorrego al 3600 - Capital

DICIEMBREENEROFEBREROLunes a viernes de 14 a 18 hs.

INFORMES:Marcelo: (15) 6353-8136Karina: (15) 5821-9058 (a partir de las 17 hs.)Docentes del jardín de infantes PestalozziE-Mail: [email protected]. recreacionmovidito.com.ar

Transporte opcional

Pensada para chicos apartir de los 2 años¡Con nuevaspropuestas para los más grandes!

Página 9Nuestros chicos

ESTUDIO DE DANZAS

Silvia RollerDanzas Clásicas - Modern JazzContemporáneo - Barre a Terre

Tap - Arabe - Yoga (iyengar)Gimnasia con Pilates

Gimnasia para embarazadasEsferodinamia

Virrey Del Pino 2352Teléfono 4781-4172

[email protected]

TRADUCCIONES DE

ALEMÁN

Susana MayerTraductora Pública, UBA

Atención a:

• Particulares• Profesionales• Estudiantes• Empresas• Instituciones

Tel./Fax: 4832-2141E-mail: [email protected]

www.smayer.com.ar

NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS

Miguel CejasABOGADO

Transporte Aéreo y Turismo

Daños a pasajeros, equipajes y cargas.Sobreventa y cancelación de vuelos.

Incumplimiento contratos de turismo.

Tel/Fax [email protected]

Seguimos preocupados por acercar la Ma-temática a nuestros chicos de una maneralúdica y recreativa. Si bien hay momentosen los que es necesario escuchar atenta-mente una explicación o momentos en losque es necesario practicar cuentas, los jue-gos constituyen un recurso valioso y moti-vador para estrechar el vínculo afectivo delos chicos con la Matemática y una oportu-nidad para aplicar flexiblemente los cono-cimientos adquiridos.

Entre los chicos:

Los chicos de 6° grado tienen un taller a lolargo de todo el año. En estos encuentrosgrupales resuelven problemas, juegan, es-cuchan historias vinculadas con la Mate-mática y realizan actividades aprovechan-do distintos recursos y materiales. En estemarco, en la mañana del lunes 30 de octu-bre, también compartieron un espacio dejuego con los alumnos de 1° año. Este in-tercambio fue planificado por la profesorade Matemática de 6° grado, Beatriz Bez-ruk, y las profesoras de Matemática de 1°año, Martha Massad y Gabriela Landabu-ru. Seguramente el año próximo los chicosparticiparán del Taller de Matemática quefunciona en el nivel secundario.

Con los maestros:

Los equipos docentes de 2° y 3° grado es-tán reuniéndose con la Prof. Martha Mas-sad para armar juegos vinculados a lasoperaciones de resta y de división. El obje-tivo de estas instancias es pensar juegosque entretengan y promuevan la compren-sión del sentido de las operaciones.

"LA FEST"Año a año se repite la "Fiesta de la Ju-ventud" o "Fest der Jugend" que serealiza en alguno de los clubes de lacomunidad alemana. Es un día duran-te el cual nuestros chicos tienen la po-sibilidad de compartir un momento dejuegos deportivos con sus compañerosy con chicos de otras escuelas, de me-dir sus posibilidades y su crecimientoen relación a la actividad física, de dis-frutar de un día al aire libre. Las fami-lias y todos nosotros tenemos la opor-tunidad de compartir una actividad deestas características.

Para los chicos es LA FEST, y marca unmomento importante en su paso porla Primaria: que están en el 2º ciclo(4º, 5º o 6º grado), que son parte deun colegio perteneciente a la Comuni-dad de Escuelas Alemanas y que vanen representación del mismo.

¡Felicitaciones y gracias a todos losparticipantes!

Con las familias:

Los padres de los alumnos de 6° grado es-tán participando de la resolución de distin-tos problemas. Es interesante ver cómo seinvolucran y logran acompañar a sus hijosen este camino de acercamiento al cono-cimiento matemático.

¡Juegosmatemáticos para todos!

Was haben die Schüler vonder Werkstatt „Theater aufDeutsch" gemacht?

Im Laufe der letzten Monate haben dieSchüler der Werkstatt „Theater aufDeutsch" Theaterstücke erstellt, die alsTitel Sprichwörter haben sollten. So sinddrei verschiedene lustigeInszenierungen erfunden worden zuden Themen: „Lügen haben kurzeBeine"; „Ein Wort kann verwunden wieein Dolch"; und „Wenn man dem Teufelden Finger gibt, will er die ganze Hand"Die Schüler vom vierten Jahr habenstattdessen die Dialoge schon fertigerstellt bekommen und mussten sichdazu die passenden Personen undSituationen ausdenken. Zusammenwurden dann mit den Schülern von derspanischen Theaterwerkstatt, dieähnliche Dialoge bearbeitet haben, dieSzenen abwechselnd mal auf Spanisch,mal auf Deutsch gespielt. So konnteman sehen, wie verschiedeneMenschen in zwei verschiedenenSprachen und in verschiedenenSituationen manchmal fast dasselbesagen können.

Susana Behrend

Taller de música por computadora

En el taller de música por computadoralos alumnos de tercer y cuarto año inter-actuaron con sus pares a través de lapresentación de una selección de com-posiciones musicales propias, en dondelos oyentes no sólo escucharon el desar-rollo de las mismas, sino que tambiénpudieron ver el modo en que fue com-puesta la obra, y hasta algunos se ani-maron a crear ellos también un discursoalternativo.

Los trabajos de tercer año estuvieronrealizados algunos a partir de la organi-zación de sonidos y loops (construc-ciones musicales que son propicias a larepetición continua y a la repetición vari-ada) en el tiempo y otros a partir de lacomposición musical utilizando comosoporte la notación musical tradicional.Los de cuarto, además, incorporaron lacomposición de músicas originales paracortometrajes.

Marcelo Rodriguez

Con la iniciativa de nuestra subcomisión de egresadoseste domingo 5 de noviembre pasado se celebró el pri-mer encuentro deportivo que congregó a egresados devarios colegios alemanes.

En esta ocasión, el colegio Pestalozzi presentó digna-mente dos equipos para jugar al fútbol.

Se disputaron dos ligas, de mayores de 35 años y demenores de 35.

En mayores de 35 Pestalozzi en el primer match le ga-nó 3-0 a Holters, luego perdimos 3-1 con Goethe, y enel último partido le ganábamos tranquilos a Ballester 1-0 y cuando ya habían descontado 2 minutos del segun-do tiempo, un zapatazo lo agarró mal parado a nues-tro arquero Ruben Wertheimer y el partido terminóempatado sin margen para nada más.

En mayores de 35 las posiciones finales fueron: Goetheprimero, Ballester segundo , Pestalozzi tercero y Holterscuartos.

En la categoria menores de 35 hubo menos equipos,pues solo presentamos nosotros, Goethe y Ballester.

Se jugaron en 2 rondas, Goethe fue campeón y Balles-ter y Pestalozzi empataron en 5 puntos pero en el ulti-mo partido con Goethe perdimos 5-1 y por diferenciade goles ganó el segundo lugar Ballester.

Al margen de los resultados, la jornada fue bárbara y apesar de la llovizna del mediodía pudimos cumplir conel cronograma previsto y hubo entrega de medallas ale-góricas para los participantes.

La idea es volver a repetir el encuentro el año próximocon más equipos y más colegios participantes incluyen-do volley para las damas.

El clavecinista Ricardo Magnus compartesu dedicación a la música clásica con labúsqueda del auténtico Funk.

Al comienzo se mostró escéptico. En rea-lidad Ricardo Magnus no quería dar a co-nocer públicamente su segunda pasión.Nacido en Argentina, estudió clavicémba-lo y piano forte con el profesor RobertHill en Friburgo, Alemania y este año or-ganizó una serie de conciertos que deno-minó "Tasto Solo". La serie "Tasto Solo"intenta reproducir la técnica histórica deinterpretación de aquella época, en espe-cial las obras referidas a Mozart y Bach.

Magnus obtuvo en 2003 en la categoría"Clavicémbalo" el Premio "Carl Seemann"en representación de la Escuela de AltosEstudios Musicales de Friburgo; fue invi-tado a un curso para solistas en Londresy es integrante del ensamble "La Gamba".

Esta semblanza traza una trayectoria deexcepción para un profesional de la mú-sica clásica. De ahí surge el temor de quesu segunda pasión no encaje dentro desu perfil de músico. A los 28 años Ricar-do Magnus no es sólo un virtuoso en te-clados históricos sino además responsa-ble y DJ de la "Rebeat Funk Night" en elcafé Ruefetto donde se toca música queaún hoy se caracteriza como primitiva,sucia y salvaje: nos estamos refiriendo al"funk".

Funk es un campo musical muy amplio,especialmente hoy en día, donde pareceque todo quiere ser "funky".

Ricardo Magnus se agarra de la cabeza-"¿Cómo pudieron tan sólo 30 años des-trozarlo todo?". No es un tiro por eleva-ción contra la música electrónica, perotocar funk como se tocaba en la primeraépoca ya no puede casi nadie. Mientrastanto se observan impresos en los afi-ches de la "Rebeat-Funk-Night" los añosde gloria que ubican al verdadero funkentre 1967 y 1972. Si se trata de versio-nes modernas, entonces sólo aquellasque reproduzcan el "sound" original: soni-do seco y hueco nada de cosas melosas.

Como un mecanismo de relojería, en for-ma repetitiva y minimalista, las piezas seensamblan entre sí. "Tight and loose", al-go así como "tire y afloje", son las pala-bras mágicas: con el ritmo y al mismotiempo contra el ritmo, a veces más lige-ro, otras veces mas pausado.

"Sin lugar a dudas, se pueden establecercomparaciones con el trabajo científico-musical que se hace con la música anti-gua, comenta Magnus sonriendo con sa-tisfacción. En vez de retrotraerse 300años, en el funk son , tan sólo 30 o 40;en vez de revolver los viejos archivos deiglesias, los fans del funk se zambullen enlos laberintos de las disquerías de los

EE.UU. en busca de discos de pasta. Es-cuchar el auténtico "sound" es para ellosesencial.

La Rebeat Crew contrató para que tocaraen Friburgo a "Sharon Jones & The Dap-Kings" de New York, catalogada como lamejor banda funk del momento. Muysorprendido quedó el baterista cuando ledieron la posibilidad de elegir entre dostambores y tres platillos, todos de losaños 60. Los tambores son propiedad deRicardo Magnus que también estudió ba-tería. Gracias a nuestra insistencia nos ta-rarea por lo bajo: Bum-Chaka, Tschik, Ts-chiker-Bum, Brrrrdatschik-chakatschik.

Como era de esperar, la música barrocaes su música favorita. Sorprendentemen-te hay semejanzas musicales con el funk:el "basso continuo" corresponde al"Rhytm Group"; la armonía se concibecon el grupo de contrabajos y tambiénen el barroco valen las palabras mágicas"tight and loose". Magnus proclama suadmiración por su profesor Robert Hill,quien fue el que le enseñó todo esto.

Para saber cómo sonaba la música enaquel entonces, se necesita mucha perse-verancia. Grabaciones como en el funkno hay disponibles. Muy por el contrario,las aclaraciones en el pentagrama suelenser rudimentarias, por lo cual se requie-ren, mucha sensibilidad y voluntad de in-

vestigar. Y ante todo la ejecución deberárealizarse con instrumentos de época,que no sólo tienen un sonido genuino si-no además cautivante. Mostrar esto esuno de los objetivos de Magnus con suserie de conciertos "Tasto Solo", y no pier-de las esperanzas de ser sponsoreado pa-ra cubrir todo el trabajo administrativoque hay detrás de las bambalinas y asípoder dedicar mayor tiempo a los ensa-yos.

Joachim Schneider

Página 10 • Noviembre - Diciembre 2006 Ex-alumnos

Un músico con dos pasionesPub l i c ado e l 28/06/2006 en e l d i a r i o " Bad i s che Ze i t ung " de F r i bu rgo , A l eman i a

PRIMER ENCUENTRO DEPORTIVO DE EGRESADOS DE COLEGIOS ALEMANES

Integrantes de Pestalozzi menores de 35: Parados: Diego Timonel(padre infiltrado), Pablo Etchandy, Fernando Aguirre (infiltrado pres-tado), Leandro Feuerstein, Nicolas Gayesky. Sentados: Rodrigo Gar-cia, Matias Cova.

Integrantes de Pestalozzi mayores de 35:Parados: Guillermo Muro, Enrique Eiras, Daniel Goldschmidt, Ruben WertheimerSentados: Ricardo Muro, Alejandro Verzoub, Gustavo Morandi.

Nuestros chicos Página 11

SALAS DE 2 AÑOS:

Julián B: —¡Encontré una vaquita de "Sana-torio"!Francesco: —Cuando hace fío yo pongo la"lefacción"Pato: —¿Y cuándo hace calor?Delfi: —¡Se usa pollera!

Ralf está hablando con Pato. Francescose acerca y lo corre, para quedarse él allado de Pato…Pato: Pero Francesco, hay lugar para to-dos… ¿Vos sos celoso?Francesco le muestra el libro que tenía enla mano y dice: —¡no, es un elefante!

Mirando un libro de "gente que traba-ja"M: José: —¿Que hace el policía?Vich: —¡Cuando chocan, los llevan a la to-rre!María José: —¿Qué torre?Vicky: ¡A la Torre Eifel!M. José. ¿Dónde es eso?Vicky se queda pensando —…Cerquita, cer-quita de donde vive Manuelita.Ralf: patrullan la calle para que nadie vayaa lugares desconocidos

SALAS DE 3 AÑOSViendo un libro de animales apareceuna liebre:Anabella: —las liebres son muy velocesLorenzo: —¿Por qué?Anabella: Porque las liebres son animalesmuy ágilesLorenzo: ¿Por qué? Comen mucho ajo?

SALAS DE 4 AÑOSSanti: —Yo saqué fotos pero todavía no las"incrimí"Sofi: —Anoche no podía dormir porque ve-nía alguien que era una "pantasma"

Isa: —los papas no tienen semillitas, tienenotra cosa que no me acuerdo.Cande: —mi mamá me dijo que tiene semi-llitas porque mi mamá me contó todo.Kiara: —a mí también me contó.Feli: Cuando estaba estudiando el cuerpohumano (señala el pizarrón), iba creciendoel bebé en la panza. —El bebé no entra enla panza, solamente crece cuando se jun-tan las semillitas de la mamá y del papá.Santi: —La mamá tiene el huevo y el papála semillita.Tati: —yo cuando era bebé, estaba en lapanza de mi mamá.Nico: —mi mamá ayer me dijo que la pan-za estaba muy grande porque yo quería sa-lir y fue al doctor y le cortó la panza y se lasacó y le cosió.Andrea: —eso es cuando nacen por cesá-rea.Kiara: —y otros nacen por la vagina.Santi: —la vagina está acá (señala el cuello)Andrea: —eso es "angina".Kiara: —sí, la vagina está en la cola.

Sobre humanos…—El hombre es animal Es un mono espe-cial.—El hombre nació del mono. No, nacemosde las mamás.—Los papás antes tenían muchos pelos ylas mamás también…porque eran monos.—No somos ni monos ni animales. Los mo-nos no son papás… nacemos de las ma-más.

—Hace mucho, mucho tiempo que pasóeso…que eran monos los humanos.

—Hace mucho mucho tiempo nada existía.

—Los hijos no nacen de los monos, nacenen las casas y así…. Si uno nace con losmonos se quedan en la selva.

—Primero nacen las mamás y después losbebés.

Nacho: —Fui a un hotel y había muchas pi-letas…

Susy: —¿Dónde estaba el hotel?

Nacho: —Lejos…derecho por el planeta.Había muchas cosas, oficinas y piletas.

Susy: —¿Cómo llegaste al hotel?

Nacho: —En subte, avión, taxi y tren. Fuicon mi mamá y mi hermana porque mi pa-pá no está. Había montañas porque loshombres y las mujeres querían…

Susy: —¿Cómo se llamaba el lugar?

Nacho: —¡América! Pero le pusieron Ar-gentina – Brasil.

SALAS DE 5 AÑOS:

Preparándose para el campamento,hablando de lo que pasaba a la noche

Felipe: —Yo soy el dueño de mis pesadillas,porque yo las creo y yo las derroto.

Vero: —¿Y cómo las derrotás?

Felipe: —Pensando en algo que me gusta…pensando en un campo.

Después de leer cuentos "Ruiditos de lanoche"

—No voy a tener miedo, porque conozcoese lugar.

—Cuando llueve y hay truenos, voy a la ca-ma de mi hermano.

—En mi casa hay sonido así: sh, sh sh.

¿Qué harías con un amigo que no sepuede dormir?

—Le daría un peluche, caricias, mimos, lecanto una canción.

—Uno lo duerme, lo tapa y el amigo cierralos ojos.

¿Qué pasaría si no lloviera?:

—No conoceríamos el sonido de la lluvia, sepodría quemar todo, nada lo podría mojar

—No estaría nublado, nos quemaríamos,las plantas y las flores se van a morir, elpasto no crecería y se secaría.

—El agua se hace con la lluvia y no existi-rían los ríos y tampoco los peces, ni el mary la playa… tendríamos un montonazo decalor

¿Cómo te das cuenta que hay viento?

—Porque se mueven los árboles.

—Porque te pasa por la piel como si te es-tuvieran acariciando.

—Porque se mueven las cosas, los pelos y lapeluca.

—Porque los papeles se te vuelan si los sol-tas.

¿Qué es la contaminación?

—Que la gente ensucie la ciudad y no lalimpie.

—Tirar basura en la calle.

—El cigarrillo lastima los pulmones.

Encuentro musical de niños en el

Colegio Pestalozzi

9 – 10 - 2006

Por segunda vez se realizó en la escuela esteEncuentro Musical.

Participaron los dos grupos musicales del co-legio: el de los más chicos (1ro. a 3ro.) y elde los grandes (4to. a 6to), bajo la direcciónde María Cristina Castro y Nacho Propato.

En esta oportunidad fueron invitados: el Co-ro de Niños del Collegium Musicum (SedeBelgrano), dirigido por Carla Grosso y la Or-questa de Niños dirigida por Claudia Ponzo.

El salón de actos estuvo colmado de un pú-blico emocionado, que demostró su agrade-cimiento por la calidad y la seriedad del tra-bajo, con vehementes aplausos.

GIMNASIA POSTURALY MODELADORA

elongación - respiración -tonificación muscular -

ejercicios especialespara columna y pies

Clases PersonalizadasAdultos - Tercera Edad

Elisabeth WestbergProfesora nacional de Danzas, ex-alumna deltaller de danza del teatro Gral. San Martín

Mamá del Colegio

Tel . 4804-4311Cel . 15 5995 9450

e-mail: [email protected]

(EN COMBI / CAPACIDAD HASTA 12 PASAJEROS)

Pools escolaresViajes

TrasladosExcursiones

City ToursEventos

Cenas Shows

MIGUEL ANGEL MARIANELLI

Teléfono: 4502-6355

Celular: 154-146-8355

Correo: repuhue_viajes@hot mail.com

Página 12 • Noviembre - Diciembre 2006

Programación Cultural

Dia

gram

ació

n y

prod

ucci

ón g

ráfic

a: P

ablo

Cas

amaj

or

- inf

o@im

agen

impr

esa.

com

.ar

Cultura

CULTURA 2006

INFORMES E INSCRIPCIÓN: Asociación Cultural Pestalozzi- Extensión Cultural

Freire 1882 - Belgrano RA PARTIR DE FEBRERO HORARIO: Martes a viernes de 10 a 13 hs

4552-0670 / 5824 - int 134-

[email protected]

NUESTROS TALLERESMMÚÚSSIICCAA TTEEAATTRROO

AAJJEEDDRREEZZ

SSAAXXOO BBAATTEERRÍÍAA

CCOOMMIICCSS

EELL CCLLUUBB DDEE LLAASS PPAALLAABBRRAASS

VVIIOOLLÍÍNN GGUUIITTAARRRRAA

PPIIAANNOO BBAAJJOO

AAUUDDIIOOPPEERRCCEEPPTTIIVVAA

BBAANNDDAASS MMUUSSIICCAALLEESS

CCOORROO DDEE PPAADDRREESS YY AAMMIIGGOOSS DDEELL CCOOLLEEGGIIOO

LLIITTEERRAATTUURRAA

CCIINNEE DDEEBBAATTEE

Algunas propiedades destacadas

Lofts a estrenar en Belgrano R - entrega julio 2007Fideicomiso al costo Metrobuilding V.

11 de Septiembre y ManzanaresUnidades de 2 y 3 dormitoriosFecha de inicio: Enero de 2007

Departamentos de 2 y 3 ambientes a estrenar en Guatemala y Carranza / Ancón y Dorrego (entrega inmediata)Alquiler y venta en el Edificio Kavanagh (Retiro)PH en ColegialesLocal en Ayacucho y Libertador

Servicios Inmobiliarios

Para mayor información:Lic. Silvina Capuya (mamá del colegio)4788-5440 / 15-4180-9905 [email protected]

diciembre

Exposición de fotografías de Lena Szankay

InauguraciónViernes 1 de diciembre 19:00 hs

Música del renacimiento y barroco

Miércoles 6 de diciembre 20 30 hs

Obras de J. Dowland, T. Campion, L. de Milan, V. Capirola,B. Marini, C. Monteverdi, H. Purcell. G. Telemann, G. Haendel y A.Vivaldi.

Mora Seiguer (canto y espineta)Nora Ruiz (canto y flauta)Martín Diego Koen (canto)Gregorio Fernandez (laúd)

Entrada $ 7.-

Sin(pre)tensionesAlgo de lo beatles, Algo de jobim, algo del cuchi, algo…

Sabado 9 de diciembre 20:30 hs.Amarilis Diaz – vozDamián Fidalgo – guitarraClaudio Alsuyet –pianoPatricio Alsuyet – bajoFederico Orlando – batería

Entrada $ 7.-

Repercusión periodística de nuestra

actividad cultural