24
Distribución sin cargo. 5 – Enero 2008 REVISTA DE LA ASOCIACION MUTUAL DE EMPLEADOS BANCARIOS

edicion 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ameb,mutual,revista5

Citation preview

Page 1: edicion 5

Dis

trib

uci

ón

sin

carg

o.

N°5 – Enero 2008

REVISTA DE LA ASOCIACION MUTUAL DE EMPLEADOS BANCARIOS

Page 2: edicion 5
Page 3: edicion 5

Una revista - Una guía - Una actitud - ENERO 2009

Editorial

S U M A R I O

Rubén RuffinoDirector

Foto de tapa: Plaza Central San Martín - Sáenz Peña.

ENFERMEDAD RENAL ¿Prevenir o curar?Por la Dra. Mónica Daniela Gómez. 17

LAS RUINAS DEL KM. 75Reconocimiento a Don Alfredo Martinet. 12

EL COMPLEJO TERMALUna riqueza impulsora del turismo 11

LA FUNDACION DE SAENZ PEÑASus primeros pobladores e instituciones. 9

NUESTRA ÓPTICA BANCARIAPara mirarnos mejor. 7

Pasaron las tradicionales fiestas y dejamosatrás el 2008. Nos espera un año que segura-mente vendrá con algunas dificultades y que nosobligará a redoblar esfuerzos para concretar losobjetivos aprobados además de mantener y cui-dar todo lo que ya tenemos.

Este mes continuaremos con la Campaña dePrevención y Cuidado de la Salud en la ciudad deBarranqueras. Consideramos de mucha importan-cia esta Campaña y son excelentes los resulta-dos obtenidos, tanto por la cantidad de perso-nas que se acerca a nuestro puesto como los co-mentarios que recibimos. Por eso la decisión deprolongar la tarea un mes mas de lo convenidooriginalmente.

Para el 2009 tenemos previsto extender esteServicio a otras comunidades y ya estamos tra-bajando para eso.

Seguiremos atentamente el desarrollo quetenga el proyecto de ley de Regulación de la Me-dicina Privada, que nos afecta, que hemos recha-zado, que hemos informado debidamente a nues-tros asociados y que en el reinicio de las sesio-nes legislativas tratará el Senado de la Nación,en la esperanza de que nuestros reclamos seancontemplados y se modifique el proyecto aproba-do en Diputados.

Continuaremos trabajando activamente anivel nacional, junto a otras Entidades del SectorSocial, en la búsqueda de soluciones a los pro-blemas comunes, en la búsqueda de una muynecesaria integración que lleve a la concreción deuna futura Red Nacional de Entidades Sociales deSalud.

Agradecemos los comentarios y sugerenciasque diariamente recibimos con respecto a AMEBNoticias, que poco a poco, se está convirtiendoen algo que nuestros asociados no solo esperan,sino que ya reclaman. Y eso está muy bien.

Agradecemos también los saludos y buenosdeseos que nos hicieron llegar con motivo de lastradicionales fiestas de fin de año. A todos, nues-tro reconocimiento.

Hasta el mes que viene. Mi cordial saludo desiempre.

CÓMO SERÁ EL GUALOKFuerte inversión en su remodelación

4

COCINA: LO QUE HAY QUE COMER EN ELVERANO. Tiempo de frutas y verduras. 21

HIPERTENSION ARTERIAL. Lo que hay quesaber

19

V CONGRESO NACIONALAsociativismo y Economía Social

5

SERVICIOS DE AMEB EN SÁENZ PEÑAA disposición de nuestros afiliados. 15

NUESTRAS EFEMERIDES.Los sucesos del mes de Enero. 13

LOS ENCANTOS DE LA CIUDAD TERMALConsejos para descubrirla. 16

Page 4: edicion 5

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Cómo será el Gualok

4

Se destinarán $12 millones

El gobernador del Chacoanunció que el objetivo quese pretende es, hacer del Ho-tel Gualok, un epicentro parael desarrollo turístico, comer-cial, empresarial e industrialhacia el futuro.

Jorge Capitanich, en unacto realizado recientementeen el Salón de las Américasde Hotel Gualok, aseguró queesta decisión política buscareforzar las condiciones que elcomplejo hotelero y la CiudadTermal poseen para potenciarel Chaco, generar empleo ymejorar la calidad de vida delos ciudadanos.

Durante la presentaciónoficial del proyecto integral dereforma del Hotel Gualok deSáenz Peña, cuya inversiónprevista rondará los 12 millo-nes de pesos, se destacó laimportancia estratégica queencierra el plan que pretendehacer del hotel, un epicentropara el desarrollo turístico,comercial, empresarial e indus-trial hacia el futuro. De esta

manera el Gobierno bus-cará potenciar al máxi-mo las cualidades y vir-tudes de la ciudad quecuenta con las compe-tencias necesarias parasu crecimiento.

El objetivo es con-vertir al emblemáticohotel en un complejo decuatro estrellas de ex-celente nivel. Para ellose han quintuplicado losrecursos y capitales que

en su momento invirtió HotelCasinos Gala cuando poseía laconcesión. Hoy, en manos delGobierno Provincial y a travésde Lotería Chaqueña se ha de-cidido reformar integral y es-

tratégicamente la infraestruc-tura con que cuenta el Hotelcon financiamiento del fideico-miso creado por el ente admi-nistrador.

También se señaló que elplan forma parte de unproyecto polí-

tico que pretende reforzar to-das y cada una de las fortale-zas que posee la Provincia yasea en lo turístico, comercial,industrial, o cualquier fuenteaprovechable para potenciar elChaco, generar empleo y me-jorar la calidad de vida de to-dos los chaqueños.

En este sentido, se indi-có que Sáenz Peña cuen-ta con herramientas in-teresantes que van des-de las aguas termales,uno de los zoológicos yestación de cría másgrandes del país y el ae-ropuerto que en este mescomenzará a recibir losvuelos de Aerochaco.

A esto se le sumaráel complejo hotelero queofrecerá desde un spahasta un casino, el

remodelado Cine Español y elParque Industrial que ya estáen camino y la reconstruccióndel circuito de las ruinasjesuíticas y de Campo del cie-lo para alimentar el turismo

histórico. Desde me-diados de este año,el Hotel Gualok seráuna pieza clave enel turismo, regional,nacional e interna-cional desde SáenzPeña y el Chaco.

Imponencia. El nuevoperfil que tendrá el Ho-tel Gualok.

Page 5: edicion 5

V C

ON

GR

ES

O N

AC

ION

AL D

E L

A E

CO

NO

MIA

SO

CIA

L

Al acto inau-gural concurrió laMinistra de Desa-rrollo Social de laNación, Dra. AliciaKirchner, quienjunto al presiden-te del INAES, Dr.Patricio Griffin, elintendente de LaFalda, legisladoresnacionales, el Mi-nistro de Desarro-llo Social de la pro-vincia de Córdobay otras autorida-des, expusieronante los asistentesdando comienzo alCongreso.

El Dr. Aldo Ferrer desa-rrolló una conferencia que fuemuy aplaudida “El desafío dela Integración en la Econo-mía Social”, resaltando el im-portante papel que lasmutuales y cooperativas cum-plen en todos los períodos denuestra vida nacional, funda-mentalmente en períodos decrisis.

Se firmaron distintosacuerdos y el Presidente delINAES entregó la matrícula ala organización que confor-man Empresas recuperadas,que bajo la forma de Coope-rativas de Trabajo integranDiarios y Revistas, entre loscuales está el Diario de laRegión, de Resistencia. Entreotros, podemos destacar losacuerdos de cooperación fir-mados con la Unión Misionerade Cooperativas de Trabajo(UMISCOOP) y con la Fede-ración Correntina de Coope-rativas de Trabajo Unidas(FECOTRAUN).

Se concretó el esperado V Congreso Nacional. Con la organización del INAES,Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, y con record deasistencia. Ya que se calculó la asistencia en más de 2.500 representantes demutuales y cooperativas, Federaciones, Confederaciones, etc., abarcando todala geografía del país..

El desafío de laintegración

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

5

Luego de los actosprotocolares comenzó el tra-bajo de las diversas Comisio-nes y Talleres que estabanprevistos: vivienda, turismo,juventud, crédito y ayudaeconómica, comunicación,educación, etc. AMEB parti-cipó en la Comisión y Talle-res de Salud, junto a Entida-des hermanas del Chaco yCorrientes, por nombrar soloa las pertenecien-tes a nuestra re-gión.

En las respec-tivas Comisionesse disertaron te-mas referentes ala Ley de Radiodi-fusión, participa-ción de la juven-tud, la importan-cia de la educa-ción y difusión dela filosofía de laEconomía Social,etc.

En la Comisión de Salud

se expusieron y de-batieron varios te-mas de actualidad:Estado del proyec-to de ley aprobadoen Diputados y re-chazado por el Sec-tor de mutuales ycooperativas de Sa-lud actualmente enel Senado; proyec-tos de integración;Prevención y Pro-moción de la Salud,entre otros.

En este últimotema, además de laimportancia de laPrevención, se ex-

pusieron algunos ejemplos decampañas o programas desa-rrollados por mutuales y coo-perativas, proyectando imáge-nes entre las cuales pudimosver las campañas de AMEB,tanto en Corrientes como enBarranqueras, a través de lascarpas instaladas en lugarespúblicos de esas ciudades.

La Comisión de Salud ela-boró una encuesta que se dis-tribuyó entre los asistentes

(continúa en Pág.6)

Page 6: edicion 5

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

6

El desafío de la integración...

para querespondan enforma anónimaa 10 preguntasbásicas sobreedad, sexo,controles pe-riódicos sobreglucemia ehipertensión,

mamografía, papanicolau, ex-ceso de peso, etc., y que de-bían depositar en una urna.Las conclusiones finales deesta encuesta las publicare-mos en nuestro próximo nú-mero, pero como conclusiónpreliminar podemos adelantarque hubo una respuesta depoco más del 13 %, y quesobre ese total más del 55 %contestó que sabe que tiene

exceso depeso, alrede-dor del 8 %sabe que esdiabético, lamayoría con-testó que nofuma, y en ge-neral es unaminoría la quehace controles

periódicos como forma de pre-venir futuras enfermedades odarle tratamiento adecuado siya las tuviera. Habrá que in-sistir mucho sobre esta cues-tión.

Sobre el 13 % que res-pondió y depositó la encues-ta, el 55% fueron mujeres.

A todos losasistentes elINAES distribuyómaterial muy ilus-trativo sobre larealidad del Sector Social:cantidad de Mutuales y Coo-perativas exis-tentes en elpaís, cantidadde asociados,d i s t r i b u c i ó ngeográfica, ti-pos de servi-cios que brin-dan, yespecíficamente,en lo que hacea nuestra actividad, cantidadque tienen como objetivo so-cial principal la salud.

En este sector, al quepertenecemos, hay mayoríade mutuales (82%), la regiónNEA se ubica con alrededordel 4 % sobre el total nacio-nal en lo que hace a canti-dad de Entidades y con el 1%en lo referente a cantidad deasociados. Datos muy valio-sos, que iremos publicando ennuestros próximos números y

que nos hacen co-nocer la realidad.Cuantos somos,quienes somos, querep resen tamos ,etc.

Como conclu-sión podemos ob-servar que se du-plicó la cantidad deasistentes con res-pecto al IV Congre-so efectuado el año

La titular de la car-tera social, Alicia Kirch-ner, firmó un convenio-marco con la Confedera-ción Argentina de Mutua-lidades, cuyo objetivo esreglar la adhesión y par-ticipación al Programa dePromoción de Microcré-dito para el Desarrollo dela Economía Social. El mis-mo apunta a la transfe-rencia de metodologíaspara instalar capacidadesen el territorio y fortale-cer a las organizacionesen su capacidad de ges-tión para operar con mi-crocrédito.

Microcrédito

pasado en Santa Fe, el con-tenido y calidad de los te-mas tratados muestra unasuperación, y que se estátrabajando activamente paralograr la integración entre lasorganizaciones del sector,cuestión de tanta importan-cia, que fue el lema queidentificó a este V CongresoNacional. Queda mucho porhacer, pero es muy impor-tante lo que ya se hizo.

Excelentes confe-rencias y charlasse brindaron a lolargo del Congreso.

(viende de Pág.5)

Page 7: edicion 5

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

7

Resp

on

sab

ilid

ad

y g

ara

ntí

a a

l se

rvic

io d

el

aso

ciad

o.

Para mirarnos mejorA sus varios servicios

destinados al cuidado denuestra salud, AMEB tiene adisposición de sus asociadossu OPTICA BANCARIA. La mis-ma esta instalada en Av. 9 deJulio 136 en la ciudad de Re-sistencia y atiende de lunes asábados.

En la OPTICA encontra-rán todo lo que concierne anuestros ojos. Para anteojosrecetados tenemos los crista-les en sus diferentes tipos ycaracterísticas, nacionales eimportados. Una gran varie-dad de armazones de distin-tas calidades, con especialcuidado en los destinados a losniños.

Se atienden las recetascon prescripciones a nuestrosasociados y también a variasObras Sociales y Convenios,siempre con los precios socia-les ya reconocidos a través devarios años de servicio. Laatención al público y los tra-bajos de taller están a cargode Profesionales universitariaslo que garantiza la correcta in-terpretación de la receta y elmejor consejo profesional encuanto a los armazones.

En la líneade anteojos parasol le van a ofre-cer moda y cali-dad, en una im-portante diversi-dad de modelos ytendencias.

Todos lostrabajos que serealizan en laOPTICA BANCA-RIA cuentan conla garantía quehace a nuestraresponsabilidad ya su tranquilidad.

El necesariostock de acce-sorios y elemen-tos específicosde esta actividadhacen a la plenasatisfacción delas necesidades que pue-dan presentar los pacien-tes. El Taller cuenta contodos los elementos ne-cesarios para solucionararreglos, ajustes, etc.

La OPTICA BANCA-RIA ofrece planes espe-ciales para saldar los cos-tos que incluyen pagos en

cuotas que pue-den variar en fun-ción del monto.Además siempreestá la posibilidadde solicitar suCuenta CorrientePersonal. De esta ma-nera, nuestros asocia-dos encontrarán la so-lución integral a susnecesidades. Lunes a viernes

de 8 a 12 hs y16.30 a 20.30 hs.

Los sábados de8 a 12.30 hs.

Horarios deatención

Excelencia y mejor aten-ción en un servicio espe-cial para nuestros asocia-dos.

OPTICA BANCARIA

Page 8: edicion 5

8

AMEB y su serviciode Hotelería

Hotel AOMAEE.UU. 4049

Hotel CANCILLERChile 1540

Hotel 8 DE OCTUBREParaguay 1420

Hotel BAUENCallao 360

Hotel BLANROJunín 759

Hotel ATLANTICCastelli 45

Hotel EVA PERONAv. Córdoba 3418

Hotel ADRAZISgo. del Estero 349

Hotel Circ. GendarmeríaAv. Paraguay 970

JUNCAL Palace HotelJuncal 2282

Hotel LION DIORPacheco de Melo esq. Junín

Hotel SIUPACHASiupacha 515

AMEB ofrece y ponea disposición de sus aso-ciados, el siguiente lis-tado de hoteles en la ciu-dad de Buenos Aires.Para obtener mayor in-formación con respectoa costo y tipo de servi-cio que ofrece cada uno(desayuno, cochera,tipo de habitación, etc.),agradeceremos dirigirseal sr. Gustavo Gay, ennuestra sede social decalle Pellegrini 336 en laciudad de Resistencia oa los siguientes teléfo-nos: 03722 422652 y440284.

Para una mejor orien-tación en cuanto a la ubica-ción publicamos los nom-bres y la correspondientedirección.

En la ciudad de Resis-tencia Hotel Colón, SantaMaría de Oro 150.

Para sus planes de tu-rismo, consulte el listado dehoteles en los principales pun-tos del país.

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Page 9: edicion 5

Seguridad y

NORTE SERVICIOSS.R.L.

Av. Borrini 40 - 48 Tel.03722 450734 / 448343

CORRIENTES - RESISTENCIA

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

9

La fundación de Pcia.Roque Sáenz Peña

En cumplimiento de or-denes emanadas del Jefe deDivisión de Tropas en el Cha-co, el Teniente Coronel PedroAmarante, al mando del Regi-miento 6º de Caballería, pro-cedente de Fortín Tostado(Santa Fe), se internó en elChaco en busca de terrenosaptos para la fundación deuna colonia agrícola siguien-do la línea del ferrocarrilBarranqueras hacia Metándesde el Km 120 en adelante.

El 21 de septiembre de1911, acampa en el Km 177de la línea férrea. Mientrastanto llegaba para remplazarloel Teniente Coronel Carlos D.Fernández. Después de asu-mir el cargo, y considerando (Continúa en la pág.10)

inadecuado el lugar, su primeraresolución fue elegir un nue-vo sitio para levantar el cam-pamento, que sirviera de basepara la fundación del pueblo.

Sobre la base de suspropias exploraciones y to-mando en consideración da-tos de la Direcciónde Tierras y Colo-nias, sobre elinforme presen-tado por el In-geniero AntonioSchulz, el sitioelegido fue a la altura del Km173 de la línea férrea.

Aquí comenzó la luchatenaz y patriótica de las tro-pas y de los primeros pobla-dores, que a fuerza de ha-chas, machetes y palas co-

mienzan a delinear el ejido delpueblo. Las excavaciones enbusca de agua potable seefectuaban bajo la direccióndel Maestro de la Banda de

Page 10: edicion 5

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

10

Música delRegimiento, Do-mingo Maracci.

El asenta-miento se hizo enlo que hoy es elEnsanche Sur, pe-ro el progreso sedio en el sectorNorte, donde semarcaron las pri-meras manzanas,que fueron distri-buidas a los prime-ros pobladores. Eltrazado se hizosobre cien manza-nas, de cien me-tros de lado y di-vididas a su vez,en cuatro solaresde cincuenta me-tros, se reservaron algunas deellas, para plazas y edificiospúblicos, vendiéndose los res-tantes a los pobladores a diezpesos el solar.

El trazado fue hecho pordos oficiales: Pedro y Estanis-

Los seis primeros colonizado-res civiles: Miguel VargasGiménez, Juan Vargas Giménez,Ricardo Vargas Giménez, AngelRascón, Pedro Gómez Parra y JoséIbañez Castillo.Primera Comisión de Fomen-to: Presidente Don FranciscoPibernus, 8 de julio de 1913.Primer Comisario: SargentoDon Tenorio Vargas, Agosto de1912.Primer Jefe de Estación: DonBrígido Caballero.Primer Jefe de Registro Civil:Don Francisco Pibernus,14 de ju-nio de 1912.Primer agricultor de algodón:Don Francisco Aguado Baños,1912.Primera Escuela: 15 de julio de1913.Primera Maestra: Doña Ana B.de Pibernus (sin/escuela) 1912.

lao López, secunda-dos por el Subte-niente Pericioli, elSargento Vargas yotros.

El día 1º de Mar-zo de 1912, los pri-meros seis jóvenesespañoles proceden-tes de Resistencia,recibieron de manosdel Cte. Fernández,los títulos precariosde ocupación de tie-rras, ese fue consi-derado el día de lafundación del pueblo.

H a s t aese momentose lo conocíacomo el pue-blo fundadoen el Km. 173o el pueblo

Primeros pobladores e instituciones

Primer Maestro: Soldadoconscripto Edmundo Podestá, ju-lio de 1913.Primer Juez de Paz: Don HipólitoM. Juárez.Primer Consejo Municipal: Juande Magdalena, Eutimio Oviedo,Joaquín Fortuny, Marcos Dehaudyy Luis Benítez, 16 de noviembrede 1923.Primer Intendente: Don LuisBenítez, 16-11-23 al 26-12-23.Primera Mutual: Asocia-ción Española de SocorrosMutuos, fundada el 25 deMayo de 1928.Primer periódico: "ElImparcial", del Sr.Luis T. Igle-sias,1924 - 1934.Primer Banco:Banco de la Na-ción Argentina, 20

de mayo de 1924.Primera Desmotadora: de lossres. E. y R. Codutti. 1918.Primera Cooperativa: Coo-pertiva Algodonera, fundada el 22de febrero de 1922.

Antiguo edificio del Banco de laNación Argentina en Sáenz Peña.

cercano a la picada SáenzPeña. El Comandante Fernán-dez decidió viajar a Buenos Ai-res, para entrevistarse con elPresidente, del cuál era ami-go, a fin de transmitirle su in-quietud personal y la de la to-talidad de los pobladores, deque la nueva población llevesu nombre. Por resolución delMinisterio de Guerra del 24 deoctubre de 1912, el nuevoasentamiento recibió el nom-bre de Presidencia RoqueSáenz Peña.

(izq.) Cte. Carlos Fernández. (ab.)La Compañía 6 de la GendarmeríaNacional.

La fundación...

(viene de Pág. 9)

Page 11: edicion 5

Pos te r i o r -mente so-brevinieronaños dedesinterésde los go-biernos co-munales yprov inc ia-les, para els o s t e n i -miento ym a n t e n i -miento de la infraestructu-ra..

En 2006, gracias a laformación de EMPROTER(Ente Mixto de PromociónTermal) cuya Comisión tomóla posta con trabajo y per-severancia, efectuando nue-vas perforaciones yremozando las instalaciones,es que los Baños Termales deSáenz Peña, comenzaron afuncionar nuevamente y conbríos renovados.

El Complejo Termal

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

11

Su

s ag

uas

term

ale

s so

n c

on

sid

era

das

las

mejo

res

del

país

.

En el año 1937, se des-cubrió en el radio céntrico dela ciudad de Pcia. RoqueSáenz Peña, una vertientede agua termominerál, conuna temperatura de 40 a 42°C. Este hallazgo se produceen forma circunstancial,cuando por razones de se-quía, se realizaban perfora-ciones en busca de agua.

No encontrándose aguapotable se destinó al servi-cio de riego, el cuál debiósuspenderse de inmediato,dado el perjuicio que cau-saba a los equipos de

riego y aún a los techos delas casas, en estas por acu-mulación de polvo que im-pregnado por la fuertemineralización de las aguascorroían las chapas.

Por este hecho y sutemperatura se supuso queesta agua debía ser curati-va, ya para ese entoncesmuchas personas la utiliza-

ban para baños de pies. ElDr. José Pavlotzki enviómuestras a analizar a Bue-nos Aires. En febrero de1941, se dio a conocer el in-forme de la Comisión Nacio-nal de Climatología y AguasMinerales, donde daba a co-nocer las excelentes propie-dades curativas de estasaguas.

En un principio la Muni-cipalidad encaró la construc-ción de un pabellón, divididoen dos secciones, con cua-tro baños cada uno. Año trasaño se le fue dando más im-portancia, determinado por lamayor afluencia de enfermos,por lo que era necesario am-pliar las instalaciones y can-tidad de baños, pero fue du-rante la gobernación deAnselmo Zoilo Duca que serealizó la construcción de unnuevo Complejo, y de unanueva perforación profunda.

La construcción del ac-tual Complejo Termal, total-mente remozado, se inició enjunio de 1979 y se inauguróel 11 de diciembre de 1981.

En Sáenz Peña

PropiedadesTerapéuticas

Previo análisis efectuadopor Obras Sanitarias, seestableció que estasaguas poseían un terciomás de sal que las aguasde mar. Su clasificaciónquímica indica, que estermal, clorosulfatada,sódica, cálcica, magné-sica, alcalina, bicarbona-tada de mineralización,hipermarina e hipertó-nica, por lo que ejercenuna gran acción curativasobre el organismo huma-no. Dada su composiciónquímica y su termalidad,se la considera de exce-lente acción terapéuticabalucoterápica y una delas más importantes delpaís, según los investiga-dores de la Sociedad Ar-gentina de EstudiosTermales.

Page 12: edicion 5

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

12

El Chaco gualamba y la ciu-dad de Concepción del Bermejo.

A fines de 1945 AlfredoMartinet encontró cerca del RíoBermejo y de la actual localidadde El Espinillo, restos de paredesde adobe que parecían ser de unaantigua población.

En Marzo de 1946 el vicariogeneral, Monseñor Alumni, hallóen el Archivo General de la Na-ción el original del diario de Gabinode Arias sobre la expedición alChaco de 1780 y la fundación de

Las ruinas del Km.75las Reducciones deSan Bernardo y LaCangayé.

Obtenidas lascopias de los planos,Monseñor Alumni seentrevistó con Alfre-do y partieron haciaun lugar distante de14 leguas al norte deCastelli. Cuando lle-garon tuvieron quehacer una picada de1.200 metros hastadar con el cauce del

madrejón que buscaban, endonde ya la noche y una per-sistente llovizna impidió con-tinuar con los trabajos.

Al dia siguiente el señorMartinet dio con las ruinas encuestión en medio de un es-peso monte. Despues de unalimpieza trabajosa se hizo evi-dente que las ruinas coin-cidian con el plano que habiaconfeccionado el fundadorCoronel Francisco Gabino deArias en 1780.

Ubicada en el interior delo que era la Iglesia, junto alas gradas del Altar Mayor fuehallada una placa funerariaque decis "Aquí yace en pazel R.P Sena". Se comenzó unaexcavación en el lugar encon-trándose los restos del PadreJosé Bernardo Sena, inte-grante de la expedición delCoronel Arias. El sacerdotemurió de sed en Mayo de 1780y fue sepultado en La Canga-yé el 5 de Agosto de 1780.

Las ruinas del Km.75.

El Museo Regional de Antropología.

Un apasionado por lahistoria del Chaco

Don Alfredo Martinet,fue una persona creativa,autodidacta, amante de laarqueología y baqueano enlos campos y los montes.Desde 1917, desarrolló múl-tiples actividades en la ciu-dad de Sáezn Peña: fueagricultor, industrial en eldesmote de algodón, ycontribuyó a establecer laprimera comunidad inmi-grante llegada desdeMontenegro, Yugoslavia,que encontró en él a unconsejero y guía generosoen las entrañas de la tierrachaqueña.

Apasionado por la his-toria regional, su mayorcontribución fue el descu-brimiento de las ruinas delKilómetro 75, al noreste deSáenz Peña, pertenecien-tes a la primera poblaciónespañola en el Chaco, Con-cepción del Bermejo de laBuena Esperanza, que ha-bía sido fundada en 1585.

De su larga trayecto-ria como investigador,Alfredo Martinet reunió unimportante tesoro arqueo-lógico que actualmenteestá integrado al Museode la Ciudad.

Pero también, en laUniversidad Nacional delNordeste, en la Facultad deHumanidades con sede enResistencia, se encuentrael Museo Regional de An-tropología "Juan AlfredoMartinet"

Allí, también existeuna valiosa colección ar-queológica de restos cerá-micos procedentes de laciudad española de Concep-ción del Bermejo (1585-1632) fundada por JuanTorre de Vera y Aragón.

Page 13: edicion 5

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Nuestras Efemérides

13

Día 1.Comienzo del Año Nue-vo Cristiano.1871. Comienza a regirel Código Civil Argenti-no, obra del jurisconsul-to Dalmacio VélezSarfield, nacido en Cór-doba en 1800.1905. Se funda el ClubAtlético Independiente.1917. Se funda el Club Atléti-co Los Andes.

Día 3.1833. Usurpación de las IslasMalvinas.2002. Eduardo Duhalde asu-me como presidente de la Ar-gentina.

Día 3.1958. Una expedición neoce-landesa, dirigida por EdmundHillary, llega al Polo Sur.

Día 5.1939. Se suicida en Buenos Ai-res el Dr. Lisandro de la Torre,notable político y fundador delPartido Demócrata Progresis-ta. Había nacido en Rosario,provincia de SantaFe.

Día 6.1956. Se crea el Ins-tituto Nacional deTecnología Agrope-cuaria (INTA).

Día 6.2002. Se deroga laley de convertibilidaden Argentina.

Día 8.1928. Muere en Buenos Airesel Dr. Juan B. Justo, notablecirujano, político, legislador yfundador del Partido Socialis-ta. Nació en junio de 1865.

Día 11.1996. Fallece el popular actor

Tato Bores, cuyonombre era Mau-ricio Borensztein.

Día 12.1920. Muere enSanta Fe el mú-sico uruguayoCayetano A. Sil-va, autor de lamarcha de San

Lorenzo. Había nacido en1868.

Día 15.1944. Un violento terremotodestruye casi completamentea la ciudad de San Juan, pro-duciendo miles de vícti-mas.

Día 16.1878. Argentina y Chi-le reconocen como lí-mite de ambos paísesla Cordillera de Los An-des, de acuerdo a lateoría “de las más al-tas cumbres” enun-ciada por el peritoFrancisco Moreno.1983. Muere en Buenos Aires

el Dr. Arturo HumbertoIllia, médico rural, legis-lador y Presidente de laNación entre 1963 y1966. Fue derrocadopor el golpe militar en-cabezado por el Gral.Juan Carlos Onganía.Había nacido en agostode 1900.

Día 19.1906. Muere en Buenos

Aires el ge-neral Barto-lomé Mitre,nacido en1821. Militar,historiador,leg is lador,Pres identede la Nación(1862-18-

68).

Día 22.Día Mundialde la Liber-tad.1908. Naceen el partidode Pergami-no, provinciade Buenos Ai-res el compositor, guitarristay cantor popular AtahualpaYupanqui, seudónimo deHéctor Roberto Chavero. Fa-lleció en Nimes, Francia, el 23de mayo de 1992.

Día 25.1925. Muere en Dolores,Buenos Aires, Juan Vuce-tich, creador del sistemadactiloscópico, paraidentificación personalmediante las huellaspapilares de los dedos delas manos.

Día 27.1871. Mueren en Bue-nos Aires las tres pri-

meras víctimas de la Epidemiade Fiebre Amarilla, que pro-dujo más de 14.000 muertes.

Día 30.1813: José de San Martín par-te del Cuartel de Retiro al fren-te del 125 granaderos selec-cionados por él mismo paraseguir a una flotilla de onceembarcaciones españolas queremontan al Paraná para ata-car las baterías de Rosario yPunta Gorda.1814: En la Posta de Yatastose encuentran José de SanMartín y Manuel Belgrano. Lareunión se conoce como la"Entrevista de Yatasto".

Día 31.1813. Inicia sus sesiones laAsamblea del Año XIII.

Page 14: edicion 5

14

Una interminable sedde aventuras

Amigo entraña-ble del monte, y dequienes lo habi-tan, se auto-define comoun expedi-c i o n a r i ode nues-

tra naturaleza. Otazo es, sindudas, un personaje impensa-do en la Ciudad Termal, peroun ícono ineludible en la es-pesura descomunal de El Im-penetrable.

Recientemente, al finali-zar una de sus tantas expedi-

c i o n e s ,alertó so-bre elg r a v ep rocesode des-trucciónfo res ta lque sufreel monte

chaqueño, y llamó a frenar elavance de la devastación,antes de que sea demasiadotarde.

Otazo hizo su primera ex-pedición en el año 1968. Des-de entonces, realizó más de60, y en todas ellas documen-tó, en extensas y agotadorastravesías, la fauna en extin-ción y los peligros ecológicosen torno a los ríos Bermejo,Teuco y Paraná, y también enlos interminables monteschaqueños.

Testigo directo del dra-

Ramón “Moncho” Otazo

ma que vive la riqueza natu-ral del Chaco, Otazo arribóhace poco tiempo de unanueva aventura que se di-vidió en dos tramos, y quedenominó “ChacoGualamba” y “Por las

Yungas”.Como en todas sus

anteriores expediciones,Ramón “Moncho” Otazo re-

gistró la experiencia a travésde fotografías y filmaciones envideo.

Muy preocupado por elavance desmedido de la fron-tera agrícola, sostiene que“hay muy pocos lugares don-de todavía se mantiene la fau-na y la flora virgen, pero es-tán a punto de desaparecer”,y atribuyó el grave problemaal avance desmedido de lafrontera agrícola.

“En la penúltima expedi-ción, navegué 450 kilómetrospor el Teuco, y todo el tiem-po veía un humo intermina-ble, impresionante, productode la quema de los montes”,relató con tristeza. Y no exa-gera. “Es increíble los rostrosque se ven ahora, gente queno son de la zona que se ha-cen amigos de los criollos, lespalmean la espalda, le llevanun vino, para después que-darse con sus campos”, re-veló.

“Hay criollos a los quecompran montes completos dealgarrobos con una motito. Esterrible lo que está pasando,porque se está causando undaño irreversible a la fauna yla flora, y lamentablementequedan muy pocas zonas vír-genes de montes”, remarcó elexpedicionario.

Es conocido por todoscomo “Moncho Otazo”. Na-ció el 31 de Agosto de 1944,en la Colonia La Chiquita delDepartamento Comandan-te Fernández, Chaco. Supapá era Damián RobertoOtazo y su mamá, SobeyraPegoraro. Tiene dos herma-nos, Oscar y Raúl Otazo,Moncho es el del medio.Realizó sus estudios prima-rios en la Escuela Nº 166“Antonio Ramón Fernández”de Presidencia RoqueSáenz Peña.

Trabajó por un perío-do de más de dos años enuna casa comercial de dichaciudad. A los 15 años, de-butó como pugilista, dedi-cándose a esta profesióndurante 9 años; algunosaseguran que fue sparringde Oscar “Ringo” Bonavena.

Combatió en variasprovincias del país, espe-cialmente en Buenos Aires.A los 24 años, realiza suprimera expedición, con elobjeto de observar la natu-raleza chaqueña. Estaaventura, lo llevó a caminarmás de 200 kilómetros, des-de Pcia. Roque Sáenz Peñahasta la costa del Río Teuco,donde con Londra, unacompañera expedicionaria,construyeron una embarca-ción de Yuchán y Sauce, conla que navegaron los ríosTeuco, Bajo Bermejo, Para-guay, Paraná, culminandoen el riacho Barranqueras.De ahí caminaron hasta laciudad de Resistencia, dan-do por finalizada la trave-sía. A partir de esta prime-ra incursión, se sucedieronun total de 62 expediciones,la mayoría por la Región deel Gran Chaco, en un tiem-po de 38 años.

Moncho

Page 15: edicion 5

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Los servicios deAMEB en Sáenz Peña

15

AMEB está presente consus servicios en la ciudad deSáenz Peña desde hace variosaños. Nuestra Delegación estásituada en calle San Martín 121atendiendo a nuestros asocia-dos en el siguiente horario:

Lunes a viernes: 07.45 a12.45 hs y por la tarde de16.30 a 21.30 hs.

Sábados : 8 a 12.30 hs.y por la tarde de 17.30 a20.30 hs.

Días feriados: Horario co-rrido de 8 a 14 hs.

Teléfono: 03732 – 421736mail: [email protected]

Línea gratuita 0800 4444224

Salud – Atención PrimariaLa delegación cuenta con

servicios médicos en consulto-rios que cubren todas las es-pecialidades:

Clínica general, Pediatría,Tocoginecología, Traumatolo-gía, Cardiología, Gastroente-rología, Dermatología, Urología,Otorrinolaringología, Oftalmolo-gía, Psiquiatría, Psicología, Víasrespiratorias, Anatomía Pato-lógica, etc.

Odontología, a través deun Convenio con el Colegio deOdontólogos de la Provincia delChaco.

Centro radiológico,eco-grafías, etc. Kinesiología.

Laboratorios de análi-sis clínicos a través del Con-venio con el Colegio deBioquímicos.

Solicite la cartilla dePrestadores. La elección delprofesional es una decisión delasociado.

La Orden de Consulta y/o de práctica solicítela en (Continúa en pág.16)

nuestra Delegación con la cualno se debe abonar ningunasuma adicional.

Servicios a través deefectores propios

Servicio de FarmaciaAdemás de la atención de

los distintos Convenios con quecuenta esta Delegación, losasociados de AMEB cuentancon el Programa Social de Far-macia, con un listado de medi-camentos muy completo, conbonificaciones que varían en-tre el 30 % y el 50% según elproducto. Para los medicamen-tos no incluidos en dicho lista-do el asociado goza de unabonificación del 22 %.

Las bonificaciones se ex-tienden a los productos consi-derados de venta libre, acce-sorios, etc.

Para acceder a los bene-ficios del Programa Social laprescripción médica se deberealizar en el recetario oficialde AMEB, que se adquiere en

la Farmacia a un costo de $2,- la chequera que contiene3 recetas.

PerfumeríaEn todos los productos de

esta Sección nuestros asocia-dos gozan de una bonificacióndel 10 % y para el caso queoptaran por el uso de la Cuen-ta Corriente, no se aplica nin-gún tipo de recargo.

EnfermeríaEs otro de los tradiciona-

les Servicios de AMEB. A car-go de Enfermera Universitariase efectúan las siguientes prác-ticas: aplicación de inyeccio-nes, control de la presiónarterial, control de glucemiapor el método de tirasreactivas, curaciones planas,planes de vacunación, etc.Solicite el carné de control yseguimiento, así como el Cer-tificado de vacunación de losniños.

Este Servicio se brinda enforma totalmente gratuita in-cluido el material descartable

Page 16: edicion 5

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Los encantos dela Ciudad Termal

Serv

cio

s d

e A

MEB

...

16

(Viene de pág.15)

Progresista y saludable, laciudad de Roque Sáenz Peñase alza en el corazón de la pro-vincia del Chaco caracterizadaturísticamente por su deslum-brante entorno natural y losbeneficios de sus aguastermales. Tranquilidad, descan-so y un sinfín de sensaciones,esta ciudad del norte argenti-no es el destino ideal paraquien desee alejarse del ruidoy el ajetreo propio de la vidaurbana.

Consideradas una de lasmejores de Argentina en cuan-to a propiedades medicinales,las aguas termales de RoqueSáenz Peña se han convertidocon el paso del tiempo en unmagnético centro de atracciónturística, cuyas bondades se

necesario según la prác-tica realizada.

Subsidio por fallecimientoConsulte en nuestra De-

legación los requisitos y alcan-ces de este subsidio, para pro-teger al grupo familiar.

Otros ServiciosTurismo

AMEB le ofrece la posibili-dad de alojamiento y planes deturismo mediante Convenioscon una importante red hote-lera nacional, que cubre losprincipales centros y ciudadesdel país.

HoteleríaPara los viajes de traba-

jo o por otras razones que no

sean específicamente de tu-rismo, AMEB pone a su dispo-sición un amplio listado de ho-teles en todo el país. Lleve sunecesidad a nuestra Delega-ción.

Servicio de Asisten-cia al Viajero

Este servicio, através del Convenioefectuado con AssistCard, le cubre diver-sas contingencias ensus viajes nacionaleso internacionales.(Emergencias médi-cas, farmacia,odontológicas, asis-tencia legal, proble-mas con el automo-tor, etc.)

Consulte en nuestra De-legación o directamente anuestra Sede Central.

c o m p l e m e n t a ncon un servicio dehotelería de pri-mer nivel que brin-da al visitante lasmás satisfactoriasc o m o d i d a d e s ,enfatizadas por elencantador paisa-je chaqueño. Sau-na, baños turcos,masajes, trata-mientos estéticosy cosmetológicos,consuman la ofer-ta termal, destacándose laatención personalizada queayuda a lograr un estado derelajación capaz de eliminar de-finitivamente todo rastro deestrés.

Un oasis de salud y relax,Roque Sáenz Peña tiene aúnmás para ofrecer. A escasa dis-tancia de su micro centro sealza el Complejo Ecológico Mu-nicipal que protege especiesautóctonas de flora y faunaconformando un magnífico cua-dro natural donde el hombre,los animales y la vegetaciónpueden coexistir sin perjudicar-se. Avistajes incomparables,

safaris fotográficos, caminatas,paseos instructivos, y todo elentretenimiento en su ParqueRecreativo, la familia no encon-trará un mejor sitio dónde dis-frutar apaciblemente de unajornada en pleno contacto conla naturaleza.

Con sus relucientes callescoloreadas con las más diver-sas tonalidades de verdes quepurifican su aire y otorgan laansiada sombra en los días deintenso calor, la ciudad de Ro-que Sáenz Peña espera a losturistas, siempre dispuesta aapostar todo en su comodidady placer.

Page 17: edicion 5

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

17

Enfermedad renal.¿Prevenir o curar?

Dra. Mónica Daniela Gómez (*)

(continúa en Pág. 18)

¿Cómo puedo saber si tengo una enfer-medad renal?

Las enfermedades renales agudas suelencausar síntomas bastante evidentes, como san-gre en la orina, hinchazón o edema de cara,pies y piernas, subida de la presión arterial yrespiración dificultosa. Estos síntomas son máscomunes en niños que en adultos porque laenfermedad renal aguda es más común en losniños. Sin embargo, los adultos pueden experi-mentar los mismos síntomas. Si usted presentauna combinación de estos síntomas no debedemorarse en pedir atención médica.

Otras causas pueden ocasionar síntomassimilares, pero un simple análisis de orina pue-de determinar si los síntomas son causados poruna enfermedad renal o no. Generalmente, sihay enfermedad renal la orina contiene proteí-nas y pequeñas cantidades de sangre. Además,un simple análisis de sangre puede mostrar silos riñones están cumpliendo bien la función deeliminar los desechos de la sangre.

Al contrario de las enfermedades renalesagudas, muchas enfermedades renales cróni-cas no muestran claras señales de aviso en susetapas tempranas. Puede haber pérdida delapetito, leve hinchazón de piernas y cansancio.Estos síntomas suelen ser tan leves y poco es-pecíficos que se los puede ignorar por largo tiem-po. Algunos pacientes acuden al médico conestos síntomas leves sin sospechar que tienen

SEGUNDA NOTA

una enfermedad renal avanzada.

¿Y la prevención y el tratamiento?La diabetes y la hipertensión arterial son

las dos causas más comunes de enfermedad re-nal. Si usted padece uno de estos problemas,debería estar bajo cuidado médico porque uncontrol cuidadoso de la presión arterial y la con-centración sanguínea de azúcar, una dieta bajaen proteínas y una reducción del peso corporalpueden disminuir notablemente o inclusive pre-venir el desarrollo de la enfermedad renal cróni

Page 18: edicion 5

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Enfermedad renal.¿Prevenir o curar?(viene de Pág. 17)

18

ca. Como nos enseñaron nuestros padres,más vale prevenir que curar. Esto es muy ciertoen el caso de la enfermedad renal causada pordiabetes o hipertensión arterial. Cuanto antessean tratadas estas enfermedades, mejores se-rán las posibilidades de prevenir la insuficienciarenal crónica evitando consecuencias no desea-das para su salud y su vida.

En el caso de enfermedad renal aguda, tam-bién es importante recibir atención médica rápi-damente para iniciar pronto una terapia eficaz.El tratamiento para algunas de estas enferme-dades puede incluir antibióticos o medicamentosafines a la cortisona. Tratar la enfermedad renalaguda con rapidez puede prevenir el daño per-manente, mientras que un retraso en el diagnós-tico y tratamiento pueden resultar en insuficien-cia renal permanente.

Sin embargo, incluso en el caso de insufi-ciencia renal irreversible, la medicación modernay el tratamiento permiten prolongar la salud y lavida por muchos años. La diálisis y lostransplantes han progresado mucho en estosúltimos años, permitiendo que los pacientes coninsuficiencia renal en fase terminal tengan unavida activa. La meta de la investigación actual esmejorar los métodos de detección temprana y

tratamiento de las enfermedades renales demanera de detener la progresión hacia la faseterminal mucho antes de que sea necesariorealizar diálisis o trasplante.

(*) Servicio de Nefrología y Trasplante Re-nal - Hospital Julio C. Perrando – Resis-tencia

Page 19: edicion 5

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Fact

ore

s d

e r

iesg

o p

ara

HTA

.

19

Hipertensión Arterial:Lo que hay que saber.

Definición.La hipertensión arterial

(HTA) es el aumento de losvalores de la presión arterialen relación, principalmentecon la edad. La presión arterialnormal en un adulto alcanzaun valor de máxima no mayorde 140 mmhg (milímetros demercurio) y de mínima no ma-yor de 90 mmhg, por encimade estos valores hayhipertensión (alta presión).

La presión alta se da enrelación con:

- Edad y Sexo: La pre-sión alta es más común en loshombres que en las mujeresy en la gente mayor que enlos jóvenes.

- Herencia: Quienes tie-nen antecedentes familiaresde alta presión, tiene mayorpredisposición a padecerhipertensión.

- Stress.- Sobrepeso (obesidad).- Otros

Prevalencia.La prevalencia de HTA en

la población en general es si-milar a nivel mundial como lo-cal, y es del 29,9%, con pre-dominio en los hombres(32,3%) sobre las mujeres(27,9%) (Figuras 1 y 2).Cabeacotar que alrededor del 45%de los pacientes desconoce

(continúa en Pág.20)

Dra M. Alejandra Prichinich (*)

padecerla enfer-medad ysolo un 15% aproxima-damente. de los pacientesestá en tratamiento y con ci-fras normales. La prevalenciade HTA aumenta con la edad;es mayor en los hombres queen las mujeres hasta los 65-74 años, momento en que sehace similar en ambos sexos,predominando a partir de en-tonces en las mujeres. Debe-mos recordar además, que unalto % de pacientes diabéti-cos presenta en forma aso-ciada HTA, u otrascardiopatías, lo cuál empeoramás aun el estado del pa-ciente.

Factores de riesgo paraHTA.

Existen factores de ries-go de padecer hipertensión:-

Sedentarismo, consumoelevado de sodio en la die-ta, consumo de alcohol,estrés, obesidad, taba-quismo, antecedentes per-sonales y familiares de en-fermedades cardíacas(como ser infarto, etc.),colesterol elevado, etc.

Impor-tancia de la

identificaciónde los factores de

riesgo.Son de suma importan-

cia los controles médicos pe-riódicos, a fin de identificarestos factores e iniciar a labrevedad medidas sanitariaspara corregir los mismos, asíevitamos desarrollar la enfer-medad y de ésta manera es-taremos apostando a una vidamás saludable.

Diagnóstico y Tratamiento.Para confirmar la enfer-

medad se deben realizar to-mas periódicas de presiónarterial, en condiciones de re-poso y por personal de salud.

Además se debe realizarla consulta precoz al médico,el cuál indicará estudios com-plementarios (análisis de san-gre, estudios cardíacos, etc.)y tratamiento.

El tratamiento se funda-menta en 3 pilares básicos:

Dieta sin sal, 2) Activi-dad física, acorde a edad y

Page 20: edicion 5

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

20

Hipertensión. Lo que...

TRANSPORTADORA DE CAUDALES S.A.

RETIRO DE VALORESRECAUDACION DOMICILIARIA

PROVISION DE CAJASRECAUDADORAS

VEHICULOS PROPIOSMAXIMA SEGURIDAD

NORTE

Av. Borrini 40 - 48 Telf. 03722 450734 / 448343Resistencia - Chaco

(viene de Pág.19)

sexo, 3) Tratamiento conmedicamentos, según criteriomédico.

Prevención.Con el fin de fomentar un

buen estado de salud y re-gularizar por ende, la presiónarterial, el paciente deberíarealizar cambios en su estilode vida, acorde a su edad ysexo, como ser:

Realizar actividad física,evitar el sedentarismo y elstres, evitar el tabaquismo,aumentar el consumo de ver-duras, frutas, lácteosdescremados, y disminuir elconsumo de grasas, fritos,masas, etc. Además, dismi-nuir el consumo de sal y rea-lizar controles periódicos dePresión arterial y controles

médicos y estudios comple-mentarios.

¿Donde concurrir?Ante el aumento de pre-

sión arterial o la presencia defactores de riesgo, el pacien-te debe realizar una consul-ta médica, con su médico decabecera, de su mutual uobra social, o concurrir alHospital o Centro de Saludmás cercano a su domiciliocon la finalidad de ser eva-luado.

Actualmente existenServicios de Hipertensión,tanto en Instituciones públi-cas como privadas (Hospita-les y Sanatorios), donde seofrecen consultas a cargo deMédicos Clínicos y/o Cardió-logos.

Para recordar.Ante la duda o la apari-

ción de presión alta (mayora 140/90mmhg), lo más im-portante es la consulta al mé-dico y el control diario de supresión. Para ello AMEB cuen-ta con Servicios Médicos yademás en sus Servicios deEnfermería se realiza el con-trol de presión arterial en for-ma gratuita.

Cuanto antes realice lavisita al médico, precozmentese iniciará un tratamiento yasí evitaremos complicacionesy estaremos aportando be-neficios a nuestra calidad devida.

(*) Médica Clínica - Corrientes.

Page 21: edicion 5

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Lo que hay que comeren el verano

CO

MER

BIE

N, M

EJO

RA

LA

SA

LU

D.

21

¿Qué comidasevitar en verano?

Tarta deatún y huevos

TIEMPO DE FRUTAS Y ENSALADASLas frutas se posici-

onan primeras para serconsumidas en días decalor.

Las altas temperatu-ras tienen que combinar-se con platos fríos. Te da-mos un listadito de aque-llos alimentos que tenésque priorizar y de esosotros que es convenientedecirles - aunque nos due-la mucho - "no". Otro con-sejo estival: hidratarseimplica, como mínimo, doslitros de agua por día.

Con las altas tempe-raturas típicas de esta épo-ca, cocinar es difícil y co-mer pesado, una prácticapoco afortunada.

Los protagonistasde la temporada son:- Frutas y verduras fres-cas.- Ensaladas de frutas.- Gelatinas.- Yogures (preferente-mente no azucarados).- Infusiones frías.- Licuados y jugos natu-rales o artificiales.- Las legumbres (comoporotos, lentejas, garban-zos u otros granos) es pre-ferible consumirlos enpreparaciones como ensa-ladas.- Las carnes preferente-mente incluirlas como in-tegrante de platos fríos.

Hasta que el ve-rano termine, mejordecirles que NO a:- Frutas secas y frutasdeshidratadas.- Chocolates y dulces engeneral.- Productos de pasteleríaricos en crema.- Guisos.- Frituras.- Bebidas alcohólicas.

No tomés decisiones desalud sin consultar contu médico.

El verano, el tiempo de loscalores, es un momento en elque muchas personas tratan deeliminar los kilos de más quehan acumulado durante el año.Al preparar las comidas es pre-ciso tener en cuenta que la ali-mentación que consumamossuministre los nutrientes impres-cindibles.

Si estos nutrientes no es-tán presentes corremos el ries-go de tener problemas comosequedad de la piel, caída delpelo, sensación de cansancioo incluso problemas de desequi-librio nervioso como estados demal humor o falta de vitalidad.

Diez motivos para in-cluir ensaladas en el menúde cada día

- Hidratan y refrescan. Co-mer ensalada es una forma sen-cilla y rápida de hidratar elcuerpo en los días calurosos.- Dan vitalidad. Los vegeta-les son fuente excelente de vi-taminas que regulan múltiplesprocesos orgánicos, como elbuen funcionamiento del siste-ma nervioso.- Depuran el organismo. Laacción depurativa, desintoxi-cante y diurética de las ensa-ladas se debe al alto contenidode agua, la riqueza en potasio,al bajo aporte de sodio de losvegetales que las componen,así como a la presencia de acei-

tes esenciales que dilatan losvasos renales.- Protegen la piel.- Regulan la función intesti-nal. Por la riqueza en fibra delos vegetales, una ensalada re-sulta laxante, por lo que pre-vienen o mejora el estreñimien-to.- Aportan pocas calorías.Muy adecuadas para todas laspersonas, y especialmente paraquienes siguen una dieta deadelgazamiento, eso sí, sin abu-sar de los aliños.- Cuidan el corazón. La abun-dancia en antioxidantes en losvegetales convierte a las en-saladas en platos aliados delcorazón.- Mejoran la digestión. El li-gero amargor de hortalizascomo la escarola, el apio, lahierba de los canónigos, laachicoria, la alcachofa, laendibia o el rábano estimula elfuncionamiento de la vesículabiliar y del hígado.- Previenen la anemia. Ade-más, por su contenido enfolatos, las ensaladas son im-prescindibles en la dieta de lamujer embarazada para preve-nir graves trastornos en elbebé.- Son sabrosas y nutritivas.Cuanta más variedad de hor-talizas y verduras incluya laensalada mayor es la riquezanutritiva y esto se traduce enmayor vitalidad y energía.

Page 22: edicion 5

22

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Cartas de Lectores

Staff

PresidenteRubén B. Ruffino

Vice PresidenteRaúl A. Bagátolli

SecretarioAngel R. Mora

TesoreroMario E. Kniaz

AMEB NOTICIAS es pro-piedad de la AsociaciónMutual de Empleados Ban-carios. Año 1 – N° 5 –Enero 2009. Director Edi-tor: Rubén B. Ruffino. Di-rector Periodístico: RaúlVinokurov. Pellegrini 336-Resistencia (3.500)- Cha-co. Teléfonos 03722422652 ó [email protected]– www.ameb.com.ar

CORREO DE LECTORES

Para que nos escribannuestros asociados:Sr. Director AMEB [email protected]@arnet.com.ar

Agradeceremos la mejor sín-tesis y no más de 10 renglo-nes a espacio simple.

Sr. Director

Los felicito por la iniciativa derealizar esta Revista, que nos sor-prende gratamente en cada nú-mero. Todo su contenido es inte-resante, pero son excelentes lasrecetas de cocina. Sencillas, fáci-les de preparar y nos brindan platosmuy sabrosos.

Sigan adelante con la buenasideas.

Patricia - Resistencia

Sr. Director

Muy buen trabajo de nuestra AMEBcon la publicación de la revista. El con-tenido es diverso y todos artículos muyinteresantes, con excelentes conteni-dos. Muy acertado e inteligente el cri-terio de darle un sentido regional. Lalee toda mi familia.

Carmen - Formosa

Sr. Director

Excelentes las notas publicadassobre Barranqueras. Me resultó una muygrata sorpresa la de FANDET. Me tra-jeron lindos y antiguos recuerdos detoda esa barriada portuaria. Insistancon las notas sobre salud, porque nosinforman adecuadamente.

María Inés - Barranqueras

Page 23: edicion 5
Page 24: edicion 5

NUEVO BANCO DEL CHACO S.A.

Nuestro. Suyo.