Echegollen Mayleth-Magisterio, Memoria Colectiva y Reconfiguración de La Identidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un abordaje del papel de la memoria colectiva en la configuración de la identidad en las luchas magisteriales en México.

Citation preview

Magisterio: Memoria Colectiva y Reconfiguracin de Identidad Dra. Mayleth Echegollen Guzmn Fac. de Derecho y Ciencias Sociales-BUAP [email protected] Resumen. A partir de la configuracin de una representacin social de la educacin, en los aos 1920-40, los maestros rurales reconstruyeron su identidad como lderes sociales, convirtindose sta en el ncleo medular de su subjetivacin poltica. Actualmente el heredero de ese proceso es el magisterio de oposicin, cuya lucha resignifica la vieja representacin, a manera de memoria colectiva, reconfigurando a su vez su propia identidad. Este proceso implica una nueva visin del quehacer docente y una reconfiguracin de sus relaciones con las comunidades; esta nueva y a la vez vieja relacin con la comunidad tiene como punto de partida y llegada una nueva y diferente relacin con el Estado, ya que la actual lucha magisterial implica la expropiacin a dicha instancia del territorio educativo por parte de los maestros. El estudio del magisterio, se ha realizado a partir de una articulacin de la teora crtica y el psicoanlisis y se ha recurrido a la teora de las representaciones sociales, a fin de localizar los conceptos, valores, imgenes y referentes en el discurso educativo pedaggico, como campo simblico de construccin de la identidad.

Se puede decir que en la historia de la construccin del sistema educativo mexicano, los momentos de reforma, despliegan discursos constitutivos que definen la realidad y que confieren un conjunto de significados a la accin educativa y a la prctica docente, a travs de los significantes que movilizan a estos actores y les dan sentido; discursos que van configurando las representaciones del sentido comn de los maestros, que les permite orientarse en la realidad y apropiarse de lo desconocido y extrao y de lo nuevo, posicionamiento que reconfigura su identidad. Proponemos que los maestros construyen su identidad a partir de la configuracin previa de una representacin de la educacin, la cual se estableci, como objeto social, durante la segunda mitad del siglo XIX, a partir de la constitucin del Estado como educador y por tanto como gestor, codificado, difusor y principal responsable de la educacin pblica. Esta representacin de la educacin ha actuado como una matriz, a la cual se han ido agregando elementos y significantes nuevos, desprendidos de los discursos educativos y pedaggicos, que han sido reformulados en cada reforma educativa, a los largo del siglo XX, incluyendo la ltima, en este siglo, formulada en la revisin de los planes y programas de educacin bsica en 2008, as como tambin elementos propios del contexto en el que se mueven los sujetos.Partiendo de esta trayectoria, se quiso reformular el concepto de identidad a partir de una articulacin entre la negatividad de la teora crtica y los elementos tambin negativos del enfoque lacaniano del psicoanlisis. Para efectos metodolgicos, se plantea, siguiendo a Moscovici, que la representacin social est constituida por un conjunto de conceptos, imgenes, valores y referentes, cuya localizacin en el discurso, nos permitir, aprehender la representacin que los maestros tienen de la educacin, a partir de la cual, ellos construyen su identidad como maestros. Entendiendo que los elementos de la representacin, son significantes, en el sentido de Lacan, que se movilizan al interior de la representacin, tanto produciendo la identidad como permitiendo su construccin, base de la memoria colectiva que moviliza actualmente al magisterio de oposicin.

1. El monopolio del EstadoEl primer punto para explicar este planteamiento, es el que se refiere, por tanto a la relacin del magisterio con el Estado, la cual podemos definir como la hegemonizacin del mismo a partir de la paulatina monopolizacin del territorio educativo por parte de esa entidad, proceso que corre paralelo a la propia constitucin y consolidacin del Estado mexicano, desde el perodo liberal-positivista, hasta el perodo posrevolucionario, previo a la etapa neoliberal. Pero cmo es que los maestros fueron hegemonizados?, justamente a partir del conjunto de representaciones sociales que se fraguaron en el transcurso de las luchas, primero liberales y luego revolucionarias, y que fueron articuladas en un discurso desde el Estado. Estas representaciones aportaron tambin el capital lingstico y simblico con el cual los maestros reconfiguraron su identidad, que en ese momento se convirti en una identidad de lucha, empeada en la construccin de un rgimen. La hegemona del estado se entiende tambin como la materializacin de su poder regulatorio a travs de procesos de institucionalizacin que se instalan en la vida cotidiana (Corrigan y Sayer, 1999:203-206). De este modo, el poder del Estado se materializa en el conjunto de leyes, reglamentos y disposiciones de tipo administrativo y pedaggico que conforman la vida escolar.Con respecto al primer perodo, el liberal-positivista, el principal objetivo de las luchas, a travs de un conjunto de reformas, fue el difundir un nuevo tipo de conocimiento, as como los mtodos para su transmisin; es sobre estas bases epistemolgicas que se establecer el qu, el cmo y el para qu de la educacin, configurando un discurso que constituir el marco hegemnico de produccin y construccin de la identidad de los maestros. Del mismo modo, las reformas del perodo liberal-positivista, configurarn un modelo institucional, cuyo principal objetivo ser la homogeneizacin de los planes y programas, la estandarizacin de los mtodos pedaggicos, y una forma de administracin y gestin escolar, modelo cuyos principales rasgos an estn vigentes en el sistema escolar actual.La construccin de la hegemona del Estado, en este perodo, requerir la creciente y paulatina centralizacin, para lo cual se estableci la municipalizacin de las escuelas, en la Constitucin de 1857, y el Estatuto Orgnico Provisional de la Repblica de 1856, que prohiba todos los monopolios en materia de enseanza y en el ejercicio de las profesiones. Este estatuto barra con los restos que hubieran podido quedar de la organizacin gremial de los maestros, transformando el perfil de la profesin docente, ya que pasa de ser una profesin libre a ser una profesin dependiente del estado, sujeta a sus cada vez ms complejas regulaciones. En efecto, durante todo el perodo colonial los docentes haban estado organizados en el Gremio de la nobilsima arte de leer, escribir y contar, y gozaban de un conjunto de privilegios, como el de llevar capa y espada, y de un alto estatus social, los cuales fueron decayendo por razones no muy claras. Tanck (1982:52) lo atribuye a la constante violacin de las ordenanzas del gremio, dadas su rigidez e incongruencia. Lo cierto es gozaban de una relativa autonoma como profesionales libres, ya que su arte era muy noble, aunque slo se trataba de los rudimentos de la cultura. En el ltimo perodo del virreinato ya era visible la contradiccin entre el gremio y los establecimientos sostenidos por los ayuntamientos, que expresaba la redistribucin de los territorios y mbitos de influencia, as como la transformacin del equilibrio que haba prevalecido entre la iglesia y el estado, producida por las reformas borbnicas ilustradas (Seed:201). En suma, se trataba de la creciente secularizacin de ste y de una prdida relativa de la independencia de la iglesia, y en general de las organizaciones corporativas, es decir, la disolucin de relaciones sociales precapitalistas ante el embate de la modernidad capitalista. La estrategia que siguieron las fracciones liberales que comandaban el estado, ser incorporar la enseanza al mbito de influencia estatal y reordenar todo su marco de accin, promoviendo fundamentalmente la libertad de enseanza y su obligatoriedad. En el debate sobre esos conceptos y valores es que se observa claramente la lucha de esas fracciones incrustadas en el estado, por establecer su hegemona en disputa con la iglesia, y que expresa el esfuerzo por establecer un orden moderno y capitalista en contraposicin con los vestigios coloniales; pero sobre todo, constituye el proceso a travs del cual el estado configurar un discurso que legitime su predominio sobre la Iglesia en materia educativa. Es por ello, que desde este perodo se establece, de manera irrefutable y hasta nuestros das, la rectora del estado en la educacin bsica y normal, es decir, en el mbito de la formacin bsica de los nios y jvenes, y en lo relativo a la formacin de los maestros.A partir del anlisis del discurso de lderes y funcionarios educativos, encontramos que la disputa por la hegemona en este perodo indujo la configuracin de un esquema compuesto por relaciones antinmicas; las antinomias de la modernidad ilustrada se puede esquematizar de la siguiente manera:

ciencia / luz/civilizacin/libertad vs. religin / obscuridad/ barbarie/ opresin

El despliegue de esta antinomia se configur una representacin como la siguiente:

ciencia / luz vs. religin / obscuridad ciencia /conocimiento/civilizacin vs. barbarie/fanatismo/ pasado educacin ignorancia

De acuerdo al anlisis de dos revistas pedaggicas del perodo (Mxico Intelectual y Siglo XXI), se puede constatar cmo a travs de la difusin de estas antinomias, compuestas por imgenes, valores, conceptos y referentes, se va configurando una representacin de la educacin, que poco a poco se convierte en sentido comn, el cual guiar a los maestros en su prctica cotidiana y que a la vez retroalimenta las disposiciones pedaggico-administrativas del rgimen. Por ejemplo, en los dos congresos pedaggicos organizados por la Secretara de Justicia e Instruccin Pblica, creada en 1861, llevados a cabo entre 1882 y 1885, se toman acuerdos que establecen las bases del modelo institucional que se difundir por todo el territorio nacional, y que configuran el qu, el cmo y el para qu de la educacin, as como el perfil docente.

2. El liderazgo social de los maestros rurales El segundo perodo, el posrevolucionario, se despliega sobre las bases del perodo anterior, las cuales quedaron como una fuerte infraestructura, sobreviviendo al estruendoso vendaval de la Revolucin, la cual dio a luz, como una de sus principales innovaciones a la escuela rural. La escuela rural mexicana, gestada a partir de la creacin de la Secretara de Educacin Pblica, tuvo como objetivo primordial llevar la educacin formal a todas las comunidades rurales del pas, las cuales en su mayora haban carecido de la misma, a pesar de que durante la segunda mitad del siglo XIX, se haba expandido considerablemente la educacin pblica sostenida por el estado, a travs de los municipios. Dentro del programa de la SEP estuvo desde entonces como una de sus prioridades el abatir la alta incidencia de analfabetismo que prevaleca en las zonas rurales, para lo cual reclut jvenes de las mismas que estuvieran mnimamente alfabetizados y los capacit como maestros rurales.De acuerdo a la informacin documental con la que contamos, se puede constatar, que en ese perodo las escuelas mantuvieron un estrecho vnculo con las comunidades, en donde los maestros se convirtieron en lderes sociales de las mismas y en donde la actividad de la escuela, de ningn modo se circunscribi al aula sino que se extenda a la comunidad en su conjunto, a travs de la conformacin de comits que atendan diversos aspectos adems del educativo: el comit antialcoholismo, el del reparto agrario, el de las organizaciones campesinas, el de las cooperativas, etc. Adems del aula irradiaba una extensin de la cultura en los festivales, ceremonias cvicas, obras de teatro, y un sinfn de otras actividades, que diluan la frontera entre el aula y la comunidad, y contribuan a forjar la identidad nacional, en una red compleja de lealtades y negociaciones de las comunidades con los diferentes niveles de gobierno y con el Estado.De acuerdo a la informacin documental con la que contamos, se puede constatar, que en ese perodo las escuelas mantuvieron un estrecho vnculo con las comunidades, en donde los maestros se convirtieron en lderes sociales de las mismas y en donde la actividad de la escuela, de ningn modo se circunscribi al aula sino que se extenda a la comunidad en su conjunto, a travs de la conformacin de comits que atendan diversos aspectos adems del educativo: el comit antialcoholismo, el del reparto agrario, el de las organizaciones campesinas, el de las cooperativas, etc. Adems del aula irradiaba una irradiaba una extensin de la cultura en los festivales, ceremonias cvicas, obras de teatro, y un sinfn de otras actividades, que diluan la frontera entre el aula y la comunidad, y contribuan a forjar la identidad nacional, en una red compleja de lealtades y negociaciones de las comunidades con los diferentes niveles de gobierno y con el Estado.As, bajo el impulso del horizonte emanado de la revolucin, se crearon diversas instituciones educativas, desde las normales rurales, las escuelas agropecuarias y agrcolas, las misiones culturales y la red de primarias rurales. Los programas de estudios estaban abocados a los rudimentos de la cultura leer, escribir y contar- pero sobre todo a la introduccin de las tcnicas agrcolas y pecuarias ms avanzadas, as como capacitacin en diversas industrias, de modo que los jvenes formados en esas instituciones, estaban preparados para introducir en sus comunidades los conocimientos que les daran acceso al bienestar y el progreso propio de los pases modernos. De este modo, las normales rurales y las escuelas agrcolas formaron a sus alumnos en una profunda vocacin social, en la que prevaleca ante todo el compromiso con el desarrollo y la mejora de la comunidad. Ms tarde durante el perodo cardenista (1934-1940), se estableci la educacin socialista, que en realidad fue una radicalizacin de la escuela rural, en la que los maestros se convirtieron en promotores de las organizaciones agrarias. Aunque actualmente, visto en perspectiva, el programa educativo posrevolucionario puede ser cuestionado por la forma en la que avasall la diversidad cultural comunitaria, no hay duda de que s logr infundir en los maestros un profundo sentido de responsabilidad social, convirtindolos en gestores y mediadores de los derechos sociales de las comunidades.

Con base en el anlisis de fragmentos discursivos publicados en la Revista El Maestro Rural, rgano de difusin de la SEP entre los aos 1925 y 1939, y testimonios de 30 maestros publicados en el texto editado tambin por la SEP en 1987, titulado Los Maestros y la Cultura Nacional, se localizaron los elementos de la representacin de la educacin socialista y los que componen la identidad de los maestros como lderes sociales, que se configura con base en antinomias que incorporan los elementos del perodo anterior:

Modernidad/Revolucin = ciencia / conocimiento / trabajo / produccinvs. Pasado/ Tradicin = ignorancia / fanatismo / inercia / pereza

As el esquema identitario se representar de la siguiente manera:

educacin liberal-positivista educacin socialista = laica o laborista felicidad PATRIA APOSTOL redencin misionero/ lder social NACIN devocin redencin, no democracia

Como ejemplo de lo expuesto anteriormente, podemos transcribir fragmentos de un discurso y una entrevista realizada al Profr. Othn Salazar, lder histrico del movimiento magisterial de 1956-1958, quien fue educado en una escuela socialista y luego formado en una normal rural:Fragmentos de un discurso del Profr. Othn Salazar, lder histrico del movimiento magisterial, pronunciado en las aulas de la BUAP en el ao 2006, en aras de las movilizaciones, foros y actividades prelectorales, de ese ao:Yo soy indio mixtecolos que nos formamos revolucionarios, revolucionarios hemos de morir.lo que tenemos que hacer es llevar la conciencia de clase a los trabajadores [] El momento cumbre: haber tomado la SEP durante 36 das y noches y conseguir el aumento ms grande en la historia de Mxico [] Fortalezcan lo ms que puedan la idea de Patriaojal que se d en ustedes ese movimiento interiorsi van a la batalla, armen primero su cabeza y luego sus manos [] En la escuela primaria socialista, se formaban brigadas de dos o tres, e bamos casa por casa diciendo esta palabra, no la diga as, dgala assi una nia se enfermaba, dbamos algodos centavos, para ayudarera nada, pero los vnculos entre la escuela [y la comunidad] estaban dados [] yo aprend de mis maestros en la escuela socialista a no andar buscando el hueso, a servir sin recibir nada [] No hay mejor manera de formar conciencia que la luchayo sin el MRM [Movimiento Revolucionario del Magisterio], quien sabe si sera un burcrata.esos 37 aos me hicieron hombre por as decirlo.la influencia de un maestro es realmente poderosase puede hacer de un nio una estrella o un criminal.aunque los maestros no escapan al ambiente de pobreza ideolgica que vive la nacin [] La lucha revolucionaria y el pensamiento revolucionario, dan alas a la inteligenciaDas despus, en una entrevista, nos relat parte de su infancia en Alcozauca, (Guerrero) en donde en medio de la pobreza extrema un maestro salv su vida y la escuela se convirti en la fuente de su felicidad, escuela socialista en ese entonces, a travs de un verdadero maestro, el maestro Benito, proveniente de Guadalajara, reclutado por la Revolucin, corra el ao de 1938. El profesor Othn fue el mejorcito en caligrafa y fue el primer secretario de la Sociedad de Alumnos, que realizaba asamblea cada semana; l era el que diriga la asamblea; esas asambleas lo autoeducaron y despertaron su vocacin de orador. Quera seguir los pasos del maestro Juan B. Salazar que haca llorar a la gente y que haba sido diputado en el congreso en tiempos de Obregn.Los maestros de la escuela socialista eran reclutas de la Revolucin no eran maestros de carrera, pero totalmente entregados a los intereses de los nios. En cada festividad cvica la escuela socialista pona por los cielos la lucha revolucionaria y en cada 18 de marzo despertaba nuestro sentimiento antiimperialista, la escuela socialista era una escuela con una capacidad organizativa muy grande; cada semana salamos brigadas de nios a corregir lenguaje, casa por casa; haba tambin una relacin muy grande entre el estudiantado y el ejrcito popularlos soldados participaban en los programas cvicos de la escuela y viceversa. Los maestros no saban de materialismo dialctico o histrico, pero la maestra Marina Vergara Caballero, de Alcozauca, haca todo lo posible para que entendieran lo fundamental de la dialctica.la contraposicin; el ambiente que se respiraba era el de uno dedicado completamente al conocimientoni un prejuicio. No termin la primaria, ya no hizo la primaria superior, pues slo la haba en Tlapa, a siete horas a caballo. Al llegar con su certificado de cuarto ao a la Normal de Oaxtepec, el director lo mand de regreso al arado, pero l lo convenci de hacerle un examen; el examinador le dijo entonces al director: Maestro, asmbrese, este muchacho tiene las ms altas calificaciones, porque su escuela en Alcozauca era excelente; estuvo un ao en la Normal, ubicado en el exconvento de Oaxtepec, que luego de un ao se clausur, de ah se fue a Ayotzinapa y luego al D.F. Pero para Don Othn, fue la escuela socialista la que lo inspir y le dio las bases, sin ella no hubiera sido sino un pobre campesino ms; la escuela socialista sembr en l la vocacin social y despert en l los primeros anhelos por la tribuna, fue entrenamiento para la oratoria en los festivales, en las recitaciones de contenido revolucionario. La Revolucin es un cambio a fondo, tomando en cuenta los intereses de los oprimidos.la formacin de una conciencia revolucionaria siempre ve por encima de todo los intereses de los oprimidosla escuela socialista le dio la conciencia de luchar por los pobres y oprimidos, de formar parte de los pobres y el deber de luchar a favor de ellos; despus ya adquiri bases cientficas en la Normal de Oaxtepec; las asambleas estudiantiles de cada quince das, le despertaron el inters intelectual. El maestro Isidro Burgos, en Ayotzinapa le dijo que pronunciara el discurso en el aniversario del General Vicente Guerrero, y con eso adquiri prestigio entre compaeros y personal, hasta entre las cocineras. Sin la oratoria no hubiera sido nada en la vida. Ser socialista es tener nociones de materialismo dialctico e histrico, pero sobre todo significa luchar por una transformacin social, donde la propiedad privada de los medios de produccin pase a ser propiedad de los trabajadores, desaparecer las clases, socialismo quiere decir propiedad social de los grandes medios de produccin, eso lo aprendi en la Normal; aunque despus se hizo cargo de s mismo desde el punto de vista intelectual; ha sido bsicamente autodidacta, aunque hubo cierta gua de parte del Partido Comunista, se acerc a la decisin de ingresar al partido luego de la campaa de Danzs Palominos a la presidencia, l lo acompa en la campaa, le dedic el discurso y su asistente, al leerlo llor, pens en qu grandes sentimientos tiene un comunista y por eso decidi ingresar en el partido en el ao de 1964; aunque ya haba participado en las clulas del partido en la Nacional de Maestros en el ao 44; en la Normal Superior ingres a las Juventudes Comunistas. Pero luego eso desapareci, de modo que cuando emergi el movimiento magisterial ya no era miembro de ninguna organizacin. En la Normal Superior hizo la especialidad en Ciencias Sociales.Ser de izquierda significa adherirse a una doctrina revolucionaria y ser consecuente con ella, aunque ya la izquierda est muy degradada, no hay teora y mucho menos prctica. Una posicin de izquierda honesta supone formacin de convicciones basadas en fundamentos cientficos y una prctica acorde, pero en trminos ms generales, ser de izquierda es estar del lado y actuar a favor de los oprimidos; es una posicin que es congruente con una visin cientfica de la sociedad, que debe ser congruente con la lucha. La primera huelga de la Normal Superior l la dirigi y fue el antecedente del movimiento magisterial; se hizo lder por las convicciones que sus maestros inculcaron en l, y por su vocacin de orador y agitador. El no se considera nacionalista porque un comunista verdadero es ante todo internacionalista; el nacionalismo impone lmites muy estrechos a la conciencia, y un comunista verdadero estn con los intereses internacionales de los trabajadores; el contenido nacionalista de su discurso, es que siendo internacionalista, no pierde sus races mexicanas; lo cual significa tener un mnimo de respeto por la vida y la muerte por los que lucharon por darnos Patria; significa encarnar los grandes ideales histricos que Mxico ha defendido, significa una visin en la que se contemple el futuro de la Nacin, se hace a la idea de que aporta su grano de arena para que la sociedad mexicana se oriente por la sociedad socialista, eso es lo que lo mueve; el socialismo es el futuro de la humanidad y l slo pone su grano de arena para crear las condiciones de conciencia que nos acerque a la sociedad socialista.Como se observa, su discurso en aras del proceso electoral pone su acento en la Patria, no muy lejos de la vieja representacin de la educacin y de la revolucin; ya en la entrevista matiza y establece una equivalencia entre los ideales socialistas y los ideales que la patria encarna. Podemos concluir que la operacin de condensacin entre valores, conceptos imgenes y referentes nacionalistas y valores, conceptos imgenes y referentes socialistas, es lo que permite la equivalencia, que opera en la representacin. Tambin observamos en su referencia a la vocacin dar todo sin esperar nada a cambio, cmo se condensan los viejos valores del apostolado y la misin, con los ideales de la lucha social, en este caso, articulados en un discurso de izquierda; de ah su idea de lo que es ser maestro.3. Memoria Colectiva y Reconfiguracin de la IdentidadAdems de la entrevista al Profr. Salazar, se entrevist a dos maestros de la oposicin, se recogi el testimonio de otro ms y se analizaron los documentos bsicos del movimiento magisterial actual, con el fin de rastrear los elementos encontrados en los maestros de los aos 20s y 30s. Con el fin de ilustrar dichos testimonios se presenta la siguiente entrevista fue realizada al maestro L., en 1997, integrante de la CNTE en Puebla, desde hace 8 aos; 17 aos de servicio, 42 aos.

.hay unos 25 maestros de la disidencia en el estado, por lo menos uno en cada reginnuestra lucha es la de la lucha de clases, slo hay dos clases, la burguesa y el proletariadoel maestro tiene que verse a s mismo como un trabajador, porque dicen que el maestro tiene ideologa de rico y bolsillo de pobrelos intelectuales son clase media, pequeo burgueses, tienen tendencia hacia la burguesa, pero el maestro es un trabajadory hay una cosa curiosa, de la que luego los maestros no se dan cuenta, porque los maestros que no son de la CNTE, tienen prcticas que s son de ella; por ejemplo en este movimiento para sacar al jefe de sector, por los malos manejos que ha hecho, como es mover maestros arbitrariamente, pasar por encima de los propios supervisores, etc., ya hace dos aos que estn haciendo eso, pero no haban hecho caso, hasta que se tomaron oficinas, entonces ya en base a la documentacin, se tramit en la SEP y ya se dijo que s... ya slo se est esperando que se haga por escrito [] El Acuerdo para la Modernizacin tiene que ver con la descentralizacin, la municipalizacin y la privatizacin, pero los municipios son muy pobres, por ejemplo Tehuitzingo, no podra sostener a los maestros pero en cambio se han vendido ya unos cascos de hacienda para centros recreativos y para poner fbricas, creo que maquilas van a contratar a la gente y van a decir yo me encargo de stos, yo pago a los maestros pero no te metas con ellos, y sabemos que como dice el dicho, el que paga manda y ah el sindicato quedara fuera, porque ya sera como en las escuelas particulares en las escuelas particulares no hay sindicato estamos mejor como estamos [] Los consejos de participacin aunque parece que contribuyen con las escuelas, es una manera de sangrar ms a los padres de familia y adems no se les ha dicho bien en qu consiste su participacin lo del Acuerdo tiene que ver con el TLC del artculo 27.. como el 3 la privatizacin del ejido, tiene que ver con eso ya estn vendiendo muchas tierra, los cascos de hacienda es muy importante lo del artculo 3 porque la educacin es la base del desarrollo [] La disidencia aqu en Puebla no ha surgido porque ha habido mucha represin, por ejemplo hace dos aos mataron a la maestra Saturnina, que se meti a defender una maestra que le levantaron acta de abandono [] Desde hace cuatro aos estoy en la Carrera Guadalupana porque los maestros tenemos que conciliar para demostrarle a mi madre y a mi familia que el ser disidente no se opone con la devocin no es nada ms hipocresa pero tenemos que conciliar [] Los maestros tenemos que seguir luchando por democratizar el sindicato y por mejorar la educacin, para mejorar este pasno se puede entender el trabajo del maestro sin la lucha social, es parte de lo mismode otro modo nos convertimos en burcratas, conformistas.tenemos que cambiar la educacin de este pas.. si no, no hay futuroComo se observa, se han mantenido los viejos referentes en el discurso de la disidencia, aunque contextualizados, ahora en una crtica al modelo neoliberal; la vieja imagen del maestro como lder social se desplaza al de luchador social, con la diferencia importante, de que el modelo urbano de la escuela y los programas, no permiten la vinculacin escuela-comunidad que exista en los aos treinta. Es importante, que el maestro L., hace la misma referencia que Don Othn: la lucha, no es slo por cambiar la educacin y el pas empresa titnica- sino es una lucha cotidiana contra la burocratizacin del quehacer docente, similar a los maestros que no son de la disidencia; en este sentido es importante que el maestro perciba que los intereses de los maestros aunque no sean disidentes, son los mismos, en su lucha contra las injusticias y las arbitrariedades a las que se ven sujetos cotidianamente. El maestro L. al igual que Don Othn, tiene como referencia el viejo lenguaje de la izquierda marxista, significantes en los que opera el significante amo de la modernidad y la metfora de la revolucin y mantiene como referente oculto, el significante de la nacin.Adems de las entrevistas y testimonios se hizo un anlisis del Pliego Nacional de Demandas del Comit Ejecutivo Nacional Democrtico del SNTE, elaborado a instancias del III Congreso Nacional de Bases, celebrado en diciembre de 2011. El Pliego, sintetiza el contenido del Programa Alternativo de Educacin y Cultura elaborado por el II Congreso de Bases en 2010. Lo interesante, de este Comit Ejecutivo, es que se constituye de manera paralela al que estaba en funciones bajo el auspicio de la presidenta vitalicia Elba Esther Gordillo, y que adems conjunta tanto al magisterio de la CNTE, como a los maestros inconformes del SNTE, pero bajo el rubro de ste ltimo, en lo que parece un gran avance en cuanto al alcance de este movimiento, que no se trata de la oposicin tradicional, sino que incluye a los propios maestros del sindicato oficial que rechazan el liderazgo de Gordillo. El Pliego, que fue presentado al Presidente el pasado mes de marzo de 2012, est dividido en siete captulos relativos al rgimen poltico, a la poltica laboral, al campo, la poltica energtica, etc, y desde luego lo relativo a la educacin; en todos esos rubros el eje es el rechazo a las polticas neoliberales y la demanda de un giro radical en las mismas, dictadas por la necesidad de rescatar la soberana nacional y poner las bases de un verdadero desarrollo nacional En el rubro propiamente educativo, luego de un diagnstico devastador del desastre educativo, concluyen:Ante tan brutal escenario educativo, concluimos que en Mxico, los dictados del FMI, del BM y de la OCDE, solo han servido para timar a la nacin, y por lo tanto, para el beneficio de los ciudadanos mexicanos, no han pasado ni De Panzazo!La alusin a los organismos internacionales atraviesa en esa tnica todo el documento, y desemboca en la demanda de una defensa de la nacinfrente a la injerencia extranjera. Observamos ah, la alusin nacionalista, como significante, que nos remite a una de las importantes consignas que impulsaron el estallido revolucionario de 1910, y que se condensaron en la expropiacin petrolera.Por otro lado, las demandas educativas, se inscriben en el rechazo a las privatizaciones, a la contrarreforma del artculo 3, al Acuerdo para la Calidad Educativa y a la Evaluacin Universal, y en el rescate del gasto social, de donde se pide un aumento del presupuesto educativo del 12 % del PIB y al menos un 1% para ciencia y tecnologa, el Programa de Investigacin e Innovacin Educativa, subsidio al transporte de estudiantes, desayunos escolares y rechazo a la chatarra, etc. En su diagnstico del sistema educativo bajo el neoliberalismo aaden:

A inicio de los aos ochentas, los gobiernos anunciaban que con el neoliberalismo el pas se abrira al mundo para un futuro promisorio, y al final de esa dcada, Salinas de Gortari inauguraba el cacicazgo de Elba Esther Gordillo en el SNTE. Inicia aqu la mutilacin de contenidos programticos que daban sustento al desarrollo nacional y, especialmente con la cancelacin paulatina de la ciencia, la tecnologa, las reas artsticas, de desarrollo fsico y nuestra memoria histrica, aunado al empobrecimiento de los componentes de la escuela y del propio docente, precipita la gran debacle educativa nacional, que ratifica la lgica de la OCDE para saquear el presupuesto educativo.

Como se observa, la crtica se dirige al contenido de los programas que son contrarios al desarrollo nacional, para el cual se requiere de la ciencia y la tecnologa y la memoria histrica, ms el desarrollo fsico y artstico. Estos componentes fueron centrales en los programas de 1930 a 1970, es decir el perodo del desarrollo estabilizador y del nacionalismo revolucionario, que fueron paulatinamente abandonados, primero sutilmente en la Reforma Educativa de 1973, y finalmente casi erradicados a partir del Acuerdo para la Modernizacin Educativa de 1992. Es claro, que este amplio sector del magisterio organizado piensa en los contenidos programticos en funcin de dar basamento a nuestra querida nacin. Del mismo modo reiteran:[.] frente a la cultura de la comida chatarra, del consumismo y de la agricultura transgnica que promueve el monopolio agroalimentario y las cadenas comerciales, se est construyendo la agricultura orgnica y las nuevas redes de produccin, de intercambio y consumo; frente al estado de derecho que legaliza la explotacin y el saqueo, penaliza la protesta y se arma para reprimir al pueblo, va madurando la idea de un nuevo sistema democrtico y popular []Frente a esta grave situacin nacional, las organizaciones sociales y populares que venimos resistiendo a las reformas estructurales del rgimen, sustentamos nuestra lucha en: a) rescatar el espritu soberano y de justicia social de la Constitucin de 1917, principalmente en sus Artculos 3, 27, 28, 39 y 123; b) restituir la propiedad exclusiva de la Nacin sobre el territorio y los recursos naturales, energticos y radioelctricos, as como derogar las reformas hechas a la Constitucin por los gobiernos neoliberales para la privatizacin del ejido, el agua, los bosques y los recursos energticos; c) convocar a un Nuevo Congreso Constituyente; y, d) fortalecer la lucha contra las reformas estructurales en seguridad social (IMSS-ISSSTE), electricidad, petrleo, educacin y en materia laboral [por ello] Los trabajadores de la educacin mexicanos no estamos de acuerdo en que se contine el recorte al gasto social y al presupuesto educativo, en detrimento de los derechos sociales y en particular de la educacin pblica gratuita.Las demandas fundamentales se refieren a un rescate de los ejes fundacionales del estado-nacin surgido del movimiento revolucionario, aunque como base de la realizacin de un nuevo pacto social. Lo ms notorio, tanto del movimiento como del documento, es la propuesta de un programa alternativo:Por vez primera, los contingentes magisteriales del Congreso Nacional de Bases, nos hemos facultado para elaborar nuestro Programa Nacional Alternativo de Educacin y Cultura (PNAEC), en el cual se enmarca la escuela del futuro en nuestra querida nacin. Si el mundo capitalista y nuestro Mxico cruzan por una profunda crisis civilizatoria, corresponde al sujeto mexicano reconstruir la identidad, la unidad y la cultura nacional como nuevo proyecto de nacin democrtica, popular y contribuir a su realizacin[] El proceso que vamos construyendo, y proponemos, de transformacin educativa en Mxico, tiene como objetivo concretar el proyecto de nueva escuela, que anticipe la nueva sociedad, transforme la gestin neoliberal en una gestin democrtica y colectiva, [.] que prefigure el nuevo orden social construyendo un nuevo currculo integral, instaurando un gobierno escolar democrtico, una administracin colectiva, una cultura laboral de aprecio por el trabajo socialmente til y la humanizacin del proceso educativo, sustentado tambin en la sana alimentacin, que nos obliga de inmediato a evitar la entrada de los alimentos chatarra a las escuelas y a nuestra dieta diaria.Efectivamente, es la primera vez en la historia del sindicato, que ste se aboca a la elaboracin de un programa propiamente educativo, y ms, un programa alternativo, lo cual significa que los maestros le arrebatan a la SEP el atributo de marcar el rumbo de la educacin, esto es, sus fines y sus planes y programas y que el magisterio toma en sus manos el derecho y la responsabilidad de ello. La orientacin es claramente nacionalista, sus referentes son los artculos fundamentales de la Constitucin del 17, sus objetivos reconstruir la identidad, la unidad y la cultura nacional. Indudablemente, el discurso del magisterio que lucha organizado, recoge los significantes de la vieja representacin, como ejes discursivos que le permiten contraponerse a las polticas neoliberales globalizadas e interpelar al ahora cada vez ms heterogneo magisterio. Se trata de un proyecto en construccin de la nueva escuela que anticipa la nueva sociedad; estos conceptos nos remiten sin duda al perodo de la educacin socialista; la diferencia sustancial, es que ahora no estn siendo hegemonizados desde el discurso oficial, sino que son los maestros con una larga trayectoria de lucha los que articulan este discurso, en un ejercicio de memoria histrica y colectiva. Otra diferencia, es que se piensa la educacin en funcin de un trabajo socialmente til y la humanizacin del proceso educativo, muy diferente a la educacin al servicio del desarrollo industrial de los aos treintas. Desde luego, dado que se trata del sindicato, la imagen predominante es la de trabajador de la educacin, lo cual les permite identificarse con los dems trabajadores y sus luchas, pero que subsume la imagen de lder/luchador social. La reapropiacin del territorio educativo por parte del magisterio se ve ms claramente en las siguientes propuestas:[..] Que los perfiles de formacin, el marco pedaggico y el diseo curricular para la educacin bsica se aplique en base al contenido del Programa Nacional Alternativo de Educacin y Cultura, versin 2011, propuesto por el CEND del SNTE [] Que la actualizacin de la formacin docente se haga en base al Taller Nacional del Educador Popular que se realiza en el mes de julio de cada ao por los integrantes del Congreso Nacional de Bases y que se hagan rplicas en cada entidad federativa, haciendo un seguimiento sistemtico durante el ciclo anual. La evaluacin debe ser cualitativa, como se propone en el Programa Nacional Alternativo de Educacin y Cultura 2011 [] Cancelacin de los exmenes: ENLACE, PISA, EXCALE y todo instrumento estandarizado porque no valoran procesos educativosLa realizacin de un Congreso Nacional Popular de Educacin y Cultura, para la discusin, reorientacin y formulacin del nuevo Sistema Educativo Nacional y su correspondiente Programa Nacional de Educacin y Cultura [] Revisin de los libros de texto y elaboracin de nuevos materiales para una educacin integral, en los que se rescate nuestra memoria histrica, la lgica matemtica, las ciencias, las tecnologas, nuestras culturas originarias con sus conocimientos, saberes, lenguas, tradiciones, el desarrollo ecolgico y el cuidado del medio ambiente. Observando que haya articulacin y continuidad entre los niveles y grados de todo el Sistema Educativo Nacional. Garantizando el apego a los preceptos del artculo 3 Constitucional, desde su espritu original [] Respeto a la laicidad en los libros de texto y materiales educativos, no a la injerencia del clero en la educacin pblica y reduccin de las escuelas privadas. Rechazamos las modificaciones a los artculos 24 y 40 Constitucionales [] Que a nivel nacional [.] se establezca en el Sistema Educativo Nacional la edicin y distribucin de los textos del Programa y Mtodo de Desarrollo Lingstico Integral, los libros de Nuestra Historia, tomos I y II, antologas, programas por grado de educacin bsica y dems materiales elaborados por la Comisin Nacional de Educacin del CEND del SNTE.Con estas propuestas, se cubren los principales aspectos que sostienen el sistema educativo: planes y programas, textos, evaluacin y formacin docente. Esto lo interpretamos como una reapropiacin del territorio educativo, monopoliizado por el estado desde el siglo XIX. Por otro lado, dado que la lucha organizada se realiza desde el sindicato podramos decir, que se trata de una resignificacin del espacio sindical. De manera significativa, en el Pliego se ampla el lema del sindicato, que fue desde su fundacin en 1943 Por una educacin al servicio del pueblo: Por la educacin al servicio del puebloresistir, ocupar, educar, transformar, construir poder popular. Se trata de una reapropiacin del territorio educativo, legitimada por un discurso articulado en torno a los significantes de la vieja representacin de la educacin, sostenidos por el significante amo de la modernidad, pero significativamente ampliados para responder al contexto contemporneo, de modo que incorpora la amplia experiencia de lucha popular del siglo XX.Como una variante, pero an ms radical, est la propuesta de los maestros de la seccin 22 de Oaxaca, en voz de uno de ellos; el maestro O. nos hace un recuento de las luchas de la CNTE y sintetiza las razones de su lucha: tenemos 34 aos de rechazar la poltica educativa.en la seccin somos 76 mil maestros en luchanuestro punto de partida es la historicidad [la cual nos permite] recuperar la comunalidad, como principio filosfico, [con base en] la voz zapatista [ya que] nos guiamos por la Sexta DeclaracinHemos elaborado el Plan para la Transformacin de la Educacin de Oaxaca, a travs del Centro de Estudios y Desarrollo Educativo de la Seccin 22.el cual incluye un plan de salud y alimentacin para mejorar las condiciones escolares de nios y jvenes.tambin hemos establecido un sistema de evaluacin educativa, la cual debe tener como base una adaptacin continua de la escuela a su entorno [es decir] a la comunidadLas luchas cambian de acuerdo al contexto, antes luchbamos por la educacin gratuita, ahora es necesario pensar en otras formas.es una pretensin decir que queremos educar al pueblopero sabemos que tenemos que educar para la libertad, no para votar.es una lucha contra la hegemona, desde la izquierda y desde abajo

El magisterio contemporneo de oposicin acta desde las secciones donde tiene presencia la CNTE, la cual es dominante en las secciones 22 de Oaxaca, 18 de Michoacn, 14 de Guerrero, 7 de Chiapas, 11 y 9 en el Distrito Federal. De ellas, en Oaxaca, Guerrero y Michoacn se han elaborado planes y programas alternativos, con enfoque comunitario. En Michoacn, las escuelas integrales, son un proyecto de la CNTE desde 1995. En otras secciones del SNTE, se han organizado comits democrticos, que se han abocado a la organizacin de foros y talleres y congresos a partir de los cuales surge el Plan Alternativo de Educacin y Cultura, que ya est siendo implantado parcial y paulatinamente, ah donde las condiciones lo permiten. En las secciones del SNTE, los maestros que no son de oposicin ya se estn organizando para cambiar a los dirigentes desde la base[footnoteRef:1]. [1: Testimonio del Profr. O.L. , de la seccin 17 del Estado de Mxico, en el Coloquio Precarizacin del Trabajo, despus de las Reformas, ISCyH-Buap, Puebla, mayo de 2014.]

ConclusionesComo se estableci anteriormente, el concepto significante- de democracia no aparece en el discurso de los maestros de los aos 20s y 30s y se vuelve central en el discurso de los maestros contemporneos, aunque en stos aparece algunas veces como un referente oculto sebreentendido. De hecho es la experiencia de la antidemocracia que se instala al interior del SNTE desde su organizacin en 1943, lo que hace emerger el significante democracia en las banderas del magisterio; en ese entonces la izquierda, antes dominante en las organizaciones magisteriales, es paulatinamente desplazada de los rganos de direccin del nuevo sindicato, en favor de los llamados nacionalistas; esta reorientacin de la organizacin nacional del magisterio est infundida en gran parte desde fuera, por el influjo de la reorientacin de todo el rgimen bajo el liderazgo de Avila Camacho, con la consigna de la unidad nacional. As, la democracia va a ser una demanda central en el movimiento magisterial de 1956-58 y despus ser la consigna central en la CNTE, desde su organizacin en 1979. No obstante, nunca el significante democracia es asociado con el concepto de ciudadana, ya que la democracia que se demanda, siempre se entiende como un proceso colectivo, es decir como ciudadana social. El predominio de la orientacin nacionalista en detrimento de la orientacin socialista-marxista, fue apoyada por un tambin paulatino desplazamiento de la prioridad de lo rural en favor de lo urbano. Se puede ver como la expresin de un antagonismo de clase expresada en la oposicin campo-ciudad, en la que va a predominar la orientacin urbana de clase media, que de hecho era la tradicin de los maestros liberales gestada en el perodo liberal-positivista del siglo XIX y a la cual quedar subordinada la escuela rural.El efecto en el magisterio rural fue la creacin de una expectativa de profesionalizacin promovida por la SEP hasta nuestros das- como una forma de movilidad social y enclasamiento[footnoteRef:2], que comenz a ver la estancia en el campo como un mero puente hacia los centros urbanos ms cercanos. Con el tiempo el problema se hizo tan grave, que en los aos 80s se estableci un sobresueldo para los maestros rurales con el fin de retenerlos en las comunidades. Las expectativas de enclasamiento de los maestros rurales y la orientacin urbana de los planes y programas, es, desde luego, efecto de la transformacin profunda que se dio a lo largo del siglo XX, que hizo de un pas eminentemente agrario, un pas urbano-industrial, en donde la poblacin rural pas de ser un 80% a principios de siglo, a un 25%; y en donde el desarrollo capitalista en Mxico, signific el desarrollo y crecimiento de las ciudades con base en la subordinacin y el despojo del campo. [2: Concepto usado por Bourdieu (1978), para referir la estrategia de ascenso en la clase social.]

A travs de la localizacin de los significantes de la vieja representacin de la educacin, podemos establecer que los mismos estn siendo resignificados por los maestros contemporneos de oposicin, en su lucha contra el horizonte neoliberal, y son la base de la articulacin de un discurso de lucha que transforma de manera radical su relacin con el Estado, ya que se empea en revertir la vieja relacin hegemnica que los convirti en mediadores de sus polticas educativas. En esa misma lucha resignifican el espacio sindical, ya que si durante aos, desde 1979, el principal eje de su lucha fue la democratizacin del sindicato, ahora ese espacio sindical se convierte en el instrumento para romper el monopolio del Estado sobre el territorio educativo, y realizar su propia expropiacin del mismo.Por ltimo, la reconfiguracin de la identidad de los maestros, se ha realizado con base en la memoria del grupo, sostenida como tradicin de lucha; no es una relacin a partir de los individuos aislados sino, es una relacin grupal y colectiva, con base en una movimiento social de muy larga data, el movimiento magisterial, cuyas primeras expresiones se dieron en 1956-58, se continu con la conformacin de la CNTE en 1979, y se ha exacerbado y consolidado a partir de su lucha contra el Acuerdo para la Calidad de la Educacin en 2008. La reflexin que supone la construccin de estas distintas relaciones, supone una crtica a la relacin subordinada hacia el Estado y la crtica a la relacin de dominacin hacia las comunidades.

BIBLIOGRAFAACOSTA, Ma. T. y Uribe, J. (1978). La nocin de la representacin social: su estudio en la psicologa social, II Seminario Latinoamericano de Psicologa Social.ACHIM, M. (2010) Los discursos de la Patria: ciencia y criollismo ilustrado a fines del siglo XVIII, Ponencia en el Seminario Cultura, Identidades y Nacionalismo en Mxico. Museo Amparo, sep-nov. de 2010.ADORNO, T. (1989). Dialctica Negativa. Taurus.ADORNO, T. y H. (1998). La Dialctica de la Ilustracin. Simancos Ediciones.ANDERSON, B. (1993). Comunidades Imaginadas. FCE.ARNAUT, A. (1988) Historia de una Profesin. Colmex.ARTEAGA, B. (1994). La Institucionalizacin del Magisterio.UPN.BRAVO-AHUJA, (1994). El cardenismo, 1934-1940 en Vilas, La Democratizacin Fundamental. CNCA.BRITTON, J. (1976). Educacin y Radicalismo en Mxico, SEP/Setentas, T. 1 y 2.BUENFIL, R. N. (1994). Cardenismo, Argumentacin y antagonismo en Educacin. IPN/CONACYT.DOR, J. (2008). Introduccin a la Lectura de Lacan. GedisaFERRER, G. (1909). La Educacin Racionalista. SEP/El CaballitoFREUD, S. (1976) Lo Inconsciente en Obras Completas. Vol. XIV. Amorroltu.GALVN, L. E. (1985). Los maestros y la educacin pblica en Mxico. CIESAS.GERBER, D. (2006). El Psicoanlisis en el Malestar en la Cultura. Editorial Lazos.GILLY, A. (1994). El Cardenismo, una Utopa Mexicana. ERGIMENEZ, G. (1992). La identidad social o el retorno del sujeto en Sociologa en Versin. UAM/X.GIMNEZ, G. (1993). Apuntes para una teora de la identidad nacional en Identidad Nacional y Nacionalismos. Sociolgica. Ao 8, No. 21. UAM.GONZLEZ, L. (1997). Los artfices del Cardenismo. Clo/El Colegio Nacional. GUEVARA, G. (1985). La educacin Socialista en Mxico. SEP/El CaballitoHERNNDEZ CHVEZ, A. (1979). La Mecnica Cardenista. Historia de la Revolucin Mexicana. No. 16. COLMEX.HERNNDEZ, L. (1981). Las Luchas Magisteriales, 1979-1981. Macehual.HOBSBAWM, E.J. (1995). Naciones y Nacionalismo desde 1780. Grijalbo.IMAZ, C. (1999). Los Maestros y el Estado. Cultura Popular.JIMENEZ ALARCN, C. (1998). La Escuela Nacional de Maestros. CINVESTAV/IPN.JIMENEZ, S. (1997). Las representaciones y sus implicaciones. Aproximaciones desde el Psicoanlisis, las Representaciones Sociales y la Educacin en Formacin, Representaciones, Etica y Valores. Cesu/UNAM.JOSHEPH Y NUGENT (2002). Aspectos cotidianos de la formacin del Estado.LACAN, J. (1981) Los Escritos Tcnicos de Freud. Paids.LACLAU, E. (1985). Hegemona y Estrategia Socialista. Siglo XXI.LARRAIN, J. (2004). Identidad y Modernidad en Amrica Latina. Ocano.LARROYO, F. (1974). Historia comparada de la Educacin en Mxico. Porra.LERNER, V. (1982). La educacin socialista. Colecc. Historia de la Revolucin Mexicana. No. 17, COLMEX.MENESES, E. (1998). Tendencias Educativas en Mxico T. 3. UIA/CEEPELAEZ, G. (1984). Las Luchas Magisteriales de 1956-1960. Cultura Popular.QUINTANILLA, S. y VAUGHAN, M. K. (1997). Escuela y Sociedad en el perodo Cardenista. FCERABY, D. (1974). Educacin y revolucin social en Mxico. SEPSetentas.RAMREZ, R. (1981). La escuela Rural Mexicana. SEP/80 SAENZ, M. (1982). Mxico Integro. SEP/80.SANDOVAL, E. (1992). Los Maestros y su Sindicato. Tesis DIE, No. 18. Cinvestav. IPN.VARIOS. (1987). Los Maestros y La Cultura Nacional. SEP.VAUGHAN, M. K. (1982). Estado, Clases Sociales y Educacin en Mxico. SEP/FCE.VAUGHAN, M. K. (2001). La Poltica Cultural de la Rrevolucin. FCEVZQUEZ, J. (1981). Ensayos sobre la historia de la educacin en Mxico. Colmex: Mxico.Archivo de la SEPRevista Mxico Intelectual, 1886, 1887. ; Revista Siglo XXI, 1885.Revista El Maestro Rural: Mayo, junio, 1933 Julio, agosto, septiembre, octubre, 1934 Diciembre, 1935 Abril, 1939

Nombre de la ponente: MAYLETH ECHEGOLLEN GUZMNInstitucin: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Benemrita Universidad Autnoma de Puebla.Ttulo de la ponencia: Magisterio: Memoria Colectiva y Reconfiguracin de la Identidad.Eje temtico: Eje IV. Educaciones y Polticas: proceso de constitucin de subjetividades en espacios escolarizados.Palabras clave: magisterio, memoria colectiva, reconfiguracin, identidad, subjetivacin poltica.Sntesis curricular: Licenciatura en Sociologa, Facultad de Ciencias Polticas y Sociales, UNAM; 1972-1977.POSGRADO: Maestra en Sociologa por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, 2006; Doctorado en Sociologa, Buap, 2013. Becaria CONACYT. Actualmente Profesora-Investigadora en Licenciatura de Sociologa en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Buap; Analista tcnico en Departamento de Educacin Indgena.-Difusin cultural, evaluacin de operacin de albergues escolares, capacitacin docente y comunitaria; Jefe de Departamento de Capacitaciones para el Trabajo en Colegio de Bachilleres de Puebla.- Coordinacin del rea, elaboracin de planes y programas de estudio, capacitacin docente; Academia de la Licenciatura de Sociologa, Fac. de Derecho y Ciencias Sociales, Buap: Elaboracin de planes y programas; Comisin de Evaluacin y Seguimiento, Fac. de Derecho y Ciencias Sociales: Evaluacin de planes y programas, diseo curricular en Modelo Minerva. Representante del Programa de la Mujer Indgena: Coordinacin, promocin, reclutamiento, capacitacin y seguimiento. Programa de Investigacin Participativa en Sicom: Diagnstico, promocin e intervencin social comunitaria. Programa: Adopta un Municipio, Buap-Sedesol: Diagnstico comunitario en San Felipe Tepatln, coordinacin, capacitacin, seguimiento y sistematizacin.20