14
Publicaciones en el State Alumni 9 experiencia cambió sus días en los Estados Unidos, y cómo se recuperaron y continuaron con su beca y sus estudios. El evento fue publicado en dos diarios de Argentina: Ambito Financiero (en español) and Buenos Aires Herald (en inglés). Argentine Alumni Newsletter Argentine Alumni spoke about their September 11th Experiences in New York On September 9, 2010, three alumni shared their experiences of the terrorist attacks of September 11 at an event organized by the Argentine American Cultural Institute and the Embassy of the United States to commemorate the 9th anniversary. With the presence of a diverse audience, the Embassy Cultural Attaché, John Finn, gave introductory remarks and shared his experience of being in Washington, D.C. when the events occurred. Then, three alumni who were in New York doing their Fulbright programs recounted their experience. Thanks to Skype, alumnus Javier Arano, who is now living in Ecuador, described how he lived the events. Ernesto Schafran, who was doing a Masters program in Law at Columbia University, spoke on how the general mood of New York City was affected by what had happened. Finally, there was a video shown of architect Pablo Lorenzo Eiroa, who now lives in New York and had visited the twin towers on September 10, 2001. He was involved in coordinating the team of Peter Eisenman architects who became finalists in the 2002 World Trade Center Site Design Competition. The alumni had the opportunity to share how this experience changed their time in the United States, how they recovered and continued with their studies. The event appeared in two Argentine newspapers: Ambito Financiero (Spanish) and Buenos Aires Herald (English). EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN ARGENTINA No 4 Julio-Septiembre 2010 N. 4 Julio-Septiembre 2010 La Subsecretaría Judith McHale se encontró con ex becarios en su visita a la Argentina 2 Conferencia por el día internacional de la democracia del becario Fulbright Michael Flamm 3 La Argentine Fulbright Alumni Association organizó una visita al MALBA 3 Ex becarios IVLP comenzaron serie de charlas sobre Liderazgo 4 Se realizó en el State Alumni un Q & A Live sobre Derecho Internacional de personas con capacidades diferentes 4 Ex becario Fulbright participa de Workshop sobre como postular a una Universidad de Estados Unidos 5 Newsletter internacional - Edición especial 5 Ex becarios se reunen con la la nueva Coordinador de la Oficina de Programas de Información Internacional (IIP) Dawn McCall 6 Se encuentra abierta la convocatoria para la beca BECA FULBRIGHT-NEXOS 6 En este número: Javier Arano, desde Ecuador, contó como fue su experiencia. El 9 de septiembre, el Instituto Cultural Argentino Norteamericano (ICANA) y la Embajada organizaron un evento para conmemorar el 9 º aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre. Con la presencia de un público diverso, luego de las palabras introductorias de la presidenta de ICANA María Teresa Carballo y de la Directora Cultural Inés Etchebarne, el Agregado Cultural de la Embajada John Finn, compartió su experiencia de estar en Washington, DC cuando ocurrieron los hechos. A continuación, tres ex becarios que se encontraban en Nueva York llevando a cabo su programa Fulbright relataron su experiencia. Gracias a Skype, el ex becario Javier Arano, quien ahora vive en Ecuador, describió cómo vivió los acontecimientos. Ernesto Schafran, que estaba haciendo un programa de Maestría en Derecho en la Universidad de Columbia, habló de cómo el estado de ánimo general de la ciudad de Nueva York se vio afectado por lo ocurrido. Por último, se exhibió un vídeo del arquitecto Pablo Lorenzo Eiroa, quien actualmente vive en Nueva York y había visitado las torres gemelas el 10 de septiembre del 2001. Este ex becario estuvo involucrado en la coordinación del equipo del arquitecto Peter Eisenman, siendo finalistas en el 2002 en el “World Trade Center Site Design Competition‖. Los ex becarios tuvieron la oportunidad de compartir cómo esta Los ex becarios recordaron el 9/11 relatando su experiencia en Nueva York durante su beca Ernesto Schafran compartiendo como vivió los acontecimientos estando en Nueva York En conjunto con el relato de los ex becarios, dos artistas argentinas contribuyeron con sus obras de arte. Verónica Caminos, una artista argentina que volaba desde Nueva York a Los Angeles en el momento del accidente, y Malena Gainza, una artista argentina que convirtió en obra de arte sus sentimientos sobre el terrorismo. Haga click aquí para ver el video de esta actividad Conferencia del Embajador y ex becario Fulbright Peter DeShazo a ex becarios argentinos 7 Se realizó el Congreso Anual de Idioma Inglés auspiciado por la Embajada de EEUU 8 Historias y noticias de ex becarios 10 Actividades de becarios ACCESS en Rosario 7

E M B A JA D A D E LOS E S T A D OS U N ID OS EN No 4 A RG ...Historias y noticias de ex becarios 10 Actividades de becarios ACCESS en Rosario 7 . to Cordoba she met English Access

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: E M B A JA D A D E LOS E S T A D OS U N ID OS EN No 4 A RG ...Historias y noticias de ex becarios 10 Actividades de becarios ACCESS en Rosario 7 . to Cordoba she met English Access

Publicaciones en el State Alumni 9

experiencia cambió sus días en

los Estados Unidos, y cómo se

recuperaron y continuaron con su

beca y sus estudios.

El evento fue publicado en dos

diarios de Argentina: Ambito

Financiero (en español) and

Buenos Aires Herald (en inglés).

Argentine Alumni Newsletter

Argentine Alumni spoke about their September 11th Experiences in New York

On September 9, 2010, three

alumni shared their experiences

of the terrorist attacks of

September 11 at an event

organized by the Argentine

American Cultural Institute and

the Embassy of the United States

to commemorate the 9th

anniversary.

With the presence of a diverse

audience, the Embassy Cultural

Attaché, John Finn, gave

introductory remarks and shared

his experience of being in

Washington, D.C. when the events

occurred. Then, three alumni who

were in New York doing their

Fulbright programs recounted

their experience. Thanks to

Skype, alumnus Javier Arano,

who is now living in Ecuador,

described how he lived the

events. Ernesto Schafran, who was

doing a Masters program in Law

at Columbia University, spoke on

how the general mood of New

York City was affected by what

had happened. Finally, there was

a video shown of architect Pablo

Lorenzo Eiroa, who now lives in

New York and had visited the

twin towers on September 10,

2001. He was involved in

coordinating the team of Peter

Eisenman architects who became

finalists in the 2002 World Trade

Center Site Design Competition.

The alumni had the opportunity to

share how this experience

changed their time in the United

States, how they recovered and

continued with their studies.

The event appeared in two

Argentine newspapers: Ambito

Financiero (Spanish) and Buenos

Aires Herald (English).

E M B A J A D A D E L O S E S T A D O S U N I D O S E N A R G E N T I N A

No 4 Julio-Septiembre 2010

N. 4 Julio-Septiembre 2010

La Subsecretaría Judith McHale se encontró con ex becarios en su visita a la Argentina

2

Conferencia por el día internacional de la democracia del becario Fulbright Michael Flamm

3

La Argentine Fulbright Alumni Association organizó una visita al MALBA

3

Ex becarios IVLP comenzaron serie de charlas sobre Liderazgo

4

Se realizó en el State Alumni un Q & A Live sobre Derecho Internacional de personas con capacidades diferentes

4

Ex becario Fulbright participa de Workshop sobre como postular a una Universidad de Estados Unidos

5

Newsletter internacional - Edición especial

5

Ex becarios se reunen con la la nueva Coordinador de la Oficina de Programas de Información Internacional (IIP) Dawn McCall

6

Se encuentra abierta la convocatoria para la beca BECA FULBRIGHT-NEXOS

6

En este número:

Javier Arano, desde Ecuador, contó como fue su experiencia.

El 9 de septiembre, el Instituto

Cultural Argentino

Norteamericano (ICANA) y la

Embajada organizaron un evento

para conmemorar el 9 º

aniversario de los ataques

terroristas del 11 de septiembre.

Con la presencia de un público

diverso, luego de las palabras

introductorias de la presidenta

de ICANA María Teresa Carballo

y de la Directora Cultural Inés

Etchebarne, el Agregado Cultural

de la Embajada John Finn,

compartió su experiencia de

estar en Washington, DC cuando

ocurrieron los hechos. A

continuación, tres ex becarios que

se encontraban en Nueva York

llevando a cabo su programa

Fulbright relataron su

experiencia. Gracias a Skype, el

ex becario Javier Arano, quien

ahora vive en Ecuador, describió

cómo vivió los acontecimientos.

Ernesto Schafran, que estaba

haciendo un programa de Maestría

en Derecho en la Universidad de

Columbia, habló de cómo el estado

de ánimo general de la ciudad de

Nueva York se vio afectado por lo

ocurrido. Por último, se exhibió un

vídeo del arquitecto Pablo Lorenzo

Eiroa, quien actualmente vive en

Nueva York y había visitado las

torres gemelas el 10 de septiembre

del 2001. Este ex becario estuvo

involucrado en la coordinación del

equipo del arquitecto Peter

Eisenman, siendo finalistas en el

2002 en el “World Trade Center

Site Design Competition‖.

Los ex becarios tuvieron la

oportunidad de compartir cómo esta

Los ex becarios recordaron el 9/11 relatando su experiencia en Nueva York durante su beca

Ernesto Schafran compartiendo como vivió los acontecimientos

estando en Nueva York

En conjunto con el relato de los ex becarios, dos artistas argentinas contribuyeron con sus obras de arte. Verónica Caminos, una artista argentina que volaba desde Nueva York a Los Angeles en el momento del accidente, y

Malena Gainza, una artista argentina que convirtió en obra de arte sus sentimientos sobre el terrorismo.

Haga click aquí para ver el video de esta actividad

Conferencia del Embajador y ex becario Fulbright Peter DeShazo a ex becarios argentinos

7

Se realizó el Congreso Anual de Idioma Inglés auspiciado por la Embajada de EEUU

8

Historias y noticias de ex becarios 10

Actividades de becarios ACCESS en Rosario

7

Page 2: E M B A JA D A D E LOS E S T A D OS U N ID OS EN No 4 A RG ...Historias y noticias de ex becarios 10 Actividades de becarios ACCESS en Rosario 7 . to Cordoba she met English Access

to Cordoba she met English

Access Microscholarship

students at the Bi-National

Center.

On August 29, she had

breakfast with alumni and

others who work in the fields of

social inclusion and culture

where she also met January

State Alumni Member of the

Month Nestor Tedesco,

Fulbright 1999, who shared his

La Subsecretaría de

Diplomacia Pública y Asuntos

Públicos, Judith McHale visitó la

Argentina como parte de un

viaje que incluyó a Chile y

Uruguay. Ella estuvo

acompañada por Fabiola

Rodríguez Ciampoli,

Subsecretaria Adjunta de

Diplomacia Pública para el

Hemisferio Occidental.

El jueves 26 de agosto, McHale

tuvo una reunión con la Vice

Ministra de Educación y ex

becaria del Programa de

Visitantes Internacionales (IVLP

1991) María Inés Abrile de

Volmer, donde discutieron

sobre temas de educación. El

mismo día estuvo con un grupo

de ex becarios del programa

de Jóvenes Embajadores y

otros Programas Juveniles.

Pudo hablar con ellos sobre su

experiencia y sobre cómo

pueden difundir lo que

vivieron en los EE.UU..

Momentos después, puso en

marcha el Programa de

Jóvenes Embajadores 2011.

El viernes visitó la ciudad de

Córdoba. Allí conoció a un

grupo de ex becarios

relacionados con

Transparencia

Gubernamental, quienes

coordinados por Nadín

Argañaraz (IVLP 2009)

realizaron un Programa de

Visitantes Voluntarios. El

grupo pudo compartir como

se encuentran aplicando en su

provincia lo que aprendieron

en su programa.

La Subsecretaría también

participó de un evento con

Susana Trimarco de Verón

(VV 2007) y Darío Vezzaro

(IVLP 2009), donde

inauguraron un refugio para

las personas afectadas por la

trata de personas. Al final de

su visita a Córdoba se reunió

con estudiantes ACCESS en el

Centro BiNacional IICANA.

El 29 de agosto desayunó con

personas que trabajan en el

ámbito de la inclusión social a

través de la cultura. Allí pudo

conocer al ex becario del mes

(Enero del 2010), Néstor

Tedesco (Fulbright 1999),

quien pudo contarle sobre su

trabajo con orquestas

juveniles. McHale lo felicitó

por todos sus logros.

experience and how they can

multiply what they lived in the

US. After that, she launched

the Youth Ambassadors

Program 2011.

On Friday she visited the city

of Cordoba. There she met a

group of alumni related to

Transparency, lead by Nadin

Argañaraz, IVLP (2009) and

Voluntary Visitors alumni. They

could share how they are

applying on their Province,

what they learnt on their

program.

She also had an event with

Voluntary Visitor (2007)

Susana Trimarco de Veron

and International Visitor

(2009) Darío Vezzaro, where

they inaugurated a shelter for

victims of trafficking in

persons. At the end of her visit

Undersecretary for Public

Diplomacy and Public Affairs

Judith McHale visited

Argentina as part of a trip

that included stops in Chile

and Uruguay. She was

accompanied by Fabiola

Rodriguez Ciampoli, Deputy

Assistant Secretary of Public

Diplomacy for Western

Hemisphere.

On Thursday, August 26, she

had a meeting with Vice

Minister of Education and

International Visitor (IVLP)

alumna (1991) María Inés

Abrile de Volmer, where she

discussed about education

topics. On the same day she

met a group of Youth

Ambassadors and Youth

Programs Alumni. She talked

with them about their

Judith McHale y un grupo de ex becarios de Programas de Jóvenes

Undersecretary for Public Diplomacy and Public Affairs Judith McHale met alumni in her visit to Argentina

La Subsecretaria de Diplomacia Pública y Asuntos Públicos, Judith McHale se encontró con ex becarios en su visita a la Argentina

Argentine Alumni Newsletter N. 4 Julio-Septiembre 2010

Becarios destacados en el

mundo: el 14 de

Septiembre la flamante

Primer Ministro de

Australia Julia Gillard, ex

becaria IVLP, presentó a su

gabinete de 42 miembros,

entre los cuales hay 18 ex

becarios de Programas

como el IVLP, ACYPL

(American Council for

Young Political Leaders) y

EWC (East-West Center).

Page 2

La Subsecretaria Judith McHale se reunió en Cór-doba con un grupo de ex becarios Voluntary Visi-tors vinculados a Trans-

parencia Gubernamental. McHale congratulated

SAMM Tedesco on all his achievements.

Page 3: E M B A JA D A D E LOS E S T A D OS U N ID OS EN No 4 A RG ...Historias y noticias de ex becarios 10 Actividades de becarios ACCESS en Rosario 7 . to Cordoba she met English Access

promocionan sus eventos.

Malba - Fundación Costantini es un

museo dedicado al arte

latinoamericano del siglo XX que posee

un acervo único en el mundo y que

desde sus orígenes se ocupó de las

principales tendencias y movimientos

que caracterizan al arte de la región

en todos los soportes. Reúne pinturas,

esculturas, dibujos, grabados, collages,

fotografías, instalaciones y objetos de

artistas desde México y el Caribe

hasta la Argentina.

Visitor Leadership Program (IVLP), Fulbright, and Study of the U.S. Institutes listened to Flamm, who is currently in Argentina thanks to a Fulbright scholarship. The event was organized by the

U. S. Embassy in Argentina.

The International Day of Democracy aims to celebrate democracy and to serve as a reminder that the need to promote and protect democracy is as urgent now

as ever. The choice of September 15 for the International Day of Democracy corresponds to the adoption in September 1997 by the IPU of a Universal Declaration on Democracy. That Declaration affirms the principles of democracy, the elements and exercise of democratic government, and the global scope of

democracy.

Con motivo del día internacio-nal de la democracia la Em-bajada de los Estados Unidos en Argentina organizó el 16 de Septiembre una conferen-cia brindada por el profesor de la Universidad de Ohio Wesleyan, Michael Flamm, quien se encuentra en la Ar-gentina gracias a una beca Fulbright. El tema fue "Visiones de la democracia: política y movimientos sociales en los EE.UU. desde los años sesenta

hasta la actualidad".

Ex becarios argentinos de programas del gobierno de los Estados Unidos pudieron

escuchar al profesor estadou-nidense quien actualmente se encuentra en la Argentina gracias a una beca Fulbright. La conferencia comprendió diversas expresiones sociales y políticas de la democracia estadounidense, desde el mo-vimiento por los derechos civi-les en los 60, hasta el presen-

te.

Participaron ex becarios de distintos programas como Ful-

bright o IVLP.

Día de la Democracia (15 de

septiembre)

El Día Internacional de la De-

mocracia que se entiende tanto para celebrar la demo-cracia y para servir como un recordatorio de que la necesi-dad de promover y proteger la democracia es tan urgente hoy como nunca. La elección del 15 de septiembre para el Día Internacional de la Demo-cracia se corresponde con la adopción en septiembre de 1997 por la UIP de una De-claración Universal sobre la Democracia. La Declaración afirma los principios de la democracia, los elementos y el ejercicio del gobierno de-mocrático, y el alcance global

de la democracia.

principales obras de la muestra

permanente del museo. Han asistido

aproximadamente 30 Fulbrighters, lo

que hizo del evento todo un éxito. Al

finalizar, algunos de los asistentes

compartieron un ameno momento de

networking en la elegante confitería

del museo.

La Argentine Fulbright Alumni

Association realiza actividades para

toda la Comunidad de ex becarios

Fulbright. Poseen un grupo en la red

social de Linkedin con más de 460

miembros, a través del cual

El día jueves 5 de agosto de 2010

por la tarde se llevó a cabo una

visita guiada en el Museo de Arte

Latinoamericano de Buenos Aires

(MALBA) organizada por la Argentine

Fulbright Alumni Association (AFAA).

Los ex becarios fueron recibidos muy

amablemente por la Sra. María

Costantini, a cargo de Relaciones

Públicas e Institucionales de dicho

prestigioso museo de arte

contemporáneo, quien junto a una

experta en arte les brindaron un

excelente análisis sobre las

In commemoration of September 15, 2010, being International Day of Democracy, Argentine alumni attended a conference on September 16 given by Fulbright professor Michael Flamm from Ohio Wesleyan University. The topic was "Visions of Democracy: Politics and Social Movements in the United States since the sixties

to today."

Alumni from the International

Michael Flamm brindando su presentación al grupo

de ex becarios argentinos.

La Argentine Fulbright Alumni Association organizó una visita al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

Argentine Alumni Celebrate International Democracy Day with lecture of Fulbrighter Michael Flamm

Conferencia por el día internacional de la democracia del becario Fulbright Michael Flamm

Argentine Alumni Newsletter N. 4 Julio-Septiembre 2010

A principios de Julio, la

Secretaria de Estado Hillary

Clinton participó de una

emisión de la Cadena CBS

sobre The Rhythm Road, un

programa del Departamento

de Estado a través del cual

músicos estadounidenses llevan

su música a distintas partes del

mundo. Clinton destaca la

importancia de los

intercambios culturales.

Page 3

El grupo de ex becarios

Fulbright en el MALBA

Page 4: E M B A JA D A D E LOS E S T A D OS U N ID OS EN No 4 A RG ...Historias y noticias de ex becarios 10 Actividades de becarios ACCESS en Rosario 7 . to Cordoba she met English Access

Informamos también que el

próximo 28 de Octubre el

Embajador Luis CdeBaca,

asesor Senior de la Secretaria

Clinton y director de la Oficina

de Monitoreo y Combate

contra el Tráfico de personas,

participará de un Q & A Live

sobre esta temática.

Para más información haga

click aquí. Recuerde que debe

estar registrado.

permanente defensora de los

derechos civiles para las

personas desfavorecidas. Antes

de su nombramiento en el

Departamento de Estado de

EE.UU. por el presidente Barack

Obama, la Sra. Heumann se

desempeñó como Directora del

Departamento de Disability

Services para el Distrito de

Columbia. Para leer el transcript

de Judith Heumann haga click

aquí.

El martes 7 de Septiembre se

realizó un Q & A Live en el State

Alumni, moderado por la

coordinadora regional para el

Hemisferio Occidental de la

Oficina de ex becarios, Sophia

Stergiou. En esta oportunidad

quien contestó preguntas de ex

becarios fue Judith Heumann,

quien es una líder

internacionalmente reconocida en

la comunidad de personas con

capacidades diferentes y una

Judith Heumann, Directora del Departamento de Disability Services para el Distrito de

Columbia.

Marcelo Gandaria disertó para un grupo diverso de ex becarios del Programa de

Visitantes Internacionales

Se realizó en el State Alumni un Q & A Live sobre Derecho Internacional de personas con capacidades diferentes

Gandaria spoke about principles related to this subject. Then there was time

for questions.

A group of alumni, a few months ago had the initiative to conduct a series of activities related to Leadership, which allows IVLPs to have a meeting point. Marcelo Gandaria's talk served as a beginning, but new talks are

planned on various topics

related to leadership.

From the lecture participated federal judges, money laundering specialists, advisers of legislators, journalists, specialists in education, law and environment, among others. Those who want to start participating in these activities can write to

[email protected].

On August 19, 2010, Marcelo Gandaria, Cultural Affairs Specialist of the U.S. Embassy in Buenos Aires and retired U.S. Army Master Sergeant, gave a talk on leadership to a group of 20 International Visitor Leadership (IVLP) alumni. This talk served as a starting point of an alumni initiative from a few months ago to conduct a series of activities related to

Leadership.

IVLP alumni Begin Series of Leadership Activities

Ex becarios IVLP comenzaron serie de charlas sobre Liderazgo

Argentine Alumni Newsletter N. 4 Julio-Septiembre 2010

El 23 de agosto la revista

Time publicó la lista de 10

Mújeres Líderes, las cuales se

encuentra realizando cambios

en su país. Entre ellas hay 4

ex becarias: Julia Gillard,

primer ministra de Australia,

Kamla Persad-Bissessar,

primer ministra de Trinidad

and Tobago, Dalia

Grybauskaite, presidenta de

Lithuania, y Tarja Halonen

presidenta de Finlandia. La

presidenta de Argentina

Cristina Kirchner también

formó parte del selecto grupo.

Page 4

El 19 de agosto, Marcelo

Gandaria, Especialista del

Area Cultural de la Embajada

de Estados Unidos en Buenos

Aires, y militar retirado de la

Armada de Estados Unidos,

dio una charla sobre

Liderazgo a un grupo de 20

ex becarios IVLP. Como punto

inicial de una iniciativa de ex

becarios acerca de tratar el

tema de Liderazgo, del cual

pueden ser parte todos los

IVLP, durante más de una

hora, Gandaria expuso sobre

principios vinculados a esta

temática. Luego hubo lugar

para las preguntas.

Los ex becarios hace pocos

meses tuvieron la iniciativa de

realizar una serie de

actividades vinculadas al

Liderazgo, que permita un

punto de encuentro entre

IVLPs. La charla de Marcelo

Gandaria sirvió como

comienzo, pero ya se están

planificando nuevas charlas

sobre distintos temas

vinculados al liderazgo. De la

misma participaron jueces

federales, especialistas en

lavado de dinero, asesores de

legisladores, periodistas,

especialistas en educación, en

derecho y en medioambiente,

entre otros. Quienes quieran

empezar a participar de estas

actividades pueden escribir a

[email protected].

20 ex becarios asistieron

Page 5: E M B A JA D A D E LOS E S T A D OS U N ID OS EN No 4 A RG ...Historias y noticias de ex becarios 10 Actividades de becarios ACCESS en Rosario 7 . to Cordoba she met English Access

Turquía, India, Mongolia,

Guatemala, Jamaica,

México, Etiopía, Bielorrusia,

Estonia, Canadá, Holanda,

Madagascar, Indonesia y

Argentina.

Para quienes quieran

conocer más noticias, en la

página principal del State

Alumni encontrarán noticias

de ex becarios de todo el

mundo. Es nuestra intención

que sirva de motivación

para replicar las buenas

prácticas.

available.

Martin Costanzo, 2007

Fulbright Master fellow at

University of Notre Dame,

spoke to 15 people about his

experience in applying both, to

the Fulbright scholarship and

then, to the university.

During two hours more than 15

young people received advice

from Amy Molden and Melina

Ginszparg of Education USA,

and Fulbright alumnus.

El 25 de agosto, el ex becario

Fulbright, Martín Costanzo,

participó de un Workshop

sobre como postular a una

Universidad de Estados Unidos.

Education USA y la Comisión

Fulbright vienen desarrollando

una serie de Workshops donde

capacitan a jóvenes interesados

en aplicar a universidades

estadounidenses. De esta forma

da a conocer las diversas

posibilidades de becas y

oportunidades que brindan las

Universidades en los Estados

Unidos.

Martín Costanzo, ex becario

Fulbright Master del año 2007,

pudo contar su experiencia a la

hora de aplicar tanto a la beca

Fulbright, como luego a la

Universidad. Su experiencia fue

en la Universidad de Notre

Dame en el año 2007.

Durante 2 horas más de 15

jóvenes recibieron consejos por

parte de Amy Molden y Melina

Ginszparg de Education USA, y

del ex becario.

la Comunidad Alumni

Argentina en el State Alumni

y en la solapa de Noticias y

discussion se encuentra la

sección ―Boletines—

Newsletters‖. Allí pueden

descargarlo.

Recuerden que deben estar

registrados.

En el Newsletter encontrarán

noticias de Costa Rica,

Egipto, Turkmenistan, China,

Angola, Tailandia, Chipre,

Rusia, Georgia, Bolivia,

Para que los ex becarios

argentinos conozcan lo que

vienen realizando sus pares

del resto del mundo, es que

se realizó un Newsletter

edición especial con noticias

de 24 países.

El mismo fue enviado a

todos los ex becarios

argentinos que se encuentra

registrados en el Portal

STATE ALUMNI.

Para poder leer el

Newsletter deben ingresar a

On August 25, 2010, Fulbright

alumnus Martin Costanzo took

part in a Workshop on How to

apply to a U.S. university.

Education USA and the

Argentine Fulbright Commission

are developing a series of

workshops where they explain

how to apply to U.S.

universities and the different

scholarship opportunities

Melina Ginszparg y Amy Molden de Education USA coordinaron el Workshop

Newsletter internacional - Edición especial

Fulbright alumnus gave advices in Workshop on How to apply for a U.S. University

Ex becario Fulbright participa de Workshop sobre como postular a una Universidad de Estados Unidos

Argentine Alumni Newsletter N. 4 Julio-Septiembre 2010

La Embajadora Vilma

Martínez despidió al

grupo de Jóvenes

Embajadores que

partieron en Agosto a los

EE.UU. para realizar su

Programa.

Page 5

Para acceder al Newsletter internacional deben regis-

trarse en: http://alumni.state.gov

Martín Costanzo contando su experiencia

To learn more about EducationUSA Argentina, please

visit the following site: www.educationusa.org.ar

Page 6: E M B A JA D A D E LOS E S T A D OS U N ID OS EN No 4 A RG ...Historias y noticias de ex becarios 10 Actividades de becarios ACCESS en Rosario 7 . to Cordoba she met English Access

aquellos. El Programa NEXOS se

llevará a cabo bajo la guía de un

experto o ―líder‖ del proyecto.

El Período de la Beca es de mayo

del 2011 hasta abril del 2012.

La inscripción cierra el 12 de

noviembre. Para tener toda la

información sobre la beca,

ingrese a www.fulbright.edu.ar o

escriba a [email protected].

innovadoras factibles de producir

impacto en las políticas públicas y

que, además, se comprometan a

su aplicación, seguimiento y

resultados con el apoyo de

líderes sociales locales. La beca

NEXOS permitirá la integración

de dirigentes sociales

identificados por los becarios

NEXOS (stakeholders) para la

implementación de los proyectos

modelo que resulten de la

cooperación e interacción entre

La beca NEXOS fue establecida

con el objetivo de promover la

cooperación y crear una red de

expertos transnacionales y

multidisciplinarios de América

Latina, Canadá y Estados Unidos

que puedan encontrar soluciones

aplicadas para impulsar el

desarrollo de la región. La beca

NEXOS seleccionará a científicos

y profesionales destacados de los

países de la región que aporten

conocimiento y prácticas

Dawn McCall tuvo la posi-bilidad de intercambiar ideas con los ex becarios

Se encuentra abierta la convocatoria para la beca BECA FULBRIGHT-NEXOS

representatives John Finn and

Holly Murten.

Alumni Sonia Oster, Fulbright; Eduardo Diez, Fulbright and Voluntary Visitor; Carlos Gonzalez Guerrico, International Visitor Leadership Program (IVLP); Eugenia Caraccia, IVLP; and Marcelo López Alfonsín, American Council on Young Political Leaders (ACYPL) talked about how IIP Programs can help promote and improve Science, and also

how social media can help communication with alumni and

society in general.

On September 2, 2010 the new Coordinator for the Bureau of International Information Programs (IIP) Dawn McCall visited Buenos Aires and met with a group of five alumni who participated in programs related to environment and technology. They exchanged ideas at a lunch at the American Club, which was also attended by IIP Acting Deputy Coordinator Kate Jarvis, and embassy

Argentine Alumni Meet with new IIP Coordinator Dawn McCall

Ex becarios se reunen con la la nueva Coordinador de la Oficina de Programas de Información Internacional (IIP) Dawn McCall

Argentine Alumni Newsletter N. 4 Julio-Septiembre 2010

El 1 y 2 de Julio la Fundación

Universitaria del Río de la Plata

(FURP) celebró sus 40 años, y

como reconocimiento a las 4

décadas de intercambios con los

Estados Unidos, formaron un

panel que integraron Quentin

Lide, Coordinador de ACYPL, y

los ex becarios Fulbright Nicolas

Shumway y Peter DeShazo,

ambos vinculados a la Fundación

a través de la Universidad de

Texas y el CSIS,

respectivamente.

Page 6

El 2 de septiembre de 2010, la

nueva Coordinadora de la

Oficina de Programas de

Información Internacional (IIP)

Dawn McCall visitó Buenos Aires

y se reunió con un grupo de

cinco ex becarios

especializados en medio

ambiente y/o nuevas

tecnologías. McCall, pudo

intercambiar ideas con los ex

becarios en un almuerzo que

tuvo lugar en el Club Americano

y al que también asistió Kate

Jarvis Coordinadora Adjunta de

la Oficina de Programas de

Información Internacional, y los

representantes de la

embajada, el Agregado

Cultural John Finn, y la Oficial

de Información Regional, Holly

Murten.

La ex becaria Sonia Oster,

Fulbright; Eduardo Diez,

Fulbright y Voluntary Visitor;

Carlos González Guerrico, del

Programa de Liderazgo de

Visitantes Internacionales (IVLP);

Eugenia Caraccia, también

IVLP; y Marcelo Alfonsín López,

que realizó el Programa del

Consejo Americano de Jóvenes

Líderes Políticos (ACYPL)

hablaron acerca de cómo los

programas de la Oficina de

Programas de Información

Internacional puede ayudar a

promover y mejorar la Ciencia,

y también cómo los las nuevas

redes sociales pueden ayudar a

la comunicación con los ex

becarios y la sociedad en

general.

Five alumni from different pro-grams shared lunch with McCall and Embassy representatives

Para informarse sobre becas no deje de ingresar a www.fulbright.edu.ar

En su página principal encon-trará diversas oportunidades

Page 7: E M B A JA D A D E LOS E S T A D OS U N ID OS EN No 4 A RG ...Historias y noticias de ex becarios 10 Actividades de becarios ACCESS en Rosario 7 . to Cordoba she met English Access

Former Ambassador and Fulbright Aumnus Peter DeShazo Lectures to Argentine Alumni

DeShazo was invited by the

University Foundation of Rio

de la Plata (FURP) which

celebrated its 40th

anniversary. The United

States Embassy in Buenos

Aires organized the event in

order to give alumni the

opportunity to meet him and

hear his presentation.

After giving his lecture,

Ambassador DeShazo

opened the dialogue and

answered many questions

about the current situation

of the region and the

relationship with the United

States.

Ambassador DeShazo has

a PhD. in History at the

University of Wisconsin. He

also completed

postgraduate studies at the

Catholic University of Chile,

thanks to a Fulbright

scholarship.

El 1º de Julio, en la

Embajada de los Estados

Unidos, el ex becario

Fulbright y Director del

Americas Program del CSIS

(Center for Strategic and

International Studies), Peter

DeShazo, brindó una

Conferencia a un grupo de

más de 20 ex becarios IVLP

y Fulbright, sobre la política

exterior hacia América

Latina del Gobierno de

Barack Obama.

Peter DeShazo visitó el país

invitado por la Fundación

Universitaria del Río de la

Plata la cual celebró su 40º

aniversario, y con el auspicio

de la Embajada de los

Estados Unidos en Buenos

Aires. Es por esto que

aprovechando su visita se

organizó este encuentro

para que ex becarios

tuvieran la oportunidad de

conocerlo y escuchar su

exposición.

El Embajador (Retirado)

luego de dar su

presentación, dejo lugar

para que los ex becarios

realicen varias preguntas

sobre la actualidad de la

región y la relación con los

Estados Unidos.

El embajador DeShazo

posee un doctorado en

historia de la Universidad de

Wisconsin (EE.UU.) y realizó

estudios de postgrado en la

Universidad Católica de

Chile gracias a una beca

Fulbright.

On July 1, 2010, Fulbright

alumnus and Director of the

Americas Program at CSIS

(Center for Strategic and

International Studies), Peter

DeShazo, gave a lecture at

the U.S. Embassy to a group

of more than 20 Fulbright

and International Visitor

Leadership alumni on

foreign policy toward Latin

America in the Obama

administration.

Peter DeShazo en un mo-mento de su Conferencia.

Conferencia del Embajador y ex becario Fulbright Peter DeShazo a ex becarios argentinos

Argentine Alumni Newsletter N. 4 Julio-Septiembre 2010

El 31 de agosto, miembros

del área política y cultural

de la Embajada de Estados

Unidos y autoridades de la

FURP despidieron al grupo

de becarios ACYPL- FURP,

quienes partieron a

Washington DC y Alaska

para realizar su programa.

Page 7

Alguno de los estudiantes ACCESS en su visita al Orfanato.

Actividades de los estudiantes ACCESS de Rosario

Independencia Argentina y

de los Estados Unidos.

Por otro lado el 18 de

Agosto pudieron presenciar

una obra en inglgs llamada

―Pirates‘ Island‖. Esta

presentación les permitió

conocer cuanto habían

avanzado en su conocimiento

del inglés.

El 28 de agosto, por su

parte, con motivo del día

del niño visitaron un

orfanato, donde donaron

juguetes que habían estado

recolectado anteriormente.

Los estudiantes ACCESS de

Rosario realizaron distintas

actividades en los últimos

meses. Entre ellas, el 5 de

Agosto llevaron a cabo una

representación teatral de la

Page 8: E M B A JA D A D E LOS E S T A D OS U N ID OS EN No 4 A RG ...Historias y noticias de ex becarios 10 Actividades de becarios ACCESS en Rosario 7 . to Cordoba she met English Access

English Language Annual Congress sponsored by the United States Embassy where alumna Rosana Greco

delivered a Workshop

Rosana Greco junto a una asistente del Congreso y a

participantes peruanos

integrating artistic

expressions in the EFL class.

In this event, Alumna Rosana Greco delivered a workshop called: How to use all the senses to foster cultural awareness in the ELF

classroom.

This had place on Thursday 23, October, at Facultad de Lenguas of the Universidad

Nacional de Córdoba.

For her activity Rosana Greco used material collected during her trip to Texas sponsored by the US Embassy, as part of the Teacher Ambassadors

Program.

She made comparisons between the Texas Revolution and the May Revolution, using the battle of

the Alamo, considered to be the pivotal event of the Texas Revolution. The workshop engaged the participants in an intercultural experience through picture-puzzles, hands-on activities, songs, video watching, role-play, lyrics analysis, language games,

and self-reflection.

The participants were Argentineans and Peruvian teachers, including USG

The FAAPI (Federation of Argentine Associations of English Language Teachers) 35th Convention took place in Cordoba on September 23-25, 2010, organized by ACPI (Asociacion Cordobesa de Profesores de Ingles). An audience of 1,200 EFL (English as a Foreign Language) teachers from all over Argentina and neighboring countries got

together at this three day congress entitled ―EFL & ART: Learning English with all our senses‖. Prestigious international presenters from the US, Canada and Great Britain as well as local presenters discussed this multidisciplinary field, its possible classroom applications and the theoretical foundations of

Se realizó el Congreso Anual de Idioma Inglés auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos donde la ex

becaria Rosana Greco brindó un Workshop

Argentine Alumni Newsletter N. 4 Julio-Septiembre 2010

La Sección de Asuntos Públicos de la

Embajada auspició el Congreso

FAAPI y financió la publicación de

las actas del congreso que fueron

publicadas por primera vez en

formato de libro electrónico.

Asimismo, la Embajada compartió un

stand con el ―Education USA Center‖

del Centro Binacional IICANA de

Córdoba. Muchos estudiantes del

Programa ACCESS de IICANA

ofrecieron su colaboración para

organizar el stand y para entregar

información, aprovechando la

oportunidad de hablar inglés.

Page 8

La Federación Argentina de

Asociaciones de Profesores

de Inglés, FAPPI, celebró su

Congreso Anual número 35:

―E l Inglés como Lengua

Extranjera y el Arte:

Aprendiendo Inglés con todos

los Sentidos‖, del 23 al 25

de septiembre de 2010, con

la organización de la

Asociación Cordobesa de

Profesores de Inglés, ACPI. El

encuentro reunió a 1.200

docentes de inglés como

Lengua Extranjera (EFL)

provenientes de todo el país

y de países vecinos.

Prestigiosos oradores

internacionales de Estados

Unidos, Canadá y Gran

Bretaña y oradores locales

disertaron sobre esta área

multidisciplinaria, sus posibles

aplicaciones en clase y los

fundamentos teóricos de la

integración de expresiones

artísticas en la clase de EFL..

Allí, la ex becaria Rosana

Greco llevó a cabo un

Workshop titulado Cómo

utilizar todos los sentidos

para promover la conciencia

cultural en una clase de

idioma inglés.

Esto se realizó como parte

del FAPPI el 23 de Octubre

en la Facultad de Lenguas

de la Universidad Nacional

de Córdoba.

Para su presentación Rosana

Greco utilizó material

recolectado durante su

Programa de Docentes

Embajadores en el estado de

Texas.

Rosana hizo comparaciones

entre la Revolución de Texas

y la Revolución de Mayo,

utilizando la batalla del

Álamo, clave en la disputa

texana. A través de juegos

de rompecabezas,

actividades manuales,

canciones, videos, juegos de

rol, entre otros, logró que los

participantes vivieran una

experiencia intercultural.

Participaron docentes

argentinos y peruanos, entre

ellos la ex becaria Graciela

Nardi.

Aquí se puede ver a los par-ticipantes del Workshop TA Alumna Greco and the

participants of the Workshop

Page 9: E M B A JA D A D E LOS E S T A D OS U N ID OS EN No 4 A RG ...Historias y noticias de ex becarios 10 Actividades de becarios ACCESS en Rosario 7 . to Cordoba she met English Access

Por ser ex becario puede acceder de forma gratuita a

través del State Alumni. ¿Cómo?

Lo primer que debe hacer es registrarse, si aún no lo

ha hecho. Y una vez que sea verificado –recuerden que

para mantener la exclusividad del sitio el

Departamento de Estado corrobora que cada persona

que se registra sea ex becario- en la página debe

hacer click en “Online Research Center”. Allí

encontrará diversas herramientas de búsqueda, entre

ellas el Proquest y el Gale a través de las cuales

puede acceder a estas publicaciones entre otras miles

publicaciones. Recuerde que estos sitios son

arancelados, y usted podrá utilizarlos gratuitamente

porque ingresa a través del State Alumni. Para más

información escribir a [email protected].

¿Le interesa alguna de estas publicaciones?

Argentine Alumni Newsletter N. 4 Julio-Septiembre 2010

Page 9

Nueva página del STATE ALUMNI en Facebook. La comunidad global del State Alumni lanzó

su página en Facebook para comunicarse con los ex becarios de todo el mundo y lograr la

intercomunicación entre ellos. Para ser parte deben ingresar a

http://www.facebook.com/statealumni y hacer click en “Me gusta”.

Recuerden también ser parte de la página en Facebook de la Embajada de Estados Unidos en

Argentina.

Page 10: E M B A JA D A D E LOS E S T A D OS U N ID OS EN No 4 A RG ...Historias y noticias de ex becarios 10 Actividades de becarios ACCESS en Rosario 7 . to Cordoba she met English Access

Continuamos compartiendo historias de ex becarios y ahora también sumamos noticias.

Invitamos a todos a enviar sus historias a [email protected]

Muchas de ellas han sido publicadas en la Comunidad Alumni Argentina del STATE ALUMNI.

Historias y noticias de ex becarios

Argentine Alumni Newsletter N. 4 Julio-Septiembre 2010

Recuerden que la

Comunidad Alumni

Argentina del State Alumni

se encuentra abierta a la

participación de los ex

becarios. Allí pueden subir

artículos como éstos,

noticias, eventos, papers,

etc. Si lo prefieren pueden

enviar su material a

[email protected] y

con todo gusto lo

publicaremos.

Page 10

Mi experiencia como ex becario del “International Visitor Leadership Program”

Por Eduardo R. Fernández (1)

Standards and Technology (NIST).

Washington; Inventors Associations of: New

York, New Jersey, Washington, Buffalo,

Dallas, Atlanta, Oak Ridge, Logan, and Los

Angeles; Edison Laboratories – Historical Site.

New Jersey.

Esta experiencia extraordinaria influyó en

gran medida en mi carrera profesional,

gracias al gran número de contactos que me

vinculó con empresas e instituciones tanto de

los EE.UU, Europa, Asia y América latina, lo

que con posterioridad me permitió viajar por

40 países en 10 años, asistiendo a

conferencias, congresos, seminarios y cursos

de capacitación. Del mismo modo pasé a

formar parte del plantel de consultores de la

OMPI (Organización Mundial de la

Propiedad Intelectual), con sede en Ginebra,

Suiza, en las áreas de la Gestión de la

Innovación y Creatividad Aplicada.

Por otro lado, también pude fundar varias

PyMes de base tecnológica, con capacidad

exportadora, a partir de mis propios

inventos, y de los conocimientos y adquiridos,

durante mi beca en los EE.UU, por lo cual

estoy muy agradecido.

Durante enero y febrero de 1995, tuve la

oportunidad, y gran honor de poder viajar a

los EE.UU, gracias una beca del programa para

visitantes internacionales (IVLP: Internartional

Visitors Leadership Program), que me fuera

concedida por la Embajada de los EE.UU, por

mi actividad en todos los temas relacionados

con la Tecnología, la Gestión de la Innovación,

las patentes de invención, y Propiedad

Intelectual.

Luego de un detallado proceso de planificación

y selección, hacia finales de 1994, pude

establecer, junto con los administradores del

IVLP, un itinerario muy extenso y pleno de

contenidos valiosos para mis áreas de interés,

esto incluyó a 16 estados, tanto de la costa

este, como la costa oeste y el centro de los

EE.UU.

Durante esos dos meses asistí a cursos de

capacitación sobre: Propiedad Intelectual,

Gestión de la Innovación, Comercialización de

Inventos, Transferencia de Tecnología, Patentes

de Invención, Organización de Centros de

Innovación, y Psicología de la Creatividad, en:

US Patent and Trademark Office. Arlington,

Virginia; Innovation Center of New York;

Innovation Center of Tennessee; University of

Tennessee; Advanced Technology Development

Center. Tennessee; Oak Ridge National

Laboratory. Tennessee; State University

College. Buffalo; Buffalo State College;

Creative Education Foundation, Buffalo;

National Science Foundation. New York; The

Research Foundation of State University of New

York; Georgia Institute of Technology; New

York Institute of Technology; National Inventive

Thinking Association. Texas; National Institute of

Eduardo Roberto Fernández en el Thomas Edison Na-tional Historic Site, New

Jersey

1) Eduardo R. Fernández, inventor profesional, tecno-emprendedor, empresario y consultor internacional sobre Gestión de la Innovación y Creatividad Aplicada. / Director del Foro Argentino de Inventores, del la Cámara

Argentina de Inventores Profesionales, y de la Escuela Argentina de Inventores. / www.forodeinventores.com.ar

Page 11: E M B A JA D A D E LOS E S T A D OS U N ID OS EN No 4 A RG ...Historias y noticias de ex becarios 10 Actividades de becarios ACCESS en Rosario 7 . to Cordoba she met English Access

Santiago Di Lella Licenciado en Química de la Universidad Nacional de Tucumán.

Ex becario Fulbright – Bunge y Born 2007

Argentine Alumni Newsletter N. 4 Julio-Septiembre 2010

Page 11

recibido la distinción "IBM-Zerner Fellowship",

por el trabajo presentado. Por último, otros

resultados han sido seleccionados para ser

presentados en exposición oral en el Congreso

Europeo de Biofísica, realizado en Génova,

Italia, en julio de 2009. Finalmente, con esto fue

posible culminar mi tesis doctoral, defendida

con éxito el 3 de abril de 2009 en la

Universidad Nacional de Tucumán.

Actualmente, y como consecuencia de las

colaboraciones surgidas durante los estudios

antes expuestos, se ha dado lugar a la

elaboración de un plan de postdoctorado, que

desempeño con una beca otorgada por el

CONICET en el Instituto de Química-Física de

los Materiales, Medio Ambiente y Energía (UBA

-CONICET) bajo la dirección del Dr. Darío A.

Estrin y la codirección del Dr. Gabriel A.

Rabinovich.

Sin embargo, quizá la consecuencia más

trascendente sea haber iniciado colaboraciones

entre los laboratorios argentinos y

norteamericano antes mencionados, haciendo

realidad un proceso de integración y vínculo en

la búsqueda de un mejor entendimiento y

acercamiento entre los laboratorios. La

complementariedad entre los trabajos

realizados en ambos laboratorios permite una

mirada integradora e interdisciplinaria que

aporta sustancialmente al entendimiento de las

metas que nos convocan. No menor es el

impulso que toma nuestra actividad con el

compromiso de instituciones como la Comisión

Fulbright y la Fundación Bunge y Born, que en

este caso, ha resultado fundamental en la

persecución de los objetivos propuestos.

Santiago Di Lella

realizó su

programa en

University of

Pittsburgh,

Department of

Chemistry, School

of Arts and

Sciences

Mis estudios de doctorado comenzaron en el

Instituto Superior de Investigaciones

Biológicas (UNT-CONICET), luego de obtener

el título de Licenciado en Química en la

Universidad Nacional de Tucumán. El tema de

estudio se orientó a conocer la estructura

dinámica de las moléculas de agua que

embeben a los sistemas proteicos y, a partir

de ello, obtener información acerca de los

determinantes de su estructura y función. Para

esto, elegimos como sistema modelo a la

Galectina-1, una proteína de unión a

azúcares involucrada en el desarrollo de la

respuesta inmune, recientemente postulada

como potencial blanco para el tratamiento de

enfermedades neoplásicas.

Oportunamente, encontramos la factibilidad

de demostrar algunas hipótesis

experimentalmente. Aún así, debido a la

naturaleza de la metodología a aplicar, fue

necesario establecer una colaboración

internacional. La beca Junior Researcher

otorgada por la Fundación Bunge y Born y la

Comisión Fulbright, quienes confiaron desde

un primer momento en el proyecto, permitió

la concreción de los experimentos en el

laboratorio liderado por el Dr. Sanford Asher

en el Department of Chemistry, Chevron

Science Center, de la University of Pittsburgh,

Pennsylvania, Estados Unidos. Este

laboratorio está equipado con equipos láser

específicos para la toma de espectros de

dispersión Raman resonante que permitieron

el estudio de las hipótesis elaboradas.

Parte de los resultados obtenidos dieron

lugar a una publicación en la revista

Biochemistry de la American Chemical

Society, titulada "Critical role of solvent

environment in Galectin-1 binding to the

dissacharide lactose". Otros resultados han

sido presentados en el 49th Sanibel

Symposium, organizado por la University of

Florida y el Quantum Theory Project, en

febrero de 2009 en St. Simon Island,

Georgia, Estados Unidos, donde además ha

El artículo ―Matrimonio en Malvinas:

acto jurídico inexistente‖ de la ex

becaria Fulbright Maria del

Rosario de la Fuente, publicado en

el diario jurídico El Derecho nro.

12.465, del 17 de marzo de 2010,

ha sido incorporado al archivo del

―Observatorio Parlamentario

Malvinas‖ que funciona en la

Cámara de Diputados de la Nación

Argentina el 6 de julio de 2010. A

su vez su trabajo de investigación

―El estatus de la República

Federativa de Yugoslavia entre

1992 y 2000: ‗Una cuestión no libre

de dificultades jurídicas‖ ha sido

incluido como capítulo de la obra

―El Genocidio ante la Corte

Internacional de Justicia.

Reflexiones en torno al caso de

Bosnia contra Serbia sobre la

aplicación de la Convención para la

Prevención y la Sanción del Delito

de Genocidio‖ [Buenos Aires,

Consejo Argentino para las

Relaciones Internacionales, 2010].

En ICANA, el Dr. Edward Green brindó el 18 de agosto una conferencia titulada "Eli Siegel, Poeta del Mundo" de la que participaron ex be-

carios.

Page 12: E M B A JA D A D E LOS E S T A D OS U N ID OS EN No 4 A RG ...Historias y noticias de ex becarios 10 Actividades de becarios ACCESS en Rosario 7 . to Cordoba she met English Access

Entre el 9 y 14 de Septiem-bre se realizó la Feria Inter-nacional de Máquinas, Her-ramientas, Bienes de Capital y Servicios para la Produc-

ción. La Feria fue organizada por la Cámara Argentina de

la Máquina Herramienta, presidida por el ex becario IVLP Pedro Cascales y quien

fue el único orador en la inauguración de la misma. La FIMAQH agrupa a más de

250 empresas que exponen más de 10.000 productos en

el Centro Costa Salguero.

Argentine Alumni Newsletter N. 4 Julio-Septiembre 2010

En la página web de la NASA aparece un

apartado que indica la entrevista –en español-

realizada a astrobiologistas por

parte del Programa de Radio del ex becario

Page 12

Más tarde entrevistó en su

Programa de televisión al

Profesor de Georgetown,

Dr. Eric Langenbacher,

quien fuera parte de uno

de los primeros expositores

que tuvo en su IVLP.

Aprovechando la visita a

Buenos Aires del profesor,

lo entrevistó acerca del ―EL

Estado del Siglo XXI‖. Para

ver la entrevista: parte 1 y

parte 2.

También entrevistó a

Stephen Walker,

especialista en seguridad y

coordinación de

Inteligencia Internacional

(parte 1 y parte 2).

Por ultimo, el ex becario

realizó diversas entrevistas

a especialistas de la NASA,

así como a académicos,

especialistas en Astrofísica.

Entre los entrevistados

estuvieron:

La Dra. Antígona Segura,

Doctora en Física Espacial -

Investigadora de la

Universidad Nacional

Autónoma de México.

El Dr. Gerónimo Villanueva,

Investigador Asociado-

Planetary Systems

Laboratory, NASA -

Goddard Space Flight

Center.

La Dra. Adriana Ocampo,

de la Misión Científica de

la División de Ciencias

Planetarias de la NASA.

El Dr. Sergio Torres,

Especialista en Astrofísica -

Ingenierio Senior de IS&GS

-Civil, Rockvile (MD), USA.

El Ing. Pablo De León,

Especialista en Astrofísica -

Diseñador y desarrollador

de trajes espaciales para

NASA.

El Dr. Mario Pérez,

Científico NASA Program

Scientist for Exoplanet

Exploration.

Estas entrevistas generaron

que aparezca en la página

oficial de la NASA un

artículo sobre la aparición

de especialistas de su

Agencia en programas de

Argentina.

El ex becario se encuentra

en este momento

organizando la venida del

Prof. Langenbacher, para

que diserte a legisladores

argentinos.

Ricardo Vanella realizó su

programa IVLP en marzo

del año 2010. Allí conoció

especialistas en diversas

materias. Para poder

multiplicar los efectos de su

experiencia, contacto

varios de ellos para

realizarles entrevistas en su

programa de radio y

Televisión.

Antes había entrevistado

desde los EEUU a

compañeros de su

programa de otros países

latinoaméricanos. Entre

ellos Alvaro Cuellar de

Colombia y Nora Ruiz de

Costa Rica.

A su vuelta, y gracias a su

Programa de Visitantes

Internacionales, el 15 de

mayo pudo entrevistar

para su programa de

radio –Clase Ejecutiva– al

Subsecretario de Comercio

para el Hemisferio

Occidental: Walter Bastian.

Para escuchar la entrevista

hacer click aquí.

El ex becario IVLP Ricardo Vanella realiza una serie de entrevistas a especialistas que conoció en su programa

El Profesor de Georgetown, el Dr. Eric

Langenbacher, habló en su programa de

Television sobre ―El Estado del Siglo XXI‖.

Page 13: E M B A JA D A D E LOS E S T A D OS U N ID OS EN No 4 A RG ...Historias y noticias de ex becarios 10 Actividades de becarios ACCESS en Rosario 7 . to Cordoba she met English Access

Ex becario IVLP Ricardo Ramirez disertó acerca de su Programa en la Universidad Nacional de Rosario

Argentine Alumni Newsletter N. 4 Julio-Septiembre 2010

Page 13

El profesor y ex becario del Programa de Visitantes Internacionales (2010), Ricardo Ramírez, participó en las XLII Jornadas de Estudios Americanos, celebrada en la Universidad Nacional de Rosario del 5 al 7 agosto pasado. Ramírez dio una conferencia sobre "Una aproximación a la cultura americana. La perspectiva de un IVLP (International Visitor Leadership Program)". Originario de la Provincia de Entre Ríos, Ricardo viajó a Rosario para dar su punto

de vista de los Estados Unidos y su programa de intercambio.

Su presentación incursionó en la civilización y la cultura estadounidense a través de los ojos de un profesor de inglés que aprovechó cada segundo que tuvo para observar la sociedad americana. Habló de los hábitos cotidianos de la gente americana y sus valores más arraigados. También se refirió a si algunos norteamericanos (incluso aquellos en el mundo académico) tienen profundos prejuicios hacia los inmigrantes. Asimismo, se debatió el uso y el valor asignado a la adverbio negativo "no" en la cultura

americana y el contraste con otras culturas.

Para poder leer su disertación deben ingresar a la comunidad

Alumni Argentina del State Alumni y en la sección de Artículos de ex becarios.

Transcribimos el artículo publicado por la Revista Ñ del diario Clarín, el día 11 de

Septiembre, acerca de la Muestra, sobre la muestra del ex becario IVLP Ignacio Alperín.

Ignacio Alperin en Nueva York

Muestra “Jazz visual” argentino

Con Julio Cortázar, el jazz se metabolizó en la literatura no sólo como tema, sino también como forma: el estilo juguetón, cambiante, aparentemente improvisado. En esa línea, el artista argentino Ignacio Alperín Bruevera erigió una poética pictórica que fue catalogada como "jazz visual". Ahora, esa producción llega a la importante muestra

"Masters of the imagination", en la Agora Gallery de Nueva York, de 10 de septiembre al 1 de octubre. Al respecto, Alperín dijo: "Es un orgullo poder presentar mi obra en una de las grandes capitales del arte internacional y ser reconocido en un lugar que también tiene una fuerte historia relacionada con el jazz". A propósito de concepto de jazz visual, agregó que "es en los Estados Unidos donde han conceptuado mi arte como `jazz visual‘, un término que me agrada y que, de alguna manera, comparto por

lo musical de mi obra y el movimiento que trato de imponerle".

El ex becario IVLP Ignacio Alperín presentó su colección “Jazz visual” en Nueva York

Page 14: E M B A JA D A D E LOS E S T A D OS U N ID OS EN No 4 A RG ...Historias y noticias de ex becarios 10 Actividades de becarios ACCESS en Rosario 7 . to Cordoba she met English Access

Sección de Asuntos Púbicos

Av. Colombia 4300

C1425GMN

Buenos Aires

Embajada de los Estados Unidos en Argentina

(Español)

Sitio de la Comunidad Argentina en el STATE ALUMNI

Comisión Fulbright Argentina

Centro de Recursos Informativos de la Embajada de

los Estados Unidos en Argentina

Argentine Fulbright Alumni Association

EducationUSA Argentina

Oficina de Asuntos Culturales y Educativos del

Departamento de Estado

Sitios de interés:

Fax: (54-11) 5777-4229

E-mail: [email protected]

Federico Scremin Alumni Coordinator

Comunidad de ex becarios del Gobierno de Estados

Unidos en Argentina

E M B A J A D A D E L O S E S T A D O S U N I D O S E N A R G E N T I N A

Sitio oficial del

Departamento de Estado