23
o RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. rK¿? xx m ¿^ J¿ Guía-índice o programa para el LUNES H ora 8h.~ 8h.l5 8h.3 ü 8h.40 8h.45 9h.- 3 12h.~ 12h,05 12H.55 13h.— I3h.25 I3h.40 13h.55 14h.— 1411.01 14h.05 14h.07 14h.20 14h.35 14h.40 15b.— 15h.03 15h.0t> 15H.45 16h.~ ltíh.— ltíh.30 19h.— 19H.15 19h.20 19Ü.30 20h.~ 20h.l0 20h.l5 :mís>on Matinal 11 ti día 1 de Mayo d e 1 9 4 4 Mod. 310-IMP. MODERNA París, 134 Mediodía if ti fi fi i? ti tt H M II M tt fl tt II tt tt ti Tarde ii u N n tt tt N M M Título de la Sección o parte del programa Auto res Sintonía.- Campanadas. Canciones. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Solos de guitarra. Guía comercial. Instrumentan: Solos de vioiín. Pin emisión. Varios / -y i '& ii Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. Música Wagneriana. Boletín informativo. Canciones y tonadillas. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Pasodooles. Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. "En tal día como hoy... Efeméride^ rimadas. "Anécdotas históricas". Actuación de Rafael Medina y su Oifq Melodías por las Hnas. Andrews. Guía comercial. Bailables por Orquestas alemanas. Guía comercial. Comentario del día: "Días y Hecho^" Disco del radioyente. "RADIO-FÉMINA". Fin emisión. Sintonía.- Campanadas. Selecciones. Emisiones Fémina, en colaboración con la Revista L& MODA Eli ESPANA: Actuación de M^ José Roca, cancio-(- nista. Emisión de Radio Nacional. Guía comercial. Variedades. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Actuación de la Orquesta "Goya". Boletín informativo. Continuación: Actuación de la Or- questa "Goya". Wagner Varios H J.A.Prada Vaii os Varios ti ii M.Fortuny Varios tt ii «i ti Ejecutante Discos H it ti II ídem. Locutor Humana H Discos Locutor Discos Locutora Discos Humana Dis eos Humana »i

E. A. J. - 1. J¿ - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · PDF file"Gran Potpourri de Valsas", de Robretcht (2 caras) O . f*/#M) ** PROGRAMA di) DISüOS A LAS 19,15 H.~ -GIOKAL

Embed Size (px)

Citation preview

o RADIO BARCELONA

E. A. J. - 1. rK¿? xx

m ¿ ^ J¿ Guía-índice o programa para el LUNES

H ora

8 h . ~

8 h . l 5

8 h . 3 ü

8h.40 8h.45 9 h . - 3

1 2 h . ~

12h,05 12H.55 13h.— I3h .25

I3h .40 13h.55 14h.— 1411.01

14h.05 14h.07 14h.20 14h.35 14h.40 15b.— 15h.03 15h.0t> 15H.45 1 6 h . ~

l t íh .—

l t íh .30

19h .— 19H.15 19h.20 19Ü.30

2 0 h . ~ 20h . l0 2 0 h . l 5

:mís>on

Mat ina l

11

ti

día 1 de Mayo de 1 9 4 4

M o d . 3 1 0 - I M P . MODERNA — P a r í s , 134

Mediodía

if

t i

f i

f i

i?

t i

tt

H

M

I I

M

tt

fl

tt

I I

tt

tt

ti

Tarde ii

u

N

n tt

tt

N

M

M

Título de la Sección o parte del programa Auto res

Sintonía.- Campanadas. Canciones. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Solos de guitarra. Guía comercial. Instrumentan: Solos de vioiín. Pin emisión.

Varios / -y i

' &

ii

Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. Música Wagneriana. Boletín informativo. Canciones y tonadillas. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Pasodooles. Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. "En tal día como hoy... Efeméride^ rimadas. "Anécdotas h i s t ó r i c a s " . Actuación de Rafael Medina y su Oifq Melodías por l a s Hnas. Andrews. Guía comerc i a l . B a i l a b l e s por Orquestas a lemanas . Guía comerc i a l . Comentario de l d í a : "Días y Hecho^" Disco d e l r a d i o y e n t e . "RADIO-FÉMINA". Fin emis ión .

Sintonía.- Campanadas. Selecciones. Emisiones Fémina, en colaboración con la Revista L& MODA Eli ESPANA: Actuación de M^ José Roca, cancio-(-nista. Emisión de Radio Nacional. Guía comercial. Variedades. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Actuación de la Orquesta "Goya". Boletín informativo. Continuación: Actuación de la Or­questa "Goya".

Wagner

Varios

H

J.A.Prada

Vaii os Varios

ti

ii

M.Fortuny

Varios

tt

i i

«i

ti

Ejecutante

Discos

H

it

ti

I I

ídem. Locutor Humana

H

Discos

Locutor Discos Locutora

Discos

Humana

Dis eos

Humana

»i

Otel^t RADIO BARCELONA

E. A. J. - 1.

x

Guía-índice o programa para el LUNES

H ora

20&.25 20h.35 20h.40 20h.45 2Üh.50 2 1 h . ~

21h,0S» 21h.25 21h.30 21h.35

21h.40 2Ua.45 22h. l0 22Ü.25 22h.30

23h.—

día l 2 de M a y o

Mod. 310-IMP- M

de 1944

Emisi sion

Tarde ti

ti

ff

ti

Noche

ti

M

fl

H

ti

tt

ti

tt

II

If

Título de la Sección o parte de! programa

Música francesa dex sig±o XVII. Guía comercial. "Antena Romana". "Radio-Deportes"• Fantasías. Hora exacta.- SERVICIO METEOROLÓGlbO NACIONAL Concierto por el Conjunto Vienes. Guía comercial. Dúos. "Una voz y una melodía", con los Mtros. Augusto Algueró y Ramón Vivjes, Continuación. Dúos. Emisión de Radio Nacional. "Noches en los jardines de España" Guía comercial. CONCURSOS DE ARTE# DE "RADIO ¿ARCE|-LONA": Sección: úpera y Zarzue/la. F i n . .emisión. ^ - A S * ^

Autores

¿ • v

Vari, os

Espín Varios

it

it

tt

II

P a l i a

Vai ios

Ef — Pa"'«. 134

Ejecutarla

Discos

Locutor ídem. Discos

Humana

Discos

Huaana Discos

it

Humana

O/sM) PROGRAMA DE "RADIO BARCELONA" E . A . J . - 1

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN

LUNES, 12 de Mayo de 194-4

/

8h.~ Sintonía,- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE iAfi-CELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy uuenos días. Viva Franco, Arriba Es­paña .

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

X - Canciones: (Discos)

8 i u l 0 CONECTAMOS CON LA EED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PASA RETRANS­MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

6h.3Q ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA HED ESPAIOLA DE RADIODIFUSIÓN.

- So los de g u i t a r r a : (D i scos )

8h.4Q Guía c o m e r c i a l . f-u ^O

/C o^TO

¥

8h.45 Instrumental: Solos de violín: (Discos)

9k.— Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe­dimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy ouenos dias. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Viva Franco. Arriba España.

12h.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE 3AR-CELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy buenos días. Viva Franco. Arriba España

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

•*' - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

12h .05 Música Wagner iana : (D i scos )

12h .55 b o l e t í n i n f o r m a t i v o .

1 3 h . — Canc iones y t o n a d i l l a s : (D i scos )

13h .25 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANS­MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

13h .40 ACÁ-DAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

- P a s o d o o l e s : ( D i s c o s )

13 tu55 Guía c o m e r c i a l .

(4/slW^6 ii -

14h.— Hora exacta.- Santoral del día.

14h.01 "En tal día como hoy... Efemérides rimadas, por José Andrés de Prada:

(Texto hoja aparte)

i§h.05 "Anécdotas históricas": (Desde E.A.J.15)

14h.07 Actuación de Rafael MEDINA y su Orquesta:

_ ^ K - TM/V$W f<4fi<M#«j( < W ¿ ^ n fi I ¡

•/

VWiuBO Melodías por las Hnas. Andrews: (Discos)

14ii.35 Guía comercial.

14&.40 Bailables por Orquestas alemanas: (Discos)

15h.— Guía comercial.

151i«03 Comentario del día: ,!Dias y Hechos".

J( 15h.05 Disco del radioyente.

X 15h.45 "RADIO-FÉMINA". a cargo de Mercedes Fortuny:

(Texto hoja aparte)

16h.— Damos por terminada nuestra emisión de sobremesa y nos despedi­mos de ustedes hasta las seis, si Dios quiere. Señores radioyen­tes, muy buenas tardes. SOCIEDAD ESPAÍQLA DE HABÍODIPUSION. EMI­SORA. DE BABCELONA EAJ-1. Viva Franco. Arriba España.

* * «h.~ Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISOBA DE BáfiOB-

LONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Seño­res radioyentes, muy buenas tardes, líiva Franco. Arriba España.

X- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

Y - Selecciones: (Discos)

l8h\K5 Emisiones Femina, en colaboración con la Revista "LA MODA EN ES-y \ PAf:A: Actuación de JGSSSÍHÁ-P M^ JOSÉ HOCA cancionista y

Por M* José Eoca. cancxonista

/ tawO Ve^a^ CAÁ

ZX^ CVSfW) </

JtwJ- %«¿w-

/

9 h . — CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA. DE RADIODIFUSIÓN. PARA RETRANS­MITIR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL.

19 i i . l 5 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL.

- Guía c o m e r c i a l .

K 19h .20 ^\>QwoL&,cxde<*'. (JD-wc*-*

X l 9 h . 3 0 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RE­TRANSMITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

•¿ 2 0 h . - - ACABAN VDES. DE (&IR LA EMISIÓN LOCAL DE xiARCELONA DÉ LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

X -

y. /*

H f !

Actuación de la Orquesta "GOYA":

^>< "Ritmo en mi corazón", fox - Lizandra (trompeta Juan , Teixidó) o . "No es mentira", fox-lento - Rodrigo Giménez (Saxo-

s fon alto. Solista Feliciano /^ Mateus; Trompeta: Juan Teixidó.

"Todo es para t í " f fox - Amador (Vocalista Julio G41v< /'Triste esperar", melodía - -amador " "bailan contentos" - fox - Pedro Oltra.

20h.l0 boletín informativo.

X ¿Oh.15 Continuación: Actuación de la Orquesta "Goya":

0 20h.25 Música francesa del siglo XVII: (Discos)

>y 20h*35 Guía comercial.

^2011.40 "Antena Romana-:"

V 20h.45 "Radio-Deportes".

¡J 20h.50 Fantasías: (Discos)

J 21h.— Hora exacta.- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

s,/ 21h.05 Concierto por el Conjunto VIENES, compuesto por Federico Mestier y Domingo Ponsa, violines; Enrique x>ullich. Violoncelo;| Javier Mateo, contrabajo: Octavio Cumii, piano:

(Texto hpja aparte)

Q/¿/M) £

j \ 2 lh .25 Guía comerc i a l .

^ 2 1 h . 3 ü Dúos: (Discos)

21h#35 "Una voz y una melodía % con los Mtros. Augusto Alguero y Ramón $ives:

21h.40 Continuación: (Dúos)

X 2111.45 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA. DE RADIODIFUSIÓN, PARA. RETRANS MITIR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL.

7\22h.l0 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL.

- "Noches en los jardines de España", de Palla: (Discos)

^) 22h.39 Guía comercial.

P. 22h.30 CONCURSOS DE ARTE DE "RADIO BARCELONA": Sección: Opera y Zarzuela:

23h—— Damos por terminada nuestra emisión de hoy y nos despedimos de Vdes. hasta mañana a las ocho, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy ouenas noches. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIO­DIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Viva Franco. Arrioa España.a

i

ñ <* v-~

^V.

V

Bi-iUGRJLtiA Dd üI3uOS

Otsfa) <

A LAS 8 . — H . ~

GA23GIONB3 ITALIANAS

^ 1 0 ) P G *U2) P C

X i . ~ X2.— C 3 . -

u-13; p c * 5 . ~

92680) X 6 . -0 7 . -

"S^TTA", de Lara "HA«UyM, de C h e r u b i n i , "TU ¿RES ICE VIuA", de Ondea

' " H i :A MARIPOSA", de B e r t i n i ARGARlTA", de T i t a

»JfLüÜ . . J Í A " , úe A t a l l o - "LA HUMA DE AMAHSJS", de B o r e l l a

Lunes , 1 mayo 19*W-M v V i ( . I A U t f ^ .

A L.\s 8 , 3 0 H . ~

SUL.OS uiü GKU'l

16) PG

15) P

— " A N D A K T I Í Ü " , de S o r X 9 « — "SSTüuiO", de S o r

— "SOL^ARaS", dpor S a b i c a s X l l . - - "DA. ZA [ \HA", por S b i c a s

1^) P G > 1 2 . -0 1 3 . -

"IMITáüX' . a u ^ ^ R ü " , por S a b i c a s «GRANADINAS» dpor S a b i c a s

lPgTHJjaiSN'i'iUi VIOLIN

M- )G I V ^ l ^ . — "SüiÜSÍO"^ de Toldrá* C 1 5 . — "OBA.CIQM A MAYO", de To: .drá

O O

PKOGRAMA DK J.1300S

U/sf¥r) ?

A LAS 12,05 H.

PROGRAma Wagneriano

Lunes* 1 mayo

18J a ff ' i . ¿RCHA NUPCIAL", de "Lohengrin" "3L HJQUB FANTASMA" "Coro de l a s ÍKUaráeras"

12) G VT>é«— "MARCHA RELIGIOSA» de Lohengr in" (2 ca a s ]

2(DJ G W, 21 ) GW

25) G W

26) G W

6.

7.

"LOS MAESTRO CANTOHSS*, p r e l u d i o (3 c a r a s ) "p re lud io de l 3" ac to (1 c a r a )

A c t o 3" "LOS IStO CANTONES", escenea de l Concurso (2

F i n a l ac to 3 " de "LOS . IROS CANTORES", (2 ca ras )

O O

PEOGRi,::,* D3 DISCOS u/s/w) e 15,00

t¿»"!25EKfc'"fc¡»

GA i ) ILL.

m ' 3%m*da 1944

- ' "i ._ _ I

- > >

. <

o

P0E_ 1 T | J U ^ -

?9S) P C / ' 5 . ~ - M j , D I _ ; JC ; 13 EDI " 48 d o s _•. n * — i...'..

PC OL

' " > . - -

v jrr i — I

1*3 j

"•

' r - t

'

({/£/<«/*) <*

¿ i 1 s 1 4 . 0 5

LUÍ 1 de asyo de 1944

SUPL" ! TO

•&r P5L0DIAS POP: LAi w j

791) p B 1'.— T»T xx¿i

789 ~T

'T r»

/

O' -

\já

3 T ü 3 l

*rr

1 4 , 1 5 h

X •

76}] fBVr- l

7'.— "LA GC.ii irá*1

... 1< 1 ¿ í i «

' . ! ' . ' .

47284) (2 caras ) 10663) (2 cares )

47679) (2 caras

7039) (2 caras )

47665) (2 c a r a s )

1

(</s/n)ft>

PROGRAMA DECCBC vB DISCOS % \* •JO •«,"-? 11

A LAS 1 5 , 0 5 H m¿T& L u n e s , 1 mayo^l9i44>

— - é Á

ftISCO DSL RADIOYB-TE

^ 3 8 ) F C V 1 * - - " F r a g , de ROS I láRIE", por Ne l son Sddy , de F r i m l , d i s c o s o l í (2 c a r a s j c i t a d o p o r

•c 7 é 3 ) P B 2 . — "SOLO ERA T I " , de F e r r i z , d i s c o s o l i c i t a d o p o r

3 . — WBESBHS USTED", de F e r r i z , d i s c o s o l i c i t a d o p o r

693) P C > £ . — " A ñ o r a n z a s , " , d e N a v a s , por P e p i t a R o l l a n , d i s c o s o l i c i t a ­do p o r

5 . - - "RG JJTE", de ü a v a s , d i s c o s o l i c i t a d o por t

76} P c X f ^ * - - "¡JORUCHA11, de Q u i n t e r o , por J u a n Gar i a , d i s c o s o l i c i t a d o p o r

y* 7*— WA i í l MiDIffiw, de Q u i n t e r o , d i s c o s o l i c i t a d o por

ÁLBUM) 3 , — "LA CARAMBA", [2 c a r a s ) , de Moreno T o r r o b a , d i s c o s o l i c i t a d o por

8 0 8 ) P B 9.— "FRÍffTAIIE MAMA", d e Raye , po r r e m a n a s Andrews, d i s c o s o l i c i ­t a d o por

1 0 . — ""AL ESTILO S U R - A M E R I C A : ' 0 " f d e MCHUG, p o r Hermanas Andrews, d i s c o s o l i c i t e do . po r

733) P B v l l . ~ - "CHIS, QUE CHICA CHE", de Gea, d i s c o s o l i c i t a d o p o r 1 2 . — "A 3 UN INSTAnte" , de Gea, d i s c o s o l i c i t a d o p o r

107) G 0 - . 1 3 . - - " I f i t r o d u c c i o n " , d e «CABALLERÍA RUSTICANA" de L*é-d i s c o s o l i c i t a d o p o r 9 \2 caras)

" ñ >

o o

(i/S/W\ H

PROGRatL*. DE BISCOS

A LAS 18,30 H.— Lunes, $ mayo I9W-

SELECCIONES

214) G S X l . ~ "LA VIUDA ALEGRE", de Lehar (2 c a r a s )

215) 6 S X 2 * - " "TOSCA", de Pucc i n i (2 c a r a s ) NO*

A U S 18,50 H.~

"POTPOURRI D2 VA18BS11

"Gran Potpourri de Valsas", de Robretcht (2 caras)

O

f*/#M) ** PROGRAMA di) DISüOS

A LAS 19 ,15 H . ~

-GIOKAL ANDALÜ1 w v

21^) P H A ^ l . - "TEB CARIA", de Kola , por SI S e v i l l a n o "ABATÍ POTffl", de Mostazo por E l S e v i l l a n o <p»

A LAS 19,20 H.

VARIEDADES

l 9h P C X?.— "W DOS", de Bol i l la I X^"*— "ROSA,ROSA•», do Bracohi

30) P RA ) * 5 . — "CANASTERO EE T R I A N O " , de V i l l a cañas , b . — "Reja abandonada" , de Kola

2 3 ; P Are . 0 7 . - - "HA SIDCTOHA .LOCURA", de Mascheroni i 8 . ~ "ANTES Efe i/ORI!IR"«,PEqjJEílA", de C a s i r o l i

O O

»

utsm) <s PROGRAMA DE DISGCS

k U3 2 0 f H / ~ Lunes , 1 aayo 19*W-

SÚPLEME 10

OPERETA

15368} \(- — "GRAN POTPOURRI WALTSR KOLLO1.', de Korrae (2 c a r a s ) jk

AS 13) 0 2 . 03.

A LAS 2 0 , 1 5 H.—

MÚSICA FH iNCESA DEL SIGLO XVII

"JBAM NICOLÁS GSOFFROY", (ízxazíLS) "ANdGNIO DORNELM

AS 1 5 9 ) ^ " . - - "ORGANISTAS FRANCESES DEL 1700» (2 c a r a s )

A LAS 2 0 , 5 0 H . ~

FANTASÍAS

111 )P W 5 ) ^ - "LOS MAESTROS CANTORES", de tfagner (2 es a s )

216) G s£)¿r - "LA BOEEIJE", de P u c c i n i (2 c a r a s ) *

O O

I

1 , Qo

O/stetf) /9

UJ 'o 19

• r

RO:

•-0 D O. - 7

1K «O

fifi

246) p Z 1 . — LA D-5L 1!^:;0JC DS RC ;?í de s o r o z a b r l ( oa ras ) *

:318)|> . - - *L¿ Drrpba ( a)

h

j . á

TJO .: n

130 ? ^ A¿ -"i / Josa Miguel (

T

l i o h Ú/sM)fs

LU

LA

• •%*>

ANO*

* JilbtOL) * i

i

1 •i

( • - )

A l a s S£,.r

81S) I . _ - . T T t

8 9,

6 ' . - - "Lá DILlSiarClA" de l i s t o n e 7 .— "L ION ¡ SL HÜSR de fi

8 \— *$ OS PORJI S 5t. SO*

'.- "QTJB HACER" de Pobbins . - «YO R^ CDKTírOO^de Gannon

'.- "EfTY pNA B:KIA Dg ? WSÜSffo" T'urton ! • ' . — " p o r ufi no te enev ¡ mi?1 &< I \ i s

8$2) p B 14.«— «BIUSILIIBA" d-3 Suaréz 15 . - "^303 0J03 TÜY03" de Boldú

^

SI TAL DÍA ÜOMO HOY... Nace el insigne Ramón y Cajal

Aragón,tierra que dio tantas lumbreras a España, fue la cuna de este sabio que tan alto colocara por el saber de suaiencia a la Medicina hispana, Hijo de un buen anatómico, robe horas en su infancia a los juegos,y a estudiar con gran interés se afana sobre el microscopio.Apañas los veinte años traspasa, tras su ingreso en Sanidad Militar,a la campaña de Cuba marcha,y,cuando por enfermedad,de baja se le dio,hubo Gajal de regresar a la patria en donde,en muy breve tiempo un alto orestigio alcanza. Va al Congreso de Berlin y allí cimenta su fama al presentar sus análisis sobre la sustancia blanca, las fibras nerviosas y las células.Una cátedra logra en Barcelona y poco después,en Madrid,otra gana tras reñida oposición. La gloria tiende sus alas sobre su nombre;recibe altos honores en Francia, en los Estados Unidos, Inglaterra y Alemania; publica cienco cincuenta monografías,y alcanza con ellas notoriedad hasta entonces no igualada; en las investigaciones biológicas,su fama es tal que otros sabios acuden siempre a su cátedra, viniendo desde las tierras del mundo mas apartadas, para escuchar sus lecciones; para él se crea en España un laboratorio,anexo al Museo Xmiaxxs^yxtaRt» Velazquez,y tanta •s su nombradla,como su modestia ,y cuanta/5 mayor es su fama,mas en recogerse se afana e s t e hombre genia l que fue g lo r í a ,honra y prez de su p a t r i a .

V/sM)s£

x

(</sm)f£

Señora, s e ñ o r i t a : Va a dar p r i n c i p i o la Sec­ción itadiof¿mina, r e v i s t a para l a mujer, o rga ­nizada por Kadio Barce lona , bajo ¿a direcci&a de xa e s c r i t o r a Mercedes rorfcuny y pa t roc inada por SOVE jeOCH. r i a z a de la Universidad , 6

*> / 7 4 <>

V - ^ ^ " ^ ^ x

Comenzamos hoy nuestra sesión Radlofemina oon la radiaoión del ouento t i tuido «II'primer disgusto1 original de Marina de Gastar lenas. (1/Slct1/) ^s

-Debemos evitar por todos los medios que estén a nuestro alcance,el pr i ­mer disgusto,querido» Es una de las cosas que me ksm aconsejé!^m*ma en TÍ aperas de nuestra boda.-dijo mimosamente Carmina,apoyando sus bel las ma­

nos en los hombros de su esposo que está sentado en una butaquita y la con­templa sonriente y gozoso. -Nosotros,pequeña mía, no nos disgustaremos nuno« 1 nuncaf. -ph,bendita palabrat-eontesto ésta dejando un beso en la frente 4* del amado• Este la atrae hacia al y la hace sentar junto a él* -Sata noche, -prosigue e l la-no podía immaax dormir pensando en e s t o , y . . . i no t e r ias ,eh? # a he ideado una cosa que tendríamos que poner en practica e l llegaba este car­eo» -*T e s t . . ? - d l c e ¿1 oo&placido estrechando entre las suyas las manos de l a genti l esposa. -Muy sencillo.Imagínate por un momento,que hemos reñido. Que la culpa ha sido tuya. -No,no.«.mía no-prptesta é l jovialmente-tuya,tuy^ -No$no.••tuya.]Déjame hablar. . • ! -Bien,continua. -Como yo eeria la ofan­dida, pues. . .para demostrarte mi enfado>oolooaria, de cara a la pared,este Cu­pido, este bel lo amorclto tan lindo que está sobre l a repisa de l a chimenea ¿lo TOS?. - S i ¡ e l que nos regaló t í o Juan. -£1 mismo.Pues bien.Tú que eres •1 culpable de mi enfado, para hacer las paces,f in necesidad de pedirme ex­cusas que podrían serte violentas,cuando yo no lo r e a . . . l o cambias de pos i ­ción y, a l darme cuenta yo, correré haola t í para pfrecorte mi perdón#4com­prendes?. Así las paces no resultan violentas nunca, para ninguna de los dos. -{Magnífico nena..*! Aunque no l legaré para nosotros ntnoa e l primer disgusto

Pero...oomo todo l l e g a al f in,en este picaro mundo,llegó también para mqp aquellos dos tor to l i t o s e l primer enfado. Las caras se pusieron hoscas. Los labios se cerraron herméticamente. T a la TOS, SUS manos se encontraron a l t Intentar colocar, de cara a la pared, al inocente amorcillo que a uedó c a s t i ­gado sin tener ninguna culpa. I l la ,nerviosa y bravia, se encerró en su dor­mitorio. f l , con e l ceño fruncido y mordisqueando un c igarr i l lo , se adentró en su despacho. -No,no. . .no seré yo quien me rebaje dando vuelta a la f igu-r i t a , n o . Es é l ,quien debe facer lo . . .-pensaba e l l a sentada en una butaca y mordisqueando el fino pañuelito de encaje para amortiguar sus so l lozos , -81 tiene nervios, mué se los xgumuteUl No faltaba más t-musí taba é l paseante como fiera enjaulada, por e l despacho* -No.*.no transigiré. No claudicaré. Que sea e l l a l a que coloque bien la f iguri ta dando,con e l l o , la señal de 3 * que pide l a perdone del mal rato qus estáphaoiéndo^aear...Y transcurrieron la s horas. -Señorita. • . -dice la criada llamando suavemente oon los nadilla* en la puerta de la habitación de ésta.-La cena está servida. Voy a avisar al señor. T luego,ante el despacho de és te , también a media vos,añade:-Seño­r i t o . . . e s t á servida la cena. Avisé ya a la s e ñ o r i t a . . . Ambos ooinoiden en e l corredor. No ee miran.Nada se dicen. Juntos entran en el amplio comedor. Las miradas de ambos se posan con ansia mal oontenida,eobre la esbelta f i gu ­r i t a de la chimenea, e l simpático Cupido que parece aoJire i r l e s dándoles l a bienvenida* i CarminaI..-exclama él gozoso tendiéndola lo s brazos. *>Issxqm> -lTe quiero. .I-dice e l l a refugiándose en s i l o s . Alegremente,felices ds nue­vo ,se sientan ante la mesa,bien ajenos de que la f igurita habia sido colooar-da sn s* posición normal, por la camarera que ignoraba, en absoluto,el pac*-to que e l los hablan inventado para ouando surgiera e l primer disgusto. Las manos ds l a s irvienta hablan tendido,lnsoonolentórnente, s i Arco I r i s de la Fax, sobre sus atribulados corazones.. •

Acabamos de radiar e l cuento original de Marina de Castarlenae t i t u l a d o • ! ! primer disgusto**

Bentro de nuestra Sesión Radiofamina vamos a radiar e l disco t i tu lado . • • IflfiQM Notas de belleza.Las manos.

El cuidado de las manos se primordial para la mujer. Pero las que deben real isar por s i mismas las tareas domésticas cada dia.arguyen que es incom­patible su cuidado con lo s quehaceres • eu cargo. T esto es inexacto ya que s i bien las faenas diarias dsl hogar impone el contaoto oon el agua de f r e ­gar. la cera para «1 piso, e l carbon.eto.,y perjudican en sumo grado, queda • l tepre e l recurso ds los guantes de goma* Con un gasto mínimo,ya que po­drá gastar a lo sumo un par d- guantes al mes. se a i s l a la p ie l s in redundar •n detrimento del taoto.dado lo l igero del material. T ya entonóse las tar

domésticas no aeran causa de fealdad ex laa manos» P&r<* evitar que éstas se agrieten, conviene no dejarlas húmedas o secarlas deficientemente* Frente a las desagradables grietas, no queda otro remedio que untar as oon vaseli­na, particularmente por las noches y luego ponerse unos guantes viejos para dormir* SI uso intensivo de alguna crema a base de lanolina, es esencial para blanquear las manos y conferir tersura a la piel* sta crema debe usar­se siempre, a fin de conservarlas blancas y suaves» La leche de almendras dulces es asi mismo de suma efloada y bastante utilizada para suavizar la epidermis» Nr> hay que caer en la epilogan frecuente de la glicérina para las manos, pues se reseemn» De usar glloerlna esta debe tener algún com­puesto que elimine tal defecto»Por ejemplo, agua de rosas» Es siuy conve­niente también, no emplear jabones que sean por eme substancias contsaindl-oados:asi, las pieles grasas agradecerá* los de características astringentes y las pieles secas, los jabones que sean grasos» los jabones a base de lano­lina, son excelentes en general» II aloohol de formallna,es de gran efecto para combatir el sudor constante de las manos» Si se frotan estas oon un troao de limón jugoso y luego se las lava oon agua caliente, quedaran blan­cas y suaves, desapareciendo ademas, las manchas que pudieran tenar,previ-nantee de los quehaceres domésticos» Tenéftndo la paciencia de dar todos los días masajes a los dedos,desde la base a la yema,siempre con una crema grasa se consigue adelgazarlos y afinarlos, lo que hace las manos mucho mas hermo­sas» Las utas por la proximidad a que se las tiene del fuego mientras se prepara la comida, suelen quebrarse con suma facilidad* Para contrarrestar * esta acolar., conviene ponerse por las noches al acostarse, unos guantes vie­jos untando previamente las uñas con bastante aceite de almendras,lo que las tonifica considerablemente»

Dentro d* nuestra Sesión Radiofeaina vamos a ra lar el disco titulado»••

¡ssssar seseas;

A

Consultorlo Femenino• 'ara Una Puigcerdanesa»-Pulgcsrdáp Me escribe es ta l inda consultante diciendo que a causa de una enfermedad

qae padece deoe tomar cada día baños de sol ,pero como tiene e l cut i s ex tre ­madamente dslifiádo, teme que con e l so l se l e extropee la cara» Este p e l i ­gro que d ice , desd* luego es muy probable,el como dice usted, t i ene l a p i e l excesivamente delicada, pues empezarla por resecársele y a robarla incluso jpa por agr ie társe le y s a l i r l e arrugas y manchas» Para evitar esto puede usar l a s iguiente crema,que la preservara de e l lo ,apl icándosela antes de ponerse a l sol* He aquí l a formula:Vaselina»34 gramoe•Lanolina, 10 gramos» Clorhidra­to de quinina,1 gramo y agua dest i lada de hamamelie,¿4 gramos» Coan y-i la digo, aplicándose un poco de esta crema antes de exponerse al eol preservara a eu c u t i s , de los e fectos perniciosos de este»

Para Teresa Cebrian»-Badalona» He recibido con suma alegr ía su carta,oomo ya sabe siempre que son r e c i b i ­

das todas las suyas» 11 cuento que me envía está bien al igual que eu* t r a ­bajos anteriores y será radiado con sumo gusto a la primsra ocasión» Siga usted enviando or ig ina les pues ya sabe que Radiofemina t iene honda s a t i s f a c ­ción en rec ib i r y radiar trabajos de colaboradoras tan apreciadas como usted»

Para lina jovenoita de 17 primaveras «-Barcelona» En su carta, esta amable consuJtanta me tiofcSÜaoe tiempo que querva d i r i ­

girme a usted para pedir le una formula que haga crecer las pestañas,pues aun­que soy jovencl ta comprendo que unas pestañas largas dan un mejor conjunto a la cara, aparte de hermosear particularmente l o s ojoa»-Contestaoión:Me 11-oe usted,en un párrafo de su carta, que hace tiempo emplea e l ace i t e de r i o i -no s in obtener resultado en sus pestañas» El ace i te de r ic ino da siempre bue­nos resultados , pero es aplioadsr en unión de otros Ingredientes, oomo am v e ­rá en la s iguiente formula, oon la cual logrará t^ner unas magníficas pestañas largas y sedosas, s i t i ene constancia en e l empleo da esta pernada:Vaselina, 5 grazne «Aceite de r i c ino , ¿ gramos»áoldo g á l i c o , medio gramo y esencia de J lavanda,4 gotas» Úntese con e l l a todas las noohes y ya vera oomo obtiene l oe í1

resultados apetecidos» A Elvira del Olmo•Barc^ilona,Escribe una muy sentida carta y entre otras 00-

sas dice:Señora,yo amo a un muchacho oon toda mi alma,pero en c&sa se oponen a nuestras re lac iones .Y hay otro pretendiente,que t iene toda la simpatía l o s míos4Qué haga,senora?Aconsejeme.Si usted oree,querida niña,que e l a quien ama,a pesar de la tenaz oposlolon que le hacen,será e l único que ha­rá su f e l i c idad en e l mañana,sl^a l o s impulsos de su corazón,siempre que ¡sea bueno,honrado y sincero.Aoaso por sus mérito* algún día l a s simpatías de

tiMtW) á* suyos le hagan j u s t i c i a . P e r o e l el nuero pretendiente es también digno de que usted le quiere,porque posee condiciones que todos l e reconocen y•ade­m a s t e ha dado también ^ruebaa da querer la ,piense detenidamente en todo,amar gu i t a 2¿ü*.Fn eu decis ión se juegs su porvenir#No ae sacr i f ique ,pero mida bien a i alcanoa de le que ?aoa.Xn sus manos asfá l a elección de su propio de$tirw.?ierise,pue£ j, detenidamente en todo antes de deo ld i r ae , ! la 'daaao que sea usted a l f in l o f e l i z que se merece.por BU gran corasen y sus grandes bondades,encantadora arai£u5ta§

Termínanos hoy nuestra sesión Rcdíofémina,radiando e l disneo t i t u l a d o » . .

7 0 ¿r*>í

.

(1/s/W) e f

-amos muy e a t e o i s i m ^ ' q u e resomen-i"u,y especia imente a la a sefloras.

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

(!/$-/&) ee

Guía-índice o programa para el día de de 194 M o d . 3 1 0 - I M P . MODEBNA — Pa r í s , 134

r

H ora Emisi misión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante