42
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen XXI Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe Paramaribo, Suriname 29 y 30 de julio de 2010 SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2-10 Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen

XXI Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe Paramaribo, Suriname 29 y 30 de julio de 2010 SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2-10

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

Page 2: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Copyright © SELA, julio de 2010. Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela. La autorización para reproducir total o parcialmente este documento debe solicitarse a la oficina de Prensa y Difusión de la Secretaría Permanente del SELA ([email protected]). Los Estados Miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir este documento sin autorización previa. Sólo se les solicita que mencionen la fuente e informen a esta Secretaría de tal reproducción.

Page 3: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

C O N T E N I D O PRESENTACIÓN RESUMEN EJECUTIVO 3 INTRODUCCIÓN 5 I. EL SELA COMO ESPACIO DE ENCUENTRO PARA LA COOPERACION REGIONAL: LAS REUNIONES DE DIRECTORES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE 7 II. SITUACIÓN ACTUAL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Y SU IMPACTO EN LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 10 Las PYMES en América Latina y el Caribe 13 III. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LAS PYMES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 15

1. Programas para el desarrollo: políticas macroeconómicas 18 a) Entorno institucional, políticas públicas y ambiente de negocios 18 b) Integración y globalización 22 c) Acceso a fuentes de financiamiento 23 2. Programas para el desarrollo: políticas microeconómicas 26 a) Productividad y competitividad vía la capacitación y asistencia técnica 26 b) Comercialización y promoción 26 c) Uso de tecnologías de información, innovación y desarrollo 31 IV. ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN LA COOPERACIÓN PARA LAS PYMES 32 V. PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA APOYAR EL DESARROLLO DE LAS PYMES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MEDIANTE LA CID 33 VI. CONCLUSIONES 36 BIBLIOGRAFIA 37 GRÁFICO Y TABLAS: Gráfico 1 18 Tabla 1 14 Tabla 2 16

Page 4: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

P R E S E N T A C I Ó N

El presente documento de la Secretaría Permanente del SELA, tiene como objetivo proporcionar una visión general de las principales tendencias de la cooperación internacional, y muy especialmente acerca de la cooperación para apoyar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en América Latina y el Caribe (ALC). El mismo se circula como apoyo a los debates que tendrán lugar en la XXI Reunión de Directores de Cooperación Internacional de ALC. El primer capítulo, aborda la acción del SELA en el ámbito de la cooperación internacional y en el mismo se resaltan los antecedentes, objetivos y resultados generales derivados de los encuentros anuales de directores de cooperación internacional de ALC que tienen lugar desde 1988. En el segundo capítulo se analiza la situación actual de la cooperación y su impacto en la región, así como la importancia que en este contexto tienen las PYMES tanto en su dimensión económica como en términos sociales. Por su parte, el tercer capítulo, analiza específicamente la cooperación para las PYMES en la región, y estudia las dos grandes áreas en las que se concentran los programas y proyectos de cooperación en este ámbito: i) las políticas macroeconómicas (entorno institucional, políticas públicas, ambiente de negocios, integración y acceso a fuentes de financiamiento) y ii) las políticas microeconómicas (productividad, competitividad, comercialización, promoción y uso de tecnologías de información e innovación). En el cuarto capítulo se hace una valoración de las oportunidades de cooperación para las PYMES y plantea algunas dificultades presentes y posibles cursos de acción para mejorar la asistencia de los cooperantes bilaterales y multilaterales para apoyar el desarrollo de las PYMES. El quinto capítulo, resume un conjunto de propuestas y recomendaciones puntuales para promover la cooperación y apoyar el desarrollo de las PYMES en América Latina y el Caribe. Al final, el documento presenta algunas conclusiones sobre los retos y desafías de la cooperación hacia las PYMES en América Latina y el Caribe. La Secretaría Permanente del SELA expresa su reconocimiento a la Dra. Luz María de la Mora Sánchez, por su trabajo como consultora para la realización de este estudio.

Page 5: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

3 RESUMEN EJECUTIVO

Este documento parte de la pregunta básica de cómo y hasta dónde la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) puede favorecer la transformación de las PYMES en América Latina y el Caribe a fin que éstas puedan apuntalar el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, particularmente, el combate a la pobreza extrema. Este documento ubica la CID para las PYMES a partir de un análisis sucinto de las tendencias de la cooperación en la región. Se reconoce que la cooperación para el desarrollo hacia países de renta media, entre los que se cuenta la mayoría de América Latina y el Caribe, es cada vez más escasa y la orientada al sector MIPYME limitada si se compara con los flujos que se canalizan a otras regiones y sectores. Destaca, sin embargo, una creciente participación de las instituciones financieras internacionales para canalizar cooperación reembolsable y no reembolsable a este sector en América Latina tanto para proyectos bilaterales como subregionales y regionales. Este documento reconoce que, ante un escenario de cooperación limitada para esta región y para este sector resulta fundamental buscar la forma de parte tanto de donantes como de receptores de lograr la mayor efectividad de la CID para este importante sector de la sociedad. Con este reporte el SELA busca contribuir a dar claridad a los responsables de la cooperación internacional para el desarrollo en la región sobre la oferta de cooperación a través de programas y proyectos para las PYMES, así como ofrecer propuestas y recomendaciones sobre cómo maximizarla. Más aún este documento también puede ayudar a definir las mejores opciones que los países de ALC tienen para el desarrollo y la implementación de la CID en su conjunto. A partir de una selección representativa de proyectos y programas de cooperación para las PYMES en diferentes países de la región y en ésta en su conjunto, este documento establece dos grandes categorías para entender en dónde está la CID en el sector. Una primera categoría examina los programas orientados a políticas macroeconómicas y que buscan fortalecer el entorno institucional. Una segunda categoría es la de proyectos orientados a atender políticas microeconómicas para impactar a las empresas de manera individual. Los programas macro han buscado de una manera deliberada fortalecer a las instituciones responsables de las PYMES así como el ambiente de negocios en el que éstas operan, las políticas orientadas a fortalecer la participación en los mercados mundiales y las de acceso al financiamiento. Los programas micro han buscado atender las necesidades de las empresas de manera individual para fortalecerlas directamente mediante capacitación para mejorar sus habilidades operativas en cuanto a gestión, producción, comercialización, uso de las tecnologías apropiadas y desarrollos e innovaciones, entre otras. El estudio encuentra que las implicaciones de aplicar programas macro o micro para las PYMES en esta región son ciertamente muy diferentes e invitan a la reflexión sobre el tipo de programas de cooperación que pueden resultar más eficientes y con un mayor impacto sobre las economías de cada país y comunidad. Sin embargo, existe un enorme vacío al respecto el cual es urgente atender no sólo desde la perspectiva de la política de las PYMES sino también desde la cooperación. Organismos internacionales, agencias de cooperación, bancos de integración y desarrollo y secretarías de integración han ofrecido programas de cooperación para apoyar a este sector de la economía en los diferentes países de América Latina y el Caribe. Si bien se han creado “asociaciones para la cooperación” entre diferentes donantes aún hay mucho terreno por avanzar para institucionalizar esta práctica y promover una mayor coordinación.

Page 6: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

4 El análisis aquí expuesto refleja que la CID como instrumento para ampliar capacidades y elevar las posibilidades de éxito y sustentabilidad del sector MIPYME en todas las economías de la región, podría reforzarse promoviendo una mayor coordinación, coherencia y congruencia entre los proyectos y programas de CID para que los que buscan fortalecer la institucionalidad refuercen a los que intentan consolidar la capacidad empresarial a nivel individual. Este reporte encuentra que las agencias de cooperación en los países receptores pueden contribuir a potenciar este instrumento para beneficio de las PYMES al ubicarlo en un contexto más amplio de la cooperación como parte del mapa estratégico de la cooperación para el fortalecimiento de las PYMES. Las propuestas planteadas por la Secretaría Permanente del SELA en este documento para apoyar la CID orientada a las PYMES de la región apuntan a promover programas que tengan un alto impacto y sustentabilidad en el tiempo. Se consideran las siguientes áreas de acción que pudieran tener un impacto importante sobre el tema: 1. Inventario de experiencias de cooperación en el sector MIPYME en la región. 2. Desarrollar el mapa de la CID para PYMES a nivel nacional. 3. Definir áreas temáticas y proyectos en donde se puedan sumar las ventajas

comparativas tanto de donantes como de receptores, así como la demanda real en los distintos países de la región.

4. Mecanismos de seguimiento de los proyectos y programas así como el establecimiento de una serie de indicadores que permitan conocer la efectividad de estos programas para las PYMES.

5. Coordinación y armonización de la diversidad de actores en cada país y entre las instituciones que ofrecen este tipo de programas de cooperación.

6. Marcos de Referencia en donde se ubiquen las diferentes piezas del rompecabezas de la CID para el apoyo a las PYMES con respecto al resto de la CID.

7. Programas Sectoriales para las PYMES entre las agencias o responsables de la CID en cada país con la participación de los ministerios y agencias públicas encargadas del sector MIPYME e involucrar a asociaciones y cámaras del sector productivo.

8. Fuentes novedosas de financiamiento para desarrollar nuevos proyectos. 9. Cooperación Sur-Sur y Triangular a partir de un análisis de la oferta y demanda

existente a partir del cúmulo de experiencias. 10. Cooperación descentralizada para explorar las mejores formas de promover la

participación de los gobiernos regionales y locales receptores de cooperación para las PYMES.

11. Difusión de los programas y proyectos de CID para las PYMES a fin de que ésta pueda ser más aprovechada.

A partir de su propia experiencia desarrollando programas para las PYMES en ALC, el SELA puede ser un socio ideal para los responsables nacionales de la cooperación a fin de promover estas recomendaciones. Para ello el SELA podría realizar las siguientes actividades: 1. Seminarios para analizar el acervo de experiencias de cooperación para las PYMES y

para delinear criterios sobre mejores prácticas de la cooperación internacional para el desarrollo.

2. Convocar a los expertos en estadísticas sobre cooperación para permitir que se dé un debate y se desarrolle una propuesta que permita sistematizar información a través de indicadores que permitan una mejor evaluación del impacto de la CID sobre las PYMES en cada país de América Latina y el Caribe.

Page 7: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

5 3. Apuntalar las labores de difusión sobre los programas que existen en la región para

apoyar a las PYMES vía el sitio web del SELA.

INTRODUCCIÓN

El sector de las pequeñas y medianas empresas (PYMES)1 en América Latina y el Caribe representa la gran mayoría del sector empresarial en cada país. Sin embargo, este sector tradicionalmente ha enfrentado innumerables obstáculos para su operación así como para su crecimiento, desarrollo y potencial contribución para generar riqueza y los empleos que la región requiere. La Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) se ha constituido en un instrumento tanto para apuntalar las políticas públicas orientadas al desarrollo de este sector a partir del diseño e implementación de programas, proyectos y actividades de cooperación para su desarrollo como para impulsar las capacidades de las empresas a nivel individual. La participación de la cooperación se justifica por el potencial que las PYMES tienen para apoyar la reducción de la pobreza extrema y como una forma de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).2 Estamos ante un escenario en donde la cooperación para el desarrollo hacia países de renta media3, que son la mayoría en América Latina y el Caribe (ALC), es cada vez más escasa tanto en la forma de flujos financieros como en la forma de asistencia técnica y capacitación no reembolsable. A su vez las agencias de cooperación y los receptores de la cooperación han enfocado sus esfuerzos en cumplir los ODM (salud, educación, medio ambiente, equidad) lo que ha limitado aún más los recursos de la cooperación al fortalecimiento del sector empresarial (Easterly 2007). Datos de la OCDE revelan que para 2008 la asistencia oficial al desarrollo (AOD)4 sumó un poco más de 116 mil millones de dólares (MD) de los cuales 6,975 MD se destinaron a América Latina y el Caribe, es decir, casi 6% de la AOD ofrecida en ese año. Específicamente, para el sector educación se destinaron 500 millones de dólares (MD), para salud 253 MD en tanto que la orientada al desarrollo del sector privado fue de 120 MD, es decir, 1.72% de la AOD

1 En América Latina y el Caribe no existe una definición uniforme para referirse al sector MIPYME. Existen criterios utilizados para definir categorías de empresas en torno a número de empleados, volumen de ventas o activos. Si se utiliza el número de empleados se podrían considerar a las microempresas las que son de autoempleo o tienen 1-5 empleados; las pequeñas aquéllas que emplean de 5 hasta 15, dependiendo el país; y las medianas aquéllas que tienen hasta 200 empleados. Esta categorización sólo se ofrece como un referente para definir el universo de empresas que se consideran en el análisis (Zevallos, 2003). Si se clasifican por volumen de ventas las micro tienen ventas de US$35 mil en tanto que las pequeñas y medianas empresas pueden ser aquellas con ventas anuales de alrededor de US$300 mil (VISA y Nielsen Group, agosto de 2007, p. 2). 2 En el 2000 los países miembros de las Naciones Unidas en Asamblea General aprobaron por unanimidad los Objetivos del Milenio como un compromiso de los países para reducir los factores más importantes de desequilibrio en el mundo y alcanzar mayor desarrollo. 3 Los países de renta media-baja para los años 2000 a 2008 tuvieron un ingreso entre 1943 y 9077 dólares (CEPAL, 2010, p. 3) 4 La Asistencia Oficial al Desarrollo se define como los flujos destinados a los países y territorios en la lista de países receptores del Comité de Asistencia al Desarrollo (CAD) (disponible en www.oecd.org / dac / stats / daclist) y a las instituciones multilaterales de desarrollo que son provistos por agencias oficiales, incluyendo gobiernos estatales y locales, o por sus agencias ejecutoras, y cada transacción cuyo principal objetivo es la promoción del desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo, es de carácter concesional y contiene un elemento de donativo de al menos 25 por ciento (calculado a una tasa de descuento del 10 por ciento). OCDE 2009. p. 1

Page 8: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

6 que se canalizó a esta región en ese año.5 La realidad es que hay pocos recursos y amplias necesidades.

Irónicamente, el desarrollo del sector privado podría facilitar el alcanzar más rápidamente los ODM al atender problemas como el desarrollo de políticas públicas para el sector, su acceso a financiamiento, sus niveles de eficiencia y su capacidad de innovación, por mencionar algunos, que son indispensables para un crecimiento y desarrollo sostenidos. En un contexto de gran competencia por los recursos de la CID, la pregunta es ¿cómo hacer para maximizar y hacer más eficiente la cooperación tanto financiera como técnica que la región recibe para el desarrollo de las PYMES? Igual de relevante es examinar de ¿qué forma la Cooperación Sur-Sur (CSS) y la Cooperación Triangular (CT)6 pueden complementar la oferta de cooperación del Norte para apuntalar el desarrollo de las PYMES a través del intercambio de experiencias exitosas?

Este documento busca ubicar la cooperación para el desarrollo de las PYMES a partir del análisis de las tendencias de la cooperación en la región. Para propósitos del presente análisis los proyectos y programas de cooperación para este sector se agrupan en dos categorías; por una parte están los que responden a políticas macroeconómicas pues buscan el fortalecimiento de las diversas instituciones públicas y privadas que se ocupan de las PYMES en la región, y por otra los que atienden políticas microeconómicas y atienden a las empresas de manera individual, a través de capacitación y apoyo de consultores, entre otras acciones. Las implicaciones de aplicar programas macro o micro para las PYMES en esta región son ciertamente muy diferentes e invitan a la reflexión sobre el tipo de programas de cooperación que pueden resultar más eficientes y con un mayor impacto sobre las economías de cada país y comunidad. Este documento reconoce que, ante un escenario de cooperación limitada para esta región y para este sector resulta fundamental buscar la forma tanto de parte de donantes como receptores de lograr la mayor efectividad de la CID; un primer paso es conocer en dónde estamos.

El presente estudio se realizó a partir de información de fuentes secundarias. No pretende ser exhaustivo de todos los programas de cooperación para las PYMES en todos y cada uno de los países de la región sino resaltar los programas más representativos de las diversas fuentes y áreas en las que esta cooperación se ha practicado. A partir de un análisis cualitativo basado en experiencias representativas de cooperación para las PYMES, este documento pretende ofrecer elementos que puedan ser útiles para la conformación de la agenda regional de cooperación sobre la Agenda de París y la Agenda de Acción de Accra sobre la efectividad de la ayuda.

5 La OCDE contabiliza como AOD los donativos, créditos e inversiones. OCDE. Stat Extracts. Creditor Reporting System. http://stats.oecd.org/index.aspx (consultado el 15 de mayo de 2010). 6 La primera involucra al menos a dos países en desarrollo que participan en actividades de cooperación, mientras que la segunda típicamente combina recursos y capacidades de un país en desarrollo y uno desarrollado para ofrecer asistencia a un tercer país.

Page 9: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

7 I. EL SELA COMO ESPACIO DE ENCUENTRO PARA LA COOPERACION REGIONAL: LAS

REUNIONES DE DIRECTORES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

El Sistema Económico Latinoamericano y Caribeño (SELA)7 – creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio de Panamá - es un organismo regional intergubernamental, que tiene como propósitos fundamentales:

i) Promover la cooperación intrarregional, con el fin de acelerar el desarrollo económico y social de sus miembros;

ii) Promover un sistema permanente de consulta y coordinación para la adopción de posiciones y estrategias comunes sobre temas económicos y sociales; y

iii) Apoyar a la integración regional mediante acciones que coadyuven a la articulación entre los esquemas subregionales existentes.

A lo largo de sus 35 años de existencia, el SELA ha venido desarrollando una importante labor en procura de la promoción de la cooperación, la consulta y la coordinación regional, lo que ha llevado a la institución a organizar una amplia gama de actividades y programas de alcance regional en las más diversas áreas del desarrollo, la cooperación y la integración en América Latina y el Caribe. Los esfuerzos del SELA no se han reducido solamente a la región latinoamericana y caribeña, en tanto ha incluido en sus actividades a otras regiones del mundo en desarrollo, con el propósito de fomentar y potenciar la cooperación técnica entre países en desarrollo y la cooperación Sur-Sur (cooperación horizontal). El SELA tiene una amplia experiencia en lo que se refiere a la promoción de la cooperación latinoamericana y caribeña. Desde su creación en 1975, el Consejo Latinoamericano, instancia máxima de la institución, ha adoptado una diversidad de Decisiones para fortalecer la cooperación regional y la Cooperación Sur-Sur. En tal sentido, el SELA fue el primer organismo que propició la creación de un foro especializado para abordar la temática de la cooperación, desde la perspectiva latinoamericana y caribeña. Así, en el año 1987, se constituyen las Reuniones de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe, como un espacio de encuentro de las autoridades nacionales de cooperación, para analizar los principales temas de la agenda de la cooperación regional e internacional, con el propósito de potenciarla y dinamizarla en función del progreso y el desarrollo económico y social. Desde ese momento hasta la fecha, el SELA ha logrado mantener este foro de discusión, análisis y concertación regional que ya cumple 23 años de existencia. Uno de los antecedentes más significativos en el área de la cooperación internacional y el desarrollo a nivel de Naciones Unidas; lo constituyó la reunión convocada por la Asamblea General en 1978, que tuvo lugar en Argentina, para abordar el tema de la promoción e instrumentación de la cooperación técnica entre países en desarrollo (CTPD). Como resultado de esa importante reunión, 138 países participantes e instituciones regionales e internacionales adoptaron el Plan de Acción de Buenos Aires (PABA), que 7 Integrado actualmente por 27 Estados de América Latina y el Caribe, a saber: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Page 10: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

8 marcó un hito en la historia de las relaciones internacionales y en el ámbito de la cooperación internacional. En la misma se creó un marco global para el desarrollo y el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur, el cual constituyó un instrumento orientador para la acción de los países y organismos internacionales en materia de CTPD. De esta manera, la cooperación horizontal se instituyó como un poderoso instrumento de asistencia externa ofrecido por los países en desarrollo, el cual captó un interés por parte de los gobiernos de América Latina y el Caribe, los que comenzaron a instrumentar iniciativas regionales en esa dirección. Es precisamente en ese contexto en que el Consejo Latinoamericano del SELA instaura - en 1987, nueve años después de la adopción del el Plan de Acción de Buenos Aires (PABA) - las Reuniones de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe, que como se señaló se constituyen en espacio regional privilegiado para el encuentro de los actores de la cooperación internacional y el intercambio de ideas y experiencias sobre esta temática desde la perspectiva latinoamericana y caribeña. A la Secretaría Permanente del SELA - actuando como punto focal regional - se le asigna la responsabilidad de facilitar y prestar apoyo a los puntos focales nacionales de CTPD y de la cooperación internacional para la realización de una amplia gama de actividades e iniciativas. Sin embargo, debe recordarse que desde el año 1983, en el marco de la IX Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano celebrada durante el mes de septiembre, el Consejo adoptó la Decisión No. 156 “Punto Focal Regional para el Intercambio de Información sobre Cooperación Técnica entre países en Desarrollo”. A partir de este año, uno de los aportes mas significativos de la Secretaría Permanente a la cooperación internacional y la CTPD a nivel regional, lo constituyó la iniciativa de INFOSELA, que fue pionera en su género (junto con INRES-SUR del PNUD) para impulsar la estructuración de bases de datos de centros de excelencia a nivel regional y el levantamiento de la oferta y demanda de la CTPD. En realidad esos encuentros especializados se iniciaron como Reuniones de Directores de Cooperación Técnica Internacional, y posteriormente se incorporó la modalidad de las Sesiones de Trabajo del Grupo Ad-Hoc de CTPD y las reuniones del Mecanismo de Coordinación de Organismos Internacionales e Instancias Regionales que llevaban a cabo actividades de CTPD. Esta estructura institucional en los marcos del SELA se mantuvo hasta 1998. Sin embargo, en la Reunión de Directores realizada en República Dominicana en ese año, se acordó integrar ambos mecanismos en uno solo: las Reuniones de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe, con tres finalidades específicas: a) que dicho foro diera cabida a los diferentes actores y temáticas de la cooperación

internacional; b) ampliar el alcance y nivel del foro para tratar temas más allá de la cooperación

técnica y la cooperación Sur-Sur; y c) convocar de manera sistemática a las autoridades gubernamentales de cooperación

internacional, así como a otros actores intergubernamentales de la cooperación. Estos encuentros han permitido a lo largo del tiempo que las unidades especializadas en cooperación internacional de los Estados Miembros del SELA pueden debatir temas o emprender acciones de capacitación y/o seguimiento en una amplia diversidad de áreas entre las que se destacan, entre otras:

Page 11: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

9 i) Las tendencias predominantes de la ayuda oficial al desarrollo y de la

cooperación internacional; ii) La CTPD (cooperación horizontal o cooperación Sur-Sur) y la cooperación

económica entre países en desarrollo (CEPD); iii) El condicionamiento de la ayuda oficial al desarrollo y de otras modalidades de

cooperación internacional; iv) Los nuevos actores de la cooperación internacional; v) La economía informal, las políticas de empleo, y la cooperación internacional; vi) La cooperación para el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas; vii) La cooperación internacional en el sector de la salud, viii) El cumplimiento de las metas de desarrollo del milenio y la cooperación

internacional; ix) La vulnerabilidad de los países ante los desastres naturales y la contribución de la

cooperación internacional; x) La cooperación internacional para la ayuda y facilitación del comercio. Uno de los objetivos específicos de estas discusiones que han tenido lugar a lo largo de 23 años entre los directores de cooperación internacional de América Latina y el Caribe (ALC) ha sido precisamente la difusión de experiencias exitosas y buenas prácticas de cooperación internacional y cooperación Sur-Sur desde una perspectiva multidimensional, de tal forma que se apoyen los esfuerzos nacionales orientados al progreso económico y social, mediante una más idónea y eficiente cooperación externa.

Además de lo anterior, los participantes en estas reuniones anuales han resaltado que las mismas han propiciado un relacionamiento más estrecho entre las autoridades nacionales de cooperación y las agencias bilaterales y multilaterales de desarrollo, las organizaciones no gubernamentales, el sector privado, los organismos regionales e internacionales, las universidades, y otros actores de la cooperación. Estos encuentros también han servido para difundir las oportunidades de cooperación que ofrecen los donantes bilaterales y multilaterales a nivel regional e internacional; la coordinación de acciones, programas y proyectos de cooperación para el desarrollo (y de cooperación Sur-Sur) en áreas diversas; y han coadyuvado a la adopción de acuerdos y posiciones comunes de la región sobre la temática de la cooperación internacional ante actores extrarregionales y diversos foros multilaterales. Por último, debe reconocerse que en cumplimiento de los mandatos emanados de los Estados Miembros del SELA – a través de las reuniones de directores de cooperación y del propio Consejo Latinoamericano - la Secretaría Permanente ha ejecutado una diversidad de programas e iniciativas en materia de cooperación regional e internacional, bajo las modalidades de reuniones, foros, seminarios, estudios, cursos de capacitación y la creación de Comités de Acción con la finalidad de abordar problemas puntuales identificados como prioritarios dentro de la agenda latinoamericana y caribeña, particularmente la relativa a la cooperación internacional y la Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD) o Cooperación Sur–Sur. Este espacio de encuentro entre los diferentes actores de la cooperación internacional continúa teniendo vigencia en la región. Existen muchos puntos de consenso y de disenso que deben ser atendidos. Las dificultades para concretar los compromisos asumidos en el marco de Naciones Unidas para que los países industrializados asignen el 0.7% de su PIB a la ayuda al desarrollo; el seguimiento a los compromisos de aumento de la ayuda al desarrollo en el marco del G-8; las iniciativas que en materia de ayuda al

Page 12: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

10 desarrollo se desarrollan por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial y las Naciones Unidas, entre otros; las nuevas modalidades y condicionamientos de la cooperación internacional; y los procesos y compromisos tendentes a transformar la institucionalidad y la gobernanza de la cooperación regional e internacional; son todos temas relevantes en los que América Latina y el Caribe debe ganar protagonismo – sobre la base del consenso regional – para defender en mejores condiciones sus intereses de desarrollo en el actual contexto global. Por todo lo anterior, la Secretaría Permanente considera que estas reuniones anuales de los directores de cooperación internacional de América Latina y el Caribe mantienen una vigencia indiscutible y constituyen un enorme potencial a disposición de los gobiernos de la región para fomentar la coordinación, la consulta y la cooperación en aquellos temas de alta prioridad para el desarrollo latinoamericano y caribeño. Sin duda alguna, como se verá a lo largo de este documento, el tema del desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas y la cooperación externa para apoyar a dicho sector, constituye un prioridad regional en virtud del potencial económico y social que tienen las PYMES y sobre todo su capacidad para generar empleos y coadyuvar al crecimiento económico con inclusión social. Precisamente por ello, y luego de consultas entre los Estados Miembros, se decidió que este fuera el tema central en la agenda de XXI Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe. A continuación se analizarán algunas tendencias generales de la cooperación internacional en la actualidad, para luego hacer referencia especifica a la cooperación internacional con vistas a coadyuvar al desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa. II. SITUACIÓN ACTUAL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Y SU

IMPACTO EN LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Este documento parte de la pregunta básica de cómo la CID puede favorecer la transformación de las PYMES en América Latina y el Caribe para potenciar su contribución al crecimiento de sus comunidades y en el combate a la pobreza. Si bien este tipo de empresas no representan la principal fuerza detrás del crecimiento económico de la región, “ello no significa que no jueguen un rol estratégico para la sostenibilidad social, económica y política de la sociedad en su conjunto” (Torres, 2006, p. 15). Estamos ante un contexto adverso para la cooperación en América Latina y el Caribe por la limitada oferta de recursos pues la comunidad de donantes ha privilegiado su cooperación bilateral hacia los países de menor ingreso y sobre todo, a los del África subsahariana (Alonso, 2007, p. 62; OCDE 2009, p. 11). De hecho, Asia y África históricamente han concentrado la mayor parte de los flujos de AOD y en la actualidad ostentan la mayor participación, ambas con el 34% (CEPAL, marzo 2010, p. 12). El reconocimiento de la reducción de recursos financieros para apoyar a países de renta media y la necesidad de reactivar los flujos de asistencia financiera para apuntalar su desarrollo llevó al “Consenso de Monterrey” (Alonso 2007). Los flujos financieros hacia la región han llegado más en forma de inversión extranjera directa, inversión de capital en bolsa de valores o líneas de crédito de las instituciones financieras y bancos de desarrollo que en forma de donativos o ayuda no reembolsable para el desarrollo. A la luz de la crisis económica y financiera desatada en septiembre de 2008, la disponibilidad de recursos para la CID está aún más restringida debido a la necesidad de los donantes tradicionales de reducir su gasto público y a la implementación de paquetes fiscales y monetarios

Page 13: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

11 restrictivos (CEPAL, marzo 2010, p. 3). Por ejemplo, en 2010 países España recortó su ayuda oficial al desarrollo (AOD) en 300 millones de euros y en 2011 la reducción será de 500 millones de euros.8 Por su parte, Dinamarca decretó una disminución de una décima de punto de su PIB al pasar de 0.86% al 0.76%.9 Tanto donantes tradicionales como receptores se han involucrado en una discusión, aún no resuelta, sobre la efectividad de la CID para promover el desarrollo. A partir de los años noventa el debate internacional se ha centrado en la forma de que los recursos se asignen de una forma más eficiente para que cumplan con el propósito para el que se pensó la CID: elevar los niveles de bienestar de la población en el mundo en desarrollo. La armonización, coordinación y alineación de la CID han sido tema de debate el Foro de Alto Nivel de Roma sobre armonización (2003), la mesa redonda de Marrakech sobre gestión orientada a resultados (2004), la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda (2005)10 así como la Agenda de Accra para la Acción (2008). En todos estos foros la discusión se ha centrado sobre todo en cómo crear un mejor régimen para la operación de los flujos financieros de la AOD. Con ellos se ha buscado impulsar la coordinación de políticas, estrategias, metas, e inclusive procedimientos administrativos para la gestión de la ayuda.11 Se han establecido reglas, principios, e indicadores para promover que la AOD tenga mayor coherencia, se eviten duplicidades y ésta sea sostenible al lograr la apropiación de los proyectos por parte de los receptores, consiguiendo un impacto significativo a nivel local. Estas discusiones enfocadas en la AOD también se han trasladado al terreno de la cooperación no reembolsable y asistencia técnica a fin de promover su efectividad y eficacia. La efectividad también se ha discutido en relación a la capacidad de las agencias de cooperación internacional para apoyar los ODM e instrumentar la cooperación. Los críticos de la cooperación han señalado que las agencias internacionales de cooperación no son transparentes ni le rinden cuentas a los países o grupos a quienes se intenta beneficiar (Easterly, 2008). Asimismo, mucho se ha discutido sobre el destino de los recursos ante elevados costos de operación de ofrecer, implementar y administrar cooperación (Moyo, 2009). Otro tema de discusión ha sido la falta de especialización de las agencias a nivel de país, región y/o sector ya que, a veces, esto mismo ha resultado en falta de coherencia entre los diferentes oferentes de cooperación en un mismo país e incluso en un mismo sector. La pulverización de la cooperación entre las diversas agencias internacionales ha dificultado su especialización en tanto que la

8 Las medidas de ajuste del decreto ley del Gobierno, en ELPAIS.com. 20 de mayo de 2010. http://www.elpais.com/articulo/espana/medidas/ajuste/decreto/ley/Gobierno/elpepuesp/20100520elpepunac_20/Tes (consultado el 1 de junio de 2010) 9 Recopilación de las medidas de austeridad emprendidas en Europa, en El Semanario 1 de junio de 2010. http://www.elsemanario.com.mx/news/news_display.php?story_id=39196 (consultado el 1 de junio de 2010) 10 La Declaración de París estableció cinco principios -apropiación, alineación, armonización, administración por resultados y mutua rendición de cuentas- y 12 indicadores de seguimiento que donantes y receptores se comprometen a observar para que la AOD tenga mayor eficacia y se dé la coordinación entre los diversos proyectos de los donantes. Dicho plan de acción elaborado conjuntamente entre países en desarrollo y los donantes ha promovido la obtención de resultados sostenibles elevando la eficacia de la cooperación. Sin embargo, no todos los países del Sur aceptan los mecanismos establecidos en la Declaración de París como válidos para todo tipo de cooperación dado que éstos surgen de discusiones dentro del Comité de Asistencia al Desarrollo de la OCDE donde los países donantes han liderado el debate. 11 Para una discusión sobre la aplicación de los 5 principios de la Declaración de París en países de América Latina y el Caribe (Bolivia, Colombia, Honduras, Nicaragua, Perú y Republica Dominicana) ver Schulz, 2009.

Page 14: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

12 fragmentación entre donantes ha operado en contra de la coordinación y armonización tanto por parte de los oferentes como de los receptores de la cooperación. Uno de los principales retos de las agencias de cooperación internacional es “cómo lograr, de manera racional y coherente, que las intervenciones sean efectivas, coordinadas y se alineen con los objetivos nacionales” (Sagasti y Prado, 2009, p. 12). Para atender estos retos el Comité de Asistencia al Desarrollo (CAD) de la OCDE ha buscado establecer las buenas prácticas para la cooperación que permitan una alineación con las políticas de desarrollo del país receptor para canalizar la asistencia de una manera efectiva y eficiente. Esta discusión sobre la efectividad es un tema horizontal que afecta a toda la cooperación y, sin duda, la que se orienta al sector PYMES. Un elemento fundamental de la cooperación en América Latina y el Caribe lo constituyen precisamente las modalidades de la cooperación horizontal entre países en desarrollo, es decir, la CSS y la CT que cada vez son más utilizadas como complemento para alcanzar los ODM. Específicamente, la CSS en la región ALC ofrece un amplio potencial para impulsar procesos de desarrollo sostenibles, especialmente el fortalecimiento de las capacidades nacionales. De hecho, esta modalidad de cooperación ha ganado protagonismo en las políticas globales de desarrollo a partir de su inclusión en la Agenda de Acción de Accra, en donde se abrió un espacio importante para fortalecerla al ser considerada como un mecanismo de aprendizaje horizontal y de promoción del desarrollo de capacidades nacionales. La región de ALC está idealmente posicionada para el desarrollo de la CSS debido a factores estructurales como son la geografía, el idioma, una historia común y contextos institucionales y administrativos con cierta similitud que hacen más operable este tipo de cooperación. Igualmente la disponibilidad de instituciones regionales como el SELA o la SEGIB y subregionales como la CAF, el SICA, la CARICOM, el MERCOSUR, entre muchos otros, hace de esta modalidad una vía ideal para promover el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de capacidades (Schulz, 2009, p. 4).12 La Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL) ha sido un decidido promotor de la CSS a través de su Comité de Cooperación sur-sur. Durante el trigésimo tercer período de sesiones de la CEPAL realizado en Brasilia se presentó el reporte de la cooperación del bienio 2008-2009 el cual puso de manifiesto la participación del organismo en más de mil actividades de cooperación económica así como su impulso a la CSS (CEPAL, abril 2010, p. 16). La CSS y la CT también enfrentan sus propios retos en cuanto a la necesidad de sistematizar buenas prácticas y experiencias, identificar programas provechosos, quién y cómo los puede ofrecer, conocer la oferta y demanda de dicha cooperación al tiempo que hace falta contar con un acervo de información estadística y financiera sistematizada sobre los flujos que se asignan a la cooperación en estas modalidades. La CT ha contado con recursos financieros escasos de los donantes tradicionales pero no se sabe exactamente qué tan poco (Sanín, 2009, pp. 2 y 3). A futuro la CSS y la CT pueden ser herramientas valiosas para que la CID llegue al sector MIPYME en la región ALCy así aprovechar el desarrollo de capacidades que los diferentes países de la región ya han desarrollado. En suma, el debate sobre la CID y los mecanismos para promover su efectividad y eficacia no está acabado. El análisis de la cooperación para las PYMES puede ofrecer nuevos elementos para ayudar a definir cuáles son las mejores opciones para hacer de 12 En el Foro sobre Cooperación para el Desarrollo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) del Sur se discute e impulsa la CSS a nivel multilateral. En el ámbito regional hay una variedad de foros como la SEGIB, el SELA, el PNUD, el BID y la CEPAL. (Sanín Betancourt y Schulz, 2009).

Page 15: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

13 la CID un instrumento de apoyo al desarrollo y a la consecución de los ODM. El SELA se ha propuesto contribuir a ello con el presente estudio. Las PYMES en América Latina y el Caribe Apoyar el desarrollo de las PYMES en la región ALC vía la CID es una buena política de cooperación pues ofrece el potencial para contribuir al cumplimiento de la Meta #1 de los Objetivos del Milenio –reducción de la pobreza extrema. Igualmente puede ser un instrumento para ayudar a cerrar la brecha de desigualdad económica y social en la región. Las PYMES representan alrededor del 95% de las empresas en ALC, generan más del 60% del empleo, participan con alrededor del 40% del PIB, contribuyen a las articulaciones productivas y a la creación de valor agregado (BID, 2005, p. 2). Sin embargo, a pesar de su relevancia en la economía y potencial para contribuir al crecimiento y desarrollo, en general, las PYMES latinoamericanas y caribeñas enfrentan severos obstáculos y deficiencias que les impiden ser plenamente productivas y competitivas. Entre los problemas más frecuentes que enfrentan está que una gran parte operan en la informalidad. Pocas se capacitan para mejorar sus operaciones. Su acceso al crédito es limitado debido a su informalidad, pobre capacidad administrativa y falta de garantías. Cuando tienen acceso al financiamiento, su misma calificación de riesgo hace que el financiamiento se castigue con mayores tasas de interés y menores plazos de amortización. Asimismo, cuentan con poco o nulo acceso a la inversión de fondos de capital o de capital semilla. No cuentan con procesos de selección de recursos humanos que les permitan elegir al personal adecuado de acuerdo con las necesidades de la empresa. Asimismo, invierten poco en tecnología, y cuando lo hacen, muchas veces adquieren equipos, maquinaria y software que no son la mejor alternativa para su tipo de operaciones. Cuando saben producir no saben vender, y les cuesta desarrollar estrategias de comercialización. La globalización, las tecnologías de la información y la economía del conocimiento, los procesos de integración económica intra y extra regional y los tratados de libre comercio y acuerdos comerciales les presentan retos que pocas saben cómo revolver. Ante una situación tan compleja para un sector con tal relevancia para la generación de empleo y la producción, gobiernos, agencias de cooperación internacional y organismos multilaterales han emprendido políticas públicas, programas y proyectos de cooperación orientados a impulsar y fortalecer este sector. La mayoría de los países han desarrollado, en alguna medida, capacidades propias para el diseño y puesta en marcha de estrategias encaminadas al fortalecimiento de las PYMES. Prácticamente no hay país en la región que no cuente con alguna institución pública y/o privada dedicada a apoyarlas.

Page 16: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

14 Tabla 1:

Instituciones Públicas de Apoyo a las PYMES en América Latina y el Caribe

País Institución

Argentina Subsecretaría de las PYMES y Desarrollo Regional

Estado Plurinacional de Bolivia

Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa en el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural

Brasil Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE);

Chile Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)

Colombia Dirección de Micro, Pequeña y Mediana Empresa en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Costa Rica Dirección General de las PYMES del Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Ecuador Subsecretaría de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y Artesanías del Ministerio de Industrias y Competitividad

Honduras Consejo Nacional de las PYMES (CONAPYME)

Jamaica Corporación para el Desarrollo de Negocios del Ministerio de Industria, Inversión y Comercio

México Subsecretaría de las PYMES en la Secretaría de Economía

República Dominicana Programa de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

República Bolivariana de Venezuela

Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme) del Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas

Trinidad y Tobago Ministerio del Trabajo y Desarrollo de las PYMES

Fuente: Elaboración propia con información disponible en páginas de Internet de los gobiernos de cada país.

En ALC no podemos hablar de una política pública para las PYMES. Los programas que cada una de estas entidades públicas desarrollan son muy diferentes pues enfrentan necesidades diversas, tienen prioridades distintas, utilizan instrumentos de apoyo variados y no presentan un patrón único en el diseño de proyectos, programas, actividades y acciones. Existen numerosos esfuerzos desde las universidades así como del sector privado (por ejemplo la Fundación FUNDES) para apoyar el desarrollo de este tipo de empresas. Pero para la mayoría de los países ha sido muy difícil que “sus sistemas de apoyo a las PYMES funcionen con efectividad” (BID, 2005, p. 5). Por ello una forma de apoyarlos ha sido precisamente la CID. Uno de los principales desafíos que enfrentan las agencias e instancias gubernamentales responsables de la cooperación a nivel nacional es precisamente armonizar de manera coherente los proyectos, programas y actividades de la CID para las PYMES y su alineación con las metas establecidas en los planes nacionales de desarrollo de cada país.

Page 17: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

15

III. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LAS PYMES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

En América Latina y el Caribe operan una diversidad de actores de la CID a nivel bilateral y regional los cuales parten de diferentes visiones, se concentran en distintas áreas temáticas y utilizan diversas herramientas, por lo que resulta imperativo un nivel mínimo de alineación, armonización y coordinación entre todos ellos. En efecto, la CID en América Latina y el Caribe la desarrollan actores tan diversos como instituciones financieras (por ejemplo el FMI y la CAF), más de 30 bancos de desarrollo regional y subregional (por ejemplo el BID y el BCIE), instancias subregionales (por ejemplo, la CAN, CARICOM, MERCOSUR), alrededor de 60 agencias bilaterales de cooperación internacional, las diversas agencias del sistema de Naciones Unidas (por ejemplo el PNUD o la CEPAL), así como las secretarías de la integración (por ejemplo, la ALADI, el Proyecto Mesoamérica, la SEGIB o el SICA), ONGs nacionales e internacionales y numerosas fundaciones privadas.

En ALC, la mayor parte de la cooperación no reembolsable viene de las agencias bilaterales de cooperación. Sus proyectos se han enfocado principalmente al cumplimiento de los ODM en los temas de educación, salud, medio ambiente y la reducción de la pobreza. En éste último se ha incluido al desarrollo del sector empresarial y de las PYMES en la región. Por su parte, los bancos de desarrollo y organismos internacionales han desarrollado una agenda para promover el desarrollo del sector vía créditos reembolsables pero también vía cooperación no reembolsable. Como ejemplos tenemos al Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID que ha implementado programas para apoyar al sector en lo que toca a financiamiento, tecnología, comercio, capacitación, innovación y modernización. Igualmente el Banco Mundial a través de la Corporación Financiera Internacional, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han llevado a cabo programas para el desarrollo de las PYMES en la región. Estos esfuerzos de cooperación internacional intentan complementar los esfuerzos nacionales para darle fortaleza y viabilidad a las PYMES. Pero esta multiplicidad de actores que financia una diversidad de programas de cooperación operan generalmente en forma independiente y con poca coordinación entre ellos lo que impacta sobre su efectividad e impacto (Sagasti y Prado, 2009, pp. 7, 13 y 16).

La cooperación horizontal entre países de ALC a través de las modalidades de CSS y CT, en su mayoría se ha destinado a la educación y salud, la agricultura, generación y suministro de energía, fortalecimiento institucional y preservación del medio ambiente. La CSS y la CT para desarrollar programas de cooperación vinculados a las PYMES ha sido marginal seguramente porque aún los países están en el proceso de consolidar sus propias políticas en este sector (CEPAL, marzo 2010, p. 7).

Page 18: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

16

Tabla 2 Principales actores de la cooperación internacional con

proyectos y programas para las PYMES en América Latina y el Caribe

AGENCIA SECTOR DE LA COOPERACIÓN PAIS O REGION

Agencia Alemana de Cooperación (GTZ)

Desarrollo económico del sector privado

América Latina y Caribe

Agencia Austriaca para el Desarrollo (ADA)

Desarrollo del sector privado y la industria

América Central: Nicaragua

Agencia Canadiense de Cooperación Internacional (CIDA)

Emprendedores y desarrollo empresarial

Estado Plurinacional de Bolivia , Colombia, Haití, Honduras, Perú y Comunidad del Caribe (CARICOM)

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

Desarrollo Económico América Latina y Caribe

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Crecimiento económico para la reducción de la pobreza

América Latina y Caribe

Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA)

- Reducción de la pobreza y creación de empleos

- Reducción de desigualdades en el ingreso

- Desarrollo de capacidades empresariales

- México, Centroamérica y el Caribe

- Sudamérica

Comisión Europea: AL Invest

Apoyar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (PYME) de América Latina

Centroamérica-México y Cuba

Región andina

MERCOSUR, Chile y Venezuela

BANCOS DE DESARROLLO

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Desarrollo del sector privado América Latina y Caribe

Banco Mundial – Corporación Financiera Internacional

Desarrollo sostenible del sector privado

Países en desarrollo

Corporación Andina de Fomento (CAF)

Movilización de recursos financieros para el desarrollo del sector privado

España y 16 países accionistasen América Latina y Caribe

FONPLATA Organismo financiero multilateral que promueve la integración física de sus miembros

Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay

Page 19: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

17

AGENCIA SECTOR DE LA COOPERACIÓN PAIS O REGION

SISTEMAS DE INTEGRACION

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

En el contexto de integración centroamericana, actuar como organismo rector para el mejoramiento de la competitividad y la articulación de políticas públicas para las PYMES.

Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y El Salvador

Secretaría General de la Iberoamericana

Programa Iberoamericano de Cooperación Institucional para el Desarrollo de las PYMES EMPRESA (IBERPYME).

Cooperación inter-empresarial vía seminarios y talleres de trabajo para el intercambio de experiencias acumuladas en Iberoamérica

Iberoamérica

Secretaría del Commonwealth

Desarrollo del sector privado y desarrollo de PYMES

Caribe anglófono

Organismos Internacionales

Organización de Estados Americanos (OEA)

Apoyar el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa

América Latina y Caribe

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Colabora con el sector privado brindándole información técnica, asesorías y recomendaciones para la generación de políticas públicas y en proyectos orientados al desarrollo.

América Latina y Caribe

ONU - Comisión Económica para América Latina CEPAL

Fortalecimiento institucional para las PYMES

América Latina y Caribe

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)

Apoyo al desarrollo del sector privado para apuntalar la reducción de la pobreza mediante el fortalecimiento de políticas industriales

América Latina y Caribe

Fuente: Elaboración propia con información obtenida de las páginas de Internet de cada agencia.

Para propósitos del presente análisis los programas de cooperación que los diferentes oferentes han desarrollado para las PYMES en ALC los hemos agrupado en dos grandes categorías: 1) programas para apoyar el desarrollo y/o fortalecimiento de políticas macroeconómicas orientadas a consolidar un entorno institucional que promueva un

Page 20: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

18 ambiente de negocios conducente al desarrollo de las PYMES, y 2) programas para apoyar políticas microeconómicas dirigidas a fortalecer directamente a la empresa mediante capacitación para mejorar sus habilidades operativas en cuanto a gestión, producción, comercialización, uso de las tecnologías apropiadas y desarrollos e innovaciones, entre otras. Dicha categorización se ilustra en la Gráfico 1. Mapa de la CID para las PYMES en América Latina y el Caribe.

Los programas a los que se hará referencia en esta sección generalmente tocan diversas áreas temáticas, sin embargo, para propósitos analíticos se clasifican en las áreas donde el programa parece tener un mayor impacto. Los ejemplos que se presentan a continuación son representativos de la diversidad de programas de cooperación que se han desarrollado y sólo pretenden servir como una muestra de la diversidad de temas que atiende la cooperación para las PYMES a nivel de país y en la región en su conjunto. El criterio de selección ha sido definido más por la disponibilidad de la información que por una evaluación rigurosa de los resultados alcanzados pues éstos en su mayoría no están disponibles en las fuentes consultadas.

Gráfico 1

Mapa de la CID para las PYMES en América Latina y el Caribe

1. Programas para el desarrollo: políticas macroeconómicas En esta sección presentamos de una manera sucinta la esencia de los programas de cooperación desarrollados, tanto a nivel nacional como regional, por agencias, bancos de desarrollo, secretarías de integración y organismos internacionales para la MYPIME en tres grandes rubros: a) entorno institucional, políticas públicas y ambiente de negocios; b) integración al mercado internacional y participación en la economía global; y c) acceso al financiamiento. El propósito es entender en dónde están los programas y qué nivel de coordinación se observa entre los diferentes actores.

MIPYME

Proyectos en temas microeconómicos:

Capacitación gerencial

Productividad y competitividad

Comercialización y promoción

Tecnologías de información

Innovación y desarrollo

Proyectos en temas macroeconómicos:

Ambiente de negocios

Entorno institucional

Políticas públicas

Integración al mercado internacional

Participación en la economía global

Acceso al financiamiento

Fortalecimiento de Instituciones y políticas públicas para la MIPYME

Ministerios y organismos vinculados a la MIPYME (Economía, Agricultura,

Finanzas, Industria, Ciencia y Tecnología)

Agencias de Cooperación Internacional

Instituciones Financieras Secretarías

de integración

Organismos Internacionales

ONGs

s PYMES

s PYMES

PYMES

Page 21: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

19 a) Entorno institucional, políticas públicas y ambiente de negocios Las PYMES en la región ALC enfrentan un ambiente de negocios caracterizado por alta regulación, excesiva burocracia y una diversidad de trámites con altos costos asociados para registrar una empresa lo que hace difícil operar y constituirse de manera formal (BID, 2005, p. iii). Diversos programas y proyectos de cooperación han buscado apoyar el mejoramiento de las condiciones del entorno regulatorio e institucional en el que operan estas empresas mediante el desarrollo de políticas públicas más propicias para el sector. A continuación se muestra cómo estos programas han buscado alinearse con las estrategias nacionales de desarrollo al tiempo que en varios de ellos se nota ya el establecimiento de “asociaciones entre donantes” para la implementación de proyectos ante la escasa disponibilidad de recursos. Organismos internacionales como la CEPAL, la OEA o la ONUDI así como secretarías de la integración como la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el SELA o bancos de desarrollo como el Banco Centroamericano de Integración (BCIE) no han actuado de manera aislada sino que se han consolidado como socios de la cooperación por proyecto sumando así esfuerzos y recursos orientados hacia un mismo fin; esto ha promovido la coordinación y la optimización de los recursos. La CEPAL, por ejemplo, ha sido un activo promotor del fortalecimiento institucional para las PYMES y junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) estableció en su Programa 2009 el proyecto Políticas e Instrumentos para la Promoción del Crecimiento en América Latina y el Caribe con el fin de consolidar la capacidad institucional de los países de la región en el diseño e implementación de políticas, que sean sostenibles en el tiempo, para apoyar a las PYMES.13 Asimismo, en 2004, la CEPAL junto con la Agencia Alemana de Cooperación (GTZ) desarrolló un proyecto sobre políticas e instrumentos para la promoción del crecimiento en América Latina y el Caribe con el que se intentó aplicar nuevos enfoques e instrumentos a la promoción integrada del desarrollo productivo. El proyecto se abocó a la difusión de casos de éxito de PYMES de países de la región que han logrado un nivel competitivo, promover la asociación de empresas y el fortalecimiento de los programas de organizaciones privadas que apoyan la competitividad de PYMES, así como propiciar el diseño de políticas públicas a favor de la competitividad industrial en el sector. Los actores nacionales y locales de al menos 8 países iniciaron el uso de redes de comunicación y estructuras de capacitación para mejorar sus procesos productivos.14 La OEA también se ha sumado a otras iniciativas orientadas a apuntalar la productividad de las PYMES y que ya se ejecutan en la región ofreciendo su ventaja comparativa que está en articular y administrar redes entre entidades gubernamentales, sociedad civil y agencias internacionales de cooperación (Torres, 2006, p. 42). En Centroamérica se han creado asociaciones para la cooperación en este sector. La ONUDI15 en coordinación con el Sistema Económico Centroamericano (SIECA) y la 13 http://www.cepal.org/aecid/programa/#arriba (Consultado el 15 de mayo de 2010) 14 http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/cooperacion/noticias/cooperacion/8/14098/P14098.xml&xsl=/cooperacion/tpl/p32f.xsl&base=/cooperacion/tpl/top-bottom.xsl (Consultado el 15 de mayo de 2010) 15 La ONUDI contempla una agenda de apoyo al desarrollo del sector privado para apuntalar la reducción de la pobreza mediante el fortalecimiento de las políticas que se orientan a promover y consolidar a las PYMES así como la adecuación de sistemas legales y regulatorios que propicien el desarrollo del sector. Sus programas de cooperación apoyan la formulación de políticas industriales que mejoren el entorno empresarial para el desarrollo del sector privado así como la construcción de las capacidades productivas locales del sector productivo mediante diálogos del sector público y privado. En particular, busca promover empresas industriales que estimulen el crecimiento económico y que fomenten el espíritu empresarial, el dinamismo tecnológico y la productividad

Page 22: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

20 Comisión Europea desarrolló el Programa de Acceso a Mercados Internacionales para PYMES centroamericanas para promover la productividad y competitividad de las PYMES enfocándose en temas normativos (técnicos, de calidad y sanitarios).16 Este programa busca apoyar el fortalecimiento institucional regional, la integración de la región y la gestión de calidad en la región centroamericana, así como elevar la posición del sector privado exportador de la región para acceder exitosamente a los mercados internacionales. En este mismo sentido, la Agencia de Cooperación de Alemania (GTZ) desarrolló el Programa Mejora de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas - Fortalecimiento de la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (FOMYPE) (2005-2009) solicitado por la UE para apoyar el Ministerio de Economía de El Salvador. Con esta cooperación se buscó mejorar la competitividad y el potencial de desarrollo de las pequeñas empresas, al igual que su posición en los mercados nacionales e internacionales. A través de GTZ International Services se ofreció asesoría técnica a las instituciones involucradas para la prestación de diversos servicios de desarrollo empresarial para las PYMES. Estos incluyeron apoyo a la productividad, facilitación del acceso a mercados en el exterior, formación de emprendedores, desarrollo de la gestión y calidad, y promoción de actividades de exportación.17 La GTZ también ha desarrollado este tipo de cooperación con Honduras en donde se desarrolló el Programa para el desarrollo económico y promoción del empleo (2004-2010) para la Secretaría de Industria y Comercio. El objetivo del proyecto es mejorar las capacidades de las PYMES a través de la introducción sostenible de instrumentos innovadores para el desarrollo económico y la promoción del empleo. La prioridad es el fortalecimiento institucional a nivel público y privado para mejorar las condiciones marco para las PYMES. Este programa se desarrolló a partir de un enfoque multinivel basado en el concepto de competitividad sistémica lo que supone acciones a nivel macro para el fortalecimiento institucional, y a nivel micro para el desarrollo de productos específicos.18 En Guatemala, la cooperación de la GTZ desarrolló el Proyecto para promover la inversión y el comercio de las micro, pequeñas y medianas empresas (2004-2009) encargado por la Unión Europea para el Ministerio de Economía de ese país. El objetivo fue incrementar la eficiencia de las PYMES a través de las asesorías al Ministerio en materia de planificación orientada a resultados y en la aplicación del programa de conformidad con los procedimientos y las directrices de la UE. El programa se concentró en mejorar los servicios financieros y no financieros para las PYMES; mejorar la competitividad, el acceso a los mercados y la gestión empresarial; mejorar las capacidades de negociación de las autoridades locales y de las empresas a nivel regional e internacional; fortalecer la capacidad de organización de las PYMES; y promover el trabajo de las mujeres en las PYMES.19 El Programa SELA-IBERPYME20 es emblemático en el apoyo a este sector ya que trabaja para fortalecer las capacidades institucionales de las entidades públicas y las asociada al crecimiento. Ha sido un fuerte impulsor del uso de las tecnologías limpias y la eficiencia energética en el sector privado (www.onudi.org). 16 http://www.iberpymeonline.org/ElSalvador1009/ONUDI.pdf 17 http://www.gtz.de/en/weltweit/lateinamerika-karibik/el-salvador/25367.htm(consultado el 1 de junio de 2010). 18 http://www.gtz.de/en/weltweit/lateinamerika-karibik/honduras/19202.htm (consultado el 1 de junio de 2010). 19 http://www.gtz.de/en/weltweit/lateinamerika-karibik/guatemala/25557.htm (consultado el 1 de junio de 2010). 20 El Programa IBERPYME fue creado en 1998 en la VIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno para apoyar a las organizaciones e instituciones públicas y privadas PYMES de 26 países de América Latina y el Caribe. Su financiamiento proviene de los fondos de una Subvención anual de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de contribuciones y aportes de los países iberoamericanos.

Page 23: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

21 asociaciones privadas que instrumentan programas para las PYMES. El SELA administra y ejecuta este Programa que está adscrito a la SEGIB. A través del diseño e implementación de proyectos, actividades y acciones, IBERPYME busca elevar la competitividad de estas empresas y promover su internacionalización a través del uso de las tecnologías de información y comunicación, el apoyo a los sistemas de garantías y financiamiento así como mediante la creación de asociaciones entre empresas y las redes empresariales. Este Programa ha realizado más de 140 eventos y actividades (foros, encuentros empresariales, misiones empresariales, seminarios y talleres) en 24 países de América Latina, el Caribe y Europa en donde han participado más de 16000 personas. Las actividades se han enfocado a la asociatividad y cooperación interempresarial, productividad y competitividad, internacionalización de las PYMES, tecnologías de información y comunicación, consorcios de exportación, clusters, cadenas productivas, políticas públicas de apoyo a las PYMES, sistemas de garantías y financiamiento para las PYMES, desarrollo de emprendedores y microempresarios, entre otras. Opera a través de una red de Puntos Focales Gubernamentales y Puntos Focales Empresariales que actúan como contrapartes del Programa en cada país, y lo apoyan para llevar a cabo actividades y proyectos a nivel local. El Programa tiene más de 15 aliados estratégicos en organizaciones nacionales y regionales y acuerdos de cooperación institucional con diversas organizaciones de apoyo a las PYMES en Ibero América. En Centroamérica, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) junto con Costa Rica, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá conformaron el Centro Regional de Promoción de las PYMES (CENPROMYPE). Este Centro promueve la articulación y coordinación en la formulación y ejecución de políticas, promueve la transferencia tecnológica y el intercambio de experiencias exitosas de los países de la región, y ofrece apoyo técnico a las instancias nacionales, entre otros. Otras secretarías internacionales que han trabajado proyectos para promover el entorno institucional y un ambiente de negocios más propicio para las PYMES es el caso de la Secretaría del Commonwealth. Entre los países del Caribe anglófono estas Secretaría ha promovido programas de cooperación técnica para el desarrollo de capacidades institucionales y el desarrollo de políticas y estrategias. Esta mantiene una estrategia de desarrollo de PYMES para los países del Caribe anglófono enfocado a fortalecer la actividad agrícola y la competitividad de las empresas, en particular al nivel de las PYMES.21 A nivel de agencias bilaterales de cooperación existen una gran variedad de programas y proyectos. Destacan los de la cooperación española que tiene definidos entre sus sectores de intervención el crecimiento económico para la reducción de la pobreza en concordancia con los ODM y alineado con los planes nacionales de desarrollo que impulsan la promoción del sector empresarial. El Programa Promoviendo mercados sostenibles para PYMES y productores rurales en Costa Rica busca precisamente generar capacidades a nivel institucional para este sector así como de las instituciones responsables del sector productivo (agropecuario, turismo, agroindustrial, comercial y de servicios) en general.22 En Honduras el objetivo estratégico de la cooperación española ha sido contribuir al cumplimiento de las metas para la reducción de la pobreza mediante el fortalecimiento de las instituciones públicas centrales y locales y mediante el

21 Sitio de la Comunidad de Estados www.thecommonwealth.org 22 http://www.aecid.es/export/sites/default/web/galerias/web/descargas/CostaRica/costa-rica.pdf (consultado el 15 de mayo de 2010).

Page 24: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

22 fomento de la competitividad de las PYMES.23 En el Estado Plurinacional de Bolivia el Programa de Fortalecimiento del Sector de las Pequeñas Empresas se ha consolidado como proyecto de apoyo a políticas públicas a través del fortalecimiento institucional del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, apoyando la conformación de equipos especializados de trabajo, la elaboración de planes, estrategias y políticas y su difusión entre donantes y actores públicos y privados; mejorando su equipamiento, y optimizando sus capacidades de sistematización y procesamiento de información, tanto externa como interna.24 La cooperación de diversas agencias y organismos internacionales también ha permitido desarrollar estudios para realizar recomendaciones de política pública para el desarrollo de las PYMES. En el 2001, por ejemplo, la CEPAL junto con el PNUD realizó un estudio para identificar incipientes sistemas productivos con potencial para ampliarse e incorporar nuevas empresas, nuevas oportunidades de negocios (subcontratista de servicios) e incrementar la demanda de trabajadores, a fin de realizar una fase inicial de 10 proyectos pilotos en seis provincias de Argentina. Este proyecto contribuyó a apoyar a instituciones públicas, privadas y académicas para llevar a cabo talleres de desarrollo de capacidades emprendedoras en las localidades preseleccionadas y definir una metodología de desarrollo de proyectos de los subsistemas productivos.25 b) Integración y globalización Las PYMES de la región hoy se enfrentan al reto de la globalización. Si bien los procesos de integración ofrecen nuevas oportunidades también les presentan serios desafíos a este tipo de empresas para que realmente puedan aprovechar las oportunidades que brindan los mercados en el exterior; el apoyo directo del Estado puede ser clave para su inserción exitosa en la globalidad. Por ello, la cooperación internacional también se ha abocado a promover proyectos y programas que permitan al sector productivo aprovechar las ventajas de la integración. Para permitir el aprovechamiento de los mercados externos, el BID instrumentó el programa de Promoción de la Competitividad de las PYMES en el Caribe (2004-2008) para Barbados, Guyana, Jamaica, y Trinidad y Tobago. El programa buscó fortalecer la competitividad de las PYMES receptora involucrándola en los esfuerzos de estandarización de la industria, del país y de toda la región para facilitar el comercio de bienes y servicios y así promover su integración regional y hemisférica. En la región andina, de 2006 a 2008 la Agencia de Cooperación de los EE.UU. (USAID) estableció el programa Capacidad Comercial Andina Programa de Construcción y Perú Micro y Pequeña Empresa Programa de Facilitación (MIPYME Competitiva). Uno de los componentes del programa fue el promover las exportaciones de las PYMES de Colombia, Ecuador, Perú y el Estado Plurinacional de Bolivia a través de la simplificación administrativa, el acceso al financiamiento y nuevas oportunidades de mercado.26 Igualmente, de 2001 a 2005 USAID implementó el Programa de Desarrollo de las

23 http://194.140.3.20/export/sites/default/web/galerias/web/descargas/DEP_Honduras_2005_2008.pdf (consultado el 15 de mayo de 2010). 24 http://www.aecid.bo/web/progyproy.php (consultado el 1 de junio de 2010). 25 http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/cooperacion/noticias/cooperacion/9/14709/P14709.xml&xsl=/cooperacion/tpl/p32f.xsl&base=/cooperacion/tpl/top-bottom.xsl (consultado del 15 de mayo de 2010) 26http://www.businessgrowthinitiative.org/ResourceCenter/Pages/RegionalPrograms/LatinAmericaAndTheCarribean.aspx (consultado el 1 de junio de 2010).

Page 25: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

23 Exportaciones y Promoción de las Inversiones en Bolivia (BOLINVEST) para ampliar y diversificar las exportaciones no tradicionales del Estado Plurinacional de Bolivia con énfasis en productos elaborados a partir de recursos naturales y manufacturados.27 En el Caribe, esa agencia desarrolló el proyecto Apoyo a la Apertura Comercial del Caribe (2005-2009) para facilitar la transición de la región para la liberalización comercial y el posicionamiento de los países para competir con éxito y de manera sostenible promoviendo sectores privados consolidados con capacidad de asumir los retos y oportunidades de los nuevos acuerdos comerciales.28 Para los países de Centroamérica y el Caribe, puso en marcha el proyecto Comercio Regional (2005-2009) a fin de apoyar a los gobiernos del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica-República Dominica y EE.UU. (CAFTA-DR) a aplicar las disposiciones de dicho Tratado. El proyecto se enfocó en apoyar la normativa y armonización aduanera, específicamente reglas de origen y gestión del riesgo.29 La Unión Europea ha desarrollado también proyectos orientados a permitir que las PYMES estén en posición de aprovechar oportunidades de comercio e inversión derivadas de sus Acuerdos de Asociación con México y con Chile. En 2004 México y la Comisión Europea establecieron el Programa Integral de Apoyo a Pequeñas y Medianas Empresas (PIAPYME) (2004-2009) a fin de fortalecer las relaciones económicas, comerciales y empresariales entre México y la Unión Europea, e incrementar la competitividad y la capacidad exportadora de las PYMES mexicana. Como proyecto de cooperación horizontal, cada parte aportó 50% de los 24 millones de euros que éste involucró. Su instrumentación se basó en la ejecución de diversas actividades de asistencia técnica, capacitación y servicios de información dirigidas a empresas individuales, grupos de empresas y operadores mexicanos y europeos, tanto públicos como privados.30 La Comisión Europea y Chile desarrollaron el proyecto Apoyo a la Creación y Desarrollo de Empresas Innovadoras por más de 17 millones de euros estuvo dirigido a aumentar la competitividad de la economía chilena, generando actividades de valor añadido y a apoyar a las PYMES en campos como la innovación y la competitividad, para acceder a nuevos mercados de exportación en la UE.31 c) Acceso a fuentes de financiamiento Uno de los principales obstáculos que enfrenta las PYMES es precisamente la falta de acceso a capital y el escaso acceso a servicios financieros empresariales para su lanzamiento, operación y/o desarrollo (VISA y Nielsen Group, agosto 2007, p. 10). Las líneas de crédito para este tipo de empresas son aún muy limitadas; cuando éstas se inician enfrentan duras restricciones financieras (BID, 2005, p. iii). Por lo general, las necesidades de financiamiento de las PYMES se cubren con capital propio, préstamos familiares o en el sector informal, dadas las limitaciones de acceso a los servicios 27http://www.businessgrowthinitiative.org/ResourceCenter/Pages/RegionalPrograms/LatinAmericaAndTheCarribean.aspx (consultado el 1 de junio de 2010) 28 USAID. Sitio del Business Growth Initiative. http://www.businessgrowthinitiative.org/ResourceCenter/Lists/USAID%20Enterprise%20Development%20Activities/DispForm.aspx?ID=66&Source=http%3A%2F%2Fwww%2Ebusinessgrowthinitiative%2Eorg%2FResourceCenter%2FPages%2FRegionalPrograms%2FLatinAmericaAndTheCarribean%2Easpx (consultado el 4 de junio de 2010) 29 USAID. Sitio del Business Growth Initiative http://www.businessgrowthinitiative.org/ResourceCenter/Lists/USAID%20Enterprise%20Development%20Activities/DispForm.aspx?ID=119&Source=http%3A%2F%2Fwww%2Ebusinessgrowthinitiative%2Eorg%2FResourceCenter%2FPages%2FRegionalPrograms%2FLatinAmericaAndTheCarribean%2Easpx (consultado el 4 de junio de 2010) 30 http://www.cemue.com.mx/apps/sitemgr.nsf/portada/1 (consultado el 1 de junio de 2010). 31 http://www.sice.oas.org/TPD/CHL_EU/Studies/Aspectos_s.pdf (consultado el 1 de junio de 2010).

Page 26: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

24 financieros. El micro crédito surgió precisamente por la falta de acceso al capital para segmentos productivos como las PYMES que no habían sido sujetos de crédito debido a requerimientos de garantías, entre otros. Las micro finanzas han contribuido a crear una fuente de acceso al capital y al financiamiento para el desarrollo de este sector y han sido un trampolín para el desarrollo de ciertas actividades. Si bien diversas agencias bilaterales de cooperación y organismos internacionales han colocado este tema entre sus prioridades de cooperación, los bancos de desarrollo han jugado un papel preponderante en el desarrollo e instrumentación de la cooperación en este rubro como una forma de apuntalar al sector privado y, en particular, a las PYMES en la región. Existe una amplia gama de programas de cooperación para fortalecer las capacidades de las PYMES en este sector. La Corporación Andina de Fomento (CAF), por ejemplo, ha priorizado estimular el desarrollo de las micro finanzas debido a su impacto potencial sobre el desarrollo empresarial y la actividad económica de cada país (CAF, 2009). Desde 1995 se ha enfocado a atender los requerimientos de financiamiento de los microempresarios de América Latina apoyando a micro financieras. Apoya a 39 instituciones que atienden a la microempresa, en once países de ALC con recursos mayores a US$120 millones. La CAF ofrece el reafianzamiento de garantías otorgadas por fondos de garantías para créditos de la banca comercial a las PYMES, fomento al acceso de las PYMES al mercado de valores para diversificar fuentes de financiamiento y reducción de costos financieros, y apoya programas para el desarrollo empresarial, mediante la creación de fuentes de capital semilla y otros mecanismos de financiamiento que satisfagan las necesidades de la empresa en sus diversas etapas de crecimiento. El BID, a través del FOMIN, realiza donaciones para asistencia técnica e inversión de capital en instituciones intermediarias que apoyan a las PYMES en los países de ALC (BID, 2005, p. 2).32 Ofrece acceso, en especial a las PYMES, a una amplia gama de servicios financieros (hipotecas, crédito, etc.) y le canaliza capital por medio de préstamos e inversiones orientadas a impulsar su competitividad. A raíz de la crisis financiera de 2008 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha incrementado su capital para atender la creciente demanda de préstamos.33 El FOMIN ha desarrollado el Programa de Empresariado Social II, que promueve proyectos de financiamiento y negocios en zonas rurales de comunidades marginadas mediante acceso a financiamiento con apoyo a mecanismos financieros innovadores; y apoyo a la conformación de cadenas productivas que vinculen a las PYMES con empresas más grandes. En Brasil, el FOMIN lanzó el proyecto Implementación de Medidas de Responsabilidad Social Empresarial en PYMES que, mediante una donación de $1 345 000, buscó implantar prácticas de

32 El FOMIN es la mayor fuente de donaciones en América Latina y el Caribe. Apoya proyectos privados innovadores mediante donaciones, préstamos e inversiones de capital. También promueve proyectos para reducir las barreras normativas y regulatorias que inhiben el desarrollo del sector privado y busca crear incentivos para promover mayores inversiones en negocios en América Latina y el Caribe. A nivel empresarial promueve la creación de nuevas empresas mediante el impulso a la competitividad de la MIPYME y apoya modelos de negocios que privilegian la innovación a través de la capacitación de los conocimientos de los trabajadores, el desarrollo del capital humano y un mayor uso de la tecnología. 33 Entre 1990 y 2004 el grupo BID invirtió más de US$17 mil millones en operaciones de apoyo directo e indirecto a la MIPYME. En 2009 el BID registró un récord de créditos por 15.500 millones de dólares para toda la región, es decir un 38% de incremento con respecto a 2008. Asimismo, el BID aumentó su capital en alrededor de 6 mil millones de dólares. Aunque lo peor de la crisis económica ha pasado, la recuperación tardará. 12 de marzo de 2010. http://www.caracoltv.com/noticias/economia/articulo172109-aunque-peor-de-la-crisis-economica-ha-pasado-la-recuperacion-tardara (consultado el 15 de mayo de 2010).

Page 27: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

25 responsabilidad social empresarial en 120 PYMES de Brasil que participan en cadenas de valor en sectores como metalurgia, construcción civil, azúcar y alcohol, electricidad, petróleo y gas, explotación minera y comercio. Con este proyecto se buscó incrementar la competitividad empresarial y abrirles nuevas oportunidades de mercado.34

Igualmente, en la República Bolivariana de Venezuela, mediante una donación no reembolsable, el FOMIN llevó a cabo el proyecto Inserción de Grupos de PYMES Industriales al Mercado de Exportación con el fin de aumentar exportaciones de los sectores plástico y metalmecánica ubicadas en las regiones Central y Guayana, a partir de la implantación de un modelo sostenible de internacionalización de empresas que trabajan de manera asociada.35 Igualmente la cooperación española ha establecido el Fondo para la Concesión de Microcréditos para Proyectos de Desarrollo Social Básico en el Exterior (FCM) que vía la AECID apoya la oferta de micro crédito mediante fondos rotatorios. Entre 1998 y 2008, este Fondo ofreció asistencia por más de 356 millones de euros en préstamos a instituciones bancarias, microfinancieras, cajas de ahorro en 15 países de la región así como al Banco Centroamericano de Integración.36 Específicamente países como el Estado Plurinacional de Bolivia han recibido cooperación para el fortalecimiento de las instituciones reguladoras y ejecutoras de servicios micro financieros para mejorar las capacidades para la gestión. El programa busca ir progresivamente contribuyendo a la formalización de MIPYME boliviana.37 En Ecuador la AECID ha desarrollado un proyecto para reforzar los mecanismos de acceso al crédito en apoyo a las PYMES y para ello se establecieron alianzas estratégicas con la UE y GTZ así como con el Banco Mundial (PROLOCAL), la CAF y el Fondo Ecuatoriano Canadiense.38 En Paraguay también se ha desarrollado un proyecto para apoyar la dinamización de su economía mediante la provisión de servicios financieros y no financieros a la microempresa, tanto a través del Fondo de Concesión de Microcréditos como del sector no gubernamental.39 En México, como parte del Programa Español de Microfinanzas se canalizaron recursos a dos instituciones microfinancieras mexicanas por 2 millones de euros para la FinComún y de un millón para Unicreich en el periodo 2004-2007. Asimismo, en este mismo sector la AECID desarrolló el Proyecto de Desarrollo local vinculado a las microfinanzas en la Junta Auxiliar de la Resurrección, Puebla en colaboración con el Programa Nacional de Financiamiento al Microcroempresario (PRONAFIM) de la Secretaría de Economía. Este busca establecer un modelo de desarrollo local vinculado a las microfinanzas.40 Por su parte, USAID también desarrolló el Programa Innovación y Fortalecimiento de las Finanzas para el Desarrollo en Bolivia que a través del fortalecimiento institucional buscó

34 http://www.iadb.org/projects/Project.cfm?project=BR-M1023&Language=Spanish (consultado 1 de junio de 2010). 35 http://www.iadb.org/projects/Project.cfm?project=VE-M1007&Language=Spanish (consultado el 1 de junio de 2010). 36 Este Fondo ha ofrecido préstamos en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. http://www.aecid.es/export/sites/default/web/galerias/programas/fcm/descargas/ActuacionesFCMx1998-2008x.pdf (consultado el 2 de junio de 2010). 37 http://194.140.3.20/export/sites/default/web/galerias/web/descargas/DEP_Bolivia_2005_2008.pdf (consultado el 15 de mayo de 2010). 38 http://194.140.3.20/export/sites/default/web/galerias/web/descargas/DEP_Ecuador_2005_2008.pdf (consultado el 15 de mayo de 2010). 39 http://194.140.3.20/export/sites/default/web/galerias/web/descargas/DEP_Paraguay_2005_2008.pdf (consultado el 15 de mayo de 2010). 40 http://www.aecid.org.mx/Cooperacion_bilateral_otrossectores_reduccion_pobreza.html (consultado el 1 de junio de 2010).

Page 28: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

26 incrementar el crédito para las MIPYME a través de la innovación.41 USAID también implementó un programa para Haití en el área de micro finanzas Apoyo a las microfinanzas en Haití, Sector Pequeña y Mediana Empresa (2006-2009) para atender a productores micro rurales y agrícolas, pequeñas y medianas empresas así como la población de menores recursos y las poblaciones vulnerables.42 La Secretaría del Commonwealth también ha incluido en sus programas de cooperación el desarrollo de micro-crédito y entidades financieras para países del Caribe anglófono.43 La CEPAL ha ofrecido cooperación técnica en esta área a través de estudios como el de La industria microfinanciera en el Istmo Centroamericano y México: la evolución del mercado microcrediticio, el alcance y el desempeño de sus instituciones microfinancieras cuyo objetivo fue diagnosticar la situación de las micro finanzas del Istmo Centroamericano y México, con especial énfasis en el desempeño de sus instituciones micro financieras.44

Diversos programas de cooperación implementados para fortalecer las instituciones para las PYMES se han realizado sumando los esfuerzos de diversos donantes lo que ha facilitado la coordinación en estas áreas así como sumar recursos. Sin embargo, también es cierto que agencias, organismos, bancos de desarrollo y secretarías de integración mantienen diferentes visiones y conceptos sobre temas como competitividad. Programas que buscan desarrollar redes para PYMES como los impulsados por la OEA, IBERPYME y la CEPAL no parecen estar vinculados aunque sería posible compartir bases de datos. Cabe destacar que los programas bilaterales ofrecidos por agencias de cooperación no siempre guardan relación con los programas regionales aunque estos estén alineados con los planes nacionales de desarrollo y los ODM, en particular, la reducción de la pobreza. Asimismo, es evidente que ciertas agencias privilegian ciertas áreas de cooperación que también responden a sus propias agendas (por ejemplo USAID y la integración comercial).

2. Programas para el desarrollo: políticas microeconómicas

Los programas de políticas microeconómicas se refieren a la cooperación técnica enfocada a ofrecer capacitación individualizada empresa por empresa para fomentar el desarrollo de habilidades gerenciales, de producción, comercialización e innovación de las PYMES, por mencionar los más relevantes. Para propósitos de este análisis se han agrupado este tipo de programas de cooperación en tres grandes rubros: a. productividad y competitividad vía capacitación y asistencia técnica; b. comercialización y promoción; y c. acceso a tecnologías de información, innovación y desarrollo. Aunque estos programas van dirigidos a la empresa en particular,

41 Sitio del Business Growth Initiative. https://www.businessgrowthinitiative.org/ResourceCenter/Lists/USAID%20Enterprise%20Development%20Activities/Attachments/45/Bolivia_PDACH541.pdf (consultado el 4 de junio de 2010) 42 Sitio del Business Growth Initiative de USAID. http://www.businessgrowthinitiative.org/ResourceCenter/Lists/USAID%20Enterprise%20Development%20Activities/DispForm.aspx?ID=138&Source=http%3A%2F%2Fwww%2Ebusinessgrowthinitiative%2Eorg%2FResourceCenter%2FPages%2FRegionalPrograms%2FLatinAmericaAndTheCarribean%2Easpx (consultado el 4 de junio de 2010). 43 La Secretaría del Commonwealth ofrece cooperación a los siguientes países: Belice, Guyana, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Grenada, Jamaica, St. Kitts y Nevis, Sta. Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago. 44 http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/37906/P37906.xml&xsl=/mexico/tpl/p9f.xsl&base=/mexico/tpl/top-bottom.xslt (consultado el 4 de junio de 2010).

Page 29: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

27 normalmente éstos también mantienen alguna vinculación con políticas y programas de cooperación en temas macroeconómicos.

a) Productividad y competitividad vía la capacitación y asistencia técnica

Las PYMES en la región ALC se ha caracterizado por sus bajos niveles de productividad y, por ende, de competitividad. De acuerdo con el BID el principal reto de las PYMES es cómo incrementar su competitividad pues, en promedio, su productividad equivale a menos del 40% por ciento de la correspondiente a la gran empresa (BID, 2005, p. 5). Ello se explica por una diversidad de razones entre las que se encuentra, de manera destacada, la falta de experiencia y capacitación en temas gerenciales de la empresa. Los microempresarios y también los pequeños muchas veces se desarrollan de forma improvisada y tienen conocimiento sobre la producción o venta de algún bien o servicio pero carecen de la infraestructura gerencial y administrativa para consolidar su empresa y hacerla crecer. Las nuevas políticas de competitividad en la región de ALC buscan incrementar la productividad desde la empresa.

Diversos programas de cooperación han buscado atacar este reto tanto a nivel regional como nacional y local. Las capacitaciones van desde los programas más generales con información estandarizada y disponible a cualquier empresario de la región hasta capacitaciones hechas a la medida. Por ejemplo, en el primer caso, el Banco Mundial a través de la Corporación Financiera Internacional (CFI) creó la Caja de Herramientas Empresariales o SME Toolkit para América Latina como un instrumento para que las PYMES tenga acceso, de forma gratuita, a servicios de asesoría sobre gestión empresarial y capacitación en áreas de contabilidad y finanzas, planificación empresarial, recursos humanos, publicidad y ventas, operaciones, y tecnología informática.45 Esta herramienta empresarial tiene como propósito que el empresario en ALC tenga acceso a capacitación para desarrollar y hacer crecer su negocio. Igualmente, la GTZ creó la Red de Cajas de Herramientas PYMES con los gobiernos de Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador y Honduras para potenciar el fortalecimiento de la competitividad de las PYMES en esos países. Esta Red ofrece instrumentos prácticos y herramientas accesibles y de bajo costo para facilitar la gestión de las empresas, y atender las necesidades de información y asesoría técnica más solicitadas por las PYMES. Igualmente, El Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (FEMCIDI) de la OEA financia el Programa de Desarrollo Social y Generación de Empleo Productivo por medio del cual los dueños de PYMES y emprendedores reciben capacitación y equipos para mejorar sus prácticas de negocio.46 Un segundo ejemplo es el de la Agencia de Cooperación de Japón (JICA) que ha desarrollado proyectos en países de la región (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y República Dominicana) vía la capacitación de consultores que ofrecen entrenamiento in situ a las PYMES, una por una, a fin de incrementar su productividad. El programa está orientado a administradores y gerentes y su aportación radica en enseñar técnicas y métodos para mejorar la productividad y la calidad de la empresa en lo referente a control de la producción, de la calidad, de la administración y medición de la productividad.47 Para este fin, JICA también ha implementado Programas de Formación de Consultores en Chile y México así como un

45 http://lac.smetoolkit.org/lac/es (consultado el 1 de junio de 2010). 46 http://portal.oas.org/Portal/Sector/SecretaríaGeneral/SEDI/OESEDI/Proyectos/FEMCIDI/PriorityAreas/ tabid/1472/language/es-CO/default.aspx#Desarrollo (Consultado el 1 de junio de 2010) 47 http://www.jica.go.jp/costarica/espanol/activities/curso_CEFOF.html (consultado el 15 de mayo de 2010).

Page 30: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

28 Programa de Formación de Formadores para la Activación de PYMES en Paraguay con el fin de fomentar y consolidar estas empresas a través del Programa de Consultoría Empresarial PYME-JICA. Los consultores entrenados por JICA les aplican un modelo de atención integral de consultoría estandarizada a fin de incrementar la competitividad de las PYMES. Se desarrolla un diagnóstico de las áreas sustantivas de la empresa: administración, finanzas, mercadotecnia, producción y recursos humanos, y se les ofrecen guías en un proceso de apoyo, atención y mejora continúa con soluciones de alto impacto y bajo costo.48 La cooperación española también ha desarrollado programas para capacitar a las PYMES y elevar así su competitividad y productividad. En Nicaragua la AECID ha buscado aumentar las capacidades económicas por medio del apoyo a las MYPYMES y empresas de economía social en el ámbito de los sectores priorizados en el Plan Director de Nicaragua, es decir, turismo, café y pesca. Específicamente, se ha buscado contribuir a mejorar la productividad y competitividad de este sector y contribuir a mejorar las condiciones de venta y comercialización de los productos de las PYMES en estos sectores. Para la puesta en marcha de este programa se establecieron alianzas estratégicas con USAID, la agencia de cooperación de Holanda, la Unión Europea y el BCIE.49 La cooperación española ha desarrollado proyectos como el de Apoyo a pequeños y medianos productores/as de café de la cuenda del Lago de Apanás que buscó incrementar los ingresos procedentes de la producción del café para 3500 productores en el periodo 2005-2009, a través de mejoras en las condiciones productivas, organizativas y de comercialización de las PYMES. Igualmente, USAID ha desarrollado proyectos en países como el Estado Plurinacional de Bolivia con la intención de aumentar la viabilidad económica de los productores rurales. El proyecto Actividad de competitividad rural (2005-2010) ha ofrecido capacitación y asistencia técnica a las PYMES del campo sobre cómo añadir valor a sus productos, satisfacer la demanda de mercado, y fortalecer las relaciones con los procesadores y exportadores.50 Por su parte, la Agencia alemana de cooperación (GTZ) ha promovido programas de cooperación en Argentina, El Salvador y Honduras para integrar a las PYMES con redes de proveedores de grandes empresas a través del desarrollo de vínculos comerciales. Sus programas han promovido la cooperación entre empresas y la creación de clusters, así como la promoción de asociaciones y cámaras, y han ofrecido servicios de información, consultoría, formación y financiación para las empresas. En efecto, en Argentina, la GTZ implementó el Proyecto para fortalecer la competitividad de las PYMES (1995-2002). A nivel de la cooperación ofrecida por organismos internacionales, el PNUD estableció en México el Programa de Desarrollo Proveedores a fin de contribuir en el proceso de creación de articulaciones productivas integrando a las PYMES en forma competitiva a cadenas productivas donde las PYMES es proveedora de grandes empresas. La meta es

48 Información del sitio de la Agencia de Cooperación de Japón. http://www.consultoriapymejica.org.mx/ 49

http://194.140.3.20/export/sites/default/web/galerias/web/descargas/DEP_Nicaragua_2005_2008.pdf (consultado el 15 de mayo de 2010). 50 Sitio del Business Growth Initiative de USAID. http://www.businessgrowthinitiative.org/ResourceCenter/Lists/USAID%20Enterprise%20Development%20Activities/DispForm.aspx?ID=117&Source=http%3A%2F%2Fwww%2Ebusinessgrowthinitiative%2Eorg%2FResourceCenter%2FPages%2FRegionalPrograms%2FLatinAmericaAndTheCarribean%2Easpx (consultado el 4 de junio de 2010).

Page 31: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

29 impulsar la competitividad de las empresas participantes y del conjunto de las cadenas productivas generando relaciones estratégicas y de largo plazo que permitan el desarrollo de mejoras continuas. Por medio de este programa se interviene una cadena productiva, una empresa cliente o tractora y 10 empresas proveedoras por cada equipo de consultores durante un periodo de 9-10 meses. A través de las acciones de 127 consultores se han atendido 56 cadenas productivas, en las que 461 PYMES han recibido capacitación. Además, a través de ocho portales electrónicos para la identificación de proveedores en México se han logrado establecer registros de nueva proveeduría con 4289 PYMES en el país. Este proyecto ha tenido efectos positivos sobre la creación de empleos y el incremento en ventas.51 En este mismo sentido, la CEPAL junto con el PNUD en 2005 desarrolló un programa para ofrecer a las PYMES de diferentes regiones de Chile la posibilidad de desarrollar las capacidades necesarias para utilizar las tecnologías de la información y comunicación y así poder insertarse en el comercio internacional y nacional de manera competitiva y permanente.52 b) Comercialización y promoción Todos los países de ALC son parte de algún mecanismo de integración que ofrece a las PYMES la posibilidad de aprovechar mercados más allá de sus fronteras. Pero el contar con estos mecanismos no se traduce en que automáticamente las PYMES estén en condiciones de exportar y obtener los beneficios de la integración. A fin de fortalecer la comercialización de productos y servicios, las certificaciones ofrecen no sólo una ventaja competitiva sino que en muchas ocasiones son requisitos indispensables para que una empresa pueda participar en los mercados. Por ello se han desarrollado programas de cooperación para ofrecer asistencia a las empresas en sus procesos de certificación. Por ejemplo el BID ofreció a Uruguay el Programa para la Mejora de la competitividad de las PYMES Uruguayas mediante las Normas ISO (2001-2005) con el propósito de aumentar la capacidad competitiva y el desempeño empresarial de sus PYMES. Un componente de dicho programa permitió la formación de un cuerpo local de expertos en materias de normas así como el fortalecimiento del organismo nacional responsable mientras que un segundo componente permitió establecer sistemas ISO en 200 empresas.53 En esta misma área, el BID junto con la Comunidad del Caribe (CARICOM) instrumentó el proyecto Promoción de la Competitividad de las PYMES en el Caribe a través de Estándares Técnicos en Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago para fortalecer la competitividad de las PYMES receptora involucrándola en los esfuerzos de estandarización de la industria, del país y de toda la región con el fin de facilitar el comercio de bienes y servicios, así como promover la integración regional, hemisférica y global.54 El Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) realiza estudios, proyectos, programas, obras e iniciativas para impulsar el desarrollo e integración de sus países miembro (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay). Como parte de sus proyectos, actualmente está vigente un préstamo de 4,5 millones de dólares

51 http://www.undp.org.mx/spip.php?page=proyecto&id_article=817 (consultado el 15 de mayo de 2010) 52 http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/cooperacion/noticias/cooperacion/3/14113/P14113.xml&xsl=/cooperacion/tpl/p32f.xsl&base=/cooperacion/tpl/top-bottom.xsl 53 http://www.iadb.org/projects/project.cfm?id=TC0009005&lang=es (consultado el 1 de junio de 2010). 54 http://www.iadb.org/projects/project.cfm?id=RG-M1022&lang=es (consultado el 1 de junio de 2010).

Page 32: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

30 para financiar el Programa de Apoyo a la inserción comercial internacional de las pequeñas y medianas empresas Argentinas con el que se busca promover las exportaciones de las PYMES argentinas, diversificar sus mercados de exportación, y consolidar una cultura exportadora, mediante el desarrollo de acciones específicas por tipos de PYMES según su experiencia en el comercio exterior. El programa pretende beneficiar a más de 7500 PYMES.55 La Comisión Europea ha desarrollado el Programa UE-AL Invest como un programa regional de cooperación económica para los países de Latinoamérica y el Caribe, con el fin de promover la reducción de la pobreza, el desarrollo económico y social sostenible, y la mayor integración de los países de la región al mercado global. El programa inició en 1995 y está en su 4ª fase. Su objetivo es contribuir a la cohesión social mediante el fortalecimiento de la competitividad de las PYMES latinoamericanas y el intercambio de innovación, conocimientos y relaciones económicas con PYMES de la UE. Con este programa se busca que las PYMES de la región actúen como motor del desarrollo de sus comunidades aprovechando las oportunidades que ofrece el mercado europeo. También forma una red de instituciones interesadas en el programa para intercambiar información y experiencias. Opera a través de 3 consorcios en la región. El consorcio para Centroamérica, México y Cuba tienen como líder a Nacional Financiera SNC (NAFIN) en México y apoya la internacionalización de las PYMES de esta región como motor del desarrollo. Un segundo consorcio es el de la región andina que tiene como líder a la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) en Bolivia. Este consorcio es un modelo de articulación institucional para la internacionalización de las PYMES de la región andina. Un tercer consorcio es el de Chile, MERCOSUR y la República Bolivariana de Venezuela que tiene como líder a la Confederación Nacional de Industrias (CNI) en Brasil. Su objetivo es la internacionalización y competitividad de las PYMES de esta región para promover un desarrollo sostenible. Más de 87.000 PYMES han participado en actividades de Al-Invest. Desde el inicio del programa, la Comisión Europea ha comprometido un total de 144 millones de euros, lo que ha generado más de 500 millones de euros de negocios e inversiones intraregionales.56 La cooperación española con América Latina también se ha enfocado al fortalecimiento de las PYMES así como en su acceso a nuevos mercados. Con Argentina la AECID trabaja con la Fundación Export-Ar de la Cancillería Argentina y con las Cámaras de Comercio locales. Igualmente, USAID ha desarrollado proyectos de este tipo con países como el Estado Plurinacional de Bolivia a través del proyecto Comercio y Competitividad II (2005-2009). Con éste se busca apoyar a las empresas locales en los sectores madera, textil, cuero, joyería, entre otros, a identificar oportunidades de mercado y aumentar su competitividad y capacidad de exportación.57 En Panamá USAID desarrolló el Proyecto de Creación de Capacidades Comerciales que buscó mejorar la capacidad de las PYMES panameñas para exportar bienes y servicios en los sectores agroindustrial, tecnologías de información y productos artesanales.58 La Agencia 55 http://www.fonplata.org/cartera/cartera_activa/ARG-18-2006.aspx (consultado el 4 de junio de 2010). 56 Información del sitio del Programa AL INVEST www.al-invest4.eu (consultado el 15 de mayo de 2010). 57 Sitio de USAID. Business Growth Initiative. http://www.businessgrowthinitiative.org/ResourceCenter/Lists/USAID%20Enterprise%20Development%20Activities/DispForm.aspx?ID=16&Source=http%3A%2F%2Fwww%2Ebusinessgrowthinitiative%2Eorg%2FResourceCenter%2FPages%2FRegionalPrograms%2FLatinAmericaAndTheCarribean%2Easpx (consultado el 4 de junio de 2010). 58 Sitio de USAID. Business Growth Initiative. https://www.businessgrowthinitiative.org/ResourceCenter/Lists/USAID%20Enterprise%20Development

Page 33: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

31 Japonesa de Cooperación Internacional desarrolló el Proyecto para el Fortalecimiento del Centro de Desarrollo de Recursos Humanos sobre Exportaciones e Inversiones para República Dominicana para el periodo 2008-2011.59 c) Uso de tecnologías de información, innovación y desarrollo En su estudio sobre la situación de las PYMES en América Latina y el Caribe, el BID destaca que éstas “tienen un papel crítico en los procesos de incorporación y difusión de tecnologías y de mejoras e innovaciones en productos y procesos productivos” (2005, p. 9). Sin embargo, éstas enfrentan retraso tecnológico lo que complica su viabilidad en la economía global. La CID puede ser un instrumento poderoso para que las PYMES de América Latina y el Caribe den el salto tecnológico que les garantice su viabilidad. Hoy en día el posicionamiento de una empresa en la Web y otros servicios de mercadotecnia en línea, son fundamentales para garantizar su viabilidad pero la mayoría de las PYMES en América Latina que han desarrollado su página en Internet sólo la usan como una herramienta informativa y no como un instrumento para promover sus ventas; sólo 18% permiten transacciones en línea (Espinosa, 2010). Igualmente la innovación es algo que las PYMES tendrían que tratar de desarrollar para garantizar su viabilidad y promover la creación de cadenas de valor. Pero para estar en posibilidad de hacerlo, también requieren del impulso de programas públicos por lo que los programas de cooperación se han convertido en un trampolín para algunas considerando que la mayoría de las PYMES no llevan a cabo innovaciones transformadoras (Fundación IDEA-USAID, 2008, p. 39 y 58). En América Latina, la ONUDI ha realizado proyectos en países como Perú utilizando su herramienta de Centros de Innovación Tecnológica (CITE) para reforzar la capacidad tecnológica en la mejora de los procesos. La cooperación de ONUDI se da vía la presencia de expertos internacionales y el equipamiento. Asimismo para hacer sostenibles los CITES se recurre a asociaciones público-privadas. En el Caribe anglófono la Secretaría del Commonwealth desarrolló el Programa para el Desarrollo del Caribe PYME-TIC (2005-2007) para Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Saint Kitts y Nevis, y Santa Lucía en una primera fase, y para Barbados, Guyana y San Vicente y las Granadinas en la segunda (2007-2008). En coordinación con los gobiernos de estos países, el proyecto buscó adoptar estrategias para fortalecer y desarrollar a las PYMES a través del desarrollo de tecnologías de información y comunicación (TIC). Específicamente el proyecto buscó fomentar la aplicación efectiva y el uso de las TIC en estas empresas.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) también ha desarrollado proyectos en países como Honduras, Nicaragua o Costa Rica, por mencionar, algunos ejemplos, para promover la competitividad de las PYMES a través de la ejecución de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico que les permita desarrollar innovaciones para sus productos.

%20Activities/DispForm.aspx?ID=224&Source=https%3A%2F%2Fwww%2Ebusinessgrowthinitiative%2Eorg%2FResourceCenter%2FPages%2FRegionalPrograms%2FLatinAmericaAndTheCarribean%2Easpx%3FPaged%3DTRUE%26p%5FCountry%3DJamaica%26p%5FTitle%3DCompetitiveness%252c%2520Markets%252c%2520Investment%252c%2520and%2520Trade%26p%5FID%3D17%26View%3D%257b874738F8%252d0820%252d4BCC%252dBBBB%252dEA24871393D5%257d%26PageFirstRow%3D31 (consultado el 4 de junio de 2010). 59 http://www.jica.go.jp/dominicanrep/english/activities/development02.html (consultado el 4 de junio de 2010).

Page 34: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

32 En México el BID prepara, con el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología, un proyecto de Apoyo a la Innovación Tecnológica y Emprendimiento orientado a las PYMES, con un monto previsto de 3 millones de dólares y una aportación no reembolsable de 1.5 millones de dólares.60

Después de la crisis económica que sufrió Argentina en 2002, la Agencia Japonesa de Cooperación (JICA) desarrolló un estudio sobre el Plan de Difusión de Negocios y para la Gestión de Producción de Tecnología de PYMES en Argentina para mejorar la capacidad de orientación técnica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y crear un sistema para la difundir la gestión de la producción de la tecnología para fortalecer la competitividad de las PYMES. El programa permite al INTI ofrecer consultoría de negocios para mejorar la tecnología de producción y las técnicas administrativas de las empresas seleccionadas. IV. ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN LA COOPERACIÓN PARA LAS PYMES

¿Qué se puede derivar de los programas de cooperación para PYMES anteriormente descritos y qué lecciones podemos sugerir para la CID en la región de ALC? Dada la limitada disponibilidad de recursos y la diversidad de temas en la agenda de la cooperación, los programas para PYMES se han focalizado en una selección limitada de sectores con potencial para cumplir con los ODM al tiempo que, por su propia naturaleza, han llegado a un número reducido de empresas que se espera puedan tener un efecto multiplicador sobre las economías locales. Sin embargo, con la información disponible hasta ahora es difícil conocer el verdadero impacto de los programas sobre el futuro de estas empresas.

La información disponible sobre la diversidad de proyectos de cooperación ofrecidos para este sector no es uniforme ni permite hacer una evaluación rigurosa sobre su impacto en las instituciones, comunidades o empresas que intentan beneficiar. Se sabe poco sobre el seguimiento de los programas, su evaluación, su efectividad y eficacia lo que impide tener una idea precisa de las actividades y áreas en donde están las áreas de oportunidad así como de dónde es aconsejable orientar los recursos de la cooperación para el fortalecimiento de las PYMES. No hay una idea clara de qué tipo de programas se deben privilegiar si aquéllos que se destinan a fortalecer el marco institucional y las políticas macroeconómicas que impactan a las PYMES o por el contrario si la CID debe enfocarse en apoyar directamente a la empresa como principal actor central de los programas. Se observa que para atender diversas necesidades de este sector, los donantes han explorado las asociaciones para desarrollar proyectos lo que les permite sumar esfuerzos y sus limitados recursos. Sin embargo, examinando el uso y desarrollo de ciertos instrumentos como la conformación de redes se ve que aunque han sido muy utilizados por organismos y secretarías de integración como OEA, IBERPYME o CEPAL no parece que exista una vinculación entre estas redes en su operación. Los programas de cooperación a los que nos hemos referido reflejan diferentes formas de atender conceptos tan amplios como la competitividad. Esto hace difícil que un programa diseñado para un país o sector productivo se pueda replicar en otro, lo que también complica que los mismos países de la región beneficiarios de estos programas puedan desarrollar CSS y CT para otros en ALC. Más aún, en general, contamos con poca información sobre qué tipo de programas son más efectivos y merecen ser

60 http://www.iadb.org/projects/project.cfm?id=ME-M1052&lang=es (consultado el 7 de junio de 2010).

Page 35: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

33 replicados en la región ya sea vía cooperación bilateral o explorando opciones de CSS y CT.

Los programas expuestos en la sección anterior reflejan muy bien las críticas sobre la fragmentación de la cooperación entre agencias, la falta de especialización así como la dificultad para conciliar las prioridades de los donantes con las necesidades de los receptores. Parece que los programas de agencias bilaterales de cooperación tienen poca o nula relación con programas regionales, excepto cuando se trata de los programas del mismo país (ejemplo la AECID) aun cuando éstos se enfoquen en las mismas áreas de cooperación e incluso en los mismos países; tal es el caso de programas los desarrollados por el BID, la Comisión Europea o USAID que buscan promover una mayor inserción en los mercados globales.

La otra gran pregunta tiene que ver con la efectividad de aquellos proyectos o programas donde las PYMES reciben la asistencia o la capacitación directamente. Con los datos disponibles resulta difícil saber si la capacitación de consultores para PYMES tiene mayor o menor impacto sobre la capacitación directa a empresas preseleccionadas. Resulta difícil saber si las PYMES que recibieron esta la capacitación o asistencia realmente la necesitaban y qué diferencia les hizo. Tampoco se sabe si los pocos beneficiarios que se capacitan reciben apoyos varias veces y de distintas fuentes. De hecho, recientemente el BID publicó un estudio en donde cuestiona la efectividad de las políticas y apoyo a las PYMES por el escaso impacto que éstas tienen sobre el crecimiento económico y señala que ante la escasez de recursos es preciso enfocarse mejor y privilegiar la productividad por sobre cualquier otra consideración (Herrera, 2010). La falta de claridad sobre la efectividad y eficacia de la CID para las PYMES se convierte en el Talón de Aquiles de la cooperación orientada al fortalecimiento de este sector. Sin una idea precisa de todo lo que se ha hecho y el grado de avances alcanzados hasta ahora con la variedad de programas desarrollados es difícil para la región en su conjunto, y para cada país en lo individual justificar el solicitar mayores recursos o programas para las PYMES. Los responsables de la cooperación pueden contribuir desarrollando el mapa de todos y cada uno de los programas de cooperación de fuentes bilaterales y multilaterales en sus respectivos países. Esto permitirá atender las deficiencias presentes y promover una coordinación más eficiente, una optimización de recursos así como una efectiva alineación con otros programas de cooperación en otros sectores y con los planes nacionales de desarrollo. V. PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA APOYAR EL DESARROLLO DE LAS PYMES EN

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MEDIANTE LA CID

Dado el carácter horizontal de las agencias nacionales o ministerios responsables de la CID éstos se encuentran en una posición privilegiada para contar con una visión amplia sobre los diferentes instrumentos de la cooperación financiera o técnica para fortalecer el sector MIPYME. Por su propia experiencia en el desarrollo de proyectos de cooperación pueden facilitar el seguimiento, la evaluación de los proyectos y su nivel de impacto.

También es cierto que para los responsables de la cooperación uno de los principales retos, en general, está en administrar la diversidad de sectores y áreas de la cooperación lo que exige recursos humanos capacitados así como procesos administrativos, sistemas contables, regulaciones sobre adquisiciones, etc. que la hagan realmente operativa de una manera eficiente y efectiva. A fin de garantizar la eficacia de la cooperación

Page 36: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

34 orientada a fomentar el desarrollo de las PYMES en la región se sugieren considerar los siguientes elementos:

1. Inventario de experiencias. Desarrollar un inventario de las experiencias de cooperación en el sector MIPYME en la región (y este documento puede ser un punto de partida), sistematizando los proyectos realizados hasta ahora con información sobre sus resultados, indicadores verificables e impacto sobre el desarrollo del sector.

2. Mapa de la CID para PYMES. A partir de este inventario desarrollar el mapa de la CID para PYMES a nivel nacional, para que los tomadores de decisión de política pública tengan mayor claridad sobre las áreas en donde la CID complementa los esfuerzos nacionales, donde puede haber duplicidades y donde se requiera solicitar CID. Ello requiere el promover una mayor interacción con las instituciones nacionales responsables de la política para las PYMES.

3. Definir áreas temáticas. Asimismo, este mapa también servirá a los responsables de la CID definir áreas temáticas y proyectos en donde se puedan sumar las ventajas comparativas tanto de donantes como de receptores, así como la demanda real en los distintos países de la región. La ventaja comparativa de los funcionarios responsables de la cooperación es que pueden conectar del interior al exterior y viceversa experiencias ya probadas. Igualmente pueden contribuir a la creación de redes de proyectos específicos de CID con el fin de ayudar a fortalecer a las PYMES.

4. Mecanismos de seguimiento. En cuanto a la implementación y efectividad de la CID para las PYMES se sugiere promover un mecanismo de seguimiento de los proyectos y programas así como el establecimiento de una serie de indicadores que permitan conocer la efectividad de estos programas para las PYMES. Los países de ALC, en su mayoría, aún tienen el reto de contar con sistemas que les permitan saber con precisión cuántos recursos financieros y no financieros se destinan a la CID y más aún cuánto se destina por sector. A fin de poder justificar el solicitar o aplicar mayores recursos para el desarrollo de las PYMES es fundamental desarrollar la estadística. Los responsables de la CID en cada país tendrían que contar con esta información no sólo para los proyectos de PYMES sino a nivel de cada sector (CEPAL, marzo 2010, p. 7). Ello también permitirá contribuir a fortalecer los argumentos de la región en el debate sobre la arquitectura financiera internacional para países de renta media.

5. Coordinación y armonización. Coordinar y armonizar a la diversidad de actores en cada país es un reto que todos enfrentan en alguna medida por lo que es fundamental realizar esfuerzos deliberados para lograr una mayor coordinación entre las instituciones que ofrecen este tipo de programas de cooperación. De hecho, en la región operan una gran variedad de actores a distintos niveles y en diferentes temas que se relacionan con el desarrollo del sector PYMES aún cuando los proyectos pudieran no estar destinados específicamente para el desarrollo de este sector. Por ejemplo, la Agencia Española de Cooperación coordina implementa proyectos para el fortalecimiento de las PYMES en Guatemala en coordinación con la GTZ, el BID, el BCIE, y la Cooperación Belga.61 Esta diversidad de actores y programas requiere de entidades nacionales de la CID que tengan la capacidad institucional, así como los recursos humanos y administrativos, para garantizar una efectiva coordinación de los programas y proyectos. Sólo así se

61 http://194.140.3.20/export/sites/default/web/galerias/web/descargas/DEP_Guatemala_2005_2008.pdf (consultado el 4 de junio de 2010)

Page 37: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

35 podrán potenciar las actividades llevadas a cabo por cada una y maximizar los recursos destinados para los proyectos realizados.

6. Marcos de Referencia. Igualmente en el tema de la coordinación, una forma de promoverla sería crear marcos de referencia en donde se ubiquen las diferentes piezas del rompecabezas de la CID para el apoyo a las PYMES. De este modo se facilitaría una administración más efectiva de los proyectos de modo que en el mapa de la cooperación de cada país, desarrollen programas y actividades complementarias que sumen hacia un plan más amplio de desarrollo en el sector MIPYME.

7. Programas Sectoriales para las PYMES. Aunque no todos los países de la región cuentan con una agencia para la cooperación internacional, sería deseable promover, como regla general, el desarrollo de un programa sectorial MIPYME entre las agencias o responsables de la CID en cada país con la participación de los ministerios y agencias públicas encargadas del sector PYMES así como involucrar a asociaciones y cámaras del sector productivo. Esto permitiría traer experiencias exitosas de programas en otras áreas al área de la cooperación para las PYMES. Un programa sectorial permitiría contribuir con elementos para desarrollar buenas prácticas para la CID destinada a las PYMES así como otros sectores en la región de ALC. De hecho, las buenas prácticas en la asistencia internacional tradicional en general han sido identificadas y sistematizadas por el grupo de países del CAD. El hecho de poder desarrollar buenas prácticas derivadas de esta diversidad de programas de cooperación permitiría a la región contribuir al debate más amplio de la CID (Sanín Betancourt y Schulz, 2009).

8. Fuentes novedosas de financiamiento. Ante la escasez de recursos para impulsar proyectos y programas para desarrollar y fortalecer a las PYMES, los responsables de la cooperación pueden ofrecer ideas novedosas para desarrollar mecanismos innovadores de financiamiento. Por ejemplo, en Chile INNOVA Chile-CORFO dedicado a impulsar innovaciones y competitividad obtiene sus fondos de los impuestos obtenidos de la industria minera (Fundación IDEA-USAID, 2008, p. 71).

9. Cooperación Sur-Sur y Triangular. Asimismo, para aprovechar el potencial de la CSS y de la CT se sugiere realizar un estudio sobre el potencial de la CSS en la región a partir de un análisis de la oferta y demanda existente a partir del cúmulo de experiencias. Un punto de partida podrían los Informes sobre la Cooperación en Iberoamérica de la SEGIB así como los reportes de los Marcos de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo para cada país. La divergencia de visiones sobre las PYMES entre países e incluso dentro de los mismos países resulta de la diversidad de necesidades de este tipo de empresas hace que veces resulte más realista el aplicar programas de cooperación de donantes tradicionales como EE.UU. Canadá o la UE que la que podrían ofrecer países de la región como México, Chile o Brasil, por mencionar algunos ejemplos. Esto también se debe a que los mismos países aún están en el proceso de probar las mejores políticas e instrumentos para el sector MIPYME. De ahí que los responsables de la CID deben tener en cuenta el verdadero potencial para desarrollar cooperación horizontal (CSS o CT) y tomar en cuenta las diferencias entre tamaños, niveles de desarrollo o peso de la participación de determinados sectores al momento de seleccionar los proyectos para las PYMES en cada país.

10. Cooperación descentralizada. Dado que las PYMES opera en todo tipo de comunidades sería recomendable explorar las mejores formas de promover la participación de los gobiernos regionales y locales receptores de cooperación para las PYMES. Una mayor intervención tanto de autoridades como de asociaciones

Page 38: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

36 privadas o de la sociedad civil podría permitir desarrollar capacidades locales para elevar la eficiencia y eficacia de gestión de los proyectos de cooperación.

11. Difusión. Por último, es preciso difundir los programas y proyectos de CID para las PYMES a fin de que ésta pueda ser más aprovechada. Por ejemplo, del 2000 al 2002 la CEPAL junto con la GTZ realizó un proyecto de cooperación para difundir experiencias exitosas de empresas MIPYME de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua con alta capacidad competitiva. El proyecto ayudó a consolidar propuestas de programas y prácticas de asociaciones empresariales para apoyar el desarrollo de la competitividad de las PYMES en Centroamérica y así propiciar el diseño de políticas aplicadas y estrategias del gobierno para el fomento de la capacidad competitiva del sector de las PYMES en Centroamérica.62

En suma, desde la perspectiva de la CID existe una gran variedad de opciones para que la cooperación destinada al sector MIPYME contribuya a su fortalecimiento y consolidación. A partir de un análisis riguroso sobre los resultados hasta ahora alcanzados, los responsables tanto de la CID como de las políticas públicas para las PYMES tendrán que definir qué tipo de programas tienen mayor potencial de impactar positivamente al sector. Igualmente, es cierto que cada país pero también la región en su conjunto debe estar bien preparada para justificar el tipo de proyectos y programas que más conviene desarrollar para sus sectores productivos.

El SELA está idealmente posicionado para contribuir en esta labor ayudando a crear e identificar metodologías para desarrollar buenas prácticas, colaborando en la sistematización de experiencias y ofreciendo espacios de discusión para que los responsables de la cooperación en la región definan las mejores formas de desarrollar una agenda común para el avance de la CID para las PYMES.

VI. CONCLUSIONES

La región de Latinoamérica y el Caribe ha desarrollado sus propias capacidades institucionales para el desarrollo de las PYMES, sin embargo, tanto instituciones, políticas y programas aún tienen que probar sus posibilidades para impulsar este sector. Por su potencial para contribuir al desarrollo, la CID puede ser un detonador para las PYMES.

Una gran incógnita a resolver es qué tipo de programas de cooperación para las PYMES en esta región pueden resultar más eficientes y con un mayor impacto sobre las economías de cada país y comunidad, los que se han abocado a fortalecer el entorno institucional o lo que se han canalizado a las empresas de manera individual. Este documento reconoce que la falta de claridad sobre la efectividad y el impacto de estos programas de cooperación para este sector ha creado un vacío que requiere atenderse no sólo por las implicaciones para el desarrollo de las PYMES sino también para el desarrollo de la agenda de CID de la región. El poder contar con información más precisa y detallada sobre la agenda regional de cooperación para las PYMES también dará luz sobre las discusiones para el seguimiento de la Agenda de París y la Agenda de Acción de Accra sobre la efectividad de la ayuda. Un área de oportunidad a explorar está en la forma en que la CSS y la CT podrían complementar la cooperación del Norte. La sistematización de experiencias y el desarrollo de buenas prácticas también permitirá a la región ofrecer contribuciones

62 Información del sitio de la CEPAL. http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/cooperacion/noticias/cooperacion/8/14098/P14098.xml&xsl=/cooperacion/tpl/p32f.xsl&base=/cooperacion/tpl/top-bottom.xsl

Page 39: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

37 puntuales sobre métodos y procesos para la cooperación Norte-Sur así como la sur-sur y la triangular. Ambas modalidades pueden ser ideales para explorar formas de replicar los programas de CID para PYMES entre los países LAC. Del análisis presentado en este reporte se puede concluir que la CID para las PYMES refleja retos de la agenda misma de la CID: cómo lograr una mayor coordinación entre oferentes y receptores, cómo atacar la fragmentación de la cooperación entre distintas agencias y cómo alinear la diversidad de programas a las necesidades nacionales atendiendo también la gran disparidad de desarrollo entre los países y dentro de cada uno.

Page 40: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

38

BIBLIOGRAFÍA Alonso, José Antonio. Cooperación con Países de Renta Media. Editorial Complutense,

2007. 408 pp. Aunque lo peor de la crisis económica ha pasado, la recuperación tardará. 12 de marzo

de 2010. http://www.caracoltv.com/noticias/economia/articulo172109-aunque-peor-de-la-crisis-economica-ha-pasado-la-recuperacion-tardara (consultado del 15 de mayo de 2010).

BID. El Grupo BID y la Pequeña y Mediana Empresa (1990-2004). Resultados de 15 años de

trabajo. Diciembre 2005. 61 pp. Corporación Andina de Fomento. Dirección de MIPYME y Microfinanzas. CAF y

Microfinanzas: Una alianza en crecimiento. Mayo 2005. 20 pp. www.caf.com/publicaciones. (consultado el 31 de mayo de 2010).

CEPAL. La Cooperación Internacional en el Nuevo Contexto Mundial: Reflexiones desde

América Latina y el Caribe. Nota de la Secretaría. Trigésimo Tercer Periodo de Sesiones de la CEPAL. Brasilia, 30 de mayo al 1 de junio de 2010. LC/G.2440(SES.33/11) 26 de marzo de 2010. 27 pp. http://www.eclac.cl/pses33/noticias/paginas/1/38821/2010-166-SES-33-11_Cooperacion_internacional_en_el_nuevo_contexto_mundial.pdf (consultado el 4 de junio de 2010).

_____ Actividades del Sistema de la CEPAL durante el Bienio 2008-2009 para Promover y

Apoyar la Cooperación Sur-Sur. Trigésimo Tercer Periodo de Sesiones de la CEPAL. Brasilia, 30 de mayo al 1 de junio de 2010. LC/G.2439(SES.33/10) 7 de abril de 2010. 31 pp. http://www.eclac.cl/pses33/noticias/paginas/1/38821/2010-123-10-Actividades_de_la_CEPAL_Bienio_2008-2009-Coop_Sur-Sur.pdf (consultado el 4 de junio de 2010).

Easterly, William, Was development assistance a mistake? en American Economic Review,

Vol. 97, No.2, mayo 2007, pp. 328-332. Easterly, William and Tobias Pfutze. Where Does the Money Go? Best and Worst Practices in

Foreign Aid, en Journal of Economic Perspectives, Vol. 22, Nº 2, primavera 2008. Espinosa, Christian. Pymes de América Latina (internet) aún son “meramente informativas”

19 de abril de 2010. http://www.coberturadigital.com/2010/04/19/PYMES-de-america-latina-internet-aun-son-meramente-informativas/ (consultado el 1 de junio de 2010).

Fundación IDEA-USAID. Apoyando la innovación en las PYMES: El Estado del Arte. México,

D.F. 2008. 115 pp. Herrero, Víctor. Mito de Pymes. Contrario a lo que muchos piensan, no siempre es bueno

apoyar a estas empresas, en América Economía. Edición Internacional, mayo 2010. http://www.americaeconomia.com/notas/mito-de-PYMES. (Consultado el 4 de junio de 2010).

Page 41: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Tendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N° 2 -10 para Apoyar el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe

39 Las medidas de ajuste del decreto ley del Gobierno, en ELPAIS.com. 20 de mayo de 2010.

http://www.elpais.com/articulo/espana/medidas/ajuste/decreto/ley/Gobierno/elpepuesp/20100520elpepunac_20/Tes (consultado el 1 de junio de 2010)

Los múltiples retos de las PYMES en América Latina

http://www.formapyme.com/reportajes/58/0/570/Innovacion-y-Empresa/Los-multiples-retos-de-las-PYMES-en-America-Latina-.html (consultado el 14 de mayo de 2010)

Moyo, Dambisa. Dead Aid. Why Aid is not Working and How There is a Better Way for

Africa. Farrar, Strauss and Giroux. Nueva York, 2009. OCDE. Declaración de París sobre la Efectividad de la Ayuda. OCDE, París, 2005. _____ Is it ODA? Factsheet. OCDE, París. Noviembre 2008. 4 pp.

http://www.oecd.org/dataoecd/21/21/34086975.pdf (Consultado el 15 de mayo de 2010).

_____ Managing Aid. Practices of DAC Member Countries. OCDE, París, 2009. _____ Stat Extracts. Creditor Reporting System. http://stats.oecd.org/index.aspx (consultado

el 15 de mayo de 2010). _____ Banco Mundial, Agencia Canadiense para el Desarollo. Construyendo una Nueva

Relación de Cooperación. Accra, Ghana. Septiembre 2009. ONUDI. Programa Regional ALC. Marco de Referencia. 2006-2009. 30 de noviembre de

2007. Viena, Austria. 9 pp. http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.unido.org/d

oc/4297 (consultado el 1 de junio de 2010) PNUD. Marrakech Declaration on South-South Cooperation. Conferencia de Alto Nivel

sobre Cooperación Sur-Sur. Marrakech, Marruecos. Diciembre 16-19, 2003. Recopilación de las medidas de austeridad emprendidas en Europa, en El Semanario 1 de

junio de 2010. http://www.elsemanario.com.mx/news/news_display.php?story_id=39196 (consultado el 1 de junio de 2010)

Rodrik, Dani. Goodbye Washington Consensus, Hello Washington Confusion?, en Journal of

Economic Literature, Vol. XLIV, diciembre 2006, pp. 973–987. Sagasti, Francisco y Fernando Prada. La Eficacia de la Cooperación Hemisférica,

Documento de discusión para la “Reunión especializada del CIDI de Altas Autoridades de Cooperación” Bogotá, Colombia, 26 y 27 de octubre del 2009. 47 pp.

Sanín Betancourt, María Clara y Nils-Sjard Schulz. La cooperación Sur-Sur a partir de Accra:

América Latina y el Caribe. Comentario Enlaza, FRIDE. Marzo 2009. 6 pp. http://www.fride.org/publicacion/585/la-cooperacion-sur-sur-a-partir-de-accra-america-latina-y-el-caribe (consultado el 30 de mayo de 2010)

Page 42: DT 2 Tendencias y Oportunidades De La Mora 2iberpyme.sela.org/aDocs/tendenciaspymes.pdfTendencias y Oportunidades de la Cooperación Internacional SP/XXI-RDCIALC/DT N 2 -10 para Apoyar

Secretaría Permanente Cooperación

40 Schulz, Nils-Sjard Poniendo en práctica París y Accra: Hacia una agenda regional en

América Latina y el Caribe, en Desarrollo “En Contexto”, No 18. Enero 2009. http://www.fride.org/publicacion/546/poniendo-en-practica-paris-y-accra-america-latina (consultado el 30 de mayo de 2010)

Torres, Mario. Microempresa, pobreza y empleo en América Latina y el Caribe. Una

propuesta de trabajo. Documento para discusión. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral. Departamento de Desarrollo Social y Empleo. OEA. Junio 2006. 66 pp.

VISA y Nielsen Group. Perspectivas de las PyMEs en América Latina. agosto 2007. 10 pp.

http://www.lasegunda.com/ediciononline/economia/Estudios/PYMES_visa.pdf (consultado el 1 de junio de 2010)

Zevallos V., Emilio. “Micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina”. Revista de

la CEPAL 79, abril 2003. pp. 53-70.