19
Downsizing Rightsizing-Resizinf El Downsizing es un método de reorganización o reestructuración de las empresas, su objetivo es realizar mejoras en los sistemas de trabajo y en la cantidad de Capital Humano que maneja, su característica principal es la disminución de las diferentes actividades y áreas de la organización, en palabras más sencillas, la obtención del tamaño óptimo de la empresa. 8-7-2014

Downsizing.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definición, elementos y características de Dowsizing.

Citation preview

Page 1: Downsizing.docx

Downsizing

8-7-2014

Page 2: Downsizing.docx

Downsizing

El Downsizing es un método de reorganización o

reestructuración de las empresas, su objetivo es

realizar mejoras en los sistemas de trabajo y en la

cantidad de Capital Humano que maneja, su

característica principal es la disminución de las

diferentes actividades y áreas de la organización, en

palabras más sencillas, la obtención del tamaño

óptimo de la empresa.

Etimológicamente la palabra Downsizing está formada

por dos vocablos pertenecientes del inglés; Down que

es bajar o disminuir y Sizing que es tamaño.

La palabra idea clave es la disminución del recurso

humano es decir, una reestructuración de la

organización.

Su origen

Se estima que el término “Downsize" se creó al inicio

de la década de los setentas en la

industria automovilística de los Estados Unidos de

Norteamérica para referirse a la contracción o

Page 3: Downsizing.docx

disminución de carros producidos por ese sector. A

partir de 1982, empezó a ser aplicado a la reducción

de empleados de una organización, uso que se le ha

dado desde entonces.

Estrategia de Aplicación

Freeman (1994) destaca que el downsizing no solo

implica el despido masivo de empleados, sino que va

más allá, destacando tres tipos, en función de la

estrategia seguida:

Reestructuración numérica: Es una estrategia

a corto plazo la cual se basa en la reducción del

número de efectivos.

Reestructuración funcional: Es una estrategia

a mediano plazo con la cual se pretende lograr

una reestructuración de procesos; esto a través

de diversos métodos tales como: redefinición de

tareas, eliminación de niveles, fusión de unidades

y supresión y reconversión de algunas funciones.

Reestructuración estratégica: Estrategia a

largo plazo que tiene como objetivo la

Page 4: Downsizing.docx

reconfiguración de la organización y de sus

parámetros, con la cual se consideran aspectos

como: cambio de las responsabilidades,

recomposición de la fuerza de trabajo, implicación

global, mejora continua y una revisión de la

validez del actual sistema de valores y normas de

la organización.

Causas que ayudan a la implementación del

Downsizing

• Inadecuada dirección

• Bajas ventas, altos costos y gastos,

endeudamiento, etc.

• Gran estructura organizacional o Nómina muy

grande

• Impactos externos.

Page 5: Downsizing.docx

Tipos de Downsizing

Existen dos tipos de Downsizing:

EL reactivo: que es usar la técnica sin hacer un

diagnóstico previo de la situación.

El Proactivo o estratégico: consite en utilizar la

técnica partiendo de un proceso analizado y

preparado basado en la idea de volver a pensar la

organización.

Condiciones para establecer un Dowsizin

Estratégico

• Determinación acerca de si el downsizing va a

dirigirse hacia los procesos o hacia

una verificación de los objetivos de la empresa.

Page 6: Downsizing.docx

• Establecimiento de las herramientas que se

emplearán.

• Desarrollo de un plan de administración del

cambio.

• Definición de un plan para mantener y mejorar

el desempeño durante

y después del downsizing.

• Considerar a quienes afectará el proceso de

downsizing.

• Determinar la profundidad del ajuste y

el tiempo disponible para ello.

• Determinación de los puestos y tareas a eliminar,

fusionar o redefinir.

Las ventajas que tiene el Dowsizin Estragico

Page 7: Downsizing.docx

• Ayuda en disminución de costos al reducir

algunos departamentos

que integraban la empresa y que ya no son

necesarios.

• Organizaciones más flexibles y ligeras

Sus Desventajas

• Aumento del desempleo. 

• Pérdida del sentido de pertenencia por la

empresa, ya que la incertidumbre laboral,

conlleva a las malas practicas por parte de los

empleados. 

• Pérdida de capital económico y social de las

empresas, por detrimento de su talento humano. 

• Baja la moral de empleados que permanecen, se

preocupan por su familia, sus finanzas y su futuro

y no desean arriesgarse ni afrontar riesgos. 

• Los niveles jerárquicos de la empresa se eliminan

con frecuencia, haciendo más difícil el progreso

dentro de la organización. 

Page 8: Downsizing.docx

• Los trabajadores buscan otras oportunidades

huyendo del probable despido de sus actuales

puestos de trabajo

¿Para qué implementar el downsizing?:

El downsizing es utilizado como una estrategia de

dirección de recursos humanos, para mejorar la

eficiencia, productividad y competitividad de la

organización.

Tiene la intención de reducir los costos

administrativos para invertir en tecnología, rediseño

de los procesos de trabajo y la productividad, sin

embargo, todo ello es considerado como una

estrategia para evitar la desaparición de las

empresas.

Es un medio efectivo para reorganizar y promover la

eficacia de las organizaciones tanto públicas como

privadas.

También permite a las empresas ser más eficientes y

rentables a través de la eliminación de funciones y

procesos que no agregan valor, así como a los

Page 9: Downsizing.docx

empleados que realizan dichas funciones en particular

y de esta forma, incrementar sus márgenes de

ganancia, con la intención de obtener una mejor

posición financiera en el corto plazo.

Consecuencias del downsizing:

Los avisos de reducción de personal provocan

ambientes de estrés en los empleados que luchan con

la incertidumbre, pues temen no poder conservar su

posición en la organización; muchos empleados que

escuchan el término downsizing, no saben

exactamente qué significa. Es responsabilidad de la

dirección comunicar el significado específico de dicho

término a todos los empleados de la organización.

La incertidumbre laboral está relacionada con altos

niveles de estrés y tensión, reduciendo la satisfacción

y el compromiso laboral. Varios estudios demuestran

Page 10: Downsizing.docx

que los sobrevivientes a un recorte de personal

manifiestan problemas tales como: falta de

motivación, inseguridad, desmoralización y una

notable falta de compromiso organizacional y

creatividad, agregando a éstos, cuestiones de salud.

Después del downsizing, lo más difícil de recobrar es

el involucramiento en el trabajo y el compromiso

laboral.

Factores que determinan el downsizing:

El despido masivo ha sido una tendencia constante

en las empresas, motivado por factores como

competencia mundial, fusiones corporativas, avances

tecnológicos y recesiones económicas a pesar de las

potenciales repercusiones negativas sobre la lealtad,

la motivación y el compromiso, y en consecuencia,

sobre la eficiencia organizativa, aunque no contribuye

Page 11: Downsizing.docx

siempre a la consecución de los objetivos para los que

fue planteada.

La decisión de reducir el número de empleados puede

ser el resultado de un problema de funcionamiento de

la estructura actual, de cuestiones de reingeniería o

de una reestructuración simple.

Algunas recomendaciones para el éxito en la

implementación del downsizing:

Estructura actual: Antes de tomar la decisión de

reestructurar, es necesario realizar un análisis de la

situación actual, lo que ayudará a poner en claro los

detalles del resto de las etapas. Así mismo, es

importante definir y analizar la posición competitiva

actual de la empresa.

Decisión de reestructurar: En esta fase se decide

cuál es la nueva estructura de la fuerza de trabajo con

la que se desea dotar a la empresa.

Planificación de la reestructuración: Definir cómo

se va a realizar el cambio hacia la nueva estructura,

Page 12: Downsizing.docx

esto es, qué métodos se van a utilizar, y cuánto

tiempo va a durar.

Implementación de la reestructuración: Poner en

práctica del plan establecido en el apartado anterior.

Evaluación de la reestructuración: Los

responsables de la reestructuración deben

preguntarse si se ha logrado conseguir la estructura

deseada.

Nueva estructura: una vez alcanzada la estructura

“ideal”, lo que se espera es que la posición

competitiva de la empresa haya mejorado con

respecto a la posición inicial. A partir de este punto, se

deben realizar esfuerzos continuos para mantener y

en lo posible mejorar dicha posición.

Conceptos relacionados con el downsizing

Page 13: Downsizing.docx

RESIZING

RIGHTSIZING

RESIZING

• Se podría decir que surge a consecuencia de una

política de downsizing que ha producido un déficit

de productividad o incremento de resultados

negativos. Aparece como un gran avance pero

mejora sólo parcialmente el funcionamiento, la

productividad y la eficiencia de las

organizaciones.

• “Se puede definir como el rediseño del tamaño de

las empresas reestructurando las operaciones. La

reestructuración se ve como un cambio

importante de alguna o todas las variables

estructurales de la organización (físicas,

administrativas, recursos humanos, financieras y

legales) de tal manera que se llegue a replantear

la forma en que la empresa debe.

Page 14: Downsizing.docx

RIGHTSIZING

"Medición correcta", es un enfoque que privilegia la

calidad estratégica total, la eficiencia y el consiguiente

logro de beneficios, a partir de una organización

flexible. Implica la creación e innovación en nuevos

productos, nuevos servicios y nuevos mercado a partir

de las necesidades del cliente (deleitándolos y

seduciéndolos). Se plantea como básico un proceso

comunicacional desde y hacia el cliente.

Los principios básicos del rightsizing son los

siguientes:

• Analizar y eliminar toda actividad, proceso o área

que no agregue valor

• Reducir los procesos, haciéndolos más cortos,

simples y productivos

• Promueve la descentralización de las decisiones,

cambiando la actitud del personal desde una

perspectiva de mero ejecutor a un decisor

participativo.

Page 15: Downsizing.docx

Bibliografía

Cameron, Kim S, Freeman, Sarah J, Mishra, Aneil K.

"Downsizing and redesining organizations" New York:

Oxford University Press, 1995.

syksandoval.blogspot.mx/2009/10/downsizing-

resizing-y-righsizing.html

nvaadmon.blogspot.com/2012/03/actividad-

downsizing.html

http://books.google.com.mx/books?

id=UkWaAvHmBswC&pg=PA449&dq=downsizing&hl=

es&sa=X&ei=q5R3U9jFH8v4oAS_r4LYDA&ved=0CEEQ

6AEwAg#v=onepage&q=downsizing&f=false

http://innovacixuss.blogspot.mx/2010/11/el-

downsizing-definicion.html

Page 16: Downsizing.docx